SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPONSABILIDADES DE
LOS MUNICIPIOS
CATEGORÍAS 4, 5, Y 6 EN EL
PDSP 2012- 2021
En concordancia con las competencias
establecidas en las normas legales , le
incumbe a la nación –ministerio de
salud y protección social asumir frente
al PDSP las siguientes
responsabilidades; en esta ocasión
señalaremos la de los municipios
categorías 4, 5 y 6.
•Hacer ASIS territorial, incluyendo análisis de
las inequidades enfocándose en determinantes
sociales.
1
•Ajustar y articular el PST (2014-2015) en el
marco de las políticas publicas nacionales y
territoriales.
2
•Realizar el Plan Operativo Anual 2014 y para
las siguientes vigencias en el marco del PND
2010 - 2014 y del PDSP.
3
•Diseñar, gestionar y articular en el PTS, según
los procesos de concertación con los actores y
sectoriales, los compromisos intersectoriales,
que permitan actuar sobre las inequidades en
salud y determinantes sociales.
4
• Gestionar y articular en el PT, los
compromisos con las EAPB, las ARL, de
acuerdo con sus competencias.
5
• Tramitar ante el Consejo Territorial de
Planeación la inclusión del PTS en el PDT.6
• Concertar las metas y estrategias
sectoriales e intersectoriales con la
participación de la comunidad, los actores
del Sistema de Protección Social.
7
• Aprobar Planes Plurianuales, y Plan
Operativo Anual, de conformidad con lo
establecido en los artículos 39 y 40 de la
Ley 152 de 1994.
8
• Introducir indicadores para medir logros
en salud.9
• Generar información requerida por las SIS.10
• Adoptar y adaptar metodologías,
lineamientos e instrumentos para la
gestión administrativa y financiera de los
recursos del PT
11
• Incluir y ejecutar acciones diferenciales
transversales para combatir la inequidad
en salud.
12
• Ejercer vigilancia en salud en sus
componentes de vigilancia en salud
publica, vigilancia sanitaria e inspección
13
• Dirigir la incorporación de la APS en el
PDSP
14
• Fortalecer las capacidades de los funcionarios para
adelantar los procesos de participación social.15
• Diseñar, desarrollar, promover y articular las formas
de participación de los individuos, las entidades y
todos en general del Plan Territorial de Salud.
16
• Definir, promover, coordinar y articular espacios de
participación de la academia en el desarrollo del
proceso de planificación para la formulación,
seguimiento y evaluación del PTS.
17
• Coordinar y desarrollar procesos de
movilización social para la formulación
del PTS.
18
• Definir espacios y mecanismos que
posibiliten , fortalezcan y articulen la
participación ciudadana y la movilización
social.
19
• Fortalecer la capacidad de la autoridad
sanitaria en la Entidad Territorial de los
recursos financieros del PTS
20
• Dar asistencia técnica a las instituciones encargados
de la elaboración del ASIS y de la planeación,
seguimiento y evaluación del PTS sobre la gestión
administrativa del plan plurianual, indicativo y plan
operativo anual
21
• Dar asesoría y asistencia técnica a todos los actores y
sectores para la implementación, seguimiento de la
ejecución y evaluación del PTS
22
• Desarrollar el proceso de asistencia técnica a las
entidades sectoriales e intersectoriales, con recursos
financieros, tecnológicos y humanos, gestión de
procesos y resultados esperados.
23
• Adoptar las metodologías, herramientas e
instrumentos para el monitoreo, seguimiento,
evaluación de la gestión de los recursos humanos,
técnicos, administrativos y financieros del PTS y su
sistematización.
24
• Adoptar los procesos de gestión, las herramientas e
instrumentos para la administración, seguimiento y
evaluación del PTS
25
• Fortalecer y estandarizar la capacidad de la autoridad
sanitaria territorial para la gestión en los procesos de
elaboración de planes y proyectos, seguimiento y
evaluación del PTS.
26
• Definir, gestionar y fortalecer la capacidad
y permanencia del talento humano en los
procesos de formulación de planes y
proyectos, transferencia de tecnologías,
gestión de procesos gerenciales
administrativos y financieros del P TS.
27
• Definir, promover y coordinar acciones
para la divulgación y difusión del impacto
en las condiciones de salud y calidad de
vida de la población de conformidad con
el seguimiento y evaluación del PDSP.
28
•Disponer para la ciudadanía
información completa, oportuna y
veraz de la forma como avanza la
implementación y ejecución del PTS
29
• Desarrollar cultura del Buen
Gobierno, de manejo de información
financiera y contable de los recursos
de salud y de rendición de cuentas
de los resultados en salud.
30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de la Gerencia de Desarrollo Social
Presentación de la Gerencia de Desarrollo SocialPresentación de la Gerencia de Desarrollo Social
Presentación de la Gerencia de Desarrollo Social
Asociación Civil Transparencia
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
drodriguez27
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial dedl Cantón Quilanga
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial dedl Cantón QuilangaPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial dedl Cantón Quilanga
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial dedl Cantón Quilanga
Edgar Libio Jaramillo
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesguest352c849
 
