SlideShare una empresa de Scribd logo
Municipio de Popayán: Situación
fiscal y perspectivas
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Datos Básicos
Fuente: Cálculos DAF con información propia, DANE, CGR y CGN.
DATOS BÁSICOS
2015
Concepto Municipio (1)
Total Municipios Capitales
(2)
% del Total (1)/(2)
Población (Censo 2005 - DANE) 277.441 22.204.009 1,2%
Inversión (Millones de Pesos) 281.062 91.932.771 0,3%
Deuda Pública (Millones de Pesos) 4.755 3.822.750 0,1%
Recursos Propios per cápita (Pesos) 314.683 652.455
SGP per cápita (Pesos) 538.274 392.979
Inversión per cápita (Pesos) 1.013.050 4.140.368
Deuda Pública per cápita (Pesos) 17.138 172.165
NBI 18,07% 28,40%
Categoria Presupuestal 2
Antecedentes
• Popayán es el municipio más representativo en materia de producción del departamento del
Cauca con un PIB que asciende a 2,9 billones de pesos, siendo el 27,6% del PIB
departamental. Sus principales actividades económicas son los servicios sociales, comunales y
personales, la industria y los servicios financieros. De acuerdo con el DNP las coberturas de
educación y salud departamentales son superiores al promedio nacional. En 2014 la cobertura
en salud llegó a 90% , y la cobertura neta en educación secundaria fue 86,8% .
• En lo corrido del presente siglo la entidad no ha suscrito planes de ajuste fiscal con apoyo de la
Nación. En la vigencia 2014 el municipio generó superávit presupuestal se caracterizó por el
incremento de los gastos en mayor proporción que los ingresos, cumplió con el límite legal
establecido en la ley 617 de 2000 para el sector central y la Asamblea; en el caso de la
Contraloría incumplió al exceder el tope máximo.
• En diciembre de 2014 la firma Fitch Colombia otorgó al municipio la calificación de riesgo de
largo plazo BBB+ y de corto plazo F2.
• Retos importantes de la administración central:
 Fortalecer defensa jurídica y depurar la información sobre pasivos contingentes
 Estabilizar la situación financiera del sector descentralizado.
Evolución Balance Fiscal
• Los recaudos efectivos de la vigencia 2015
resultaron menores a los compromisos de
gasto en $10.396 millones.
• Los recursos del balance de vigencias
anteriores que la entidad incorporó al
presupuesto ($42.803) y el endeudamiento
neto durante el período, incrementaron
estos recursos para presentar un superávit
presupuestal por $34.668 millones
• La entidad ha presentado superávits
corrientes, y déficits de capital en todos los
años del cuatrienio. En los años en que se
han presentado ingresos de la vigencia
menores a los gastos (2014 – 2015), los
recursos del balance permitieron cerrar las
vigencias con superávits presupuestales.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría
de Hacienda.
Balance Fiscal (Millones de pesos)
2,913
6,762
-711
-10,396
2012 2013 2014 2015
Balance Fiscal
Comportamiento de los Ingresos
• En 2015 los ingresos de la entidad distintos al SGR sumaron $355.079 millones y se
incrementaron un 4% frente a 2014, impulsados por incrementos en las transferencias (3%), y
en el recaudo propio (14%).
• El promedio anual, fue determinado por la tendencia creciente de las transferencias (10%),
principalmente aumentos de recursos del FOSYGA, ETESA y el SGP , y de los recursos de
recaudo propio (8%) impulsados por los ingresos tributarios, y los recursos del balance (3%);
los ingresos de capital y con los otros ingresos disminuyeron.
• El comportamiento del recaudo de los ingresos tributarios fue explicado principalmente por el
desempeño de la economía de la región, que presentó un importante crecimiento de la
construcción y el sector transporte, acompañado por la creciente cultura de pago y las
medidas de recaudo de cartera implementadas por la administración municipal.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
SGP
valores en millones de $
