SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN – VALORACIÓN 
CUENTA GENERAL 2013 
Ayuntamiento de Novelda
… de nuestro programa : 
1.2. Transparencia 
"Queremos saber qué se hace con nuestro dinero." 
La transparencia de las cuentas públicas es una necesidad y es la prueba más valiosa 
de que el político está al servicio de la ciudadanía, y que el ciudadano puede 
supervisar y controlar la actividad de sus políticos, además es una herramienta 
fundamental para favorecer el crecimiento de nuestra economía, sin embargo los 
ciudadanos noveldenses no tenemos un acceso fácil e inmediato al conocimiento 
sobre cómo y dónde se gasta nuestro dinero. 
Queremos saber al detalle dónde va desde el primero hasta el último euro que 
administran nuestros representantes, queremos tener acceso directo y fácil a la 
información de cada una de las cuentas o movimientos contables que se producen 
con el dinero de todos. Queremos tener sobre las cuentas públicas el mismo control 
que tenemos sobre nuestra economía doméstica. 
El Ayuntamiento es la casa común de todos, y nadie nos puede quitar el derecho 
a conocer sus cuentas. 
2
Las cuentas anuales del Ayuntamiento de Novelda 
Están formadas por los principales documentos que ofrecen información sobre 
los resultados de la actividad económica: 
A/ Balance de situación: refleja la situación y variación del patrimonio. 
B/ Cuenta del resultado económico-patrimonial: refleja los ingresos y 
gastos económicos y su resultado. 
C/ Liquidación del presupuesto: refleja la ejecución del presupuesto 
de una Entidad local. 
D/ Memoria: completa y aclara la información que se contiene en los 
estados anteriores. 
Las cuentas anuales deben elaborarse una vez al año al finalizar el ejercicio y 
su contenido se integra en la Cuenta General de la Entidad que debe 
aprobarse por el Pleno antes del 31 de octubre. 
Durante los últimos diez años el ayuntamiento de Novelda ha estado 
incumpliendo reiteradamente los plazos y formas previstas por ley sobre la 
aprobación de las cuentas generales, en el 2012 se aprobaron -tras reiteradas 
quejas por parte de este grupo municipal- las cuentas del 2003 al 2011 que 
estaban sin aprobar. 
Este año tampoco se ha cumplido el plazo marcado por Ley, debería hacerse 
sometido a la Comisión de Cuentas antes del 1 de junio, comisión celebrada 
finalmente el 21 de octubre y tras su exposición pública debería estar aprobada 
antes del 31 de octubre, cosa que resulta imposible al tener que exponerse 
públicamente al menos por 23 días. 
Resumimos y analizamos a continuación la Cuenta General del 2013 y la 
evolución de estas durante los últimos diez años para informar a los 
ciudadanos de Novelda sobre la situación económica de su ayuntamiento. 
3
CUENTA GENERAL 2013 
A/ Balance de situación: 
El Balance presenta la posición patrimonial de una entidad en un momento 
determinado. Se estructura en dos masas patrimoniales, activo y pasivo, 
desarrolladas cada una de ellas en agrupaciones que representan elementos 
patrimoniales homogéneos: 
El activo recoge los bienes y derechos de la entidad. 
El pasivo recoge las obligaciones o deudas exigibles por terceros a la 
entidad y los fondos propios de la entidad. 
VOLUMEN DEL BALANCE 2.003 – 2.013 
AÑO 2003 33.117.833,52 
AÑO 2004 34.943.407,60 
AÑO 2005 35.211.362,30 
AÑO 2006 36.469.671,42 
AÑO 2007 38.063.862,64 
AÑO 2008 41.878.692,47 
AÑO 2009 54.335.337,97 
AÑO 2010 59.168.530,18 
AÑO 2011 57.003.309,74 
AÑO 2012 58.075.051,84 
AÑO 2013 55.132.525,18 
El balance anual casi ha doblado su volumen en diez años, pasando de 33 a 55 
millones de euros. 
4
5
6
COMPOSICIÓN Y EVOLUCIÓN DEL ACTIVO 
INMOVILIZADO ACTIVO CIRCULANTE 
AÑO 2003 75,89% 24,11% 
AÑO 2004 76,13% 23,87% 
AÑO 2005 79,39% 20,61% 
AÑO 2006 79,24% 20,76% 
AÑO 2007 82,44% 17,56% 
AÑO 2008 80,82% 19,18% 
AÑO 2009 74,16% 25,84% 
AÑO 2010 75,20% 24,80% 
AÑO 2011 80,26% 19,74% 
AÑO 2012 79,66% 20,34% 
AÑO 2013 84,98% 15,02% 
COMPOSICIÓN DEL ACTIVO 
INMOVILIZADO 
ACTIVO CIRCULANTE 
La calidad del activo sigue empeorando ya que el inmovilizado alcanza el 
mayor porcentaje en estos diez años 85 %, mientras que el activo circulante es 
solo del 15 %. 
7
8
9
COMPOSICIÓN Y EVOLUCIÓN DEL PASIVO 
Se observa un claro deterioro en la calidad de la composición del pasivo, los 
fondos propios pasan de representar el 56 % del pasivo en 2003 a solo un 
30 % en 2013, al tiempo que la cifra de acreedores se eleva del 44 al 70 % 
del pasivo. 
Los fondos propios son la parte del patrimonio del ayuntamiento que no se 
debe. Como se pone de manifiesto en el cuadro, los fondos propios, no solo 
NO crecen si no que este año, por los ajustes realizados vuelven a bajar, 
quedando por debajo del nivel del 2003. 
CANTIDADES 
FONDOS 
PROPIOS ACREEDORES 
AÑO 2003 18.522.249,46 14.595.584,06 
AÑO 2004 18.318.603,12 16.624.804,48 
AÑO 2005 18.571.985,25 16.514.253,03 
AÑO 2006 19.421.933,94 17.047.737,48 
AÑO 2007 22.296.682,95 15.767.179,69 
AÑO 2008 18.987.808,39 22.890.884,08 
AÑO 2009 20.592.203,60 33.743.134,37 
AÑO 2010 23.865.603,58 35.302.926,60 
AÑO 2011 23.865.603,58 37.100.074,06 
AÑO 2012 17.898.184,23 40.176.867,61 
AÑO 2013 16.379.494,22 38.753.030,96 
PESO DE CADA GRUPO DEL PASIVO 
FONDOS PROPIOS 
ACREEDORES 
10
Este año, tras cinco ejercicios de un desorbitado incremento, la cifra de la 
deuda del ayuntamiento con los acreedores ha disminuido. 
