SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento del Magdalena:
Situación fiscal y perspectivas
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Concepto Departamento (1) Total Departamental (2) % del Total (1)/(2)
Numero de Municipios 30 1.102 2,7%
Area (Km 2) 23.188 1.144.748 2,0%
Población (Censo 2005 - DANE) 1.235.532 47.121.089 2,6%
PIB (Millones de Pesos) - DANE 9.080.100 531.966.420 1,7%
Inversión (Millones de Pesos) 613.838 19.286.292 3,2%
Deuda Pública (Millones de Pesos) 34.382 2.665.102 1,3%
PIB per cápita (Millones de Pesos) - DANE 7,3 11,3
Recursos Propios per cápita (Pesos) 113.870 149.191
SGP per cápita (Pesos) 320.214 203.581
Inversión per cápita (Pesos) 496.821 409.292
Deuda Pública per cápita (Pesos) 27.828 56.559
NBI 2005 - DANE 47,68% 27,80%
Categoria Presupuestal 3
2013
Datos Básicos
Fuente: Cálculos DAF con información propia, DANE, CGR y CGN.
• El departamento suscribió con sus acreedores en julio de 2001 un Acuerdo de Reestructuración de
Pasivos en los términos de la Ley 550 de 1999 y fue modificado en septiembre de 2009.
• En el 2012, cumplió con el límite de gasto establecido en la Ley 617/00 para su sector central. Presentó
capacidad legal de endeudamiento, los recursos del balance tuvieron una participación significativa
dentro de su estructura financiera. Cumplió los compromisos de pago suscritos con sus acreedores con
la modificación de su acuerdo y continuó con sus procesos de fortalecimiento institucional y de cierre de
entidades descentralizadas.
• Está ejecutando Planes de Desempeño para los sectores de educación y salud en el marco del Decreto
028/08 para subsanar los eventos de riesgo en el uso de los recursos del SGP. Durante 2012 se
observaron avances significativos para el caso de educación e incumplimientos reiterados para el del
sector salud.
• Continúan siendo retos importantes de la administración central:
 Monitorear la situación financiera del sector descentralizado, de las ESES principalmente.
 Fortalecer la defensa jurídica
Antecedentes
• En 2013 registró superávit fiscal por $225
mil millones mejorando el comportamiento
presentado el año anterior.
• Este resultado se explicó por el crecimiento
de las transferencias de la Nación, los
recursos de cofinanciación en diferentes
sectores y los recursos obtenidos por
desahorro del FONPET.
• Al finalizar el primer año del bienio 2013-
2014, la entidad contaba $2.807 millones
de regalías para financiar nuevos
compromisos de inversión.
Balance Fiscal (% del PIB Departamental)
2,31%
2,47%
0,82%
0,03%
2012 2013
Balance Fiscal Balance SGR
Evolución Balance
Fiscal
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría
de Hacienda.
• En 2013 el dinamismo de las transferencias compensó el descenso de los ingresos de recaudo propio
(dada la falta de registro de los recursos de la operación comercial generados por la Concesión Vial
Ruta del Sol).
• Los recursos de capital presentaron un aumento notorio asociado al desahorro de recursos del FONPET.
• El incremento en las disponibilidades de vigencias anteriores denota fallas en la programación y
ejecución presupuestal pendientes de corregir.
• Los recursos del SGR se convierten en una oportunidad para impulsar el desarrollo de proyectos de
inversión en el departamento.
Variación Real
2013/2012 2012 2013
Ingresos de Recaudo Propio 186.477 140.690 -26% 24% 13%
Ingresos por Transferencias 393.131 455.148 14% 51% 42%
Ingresos de Capital 79.135 209.919 160% 10% 19%
Desembolsos de Crédito 0 0 Ne 0% 0%
Recursos del Balance (superávit, cancelación de reservas) 41.129 108.560 159% 5% 10%
Ingresos SGR 70.125 168.424 136% 9% 16%
