SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecotoxicidad de Mentha spicata sobre Chlorella vulgaris
                    Alan Márquez Borja
                  Jhosse Paul Márquez Ruíz
                     Zuleika Orbe Sosa
                    Israel Rivera Sánchez
                    Wendoly Rojas Abreu


                         Asesores
                  Dr. Ubaldo Quiroz López
                 Dr. Ernesto Mangas Ramírez
                                                  30/11/11
Problemas
                                           globales
                          Uso
                          irracional
              Sector
              agrícola


Uso de
plaguicidas         ALTERNATIVA
y                                        SUSTANCIAS
herbicidas                                VEGETALES
                                       (Mentha spicata)
PRODUCTOS HUMANOS (AGRICULTURA)
               P
               U
               E
               D
               E                              SEDIMENTOS
               N
                                                   S
       AL AMBIENTE ACUÁTICO                        O
                R                                  N
                U
                T                    ECOLÓGICAMENTE IMPORTANTES
                A                    (AMBIENTES ACUÁTICOS)
                S
                                                   A
                                                   C
     DIRECTAS       INDIRECTAS
                                                   T
                                                   U
                                                   A
                                                   N

                                  SUMIDEROS DE DIVERSOS CONTAMINANTES
INGREDIENTE
                  ACTIVO EN          “LIGERAMENTE”
 LIMONENO         PLAGUICIDAS,       TÓXICA PARA LOS
                  PESTICIDAS E       AMBIENTES ACUÁTICOS
                  INSECTICIDAS




Uso de bioensayos para evaluar la toxicidad de
sustancias liberadas al ambiente nos lleva a utilizar
biomonitores (propios de los ambientes evaluados)
Favorece indirectamente la preservación de la
biodiversidad local.
Chlorella vulgaris es una especie de
      microalga considerada como un
bioindicador y es utilizada para ensayos de
toxicidad acuática debido a la facilidad con
    que se adaptan a las condiciones de
 laboratorio, la sensibilidad a la exposición
de compuestos que se presumen tóxicos y
        por su rápido crecimiento.
Cólico
                              Afecciones digestivas
                                                                Indigestión
                              Dismenorrea
                                                                Diarrea
                              Dolores
                   Oral                                         Dispepsia
                              Reumatismo
                                                                Flatulencia
                              Neuralgia
                              Abscesos                          Gastralgia
                              Piodermia                         Náuseas
                              Reumatismo                        Vómito
                              Tumores;
                 Tópico       Baños para desodorizar los pies
                              Lavar heridas y raspones
                              Cáncer
                              Endurecimientos
                              Úlceras
  Usos de
                 Antiinflamatorias
Mentha spicata   Desinfectante
                 Antivómitos
                 Calmante
                 Diaforética
                 Digestiva
                 Diurética
                 Espasmolítica
                 Estimulante
                 Estomáquica
                 Expectorante
                 Febrífuga
                 Hipotensora
                 Sudorífica
                 Vermífuga.
                                                                              (De León,2005)
acetato de linalilo ( 33%)

                    Mentol (50-86 %)          α-pineno (0.6%)
Extracto de hojas   Mentona (hasta un 12 %)   β-pineno (0.9%)
   de Mentha                                  limoneno (1.1 %)
                    Felandreno
     spicata
                    Aceite esencial           cineolo (0.2 %)
                                              linalol (32.4 %)
                                              menthofurano (0.1 %)
                                              pulegono (8.1 %)
                                              piperitone (4.2 %)
                                              óxido de piperitone (3.0 %)


                                                                 (De León,2005)
• Organizaciones como la OMS y otras, recomiendan realizar estudios
  de todos los productos o nuevas sustancias a los cuales existe
  exposición humana, para el establecimiento de los criterios de
  seguridad y efectividad.
• El uso de la hierbabuena como insecticida alternativo está en
  aumento.
• Los ecosistemas acuáticos pueden estar comprometidos por el uso
  de estos extractos.
• No se han encontrado resultados adversos por su utilización



                                                            (De León, 2005)
¿El extracto de Mentha spicata afecta a las
    poblaciones de Chlorella vulgaris?
Evaluar la fitotoxicidad de extractos acuosos
 de Mentha spicata sobre Chlorella vulgaris

         Comparar los efectos sobre Chlorella vulgaris en cuanto a su
              concentración celular con base a las diferentes
        concentraciones y el tiempo de exposición a Mentha spicata..


