SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIAL DE APOYO PARA DIDACTICA DE LA HISTORIA
ENSEÑAR HISTORIA HOY
Tradicionalmente ennuestropaís,laenseñanzade lahistoriaesconsideradacomounconjuntode
saberesque el alumnodebe adquirir,memorizaryreproducirlosplanesyprogramasde historiay
cienciassocialesde 1998. Estos últimosse enmarcanenel amplioprocesode reformas
experimentadasporlaeducaciónde nuestropaís.Enestosplanesyprogramas se manifiesta,
claramente lanecesidadde que el procesode enseñanza-aprendizajede lahistoriadebe
producirse apartir de un trabajoactivo de parte del alumno,el cual ya no solose veráenfrentado
a la tarea de adquirirconocimientosfactuales.
*DISEÑAR UNA UNIDAD DIDACTICA : En primerlugares precisodefinirlatemática
históricaque se enseñara,luegodebenserespecificadosloselementos,contenidos,objetivos,
actividadesde aprendizaje,tiempode desarrollo,yevaluaciónsinduda,el eje vertebral de toda
propuestadidácticadebe serel material dedicadoal trabajodel alumno.
*SELECCIÓN DE CONTENIDO:JoanSanta cana y Joaquínconsideranque todaselecciónde
contenidosenlaenseñanzade lahistoriadebe contarconlossiguienteselementos:
▼ Estudiode cronologíay tiempohistórico.
▼ Estudiode acontecimientos,personajes yhechoshistóricos.
▼ Temasque planteenlaideade cambioycontinuidad.
▼ Estudiosque versensobre laexplicaciónmulticasual de loshechosdel pasado.
▼ Trabajosque dejenpatenteslacomplejidadque tienencualquierfenómenooacontecimiento
social.
OBJETIVOS DIDACTICOS DE LA PROPUESTA:
Comprenderloshechosocurridosenel pasadoysabersituarlosensucontexto.
Uno de losprimerosobjetivosque debetenerlaenseñanzade lahistoriaeslograrque los
alumnosdesarrollenlacapacidadde ubicartemporalmente loshechosestudiadoseneste punto
cobra importancialaelaboraciónde líneasde tiempooejescronológicos.
Desde estaperspectiva,sostenemosque ningúninstrumentodidácticoensi mismo,escapazde
lograr losobjetivosgeneralesplanteadosparael estudiode lahistoria,si noque cada unode estos
instrumentosformanparte de uneje cronológico,el análisisde undocumentoescrito,documento
iconográficoetc.
*OBJETIVO SEGUNDO:Comprenderque enel análisisdelpasadohaymuchospuntosde
vistareferentes.
Los alumnosdebenlograraprenderque lasinterpretacionesdelpasadoestaránsiempreinfluidas
o condicionadasporlaprocedenciayel contextode quienentregadichainterpretación.
*OBJETIVO TERCERO:Comprenderque haydiversasformas de adquirir,obteneryevaluar
informacionessobre el pasado.
En este objetivose destacalanecesidadde que el alumnocomprendaque lareconstruccióndel
pasado,desde el puntode vistade investigaciónhistórica,se realizaapartirde diversasfuentes de
información:Fuentesescritas,graficas,orales,audiovisuales,etc.Eneste puntoesimprescindible
destacarla necesidadde valorarycriticar lafuente de información.
*OBJETIVO CUARTO:Ser capacesde trasmitirde forma organizadaloque sobre el pasadose
ha estudiadooseaobtenido.
En definitiva,esel últimoobjetivodondese integranlosresultadosobtenidosenel procesode
aprendizaje de lahistoriaal final del proceso,se esperaque el alumnologre daraconocer las
conclusionesobtenidasen formaordenadayclara.
El alumno debe comprender:
▼Exponercorrectamente unainvestigaciónhistóricarelevanteomitiendoel material.
▼Seleccionarlasinformacionesrelevantesafinde realizarunaexposicióncompleta,precisa,
equilibrada,haciendousode algunasde lasconversacionesde lacomunicaciónhistórica.
▼Sintetizarunaserie de informacióncompletaydisparessobre unproblemahistóricoafinde
elaborarunaexplicacióncoherente yequilibrada.
▼Estructurar informacióncomplejade unaformaapropiadaa finde defenderunaargumentación
analítica,coherente yequilibradasobre unproblemahistórico.
▼Estructurar informaciónde losmétodosmásapropiadosparadefenderunaexposiciónanalítica,