Concepto 2012 2013 2014 2015
Variación Real Composiciones
2015/2014
Promedio Año
2015/2012
2012 2015
Ingresos de Recaudo Propio 60.843 66.391 71.740 87.306 14% 8% 23% 25%
Ingresos por Transferencias 144.442 196.658 194.672 214.657 3% 10% 55% 60%
Ingresos de Capital 22.426 17.379 7.626 7.683 -6% -7% 9% 2%
Desembolsos de Crédito 0 0 2.500 2.630 -1% N/A 0% 1%
Recursos del Balance (superávit, cancelación de
reservas)
35.171 35.982 42.848 42.803 -6% 3% 13% 12%
TOTAL INGRESOS 262.882 316.409 319.386 355.079 4% 6% 100% 100%
Comportamiento de los Gastos
• El comportamiento de los gastos fue explicado por los mayores gastos de inversión que
crecieron 8%, de funcionamiento (17%) y el servicio de la deuda entre 2014 y 2015 se
incrementó significativamente (564%). Los de inversión se mantuvieron como el renglón de
gasto más significativo (87% del total).
• El servicio de la deuda pública se incrementó significativamente durante el cuatrienio; el
municipio pagó a la Nación la garantía de la deuda adquirida para la modernización de la red
de prestación de servicios de salud y contrató con el Banco de Bogotá un crédito por $5.000
millones.
• Los gastos de funcionamiento totales se incrementaron 19% entre 2014 y 2015, explicado
principalmente por el incremento en las transferencias de 34% reflejo de las realizadas a las
corporaciones autónomas regionales.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
valores en millones de $
Concepto 2012 2013 2014 2015
Variación Real Composiciones
2015/2014
Promedio Año
2015/2012
2012 2015
Funcionamiento 27.802 28.009 30.549 38.301 17% 7% 12% 12%
Intereses y Comisiones de Deuda 0 0 54 150 160% N/A 0% 0%
Gastos Operativos de Inversión 146.306 201.214 180.299 201.770 5% 7% 65% 63%
FBKF 50.690 40.605 63.662 79.449 17% 12% 23% 25%
Amortizaciones de Deuda 0 0 591 1.875 197% N/A 0% 1%
Otros (*) 0 38 64 365 438% N/A 0% 0%
TOTAL 224.798 269.866 275.217 321.911 10% 8% 100% 100%
(*) Incluye Pago de Bonos Pensionales y Cuotas Partes de Bono Pensional, Aportes al Fondo de Contingencias y déficit fiscal de vigencias anteriores por inversión.
Distribución de la inversión
• En el último periodo de gobierno, los sectores de educación y salud fueron los
principales receptores de la inversión ejecutada por el municipio.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Inversión total sin SGR : $281.062 millones.
Educación Salud Agua Potable Vivienda Vias Otros Sectores
44%
29%
2%
0%
10%
14%
40%
34%
4%
0%
10%
12%
2012 2015
Situación de la deuda
• A diciembre 31 de 2015 el Municipio reportó el
saldo de deuda pública por $4.755 millones,
105% superior a 2014, producto de
amortizaciones por $1.875 millones y
desembolsos por valor de $4.130 millones.
• El crédito con el Banco de Bogotá tuvo como
finalidad la construcción y pavimentación de vías,
y el nuevo crédito con el Banco de Occidente
para inversión en infraestructura educativa.
Ambos están garantizados con el impuesto de
industria y comercio.
• Los períodos de amortización presentan un salto
entre 2016 y 2017 de 13 puntos pasando de 11%
al 24% guardando la concentración en ese nivel
hasta 2019, con una reducción hasta 16% año en
el cual la entidad amortizaría su saldo de deuda
bajo el supuesto de no contratación de nueva
deuda.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de
Hacienda
Saldo Deuda y Perfil
0
5,000
10,000
15,000
20,000
2005 2007 2009 2011 2013 2015
0%
5%
10%
15%
20%
25%
2016 2017 2018 2019 2020 2021
11%
24% 24% 24%
16%
0%
Indicadores Ley 358/97
• Con corte al 1° de enero de 2016, el municipio se ubicaba en semáforo verde.
• Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y
recursos con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión
recurrentes e incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la
deuda) eleva los indicadores.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Indicador 2012 2013 2014 2015
Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97
Solvencia 0% 1% 0% 0%
Sostenibilidad 0% 0% 1% 3%
Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE
Capacidad Real de Pago
Solvencia 0% 2% 1% 1%
Sostenibilidad 52% 22% 12% 25%
Semáforo TIENE TIENE TIENE TIENE
Indicador GF/ICLD
Administración Central
• Durante el último cuatrienio, la
relación entre GF e ICLD no
superó el límite contemplado
por la ley 617 de 2000 (70%).
• Se mantuvo un margen de
holgura significativo frente al
máximo permitido debido a
incrementos de los ICLD
superiores a los gastos de
funcionamiento.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de
Hacienda.
56%
33%
53%
51%
0
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
2011 2012 2013 2014 2015 2016
ICLD GF % GF/ICLD
Indicadores Ley 617/00
• Los cuatro años consecutivos los gastos tanto de la Administración Central
como de asamblea se ubicaron dentro de los límites fijados.
• Desde 2012, hasta 2014 el Municipio incumplió los límites de transferencias a
contraloría. En 2015 se superó tal situación.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
valores en millones de $
Concepto 2012 2013 2014 2015
% Gasto de Funcionamiento/ICLD 56% 33% 53% 51%
Límite 70% 70% 70% 70%
Diferencia -14% -37% -17% -19%
Transferencias al Concejo 1.370 1.473 1.560 1.660
Límite 1.457 1.526 1.586 1.686
Diferencia -86 -53 -26 -26
Transferencias a la Contraloría 865 901 930 945
Límite 823 899 926 960
Diferencia 42 1 4 -15
Transferencias a la Personería 780 888 978 1.122
Límite 907 979 1.042 1.167
Diferencia -127 -91 -65 -45
Pasivo Pensional
• En 2015 el porcentaje de cubrimiento del pasivo pensional (incluido el
sector central, educación y salud) fue del 38,8%.
• El municipio tiene un cubrimiento de su pasivo pensional por debajo del
porcentaje de cubrimiento agregado del nivel municipal (73,3%)
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
valores en millones de $ y %
Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes
% de Cubrimiento
del Municipio
% de Cubrimiento
Total Municipios
2012 239.865 71.378 29,8% 42,4%
2013 258.128 53.254 20,6% 44,6%
2014 202.684 64.314 31,7% 68,7%
2015 214.486 83.276 38,8% 73,3%
(e) Estimado
Riesgos y Retos
 Los principales retos del municipio radican en su estructura económica, la cual
tiene un auge importante de la construcción y el transporte, producto de
entradas por remesas del exterior. Adicionalmente, el sector servicios y de
industria puede ser un móvil de dinámica económica en el mediano plazo.
 De otra parte, bajos niveles de endeudamiento, el disponible para atender la
deuda adecuado genera indicadores de deuda holgados y robustos, el
incremento histórico del ahorro operacional, la disminución del monto de
pretensiones por contingencias judiciales y el incremento del nivel de
aprovisionamiento del pasivo pensional son características que hacen de las
finanzas del municipio una ventaja económica que debe ser trabajada.
 Los riesgos del municipio radican en la sostenibilidad fiscal de su sector
descentralizado, la dificultad para sanear las finanzas de las empresas
descentralizadas puede decantarse en una responsabilidad y presión de gasto
para la administración central, lo cual, dado el monto del déficit del sector,
puede afectar el funcionamiento corriente de la administración municipal.
 De otra parte, el monto de los pasivos contingentes por procesos judiciales
constituye un riesgo para las finanzas del municipio, una vez que ascienden
aproximadamente $84 mil millones.
.
Ingresos por SGP
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Volver
valores en millones de $
Concepto 2015
Educación 102.238
Salud 32.903
Agua Potable y Saneamiento Básico 7.268
Propósito General - Forzosa Inversión 6.386
Otras del Sistema General de Participaciones 544
TOTAL 149.339