         Evaluar el crecimiento poblacional de Chlorella vulgaris en las
                diferentes concentraciones de Mentha spicata..



         Valorar la abundancia celular máxima de Chlorella vulgaris en
                              cada tratamiento.
Los componentes químicos de Mentha spicata en altas
      concentraciones afectan directamente a las
          poblaciones de Chlorella vulgaris

           El comportamiento poblacional de Chlorella vulgaris será
             afectado directamente por la cantidad de extracto de
                     Mentha spicata que se le suministre


         La tasa de crecimiento poblacional de Chlorella vulgaris será
             afectada directamente por la cantidad de extracto de
                      Mentha spicata que se le suministre


            La abundancia máxima de Chlorella vulgaris disminuirá
          mientras aumenta la concentración del extracto de Mentha
                                  spicata
provocando
• Exposición a                                       • Disminución en las
  tóxicos del                                          tasas de
                     • Fisiología                      crecimiento y
  extracto de                                          abundancia
                     • Población
  Mentha

                                                            en ecosistemas
     efectos sobre                                             naturales




                                                 Extracto


                                                   Población
Medio
Bold
basal


          Cultivo en     Centrifugación,
                          decantación y
        fotobioreactor    refrigeración
Hervir con   Romper
         Separación
Secado
          de hojas
                        agua       hervor 1   Filtrado   Extracto
                      destilada    minuto
3
tratamientos
  + control



               3 Replicas
Tratamientos: 0 (control), 25, 50 y 75 % de concentración

Tratamiento
              Medio Bold basal


              Bicarbonato de sodio


              Extracto fitotóxico correspondiente
              a la concentración
              Inoculo inicial de Chlorella vulgaris
Muestreo

                   Inoculación
                  (Concentración
                     definida)




           Crecimiento




                 Conteo diario en
                   cámara de
                    Neubauer
Análisis estadístico




 Efectos en     Variables               No superó
                                                          Análisis
                             Análisis                 univariado con   Tukey HSD
Concentración   Tiempo y                prueba de
                            ANOVA MR                     corrector     (α = 0.05)
                 extracto               esfericidad
   celular                                             épsilon (G-G)
Tasa de
crecimiento
                                            Tukey
poblacional
                   ANOVA     DCA             HSD
      Abundancia                           (α=0.05)
       máxima



  Efectos en           Análisis           Contraste




Todos los análisis se hicieron en Statistica versión 8
Resultad
   os
1200

                                         1100
Concentración celular (10 células ml )
-1




                                         1000
                                                                                    a
                                          900

                                          800                               a
4




                                          700

                                          600                       a       ab
                                                                                    ab
                                          500                       ab

                                          400

                                          300
                                                                            bc
                                                                                    b
                                          200

                                          100                                       b
                                                                    b       c            0%
                                                                                         25%
                                            0                                            50%
                                                Inicio   Día 1   Día 2   Día 3   Día 4   75%
0.6
Tasa de crecimiento poblacional (k)

                                      0.5        a


                                      0.4                  a



                                      0.3



                                      0.2
                                                                     b

                                      0.1


                                                                               b
                                      0.0


                                            0%       25%       50%       75%       Media
                                                                                   Media±EE
                                                                                   Media±DE
                                                     Tratamiento
1400

                    1300

                    1200

                    1100       a
Abundancia máxima




                    1000

                    900

                    800
                                          ab
                    700

                    600

                    500                                    bc
                    400

                    300

                    200
                                                                     c
                    100