coherente y apropiadasobre problemashistóricossustanciales,demostrandoque esconsciente
de una existenciade enfoquesalternativos.
INCORPORACIÓN DEMETODO HISTORICO EN LA ENSEÑANZADELA
HISTORIA
Las propuestasdidácticasque diseñarantienenentre susobjetivosfundamentalesla
incorporacióndel métodohistóricoenlaenseñanzade lahistoria.Al afirmarque estoparael
alumnolahistorianodebe seruna verdadacabada o una serie de datosy valoracionesque deben
aprenderse de memoria,lahistoriaesunaconstrucciónteóricaque se nutre de la investigación
del pasado,lacual se sustentasobre lasdiversasfuentesde información.
Desde el puntode vistametodológica,el trabajodel historiador se estructuraenlassiguientes
pautas:
° Recogidade informaciónsobre el temade objetivode estudio.
° Hipótesisexplicativas.
° Análisisyclasificaciónde lasfuenteshistóricas.
° Críticas de fuentes.
° Identificaciónde causasyconsecuencias.
° Explicaciónde loshechosestudiados.
A hora bienparaque el alumnopuedallegarhacerel métodohistóricoel medioapartirdel cual
construyael procesode aprendizaje esnecesarioque previamente se le hayaenseñadoaejecutar
losdiferenteselementosconstituidosdel métodohistórico:
*APRENDER A FORMULAR HIPOTESIS DETRABAJO:Paraformularhipótesisdebe
existirunproblemaque resolver.Desde estaperspectivase esperaque el alumnoseacapazde
plantearrespuestaante losinterrogantesque presentaun determinadotemahistórico,las
hipótesis,portantosontodoel conjuntode respuestasposiblesante unadeterminada
problemática.
*APRENDER A CLASIFICAR FUENTES HISTORICAS:Paraque el alumnoaprendaa
clasificarfuentesde información,enprimerlugar el docente debeprocurarponeradisposicióndel
alumnomúltiplesfuentesde informaciónyaseaescrita,iconográfica,audiovisual uorales.Ensu
primeraaproximaciónconlasfuentesde informaciónel alumnodebe aprenderaidentificarsi las
fuentesson primariasosegundarias.
*APRENDER A ANALIZARFUENTES:El análisisde lafuente consiste enextraerlamayor
cantidadde información,posible de lafuente encuestión.Eneste puntoesimprescindible que el
alumnoaprendaa plantearlamayor cantidadde preguntasposiblesalafuente de información
analizada.
*APRENDER A VALORAR FUENTES:Eneste puntoel alumnodebe desarrollarla
capacidadde discerniracercade la veracidadde lafuente de información.
* APRENDER A INTERROGARSESOBRELAS CASUALIDADES:Unode loselementos
que estructuralas explicacioneshistóricassonlascausaspor las que se producenloshechos
estudiados,Enel ámbitoeducativo,se esperaque el alumnodesarrolle lacapacidadde explicarlas
causas de loshechos,fundamentandosusapreciacionesapartirde diversostiposde información
obtenidapormediodel análisisycriticade fuentes.
LOS PROCEDIMIENTOS EN LA ENSEÑANZA DELA HISTORIA
Los procedimientosse desprendendel métododel historiador.Este últimocomose precisóenel
aportadoanterior,consiste en:Recogerinformaciónsobre el temaobjetode estudio,formular
hipótesisexplicativas,analizaryclasificarlasfuenteshistóricas,criticarlasfuentes.
Los procedimientosconstruyenuncontenidoensímismoy tambiénunavía de acceso a losdemás
contenidoscurriculares,se tratade un contenidoespecífico,que comotal se ha de desglosar,
secuenciar,programar,enseñaryevaluar.Enlosplanosyprogramas establecidosporel Ministerio
de EducaciónNacional para la enseñanza de lahistoria.
A hora bienparalosfinesde laeducacióneste trabajo,entendemoscomoprocedimientolas
estrategiascognitivasespecíficasque se construye enlosalumnosapartirdel aprendizajede
diversastécnicascaracterizadasporunsistemaobservablede accionesordenadasyorientadasa
unoo diversosobjetivosde conocimientode naturalezahistóricos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El misterio del hombre de tollund
El misterio del hombre de tollundEl misterio del hombre de tollund
El misterio del hombre de tollund
luigar01
 
