SlideShare una empresa de Scribd logo
MARKETING SOCIAL
 Actualmente, las campañas de cambio social buscan:
a) Reformas sanitarias (por ejemplo: tabaquismo, nutrición,
abuso de drogas, etcétera).
b) Preservación del medio ambiente (por ejemplo: agua más
pura, aire limpio, preservación de parques y bosques
nacionales y la protección de refugios para la vida silvestre).
c) Reformas educativas (alfabetización de adultos, mejorar
las escuelas publicas, mejorar el rendimiento escolar de los
estudiantes y otorgar incentivos para levantar la moral de los
maestros).
d) Reformas económicas (por ejemplo para revitalizar
ciudades industriales más antiguas, fomentar las habilidades
y el entrenamiento en el trabajo y atraer inversionistas
extranjeros.
 De acuerdo a lo que explican Kotler y Roberto,
una campaña de cambio social "es un esfuerzo
organizado conducido por un grupo (agente de
cambio) que pretende convencer y otros (los
destinatarios) de que acepten, modifiquen o
abandonen, determinadas ideas, actitudes,
practicas y conductas.
 En muchos casos, el agente de cambio busca en
ultima instancia cambiar la conducta de los
destinatarios. Ese cambio de conducta puede
presentarse al final de una serie de etapas
intermedias, como el cambio en la información,
conocimientos y actitudes de una población
 los elementos de una campaña de cambio social son:
1) CAUSA: un objetivo social que los agentes de cambio
consideran que ofrecerá una respuesta acertada a un
problema social.
2) AGENTE DE CAMBIO: un individuo u organización que
intenta generar un cambio social y lo que implica una
campaña de cambio social.
3) DESTINATARIOS: individuos, grupos o poblaciones
enteras que son el objetivo de los llamados al cambio.
4) CANALES: vías de comunicación y distribución a lo largo
de las cuales se intercambian y transmiten hacia atrás y hacia
delante la influencia y respuesta entre los agentes de cambio
y los destinatarios.
5) ESTRATEGIA DE CAMBIO: la dirección y el programa
adoptados por un agente de cambio para llevar a cabo el
cambio en las actitudes y conducta de los destinatarios.
 Los agentes de cambio disponen de
diferentes métodos y tácticas para
influir en los destinatarios,
incluyendo el cabildeo,
planeamiento de peticiones, la
publicidad y la recompensa por el
cambio de conducta
deseado. Todas las tácticas
responden a una estrategia que
busca lograr el cambio.
 TIPOS DE MARKETING SOCIAL
 Durante los últimos cincuenta años el
marketing ha dado como resultado una
diversidad de estrategias metodológicas
que, desde un enfoque relacional, pueden
resumirse en tres grandes áreas :
 1. Marketing Social Interno
 2. Marketing Social Externo
 3. Marketing Social Interactivo
Marketing social interno
 El marketing social interno se refiere al desarrollo
y al fomento del cambio cultural en los propios
miembros, responsables del proceso de
comunicación, es decir políticos, agentes sociales,
profesionales varios, educadores, intelectuales,
representantes de agrupaciones empresariales,
sociales, sindicales, etc. Y sobre todo, los
gestores de los medios de comunicación de
masas.
 Dado el carácter poco tangible y la naturaleza del
mensaje que se quiere fomentar, es
imprescindible que todos aquellos organismos,
instituciones y entidades implicados, interioricen
los valores y comportamientos que se pretenden
transmitir
Marketing Social Externo
 El marketing social externo, la publicidad
social, las acciones propagandísticas o las
campañas socioculturales, son algunas de
las técnicas de comunicación social,
utilizadas para fomentar un cambio de
valores.
 De todas ellas, el marketing social
externo tiene como objeto la estrategia
idónea para dar a conocer los valores y
actitudes que deben de primar en la
sociedad, creando flujos de opinión en
torno a esta forma de pensar, sentir y
actuar.
Marketing Social Interactivo
 En todo proceso de intervención social, el receptor no se
concibe, en ningún caso, como un agente pasivo. Por el
contrario, se supone a los diferentes individuos receptores
una capacidad crítica y analítica para poder establecer
relaciones de causa-efecto, a través de un proceso lógico-
racional, entre la presencia de determinados valores,
creencias y actitudes, y una serie de consecuencias positivas
para el desarrollo social.
 En síntesis, se puede decir que para fomentar el cambio de
valores es necesario abordar la intervención desde, al menos,
estas tres estrategias, de marketing complementarias, en
función del objetivo concreto que se pretenda conseguir en
diferentes momentos dándose a conocer mediante la
persuasión o demostración.
 Asimismo, los medios de la comunicación de masas deben ser
tenidos en cuenta en todo momento debido a su enorme
potencial como agentes de socialización de conformación de
la personalidad, mentalidad, motivaciones y estilos de vida de
la sociedad en general.
Campaña
 Defendemos el derecho de los
niños a disfrutar de una vida plena
y decente en condiciones que
aseguren su dignidad, y a estar
protegido contra la explotación
económica y contra el desempeño
de cualquier trabajo peligroso para
su integridad.