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valledupar 2015
Valledupar 2015Valledupar 2015
Valledupar 2015
DAF MHCP
 
Puerto inirida 2015
Puerto inirida 2015Puerto inirida 2015
Puerto inirida 2015
DAF MHCP
 
Medellin 2015
Medellin 2015Medellin 2015
Medellin 2015
DAF MHCP
 
Sucre 2015
Sucre 2015Sucre 2015
Sucre 2015
DAF MHCP
 
Cesar 2015
Cesar 2015Cesar 2015
Cesar 2015
DAF MHCP
 
San Andres, Providencia y Santa Catalina 2015
San Andres, Providencia y Santa Catalina 2015San Andres, Providencia y Santa Catalina 2015
San Andres, Providencia y Santa Catalina 2015
DAF MHCP
 
Tolima 2015
Tolima 2015Tolima 2015
Tolima 2015
DAF MHCP
 
Bolivar 2015
Bolivar 2015Bolivar 2015
Bolivar 2015
DAF MHCP
 
Cucuta 2015
Cucuta 2015Cucuta 2015
Cucuta 2015
DAF MHCP
 
Ibague 2015
Ibague 2015Ibague 2015
Ibague 2015
DAF MHCP
 
San Jose del Guaviare 2015
San Jose del Guaviare 2015San Jose del Guaviare 2015
San Jose del Guaviare 2015
DAF MHCP
 
Monteria 2015
Monteria 2015Monteria 2015
Monteria 2015
DAF MHCP
 
Magdalena 2015
Magdalena 2015Magdalena 2015
Magdalena 2015
DAF MHCP
 
Arauca municipio 2015
Arauca municipio 2015Arauca municipio 2015
Arauca municipio 2015
DAF MHCP
 
Pereira 2015
Pereira 2015Pereira 2015
Pereira 2015
DAF MHCP
 
Cartagena 2015
Cartagena 2015Cartagena 2015
Cartagena 2015
DAF MHCP
 
Narino 2015
Narino 2015Narino 2015
Narino 2015
DAF MHCP
 
Manizales 2015
Manizales 2015Manizales 2015
Manizales 2015
DAF MHCP
 
Valle del cauca 2015
Valle del cauca 2015Valle del cauca 2015
Valle del cauca 2015
DAF MHCP
 
Pasto 2015
Pasto 2015Pasto 2015
Pasto 2015
DAF MHCP
 

La actualidad más candente (20)

Valledupar 2015
Valledupar 2015Valledupar 2015
Valledupar 2015
 
Puerto inirida 2015
Puerto inirida 2015Puerto inirida 2015
Puerto inirida 2015
 
Medellin 2015
Medellin 2015Medellin 2015
Medellin 2015
 
Sucre 2015
Sucre 2015Sucre 2015
Sucre 2015
 
Cesar 2015
Cesar 2015Cesar 2015
Cesar 2015
 
San Andres, Providencia y Santa Catalina 2015
San Andres, Providencia y Santa Catalina 2015San Andres, Providencia y Santa Catalina 2015
San Andres, Providencia y Santa Catalina 2015
 
Tolima 2015
Tolima 2015Tolima 2015
Tolima 2015
 
Bolivar 2015
Bolivar 2015Bolivar 2015
Bolivar 2015
 
Cucuta 2015
Cucuta 2015Cucuta 2015
Cucuta 2015
 
Ibague 2015
Ibague 2015Ibague 2015
Ibague 2015
 
San Jose del Guaviare 2015
San Jose del Guaviare 2015San Jose del Guaviare 2015
San Jose del Guaviare 2015
 
Monteria 2015
Monteria 2015Monteria 2015
Monteria 2015
 
Magdalena 2015
Magdalena 2015Magdalena 2015
Magdalena 2015
 
Arauca municipio 2015
Arauca municipio 2015Arauca municipio 2015
Arauca municipio 2015
 
Pereira 2015
Pereira 2015Pereira 2015
Pereira 2015
 
Cartagena 2015
Cartagena 2015Cartagena 2015
Cartagena 2015
 
Narino 2015
Narino 2015Narino 2015
Narino 2015
 
Manizales 2015
Manizales 2015Manizales 2015
Manizales 2015
 
Valle del cauca 2015
Valle del cauca 2015Valle del cauca 2015
Valle del cauca 2015
 
Pasto 2015
Pasto 2015Pasto 2015
Pasto 2015
 

Similar a Popayan 2015

Risaralda 2015
Risaralda 2015Risaralda 2015
Risaralda 2015
DAF MHCP
 
Boyacá 2015
Boyacá 2015Boyacá 2015
Boyacá 2015
DAF MHCP
 
Puerto carreno 2015
Puerto carreno 2015Puerto carreno 2015
Puerto carreno 2015
DAF MHCP
 
