SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA: INGENIERIA EN GESTIÓN
EMPRESARIAL
PROF. LIC. MANUEL RUIZ LÓPEZ
MÓNICA LUCERO LÓPEZ MARTÍNEZ
TEMA: VENTAJAS, DESVENTAJAS Y RESULTADOS
DE LA GLOBALIZACIÓN
FECHA: 01 de junio del 2023
Globalización, resultado, ventajas y desventajas.
La globalización económica, como mencionamos anteriormente, esta área de la
globalización está más avanzada ya que consiste en la integración de las economías
nacionales y en el libre flujo de capitales. Con estos objetivos se han eliminado barreras
internacionales que dan paso a un libre comercio. Las empresas multinacionales cuentan
con producción en diversos países como consecuencia de los costos, mano de obra,
cercanía de los mercados, etc. Como consecuencia los mercados promueven la eficencia
por medio de la competencia y división del trabajo; gracias a la globalización, es posible
beneficiarse de mercados cada vez más bastos alrededor del mundo y con ello tener
acceso a los flujos de capital y a la tecnología.
Por su parte a la globalización política la podemos definir como al proceso de
implementación de normas políticas comunes de alcance mundial. En este ámbito la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la principal institución global de carácter
político, pero también existe la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Corte Penal
Internacional (CPI) que están orientadas a establecer normas a nivel global en áreas
específicas. En este ámbito la concentración del poder económico y financiero ha traído
consigo la reducción de la influencia de los actores políticos nacionales e impactos en
los procesos democráticos. La desigualdad en la distribución de la riqueza acentúa la
desigualdad, las tensiones en la sociedad y amenaza el acceso efectivo a los derechos
sociales para todos. Muchos acuerdos comerciales son decididos por los gobiernos, sin
ninguna participación del pueblo en la toma de decisiones. Consideraciones relativas a
los derechos humanos rara vez se incluyen en los acuerdos comerciales, incluso si estos
acuerdos pueden tener un impacto sobre ellos. Sin embargo, la globalización ha ayudado
a la expansión de la democracia y de una mayor concienca sobre los derechos humanos.
Ahora bien en el ámbito cultural, podemos decir que la globalización se entiende como
el intercambio de valores y tradiciones entre países, que lleva a la incorporación de
elementos no autóctonos en cada país. El auge del turismo internacional y el acceso a
bienes y servicios a través de plataformas digitales ejercen un papel importante en este
proceso. La globalización ha dado lugar al desarrollo de estilos de vida y de hábitos de
consumo comunes, también ha conducido a grandes monopolios mundiales claves en el
control de nuestros medios de comunicación, con todos los riesgos de prejuicios y falta
de objetividad que esto implica, pero de igual manera ha contribuido al desarrollo de un
sentido de comunidad, por ejemplo la existencia de comunidades digitales. También ha
alentado el intercambio y la búsqueda de la excelencia en las artes; Con la globalización,
el diálogo intercultural se ha convertido en una necesidad tanto para la solidaridad
internacional, como para los derechos humanos.
Por último pero no menos importante tenemos la globalización tecnológica que consiste
en el uso de la tecnología común y de los contenidos tecnológicos compartidos. El
avance del internet y el desarrollo de lo que conocemos como “redes sociales” son ahora
los principales herramientas de la globalización tecnológica.
Ventajas y desventajas
Algunas ventajas son:
Diversidad cultural: El intercambio de lenguas, culturas, creencias y estilos de vida es
una realidad. La mayoría de las personas se han acostumbrado a la existencia de
aspectos no propios de su cultura, e incluso muchos de ellos han acabado por ser
incorporados dentro de las sociedades; por lo que la globalización promueve
la tolerancia y el entendimiento entre culturas, como resultado del mayor contacto entre
personas de diversas partes del mundo (ya sea de modo físico, a través del traslado de
un país a otro, o a través de redes sociales).
Acceso a la tecnología y comunicación: Las barreras geográficas eran una limitación
del pasado, gracias a la globalización tecnológica. Desde entonces, la comunicación se
ha expandido de tal manera que todos podemos estar conectados en tan solo pocos
segundos por medio de las redes sociales, olo basta un dispositivo a través del cual
comunicarse, conectividad y listo. Las empresas cuyas políticas laborales se rigen por el
trabajo remoto son las primeras en hacer uso de este aspecto. Debido a la comunicación
inmediata, no hay excusas para que las compañías no puedan sumar talento de otros
países, ni tampoco comercializar al exterior. Un buen ejemplo sería lo que conocemos
como “home office” a causa de la pandemia.
Expansión de nuevos mercados: Los mercados cada vez se hacen más grandes
debido a que cada vez hay más acuerdos comerciales y tratados de libre comercio, que
esperan hacer más homogéneo y fácil el proceso de comercio internacional entre las
diferentes naciones del mundo. La desaparición de las fronteras a la hora de hacer
negocios es una ventaja enorme, cada vez más empresas buscan expandir sus líneas
de negocios a países que no son los de origen y como consecuencia promueve el
crecimiento económico y la competencia entre las empresas.