DEUDA CON ACREEDORES 
45.000.000,00 
40.000.000,00 
35.000.000,00 
30.000.000,00 
25.000.000,00 
20.000.000,00 
15.000.000,00 
10.000.000,00 
5.000.000,00 
0,00 
AÑO 2003 
AÑO 2004 
AÑO 2005 
AÑO 2006 
AÑO 2007 
AÑO 2008 
AÑO 2009 
AÑO 2010 
AÑO 2011 
AÑO 2012 
AÑO 2013 
DEUDA CON 
ACREEDORES 
En el siguiente cuadro podemos apreciar como consecuencia de la aplicación 
del RD Ley 4/2012 este año se ha pasa gran parte de la deuda a corto plazo a 
la de acreedores a largo plazo. 
EVOLUCIÓN EN LA 
COMPOSICIÓN DEL PASIVO 
FONDOS PROPIOS 
ACREEDORES A 
LARGO 
ACREEDORES A 
CORTO 
AÑO 2003 55,93% 29,83% 14,24% 
AÑO 2004 52,42% 31,49% 16,09% 
AÑO 2005 52,93% 31,11% 15,96% 
AÑO 2006 53,26% 24,25% 22,50% 
AÑO 2007 58,58% 18,22% 23,20% 
AÑO 2008 45,34% 19,80% 34,86% 
AÑO 2009 37,90% 32,39% 29,71% 
AÑO 2010 40,33% 23,75% 35,91% 
AÑO 2011 34,92% 20,36% 44,72% 
AÑO 2012 30,82% 45,91% 23,27% 
AÑO 2013 29,71% 51,87% 18,42% 
Sin embargo queda patente en el siguiente gráfico como la proporción de los 
fondos propios sigue bajando año a año lo que significa un agravamiento de la 
11
situación por el aumento de la proporción respecto al total del pasivo que tienen 
las deudas con los acreedores. 
2011 - 2013 EVOLUCIÓN FONDOS PROPIOS Y 
50.000.000,00 
40.000.000,00 
30.000.000,00 
20.000.000,00 
10.000.000,00 
AÑO 2011 
AÑO 2012 
FONDOS PROPIOS 
AÑO 2013 
ACREEDORES 
0,00 
ACREEDORES 
FONDOS PROPIOS 
ACREEDORES 
La evolución de la proporción entre la deuda con acreedores a corto y a largo 
plazo frente a los fondos propios sigue empeorando como se aprecia en el 
siguiente gráfico: 
12
EVOLUCIÓN PASIVO 
100% 
90% 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
AÑO 
2003 
AÑO 
2004 
AÑO 
2005 
AÑO 
2006 
AÑO 
2007 
AÑO 
2008 
AÑO 
2009 
AÑO 
2010 
AÑO 
2011 
AÑO 
2012 
AÑO 
2013 
ACREEDORES A CORTO 
ACREEDORES A LARGO 
FONDOS PROPIOS 
Durante los últimos diez años la cifra de acreedores ha crecido de forma 
desmesurada, un 165 %, frente a una disminución del 11 % en los fondos 
propios que ni siquiera suben el equivalente al IPC. 
Entre el 2007 y el 2008 se produjo un cambio significativo en la evolución de la 
proporción entre los fondos propios y acreedores que ha seguido aumentando 
interrumpidamente desde ese momento, lo que viene a significar una quiebra 
técnica ante la que no han tomado ni en el pasado ni el presente las medidas 
pertinentes para corregir esta situación. 
Esta deriva ha llevado a que en el 2013 la deuda con los acreedores es de 
38.753.030,96 € más del doble de los fondos propios del ayuntamiento 
16.379.494,22 €. 
13
FONDOS PROPIOS - ACREEDORES 
45.000.000,00 
40.000.000,00 
35.000.000,00 
30.000.000,00 
25.000.000,00 
20.000.000,00 
15.000.000,00 
10.000.000,00 
5.000.000,00 
0,00 
AÑO 
2003 
AÑO 
2004 
AÑO 
2005 
AÑO 
2006 
AÑO 
2007 
AÑO 
2008 
AÑO 
2009 
AÑO 
2010 
AÑO 
2011 
AÑO 
2012 
AÑO 
2013 
FONDOS PROPIOS 
ACREEDORES 
14
B/ Cuenta del resultado económico-patrimonial: 
15
16
17
18
La Cuenta de Resultados se estructura en dos corrientes positiva y negativa. 
La positiva formada por los ingresos y beneficios de la entidad y la negativa por 
los gastos y pérdidas de la entidad. 
Análisis de los gastos: 
GASTOS 
2003 2011 2012 2013 
DEBE 
GASTOS PERSONAL 6.459.818,08 11.170.706,01 10.234.448,35 9.905.643,92 
GASTOS FINANCIEROS 319.555,96 577.977,01 1.163.251,41 1.425.849,34 
GASTOS FUNCIONAMIENTO 6.108.353,80 6.988.643,52 6.582.544,62 4.909.349,50 
TRANSFERENCIAS Y 
SUBVENCIONES 970.207,49 1.294.827,64 1.090.898,20 850.502,72 
El desmesurado crecimiento en el gasto de personal se ha conseguido frenar, 
sin embargo su peso dentro del conjunto de los gastos resulta 
escandalosamente alto al llegar al 58%. 
En el gasto real en servicios a través de las subvenciones y el gasto de 
funcionamiento se está claramente por debajo de lo que se gastaba hace diez 
años. 
Lo que resulta más preocupante es el incremento de los gastos financieros que 
se han triplicado en los tres años que llevamos de mandato, y la previsión 
19
como consecuencia de los nuevos préstamos relacionados con los planes de 
pago a proveedores es que siga subiendo en 2014. 
Análisis de los ingresos: 
PRINCIPALES PARTIDAS INGRESOS 
2003 2011 2012 2013 
HABER 
INGRESOS TRIBUTARIOS 6.299.956,15 8.839.396,07 10.846.712,81 10.301.213,17 
TASAS 2.061.779,23 3.397.912,92 2.937.837,39 2.719.656,33 
OTROS INGRESOS 807.000,45 1.475.157,75 767.396,75 592.176,92 
TRANSFERENCIAS Y 
SUBVENCIONES 4.284.181,15 5.815.532,35 4.656.362,90 6.402.906,70 
Disminuye la recaudación por impuestos directos y tasas respecto al 2012, a 
pesar de no haberse modificado tasas ni tipos del IBI. 
Sin embargo esta disminución de ingresos ha sido compensada con creces por 
los casi dos millones más recibidos por transferencias de otras 
administraciones. 
INGRESOS 2011 - 2013 
2011 2013 
INCREMENTO 
% 
OTROS INGRESOS 1.475.157,75 592.176,92 -59,86 
TRANSFERENCIAS Y 
SUBVENCIONES 5.815.532,35 6.402.906,70 10,10 
TASAS 3.397.912,92 2.719.656,33 -19,96 
INGRESOS TRIBUTARIOS - 
IMPUESTOS 8.839.396,07 10.301.213,17 16,54 
20
Sin embargo el resto de ingresos caen muy significativamente respecto a los 
del 2011. Bajan los ingresos por tasas (más relacionadas con la actividad 
económica) en un 20 % desde que gobierna el actual equipo de gobierno. Las 
transferencias del estado y generalitat han subido 10 respecto al 2011. 