TOTAL INGRESOS 769.997 1.082.741 38% 100% 100%
Composiciones
Concepto 2012 2013
valores en millones de $
Comportamiento
de los Ingresos
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
• En la vigencia 2013 el incremento de los gastos ejecutados por el departamento fue impulsado por la
inversión, que se vio positivamente influenciada por los recursos del SGR, el crecimiento real de los
recursos del SGP y el desahorro FONPET.
• Los resultados son consistentes con el ciclo político del presupuesto.
• Si bien los ingresos propios disminuyeron en forma notable, los gastos de funcionamiento crecieron
jalonados por las mayores transferencias de mesadas y cuotas partes pensionales.
Variación Real
2013/2012 2012 2013
Funcionamiento 79.313 90.721 12% 17% 12%
Intereses y Comisiones de Deuda 2.344 1.914 -20% 1% 0%
Gastos Operativos de Inversión 317.475 405.777 25% 68% 54%
FBKF 62.323 82.618 30% 13% 11%
Amortizaciones de Deuda 4.298 4.298 -2% 1% 1%
Otros (*) 0 0 Ne 0% 0%
Gastos SGR 0 165.617 Ne 0% 22%
TOTAL 465.752 750.945 58% 100% 100%
Composiciones
(*) Incluye Pago de Bonos Pensionales y Cuotas Partes de Bono Pensional, Aportes al Fondo de Contingencias y déficit fiscal de vigencias anteriores
Concepto 2012 2013
valores en millones de $
Comportamiento
de los Gastos
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de Hacienda.
Inversión total : $654.012 millones.
• El 25% de la inversión fue financiado con recursos del SGR y benefició
principalmente los sectores de vías, otros sectores y educación.
Educación Salud Agua Potable Vivienda Vias Otros Sectores
80%
12%
0% 0%
6%
1%
61%
9%
0% 0%
26%
4%
2012 2013
Distribución
de la inversión
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
• Durante el 2013 se sirvió deuda financiera
por $6.212 millones, cumpliendo con las
condiciones de la reestructuración de la
deuda establecidas en el acuerdo de
pasivos que esta ejecutando el
departamento. La tasa es del DTF+0,57%.
Saldo Deuda (% del PIB Departamental)
0,00%
1,00%
2,00%
3,00%
4,00%
5,00%
6,00%
7,00%
8,00%
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Situación de la deuda
Fuente: Cálculos DAF con información de la DGCPTN - MHCP
• El saldo al final del 2013 fue de $34.382
millones el cual tiene garantía de la Nación en
40%. (0,38% del PIB del departamento).
• Entre 2014 y 2021 se concentran las
amortizaciones del crédito reestructurado con
porcentajes anuales promedio del 12%.
Perfil de Vencimientos (%)
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
12% 12% 12% 12% 12% 12% 12% 13%
• Con corte al 1° de enero de 2014, el departamento se ubica en semáforo verde.
• Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y
recursos con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión
recurrentes e incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la
deuda) eleva los indicadores.
Indicador 2012 2013
Solvencia 4% 2%
Sostenibilidad 32% 20%
Semáforo VERDE VERDE
Solvencia 6% 14%
Sostenibilidad 166% 233%
Semáforo NO TIENE NO TIENE
Capacidad Real de Pago
Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97
Indicadores Ley 358/97
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
• Durante los dos últimos años,
la relación entre GF e ICLD ha
presentado una tendencia
decreciente, ubicándose dentro
del límite contemplado por la
ley 617 de 2000 (70%).
69%
74%
65%
60%
0
10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
60.000
70.000
80.000
2009 2010 2011 2012 2013 2014
ICLD GF % GF/ICLD
Indicador GF/ICLD
Administración Central
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
• Durante los dos últimos años los gastos de la Contraloría han superado el