Derechos humanos: gracias a la globalización ha existido una disufión masiva de
valores y derechos recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de
la ONU. La declaración de los derechos humanos se ha ido complementando en pactos,
protocolos, tratados, lo que tambien lo lleva a funcionar como instrumento de control
frente a las violaciones de estos derechos. Hoy en dia cuando existe una vulneración a
estos derechos las mismas personas nos alertan a través de los medios de
comunicación, y la opinión pública ha despertado una relevancía que antes no se veía,
lo cual empuja a que los derechos humanos se respeten a nivel internacional.
Algunas desventajas son:
Malas condiciones laborales: La globalización ha tenido consecuencias en los niveles
y las condiciones de empleo y en los derechos sociales de los trabajadores. La
competencia mundial, acompañada por las deslocalizaciones y la extensión de sus
filiales empujan a las empresas a trasladar la producción a países donde los salarios y
la protección social de los trabajadores son más bajos llevando a estos a una explotación
laboral.
Daños al medio ambiente: Hoy en día, la globalización no se limita a los ámbitos que
ya mencionamos anteriormente. Un aspecto importante de esta es que se encuentra
conectada al estado del medio ambiente mundial, con los problemas del agotamiento de
la capa de ozono, la disminución de la diversidad biológica, lo que ha dañado las tierras,
la contaminación del aire y del agua, las catástrofes ambientales, los derrames de
petróleo, las inundaciones, las sequías debido al cambio climático, el tratamiento de los
residuos, la proliferación nuclear, la deforestación, y así sucesivamente.
Pérdida de identidad cultural: Así como la diversidad cultural representa una ventaja,
algunas de las prácticas culturales que hacen a la identidad pueden verse perjudicadas,
en ocasiones. Esto sucede porque es fácil adoptar ciertas características presentes en
otras culturas, sobre todo las de los países desarrollados, e ir perdiendo las propias poco
a poco.
Desaparición de lenguas minoritarias: El problema de que una lengua desaparezca
no es algo menor. La lengua es el máximo exponente de una culturay su pérdida conlleva
la desaparición de una identidad única e irreemplazable. Por eso, un correcto proceso
de globalización debe preocuparse de que esas esencias que definen a los pueblos
perduren, en la medida de lo posible. En la vida de una persona esto puede ser casi
imperceptible, pero en el transcurso de varias generaciones puede darse una paulatina
desaparición de muchas lenguas en todo el planeta.
Conclusion
La perspectiva dominante que tiene la globalización debería pasar de una estrecha
preocupación por los mercados de solo buscar ganar a una mayor preocupación por el
bienestar de las personas y el medio ambiente. La dimensión social de la globalización
son los puestos de trabajo, la salud, la educación, y psicológicamente, pero va mucho
más allá de esto, si no que también es la dimensión que las personas experimentan en
su vida diaria, en su trabajo, en su vida social, todo influye para que una persona logre
estar bien, sin embargo, la globalización ha traído ciertas desventajas para que a los
humanos les beneficie el trabajo, el humano a tenido que sobrellevar desde abusos como
lo son un sueldo injusto, jornadas excesivas, despidos injustificados, a soportado ser
tratado injustamente al punto de perder su dignidad, es por eso que se han ido creado
tratados basados en la justicia social para proteger a las personas de este tipo de
situaciones, sin embargo existen países que tienen el valor de la mano de obra tiene un
costo muy bajo, y solo políticamente gana el gobierno, por que este si cobra los
impuestos de cada organización que se establece en ese país.
Es importante estudiar las ventajas que nos trae la globalización, sin embargo, existen
lugares donde no se permite que entren grandes empresas a su territorio, dándoles
oportunidad a su propia gente, de ser los desarrollares de su economía, logrando y
quedándose con sus propis beneficios.
Por otra parte, es muy importante prepararse para adoptar y sobre todo adaptarse a esta
dinámica que nos trae la globalización, es importante no permitir que solo sea negativo,
creo que tiene mucho poder y beneficios los que podemos obtener al ser parte de
globalizar nuestras organizaciones, yo pienso que juntos hacemos más, y si
aprovechamos las ventajas y las volvemos oportunidades de crecimiento como el
desarrollo de habilidades y técnicas mejoradas en otros países, el aprender de otros
idiomas para lograr comunicarse con diferentes personas en el mundo y compartir
conocimientos que no se tienen en su propia cultura y lugar de origen e implementarlos
para mejorar es lo que a mí me atrae de expandirnos por todo el mundo.
Bibliografía
APD. Globalización: ventajas y desventajas en elm undo actual. 2022.
https://www.apd.es/globalizacion-ventajas-y-desventajas/
Terzakyan Talin. DEEL. Ventajas y desventajas claves de la globalización que debes
concoer. 2022. https://www.deel.com/es/blog/ventajas-y-desventajas-de-la-globalizacion
Council of Europe. La Globalización. https://www.coe.int/es/web/compass/globalisation
"Globalización". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de.
Disponible en: https://concepto.de/globalizacion/. Última edición: 11 de marzo de 2022.
Consultado: 31 de mayo de 2023 https://concepto.de/globalizacion/#ixzz83Q67nu96