INGRESOS 
2003 2013 
INCREMENTO 
% 
OTROS INGRESOS 807.000,45 592.176,92 -26,62 
TRANSFERENCIAS Y 
SUBVENCIONES 4.284.181,15 6.402.906,70 49,45 
TASAS 2.061.779,23 2.719.656,33 31,91 
INGRESOS TRIBUTARIOS - 
IMPUESTOS 6.299.956,15 10.301.213,17 63,51 
Los ingresos cada vez son más dependientes de los ingresos por impuestos 
directos que suben exageradamente mientras los que dependen de la actividad 
económica descienden alarmantemente. 
C/ Liquidación presupuestaria: 
La evolución del Resultado presupuestario ajustado, muestra que todos los 
años se ha obtenido un resultado negativo, incrementándose significativamente 
21
su importe a partir del 2010 y despreciando los datos del 2009, tanto por no 
reflejar las cifras de que disponemos todas las irregularidades puestas de 
manifiesto mediante la auditoría de ese ejercicio como por la repercusión en las 
cuentas del Plan E que desaconseja compararlo con el resto de años por 
reflejar unas magnitudes extraordinarias. 
El Resultado presupuestario ajustado en la liquidación del 2012 y del 2013 
tampoco debemos compararlo con los anteriores sin tener en cuenta la 
aplicación del RD 4/2012 pues como vemos puede conducir a interpretar 
engañosamente que se ha corregido el hecho de que todos los años este dato 
resulte negativo. 
Resultado Presupuestario ajustado 
14000000 
12000000 
10000000 
8000000 
6000000 
4000000 
2000000 
0 
-2000000 
-4000000 
-6000000 
2003 
2004 
2005 
2006 
2007 
2008 
2009 
2010 
2011 
2.012 
2013 
Resultado Presupuestario 
ajustado 
Para evitar este aparente engaño hay que tener presente la advertencia que 
figura en el informe de intervención de la liquidación tanto del 2012 como del 
2013 que cifra en – 3.500.000 € y -847.876,37 € el resultado Presupuestario 
ajustado: 
“ Si eliminamos el efecto del RD Ley 4/2012,… que indican la 
necesidad de efectuar los ajustes necesarios en próximos presupuestos 
para poder dar cobertura a los gastos con la totalidad de los ingresos 
disponibles.” 
Con lo que el gráfico resultante sería el siguiente: 
22
RESULTADO PRESUPUESTARIO AJUSTADO SIN REAL 
DECRETO 4/2012 
4000000 
3000000 
2000000 
1000000 
0 
-1000000 
-2000000 
-3000000 
-4000000 
2003 
2004 
2005 
2006 
2007 
2008 
2009 
2010 
2011 
2.012 
2013 
RESULTADO 
PRESUPUESTARIO 
AJUSTADO SIN REAL 
DECRETO 4/2012 
El Resultado Presupuestario ajustado real acumulado durante el actual 
mandato, sin los R/D para pago a proveedores, es negativo en -7.424.542,77 €, 
lo que significa que no se han cubierto los gastos con los ingresos disponibles 
en casi 7,5 millones de euros. 
Resultado Presupuestario real acumulado mandato 
0 
-1000000 
-2000000 
-3000000 
-4000000 
-5000000 
-6000000 
-7000000 
-8000000 
año 2011 año 2012 año 2013 
Resultado Presupuestario real acumulado 
mandato 
Finalmente en cuanto a la Liquidación resulta importante destacar 
positivamente la depuración sobre las operaciones muy antiguas que suponían 
derechos pendientes de cobro que se pasan a dudoso cobro por importe de 
2.556.417,87 €. 
23
El Remanente de Tesorería ha sido en 2013 de 2.810.908,02 €, pero se 
debería valorar también la excepcionalidad de las operaciones concertadas en 
torno a los RD Ley para pago a proveedores. 
24
La evolución del total pendiente de pago recogido en las liquidaciones muestra 
una bajada de 19.726.037,02 € en 2011 a 9.478.703,05 € en 2012 y a 
5.499.058,62 € en 2013, cifras que también se explican por los préstamos 
asumidos mediante los RD Ley citados (en torno a los 25 millones en dos años) 
y se debe a que esta cifra no tiene en cuenta las deudas con entidades 
financieras donde se ha derivado casi todo el pendiente de pago. 
Debemos por tanto no olvidar los datos del informe sobre el endeudamiento de 
Pasivos financieros a largo y corto plazo en el estado de la deuda donde se 
cifra un crecimiento de esta desde los 17.912.945,72 en 2011 a 
29.776.752,21 € en 2012 y subiendo de nuevo a 32.499.625,49 en 2013. 
35.000.000,00 
30.000.000,00 
25.000.000,00 
20.000.000,00 
15.000.000,00 
10.000.000,00 
5.000.000,00 
0,00 
Información sobre endeudamiento 
año 2011 año 2012 año 2013 
Estado de la deuda 
INDICADOR DE LA DEUDA CON ACREEDORES POR HABITANTE 
Uno de los indicadores que resume cual es la evolución de las cuentas del 
Ayuntamiento de Novelda es la cifra del endeudamiento con sus acreedores 
por habitante que ha ido creciendo desde los 574,65 € en el año 2003 a 
1.380,57 € en 2011 para alcanzar los 1.505,20 € en 2012, y este ejercicio ha 
bajado ligeramente para quedarse en 1.456,94. 
Sin embargo el indicador de la deuda solo financiera por habitante sube de una 
forma notable de 1.106,70 € en 2012 a 1.221,84 € en 2013, es decir que cada 
25
ciudadano tendría que pagar a los bancos 115 euros más que el año pasado 
para pagar la deuda acumulada de su ayuntamiento. 
1.240,00 
1.220,00 
1.200,00 
1.180,00 
1.160,00 
1.140,00 
1.120,00 
1.100,00 
1.080,00 
1.060,00 
ENDEUDAMIENTO FINANCIERO POR HABITANTE 
1 2 
ENDEUDAMIENTO POR HABITANTE 
(1/2) 
D/ Memoria 
Toda la documentación de la memoria junto con el resto de informes de la 
Cuenta General proporcionados a este grupo municipal está disponible a través 
del siguiente enlace: 
ENLACE CUENTA GENERAL 
https://drive.google.com/file/d/0B1ibWxgb9Q_6Z2ZkMEVpMUJ4Nm8/view? 
usp=sharing 
26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
Pablo Ivan Qhz
 