Informe ii trimestre peic 2013 2014
Informe ii trimestre peic 2013 2014Informe ii trimestre peic 2013 2014
Informe ii trimestre peic 2013 2014
Acontecer Escolar
 
Fortalecimiento institucional
Fortalecimiento institucionalFortalecimiento institucional
Fortalecimiento institucional
Red Globe
 
Currículum del nuevo Contralor General del Estado.
Currículum del nuevo Contralor General del Estado.Currículum del nuevo Contralor General del Estado.
Currículum del nuevo Contralor General del Estado.
Jesús Alanoca
 
Consejo local de planificacion
Consejo local de planificacionConsejo local de planificacion
Consejo local de planificacion
yuli2434
 
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión PúblicaProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad Perú
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
Doctora Edilicia
 
Peru planificación local en salud mayo08
Peru planificación local en salud  mayo08Peru planificación local en salud  mayo08
Peru planificación local en salud mayo08
Alfonso Nino
 
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL dexy_gualotuna
 
La organización administrativa de las direcciones regionales educativas del MEP
La organización administrativa de las direcciones regionales educativas del MEPLa organización administrativa de las direcciones regionales educativas del MEP
La organización administrativa de las direcciones regionales educativas del MEPGeraldine Prado
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
Doctora Edilicia
 
La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...
La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...
La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...
wendy-mh
 
La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...
La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...
La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...Vivian Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de la Gerencia de Desarrollo Social
Presentación de la Gerencia de Desarrollo SocialPresentación de la Gerencia de Desarrollo Social
Presentación de la Gerencia de Desarrollo Social
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial dedl Cantón Quilanga
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial dedl Cantón QuilangaPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial dedl Cantón Quilanga
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial dedl Cantón Quilanga
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
 
Informe ii trimestre peic 2013 2014
Informe ii trimestre peic 2013 2014Informe ii trimestre peic 2013 2014
Informe ii trimestre peic 2013 2014
 
Fortalecimiento institucional
Fortalecimiento institucionalFortalecimiento institucional
Fortalecimiento institucional
 
Currículum del nuevo Contralor General del Estado.
Currículum del nuevo Contralor General del Estado.Currículum del nuevo Contralor General del Estado.
Currículum del nuevo Contralor General del Estado.
 
Consejo local de planificacion
Consejo local de planificacionConsejo local de planificacion
Consejo local de planificacion
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión PúblicaProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
 
Peru planificación local en salud mayo08
Peru planificación local en salud  mayo08Peru planificación local en salud  mayo08
Peru planificación local en salud mayo08
 
Proceso de construcción del plan nacional
Proceso de construcción del plan nacionalProceso de construcción del plan nacional
Proceso de construcción del plan nacional
 
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
 
Curso conocimientos directivos aps difusion
Curso conocimientos directivos aps difusionCurso conocimientos directivos aps difusion
Curso conocimientos directivos aps difusion
 
La organización administrativa de las direcciones regionales educativas del MEP
La organización administrativa de las direcciones regionales educativas del MEPLa organización administrativa de las direcciones regionales educativas del MEP
La organización administrativa de las direcciones regionales educativas del MEP
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
 
La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...
La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...
La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...
 