límite legal.
Concepto 2010 2011 2012 2013
% Gasto de Funcionamiento/ICLD 69% 74% 65% 60%
Límite 70% 70% 70% 70%
Diferencia -1% 4% -5% -10%
Transferencias a las Contraloría 2.449 2.454 2.915 2.992
Límite 2.337 2.488 2.827 2.821
Diferencia 112 -34 87 171
Transferencias a la Asamblea 1.556 1.646 1.741 1.802
Límite 1.576 1.639 1.734 1.804
Diferencia -20 7 7 -2
valores en millones de $
Indicadores Ley 617/00
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
• La actualización del cálculo actuarial y el ritmo de crecimiento de los aportes
al FONPET, le han permitido al departamento cubrir el 74% de su pasivo
pensional. Esto es 27 puntos por encima del cubrimiento total de los
departamentos.
Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes
% de Cubrimiento
del Departamento
% de Cubrimiento
Total Departamentos
2010 630.279 128.364 20,4% 21,2%
2011 554.782 163.228 29,4% 25,7%
2012 516.053 321.248 62,3% 44,7%
2013 465.144 342.697 73,7% 46,1%
(e) Estimado
Pasivo Pensional
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
 Las ESE del departamento presentan una situación crítica que, si bien está siendo
atendida a través de la puesta en marcha de PSFF con el acompañamiento de la
Superintendencia de Salud, entidades como el Hospital Fernando Troconis, que ha
generado déficit fiscal durante las últimas vigencias de operación no cuentan con
activos suficientes para respaldar sus pasivos. Esto muestra la necesidad de hacer
mayor seguimiento a la realidad jurídica y financiera de las ESE en general, con el
objeto de adoptar (si hubiera lugar) medidas oportunas orientadas a garantizar el
acceso a la población a los servicios.
 En 2013 se levantó la medida preventiva de Plan de Desempeño en Educación por
cumplimiento de los compromisos adquiridos. Para el caso del sector Salud, persisten
riesgos en el uso de los recursos asociados a la generación de déficits que superan
una vigencia sin que se resuelva su situación legal y financiera.
Riesgos y Retos
 La falta de información y el no reporte de los estados financieros de las empresas
públicas y entidades descentralizadas, además de ser un factor de riesgo sobre el uso de
los recursos del sistema en los diferentes sectores que puede repercutir en la prestación
del servicio, no descarta la posibilidad de que existan problemas de tipo financiero e
institucional en cada sector. Es necesario que la entidad territorial realice un mayor
seguimiento a las EDS, con el objeto de adoptar (si hubiera lugar) medidas oportunas
orientadas a garantizar el acceso de la población a los servicios.
 Los pasivos contingentes por demandas judiciales continúan generando un riesgo
importante para el departamento, por ello, es preciso fortalecer los mecanismos de
defensa judicial, valorar los posibles fallos en contra, continuar aprovisionando recursos
en su fondo de contingencias con el fin de garantizar el pago de aquellos que se
configuren como obligaciones ciertas, y profundizar en el monitoreo de la situación
financiera y jurídica real de las EDS.
Riesgos y Retos
 Es fundamental que se tomen las acciones a que haya lugar para cumplir con los
límites previstos en la Ley 617 de 2000 para la Contraloría Departamental.
 El fortalecimiento de la fiscalización y gestión tributaria con miras a lograr
incrementos sostenidos del recaudo tributario, constituye el reto cardinal de la
entidad, en aras de preservar su sostenibilidad fiscal y financiera en el mediano
plazo.
Riesgos y Retos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Magdalena 2015
Magdalena 2015Magdalena 2015
Magdalena 2015
DAF MHCP
 