                      0
                           0       25                 50        75       Media
                                                                         Media±EE
                                                                         Media±DE
                                        Tratamiento
Discusión
Al comparar el efecto de la
concentración y el tiempo de exposición            así que si las sustancias de los
    a Mentha spicata afirmamos que               insecticidas elaborados con hierba
  existen efectos negativos de Mentha         buena que llegan a los mantos acuíferos
spicata sobre Chlorella vulgaris en todos     afectarían a ciertas algas clorofitas tales
            los tratamientos:                 como Chlorella vulgaris (Wollenberg et
                                                               al., 2000)
* Efecto negativo en la fisiología del alga



                                                   el crecimiento poblacional y la
                                                  abundancia máxima de ésta alga
  Con lo que se confirmaría que como
                                                     disminuyen en relación a la
aseveró Brechelt, A. 1994, la alternativa
                                              concentración de la hierbabuena lo que
 de reemplazar insecticidas sintéticos
                                              se corrobora con los estudios realizados
   por orgánicos no restablece por sí
                                               por Saénz & Marzio en el 2003 en los
    mismos el equilibrio ecológico.
                                                  que se concluye que la toxicidad
                                                 depende del efecto de la dilución.



                         Se supone que el principal componente
                             tóxico de Mentha spicata es el
                              limoneno ya que la Agencia de
                           Protección Ambiental de los Estados
                            Unidos tiene registros de que éste
                              componente es tóxico para los
                          ambientes acuáticos. Más estudios se
                               necesitan realizar al respecto
Conclusió
   n
El efecto de M. spicata tiene relevancia en este
tipo de modelo biológico, debido a que Chlorella
vulgaris es una microalga susceptible a los
compuestos naturales que componen el
extracto, pero aún así, es necesario realizar más
estudios sobre modelos biológicos del
fitoplancton.
La disminución en la población así como en la
capacidad reproductiva y se ven afectadas por la
Mentha spicata, de ésta forma si llegan
compuestos de este tipo a ecosistemas
acuáticos tendrá consecuencia sobre las
comunidades fitoplanctónicas.
Los insecticidas y plaguicidas hechos a base de
compuestos orgánicos pueden no ser menos
dañinos que los compuestos químicos.
Bibliografía
Brechelt. A. Los insecticidas: consecuencias de su práctica abusiva.ciencia y sociedad.
     volúmenXIX No. 1. (1994) pp. 38-58.
EPA-738-F-94-030. R.E.D. FACTS. United States Environmental Protection Agency.
     Prevention, Pesticides And Toxic Substances (7508W). Septiembre de 1994.
Montesino,V.M., et al. Insectisidas botánicos como alternativas para el manejo de plagas
     en sistemas agroforestales.O.B.ACTAF. (2009). PP.24-24
Peixoto, I.T.A.; Furlanetti, V.F.; Anibal, P.C.; Duarte, M.C.T. & Höfling, J.F. Potential
     pharmacological and toxicological basis of the essential oil from Mentha spp. Journal of
     Basis and Applied Pharmaceutical Sciences. 30:3. (2009). pp. 235-239.
Pittler MH, Ernst E. Peppermint oil for irritable bowel syndrome: a critical review and
     metaanalysis. Am J Gastroenterol. 93:113. (1998). pp.1-5.
Riva, M.C.; López, D. & Fabián, L. Toxicidad de plaguicidas organofosforados en microalgas
     acuáticas. Boletín Intexter. 113. (1998). pp. 25-29.
Marco Teórico
     Antecedentes
      Justificación
Pregunta de investigación
        Objetivos
        Hipótesis
     Metodología
 Resultados y discusión
     Conclusiones
       Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

Tomate residuo 0 (vida rural nº342)
Tomate residuo 0 (vida rural nº342)Tomate residuo 0 (vida rural nº342)
Tomate residuo 0 (vida rural nº342)
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
 
El ábol milagroso
El ábol milagrosoEl ábol milagroso
El ábol milagroso
 
Trabajo encargado aceites esenciales en plantas
Trabajo encargado aceites esenciales en plantasTrabajo encargado aceites esenciales en plantas
Trabajo encargado aceites esenciales en plantas
 
Plantas aromáticas y procesos de fermentación
Plantas aromáticas y procesos de fermentaciónPlantas aromáticas y procesos de fermentación
Plantas aromáticas y procesos de fermentación
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esenciales
 
Plantas aromáticas y aceites esenciales
Plantas aromáticas y aceites esencialesPlantas aromáticas y aceites esenciales
Plantas aromáticas y aceites esenciales
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esenciales
 
Biomectin 18 ce ...
Biomectin 18 ce ...Biomectin 18 ce ...
Biomectin 18 ce ...
 