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
Alexis Caltz Segovia
 
Didactica+3
Didactica+3Didactica+3
Didactica+3
profnormae
 
Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativaDoct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativaAna Maria Serna
 
Los elementos de la didactica
Los elementos de la didacticaLos elementos de la didactica
Los elementos de la didacticaAmansia Campos
 
Presentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategiasPresentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategias
ZENEYDAFLOREZ
 
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender
Estrategias metodológicas para enseñar y aprenderEstrategias metodológicas para enseñar y aprender
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender
Denis sixtega
 
Como enseñar historia
Como enseñar historiaComo enseñar historia
Como enseñar historiamarriteere
 
Proyecto de investigacion maestria
Proyecto de investigacion   maestriaProyecto de investigacion   maestria
Proyecto de investigacion maestria
Rikdaly Mendez Piraban
 
La División de la Didáctica ccesa007
La División de la Didáctica  ccesa007La División de la Didáctica  ccesa007
La División de la Didáctica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDAS A LO...
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDAS A LO...DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDAS A LO...
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDAS A LO...
CARMEN TERESA ANGULO
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
vamosporlaeducacion
 
Didactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias SocialesDidactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias Sociales
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
eliana ayala
 

La actualidad más candente (19)

El misterio del hombre de tollund
El misterio del hombre de tollundEl misterio del hombre de tollund
El misterio del hombre de tollund
 
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
 
Didactica+3
Didactica+3Didactica+3
Didactica+3
 
Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativaDoct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
 
Los elementos de la didactica
Los elementos de la didacticaLos elementos de la didactica
Los elementos de la didactica
 
Presentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategiasPresentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategias
 
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender
Estrategias metodológicas para enseñar y aprenderEstrategias metodológicas para enseñar y aprender
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Como enseñar historia
Como enseñar historiaComo enseñar historia
Como enseñar historia
 
Proyecto de investigacion maestria
Proyecto de investigacion   maestriaProyecto de investigacion   maestria
Proyecto de investigacion maestria
 
La División de la Didáctica ccesa007
La División de la Didáctica  ccesa007La División de la Didáctica  ccesa007
La División de la Didáctica ccesa007
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDAS A LO...
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDAS A LO...DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDAS A LO...
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDAS A LO...
 
Didáctica de la educación superior
Didáctica de la educación superiorDidáctica de la educación superior
Didáctica de la educación superior
 
Aprendizaje basado en la investigacion
Aprendizaje basado en la investigacionAprendizaje basado en la investigacion
Aprendizaje basado en la investigacion
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
 
Concepto 1
Concepto  1Concepto  1
Concepto 1
 
Didactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias SocialesDidactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias Sociales
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
 
Didáctica objeto de estudio
Didáctica objeto de estudioDidáctica objeto de estudio
Didáctica objeto de estudio
 

Destacado

Poliedros y cuerpos redondos-J.A.Ramos
Poliedros y cuerpos redondos-J.A.RamosPoliedros y cuerpos redondos-J.A.Ramos
Poliedros y cuerpos redondos-J.A.Ramos
erwin21marco10
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
briggit2198
 
La Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa La Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa
GreciaRios
 
Power pooint tics
Power pooint ticsPower pooint tics
Power pooint ticspicarazas5
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
tecnopro
 
Cristel valenzuela
Cristel valenzuelaCristel valenzuela
Cristel valenzuelaAlam-12
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
Abdelilah Louahabi
 
practica_1 NNTT
practica_1 NNTTpractica_1 NNTT
practica_1 NNTTrak12
 
EL PAPEL DEL GERENTE DEL PROBLEMA ANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN
EL PAPEL DEL GERENTE DEL PROBLEMA ANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓNEL PAPEL DEL GERENTE DEL PROBLEMA ANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN
EL PAPEL DEL GERENTE DEL PROBLEMA ANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN
christianceapcursos
 