Mitu 2015
Mitu 2015Mitu 2015
Mitu 2015
DAF MHCP
 
Arauca 2015
Arauca 2015Arauca 2015
Arauca 2015
DAF MHCP
 
Cordoba 2015
Cordoba 2015Cordoba 2015
Cordoba 2015
DAF MHCP
 
Amazonas 2015
Amazonas 2015Amazonas 2015
Amazonas 2015
DAF MHCP
 
Guaviare 2015
Guaviare 2015Guaviare 2015
Guaviare 2015
DAF MHCP
 
Bolivar 2015
Bolivar 2015Bolivar 2015
Bolivar 2015
DAF MHCP
 
Sincelejo 2015
Sincelejo 2015Sincelejo 2015
Sincelejo 2015
DAF MHCP
 
Guajira 2015
Guajira 2015Guajira 2015
Guajira 2015
DAF MHCP
 
Putumayo 2013
Putumayo 2013Putumayo 2013
Putumayo 2013
DAF MHCP
 
Guaviare 2013
Guaviare 2013Guaviare 2013
Guaviare 2013
DAF MHCP
 
Cauca 2013
Cauca 2013Cauca 2013
Cauca 2013
DAF MHCP
 
Neiva 2015
Neiva 2015Neiva 2015
Neiva 2015
DAF MHCP
 
Amazonas 2013
Amazonas 2013Amazonas 2013
Amazonas 2013
DAF MHCP
 
Tolima 2014 diciembre
Tolima 2014 diciembreTolima 2014 diciembre
Tolima 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Caldas 2014 diciembre
Caldas 2014 diciembreCaldas 2014 diciembre
Caldas 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Vichada 2013
Vichada 2013Vichada 2013
Vichada 2013
DAF MHCP
 
Cauca 2014 diciembre
Cauca 2014 diciembreCauca 2014 diciembre
Cauca 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Huila 2014 diciembre
Huila 2014 diciembreHuila 2014 diciembre
Huila 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Casanare 2013
Casanare 2013Casanare 2013
Casanare 2013
DAF MHCP
 

La actualidad más candente (20)

Magdalena 2015
Magdalena 2015Magdalena 2015
Magdalena 2015
 
Mitu 2015
Mitu 2015Mitu 2015
Mitu 2015
 
Arauca 2015
Arauca 2015Arauca 2015
Arauca 2015
 
Cordoba 2015
Cordoba 2015Cordoba 2015
Cordoba 2015
 
Amazonas 2015
Amazonas 2015Amazonas 2015
Amazonas 2015
 
Guaviare 2015
Guaviare 2015Guaviare 2015
Guaviare 2015
 
Bolivar 2015
Bolivar 2015Bolivar 2015
Bolivar 2015
 
Sincelejo 2015
Sincelejo 2015Sincelejo 2015
Sincelejo 2015
 
Guajira 2015
Guajira 2015Guajira 2015
Guajira 2015
 
Putumayo 2013
Putumayo 2013Putumayo 2013
Putumayo 2013
 
Guaviare 2013
Guaviare 2013Guaviare 2013
Guaviare 2013
 
Cauca 2013
Cauca 2013Cauca 2013
Cauca 2013
 
Neiva 2015
Neiva 2015Neiva 2015
Neiva 2015
 
Amazonas 2013
Amazonas 2013Amazonas 2013
Amazonas 2013
 
Tolima 2014 diciembre
Tolima 2014 diciembreTolima 2014 diciembre
Tolima 2014 diciembre
 
Caldas 2014 diciembre
Caldas 2014 diciembreCaldas 2014 diciembre
Caldas 2014 diciembre
 
Vichada 2013
Vichada 2013Vichada 2013
Vichada 2013
 
Cauca 2014 diciembre
Cauca 2014 diciembreCauca 2014 diciembre
Cauca 2014 diciembre
 
Huila 2014 diciembre
Huila 2014 diciembreHuila 2014 diciembre
Huila 2014 diciembre
 
