SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Resumen de Investigación
Las Leyes de la mercadotecnia en el mundo
Mercadotecnia Internacional
A20
Alejandra Astrid Baranda Rodríguez
Flor Yanette Lara Puente
Jesús Andrés Llamas Gómez
15 de Mayo del 2013
2
Resumen
El tema de la Investigación son las leyes de la mercadotecnia en el mundo, tomando
como base cuales son las cualidades en donde se aplican los diferentes criterios de
cualquier país que tiene que tomar un mercadologo al hacer su trabajo. Además, tratara
de encontrar que es lo que detiene el desarrollo de la mercadotecnia alrededor del
mundo, desde luego tomando en cuenta las razones, si su marco legal influye y por
consiguiente si es la sociedad, religión o costumbres dependientes de cada país y
como este acata este mismo las reglas, sin bien formando el tipo de información final
que reciben las personas sobre cualquier producto o tener una amplia visión sobre la
publicidad en todo el mundo.
Abstrac
The topic of the research are the laws of marketing in the world, based on what are the
qualities which apply to different standards of any country that has to take a marketer to
do their job. Also, try to find which is what stops the development of marketing around
the world, of course taking into account the reasons, if its legal framework and therefore
influences if society, religion and customs of each country dependent as this abide by
the same rules, without either forming the final type of information received by people of
any product or take a broad view on advertising worldwide.
3
Palabras Clave
Leyes
Cualidades
Criterios
Desarrollo de mercadotecnia
Marco legal
Sociedad
Religión
Costumbre
Globalización
Laws
Qualities
Criteria
Development of marketing
Legal framework
Society
Religion
Custom
Globalization
4
Introducción
Esta investigación trata sobre la mercadotecnia en el mundo, las diferentes leyes que
se aplican en ella dependiendo del país a cual se aplica la diferente publicidad,
dependiendo del país, la religión, costumbres además de su régimen social. La
importancia social es dar a conocer a los compañeros como las leyes y la sociedad del
país influye en la aplicación de la mercadotecnia ya que esta tiene que adaptarse en
diferentes casos al tipo de sociedad en donde se presente, al mismo tiempo que genera
nuevos planes estratégicos para cualquier otro mensaje publicitario. Naturalmente la
importancia personal que nos dejara será un amplio conocimiento sobre la aplicación de
los recursos mercadológicos en distintas regiones del mundo, así como descubrir
nuevas tendencias, propuestas y novedades que existen ahora. Seguramente la
importancia para el conocimiento es saber sobre las políticas y reglamentos que un
mercadologo debe de tener en cuenta así como las expectativas que tiene cierto país
en específico, razón por la cual es importante como un país con reglas limita a la
sociedad para que esta adquiera algún tipo de producto o servicio.
Así pues, con toda la información nuestra delimitación del tema que es marketing en el
mundo, nuestro territorio por supuesto es el mundo, el tiempo en el que se desarrollo
fue del 24 de Enero al 15 de Mayo, teniendo en cuenta que nuestro objeto son las
diferentes leyes de marketing en el mundo y nuestro objeto las leyes.
Los autores que utilizamos es esta investigación son PhiliphKotler, Jose Orozco
Martinez, Michael Czinkota y Kevin Keller L, los cuales coinciden que el impulsor
económico del mundo es la globalización y por consiguiente es importante hacer
5
publicidad en las diferentes partes del mundo para el intercambio no solo de
mercancías sino también de mitos culturas y costumbres.
En lo concerniente a nuestros objetivos generales seria analizar las diferentes leyes que
se aplican en los países del mundo en cuestiones mercadológicas, si su publicidad
ofende o es rechazada por algún grupo de personas o el mismo gobierno o si va en
contra de cualquier religión o aun así es aceptada por
Cualquier público. Por lo que respecta a nuestros objetivos específicos es identificar las
políticas y reglamentos de las diferentes regiones más relevantes del mundo Alemania,
Inglaterra, EUA, Brasil, Canadá y Japón, en la misma línea distinguir y clasificar los
diferentes factores para la distribución de los bienes y servicios.
Es por esto que en esta investigación se planeó entrevistar a mercadologo que han
tenido algún contacto o conocimiento sobre cómo cambia la mercadotecnia
dependiendo del lugar en donde se quiera aplicar. "Quién controla el pasado, controla el
futuro. Quien controla el presente controla el pasado" (Orwell, 1984).
Por lo que respecta a la hipótesis, en el desarrollo de la mercadotecnia parece que está
limitada por la religión, cultura y sociedad de cada país, no obstante influye en su marco
legal para adaptarse. Razón por la cual la variable dependiente son las leyes y normas
a las que se tiene que ajustar la mercadotecnia, de modo que nuestra variable
independiente son los diferentes países en donde se aplican cada una de ellas.
Preguntas de investigación
1. ¿Qué tipo de régimen político gobierna a (Alemania, Inglaterra, EUA, Brasil,
Canadá y Japón)?
2. ¿Cómo es su estatus económico?
3. ¿Qué tipo de sociedad (creencias, religión, costumbres) tienen?
6
4. ¿Qué limitaciones tiene el MKT en este país? ¿Cómo funciona?
5. ¿Cuál es el marco legal para la publicidad en (Alemania, Inglaterra, EUA, Brasil,
Canadá y Japón)?
Marco Teórico
Esta investigación trata sobre cómo afectan las leyes, costumbres, tradiciones y la
sociedad en si en la aplicación a la mercadotecnia en diferentes países del mundo.
Para la realización de esta investigación se planea entrevistar a mercadologos que
hayan tenido algún contacto o que tengan conocimiento sobre cómo cambia la
mercadotecnia dependiendo del lugar en donde se quiera aplicar.
Antecedentes
El Marketing Internacional ha tomado un papel importante hoy en día, pero no siempre
se le dio la importancia que debería a pesar que es una actividad que ha estado
siempre presente. Originalmente la denominación de esta disciplina era de Comercio
Exterior.
Desde que la tecnología, la economía y la competitividad se han desarrollado, el
marketing ha tomado un papel primordial en la empresa. Al principio se limitaba a
intentar vender un producto que ya estaba fabricado, es decir, era una actividad
posterior a la producción del bien y sólo pretendía fomentar las ventas de un producto
ya terminado. En estos tiempos, el marketing tiene muchas más funciones que deben
de cumplirse antes de iniciarse el proceso de producción; cabe destacar la investigación
de mercados y el diseño, desarrollo y prueba del producto final.
7
Antecedentes de la mercadotecnia en México:
A partir de la conquista de México se fundieron costumbres y creencias de los
españoles, lo que acabo con una serie de ritos y fiestas de los pueblos mexicanos, la
manera de hacer el comercio por los indígenas fue sustituida en vez de los tianguis, se
construyeron edificios especialmente destinados para fungir como mercados.
En esta época se inicia la costumbre de la población de acudir al centro de la ciudad
para satisfacer sus necesidades de compra, por ello se concentraron en ese sitio las
casas comerciales de prestigio, o aunque en la actualidad se han creado, en otros
puntos de la ciudad, plazas comerciales que ofrecen otras opciones de compra, pero se
sigue utilizando el tianguis como forma de comercio.
Contexto:
Internacional
Debido a esta era globalizada, a la cual también se le ha llamado glocalización, el
intercambio comercial ha generado que las empresas se conviertan en globales,
empresas medianas y grandes que a su vez se han convertidos en multinacionales.
Es importante mencionar, que la globalización de los mercados no es otra cosa que la
estandarización de los productos, por ello se tratan de adaptar gustos, necesidades y
preferencias de los consumidores en proporciones de mercados mundiales. (Guía
SECOFIBancomext)
En este sentido, una empresa globalizada desarrollará productos que puedan
emplearse a nivel mundial.
En México
El aumento de la competencia extranjera, es una razón para que los negocios se
globalicen, a fin de adquirir destrezas que les permitan competir más eficazmente. En
esta globalización, se han firman tratados internacionales y acuerdos con los que se
busca facilitar el intercambio comercial. México ha firmado once Tratados de Libre
Comercio y un Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica con el
8
Japón. México ha tomado parte importante del comercio internacional, por lo tanto debe
adaptarse a los diferentes márgenes que cada país aplica para poder llevar a cabo el
intercambio de productos. (Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior
Inversión y Tecnología, A.C, Mayo 2010)
En San Luis Potosí
Gracias a que el comercio internacional ha estado aumentado en los últimos años, San
Luis Potosí es un estado al que puede beneficiar, ya que está ubicado en el centro del
país. La mercadotecnia en este estado apenas esta en proceso de implementación. Al
paso de los años se ha notado que poco a poco comienzan a verse otro tipo de
publicidad, establecimientos, productos, etc. Esto se debe, como ya mencionamos, que