Objetos tecnologicos chaparro cesar
Objetos tecnologicos chaparro cesarObjetos tecnologicos chaparro cesar
Objetos tecnologicos chaparro cesarcesar532
 
Valoración de un proyecto.
Valoración de un proyecto.Valoración de un proyecto.
Valoración de un proyecto.María
 
ETICA PROFESIONAL JULETH
ETICA PROFESIONAL JULETHETICA PROFESIONAL JULETH
ETICA PROFESIONAL JULETHJULIETHIKA
 
Hearst castillo. enrique providenza
Hearst castillo. enrique providenzaHearst castillo. enrique providenza
Hearst castillo. enrique providenzaEnriqueProvidenza28
 
Más Información,Menos Conocimiento
Más Información,Menos ConocimientoMás Información,Menos Conocimiento
Más Información,Menos ConocimientoIvonne Chura Peñasco
 
Arlis y luxii
Arlis y luxiiArlis y luxii
Arlis y luxii
Luz Stella Martinez
 
Reducción de la población indigena
Reducción de la población indigenaReducción de la población indigena
Reducción de la población indigena
cristhianmontenegroc
 

Destacado (20)

Poliedros y cuerpos redondos-J.A.Ramos
Poliedros y cuerpos redondos-J.A.RamosPoliedros y cuerpos redondos-J.A.Ramos
Poliedros y cuerpos redondos-J.A.Ramos
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
La Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa La Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestre
 
Power pooint tics
Power pooint ticsPower pooint tics
Power pooint tics
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
Rosandi
RosandiRosandi
Rosandi
 
Cristel valenzuela
Cristel valenzuelaCristel valenzuela
Cristel valenzuela
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
practica_1 NNTT
practica_1 NNTTpractica_1 NNTT
practica_1 NNTT
 
EL PAPEL DEL GERENTE DEL PROBLEMA ANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN
EL PAPEL DEL GERENTE DEL PROBLEMA ANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓNEL PAPEL DEL GERENTE DEL PROBLEMA ANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN
EL PAPEL DEL GERENTE DEL PROBLEMA ANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN
 
Objetos tecnologicos chaparro cesar
Objetos tecnologicos chaparro cesarObjetos tecnologicos chaparro cesar
Objetos tecnologicos chaparro cesar
 
grupo reposteria grado 10ª
grupo reposteria grado 10ªgrupo reposteria grado 10ª
grupo reposteria grado 10ª
 
Valoración de un proyecto.
Valoración de un proyecto.Valoración de un proyecto.
Valoración de un proyecto.
 
ETICA PROFESIONAL JULETH
ETICA PROFESIONAL JULETHETICA PROFESIONAL JULETH
ETICA PROFESIONAL JULETH
 
Hearst castillo. enrique providenza
Hearst castillo. enrique providenzaHearst castillo. enrique providenza
Hearst castillo. enrique providenza
 
Más Información,Menos Conocimiento
Más Información,Menos ConocimientoMás Información,Menos Conocimiento
Más Información,Menos Conocimiento
 
Arlis y luxii
Arlis y luxiiArlis y luxii
Arlis y luxii
 
Reducción de la población indigena
Reducción de la población indigenaReducción de la población indigena
Reducción de la población indigena
 
Imforme tecnico
Imforme tecnicoImforme tecnico
Imforme tecnico
 

Similar a Resumen de exposición

Enseñar historia hoy por ana henriquez
Enseñar historia hoy por ana henriquezEnseñar historia hoy por ana henriquez
Enseñar historia hoy por ana henriquezANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Enseñar historia hoy por ana henriquez
Enseñar historia hoy por ana henriquezEnseñar historia hoy por ana henriquez
Enseñar historia hoy por ana henriquezANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Ensenar historia-hoy
Ensenar historia-hoyEnsenar historia-hoy
Ensenar historia-hoy
Natta Monzón
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009ramuto33
 
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?Alvaro Rojo
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaAnitza Martinez
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicameraryfs
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaVafeln
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaJudith Zarate
 
Enseñar historia joaquín prats
Enseñar historia  joaquín pratsEnseñar historia  joaquín prats
Enseñar historia joaquín pratsKaren Moritha
 
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación educación histórica en el aula
Presentación educación histórica en el aulaPresentación educación histórica en el aula
Presentación educación histórica en el aula
DeLia Contreras Mendoza
 