Más contenido relacionado

Similar a Resultados, Ventajas y desventajas de globalizacion..pdf

la globalización
la globalizaciónla globalización
la globalización
saritacardoza
 
Hacia un gobierno mundial
Hacia un gobierno mundialHacia un gobierno mundial
Hacia un gobierno mundial
Andres Castro
 
Papel de la globalización en la economía
Papel de la globalización en la economíaPapel de la globalización en la economía
Papel de la globalización en la economía
Nicolas Morales
 
ECG semana 09 gabrys.pptx
ECG semana 09 gabrys.pptxECG semana 09 gabrys.pptx
ECG semana 09 gabrys.pptx
FERNANDOREYNERTEJEDA
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
kalliba valenzuela
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
NENERRR
 
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfQUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
WilsonYoufriend1
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
complemento.pptx
complemento.pptxcomplemento.pptx
complemento.pptx
joaquinn
 
Globalización e internet
Globalización e internetGlobalización e internet
Globalización e internet
danielavanegassj
 
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptxTIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
gustavoalvarezgomez8
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
valeriasqa
 
Globalizacion unidad 5
Globalizacion  unidad 5Globalizacion  unidad 5
Globalizacion unidad 5
Praxisfhycs
 
Si no lo conocen, no existe
Si no lo conocen, no existeSi no lo conocen, no existe
Si no lo conocen, no existe
Suly Villa
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
metalrules95
 
Los Efectos de la Globalización en el Mundo
Los Efectos de la Globalización en el MundoLos Efectos de la Globalización en el Mundo
Los Efectos de la Globalización en el Mundo
Nestorcp
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
elcurandero
 
Globalizacion ventajas y desventajas
Globalizacion ventajas y desventajasGlobalizacion ventajas y desventajas
Globalizacion ventajas y desventajas
KATIUSKA ALEJANDRA TORRES SAURI
 
Globalizacinventajasydesventajas
GlobalizacinventajasydesventajasGlobalizacinventajasydesventajas
Globalizacinventajasydesventajas
KATIUSKA ALEJANDRA TORRES SAURI
 
Otra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióNOtra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióN
IES Rosario de Acuña
 

Similar a Resultados, Ventajas y desventajas de globalizacion..pdf (20)

la globalización
la globalizaciónla globalización
la globalización
 
Hacia un gobierno mundial
Hacia un gobierno mundialHacia un gobierno mundial
Hacia un gobierno mundial
 
Papel de la globalización en la economía
Papel de la globalización en la economíaPapel de la globalización en la economía
Papel de la globalización en la economía
 