es un estado que se encuentra en el centro de un país que se encuentra en pleno
desarrollo en cuanto a Mercadotecnia Internacional. Quizá en algunos años veamos a
México como uno de los grandes países en mercadotecnia.
Conceptualización:
Para entender acerca de la mercadotecnia y sus diferentes políticas que lo limitan en
cada región del mundo es necesario conocer los conceptos que se manejan en esta
investigación.
Conceptos esenciales de mercadotecnia
La mercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e
individuos obtienen lo que desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos
de valor con sus semejantes.
La necesidad humana es el estado en el que se siente la privación de algunos
satisfactores básicos. Los deseos consisten en anhelar los satisfactores específicos
para estas necesidades profundas. Los deseos se tornan en exigencias cuando están
respaldados por el poder adquisitivo. Las demandas consisten en desear productos
9
específicos que están respaldados por la capacidad y la voluntad de adquirirlos. (Kotler,
Philiph, 2001).
El comercio ha sido siempre en la historia de la humanidad y en todas las culturas, el
motor impulsor del desarrollo económico, del bienestar de la población y del intercambio
no solo de mercancías, sino también de mitos, culturas y costumbres. Ya los griegos y
los romanos veneraban al Dios Hermes o Mercurio, hijo de Júpiter y la ninfa Maya, que
con su gorro, sus talones provistos de alas, empuñando el caduceo en la mano derecha
y con una bolsa de dinero en la izquierda representaba el comercio entre los pueblos.
Los grandes viajeros como Marco Polo o Cristóbal Colón fueron motivados en sus
aventuras por el afán de abrir rutas de comercio con otras culturas y pueblos. En
nuestro país, tenemos el ejemplo de la región de Michoacán, donde los pueblos
autóctonos, que viven en los alrededores del lago de Pátzcuaro, dirigidos por Vasco de
Quiroga, se especializaron en la producción de diferentes bienes con el fin de
intercambiarlos entre ellos.
Con la revolución industrial y la producción masiva de bienes, empieza a surgir la
economía como ciencia y entre sus precursores encontramos a Richard Cantillón con
su “Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general”, y posteriormente a los
clásicos, representados principalmente por Adam Smith y su teoría de la ventaja
absoluta y a David Ricardo con su teoría de la ventaja comparativa, obras todas,
dedicadas a explicar las ventajas del comercio entre los pueblos. Sin embargo también
tenemos el polo opuesto, pueblos y teorías que practican o predican el proteccionismo.
Hasta mediados de los 80´s nuestro país es un claro ejemplo de ese proteccionismo.
China, recién acaba de ingresar a la OMC para abrir su país al comercio. (Orozco, José
Luis, 2002).
Los bloques comerciales o bien los países, imponen barreras cualitativas al comercio
internacional a fin de protegersus intereses y la salud de sus habitantes, es por ello que
el exportador mexicano debe conocer cuáles son las restricciones a su producto para
poder cumplir con ellas y así evitar todo tipo de pérdidas por rechazos o demoras en la
aduana. (PROMEXICO, 2010).
10
Proteccionismo (barreras al comercio)
En la exportación, hay que cumplir con todos los aspectos legales impuestos por el país
local, que pueden afectar la comercialización del producto como son las tarifas
arancelarias, que son utilizadas por los países para proteger su mercado interno.
Si las tarifas arancelarias son demasiado altas pueden sacar de mercado a un
exportador, que no tendrá forma de competir con productores locales y las Barreras no
arancelarias o cualitativas, que son las medidas establecidas por los gobiernos para
controlar el flujo de mercancías entre los países, ya sea, para proteger la planta
productiva y las economías nacionales, para preservar los bienes de cada país en lo
que respecta al medio ambiente; sanidad animal y vegetal, o para asegurar a los
consumidores la buena calidad de las mercancías que están adquiriendo o darles a
conocer las características de las mismas. (PROMEXICO, 2010).
La economía globalizada
Muchos de los bienes y servicios que se compran a nivel mundial son “híbridos”, por
cuanto al diseño, los materiales, la fabricación y el ensamble han sido realizados en
varios países. Las empresas más grandes de Estados Unidos en vez de competir por sí
solas, en el mercado mundial, están formando redes de empresas globales muy
extensas para ampliar su alcance a nivel mundial. (Kotler, Philiph, 2001).
Perspectiva de elección:
Nuestra perspectiva se enfoca en como la mercadotecnia tiene un papel importante en
la sociedad. Tanto que para poder efectuarla hay que seguir normas de conducta o
leyes.
Como punto de investigación queríamos mostrar cómo cambia la publicidad o
promoción de un producto o servicio dependiendo del entorno en el que se
desenvuelve. Tratando de conocer y entender cómo podemos relacionar un país con
11
otro a pesar de las grandes diferencias que se puedan presentar tanto en cultura como
en la forma de regir el país.
Diseño experimental
Transeccional:
Descriptivo: En la investigación recurriremos a investigar las partes más destacadas
del mundo describiendo cada una de las características y factores en la que se
desarrolla, además de cómo se aplica la mercadotecnia.
Nuestra técnica de investigación, básicamente está formada a modo de entrevistas para
obtener resultados buscando como definir y encontrar respuesta a las preguntas de
investigación.
Muestra
Total de población
Sexo Total de población Numero de encuestas
Masculino 32
Femenino 21
Total 53 53
12
1.- ¿En qué grado de desarrollo cree que se encuentra México?
En
esta encuesta se interpreta que solo el 23% de las personas encuestadas consideran a
México como un país desarrollado, en cambio mas de la mitad piensan lo contrario.
2.- ¿Cuáles países cree usted que tienen un alto desarrollo?
En la segunda pregunta explica que la mayoría de la gente considera a Japón como un
país sumamente en alto desarrollo a comparación de otros países de primer nivel.
Desarrollado
Subdesarrollado
0 5 10 15 20
Alemania
Inglaterra
EUA
Brasil
Canada
Japón
77%
23%
13
3.- ¿En qué grado cree usted que las costumbres religiosas influyen en la
mercadotecnia de un país?
En la
siguiente grafica se percibe que la mayoría de la población consideran en un nivel
medio que la religión influye y solo la minoría cree que depende de cada país.
4.- ¿En dónde cree que se dan más casos de limitación para la adquisición de un
servicio o producto?
En la siguiente gráfica, la mayoría de la gente opino que en los países asiáticos se ven
más limitados por las diferentes formas de ver los anuncios.
Alto
Medio
Bajo
Depende del pais
Norteamerica
Latinoamerica
Paises Europeos
Paoses Asiaticos
8 15
10
0
20
12
4
10
27
14
91%
9%
¿Conoces o sabes de alguna ley, regla
o costumbre que impida la realización
del trabajo de un mercadologo?
No
Si
25%
75%
¿Crees que las personas dentro de una
sociedad limitan la libertad de
expresión?
No
Si
31%
69%
¿Conoces algun pais que tenga una
limitante para llevar a cabo cierto…
Si
No
29%63%
8%
¿Qué crees que te limitaria a ti al
llevar a cabo tu trabajo?
Religión
15
Conclusión
Dentro de las limitantes que se tienen al llevar a cabo nuestra labor, destaca mas la
sociedad y sus costumbres o religión.
Incluso sobre las leyes que se emplean para regular cierto tipo de conductas van
ligadas al comportamiento de la sociedad.
Bibliografía:
• Camino, Mézquita, Elsy (2003, 12) Tipos de mercado y su comportamiento,
Gestiopolis.com, Recuperado el 4 de Mayo del 2013 desde
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar1/mktinternal.htm#mas-
autor
• Delgado Gallat, Roberto (2009, 11). Mercadotecnia Socia,. BuenasTareas.com.
Recuperado 11, 2009, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Mercadotecnia-
Social/44040.html
• KEEGAN, WARRE (2009) .MARKETING GLOBAL. dspace.edu.bo, Recuperado
el 5 dde Mayo del 2013 desde
http://dspace.ucbscz.edu.bo/dspace/handle/123456789/3934
• MIJAILOV, N.(1949) ANTE EL MAPA DE LA PATRIA MOSCU :. EDICIONES EN
LENGUAS EXTRANJERAS. 330 P. Recuperado el 5 de Mayo del 2012 desde
http://orton.catie.ac.cr/cgi-
bin/wxis.exe/?IsisScript=AGRIUAN.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresio
n=mfn=017306
• Pérez, Juan (2010, 12) Las Exportaciones De China Para Diferentes Países De
América Latina, Artículo.tv, extraido el 04 de mayo del 2013 desde
http://www.articulo.tv/?Las-exportaciones-china-para-diferentes-paises-america-
latina&id=1028
16
• SANDHUSEN, RICHARD L.MERCADOTECNIA INTERNACIONAL.México :
CESCA. 545 P. / 23 CM Recuperado el 5 de Mayo del 2013 desde
http://orton.catie.ac.cr/cgi-
bin/wxis.exe/?IsisScript=LIBROAN.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion
=mfn=020879
• Orozco Martínez, José Luis(2002) La mercadotecnia en el mundo globalizado,
Mercadotecnia global.net extraido el 19 de marzo de 2013 desde:
http://www.mktglobal.iteso.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=248&Ite
mid=118.
• Kotler, Philiph (2001) Dirección de Mercadotecnia, análisis, planeación,
Implementación y control, Pearson Educación.
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Basicos de MKT
Conceptos Basicos de MKTConceptos Basicos de MKT
Conceptos Basicos de MKT
Educacion eje
 