Dida´Ctica De La EnseñAnza De La Historia
Dida´Ctica De La  EnseñAnza De La HistoriaDida´Ctica De La  EnseñAnza De La Historia
Dida´Ctica De La EnseñAnza De La Historiahectgon arquecon
 
metodos que impactó mí practica docente
 metodos que impactó mí  practica docente metodos que impactó mí  practica docente
metodos que impactó mí practica docenteesc26telesecundaria
 
Programa de Historia.
Programa de Historia.Programa de Historia.
Programa de Historia.
Oscar Sanchez Solis
 

Similar a Resumen de exposición (20)

Enseñar historia hoy por ana henriquez
Enseñar historia hoy por ana henriquezEnseñar historia hoy por ana henriquez
Enseñar historia hoy por ana henriquez
 
Enseñar historia hoy por ana henriquez
Enseñar historia hoy por ana henriquezEnseñar historia hoy por ana henriquez
Enseñar historia hoy por ana henriquez
 
Ensenar historia-hoy
Ensenar historia-hoyEnsenar historia-hoy
Ensenar historia-hoy
 
Capítulo ii
Capítulo iiCapítulo ii
Capítulo ii
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
 
Enseñar historia joaquín prats
Enseñar historia  joaquín pratsEnseñar historia  joaquín prats
Enseñar historia joaquín prats
 
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
 
Presentación educación histórica en el aula
Presentación educación histórica en el aulaPresentación educación histórica en el aula
Presentación educación histórica en el aula
 
Dida´Ctica De La EnseñAnza De La Historia
Dida´Ctica De La  EnseñAnza De La HistoriaDida´Ctica De La  EnseñAnza De La Historia
Dida´Ctica De La EnseñAnza De La Historia
 
el curriculo barrea.
el curriculo barrea.el curriculo barrea.
el curriculo barrea.
 
metodos que impactó mí practica docente
 metodos que impactó mí  practica docente metodos que impactó mí  practica docente
metodos que impactó mí practica docente
 
Catedra 1
Catedra 1Catedra 1
Catedra 1
 
Historia s104
Historia s104Historia s104
Historia s104
 
Programa de Historia.
Programa de Historia.Programa de Historia.
Programa de Historia.
 

Más de Maicol Zamorano Rojas

Ensayo una didactica de lo social desde los infantes a tercer grado
Ensayo una didactica  de lo social desde los infantes a tercer gradoEnsayo una didactica  de lo social desde los infantes a tercer grado
Ensayo una didactica de lo social desde los infantes a tercer grado
Maicol Zamorano Rojas
 
Planeación de-sociales
Planeación de-socialesPlaneación de-sociales
Planeación de-sociales
Maicol Zamorano Rojas
 
Plan de area de ciencias sociales
Plan  de area de ciencias socialesPlan  de area de ciencias sociales
Plan de area de ciencias sociales
Maicol Zamorano Rojas
 
Resumen de exposición
Resumen de exposiciónResumen de exposición
Resumen de exposición
Maicol Zamorano Rojas
 
Resumenes de las lecturas
Resumenes de las lecturasResumenes de las lecturas
Resumenes de las lecturas
Maicol Zamorano Rojas
 

Más de Maicol Zamorano Rojas (7)

Ensayo una didactica de lo social desde los infantes a tercer grado
Ensayo una didactica  de lo social desde los infantes a tercer gradoEnsayo una didactica  de lo social desde los infantes a tercer grado
Ensayo una didactica de lo social desde los infantes a tercer grado
 
Planeación de-sociales
Planeación de-socialesPlaneación de-sociales
Planeación de-sociales
 
Planeacion clase-del-paisaje-navia
Planeacion clase-del-paisaje-naviaPlaneacion clase-del-paisaje-navia
Planeacion clase-del-paisaje-navia
 
Plan de area de ciencias sociales
Plan  de area de ciencias socialesPlan  de area de ciencias sociales
Plan de area de ciencias sociales
 
Resumen de exposición
Resumen de exposiciónResumen de exposición
Resumen de exposición
 
Resumenes de las lecturas
Resumenes de las lecturasResumenes de las lecturas
Resumenes de las lecturas
 
Jürgen habermas
Jürgen habermasJürgen habermas
Jürgen habermas
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Resumen de exposición