Casanare 2013
Casanare 2013Casanare 2013
Casanare 2013
 

Similar a Magdalena 2013

Córdoba 2013
Córdoba 2013Córdoba 2013
Córdoba 2013
DAF MHCP
 
Sucre 2013
Sucre 2013Sucre 2013
Sucre 2013
DAF MHCP
 
La Guajira 2013
La Guajira 2013La Guajira 2013
La Guajira 2013
DAF MHCP
 
Tolima 2013
Tolima 2013Tolima 2013
Tolima 2013
DAF MHCP
 
Bolivar_2013
Bolivar_2013Bolivar_2013
Bolivar_2013
DAF MHCP
 
Arauca 2013
Arauca 2013Arauca 2013
Arauca 2013
DAF MHCP
 
San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembre
San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembreSan Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembre
San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembre
DAF MHCP
 
Santander 2013
Santander 2013Santander 2013
Santander 2013DAF MHCP
 
Valle del Cauca 2013
Valle del Cauca 2013Valle del Cauca 2013
Valle del Cauca 2013
DAF MHCP
 
Guainía 2013
Guainía 2013Guainía 2013
Guainía 2013
DAF MHCP
 
Quindio 2013
Quindio 2013Quindio 2013
Quindio 2013
DAF MHCP
 
Antioquia 2013
Antioquia 2013Antioquia 2013
Antioquia 2013
DAF MHCP
 
Cesar 2013
Cesar 2013Cesar 2013
Cesar 2013
DAF MHCP
 
Cundinamarca 2013
Cundinamarca 2013Cundinamarca 2013
Cundinamarca 2013
DAF MHCP
 
Choco 2014 diciembre
Choco 2014 diciembreChoco 2014 diciembre
Choco 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Nariño 2013
Nariño 2013Nariño 2013
Nariño 2013
DAF MHCP
 
Meta 2013
Meta 2013Meta 2013
Meta 2013
DAF MHCP
 
Caqueta 2013
Caqueta 2013Caqueta 2013
Caqueta 2013
DAF MHCP
 
Boyacá 2013
Boyacá 2013Boyacá 2013
Boyacá 2013
DAF MHCP
 
Norte de santander 2013
Norte de santander 2013Norte de santander 2013
Norte de santander 2013
DAF MHCP
 

Similar a Magdalena 2013 (20)

Córdoba 2013
Córdoba 2013Córdoba 2013
Córdoba 2013
 
Sucre 2013
Sucre 2013Sucre 2013
Sucre 2013
 
La Guajira 2013
La Guajira 2013La Guajira 2013
La Guajira 2013
 
Tolima 2013
Tolima 2013Tolima 2013
Tolima 2013
 
Bolivar_2013
Bolivar_2013Bolivar_2013
Bolivar_2013
 
Arauca 2013
Arauca 2013Arauca 2013
Arauca 2013
 
San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembre
San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembreSan Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembre
San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembre
 
Santander 2013
Santander 2013Santander 2013
Santander 2013
 
Valle del Cauca 2013
Valle del Cauca 2013Valle del Cauca 2013
Valle del Cauca 2013
 
Guainía 2013
Guainía 2013Guainía 2013
Guainía 2013
 
Quindio 2013
Quindio 2013Quindio 2013
Quindio 2013
 
Antioquia 2013
Antioquia 2013Antioquia 2013
Antioquia 2013
 
Cesar 2013
Cesar 2013Cesar 2013
Cesar 2013
 
Cundinamarca 2013
Cundinamarca 2013Cundinamarca 2013
Cundinamarca 2013
 
Choco 2014 diciembre
Choco 2014 diciembreChoco 2014 diciembre
Choco 2014 diciembre
 
Nariño 2013
Nariño 2013Nariño 2013
Nariño 2013
 
Meta 2013
Meta 2013Meta 2013
Meta 2013
 
Caqueta 2013
Caqueta 2013Caqueta 2013
Caqueta 2013
 
Boyacá 2013
Boyacá 2013Boyacá 2013
Boyacá 2013
 
Norte de santander 2013
Norte de santander 2013Norte de santander 2013
Norte de santander 2013
 