ECG semana 09 gabrys.pptx
ECG semana 09 gabrys.pptxECG semana 09 gabrys.pptx
ECG semana 09 gabrys.pptx
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfQUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
complemento.pptx
complemento.pptxcomplemento.pptx
complemento.pptx
 
Globalización e internet
Globalización e internetGlobalización e internet
Globalización e internet
 
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptxTIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion unidad 5
Globalizacion  unidad 5Globalizacion  unidad 5
Globalizacion unidad 5
 
Si no lo conocen, no existe
Si no lo conocen, no existeSi no lo conocen, no existe
Si no lo conocen, no existe
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Los Efectos de la Globalización en el Mundo
Los Efectos de la Globalización en el MundoLos Efectos de la Globalización en el Mundo
Los Efectos de la Globalización en el Mundo
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion ventajas y desventajas
Globalizacion ventajas y desventajasGlobalizacion ventajas y desventajas
Globalizacion ventajas y desventajas
 
Globalizacinventajasydesventajas
GlobalizacinventajasydesventajasGlobalizacinventajasydesventajas
Globalizacinventajasydesventajas
 
Otra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióNOtra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióN
 

Más de SARAMIRNAESTRADAMART

Ensayo Ley de Herodes 2.pdf
Ensayo Ley de Herodes 2.pdfEnsayo Ley de Herodes 2.pdf
Ensayo Ley de Herodes 2.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
cine_foro.docx
cine_foro.docxcine_foro.docx
cine_foro.docx
SARAMIRNAESTRADAMART
 
Micro_Entorno_de_la_Empresa_Los_principa.pdf
Micro_Entorno_de_la_Empresa_Los_principa.pdfMicro_Entorno_de_la_Empresa_Los_principa.pdf
Micro_Entorno_de_la_Empresa_Los_principa.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
t2u4 Sist y organigramas.pdf
t2u4 Sist y organigramas.pdft2u4 Sist y organigramas.pdf
t2u4 Sist y organigramas.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
derechos humanos laborales.pdf
derechos humanos laborales.pdfderechos humanos laborales.pdf
derechos humanos laborales.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
las fuentes del derecho.pdf
las fuentes del derecho.pdflas fuentes del derecho.pdf
las fuentes del derecho.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
ARTÍCULO 1a5 leg.docx
ARTÍCULO 1a5 leg.docxARTÍCULO 1a5 leg.docx
ARTÍCULO 1a5 leg.docx
SARAMIRNAESTRADAMART
 
las fuentes del derecho.pdf
las fuentes del derecho.pdflas fuentes del derecho.pdf
las fuentes del derecho.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
Copia Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Creativo Multicolor.pdf
Copia  Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Creativo Multicolor.pdfCopia  Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Creativo Multicolor.pdf
Copia Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Creativo Multicolor.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
Mendoza-Manuel.pdf
Mendoza-Manuel.pdfMendoza-Manuel.pdf
Mendoza-Manuel.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdfPROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
ESTADOS FINANCIEROS.pdf
ESTADOS FINANCIEROS.pdfESTADOS FINANCIEROS.pdf
ESTADOS FINANCIEROS.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
Balance general.pdf
Balance general.pdfBalance general.pdf
Balance general.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
t2u4 Sist y organigramas.pdf
t2u4 Sist y organigramas.pdft2u4 Sist y organigramas.pdf
t2u4 Sist y organigramas.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
FUNDADORES.pdf
FUNDADORES.pdfFUNDADORES.pdf
FUNDADORES.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
clasificacion de empresas.pdf
clasificacion de empresas.pdfclasificacion de empresas.pdf
clasificacion de empresas.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
fundadores sociologia.pdf
fundadores sociologia.pdffundadores sociologia.pdf
fundadores sociologia.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
Administración del Tiempo _ Matriz para el manejo del tiempo..pptx
Administración del Tiempo _ Matriz para el manejo del tiempo..pptxAdministración del Tiempo _ Matriz para el manejo del tiempo..pptx
Administración del Tiempo _ Matriz para el manejo del tiempo..pptx
SARAMIRNAESTRADAMART
 

Más de SARAMIRNAESTRADAMART (18)