Historia de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecniaHistoria de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecnia
Julio Carreto
 
Trabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecnia  Trabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecnia
karen montes
 
Mercadotecnia william socorro
Mercadotecnia   william socorroMercadotecnia   william socorro
Mercadotecnia william socorro
willi1799
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Karina
 
Fundamento de Mercadeo
Fundamento de MercadeoFundamento de Mercadeo
Fundamento de Mercadeo
Genesis Montero
 
Fundamentos de mecadeo
Fundamentos de mecadeoFundamentos de mecadeo
Fundamentos de mecadeo
Moiselis22
 
Marketin Comunciacional Clase 01
Marketin Comunciacional Clase 01Marketin Comunciacional Clase 01
Marketin Comunciacional Clase 01
anglvmello
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Fheer Alzati
 
sistemas de comercializacion
sistemas de comercializacionsistemas de comercializacion
sistemas de comercializacion
nelmisvillegas1
 
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecniaUnidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
Universidad del golfo de México Norte
 
Mercadeo social
Mercadeo  socialMercadeo  social
Mercadeo social
Julio Vargas
 
Desarrollo historico acerca de la mercadotecnia a partir del nacimiento del c...
Desarrollo historico acerca de la mercadotecnia a partir del nacimiento del c...Desarrollo historico acerca de la mercadotecnia a partir del nacimiento del c...
Desarrollo historico acerca de la mercadotecnia a partir del nacimiento del c...
Ximena
 
Marketing introduccion
Marketing introduccionMarketing introduccion
Marketing introduccion
mvfua
 
Diapositivas para investigacion de mercado
Diapositivas para investigacion de mercadoDiapositivas para investigacion de mercado
Diapositivas para investigacion de mercado
santiago mariño
 
Orígenes de la Mercadotecnia
Orígenes de la MercadotecniaOrígenes de la Mercadotecnia
Orígenes de la Mercadotecnia
Fany Guerrero Sánchez
 