Más de DAF MHCP

Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque TerritorialReactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
DAF MHCP
 
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la PandemiaSituación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ValleduparSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de TunjaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de SincelejoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del GuaviareSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de QuibdóSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto CarreñoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PopayánSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PereiraSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de PastoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de NeivaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MonteríaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de MocoaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MitúSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MedellínSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ManizalesSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de LeticiaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
DAF MHCP
 

Más de DAF MHCP (20)

Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque TerritorialReactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
 
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la PandemiaSituación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ValleduparSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de TunjaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de SincelejoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del GuaviareSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de QuibdóSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto CarreñoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PopayánSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PereiraSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de PastoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de NeivaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MonteríaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de MocoaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MitúSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MedellínSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ManizalesSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de LeticiaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Magdalena 2013

  • 1. Departamento del Magdalena: Situación fiscal y perspectivas Ministerio de Hacienda y Crédito Público
  • 2. Concepto Departamento (1) Total Departamental (2) % del Total (1)/(2) Numero de Municipios 30 1.102 2,7% Area (Km 2) 23.188 1.144.748 2,0% Población (Censo 2005 - DANE) 1.235.532 47.121.089 2,6% PIB (Millones de Pesos) - DANE 9.080.100 531.966.420 1,7% Inversión (Millones de Pesos) 613.838 19.286.292 3,2% Deuda Pública (Millones de Pesos) 34.382 2.665.102 1,3% PIB per cápita (Millones de Pesos) - DANE 7,3 11,3 Recursos Propios per cápita (Pesos) 113.870 149.191 SGP per cápita (Pesos) 320.214 203.581 Inversión per cápita (Pesos) 496.821 409.292 Deuda Pública per cápita (Pesos) 27.828 56.559 NBI 2005 - DANE 47,68% 27,80% Categoria Presupuestal 3 2013 Datos Básicos Fuente: Cálculos DAF con información propia, DANE, CGR y CGN.
  • 3. • El departamento suscribió con sus acreedores en julio de 2001 un Acuerdo de Reestructuración de Pasivos en los términos de la Ley 550 de 1999 y fue modificado en septiembre de 2009. • En el 2012, cumplió con el límite de gasto establecido en la Ley 617/00 para su sector central. Presentó capacidad legal de endeudamiento, los recursos del balance tuvieron una participación significativa dentro de su estructura financiera. Cumplió los compromisos de pago suscritos con sus acreedores con la modificación de su acuerdo y continuó con sus procesos de fortalecimiento institucional y de cierre de entidades descentralizadas. • Está ejecutando Planes de Desempeño para los sectores de educación y salud en el marco del Decreto 028/08 para subsanar los eventos de riesgo en el uso de los recursos del SGP. Durante 2012 se observaron avances significativos para el caso de educación e incumplimientos reiterados para el del sector salud. • Continúan siendo retos importantes de la administración central:  Monitorear la situación financiera del sector descentralizado, de las ESES principalmente.  Fortalecer la defensa jurídica Antecedentes