Ensayo Ley de Herodes 2.pdf
Ensayo Ley de Herodes 2.pdfEnsayo Ley de Herodes 2.pdf
Ensayo Ley de Herodes 2.pdf
 
cine_foro.docx
cine_foro.docxcine_foro.docx
cine_foro.docx
 
Micro_Entorno_de_la_Empresa_Los_principa.pdf
Micro_Entorno_de_la_Empresa_Los_principa.pdfMicro_Entorno_de_la_Empresa_Los_principa.pdf
Micro_Entorno_de_la_Empresa_Los_principa.pdf
 
t2u4 Sist y organigramas.pdf
t2u4 Sist y organigramas.pdft2u4 Sist y organigramas.pdf
t2u4 Sist y organigramas.pdf
 
derechos humanos laborales.pdf
derechos humanos laborales.pdfderechos humanos laborales.pdf
derechos humanos laborales.pdf
 
las fuentes del derecho.pdf
las fuentes del derecho.pdflas fuentes del derecho.pdf
las fuentes del derecho.pdf
 
ARTÍCULO 1a5 leg.docx
ARTÍCULO 1a5 leg.docxARTÍCULO 1a5 leg.docx
ARTÍCULO 1a5 leg.docx
 
las fuentes del derecho.pdf
las fuentes del derecho.pdflas fuentes del derecho.pdf
las fuentes del derecho.pdf
 
Copia Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Creativo Multicolor.pdf
Copia  Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Creativo Multicolor.pdfCopia  Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Creativo Multicolor.pdf
Copia Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Creativo Multicolor.pdf
 
Mendoza-Manuel.pdf
Mendoza-Manuel.pdfMendoza-Manuel.pdf
Mendoza-Manuel.pdf
 
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdfPROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
 
ESTADOS FINANCIEROS.pdf
ESTADOS FINANCIEROS.pdfESTADOS FINANCIEROS.pdf
ESTADOS FINANCIEROS.pdf
 
Balance general.pdf
Balance general.pdfBalance general.pdf
Balance general.pdf
 
t2u4 Sist y organigramas.pdf
t2u4 Sist y organigramas.pdft2u4 Sist y organigramas.pdf
t2u4 Sist y organigramas.pdf
 
FUNDADORES.pdf
FUNDADORES.pdfFUNDADORES.pdf
FUNDADORES.pdf
 
clasificacion de empresas.pdf
clasificacion de empresas.pdfclasificacion de empresas.pdf
clasificacion de empresas.pdf
 
fundadores sociologia.pdf
fundadores sociologia.pdffundadores sociologia.pdf
fundadores sociologia.pdf
 
Administración del Tiempo _ Matriz para el manejo del tiempo..pptx
Administración del Tiempo _ Matriz para el manejo del tiempo..pptxAdministración del Tiempo _ Matriz para el manejo del tiempo..pptx
Administración del Tiempo _ Matriz para el manejo del tiempo..pptx
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Resultados, Ventajas y desventajas de globalizacion..pdf