Destacado (7)

Sesion 5 metrica manufactura limpia
Sesion 5   metrica manufactura limpiaSesion 5   metrica manufactura limpia
Sesion 5 metrica manufactura limpia
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Farmapreclinica
FarmapreclinicaFarmapreclinica
Farmapreclinica
 
TOXICIDAD
TOXICIDADTOXICIDAD
TOXICIDAD
 
Qué es un límite máximo permisible
Qué es un límite máximo permisibleQué es un límite máximo permisible
Qué es un límite máximo permisible
 
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍADiapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
 

Similar a Ecotoxicidad de mentha sobre Moina macrocopa

ProduccióN Primaria
ProduccióN PrimariaProduccióN Primaria
ProduccióN Primaria
oliverlizana
 
Agroecología - Altieri
Agroecología - AltieriAgroecología - Altieri
Agroecología - Altieri
adriecologia
 
Presentacio benemérita- equipo 3
Presentacio benemérita- equipo 3Presentacio benemérita- equipo 3
Presentacio benemérita- equipo 3
jovije
 

Similar a Ecotoxicidad de mentha sobre Moina macrocopa (20)

Bioinsecticidas
BioinsecticidasBioinsecticidas
Bioinsecticidas
 
ProduccióN Primaria
ProduccióN PrimariaProduccióN Primaria
ProduccióN Primaria
 
Huamanpinta
HuamanpintaHuamanpinta
Huamanpinta
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Intoxicacion por nitratos y nitritos
Intoxicacion por nitratos y nitritosIntoxicacion por nitratos y nitritos
Intoxicacion por nitratos y nitritos
 
Efecto De La ExposicióN A ArséNico Sobre La Para Exponer
Efecto De La ExposicióN A ArséNico Sobre La Para ExponerEfecto De La ExposicióN A ArséNico Sobre La Para Exponer
Efecto De La ExposicióN A ArséNico Sobre La Para Exponer
 
TEMA 2.2 Dominio Eukaryota (1).pdf
TEMA 2.2 Dominio Eukaryota (1).pdfTEMA 2.2 Dominio Eukaryota (1).pdf
TEMA 2.2 Dominio Eukaryota (1).pdf
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Manejo
ManejoManejo
Manejo
 
Halitosis
HalitosisHalitosis
Halitosis
 
Aromateràpia pdf
Aromateràpia pdfAromateràpia pdf
Aromateràpia pdf
 
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGASJOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
 
contaminacion del agua
contaminacion del aguacontaminacion del agua
contaminacion del agua
 
Agroecología - Altieri
Agroecología - AltieriAgroecología - Altieri
Agroecología - Altieri
 
Determinación simultánea de fármacos hospitalarios en muestras ambientales
Determinación simultánea de fármacos hospitalarios en muestras ambientalesDeterminación simultánea de fármacos hospitalarios en muestras ambientales
Determinación simultánea de fármacos hospitalarios en muestras ambientales
 
Presentacio benemérita- equipo 3
Presentacio benemérita- equipo 3Presentacio benemérita- equipo 3
Presentacio benemérita- equipo 3
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
FERTILIZANTES ORANICO MINERAL
FERTILIZANTES ORANICO MINERALFERTILIZANTES ORANICO MINERAL
FERTILIZANTES ORANICO MINERAL
 
FERTILIZANTES ORANICO MINERAL
FERTILIZANTES ORANICO MINERALFERTILIZANTES ORANICO MINERAL
FERTILIZANTES ORANICO MINERAL
 
Ciencias de los alimentos.
Ciencias de los alimentos.Ciencias de los alimentos.
Ciencias de los alimentos.
 