La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...
La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...
La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...
 
Organos consultivos
Organos consultivosOrganos consultivos
Organos consultivos
 

Similar a Responsabilidades de los municipios categorãas 4, 5

Plan de desarrollo en salud pública de la universidad del cauca
Plan de desarrollo en salud pública de la universidad del caucaPlan de desarrollo en salud pública de la universidad del cauca
Plan de desarrollo en salud pública de la universidad del cauca
eams300
 
EJE 5 DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA
EJE 5 DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICAEJE 5 DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA
EJE 5 DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA
sussibetancourth
 
Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019
eCabral eLearning
 
METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE LA SITUACION DE LA SALUD LOCAL
METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE LA SITUACION DE LA SALUD LOCALMETODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE LA SITUACION DE LA SALUD LOCAL
METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE LA SITUACION DE LA SALUD LOCAL
Orlando Apaza
 
Operacion planeacion territorial bogota, mayo 2013
Operacion planeacion territorial bogota, mayo 2013Operacion planeacion territorial bogota, mayo 2013
Operacion planeacion territorial bogota, mayo 2013Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Diapositivas funciones-de-las-eps-en-el-pdsp.-luz-quevedo
Diapositivas funciones-de-las-eps-en-el-pdsp.-luz-quevedoDiapositivas funciones-de-las-eps-en-el-pdsp.-luz-quevedo
Diapositivas funciones-de-las-eps-en-el-pdsp.-luz-quevedo
Elias De Jesus
 
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publicaAnexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publicayuliethayala
 
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publicaAnexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publicayuliethayala
 
Ute georgina cordova v.-tutor. gonzalo remache-proceso del plan para el buen...
Ute georgina cordova v.-tutor. gonzalo remache-proceso del plan para el  buen...Ute georgina cordova v.-tutor. gonzalo remache-proceso del plan para el  buen...
Ute georgina cordova v.-tutor. gonzalo remache-proceso del plan para el buen...Georgina Córdova
 
Los sistemas de planeacion y presupuesto
Los sistemas de planeacion y presupuestoLos sistemas de planeacion y presupuesto
Los sistemas de planeacion y presupuesto
Consultoría y capacitación | Haaz
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
Doctora Edilicia
 
LIC. YORVIC RAMÍREZ VÁZQUEZ
LIC. YORVIC RAMÍREZ VÁZQUEZLIC. YORVIC RAMÍREZ VÁZQUEZ
LIC. YORVIC RAMÍREZ VÁZQUEZ
yorvic ramirez
 
Presentación MAITE
Presentación MAITEPresentación MAITE
Presentación MAITE
David Scott Jervis Jalabe
 
FUNCIONES_ESENCIALES_DE_SALUD_PUBLICA.pptx
FUNCIONES_ESENCIALES_DE_SALUD_PUBLICA.pptxFUNCIONES_ESENCIALES_DE_SALUD_PUBLICA.pptx
FUNCIONES_ESENCIALES_DE_SALUD_PUBLICA.pptx
jairDelngel1
 
Plan de desarrollo
Plan de desarrolloPlan de desarrollo
Plan de desarrollo
enrique valderrama polo
 
Care Perú -REUNIÓN TENICA DE PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCION 2013 DEL FONDO ...
Care Perú -REUNIÓN TENICA DE PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCION 2013  DEL FONDO ...Care Perú -REUNIÓN TENICA DE PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCION 2013  DEL FONDO ...
Care Perú -REUNIÓN TENICA DE PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCION 2013 DEL FONDO ...unfpaperu
 
Tomas
TomasTomas
Tomas
es_oscuro7
 
Elaboracion del poi y su cumplimiento
Elaboracion del poi y su cumplimientoElaboracion del poi y su cumplimiento
Elaboracion del poi y su cumplimiento
Juan Carlos Acevedo Matamoros
 
Presentacion excelencia en salud
Presentacion excelencia en saludPresentacion excelencia en salud
Presentacion excelencia en saludrabacy
 