  • 1. MATERIAL DE APOYO PARA DIDACTICA DE LA HISTORIA ENSEÑAR HISTORIA HOY Tradicionalmente ennuestropaís,laenseñanzade lahistoriaesconsideradacomounconjuntode saberesque el alumnodebe adquirir,memorizaryreproducirlosplanesyprogramasde historiay cienciassocialesde 1998. Estos últimosse enmarcanenel amplioprocesode reformas experimentadasporlaeducaciónde nuestropaís.Enestosplanesyprogramas se manifiesta, claramente lanecesidadde que el procesode enseñanza-aprendizajede lahistoriadebe producirse apartir de un trabajoactivo de parte del alumno,el cual ya no solose veráenfrentado a la tarea de adquirirconocimientosfactuales. *DISEÑAR UNA UNIDAD DIDACTICA : En primerlugares precisodefinirlatemática históricaque se enseñara,luegodebenserespecificadosloselementos,contenidos,objetivos, actividadesde aprendizaje,tiempode desarrollo,yevaluaciónsinduda,el eje vertebral de toda propuestadidácticadebe serel material dedicadoal trabajodel alumno. *SELECCIÓN DE CONTENIDO:JoanSanta cana y Joaquínconsideranque todaselecciónde contenidosenlaenseñanzade lahistoriadebe contarconlossiguienteselementos: ▼ Estudiode cronologíay tiempohistórico. ▼ Estudiode acontecimientos,personajes yhechoshistóricos. ▼ Temasque planteenlaideade cambioycontinuidad. ▼ Estudiosque versensobre laexplicaciónmulticasual de loshechosdel pasado. ▼ Trabajosque dejenpatenteslacomplejidadque tienencualquierfenómenooacontecimiento social. OBJETIVOS DIDACTICOS DE LA PROPUESTA: Comprenderloshechosocurridosenel pasadoysabersituarlosensucontexto. Uno de losprimerosobjetivosque debetenerlaenseñanzade lahistoriaeslograrque los alumnosdesarrollenlacapacidadde ubicartemporalmente loshechosestudiadoseneste punto cobra importancialaelaboraciónde líneasde tiempooejescronológicos. Desde estaperspectiva,sostenemosque ningúninstrumentodidácticoensi mismo,escapazde lograr losobjetivosgeneralesplanteadosparael estudiode lahistoria,si noque cada unode estos instrumentosformanparte de uneje cronológico,el análisisde undocumentoescrito,documento iconográficoetc.
  • 2. *OBJETIVO SEGUNDO:Comprenderque enel análisisdelpasadohaymuchospuntosde vistareferentes. Los alumnosdebenlograraprenderque lasinterpretacionesdelpasadoestaránsiempreinfluidas o condicionadasporlaprocedenciayel contextode quienentregadichainterpretación. *OBJETIVO TERCERO:Comprenderque haydiversasformas de adquirir,obteneryevaluar informacionessobre el pasado. En este objetivose destacalanecesidadde que el alumnocomprendaque lareconstruccióndel pasado,desde el puntode vistade investigaciónhistórica,se realizaapartirde diversasfuentes de información:Fuentesescritas,graficas,orales,audiovisuales,etc.Eneste puntoesimprescindible destacarla necesidadde valorarycriticar lafuente de información. *OBJETIVO CUARTO:Ser capacesde trasmitirde forma organizadaloque sobre el pasadose ha estudiadooseaobtenido. En definitiva,esel últimoobjetivodondese integranlosresultadosobtenidosenel procesode aprendizaje de lahistoriaal final del proceso,se esperaque el alumnologre daraconocer las conclusionesobtenidasen formaordenadayclara. El alumno debe comprender: ▼Exponercorrectamente unainvestigaciónhistóricarelevanteomitiendoel material. ▼Seleccionarlasinformacionesrelevantesafinde realizarunaexposicióncompleta,precisa, equilibrada,haciendousode algunasde lasconversacionesde lacomunicaciónhistórica. ▼Sintetizarunaserie de informacióncompletaydisparessobre unproblemahistóricoafinde elaborarunaexplicacióncoherente yequilibrada. ▼Estructurar informacióncomplejade unaformaapropiadaa finde defenderunaargumentación analítica,coherente yequilibradasobre unproblemahistórico. ▼Estructurar informaciónde losmétodosmásapropiadosparadefenderunaexposiciónanalítica, coherente y apropiadasobre problemashistóricossustanciales,demostrandoque esconsciente de una existenciade enfoquesalternativos. INCORPORACIÓN DEMETODO HISTORICO EN LA ENSEÑANZADELA HISTORIA Las propuestasdidácticasque diseñarantienenentre susobjetivosfundamentalesla incorporacióndel métodohistóricoenlaenseñanzade lahistoria.Al afirmarque estoparael