Más de JhossePaul

El concepto de evolución
El concepto de evoluciónEl concepto de evolución
El concepto de evolución
JhossePaul
 
Reino Eubacteria
Reino EubacteriaReino Eubacteria
Reino Eubacteria
JhossePaul
 

Más de JhossePaul (18)

La necesidad de nuevas técnicas para el análisis de datos
La necesidad de nuevas técnicas para el análisis de datosLa necesidad de nuevas técnicas para el análisis de datos
La necesidad de nuevas técnicas para el análisis de datos
 
La integral
La integralLa integral
La integral
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
 
Línea recta
Línea rectaLínea recta
Línea recta
 
Coevolución en la polinización
Coevolución en la polinizaciónCoevolución en la polinización
Coevolución en la polinización
 
Nefridios
NefridiosNefridios
Nefridios
 
Metodos de captura de peces
Metodos de captura de pecesMetodos de captura de peces
Metodos de captura de peces
 
A un paso de la especiación
A un paso de la especiaciónA un paso de la especiación
A un paso de la especiación
 
Respuestas ecofisologicas de plantas
Respuestas ecofisologicas de plantasRespuestas ecofisologicas de plantas
Respuestas ecofisologicas de plantas
 
Selección natural - El origen de las especies
Selección natural - El origen de las especiesSelección natural - El origen de las especies
Selección natural - El origen de las especies
 
Equilibrio de Hardy- Weinberg
Equilibrio de Hardy- WeinbergEquilibrio de Hardy- Weinberg
Equilibrio de Hardy- Weinberg
 
Selección natural disruptiva por colarción del plumaje
Selección natural disruptiva por colarción del plumajeSelección natural disruptiva por colarción del plumaje
Selección natural disruptiva por colarción del plumaje
 
Evolución del sexo
Evolución del sexoEvolución del sexo
Evolución del sexo
 
Comparación del Desarrollo Embrionario de Piaractus brachypomus (Serrasalmida...
Comparación del Desarrollo Embrionario de Piaractus brachypomus (Serrasalmida...Comparación del Desarrollo Embrionario de Piaractus brachypomus (Serrasalmida...
Comparación del Desarrollo Embrionario de Piaractus brachypomus (Serrasalmida...
 
Evolución del conocimiento del aparato circulatorio (Parcial)
Evolución del conocimiento del aparato circulatorio (Parcial)Evolución del conocimiento del aparato circulatorio (Parcial)
Evolución del conocimiento del aparato circulatorio (Parcial)
 
El concepto de evolución
El concepto de evoluciónEl concepto de evolución
El concepto de evolución
 
Reino Eubacteria
Reino EubacteriaReino Eubacteria
Reino Eubacteria
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
 

Último

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Ecotoxicidad de mentha sobre Moina macrocopa