  • 1. CARRERA: INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL PROF. LIC. MANUEL RUIZ LÓPEZ MÓNICA LUCERO LÓPEZ MARTÍNEZ TEMA: VENTAJAS, DESVENTAJAS Y RESULTADOS DE LA GLOBALIZACIÓN FECHA: 01 de junio del 2023
  • 2. Globalización, resultado, ventajas y desventajas. La globalización económica, como mencionamos anteriormente, esta área de la globalización está más avanzada ya que consiste en la integración de las economías nacionales y en el libre flujo de capitales. Con estos objetivos se han eliminado barreras internacionales que dan paso a un libre comercio. Las empresas multinacionales cuentan con producción en diversos países como consecuencia de los costos, mano de obra, cercanía de los mercados, etc. Como consecuencia los mercados promueven la eficencia por medio de la competencia y división del trabajo; gracias a la globalización, es posible beneficiarse de mercados cada vez más bastos alrededor del mundo y con ello tener acceso a los flujos de capital y a la tecnología. Por su parte a la globalización política la podemos definir como al proceso de implementación de normas políticas comunes de alcance mundial. En este ámbito la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la principal institución global de carácter político, pero también existe la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Corte Penal Internacional (CPI) que están orientadas a establecer normas a nivel global en áreas específicas. En este ámbito la concentración del poder económico y financiero ha traído consigo la reducción de la influencia de los actores políticos nacionales e impactos en los procesos democráticos. La desigualdad en la distribución de la riqueza acentúa la desigualdad, las tensiones en la sociedad y amenaza el acceso efectivo a los derechos sociales para todos. Muchos acuerdos comerciales son decididos por los gobiernos, sin ninguna participación del pueblo en la toma de decisiones. Consideraciones relativas a los derechos humanos rara vez se incluyen en los acuerdos comerciales, incluso si estos acuerdos pueden tener un impacto sobre ellos. Sin embargo, la globalización ha ayudado a la expansión de la democracia y de una mayor concienca sobre los derechos humanos. Ahora bien en el ámbito cultural, podemos decir que la globalización se entiende como el intercambio de valores y tradiciones entre países, que lleva a la incorporación de elementos no autóctonos en cada país. El auge del turismo internacional y el acceso a bienes y servicios a través de plataformas digitales ejercen un papel importante en este proceso. La globalización ha dado lugar al desarrollo de estilos de vida y de hábitos de
  • 3. consumo comunes, también ha conducido a grandes monopolios mundiales claves en el control de nuestros medios de comunicación, con todos los riesgos de prejuicios y falta de objetividad que esto implica, pero de igual manera ha contribuido al desarrollo de un sentido de comunidad, por ejemplo la existencia de comunidades digitales. También ha alentado el intercambio y la búsqueda de la excelencia en las artes; Con la globalización, el diálogo intercultural se ha convertido en una necesidad tanto para la solidaridad internacional, como para los derechos humanos. Por último pero no menos importante tenemos la globalización tecnológica que consiste en el uso de la tecnología común y de los contenidos tecnológicos compartidos. El avance del internet y el desarrollo de lo que conocemos como “redes sociales” son ahora los principales herramientas de la globalización tecnológica. Ventajas y desventajas Algunas ventajas son: Diversidad cultural: El intercambio de lenguas, culturas, creencias y estilos de vida es una realidad. La mayoría de las personas se han acostumbrado a la existencia de aspectos no propios de su cultura, e incluso muchos de ellos han acabado por ser incorporados dentro de las sociedades; por lo que la globalización promueve la tolerancia y el entendimiento entre culturas, como resultado del mayor contacto entre personas de diversas partes del mundo (ya sea de modo físico, a través del traslado de un país a otro, o a través de redes sociales). Acceso a la tecnología y comunicación: Las barreras geográficas eran una limitación del pasado, gracias a la globalización tecnológica. Desde entonces, la comunicación se ha expandido de tal manera que todos podemos estar conectados en tan solo pocos segundos por medio de las redes sociales, olo basta un dispositivo a través del cual comunicarse, conectividad y listo. Las empresas cuyas políticas laborales se rigen por el trabajo remoto son las primeras en hacer uso de este aspecto. Debido a la comunicación inmediata, no hay excusas para que las compañías no puedan sumar talento de otros