Historia Del Mercadeo
Historia Del MercadeoHistoria Del Mercadeo
Historia Del Mercadeo
Carlos Zambrano
 
Estudio sobre mercado - caso compra - venta
Estudio sobre mercado - caso compra - ventaEstudio sobre mercado - caso compra - venta
Estudio sobre mercado - caso compra - venta
joseabellanvico
 
Antecedentes de la mercadotecnia
Antecedentes de la mercadotecniaAntecedentes de la mercadotecnia
Antecedentes de la mercadotecnia
Silvia Patricia Selvas Pérez
 
Mercadotecnia: 1960 a época actual
Mercadotecnia: 1960 a época actualMercadotecnia: 1960 a época actual
Mercadotecnia: 1960 a época actual
alebar69
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos Basicos de MKT
Conceptos Basicos de MKTConceptos Basicos de MKT
Conceptos Basicos de MKT
 
Historia de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecniaHistoria de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecnia
 
Trabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecnia  Trabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecnia
 
Mercadotecnia william socorro
Mercadotecnia   william socorroMercadotecnia   william socorro
Mercadotecnia william socorro
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Fundamento de Mercadeo
Fundamento de MercadeoFundamento de Mercadeo
Fundamento de Mercadeo
 
Fundamentos de mecadeo
Fundamentos de mecadeoFundamentos de mecadeo
Fundamentos de mecadeo
 
Marketin Comunciacional Clase 01
Marketin Comunciacional Clase 01Marketin Comunciacional Clase 01
Marketin Comunciacional Clase 01
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
sistemas de comercializacion
sistemas de comercializacionsistemas de comercializacion
sistemas de comercializacion
 
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecniaUnidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
 
Mercadeo social
Mercadeo  socialMercadeo  social
Mercadeo social
 
Desarrollo historico acerca de la mercadotecnia a partir del nacimiento del c...
Desarrollo historico acerca de la mercadotecnia a partir del nacimiento del c...Desarrollo historico acerca de la mercadotecnia a partir del nacimiento del c...
Desarrollo historico acerca de la mercadotecnia a partir del nacimiento del c...
 
Marketing introduccion
Marketing introduccionMarketing introduccion
Marketing introduccion
 
Diapositivas para investigacion de mercado
Diapositivas para investigacion de mercadoDiapositivas para investigacion de mercado
Diapositivas para investigacion de mercado
 
Orígenes de la Mercadotecnia
Orígenes de la MercadotecniaOrígenes de la Mercadotecnia
Orígenes de la Mercadotecnia
 
Historia Del Mercadeo
Historia Del MercadeoHistoria Del Mercadeo
Historia Del Mercadeo
 
Estudio sobre mercado - caso compra - venta
Estudio sobre mercado - caso compra - ventaEstudio sobre mercado - caso compra - venta
Estudio sobre mercado - caso compra - venta
 
Antecedentes de la mercadotecnia
Antecedentes de la mercadotecniaAntecedentes de la mercadotecnia
Antecedentes de la mercadotecnia
 
Mercadotecnia: 1960 a época actual
Mercadotecnia: 1960 a época actualMercadotecnia: 1960 a época actual
Mercadotecnia: 1960 a época actual
 

Destacado

Financing for Development in India
Financing for Development in IndiaFinancing for Development in India
Financing for Development in India
00shelly
 
Business Planning For Enduring Social Impact 0
Business  Planning For  Enduring  Social  Impact 0Business  Planning For  Enduring  Social  Impact 0
Business Planning For Enduring Social Impact 0
00shelly
 
Secure Web Application Development Framework (Persian)
Secure Web Application Development Framework (Persian)Secure Web Application Development Framework (Persian)
Secure Web Application Development Framework (Persian)
Abbas Naderi
 
Presentaciones orales
Presentaciones oralesPresentaciones orales
Presentaciones orales
_FlowerLara
 
Progress bar
Progress barProgress bar
Progress bar
Amandeep Kaur
 
Ncleogeneraliipresentaciondeproyecto nueva
Ncleogeneraliipresentaciondeproyecto nuevaNcleogeneraliipresentaciondeproyecto nueva
Ncleogeneraliipresentaciondeproyecto nueva
_FlowerLara
 
NewTek Lightwave 3D: Modifying Lightwave Objects
NewTek Lightwave 3D: Modifying Lightwave ObjectsNewTek Lightwave 3D: Modifying Lightwave Objects
NewTek Lightwave 3D: Modifying Lightwave Objects
Samuel Edsall
 
Legal regulation on the use of force
Legal regulation on the use of forceLegal regulation on the use of force
Legal regulation on the use of force
FAROUQ
 

Destacado (8)

Financing for Development in India
Financing for Development in IndiaFinancing for Development in India
Financing for Development in India
 
Business Planning For Enduring Social Impact 0
Business  Planning For  Enduring  Social  Impact 0Business  Planning For  Enduring  Social  Impact 0
Business Planning For Enduring Social Impact 0
 
Secure Web Application Development Framework (Persian)
Secure Web Application Development Framework (Persian)Secure Web Application Development Framework (Persian)
Secure Web Application Development Framework (Persian)
 
Presentaciones orales
Presentaciones oralesPresentaciones orales
Presentaciones orales
 
Progress bar
Progress barProgress bar
Progress bar
 
Ncleogeneraliipresentaciondeproyecto nueva
Ncleogeneraliipresentaciondeproyecto nuevaNcleogeneraliipresentaciondeproyecto nueva
Ncleogeneraliipresentaciondeproyecto nueva
 
NewTek Lightwave 3D: Modifying Lightwave Objects
NewTek Lightwave 3D: Modifying Lightwave ObjectsNewTek Lightwave 3D: Modifying Lightwave Objects
NewTek Lightwave 3D: Modifying Lightwave Objects
 
Legal regulation on the use of force
Legal regulation on the use of forceLegal regulation on the use of force
Legal regulation on the use of force
 

Similar a Resumen de investigación f lor

Las diferentes leyes del mkt en el mundo
Las diferentes leyes del mkt en el mundoLas diferentes leyes del mkt en el mundo
Las diferentes leyes del mkt en el mundo
Ale Astrid Baranda
 
Las diferentes leyes del mkt en el mundo
Las diferentes leyes del mkt en el mundoLas diferentes leyes del mkt en el mundo
Las diferentes leyes del mkt en el mundo
_FlowerLara
 
Investigacion mk tfinal
Investigacion mk tfinalInvestigacion mk tfinal
Investigacion mk tfinal
Andres Gomez
 
Núcleo general ii presentacion de proyecto
Núcleo general ii presentacion de proyectoNúcleo general ii presentacion de proyecto
Núcleo general ii presentacion de proyecto
7501020526066andres
 