  • 4. • En 2013 registró superávit fiscal por $225 mil millones mejorando el comportamiento presentado el año anterior. • Este resultado se explicó por el crecimiento de las transferencias de la Nación, los recursos de cofinanciación en diferentes sectores y los recursos obtenidos por desahorro del FONPET. • Al finalizar el primer año del bienio 2013- 2014, la entidad contaba $2.807 millones de regalías para financiar nuevos compromisos de inversión. Balance Fiscal (% del PIB Departamental) 2,31% 2,47% 0,82% 0,03% 2012 2013 Balance Fiscal Balance SGR Evolución Balance Fiscal Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 5. • En 2013 el dinamismo de las transferencias compensó el descenso de los ingresos de recaudo propio (dada la falta de registro de los recursos de la operación comercial generados por la Concesión Vial Ruta del Sol). • Los recursos de capital presentaron un aumento notorio asociado al desahorro de recursos del FONPET. • El incremento en las disponibilidades de vigencias anteriores denota fallas en la programación y ejecución presupuestal pendientes de corregir. • Los recursos del SGR se convierten en una oportunidad para impulsar el desarrollo de proyectos de inversión en el departamento. Variación Real 2013/2012 2012 2013 Ingresos de Recaudo Propio 186.477 140.690 -26% 24% 13% Ingresos por Transferencias 393.131 455.148 14% 51% 42% Ingresos de Capital 79.135 209.919 160% 10% 19% Desembolsos de Crédito 0 0 Ne 0% 0% Recursos del Balance (superávit, cancelación de reservas) 41.129 108.560 159% 5% 10% Ingresos SGR 70.125 168.424 136% 9% 16% TOTAL INGRESOS 769.997 1.082.741 38% 100% 100% Composiciones Concepto 2012 2013 valores en millones de $ Comportamiento de los Ingresos Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 6. • En la vigencia 2013 el incremento de los gastos ejecutados por el departamento fue impulsado por la inversión, que se vio positivamente influenciada por los recursos del SGR, el crecimiento real de los recursos del SGP y el desahorro FONPET. • Los resultados son consistentes con el ciclo político del presupuesto. • Si bien los ingresos propios disminuyeron en forma notable, los gastos de funcionamiento crecieron jalonados por las mayores transferencias de mesadas y cuotas partes pensionales. Variación Real 2013/2012 2012 2013 Funcionamiento 79.313 90.721 12% 17% 12% Intereses y Comisiones de Deuda 2.344 1.914 -20% 1% 0% Gastos Operativos de Inversión 317.475 405.777 25% 68% 54% FBKF 62.323 82.618 30% 13% 11% Amortizaciones de Deuda 4.298 4.298 -2% 1% 1% Otros (*) 0 0 Ne 0% 0% Gastos SGR 0 165.617 Ne 0% 22% TOTAL 465.752 750.945 58% 100% 100% Composiciones (*) Incluye Pago de Bonos Pensionales y Cuotas Partes de Bono Pensional, Aportes al Fondo de Contingencias y déficit fiscal de vigencias anteriores Concepto 2012 2013 valores en millones de $ Comportamiento de los Gastos Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de Hacienda.
  • 7. Inversión total : $654.012 millones. • El 25% de la inversión fue financiado con recursos del SGR y benefició principalmente los sectores de vías, otros sectores y educación. Educación Salud Agua Potable Vivienda Vias Otros Sectores 80% 12% 0% 0% 6% 1% 61% 9% 0% 0% 26% 4% 2012 2013 Distribución de la inversión Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 8. • Durante el 2013 se sirvió deuda financiera por $6.212 millones, cumpliendo con las condiciones de la reestructuración de la deuda establecidas en el acuerdo de pasivos que esta ejecutando el departamento. La tasa es del DTF+0,57%. Saldo Deuda (% del PIB Departamental) 0,00% 1,00% 2,00% 3,00% 4,00% 5,00% 6,00% 7,00% 8,00% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Situación de la deuda Fuente: Cálculos DAF con información de la DGCPTN - MHCP • El saldo al final del 2013 fue de $34.382 millones el cual tiene garantía de la Nación en 40%. (0,38% del PIB del departamento). • Entre 2014 y 2021 se concentran las amortizaciones del crédito reestructurado con porcentajes anuales promedio del 12%. Perfil de Vencimientos (%) 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 12% 12% 12% 12% 12% 12% 12% 13%