  • 3. alumnolahistorianodebe seruna verdadacabada o una serie de datosy valoracionesque deben aprenderse de memoria,lahistoriaesunaconstrucciónteóricaque se nutre de la investigación del pasado,lacual se sustentasobre lasdiversasfuentesde información. Desde el puntode vistametodológica,el trabajodel historiador se estructuraenlassiguientes pautas: ° Recogidade informaciónsobre el temade objetivode estudio. ° Hipótesisexplicativas. ° Análisisyclasificaciónde lasfuenteshistóricas. ° Críticas de fuentes. ° Identificaciónde causasyconsecuencias. ° Explicaciónde loshechosestudiados. A hora bienparaque el alumnopuedallegarhacerel métodohistóricoel medioapartirdel cual construyael procesode aprendizaje esnecesarioque previamente se le hayaenseñadoaejecutar losdiferenteselementosconstituidosdel métodohistórico: *APRENDER A FORMULAR HIPOTESIS DETRABAJO:Paraformularhipótesisdebe existirunproblemaque resolver.Desde estaperspectivase esperaque el alumnoseacapazde plantearrespuestaante losinterrogantesque presentaun determinadotemahistórico,las hipótesis,portantosontodoel conjuntode respuestasposiblesante unadeterminada problemática. *APRENDER A CLASIFICAR FUENTES HISTORICAS:Paraque el alumnoaprendaa clasificarfuentesde información,enprimerlugar el docente debeprocurarponeradisposicióndel alumnomúltiplesfuentesde informaciónyaseaescrita,iconográfica,audiovisual uorales.Ensu primeraaproximaciónconlasfuentesde informaciónel alumnodebe aprenderaidentificarsi las fuentesson primariasosegundarias. *APRENDER A ANALIZARFUENTES:El análisisde lafuente consiste enextraerlamayor cantidadde información,posible de lafuente encuestión.Eneste puntoesimprescindible que el alumnoaprendaa plantearlamayor cantidadde preguntasposiblesalafuente de información analizada. *APRENDER A VALORAR FUENTES:Eneste puntoel alumnodebe desarrollarla capacidadde discerniracercade la veracidadde lafuente de información.
  • 4. * APRENDER A INTERROGARSESOBRELAS CASUALIDADES:Unode loselementos que estructuralas explicacioneshistóricassonlascausaspor las que se producenloshechos estudiados,Enel ámbitoeducativo,se esperaque el alumnodesarrolle lacapacidadde explicarlas causas de loshechos,fundamentandosusapreciacionesapartirde diversostiposde información obtenidapormediodel análisisycriticade fuentes. LOS PROCEDIMIENTOS EN LA ENSEÑANZA DELA HISTORIA Los procedimientosse desprendendel métododel historiador.Este últimocomose precisóenel aportadoanterior,consiste en:Recogerinformaciónsobre el temaobjetode estudio,formular hipótesisexplicativas,analizaryclasificarlasfuenteshistóricas,criticarlasfuentes. Los procedimientosconstruyenuncontenidoensímismoy tambiénunavía de acceso a losdemás contenidoscurriculares,se tratade un contenidoespecífico,que comotal se ha de desglosar, secuenciar,programar,enseñaryevaluar.Enlosplanosyprogramas establecidosporel Ministerio de EducaciónNacional para la enseñanza de lahistoria. A hora bienparalosfinesde laeducacióneste trabajo,entendemoscomoprocedimientolas estrategiascognitivasespecíficasque se construye enlosalumnosapartirdel aprendizajede diversastécnicascaracterizadasporunsistemaobservablede accionesordenadasyorientadasa unoo diversosobjetivosde conocimientode naturalezahistóricos.