Núcleo general ii presentacion de proyecto
Núcleo general ii presentacion de proyectoNúcleo general ii presentacion de proyecto
Núcleo general ii presentacion de proyecto
Andres Gomez
 
Núcleo general ii presentacion de proyecto
Núcleo general ii presentacion de proyectoNúcleo general ii presentacion de proyecto
Núcleo general ii presentacion de proyecto
Ale Astrid Baranda
 
Resumen de trabajo de investigacion final
Resumen de trabajo de investigacion finalResumen de trabajo de investigacion final
Resumen de trabajo de investigacion final
Andres Gomez
 
Resumen de trabajo de investigacion
Resumen de trabajo de investigacionResumen de trabajo de investigacion
Resumen de trabajo de investigacion
Ale Astrid Baranda
 
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Moizez Morgan
 
Investigacion mk tfinal
Investigacion mk tfinalInvestigacion mk tfinal
Investigacion mk tfinal
Ale Astrid Baranda
 
Marketing politico
Marketing politicoMarketing politico
Marketing politico
HctorMataVzquez
 
Fundamento de mercadeo
Fundamento de mercadeoFundamento de mercadeo
Fundamento de mercadeo
MariaCollantes03
 
Leccion_1.pdf
Leccion_1.pdfLeccion_1.pdf
Leccion_1.pdf
saramorales855183
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
Natalia Peña
 
De qué manera el marketing social
De qué manera el marketing socialDe qué manera el marketing social
De qué manera el marketing social
Leodan Toribio Dueñas
 
Unidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalUnidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia general
Axel Mérida
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
Javier Castro
 
Mercadotecnia i mx
Mercadotecnia i mxMercadotecnia i mx
Mercadotecnia i mx
Pepe Jara Cueva
 
Mercadotecnia de productos internacionales
Mercadotecnia de productos internacionalesMercadotecnia de productos internacionales
Mercadotecnia de productos internacionales
claudia gaytan
 
Sintesis-Mercadotecnia (10).pptx
Sintesis-Mercadotecnia (10).pptxSintesis-Mercadotecnia (10).pptx
Sintesis-Mercadotecnia (10).pptx
LuciaTejadaparra
 

Similar a Resumen de investigación f lor (20)

Las diferentes leyes del mkt en el mundo
Las diferentes leyes del mkt en el mundoLas diferentes leyes del mkt en el mundo
Las diferentes leyes del mkt en el mundo
 
Las diferentes leyes del mkt en el mundo
Las diferentes leyes del mkt en el mundoLas diferentes leyes del mkt en el mundo
Las diferentes leyes del mkt en el mundo
 
Investigacion mk tfinal
Investigacion mk tfinalInvestigacion mk tfinal
Investigacion mk tfinal
 
Núcleo general ii presentacion de proyecto
Núcleo general ii presentacion de proyectoNúcleo general ii presentacion de proyecto
Núcleo general ii presentacion de proyecto
 
Núcleo general ii presentacion de proyecto
Núcleo general ii presentacion de proyectoNúcleo general ii presentacion de proyecto
Núcleo general ii presentacion de proyecto
 
Núcleo general ii presentacion de proyecto
Núcleo general ii presentacion de proyectoNúcleo general ii presentacion de proyecto
Núcleo general ii presentacion de proyecto
 
Resumen de trabajo de investigacion final
Resumen de trabajo de investigacion finalResumen de trabajo de investigacion final
Resumen de trabajo de investigacion final
 
Resumen de trabajo de investigacion
Resumen de trabajo de investigacionResumen de trabajo de investigacion
Resumen de trabajo de investigacion
 
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
 
Investigacion mk tfinal
Investigacion mk tfinalInvestigacion mk tfinal
Investigacion mk tfinal
 
Marketing politico
Marketing politicoMarketing politico
Marketing politico
 
Fundamento de mercadeo
Fundamento de mercadeoFundamento de mercadeo
Fundamento de mercadeo
 
Leccion_1.pdf
Leccion_1.pdfLeccion_1.pdf
Leccion_1.pdf
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
De qué manera el marketing social
De qué manera el marketing socialDe qué manera el marketing social
De qué manera el marketing social
 
Unidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalUnidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia general
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Mercadotecnia i mx
Mercadotecnia i mxMercadotecnia i mx
Mercadotecnia i mx
 
Mercadotecnia de productos internacionales
Mercadotecnia de productos internacionalesMercadotecnia de productos internacionales
Mercadotecnia de productos internacionales
 
Sintesis-Mercadotecnia (10).pptx
Sintesis-Mercadotecnia (10).pptxSintesis-Mercadotecnia (10).pptx
Sintesis-Mercadotecnia (10).pptx
 

Más de _FlowerLara

Ncleogeneraliipresentaciondeproyecto nueva
Ncleogeneraliipresentaciondeproyecto nuevaNcleogeneraliipresentaciondeproyecto nueva
Ncleogeneraliipresentaciondeproyecto nueva
_FlowerLara
 
Nucleo g
Nucleo gNucleo g
Nucleo g
_FlowerLara
 
Tecnicas y procedimientos mapa
Tecnicas y procedimientos mapaTecnicas y procedimientos mapa
Tecnicas y procedimientos mapa
_FlowerLara
 
Viaje al centro de la tierra resumen
Viaje al centro de la tierra resumenViaje al centro de la tierra resumen
Viaje al centro de la tierra resumen
_FlowerLara
 
Mapa conceptual nucleoo
Mapa conceptual nucleooMapa conceptual nucleoo
Mapa conceptual nucleoo
_FlowerLara
 
Dia de muertos1
Dia de muertos1Dia de muertos1
Dia de muertos1
_FlowerLara
 
Dia de muertos presentacion
Dia de muertos presentacionDia de muertos presentacion
Dia de muertos presentacion
_FlowerLara
 
Resumen mapas mentales
Resumen mapas mentalesResumen mapas mentales
Resumen mapas mentales
_FlowerLara
 
Referencias nucleo
Referencias nucleoReferencias nucleo
Referencias nucleo
_FlowerLara
 
Resumen novela 2
Resumen novela 2Resumen novela 2
Resumen novela 2
_FlowerLara
 
Ciber plagioo
Ciber plagiooCiber plagioo
Ciber plagioo
_FlowerLara
 
Plagio academico
Plagio academicoPlagio academico
Plagio academico
_FlowerLara
 
Resumen mapas conceptuales
Resumen mapas conceptualesResumen mapas conceptuales
Resumen mapas conceptuales
_FlowerLara
 
Resumen mapas mentales
Resumen mapas mentalesResumen mapas mentales
Resumen mapas mentales
_FlowerLara
 
Reseña mapas
Reseña mapasReseña mapas
Reseña mapas
_FlowerLara
 
Reseña plagio academico
Reseña plagio academicoReseña plagio academico
Reseña plagio academico
_FlowerLara
 