Proyecto final evaluación de pares cristina colmenarez
Proyecto final evaluación de pares   cristina colmenarezProyecto final evaluación de pares   cristina colmenarez
Proyecto final evaluación de pares cristina colmenarez
ssuser35c42d
 
Anexo practica-pares sergio farias
Anexo practica-pares sergio fariasAnexo practica-pares sergio farias
Anexo practica-pares sergio farias
Sergio Farias
 
INFORMACIÓN FINANCIERA Y SU ANÁLISIS
INFORMACIÓN FINANCIERA Y SU ANÁLISISINFORMACIÓN FINANCIERA Y SU ANÁLISIS
INFORMACIÓN FINANCIERA Y SU ANÁLISIS
Will Encalada
 
Indicadores socioeconómicos de La Rioja
Indicadores socioeconómicos de La RiojaIndicadores socioeconómicos de La Rioja
Indicadores socioeconómicos de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Informacion financiera y su analisis practica pares
Informacion financiera y su analisis   practica paresInformacion financiera y su analisis   practica pares
Informacion financiera y su analisis practica pares
CesarOctavioAvilaSal
 
Anexo practica-pares jllc
Anexo practica-pares jllcAnexo practica-pares jllc
Anexo practica-pares jllc
Jose Luis Leija Caballero
 
Anexo practica-pares
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
AngelaAparicioVillag
 
Balance finanzas
Balance finanzasBalance finanzas
Balance finanzas
daniel283161
 
Anexo practica-pares aic
Anexo practica-pares aicAnexo practica-pares aic
Anexo practica-pares aic
Andres Cortés
 
Observatorio empresarial - Tercer Trimestre 2013
Observatorio empresarial - Tercer Trimestre 2013Observatorio empresarial - Tercer Trimestre 2013
Observatorio empresarial - Tercer Trimestre 2013INFORMA D&B
 
Proyecto individual evaluacion de pares
Proyecto individual evaluacion de paresProyecto individual evaluacion de pares
Proyecto individual evaluacion de pares
HugoMaximilianoSnche
 
Anexo practica-pares
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
Rafael Hernández Cruz
 
Presupuesto General del Estado 2012
Presupuesto General del Estado 2012Presupuesto General del Estado 2012
Presupuesto General del Estado 2012Oxígeno Bolivia
 
img20220111_09515725.docx
img20220111_09515725.docximg20220111_09515725.docx
img20220111_09515725.docx
shirley santillan angulo
 
Practica entre pares
Practica entre paresPractica entre pares
Practica entre pares
SebastianCorrea72
 

La actualidad más candente (16)

Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
 
Proyecto final evaluación de pares cristina colmenarez
Proyecto final evaluación de pares   cristina colmenarezProyecto final evaluación de pares   cristina colmenarez
Proyecto final evaluación de pares cristina colmenarez
 
Anexo practica-pares sergio farias
Anexo practica-pares sergio fariasAnexo practica-pares sergio farias
Anexo practica-pares sergio farias
 
INFORMACIÓN FINANCIERA Y SU ANÁLISIS
INFORMACIÓN FINANCIERA Y SU ANÁLISISINFORMACIÓN FINANCIERA Y SU ANÁLISIS
INFORMACIÓN FINANCIERA Y SU ANÁLISIS
 
Indicadores socioeconómicos de La Rioja
Indicadores socioeconómicos de La RiojaIndicadores socioeconómicos de La Rioja
Indicadores socioeconómicos de La Rioja
 
Informacion financiera y su analisis practica pares
Informacion financiera y su analisis   practica paresInformacion financiera y su analisis   practica pares
Informacion financiera y su analisis practica pares
 
Anexo practica-pares jllc
Anexo practica-pares jllcAnexo practica-pares jllc
Anexo practica-pares jllc
 
Anexo practica-pares
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
 
Balance finanzas
Balance finanzasBalance finanzas
Balance finanzas
 
Anexo practica-pares aic
Anexo practica-pares aicAnexo practica-pares aic
Anexo practica-pares aic
 
Observatorio empresarial - Tercer Trimestre 2013
Observatorio empresarial - Tercer Trimestre 2013Observatorio empresarial - Tercer Trimestre 2013
Observatorio empresarial - Tercer Trimestre 2013
 
Proyecto individual evaluacion de pares
Proyecto individual evaluacion de paresProyecto individual evaluacion de pares
Proyecto individual evaluacion de pares
 
Anexo practica-pares
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
 
Presupuesto General del Estado 2012
Presupuesto General del Estado 2012Presupuesto General del Estado 2012
Presupuesto General del Estado 2012
 
img20220111_09515725.docx
img20220111_09515725.docximg20220111_09515725.docx
img20220111_09515725.docx
 
Practica entre pares
Practica entre paresPractica entre pares
Practica entre pares
 

Similar a Resumen cuenta general 2013 Ayuntamiento Novelda

Santiago de Cali 2015
Santiago de Cali 2015Santiago de Cali 2015
Santiago de Cali 2015
DAF MHCP
 
En qué se gasta nuestro dinero el ayuntamiento de valencia
En qué se gasta nuestro dinero el ayuntamiento de valenciaEn qué se gasta nuestro dinero el ayuntamiento de valencia
En qué se gasta nuestro dinero el ayuntamiento de valenciaAuditoriaVLC
 
Popayan 2015
Popayan 2015Popayan 2015
Popayan 2015
DAF MHCP
 
Cucuta 2015
Cucuta 2015Cucuta 2015
Cucuta 2015
DAF MHCP
 
Bolivar_2013
Bolivar_2013Bolivar_2013
Bolivar_2013
DAF MHCP
 
Boyacá 2013
Boyacá 2013Boyacá 2013
Boyacá 2013
DAF MHCP
 
Valledupar 2015
Valledupar 2015Valledupar 2015
Valledupar 2015
DAF MHCP
 
Bucaramanga 2015
Bucaramanga 2015Bucaramanga 2015
Bucaramanga 2015
DAF MHCP
 
Medellin 2015
Medellin 2015Medellin 2015
Medellin 2015
DAF MHCP
 
Mocoa 2015
Mocoa 2015Mocoa 2015
Mocoa 2015
DAF MHCP
 
Magdalena 2013
Magdalena 2013Magdalena 2013
Magdalena 2013
DAF MHCP
 
Valle del cauca 2015
Valle del cauca 2015Valle del cauca 2015
Valle del cauca 2015
DAF MHCP
 