Mocoa 2015
Mocoa 2015Mocoa 2015
Mocoa 2015
DAF MHCP
 
Santa Marta - Magdalena 2015
Santa Marta - Magdalena 2015Santa Marta - Magdalena 2015
Santa Marta - Magdalena 2015
DAF MHCP
 
Vaupes 2015
Vaupes 2015Vaupes 2015
Vaupes 2015
DAF MHCP
 
Leticia 2015
Leticia 2015Leticia 2015
Leticia 2015
DAF MHCP
 
Bogota 2015
Bogota 2015Bogota 2015
Bogota 2015
DAF MHCP
 
Guajira 2015
Guajira 2015Guajira 2015
Guajira 2015
DAF MHCP
 
Yopal 2015
Yopal 2015Yopal 2015
Yopal 2015
DAF MHCP
 
Villavicencio 2015
Villavicencio 2015Villavicencio 2015
Villavicencio 2015
DAF MHCP
 
Popayán 2017 junio
Popayán 2017 junioPopayán 2017 junio
Popayán 2017 junio
DAF MHCP
 
Tunja 2015
Tunja 2015Tunja 2015
Tunja 2015
DAF MHCP
 
Antioquia 2015
Antioquia 2015Antioquia 2015
Antioquia 2015
DAF MHCP
 
Valledupar junio 2017
Valledupar junio 2017Valledupar junio 2017
Valledupar junio 2017
DAF MHCP
 
Yopal junio 2017
Yopal junio 2017Yopal junio 2017
Yopal junio 2017
DAF MHCP
 
Montería junio 2017
Montería junio 2017Montería junio 2017
Montería junio 2017
DAF MHCP
 
Bucaramanga 2015
Bucaramanga 2015Bucaramanga 2015
Bucaramanga 2015
DAF MHCP
 
Meta 2015
Meta 2015Meta 2015
Meta 2015
DAF MHCP
 
Boyacá 2013
Boyacá 2013Boyacá 2013
Boyacá 2013
DAF MHCP
 

Similar a Popayan 2015 (20)

Risaralda 2015
Risaralda 2015Risaralda 2015
Risaralda 2015
 
Boyacá 2015
Boyacá 2015Boyacá 2015
Boyacá 2015
 
Puerto carreno 2015
Puerto carreno 2015Puerto carreno 2015
Puerto carreno 2015
 
Mocoa 2015
Mocoa 2015Mocoa 2015
Mocoa 2015
 
Santa Marta - Magdalena 2015
Santa Marta - Magdalena 2015Santa Marta - Magdalena 2015
Santa Marta - Magdalena 2015
 
Vaupes 2015
Vaupes 2015Vaupes 2015
Vaupes 2015
 
Leticia 2015
Leticia 2015Leticia 2015
Leticia 2015
 
Bogota 2015
Bogota 2015Bogota 2015
Bogota 2015
 
Guajira 2015
Guajira 2015Guajira 2015
Guajira 2015
 
Yopal 2015
Yopal 2015Yopal 2015
Yopal 2015
 
Villavicencio 2015
Villavicencio 2015Villavicencio 2015
Villavicencio 2015
 
Popayán 2017 junio
Popayán 2017 junioPopayán 2017 junio
Popayán 2017 junio
 
Tunja 2015
Tunja 2015Tunja 2015
Tunja 2015
 
Antioquia 2015
Antioquia 2015Antioquia 2015
Antioquia 2015
 
Valledupar junio 2017
Valledupar junio 2017Valledupar junio 2017
Valledupar junio 2017
 
Yopal junio 2017
Yopal junio 2017Yopal junio 2017
Yopal junio 2017
 
Montería junio 2017
Montería junio 2017Montería junio 2017
Montería junio 2017
 
Bucaramanga 2015
Bucaramanga 2015Bucaramanga 2015
Bucaramanga 2015
 
Meta 2015
Meta 2015Meta 2015
Meta 2015
 
Boyacá 2013
Boyacá 2013Boyacá 2013
Boyacá 2013
 

Más de DAF MHCP

Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque TerritorialReactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
DAF MHCP
 