El libro de los amores perdidos Novela
El libro de los amores perdidos NovelaEl libro de los amores perdidos Novela
El libro de los amores perdidos Novela
_FlowerLara
 
Nutricion Coma con inteligencia
Nutricion Coma con inteligenciaNutricion Coma con inteligencia
Nutricion Coma con inteligencia
_FlowerLara
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
_FlowerLara
 

Más de _FlowerLara (19)

Ncleogeneraliipresentaciondeproyecto nueva
Ncleogeneraliipresentaciondeproyecto nuevaNcleogeneraliipresentaciondeproyecto nueva
Ncleogeneraliipresentaciondeproyecto nueva
 
Nucleo g
Nucleo gNucleo g
Nucleo g
 
Tecnicas y procedimientos mapa
Tecnicas y procedimientos mapaTecnicas y procedimientos mapa
Tecnicas y procedimientos mapa
 
Viaje al centro de la tierra resumen
Viaje al centro de la tierra resumenViaje al centro de la tierra resumen
Viaje al centro de la tierra resumen
 
Mapa conceptual nucleoo
Mapa conceptual nucleooMapa conceptual nucleoo
Mapa conceptual nucleoo
 
Dia de muertos1
Dia de muertos1Dia de muertos1
Dia de muertos1
 
Dia de muertos presentacion
Dia de muertos presentacionDia de muertos presentacion
Dia de muertos presentacion
 
Resumen mapas mentales
Resumen mapas mentalesResumen mapas mentales
Resumen mapas mentales
 
Referencias nucleo
Referencias nucleoReferencias nucleo
Referencias nucleo
 
Resumen novela 2
Resumen novela 2Resumen novela 2
Resumen novela 2
 
Ciber plagioo
Ciber plagiooCiber plagioo
Ciber plagioo
 
Plagio academico
Plagio academicoPlagio academico
Plagio academico
 
Resumen mapas conceptuales
Resumen mapas conceptualesResumen mapas conceptuales
Resumen mapas conceptuales
 
Resumen mapas mentales
Resumen mapas mentalesResumen mapas mentales
Resumen mapas mentales
 
Reseña mapas
Reseña mapasReseña mapas
Reseña mapas
 
Reseña plagio academico
Reseña plagio academicoReseña plagio academico
Reseña plagio academico
 
El libro de los amores perdidos Novela
El libro de los amores perdidos NovelaEl libro de los amores perdidos Novela
El libro de los amores perdidos Novela
 
Nutricion Coma con inteligencia
Nutricion Coma con inteligenciaNutricion Coma con inteligencia
Nutricion Coma con inteligencia
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
 