Monteria 2015
Monteria 2015Monteria 2015
Monteria 2015
DAF MHCP
 
Reforma fiscal
Reforma fiscalReforma fiscal
Reforma fiscal
fanocreus
 
Caqueta 2013
Caqueta 2013Caqueta 2013
Caqueta 2013
DAF MHCP
 
Tolima 2013
Tolima 2013Tolima 2013
Tolima 2013
DAF MHCP
 
Risaralda 2015
Risaralda 2015Risaralda 2015
Risaralda 2015
DAF MHCP
 
Boyacá 2015
Boyacá 2015Boyacá 2015
Boyacá 2015
DAF MHCP
 
San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembre
San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembreSan Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembre
San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembre
DAF MHCP
 
Estudio de Demografia empresarial - Octubre 2015
Estudio de Demografia empresarial - Octubre 2015Estudio de Demografia empresarial - Octubre 2015
Estudio de Demografia empresarial - Octubre 2015
INFORMA D&B
 

Similar a Resumen cuenta general 2013 Ayuntamiento Novelda (20)

Santiago de Cali 2015
Santiago de Cali 2015Santiago de Cali 2015
Santiago de Cali 2015
 
En qué se gasta nuestro dinero el ayuntamiento de valencia
En qué se gasta nuestro dinero el ayuntamiento de valenciaEn qué se gasta nuestro dinero el ayuntamiento de valencia
En qué se gasta nuestro dinero el ayuntamiento de valencia
 
Popayan 2015
Popayan 2015Popayan 2015
Popayan 2015
 
Cucuta 2015
Cucuta 2015Cucuta 2015
Cucuta 2015
 
Bolivar_2013
Bolivar_2013Bolivar_2013
Bolivar_2013
 
Boyacá 2013
Boyacá 2013Boyacá 2013
Boyacá 2013
 
Valledupar 2015
Valledupar 2015Valledupar 2015
Valledupar 2015
 
Bucaramanga 2015
Bucaramanga 2015Bucaramanga 2015
Bucaramanga 2015
 
Medellin 2015
Medellin 2015Medellin 2015
Medellin 2015
 
Mocoa 2015
Mocoa 2015Mocoa 2015
Mocoa 2015
 
Magdalena 2013
Magdalena 2013Magdalena 2013
Magdalena 2013
 
Valle del cauca 2015
Valle del cauca 2015Valle del cauca 2015
Valle del cauca 2015
 
Monteria 2015
Monteria 2015Monteria 2015
Monteria 2015
 
Reforma fiscal
Reforma fiscalReforma fiscal
Reforma fiscal
 
Caqueta 2013
Caqueta 2013Caqueta 2013
Caqueta 2013
 
Tolima 2013
Tolima 2013Tolima 2013
Tolima 2013
 
Risaralda 2015
Risaralda 2015Risaralda 2015
Risaralda 2015
 
Boyacá 2015
Boyacá 2015Boyacá 2015
Boyacá 2015
 
San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembre
San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembreSan Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembre
San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembre
 
Estudio de Demografia empresarial - Octubre 2015
Estudio de Demografia empresarial - Octubre 2015Estudio de Demografia empresarial - Octubre 2015
Estudio de Demografia empresarial - Octubre 2015
 

Más de UPyDNovelda

Nómina concejales UPyD Novelda octubre 2015
Nómina concejales UPyD Novelda octubre 2015Nómina concejales UPyD Novelda octubre 2015
Nómina concejales UPyD Novelda octubre 2015
UPyDNovelda
 
Nomina Septiembre Pili
Nomina Septiembre PiliNomina Septiembre Pili
Nomina Septiembre Pili
UPyDNovelda
 
Nómina septiembre Jordi
Nómina septiembre JordiNómina septiembre Jordi
Nómina septiembre Jordi
UPyDNovelda
 
Nómina septiembre Ricardo
Nómina septiembre RicardoNómina septiembre Ricardo
Nómina septiembre Ricardo
UPyDNovelda
 
Nómina septiembre Pancho
Nómina septiembre PanchoNómina septiembre Pancho
Nómina septiembre Pancho
UPyDNovelda
 
Nómina septiembre Kary
Nómina septiembre KaryNómina septiembre Kary
Nómina septiembre Kary
UPyDNovelda
 
Nómina septiembre Armando
Nómina septiembre ArmandoNómina septiembre Armando
Nómina septiembre Armando
UPyDNovelda
 
Transparencia.
Transparencia.Transparencia.
Transparencia.
UPyDNovelda
 
Ricardo
RicardoRicardo
Ricardo
UPyDNovelda
 
Pili
PiliPili
Pancho
PanchoPancho
Pancho
UPyDNovelda
 
Kary
KaryKary
Jordi
JordiJordi
Armando
ArmandoArmando
Armando
UPyDNovelda
 
Informe 2011-2015 Grupo Municipal UPyD Novelda
Informe 2011-2015 Grupo Municipal UPyD NoveldaInforme 2011-2015 Grupo Municipal UPyD Novelda
Informe 2011-2015 Grupo Municipal UPyD Novelda
UPyDNovelda
 
Ruego 2015 05 socavones mitja galta
Ruego 2015 05 socavones mitja galtaRuego 2015 05 socavones mitja galta
Ruego 2015 05 socavones mitja galta
UPyDNovelda
 
Moción 2015 05 subveniones asociaciones
Moción 2015 05 subveniones asociacionesMoción 2015 05 subveniones asociaciones
Moción 2015 05 subveniones asociaciones
UPyDNovelda
 
Moción 2015 04 detalle contabilidad grupos
Moción 2015 04 detalle contabilidad gruposMoción 2015 04 detalle contabilidad grupos
Moción 2015 04 detalle contabilidad grupos
UPyDNovelda
 
Moción 2015 04 cubrir plazas habilitados
Moción 2015 04 cubrir plazas habilitadosMoción 2015 04 cubrir plazas habilitados
Moción 2015 04 cubrir plazas habilitados
UPyDNovelda
 

Más de UPyDNovelda (20)

Nómina concejales UPyD Novelda octubre 2015
Nómina concejales UPyD Novelda octubre 2015Nómina concejales UPyD Novelda octubre 2015
Nómina concejales UPyD Novelda octubre 2015
 
Nomina Septiembre Pili
Nomina Septiembre PiliNomina Septiembre Pili
Nomina Septiembre Pili
 
Nómina septiembre Jordi
Nómina septiembre JordiNómina septiembre Jordi
Nómina septiembre Jordi
 
Nómina septiembre Ricardo
Nómina septiembre RicardoNómina septiembre Ricardo
Nómina septiembre Ricardo
 
Nómina septiembre Pancho
Nómina septiembre PanchoNómina septiembre Pancho
Nómina septiembre Pancho
 
Nómina septiembre Kary
Nómina septiembre KaryNómina septiembre Kary
Nómina septiembre Kary
 
Nómina septiembre Armando
Nómina septiembre ArmandoNómina septiembre Armando
Nómina septiembre Armando
 
Transparencia.
Transparencia.Transparencia.
Transparencia.
 