  • 9. • Con corte al 1° de enero de 2014, el departamento se ubica en semáforo verde. • Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la deuda) eleva los indicadores. Indicador 2012 2013 Solvencia 4% 2% Sostenibilidad 32% 20% Semáforo VERDE VERDE Solvencia 6% 14% Sostenibilidad 166% 233% Semáforo NO TIENE NO TIENE Capacidad Real de Pago Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97 Indicadores Ley 358/97 Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 10. • Durante los dos últimos años, la relación entre GF e ICLD ha presentado una tendencia decreciente, ubicándose dentro del límite contemplado por la ley 617 de 2000 (70%). 69% 74% 65% 60% 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000 2009 2010 2011 2012 2013 2014 ICLD GF % GF/ICLD Indicador GF/ICLD Administración Central Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 11. • Durante los dos últimos años los gastos de la Contraloría han superado el límite legal. Concepto 2010 2011 2012 2013 % Gasto de Funcionamiento/ICLD 69% 74% 65% 60% Límite 70% 70% 70% 70% Diferencia -1% 4% -5% -10% Transferencias a las Contraloría 2.449 2.454 2.915 2.992 Límite 2.337 2.488 2.827 2.821 Diferencia 112 -34 87 171 Transferencias a la Asamblea 1.556 1.646 1.741 1.802 Límite 1.576 1.639 1.734 1.804 Diferencia -20 7 7 -2 valores en millones de $ Indicadores Ley 617/00 Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 12. • La actualización del cálculo actuarial y el ritmo de crecimiento de los aportes al FONPET, le han permitido al departamento cubrir el 74% de su pasivo pensional. Esto es 27 puntos por encima del cubrimiento total de los departamentos. Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes % de Cubrimiento del Departamento % de Cubrimiento Total Departamentos 2010 630.279 128.364 20,4% 21,2% 2011 554.782 163.228 29,4% 25,7% 2012 516.053 321.248 62,3% 44,7% 2013 465.144 342.697 73,7% 46,1% (e) Estimado Pasivo Pensional Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 13.  Las ESE del departamento presentan una situación crítica que, si bien está siendo atendida a través de la puesta en marcha de PSFF con el acompañamiento de la Superintendencia de Salud, entidades como el Hospital Fernando Troconis, que ha generado déficit fiscal durante las últimas vigencias de operación no cuentan con activos suficientes para respaldar sus pasivos. Esto muestra la necesidad de hacer mayor seguimiento a la realidad jurídica y financiera de las ESE en general, con el objeto de adoptar (si hubiera lugar) medidas oportunas orientadas a garantizar el acceso a la población a los servicios.  En 2013 se levantó la medida preventiva de Plan de Desempeño en Educación por cumplimiento de los compromisos adquiridos. Para el caso del sector Salud, persisten riesgos en el uso de los recursos asociados a la generación de déficits que superan una vigencia sin que se resuelva su situación legal y financiera. Riesgos y Retos
  • 14.  La falta de información y el no reporte de los estados financieros de las empresas públicas y entidades descentralizadas, además de ser un factor de riesgo sobre el uso de los recursos del sistema en los diferentes sectores que puede repercutir en la prestación del servicio, no descarta la posibilidad de que existan problemas de tipo financiero e institucional en cada sector. Es necesario que la entidad territorial realice un mayor seguimiento a las EDS, con el objeto de adoptar (si hubiera lugar) medidas oportunas orientadas a garantizar el acceso de la población a los servicios.  Los pasivos contingentes por demandas judiciales continúan generando un riesgo importante para el departamento, por ello, es preciso fortalecer los mecanismos de defensa judicial, valorar los posibles fallos en contra, continuar aprovisionando recursos en su fondo de contingencias con el fin de garantizar el pago de aquellos que se configuren como obligaciones ciertas, y profundizar en el monitoreo de la situación financiera y jurídica real de las EDS. Riesgos y Retos
  • 15.  Es fundamental que se tomen las acciones a que haya lugar para cumplir con los límites previstos en la Ley 617 de 2000 para la Contraloría Departamental.  El fortalecimiento de la fiscalización y gestión tributaria con miras a lograr incrementos sostenidos del recaudo tributario, constituye el reto cardinal de la entidad, en aras de preservar su sostenibilidad fiscal y financiera en el mediano plazo. Riesgos y Retos