  • 4. países, ni tampoco comercializar al exterior. Un buen ejemplo sería lo que conocemos como “home office” a causa de la pandemia. Expansión de nuevos mercados: Los mercados cada vez se hacen más grandes debido a que cada vez hay más acuerdos comerciales y tratados de libre comercio, que esperan hacer más homogéneo y fácil el proceso de comercio internacional entre las diferentes naciones del mundo. La desaparición de las fronteras a la hora de hacer negocios es una ventaja enorme, cada vez más empresas buscan expandir sus líneas de negocios a países que no son los de origen y como consecuencia promueve el crecimiento económico y la competencia entre las empresas. Derechos humanos: gracias a la globalización ha existido una disufión masiva de valores y derechos recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU. La declaración de los derechos humanos se ha ido complementando en pactos, protocolos, tratados, lo que tambien lo lleva a funcionar como instrumento de control frente a las violaciones de estos derechos. Hoy en dia cuando existe una vulneración a estos derechos las mismas personas nos alertan a través de los medios de comunicación, y la opinión pública ha despertado una relevancía que antes no se veía, lo cual empuja a que los derechos humanos se respeten a nivel internacional. Algunas desventajas son: Malas condiciones laborales: La globalización ha tenido consecuencias en los niveles y las condiciones de empleo y en los derechos sociales de los trabajadores. La competencia mundial, acompañada por las deslocalizaciones y la extensión de sus filiales empujan a las empresas a trasladar la producción a países donde los salarios y la protección social de los trabajadores son más bajos llevando a estos a una explotación laboral. Daños al medio ambiente: Hoy en día, la globalización no se limita a los ámbitos que ya mencionamos anteriormente. Un aspecto importante de esta es que se encuentra
  • 5. conectada al estado del medio ambiente mundial, con los problemas del agotamiento de la capa de ozono, la disminución de la diversidad biológica, lo que ha dañado las tierras, la contaminación del aire y del agua, las catástrofes ambientales, los derrames de petróleo, las inundaciones, las sequías debido al cambio climático, el tratamiento de los residuos, la proliferación nuclear, la deforestación, y así sucesivamente. Pérdida de identidad cultural: Así como la diversidad cultural representa una ventaja, algunas de las prácticas culturales que hacen a la identidad pueden verse perjudicadas, en ocasiones. Esto sucede porque es fácil adoptar ciertas características presentes en otras culturas, sobre todo las de los países desarrollados, e ir perdiendo las propias poco a poco. Desaparición de lenguas minoritarias: El problema de que una lengua desaparezca no es algo menor. La lengua es el máximo exponente de una culturay su pérdida conlleva la desaparición de una identidad única e irreemplazable. Por eso, un correcto proceso de globalización debe preocuparse de que esas esencias que definen a los pueblos perduren, en la medida de lo posible. En la vida de una persona esto puede ser casi imperceptible, pero en el transcurso de varias generaciones puede darse una paulatina desaparición de muchas lenguas en todo el planeta.
  • 6. Conclusion La perspectiva dominante que tiene la globalización debería pasar de una estrecha preocupación por los mercados de solo buscar ganar a una mayor preocupación por el bienestar de las personas y el medio ambiente. La dimensión social de la globalización son los puestos de trabajo, la salud, la educación, y psicológicamente, pero va mucho más allá de esto, si no que también es la dimensión que las personas experimentan en su vida diaria, en su trabajo, en su vida social, todo influye para que una persona logre estar bien, sin embargo, la globalización ha traído ciertas desventajas para que a los humanos les beneficie el trabajo, el humano a tenido que sobrellevar desde abusos como lo son un sueldo injusto, jornadas excesivas, despidos injustificados, a soportado ser tratado injustamente al punto de perder su dignidad, es por eso que se han ido creado tratados basados en la justicia social para proteger a las personas de este tipo de situaciones, sin embargo existen países que tienen el valor de la mano de obra tiene un costo muy bajo, y solo políticamente gana el gobierno, por que este si cobra los impuestos de cada organización que se establece en ese país. Es importante estudiar las ventajas que nos trae la globalización, sin embargo, existen lugares donde no se permite que entren grandes empresas a su territorio, dándoles oportunidad a su propia gente, de ser los desarrollares de su economía, logrando y quedándose con sus propis beneficios. Por otra parte, es muy importante prepararse para adoptar y sobre todo adaptarse a esta dinámica que nos trae la globalización, es importante no permitir que solo sea negativo, creo que tiene mucho poder y beneficios los que podemos obtener al ser parte de globalizar nuestras organizaciones, yo pienso que juntos hacemos más, y si aprovechamos las ventajas y las volvemos oportunidades de crecimiento como el desarrollo de habilidades y técnicas mejoradas en otros países, el aprender de otros idiomas para lograr comunicarse con diferentes personas en el mundo y compartir conocimientos que no se tienen en su propia cultura y lugar de origen e implementarlos para mejorar es lo que a mí me atrae de expandirnos por todo el mundo.
  • 7. Bibliografía APD. Globalización: ventajas y desventajas en elm undo actual. 2022. https://www.apd.es/globalizacion-ventajas-y-desventajas/ Terzakyan Talin. DEEL. Ventajas y desventajas claves de la globalización que debes concoer. 2022. https://www.deel.com/es/blog/ventajas-y-desventajas-de-la-globalizacion Council of Europe. La Globalización. https://www.coe.int/es/web/compass/globalisation "Globalización". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/globalizacion/. Última edición: 11 de marzo de 2022. Consultado: 31 de mayo de 2023 https://concepto.de/globalizacion/#ixzz83Q67nu96