Ricardo
RicardoRicardo
Ricardo
 
Pili
PiliPili
Pili
 
Pancho
PanchoPancho
Pancho
 
Kary
KaryKary
Kary
 
Jordi
JordiJordi
Jordi
 
Armando
ArmandoArmando
Armando
 
Armando
ArmandoArmando
Armando
 
Informe 2011-2015 Grupo Municipal UPyD Novelda
Informe 2011-2015 Grupo Municipal UPyD NoveldaInforme 2011-2015 Grupo Municipal UPyD Novelda
Informe 2011-2015 Grupo Municipal UPyD Novelda
 
Ruego 2015 05 socavones mitja galta
Ruego 2015 05 socavones mitja galtaRuego 2015 05 socavones mitja galta
Ruego 2015 05 socavones mitja galta
 
Moción 2015 05 subveniones asociaciones
Moción 2015 05 subveniones asociacionesMoción 2015 05 subveniones asociaciones
Moción 2015 05 subveniones asociaciones
 
Moción 2015 04 detalle contabilidad grupos
Moción 2015 04 detalle contabilidad gruposMoción 2015 04 detalle contabilidad grupos
Moción 2015 04 detalle contabilidad grupos
 
Moción 2015 04 cubrir plazas habilitados
Moción 2015 04 cubrir plazas habilitadosMoción 2015 04 cubrir plazas habilitados
Moción 2015 04 cubrir plazas habilitados
 

Último

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 

Último (18)