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la PandemiaSituación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ValleduparSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de TunjaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de SincelejoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del GuaviareSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de QuibdóSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto CarreñoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PopayánSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PereiraSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de PastoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de NeivaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MonteríaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de MocoaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MitúSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MedellínSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ManizalesSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de LeticiaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
DAF MHCP
 

Más de DAF MHCP (20)

Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque TerritorialReactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
 
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la PandemiaSituación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ValleduparSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de TunjaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de SincelejoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del GuaviareSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de QuibdóSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto CarreñoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PopayánSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PereiraSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de PastoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de NeivaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MonteríaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de MocoaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MitúSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MedellínSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ManizalesSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de LeticiaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Popayan 2015

  • 1. Municipio de Popayán: Situación fiscal y perspectivas Ministerio de Hacienda y Crédito Público
  • 2. Datos Básicos Fuente: Cálculos DAF con información propia, DANE, CGR y CGN. DATOS BÁSICOS 2015 Concepto Municipio (1) Total Municipios Capitales (2) % del Total (1)/(2) Población (Censo 2005 - DANE) 277.441 22.204.009 1,2% Inversión (Millones de Pesos) 281.062 91.932.771 0,3% Deuda Pública (Millones de Pesos) 4.755 3.822.750 0,1% Recursos Propios per cápita (Pesos) 314.683 652.455 SGP per cápita (Pesos) 538.274 392.979 Inversión per cápita (Pesos) 1.013.050 4.140.368 Deuda Pública per cápita (Pesos) 17.138 172.165 NBI 18,07% 28,40% Categoria Presupuestal 2
  • 3. Antecedentes • Popayán es el municipio más representativo en materia de producción del departamento del Cauca con un PIB que asciende a 2,9 billones de pesos, siendo el 27,6% del PIB departamental. Sus principales actividades económicas son los servicios sociales, comunales y personales, la industria y los servicios financieros. De acuerdo con el DNP las coberturas de educación y salud departamentales son superiores al promedio nacional. En 2014 la cobertura en salud llegó a 90% , y la cobertura neta en educación secundaria fue 86,8% . • En lo corrido del presente siglo la entidad no ha suscrito planes de ajuste fiscal con apoyo de la Nación. En la vigencia 2014 el municipio generó superávit presupuestal se caracterizó por el incremento de los gastos en mayor proporción que los ingresos, cumplió con el límite legal establecido en la ley 617 de 2000 para el sector central y la Asamblea; en el caso de la Contraloría incumplió al exceder el tope máximo. • En diciembre de 2014 la firma Fitch Colombia otorgó al municipio la calificación de riesgo de largo plazo BBB+ y de corto plazo F2. • Retos importantes de la administración central:  Fortalecer defensa jurídica y depurar la información sobre pasivos contingentes  Estabilizar la situación financiera del sector descentralizado.