  • 1. Ecotoxicidad de Mentha spicata sobre Chlorella vulgaris Alan Márquez Borja Jhosse Paul Márquez Ruíz Zuleika Orbe Sosa Israel Rivera Sánchez Wendoly Rojas Abreu Asesores Dr. Ubaldo Quiroz López Dr. Ernesto Mangas Ramírez 30/11/11
  • 2. Problemas globales Uso irracional Sector agrícola Uso de plaguicidas ALTERNATIVA y SUSTANCIAS herbicidas VEGETALES (Mentha spicata)
  • 3. PRODUCTOS HUMANOS (AGRICULTURA) P U E D E SEDIMENTOS N S AL AMBIENTE ACUÁTICO O R N U T ECOLÓGICAMENTE IMPORTANTES A (AMBIENTES ACUÁTICOS) S A C DIRECTAS INDIRECTAS T U A N SUMIDEROS DE DIVERSOS CONTAMINANTES
  • 4. INGREDIENTE ACTIVO EN “LIGERAMENTE” LIMONENO PLAGUICIDAS, TÓXICA PARA LOS PESTICIDAS E AMBIENTES ACUÁTICOS INSECTICIDAS Uso de bioensayos para evaluar la toxicidad de sustancias liberadas al ambiente nos lleva a utilizar biomonitores (propios de los ambientes evaluados) Favorece indirectamente la preservación de la biodiversidad local.
  • 5. Chlorella vulgaris es una especie de microalga considerada como un bioindicador y es utilizada para ensayos de toxicidad acuática debido a la facilidad con que se adaptan a las condiciones de laboratorio, la sensibilidad a la exposición de compuestos que se presumen tóxicos y por su rápido crecimiento.
  • 6. Cólico Afecciones digestivas Indigestión Dismenorrea Diarrea Dolores Oral Dispepsia Reumatismo Flatulencia Neuralgia Abscesos Gastralgia Piodermia Náuseas Reumatismo Vómito Tumores; Tópico Baños para desodorizar los pies Lavar heridas y raspones Cáncer Endurecimientos Úlceras Usos de Antiinflamatorias Mentha spicata Desinfectante Antivómitos Calmante Diaforética Digestiva Diurética Espasmolítica Estimulante Estomáquica Expectorante Febrífuga Hipotensora Sudorífica Vermífuga. (De León,2005)
  • 7. acetato de linalilo ( 33%) Mentol (50-86 %) α-pineno (0.6%) Extracto de hojas Mentona (hasta un 12 %) β-pineno (0.9%) de Mentha limoneno (1.1 %) Felandreno spicata Aceite esencial cineolo (0.2 %) linalol (32.4 %) menthofurano (0.1 %) pulegono (8.1 %) piperitone (4.2 %) óxido de piperitone (3.0 %) (De León,2005)
  • 8. • Organizaciones como la OMS y otras, recomiendan realizar estudios de todos los productos o nuevas sustancias a los cuales existe exposición humana, para el establecimiento de los criterios de seguridad y efectividad. • El uso de la hierbabuena como insecticida alternativo está en aumento. • Los ecosistemas acuáticos pueden estar comprometidos por el uso de estos extractos. • No se han encontrado resultados adversos por su utilización (De León, 2005)
  • 9. ¿El extracto de Mentha spicata afecta a las poblaciones de Chlorella vulgaris?
  • 10. Evaluar la fitotoxicidad de extractos acuosos de Mentha spicata sobre Chlorella vulgaris Comparar los efectos sobre Chlorella vulgaris en cuanto a su concentración celular con base a las diferentes concentraciones y el tiempo de exposición a Mentha spicata.. Evaluar el crecimiento poblacional de Chlorella vulgaris en las diferentes concentraciones de Mentha spicata.. Valorar la abundancia celular máxima de Chlorella vulgaris en cada tratamiento.
  • 11. Los componentes químicos de Mentha spicata en altas concentraciones afectan directamente a las poblaciones de Chlorella vulgaris El comportamiento poblacional de Chlorella vulgaris será afectado directamente por la cantidad de extracto de Mentha spicata que se le suministre La tasa de crecimiento poblacional de Chlorella vulgaris será afectada directamente por la cantidad de extracto de Mentha spicata que se le suministre La abundancia máxima de Chlorella vulgaris disminuirá mientras aumenta la concentración del extracto de Mentha spicata
  • 12. provocando • Exposición a • Disminución en las tóxicos del tasas de • Fisiología crecimiento y extracto de abundancia • Población Mentha en ecosistemas efectos sobre naturales Extracto Población
  • 13.
  • 14. Medio Bold basal Cultivo en Centrifugación, decantación y fotobioreactor refrigeración
  • 15. Hervir con Romper Separación Secado de hojas agua hervor 1 Filtrado Extracto destilada minuto
  • 16. 3 tratamientos + control 3 Replicas