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 

Resumen cuenta general 2013 Ayuntamiento Novelda

  • 1. RESUMEN – VALORACIÓN CUENTA GENERAL 2013 Ayuntamiento de Novelda
  • 2. … de nuestro programa : 1.2. Transparencia "Queremos saber qué se hace con nuestro dinero." La transparencia de las cuentas públicas es una necesidad y es la prueba más valiosa de que el político está al servicio de la ciudadanía, y que el ciudadano puede supervisar y controlar la actividad de sus políticos, además es una herramienta fundamental para favorecer el crecimiento de nuestra economía, sin embargo los ciudadanos noveldenses no tenemos un acceso fácil e inmediato al conocimiento sobre cómo y dónde se gasta nuestro dinero. Queremos saber al detalle dónde va desde el primero hasta el último euro que administran nuestros representantes, queremos tener acceso directo y fácil a la información de cada una de las cuentas o movimientos contables que se producen con el dinero de todos. Queremos tener sobre las cuentas públicas el mismo control que tenemos sobre nuestra economía doméstica. El Ayuntamiento es la casa común de todos, y nadie nos puede quitar el derecho a conocer sus cuentas. 2
  • 3. Las cuentas anuales del Ayuntamiento de Novelda Están formadas por los principales documentos que ofrecen información sobre los resultados de la actividad económica: A/ Balance de situación: refleja la situación y variación del patrimonio. B/ Cuenta del resultado económico-patrimonial: refleja los ingresos y gastos económicos y su resultado. C/ Liquidación del presupuesto: refleja la ejecución del presupuesto de una Entidad local. D/ Memoria: completa y aclara la información que se contiene en los estados anteriores. Las cuentas anuales deben elaborarse una vez al año al finalizar el ejercicio y su contenido se integra en la Cuenta General de la Entidad que debe aprobarse por el Pleno antes del 31 de octubre. Durante los últimos diez años el ayuntamiento de Novelda ha estado incumpliendo reiteradamente los plazos y formas previstas por ley sobre la aprobación de las cuentas generales, en el 2012 se aprobaron -tras reiteradas quejas por parte de este grupo municipal- las cuentas del 2003 al 2011 que estaban sin aprobar. Este año tampoco se ha cumplido el plazo marcado por Ley, debería hacerse sometido a la Comisión de Cuentas antes del 1 de junio, comisión celebrada finalmente el 21 de octubre y tras su exposición pública debería estar aprobada antes del 31 de octubre, cosa que resulta imposible al tener que exponerse públicamente al menos por 23 días. Resumimos y analizamos a continuación la Cuenta General del 2013 y la evolución de estas durante los últimos diez años para informar a los ciudadanos de Novelda sobre la situación económica de su ayuntamiento. 3
  • 4. CUENTA GENERAL 2013 A/ Balance de situación: El Balance presenta la posición patrimonial de una entidad en un momento determinado. Se estructura en dos masas patrimoniales, activo y pasivo, desarrolladas cada una de ellas en agrupaciones que representan elementos patrimoniales homogéneos: El activo recoge los bienes y derechos de la entidad. El pasivo recoge las obligaciones o deudas exigibles por terceros a la entidad y los fondos propios de la entidad. VOLUMEN DEL BALANCE 2.003 – 2.013 AÑO 2003 33.117.833,52 AÑO 2004 34.943.407,60 AÑO 2005 35.211.362,30 AÑO 2006 36.469.671,42 AÑO 2007 38.063.862,64 AÑO 2008 41.878.692,47 AÑO 2009 54.335.337,97 AÑO 2010 59.168.530,18 AÑO 2011 57.003.309,74 AÑO 2012 58.075.051,84 AÑO 2013 55.132.525,18 El balance anual casi ha doblado su volumen en diez años, pasando de 33 a 55 millones de euros. 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. COMPOSICIÓN Y EVOLUCIÓN DEL ACTIVO INMOVILIZADO ACTIVO CIRCULANTE AÑO 2003 75,89% 24,11% AÑO 2004 76,13% 23,87% AÑO 2005 79,39% 20,61% AÑO 2006 79,24% 20,76% AÑO 2007 82,44% 17,56% AÑO 2008 80,82% 19,18% AÑO 2009 74,16% 25,84% AÑO 2010 75,20% 24,80% AÑO 2011 80,26% 19,74% AÑO 2012 79,66% 20,34% AÑO 2013 84,98% 15,02% COMPOSICIÓN DEL ACTIVO INMOVILIZADO ACTIVO CIRCULANTE La calidad del activo sigue empeorando ya que el inmovilizado alcanza el mayor porcentaje en estos diez años 85 %, mientras que el activo circulante es solo del 15 %. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. COMPOSICIÓN Y EVOLUCIÓN DEL PASIVO Se observa un claro deterioro en la calidad de la composición del pasivo, los fondos propios pasan de representar el 56 % del pasivo en 2003 a solo un 30 % en 2013, al tiempo que la cifra de acreedores se eleva del 44 al 70 % del pasivo. Los fondos propios son la parte del patrimonio del ayuntamiento que no se debe. Como se pone de manifiesto en el cuadro, los fondos propios, no solo NO crecen si no que este año, por los ajustes realizados vuelven a bajar, quedando por debajo del nivel del 2003. CANTIDADES FONDOS PROPIOS ACREEDORES AÑO 2003 18.522.249,46 14.595.584,06 AÑO 2004 18.318.603,12 16.624.804,48 AÑO 2005 18.571.985,25 16.514.253,03 AÑO 2006 19.421.933,94 17.047.737,48 AÑO 2007 22.296.682,95 15.767.179,69 AÑO 2008 18.987.808,39 22.890.884,08 AÑO 2009 20.592.203,60 33.743.134,37 AÑO 2010 23.865.603,58 35.302.926,60 AÑO 2011 23.865.603,58 37.100.074,06 AÑO 2012 17.898.184,23 40.176.867,61 AÑO 2013 16.379.494,22 38.753.030,96 PESO DE CADA GRUPO DEL PASIVO FONDOS PROPIOS ACREEDORES 10
  • 11. Este año, tras cinco ejercicios de un desorbitado incremento, la cifra de la deuda del ayuntamiento con los acreedores ha disminuido. DEUDA CON ACREEDORES 45.000.000,00 40.000.000,00 35.000.000,00 30.000.000,00 25.000.000,00 20.000.000,00 15.000.000,00 10.000.000,00 5.000.000,00 0,00 AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 DEUDA CON ACREEDORES En el siguiente cuadro podemos apreciar como consecuencia de la aplicación del RD Ley 4/2012 este año se ha pasa gran parte de la deuda a corto plazo a la de acreedores a largo plazo. EVOLUCIÓN EN LA COMPOSICIÓN DEL PASIVO FONDOS PROPIOS ACREEDORES A LARGO ACREEDORES A CORTO AÑO 2003 55,93% 29,83% 14,24% AÑO 2004 52,42% 31,49% 16,09% AÑO 2005 52,93% 31,11% 15,96% AÑO 2006 53,26% 24,25% 22,50% AÑO 2007 58,58% 18,22% 23,20% AÑO 2008 45,34% 19,80% 34,86% AÑO 2009 37,90% 32,39% 29,71% AÑO 2010 40,33% 23,75% 35,91% AÑO 2011 34,92% 20,36% 44,72% AÑO 2012 30,82% 45,91% 23,27% AÑO 2013 29,71% 51,87% 18,42% Sin embargo queda patente en el siguiente gráfico como la proporción de los fondos propios sigue bajando año a año lo que significa un agravamiento de la 11
  • 12. situación por el aumento de la proporción respecto al total del pasivo que tienen las deudas con los acreedores. 2011 - 2013 EVOLUCIÓN FONDOS PROPIOS Y 50.000.000,00 40.000.000,00 30.000.000,00 20.000.000,00 10.000.000,00 AÑO 2011 AÑO 2012 FONDOS PROPIOS AÑO 2013 ACREEDORES 0,00 ACREEDORES FONDOS PROPIOS ACREEDORES La evolución de la proporción entre la deuda con acreedores a corto y a largo plazo frente a los fondos propios sigue empeorando como se aprecia en el siguiente gráfico: 12
  • 13. EVOLUCIÓN PASIVO 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 ACREEDORES A CORTO ACREEDORES A LARGO FONDOS PROPIOS Durante los últimos diez años la cifra de acreedores ha crecido de forma desmesurada, un 165 %, frente a una disminución del 11 % en los fondos propios que ni siquiera suben el equivalente al IPC. Entre el 2007 y el 2008 se produjo un cambio significativo en la evolución de la proporción entre los fondos propios y acreedores que ha seguido aumentando interrumpidamente desde ese momento, lo que viene a significar una quiebra técnica ante la que no han tomado ni en el pasado ni el presente las medidas pertinentes para corregir esta situación. Esta deriva ha llevado a que en el 2013 la deuda con los acreedores es de 38.753.030,96 € más del doble de los fondos propios del ayuntamiento 16.379.494,22 €. 13