  • 4. Evolución Balance Fiscal • Los recaudos efectivos de la vigencia 2015 resultaron menores a los compromisos de gasto en $10.396 millones. • Los recursos del balance de vigencias anteriores que la entidad incorporó al presupuesto ($42.803) y el endeudamiento neto durante el período, incrementaron estos recursos para presentar un superávit presupuestal por $34.668 millones • La entidad ha presentado superávits corrientes, y déficits de capital en todos los años del cuatrienio. En los años en que se han presentado ingresos de la vigencia menores a los gastos (2014 – 2015), los recursos del balance permitieron cerrar las vigencias con superávits presupuestales. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Balance Fiscal (Millones de pesos) 2,913 6,762 -711 -10,396 2012 2013 2014 2015 Balance Fiscal
  • 5. Comportamiento de los Ingresos • En 2015 los ingresos de la entidad distintos al SGR sumaron $355.079 millones y se incrementaron un 4% frente a 2014, impulsados por incrementos en las transferencias (3%), y en el recaudo propio (14%). • El promedio anual, fue determinado por la tendencia creciente de las transferencias (10%), principalmente aumentos de recursos del FOSYGA, ETESA y el SGP , y de los recursos de recaudo propio (8%) impulsados por los ingresos tributarios, y los recursos del balance (3%); los ingresos de capital y con los otros ingresos disminuyeron. • El comportamiento del recaudo de los ingresos tributarios fue explicado principalmente por el desempeño de la economía de la región, que presentó un importante crecimiento de la construcción y el sector transporte, acompañado por la creciente cultura de pago y las medidas de recaudo de cartera implementadas por la administración municipal. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. SGP valores en millones de $ Concepto 2012 2013 2014 2015 Variación Real Composiciones 2015/2014 Promedio Año 2015/2012 2012 2015 Ingresos de Recaudo Propio 60.843 66.391 71.740 87.306 14% 8% 23% 25% Ingresos por Transferencias 144.442 196.658 194.672 214.657 3% 10% 55% 60% Ingresos de Capital 22.426 17.379 7.626 7.683 -6% -7% 9% 2% Desembolsos de Crédito 0 0 2.500 2.630 -1% N/A 0% 1% Recursos del Balance (superávit, cancelación de reservas) 35.171 35.982 42.848 42.803 -6% 3% 13% 12% TOTAL INGRESOS 262.882 316.409 319.386 355.079 4% 6% 100% 100%
  • 6. Comportamiento de los Gastos • El comportamiento de los gastos fue explicado por los mayores gastos de inversión que crecieron 8%, de funcionamiento (17%) y el servicio de la deuda entre 2014 y 2015 se incrementó significativamente (564%). Los de inversión se mantuvieron como el renglón de gasto más significativo (87% del total). • El servicio de la deuda pública se incrementó significativamente durante el cuatrienio; el municipio pagó a la Nación la garantía de la deuda adquirida para la modernización de la red de prestación de servicios de salud y contrató con el Banco de Bogotá un crédito por $5.000 millones. • Los gastos de funcionamiento totales se incrementaron 19% entre 2014 y 2015, explicado principalmente por el incremento en las transferencias de 34% reflejo de las realizadas a las corporaciones autónomas regionales. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. valores en millones de $ Concepto 2012 2013 2014 2015 Variación Real Composiciones 2015/2014 Promedio Año 2015/2012 2012 2015 Funcionamiento 27.802 28.009 30.549 38.301 17% 7% 12% 12% Intereses y Comisiones de Deuda 0 0 54 150 160% N/A 0% 0% Gastos Operativos de Inversión 146.306 201.214 180.299 201.770 5% 7% 65% 63% FBKF 50.690 40.605 63.662 79.449 17% 12% 23% 25% Amortizaciones de Deuda 0 0 591 1.875 197% N/A 0% 1% Otros (*) 0 38 64 365 438% N/A 0% 0% TOTAL 224.798 269.866 275.217 321.911 10% 8% 100% 100% (*) Incluye Pago de Bonos Pensionales y Cuotas Partes de Bono Pensional, Aportes al Fondo de Contingencias y déficit fiscal de vigencias anteriores por inversión.
  • 7. Distribución de la inversión • En el último periodo de gobierno, los sectores de educación y salud fueron los principales receptores de la inversión ejecutada por el municipio. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Inversión total sin SGR : $281.062 millones. Educación Salud Agua Potable Vivienda Vias Otros Sectores 44% 29% 2% 0% 10% 14% 40% 34% 4% 0% 10% 12% 2012 2015