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (1)
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (1)Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (1)
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (1)alcaldia municipal
 

Similar a Responsabilidades de los municipios categorãas 4, 5 (20)

Plan de desarrollo en salud pública de la universidad del cauca
Plan de desarrollo en salud pública de la universidad del caucaPlan de desarrollo en salud pública de la universidad del cauca
Plan de desarrollo en salud pública de la universidad del cauca
 
EJE 5 DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA
EJE 5 DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICAEJE 5 DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA
EJE 5 DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA
 
Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019
 
METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE LA SITUACION DE LA SALUD LOCAL
METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE LA SITUACION DE LA SALUD LOCALMETODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE LA SITUACION DE LA SALUD LOCAL
METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE LA SITUACION DE LA SALUD LOCAL
 
Operacion planeacion territorial bogota, mayo 2013
Operacion planeacion territorial bogota, mayo 2013Operacion planeacion territorial bogota, mayo 2013
Operacion planeacion territorial bogota, mayo 2013
 
Diapositivas funciones-de-las-eps-en-el-pdsp.-luz-quevedo
Diapositivas funciones-de-las-eps-en-el-pdsp.-luz-quevedoDiapositivas funciones-de-las-eps-en-el-pdsp.-luz-quevedo
Diapositivas funciones-de-las-eps-en-el-pdsp.-luz-quevedo
 
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publicaAnexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
 
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publicaAnexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
 
Ute georgina cordova v.-tutor. gonzalo remache-proceso del plan para el buen...
Ute georgina cordova v.-tutor. gonzalo remache-proceso del plan para el  buen...Ute georgina cordova v.-tutor. gonzalo remache-proceso del plan para el  buen...
Ute georgina cordova v.-tutor. gonzalo remache-proceso del plan para el buen...
 
Los sistemas de planeacion y presupuesto
Los sistemas de planeacion y presupuestoLos sistemas de planeacion y presupuesto
Los sistemas de planeacion y presupuesto
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
 
LIC. YORVIC RAMÍREZ VÁZQUEZ
LIC. YORVIC RAMÍREZ VÁZQUEZLIC. YORVIC RAMÍREZ VÁZQUEZ
LIC. YORVIC RAMÍREZ VÁZQUEZ
 
Presentación MAITE
Presentación MAITEPresentación MAITE
Presentación MAITE
 
FUNCIONES_ESENCIALES_DE_SALUD_PUBLICA.pptx
FUNCIONES_ESENCIALES_DE_SALUD_PUBLICA.pptxFUNCIONES_ESENCIALES_DE_SALUD_PUBLICA.pptx
FUNCIONES_ESENCIALES_DE_SALUD_PUBLICA.pptx
 
Plan de desarrollo
Plan de desarrolloPlan de desarrollo
Plan de desarrollo
 
Care Perú -REUNIÓN TENICA DE PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCION 2013 DEL FONDO ...
Care Perú -REUNIÓN TENICA DE PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCION 2013  DEL FONDO ...Care Perú -REUNIÓN TENICA DE PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCION 2013  DEL FONDO ...
Care Perú -REUNIÓN TENICA DE PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCION 2013 DEL FONDO ...
 
Tomas
TomasTomas
Tomas
 
Elaboracion del poi y su cumplimiento
Elaboracion del poi y su cumplimientoElaboracion del poi y su cumplimiento
Elaboracion del poi y su cumplimiento
 
Presentacion excelencia en salud
Presentacion excelencia en saludPresentacion excelencia en salud
Presentacion excelencia en salud
 
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (1)
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (1)Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (1)
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (1)
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Responsabilidades de los municipios categorãas 4, 5