  • 17. Tratamientos: 0 (control), 25, 50 y 75 % de concentración Tratamiento Medio Bold basal Bicarbonato de sodio Extracto fitotóxico correspondiente a la concentración Inoculo inicial de Chlorella vulgaris
  • 18. Muestreo Inoculación (Concentración definida) Crecimiento Conteo diario en cámara de Neubauer
  • 19. Análisis estadístico Efectos en Variables No superó Análisis Análisis univariado con Tukey HSD Concentración Tiempo y prueba de ANOVA MR corrector (α = 0.05) extracto esfericidad celular épsilon (G-G)
  • 20. Tasa de crecimiento Tukey poblacional ANOVA DCA HSD Abundancia (α=0.05) máxima Efectos en Análisis Contraste Todos los análisis se hicieron en Statistica versión 8
  • 21. Resultad os
  • 22. 1200 1100 Concentración celular (10 células ml ) -1 1000 a 900 800 a 4 700 600 a ab ab 500 ab 400 300 bc b 200 100 b b c 0% 25% 0 50% Inicio Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 75%
  • 23. 0.6 Tasa de crecimiento poblacional (k) 0.5 a 0.4 a 0.3 0.2 b 0.1 b 0.0 0% 25% 50% 75% Media Media±EE Media±DE Tratamiento
  • 24. 1400 1300 1200 1100 a Abundancia máxima 1000 900 800 ab 700 600 500 bc 400 300 200 c 100 0 0 25 50 75 Media Media±EE Media±DE Tratamiento
  • 26. Al comparar el efecto de la concentración y el tiempo de exposición así que si las sustancias de los a Mentha spicata afirmamos que insecticidas elaborados con hierba existen efectos negativos de Mentha buena que llegan a los mantos acuíferos spicata sobre Chlorella vulgaris en todos afectarían a ciertas algas clorofitas tales los tratamientos: como Chlorella vulgaris (Wollenberg et al., 2000) * Efecto negativo en la fisiología del alga el crecimiento poblacional y la abundancia máxima de ésta alga Con lo que se confirmaría que como disminuyen en relación a la aseveró Brechelt, A. 1994, la alternativa concentración de la hierbabuena lo que de reemplazar insecticidas sintéticos se corrobora con los estudios realizados por orgánicos no restablece por sí por Saénz & Marzio en el 2003 en los mismos el equilibrio ecológico. que se concluye que la toxicidad depende del efecto de la dilución. Se supone que el principal componente tóxico de Mentha spicata es el limoneno ya que la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos tiene registros de que éste componente es tóxico para los ambientes acuáticos. Más estudios se necesitan realizar al respecto
  • 28. El efecto de M. spicata tiene relevancia en este tipo de modelo biológico, debido a que Chlorella vulgaris es una microalga susceptible a los compuestos naturales que componen el extracto, pero aún así, es necesario realizar más estudios sobre modelos biológicos del fitoplancton.
  • 29. La disminución en la población así como en la capacidad reproductiva y se ven afectadas por la Mentha spicata, de ésta forma si llegan compuestos de este tipo a ecosistemas acuáticos tendrá consecuencia sobre las comunidades fitoplanctónicas.
  • 30. Los insecticidas y plaguicidas hechos a base de compuestos orgánicos pueden no ser menos dañinos que los compuestos químicos.
  • 31. Bibliografía Brechelt. A. Los insecticidas: consecuencias de su práctica abusiva.ciencia y sociedad. volúmenXIX No. 1. (1994) pp. 38-58. EPA-738-F-94-030. R.E.D. FACTS. United States Environmental Protection Agency. Prevention, Pesticides And Toxic Substances (7508W). Septiembre de 1994. Montesino,V.M., et al. Insectisidas botánicos como alternativas para el manejo de plagas en sistemas agroforestales.O.B.ACTAF. (2009). PP.24-24 Peixoto, I.T.A.; Furlanetti, V.F.; Anibal, P.C.; Duarte, M.C.T. & Höfling, J.F. Potential pharmacological and toxicological basis of the essential oil from Mentha spp. Journal of Basis and Applied Pharmaceutical Sciences. 30:3. (2009). pp. 235-239. Pittler MH, Ernst E. Peppermint oil for irritable bowel syndrome: a critical review and metaanalysis. Am J Gastroenterol. 93:113. (1998). pp.1-5. Riva, M.C.; López, D. & Fabián, L. Toxicidad de plaguicidas organofosforados en microalgas acuáticas. Boletín Intexter. 113. (1998). pp. 25-29.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Marco Teórico Antecedentes Justificación Pregunta de investigación Objetivos Hipótesis Metodología Resultados y discusión Conclusiones Bibliografía