Resumen de investigación f lor

  • 1. 1 Resumen de Investigación Las Leyes de la mercadotecnia en el mundo Mercadotecnia Internacional A20 Alejandra Astrid Baranda Rodríguez Flor Yanette Lara Puente Jesús Andrés Llamas Gómez 15 de Mayo del 2013
  • 2. 2 Resumen El tema de la Investigación son las leyes de la mercadotecnia en el mundo, tomando como base cuales son las cualidades en donde se aplican los diferentes criterios de cualquier país que tiene que tomar un mercadologo al hacer su trabajo. Además, tratara de encontrar que es lo que detiene el desarrollo de la mercadotecnia alrededor del mundo, desde luego tomando en cuenta las razones, si su marco legal influye y por consiguiente si es la sociedad, religión o costumbres dependientes de cada país y como este acata este mismo las reglas, sin bien formando el tipo de información final que reciben las personas sobre cualquier producto o tener una amplia visión sobre la publicidad en todo el mundo. Abstrac The topic of the research are the laws of marketing in the world, based on what are the qualities which apply to different standards of any country that has to take a marketer to do their job. Also, try to find which is what stops the development of marketing around the world, of course taking into account the reasons, if its legal framework and therefore influences if society, religion and customs of each country dependent as this abide by the same rules, without either forming the final type of information received by people of any product or take a broad view on advertising worldwide.
  • 3. 3 Palabras Clave Leyes Cualidades Criterios Desarrollo de mercadotecnia Marco legal Sociedad Religión Costumbre Globalización Laws Qualities Criteria Development of marketing Legal framework Society Religion Custom Globalization
  • 4. 4 Introducción Esta investigación trata sobre la mercadotecnia en el mundo, las diferentes leyes que se aplican en ella dependiendo del país a cual se aplica la diferente publicidad, dependiendo del país, la religión, costumbres además de su régimen social. La importancia social es dar a conocer a los compañeros como las leyes y la sociedad del país influye en la aplicación de la mercadotecnia ya que esta tiene que adaptarse en diferentes casos al tipo de sociedad en donde se presente, al mismo tiempo que genera nuevos planes estratégicos para cualquier otro mensaje publicitario. Naturalmente la importancia personal que nos dejara será un amplio conocimiento sobre la aplicación de los recursos mercadológicos en distintas regiones del mundo, así como descubrir nuevas tendencias, propuestas y novedades que existen ahora. Seguramente la importancia para el conocimiento es saber sobre las políticas y reglamentos que un mercadologo debe de tener en cuenta así como las expectativas que tiene cierto país en específico, razón por la cual es importante como un país con reglas limita a la sociedad para que esta adquiera algún tipo de producto o servicio. Así pues, con toda la información nuestra delimitación del tema que es marketing en el mundo, nuestro territorio por supuesto es el mundo, el tiempo en el que se desarrollo fue del 24 de Enero al 15 de Mayo, teniendo en cuenta que nuestro objeto son las diferentes leyes de marketing en el mundo y nuestro objeto las leyes. Los autores que utilizamos es esta investigación son PhiliphKotler, Jose Orozco Martinez, Michael Czinkota y Kevin Keller L, los cuales coinciden que el impulsor económico del mundo es la globalización y por consiguiente es importante hacer
  • 5. 5 publicidad en las diferentes partes del mundo para el intercambio no solo de mercancías sino también de mitos culturas y costumbres. En lo concerniente a nuestros objetivos generales seria analizar las diferentes leyes que se aplican en los países del mundo en cuestiones mercadológicas, si su publicidad ofende o es rechazada por algún grupo de personas o el mismo gobierno o si va en contra de cualquier religión o aun así es aceptada por Cualquier público. Por lo que respecta a nuestros objetivos específicos es identificar las políticas y reglamentos de las diferentes regiones más relevantes del mundo Alemania, Inglaterra, EUA, Brasil, Canadá y Japón, en la misma línea distinguir y clasificar los diferentes factores para la distribución de los bienes y servicios. Es por esto que en esta investigación se planeó entrevistar a mercadologo que han tenido algún contacto o conocimiento sobre cómo cambia la mercadotecnia dependiendo del lugar en donde se quiera aplicar. "Quién controla el pasado, controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado" (Orwell, 1984). Por lo que respecta a la hipótesis, en el desarrollo de la mercadotecnia parece que está limitada por la religión, cultura y sociedad de cada país, no obstante influye en su marco legal para adaptarse. Razón por la cual la variable dependiente son las leyes y normas a las que se tiene que ajustar la mercadotecnia, de modo que nuestra variable independiente son los diferentes países en donde se aplican cada una de ellas. Preguntas de investigación 1. ¿Qué tipo de régimen político gobierna a (Alemania, Inglaterra, EUA, Brasil, Canadá y Japón)? 2. ¿Cómo es su estatus económico? 3. ¿Qué tipo de sociedad (creencias, religión, costumbres) tienen?
  • 6. 6 4. ¿Qué limitaciones tiene el MKT en este país? ¿Cómo funciona? 5. ¿Cuál es el marco legal para la publicidad en (Alemania, Inglaterra, EUA, Brasil, Canadá y Japón)? Marco Teórico Esta investigación trata sobre cómo afectan las leyes, costumbres, tradiciones y la sociedad en si en la aplicación a la mercadotecnia en diferentes países del mundo. Para la realización de esta investigación se planea entrevistar a mercadologos que hayan tenido algún contacto o que tengan conocimiento sobre cómo cambia la mercadotecnia dependiendo del lugar en donde se quiera aplicar. Antecedentes El Marketing Internacional ha tomado un papel importante hoy en día, pero no siempre se le dio la importancia que debería a pesar que es una actividad que ha estado siempre presente. Originalmente la denominación de esta disciplina era de Comercio Exterior. Desde que la tecnología, la economía y la competitividad se han desarrollado, el marketing ha tomado un papel primordial en la empresa. Al principio se limitaba a intentar vender un producto que ya estaba fabricado, es decir, era una actividad posterior a la producción del bien y sólo pretendía fomentar las ventas de un producto ya terminado. En estos tiempos, el marketing tiene muchas más funciones que deben de cumplirse antes de iniciarse el proceso de producción; cabe destacar la investigación de mercados y el diseño, desarrollo y prueba del producto final.
  • 7. 7 Antecedentes de la mercadotecnia en México: A partir de la conquista de México se fundieron costumbres y creencias de los españoles, lo que acabo con una serie de ritos y fiestas de los pueblos mexicanos, la manera de hacer el comercio por los indígenas fue sustituida en vez de los tianguis, se construyeron edificios especialmente destinados para fungir como mercados. En esta época se inicia la costumbre de la población de acudir al centro de la ciudad para satisfacer sus necesidades de compra, por ello se concentraron en ese sitio las casas comerciales de prestigio, o aunque en la actualidad se han creado, en otros puntos de la ciudad, plazas comerciales que ofrecen otras opciones de compra, pero se sigue utilizando el tianguis como forma de comercio. Contexto: Internacional Debido a esta era globalizada, a la cual también se le ha llamado glocalización, el intercambio comercial ha generado que las empresas se conviertan en globales, empresas medianas y grandes que a su vez se han convertidos en multinacionales. Es importante mencionar, que la globalización de los mercados no es otra cosa que la estandarización de los productos, por ello se tratan de adaptar gustos, necesidades y preferencias de los consumidores en proporciones de mercados mundiales. (Guía SECOFIBancomext) En este sentido, una empresa globalizada desarrollará productos que puedan emplearse a nivel mundial. En México El aumento de la competencia extranjera, es una razón para que los negocios se globalicen, a fin de adquirir destrezas que les permitan competir más eficazmente. En esta globalización, se han firman tratados internacionales y acuerdos con los que se busca facilitar el intercambio comercial. México ha firmado once Tratados de Libre Comercio y un Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica con el