  • 8. Situación de la deuda • A diciembre 31 de 2015 el Municipio reportó el saldo de deuda pública por $4.755 millones, 105% superior a 2014, producto de amortizaciones por $1.875 millones y desembolsos por valor de $4.130 millones. • El crédito con el Banco de Bogotá tuvo como finalidad la construcción y pavimentación de vías, y el nuevo crédito con el Banco de Occidente para inversión en infraestructura educativa. Ambos están garantizados con el impuesto de industria y comercio. • Los períodos de amortización presentan un salto entre 2016 y 2017 de 13 puntos pasando de 11% al 24% guardando la concentración en ese nivel hasta 2019, con una reducción hasta 16% año en el cual la entidad amortizaría su saldo de deuda bajo el supuesto de no contratación de nueva deuda. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda Saldo Deuda y Perfil 0 5,000 10,000 15,000 20,000 2005 2007 2009 2011 2013 2015 0% 5% 10% 15% 20% 25% 2016 2017 2018 2019 2020 2021 11% 24% 24% 24% 16% 0%
  • 9. Indicadores Ley 358/97 • Con corte al 1° de enero de 2016, el municipio se ubicaba en semáforo verde. • Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la deuda) eleva los indicadores. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Indicador 2012 2013 2014 2015 Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97 Solvencia 0% 1% 0% 0% Sostenibilidad 0% 0% 1% 3% Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE Capacidad Real de Pago Solvencia 0% 2% 1% 1% Sostenibilidad 52% 22% 12% 25% Semáforo TIENE TIENE TIENE TIENE
  • 10. Indicador GF/ICLD Administración Central • Durante el último cuatrienio, la relación entre GF e ICLD no superó el límite contemplado por la ley 617 de 2000 (70%). • Se mantuvo un margen de holgura significativo frente al máximo permitido debido a incrementos de los ICLD superiores a los gastos de funcionamiento. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. 56% 33% 53% 51% 0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 2011 2012 2013 2014 2015 2016 ICLD GF % GF/ICLD
  • 11. Indicadores Ley 617/00 • Los cuatro años consecutivos los gastos tanto de la Administración Central como de asamblea se ubicaron dentro de los límites fijados. • Desde 2012, hasta 2014 el Municipio incumplió los límites de transferencias a contraloría. En 2015 se superó tal situación. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. valores en millones de $ Concepto 2012 2013 2014 2015 % Gasto de Funcionamiento/ICLD 56% 33% 53% 51% Límite 70% 70% 70% 70% Diferencia -14% -37% -17% -19% Transferencias al Concejo 1.370 1.473 1.560 1.660 Límite 1.457 1.526 1.586 1.686 Diferencia -86 -53 -26 -26 Transferencias a la Contraloría 865 901 930 945 Límite 823 899 926 960 Diferencia 42 1 4 -15 Transferencias a la Personería 780 888 978 1.122 Límite 907 979 1.042 1.167 Diferencia -127 -91 -65 -45
  • 12. Pasivo Pensional • En 2015 el porcentaje de cubrimiento del pasivo pensional (incluido el sector central, educación y salud) fue del 38,8%. • El municipio tiene un cubrimiento de su pasivo pensional por debajo del porcentaje de cubrimiento agregado del nivel municipal (73,3%) Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. valores en millones de $ y % Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes % de Cubrimiento del Municipio % de Cubrimiento Total Municipios 2012 239.865 71.378 29,8% 42,4% 2013 258.128 53.254 20,6% 44,6% 2014 202.684 64.314 31,7% 68,7% 2015 214.486 83.276 38,8% 73,3% (e) Estimado
  • 13. Riesgos y Retos  Los principales retos del municipio radican en su estructura económica, la cual tiene un auge importante de la construcción y el transporte, producto de entradas por remesas del exterior. Adicionalmente, el sector servicios y de industria puede ser un móvil de dinámica económica en el mediano plazo.  De otra parte, bajos niveles de endeudamiento, el disponible para atender la deuda adecuado genera indicadores de deuda holgados y robustos, el incremento histórico del ahorro operacional, la disminución del monto de pretensiones por contingencias judiciales y el incremento del nivel de aprovisionamiento del pasivo pensional son características que hacen de las finanzas del municipio una ventaja económica que debe ser trabajada.  Los riesgos del municipio radican en la sostenibilidad fiscal de su sector descentralizado, la dificultad para sanear las finanzas de las empresas descentralizadas puede decantarse en una responsabilidad y presión de gasto para la administración central, lo cual, dado el monto del déficit del sector, puede afectar el funcionamiento corriente de la administración municipal.  De otra parte, el monto de los pasivos contingentes por procesos judiciales constituye un riesgo para las finanzas del municipio, una vez que ascienden aproximadamente $84 mil millones. .
  • 14. Ingresos por SGP Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Volver valores en millones de $ Concepto 2015 Educación 102.238 Salud 32.903 Agua Potable y Saneamiento Básico 7.268 Propósito General - Forzosa Inversión 6.386 Otras del Sistema General de Participaciones 544 TOTAL 149.339