  • 1. RESPONSABILIDADES DE LOS MUNICIPIOS CATEGORÍAS 4, 5, Y 6 EN EL PDSP 2012- 2021
  • 2. En concordancia con las competencias establecidas en las normas legales , le incumbe a la nación –ministerio de salud y protección social asumir frente al PDSP las siguientes responsabilidades; en esta ocasión señalaremos la de los municipios categorías 4, 5 y 6.
  • 3. •Hacer ASIS territorial, incluyendo análisis de las inequidades enfocándose en determinantes sociales. 1 •Ajustar y articular el PST (2014-2015) en el marco de las políticas publicas nacionales y territoriales. 2 •Realizar el Plan Operativo Anual 2014 y para las siguientes vigencias en el marco del PND 2010 - 2014 y del PDSP. 3 •Diseñar, gestionar y articular en el PTS, según los procesos de concertación con los actores y sectoriales, los compromisos intersectoriales, que permitan actuar sobre las inequidades en salud y determinantes sociales. 4
  • 4. • Gestionar y articular en el PT, los compromisos con las EAPB, las ARL, de acuerdo con sus competencias. 5 • Tramitar ante el Consejo Territorial de Planeación la inclusión del PTS en el PDT.6 • Concertar las metas y estrategias sectoriales e intersectoriales con la participación de la comunidad, los actores del Sistema de Protección Social. 7 • Aprobar Planes Plurianuales, y Plan Operativo Anual, de conformidad con lo establecido en los artículos 39 y 40 de la Ley 152 de 1994. 8
  • 5. • Introducir indicadores para medir logros en salud.9 • Generar información requerida por las SIS.10 • Adoptar y adaptar metodologías, lineamientos e instrumentos para la gestión administrativa y financiera de los recursos del PT 11
  • 6. • Incluir y ejecutar acciones diferenciales transversales para combatir la inequidad en salud. 12 • Ejercer vigilancia en salud en sus componentes de vigilancia en salud publica, vigilancia sanitaria e inspección 13 • Dirigir la incorporación de la APS en el PDSP 14
  • 7. • Fortalecer las capacidades de los funcionarios para adelantar los procesos de participación social.15 • Diseñar, desarrollar, promover y articular las formas de participación de los individuos, las entidades y todos en general del Plan Territorial de Salud. 16 • Definir, promover, coordinar y articular espacios de participación de la academia en el desarrollo del proceso de planificación para la formulación, seguimiento y evaluación del PTS. 17
  • 8. • Coordinar y desarrollar procesos de movilización social para la formulación del PTS. 18 • Definir espacios y mecanismos que posibiliten , fortalezcan y articulen la participación ciudadana y la movilización social. 19 • Fortalecer la capacidad de la autoridad sanitaria en la Entidad Territorial de los recursos financieros del PTS 20
  • 9. • Dar asistencia técnica a las instituciones encargados de la elaboración del ASIS y de la planeación, seguimiento y evaluación del PTS sobre la gestión administrativa del plan plurianual, indicativo y plan operativo anual 21 • Dar asesoría y asistencia técnica a todos los actores y sectores para la implementación, seguimiento de la ejecución y evaluación del PTS 22 • Desarrollar el proceso de asistencia técnica a las entidades sectoriales e intersectoriales, con recursos financieros, tecnológicos y humanos, gestión de procesos y resultados esperados. 23
  • 10. • Adoptar las metodologías, herramientas e instrumentos para el monitoreo, seguimiento, evaluación de la gestión de los recursos humanos, técnicos, administrativos y financieros del PTS y su sistematización. 24 • Adoptar los procesos de gestión, las herramientas e instrumentos para la administración, seguimiento y evaluación del PTS 25 • Fortalecer y estandarizar la capacidad de la autoridad sanitaria territorial para la gestión en los procesos de elaboración de planes y proyectos, seguimiento y evaluación del PTS. 26
  • 11. • Definir, gestionar y fortalecer la capacidad y permanencia del talento humano en los procesos de formulación de planes y proyectos, transferencia de tecnologías, gestión de procesos gerenciales administrativos y financieros del P TS. 27 • Definir, promover y coordinar acciones para la divulgación y difusión del impacto en las condiciones de salud y calidad de vida de la población de conformidad con el seguimiento y evaluación del PDSP. 28
  • 12. •Disponer para la ciudadanía información completa, oportuna y veraz de la forma como avanza la implementación y ejecución del PTS 29 • Desarrollar cultura del Buen Gobierno, de manejo de información financiera y contable de los recursos de salud y de rendición de cuentas de los resultados en salud. 30