  • 8. 8 Japón. México ha tomado parte importante del comercio internacional, por lo tanto debe adaptarse a los diferentes márgenes que cada país aplica para poder llevar a cabo el intercambio de productos. (Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior Inversión y Tecnología, A.C, Mayo 2010) En San Luis Potosí Gracias a que el comercio internacional ha estado aumentado en los últimos años, San Luis Potosí es un estado al que puede beneficiar, ya que está ubicado en el centro del país. La mercadotecnia en este estado apenas esta en proceso de implementación. Al paso de los años se ha notado que poco a poco comienzan a verse otro tipo de publicidad, establecimientos, productos, etc. Esto se debe, como ya mencionamos, que es un estado que se encuentra en el centro de un país que se encuentra en pleno desarrollo en cuanto a Mercadotecnia Internacional. Quizá en algunos años veamos a México como uno de los grandes países en mercadotecnia. Conceptualización: Para entender acerca de la mercadotecnia y sus diferentes políticas que lo limitan en cada región del mundo es necesario conocer los conceptos que se manejan en esta investigación. Conceptos esenciales de mercadotecnia La mercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes. La necesidad humana es el estado en el que se siente la privación de algunos satisfactores básicos. Los deseos consisten en anhelar los satisfactores específicos para estas necesidades profundas. Los deseos se tornan en exigencias cuando están respaldados por el poder adquisitivo. Las demandas consisten en desear productos
  • 9. 9 específicos que están respaldados por la capacidad y la voluntad de adquirirlos. (Kotler, Philiph, 2001). El comercio ha sido siempre en la historia de la humanidad y en todas las culturas, el motor impulsor del desarrollo económico, del bienestar de la población y del intercambio no solo de mercancías, sino también de mitos, culturas y costumbres. Ya los griegos y los romanos veneraban al Dios Hermes o Mercurio, hijo de Júpiter y la ninfa Maya, que con su gorro, sus talones provistos de alas, empuñando el caduceo en la mano derecha y con una bolsa de dinero en la izquierda representaba el comercio entre los pueblos. Los grandes viajeros como Marco Polo o Cristóbal Colón fueron motivados en sus aventuras por el afán de abrir rutas de comercio con otras culturas y pueblos. En nuestro país, tenemos el ejemplo de la región de Michoacán, donde los pueblos autóctonos, que viven en los alrededores del lago de Pátzcuaro, dirigidos por Vasco de Quiroga, se especializaron en la producción de diferentes bienes con el fin de intercambiarlos entre ellos. Con la revolución industrial y la producción masiva de bienes, empieza a surgir la economía como ciencia y entre sus precursores encontramos a Richard Cantillón con su “Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general”, y posteriormente a los clásicos, representados principalmente por Adam Smith y su teoría de la ventaja absoluta y a David Ricardo con su teoría de la ventaja comparativa, obras todas, dedicadas a explicar las ventajas del comercio entre los pueblos. Sin embargo también tenemos el polo opuesto, pueblos y teorías que practican o predican el proteccionismo. Hasta mediados de los 80´s nuestro país es un claro ejemplo de ese proteccionismo. China, recién acaba de ingresar a la OMC para abrir su país al comercio. (Orozco, José Luis, 2002). Los bloques comerciales o bien los países, imponen barreras cualitativas al comercio internacional a fin de protegersus intereses y la salud de sus habitantes, es por ello que el exportador mexicano debe conocer cuáles son las restricciones a su producto para poder cumplir con ellas y así evitar todo tipo de pérdidas por rechazos o demoras en la aduana. (PROMEXICO, 2010).
  • 10. 10 Proteccionismo (barreras al comercio) En la exportación, hay que cumplir con todos los aspectos legales impuestos por el país local, que pueden afectar la comercialización del producto como son las tarifas arancelarias, que son utilizadas por los países para proteger su mercado interno. Si las tarifas arancelarias son demasiado altas pueden sacar de mercado a un exportador, que no tendrá forma de competir con productores locales y las Barreras no arancelarias o cualitativas, que son las medidas establecidas por los gobiernos para controlar el flujo de mercancías entre los países, ya sea, para proteger la planta productiva y las economías nacionales, para preservar los bienes de cada país en lo que respecta al medio ambiente; sanidad animal y vegetal, o para asegurar a los consumidores la buena calidad de las mercancías que están adquiriendo o darles a conocer las características de las mismas. (PROMEXICO, 2010). La economía globalizada Muchos de los bienes y servicios que se compran a nivel mundial son “híbridos”, por cuanto al diseño, los materiales, la fabricación y el ensamble han sido realizados en varios países. Las empresas más grandes de Estados Unidos en vez de competir por sí solas, en el mercado mundial, están formando redes de empresas globales muy extensas para ampliar su alcance a nivel mundial. (Kotler, Philiph, 2001). Perspectiva de elección: Nuestra perspectiva se enfoca en como la mercadotecnia tiene un papel importante en la sociedad. Tanto que para poder efectuarla hay que seguir normas de conducta o leyes. Como punto de investigación queríamos mostrar cómo cambia la publicidad o promoción de un producto o servicio dependiendo del entorno en el que se desenvuelve. Tratando de conocer y entender cómo podemos relacionar un país con
  • 11. 11 otro a pesar de las grandes diferencias que se puedan presentar tanto en cultura como en la forma de regir el país. Diseño experimental Transeccional: Descriptivo: En la investigación recurriremos a investigar las partes más destacadas del mundo describiendo cada una de las características y factores en la que se desarrolla, además de cómo se aplica la mercadotecnia. Nuestra técnica de investigación, básicamente está formada a modo de entrevistas para obtener resultados buscando como definir y encontrar respuesta a las preguntas de investigación. Muestra Total de población Sexo Total de población Numero de encuestas Masculino 32 Femenino 21 Total 53 53
  • 12. 12 1.- ¿En qué grado de desarrollo cree que se encuentra México? En esta encuesta se interpreta que solo el 23% de las personas encuestadas consideran a México como un país desarrollado, en cambio mas de la mitad piensan lo contrario. 2.- ¿Cuáles países cree usted que tienen un alto desarrollo? En la segunda pregunta explica que la mayoría de la gente considera a Japón como un país sumamente en alto desarrollo a comparación de otros países de primer nivel. Desarrollado Subdesarrollado 0 5 10 15 20 Alemania Inglaterra EUA Brasil Canada Japón 77% 23%
  • 13. 13 3.- ¿En qué grado cree usted que las costumbres religiosas influyen en la mercadotecnia de un país? En la siguiente grafica se percibe que la mayoría de la población consideran en un nivel medio que la religión influye y solo la minoría cree que depende de cada país. 4.- ¿En dónde cree que se dan más casos de limitación para la adquisición de un servicio o producto? En la siguiente gráfica, la mayoría de la gente opino que en los países asiáticos se ven más limitados por las diferentes formas de ver los anuncios. Alto Medio Bajo Depende del pais Norteamerica Latinoamerica Paises Europeos Paoses Asiaticos 8 15 10 0 20 12 4 10 27
  • 14. 14 91% 9% ¿Conoces o sabes de alguna ley, regla o costumbre que impida la realización del trabajo de un mercadologo? No Si 25% 75% ¿Crees que las personas dentro de una sociedad limitan la libertad de expresión? No Si 31% 69% ¿Conoces algun pais que tenga una limitante para llevar a cabo cierto… Si No 29%63% 8% ¿Qué crees que te limitaria a ti al llevar a cabo tu trabajo? Religión
  • 15. 15 Conclusión Dentro de las limitantes que se tienen al llevar a cabo nuestra labor, destaca mas la sociedad y sus costumbres o religión. Incluso sobre las leyes que se emplean para regular cierto tipo de conductas van ligadas al comportamiento de la sociedad. Bibliografía: • Camino, Mézquita, Elsy (2003, 12) Tipos de mercado y su comportamiento, Gestiopolis.com, Recuperado el 4 de Mayo del 2013 desde http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar1/mktinternal.htm#mas- autor • Delgado Gallat, Roberto (2009, 11). Mercadotecnia Socia,. BuenasTareas.com. Recuperado 11, 2009, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Mercadotecnia- Social/44040.html • KEEGAN, WARRE (2009) .MARKETING GLOBAL. dspace.edu.bo, Recuperado el 5 dde Mayo del 2013 desde http://dspace.ucbscz.edu.bo/dspace/handle/123456789/3934 • MIJAILOV, N.(1949) ANTE EL MAPA DE LA PATRIA MOSCU :. EDICIONES EN LENGUAS EXTRANJERAS. 330 P. Recuperado el 5 de Mayo del 2012 desde http://orton.catie.ac.cr/cgi- bin/wxis.exe/?IsisScript=AGRIUAN.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresio n=mfn=017306 • Pérez, Juan (2010, 12) Las Exportaciones De China Para Diferentes Países De América Latina, Artículo.tv, extraido el 04 de mayo del 2013 desde http://www.articulo.tv/?Las-exportaciones-china-para-diferentes-paises-america- latina&id=1028
  • 16. 16 • SANDHUSEN, RICHARD L.MERCADOTECNIA INTERNACIONAL.México : CESCA. 545 P. / 23 CM Recuperado el 5 de Mayo del 2013 desde http://orton.catie.ac.cr/cgi- bin/wxis.exe/?IsisScript=LIBROAN.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion =mfn=020879 • Orozco Martínez, José Luis(2002) La mercadotecnia en el mundo globalizado, Mercadotecnia global.net extraido el 19 de marzo de 2013 desde: http://www.mktglobal.iteso.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=248&Ite mid=118. • Kotler, Philiph (2001) Dirección de Mercadotecnia, análisis, planeación, Implementación y control, Pearson Educación.
  • 17. 17