  • 14. FONDOS PROPIOS - ACREEDORES 45.000.000,00 40.000.000,00 35.000.000,00 30.000.000,00 25.000.000,00 20.000.000,00 15.000.000,00 10.000.000,00 5.000.000,00 0,00 AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 FONDOS PROPIOS ACREEDORES 14
  • 15. B/ Cuenta del resultado económico-patrimonial: 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. La Cuenta de Resultados se estructura en dos corrientes positiva y negativa. La positiva formada por los ingresos y beneficios de la entidad y la negativa por los gastos y pérdidas de la entidad. Análisis de los gastos: GASTOS 2003 2011 2012 2013 DEBE GASTOS PERSONAL 6.459.818,08 11.170.706,01 10.234.448,35 9.905.643,92 GASTOS FINANCIEROS 319.555,96 577.977,01 1.163.251,41 1.425.849,34 GASTOS FUNCIONAMIENTO 6.108.353,80 6.988.643,52 6.582.544,62 4.909.349,50 TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES 970.207,49 1.294.827,64 1.090.898,20 850.502,72 El desmesurado crecimiento en el gasto de personal se ha conseguido frenar, sin embargo su peso dentro del conjunto de los gastos resulta escandalosamente alto al llegar al 58%. En el gasto real en servicios a través de las subvenciones y el gasto de funcionamiento se está claramente por debajo de lo que se gastaba hace diez años. Lo que resulta más preocupante es el incremento de los gastos financieros que se han triplicado en los tres años que llevamos de mandato, y la previsión 19
  • 20. como consecuencia de los nuevos préstamos relacionados con los planes de pago a proveedores es que siga subiendo en 2014. Análisis de los ingresos: PRINCIPALES PARTIDAS INGRESOS 2003 2011 2012 2013 HABER INGRESOS TRIBUTARIOS 6.299.956,15 8.839.396,07 10.846.712,81 10.301.213,17 TASAS 2.061.779,23 3.397.912,92 2.937.837,39 2.719.656,33 OTROS INGRESOS 807.000,45 1.475.157,75 767.396,75 592.176,92 TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES 4.284.181,15 5.815.532,35 4.656.362,90 6.402.906,70 Disminuye la recaudación por impuestos directos y tasas respecto al 2012, a pesar de no haberse modificado tasas ni tipos del IBI. Sin embargo esta disminución de ingresos ha sido compensada con creces por los casi dos millones más recibidos por transferencias de otras administraciones. INGRESOS 2011 - 2013 2011 2013 INCREMENTO % OTROS INGRESOS 1.475.157,75 592.176,92 -59,86 TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES 5.815.532,35 6.402.906,70 10,10 TASAS 3.397.912,92 2.719.656,33 -19,96 INGRESOS TRIBUTARIOS - IMPUESTOS 8.839.396,07 10.301.213,17 16,54 20
  • 21. Sin embargo el resto de ingresos caen muy significativamente respecto a los del 2011. Bajan los ingresos por tasas (más relacionadas con la actividad económica) en un 20 % desde que gobierna el actual equipo de gobierno. Las transferencias del estado y generalitat han subido 10 respecto al 2011. INGRESOS 2003 2013 INCREMENTO % OTROS INGRESOS 807.000,45 592.176,92 -26,62 TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES 4.284.181,15 6.402.906,70 49,45 TASAS 2.061.779,23 2.719.656,33 31,91 INGRESOS TRIBUTARIOS - IMPUESTOS 6.299.956,15 10.301.213,17 63,51 Los ingresos cada vez son más dependientes de los ingresos por impuestos directos que suben exageradamente mientras los que dependen de la actividad económica descienden alarmantemente. C/ Liquidación presupuestaria: La evolución del Resultado presupuestario ajustado, muestra que todos los años se ha obtenido un resultado negativo, incrementándose significativamente 21
  • 22. su importe a partir del 2010 y despreciando los datos del 2009, tanto por no reflejar las cifras de que disponemos todas las irregularidades puestas de manifiesto mediante la auditoría de ese ejercicio como por la repercusión en las cuentas del Plan E que desaconseja compararlo con el resto de años por reflejar unas magnitudes extraordinarias. El Resultado presupuestario ajustado en la liquidación del 2012 y del 2013 tampoco debemos compararlo con los anteriores sin tener en cuenta la aplicación del RD 4/2012 pues como vemos puede conducir a interpretar engañosamente que se ha corregido el hecho de que todos los años este dato resulte negativo. Resultado Presupuestario ajustado 14000000 12000000 10000000 8000000 6000000 4000000 2000000 0 -2000000 -4000000 -6000000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2.012 2013 Resultado Presupuestario ajustado Para evitar este aparente engaño hay que tener presente la advertencia que figura en el informe de intervención de la liquidación tanto del 2012 como del 2013 que cifra en – 3.500.000 € y -847.876,37 € el resultado Presupuestario ajustado: “ Si eliminamos el efecto del RD Ley 4/2012,… que indican la necesidad de efectuar los ajustes necesarios en próximos presupuestos para poder dar cobertura a los gastos con la totalidad de los ingresos disponibles.” Con lo que el gráfico resultante sería el siguiente: 22
  • 23. RESULTADO PRESUPUESTARIO AJUSTADO SIN REAL DECRETO 4/2012 4000000 3000000 2000000 1000000 0 -1000000 -2000000 -3000000 -4000000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2.012 2013 RESULTADO PRESUPUESTARIO AJUSTADO SIN REAL DECRETO 4/2012 El Resultado Presupuestario ajustado real acumulado durante el actual mandato, sin los R/D para pago a proveedores, es negativo en -7.424.542,77 €, lo que significa que no se han cubierto los gastos con los ingresos disponibles en casi 7,5 millones de euros. Resultado Presupuestario real acumulado mandato 0 -1000000 -2000000 -3000000 -4000000 -5000000 -6000000 -7000000 -8000000 año 2011 año 2012 año 2013 Resultado Presupuestario real acumulado mandato Finalmente en cuanto a la Liquidación resulta importante destacar positivamente la depuración sobre las operaciones muy antiguas que suponían derechos pendientes de cobro que se pasan a dudoso cobro por importe de 2.556.417,87 €. 23
  • 24. El Remanente de Tesorería ha sido en 2013 de 2.810.908,02 €, pero se debería valorar también la excepcionalidad de las operaciones concertadas en torno a los RD Ley para pago a proveedores. 24
  • 25. La evolución del total pendiente de pago recogido en las liquidaciones muestra una bajada de 19.726.037,02 € en 2011 a 9.478.703,05 € en 2012 y a 5.499.058,62 € en 2013, cifras que también se explican por los préstamos asumidos mediante los RD Ley citados (en torno a los 25 millones en dos años) y se debe a que esta cifra no tiene en cuenta las deudas con entidades financieras donde se ha derivado casi todo el pendiente de pago. Debemos por tanto no olvidar los datos del informe sobre el endeudamiento de Pasivos financieros a largo y corto plazo en el estado de la deuda donde se cifra un crecimiento de esta desde los 17.912.945,72 en 2011 a 29.776.752,21 € en 2012 y subiendo de nuevo a 32.499.625,49 en 2013. 35.000.000,00 30.000.000,00 25.000.000,00 20.000.000,00 15.000.000,00 10.000.000,00 5.000.000,00 0,00 Información sobre endeudamiento año 2011 año 2012 año 2013 Estado de la deuda INDICADOR DE LA DEUDA CON ACREEDORES POR HABITANTE Uno de los indicadores que resume cual es la evolución de las cuentas del Ayuntamiento de Novelda es la cifra del endeudamiento con sus acreedores por habitante que ha ido creciendo desde los 574,65 € en el año 2003 a 1.380,57 € en 2011 para alcanzar los 1.505,20 € en 2012, y este ejercicio ha bajado ligeramente para quedarse en 1.456,94. Sin embargo el indicador de la deuda solo financiera por habitante sube de una forma notable de 1.106,70 € en 2012 a 1.221,84 € en 2013, es decir que cada 25
  • 26. ciudadano tendría que pagar a los bancos 115 euros más que el año pasado para pagar la deuda acumulada de su ayuntamiento. 1.240,00 1.220,00 1.200,00 1.180,00 1.160,00 1.140,00 1.120,00 1.100,00 1.080,00 1.060,00 ENDEUDAMIENTO FINANCIERO POR HABITANTE 1 2 ENDEUDAMIENTO POR HABITANTE (1/2) D/ Memoria Toda la documentación de la memoria junto con el resto de informes de la Cuenta General proporcionados a este grupo municipal está disponible a través del siguiente enlace: ENLACE CUENTA GENERAL https://drive.google.com/file/d/0B1ibWxgb9Q_6Z2ZkMEVpMUJ4Nm8/view? usp=sharing 26