 El 12 de junio se celebra el Día
Mundial contra el Trabajo
Infantil en todo el mundo, y este
año las actividades organizadas y
promovidas por la Organización
Mundial del Trabajo quieren
transmitir que la educación es la
respuesta acertada al trabajo
infantil.
 El caricaturista José Trinidad Camacho, mejor
conocido como ‘Trino’, se une a la campaña social
de Pfizer, que tiene como objetivo crear
conciencia entre médicos y pacientes sobre los
peligros en la salud que representa el
tabaquismo. Un manual con 25 tiras cómicas se
repartirá en los consultorios de más de 20 mil
especialistas en la república mexicana.
La estrategia de comunicación BTL es parte de un
esfuerzo que Pfizer tiene para promover su
tratamiento anti-nicótico Champix. Por lo que este
medicamento será recomendado entre los galenos
a los que la farmacéutica visitará próximamente
 Cabe mencionar que en México
existen alrededor de 16 millones de
adultos fumadores y se calcula que
diario mueren 165 personas por
enfermedades relacionadas con la
adicción al cigarro.
 Grey Goose se une a Rolls-Royce en
plan de responsabilidad social
 México, D.F.- Como parte de sus
actividades de responsabilidad social en
Estados Unidos, la marca de vodka
Grey Goose se asoció con Rolls-Royce
para la creación de dos Phantom de
longitud extendida entre ejes. Dentro
de los autos de lujo se explicará a
pasajeros VIP la importancia de beber
con responsabilidad gracias a la
transmisión de audiovisuales educativos
en dos pantallas de doce pulgadas, así
como a los consejos de conductores
capacitados.
Al terminar el programa de actividades,
los vehículos serán subastados y el
dinero obtenido será invertido en obras
de beneficencia. Cabe destacar que los
autos de la mancuerna Grey
Goose/Rolls-Royce son dos de los cien
EWB Phantom que se fabricarán. Las
relaciones públicas del programa en
México están a cargo de Sara Cuéllar
Comunicación & RP.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio del perfil de las consumidoras de chocolate entre 18 a 60 años de eda...
Estudio del perfil de las consumidoras de chocolate entre 18 a 60 años de eda...Estudio del perfil de las consumidoras de chocolate entre 18 a 60 años de eda...
Estudio del perfil de las consumidoras de chocolate entre 18 a 60 años de eda...
Wilder Fustamante
 
mezcla de producto
mezcla de productomezcla de producto
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Cesar Erreyes
 
Estrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
Estrategia y Campaña de Mercadeo de DoveEstrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
Estrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
Keling Witting
 
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
César Morales
 
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. MercadotecniaObjetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Oportunidades y requisitos de acceso de productos lácteos a Canadá
Oportunidades y requisitos de acceso de productos lácteos a CanadáOportunidades y requisitos de acceso de productos lácteos a Canadá
Oportunidades y requisitos de acceso de productos lácteos a Canadá
ProColombia
 
Marketing Holístico.
Marketing Holístico.Marketing Holístico.
Marketing Holístico.
Kassandra Arvizu
 
NESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
NESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORNESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
Analisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottusAnalisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottus
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Juan valdez
Juan valdezJuan valdez
Juan valdez
Gustavo Agudelo
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
Una Marketera
 
Caso pepsi refresh
Caso pepsi refreshCaso pepsi refresh
Caso pepsi refresh
Johana Benavides
 
Expo aje
Expo ajeExpo aje
Expo aje
Jeckmar Chm
 
Coca cola femsa
Coca cola femsaCoca cola femsa
Coca cola femsa
Diana Yazmín
 
Cadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’sCadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’s
Jorghe06
 
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
lucerofarro
 
Análisis pestel Taller No1
Análisis pestel Taller No1Análisis pestel Taller No1
Análisis pestel Taller No1
Joaquin Lara Sierra
 
Política de producto
Política de productoPolítica de producto
Política de producto
Roger Tella Trilla
 
Estrategia Pull y push
Estrategia Pull y pushEstrategia Pull y push
Estrategia Pull y push
Marlenne Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Estudio del perfil de las consumidoras de chocolate entre 18 a 60 años de eda...
Estudio del perfil de las consumidoras de chocolate entre 18 a 60 años de eda...Estudio del perfil de las consumidoras de chocolate entre 18 a 60 años de eda...
Estudio del perfil de las consumidoras de chocolate entre 18 a 60 años de eda...
 
mezcla de producto
mezcla de productomezcla de producto
mezcla de producto
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Estrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
Estrategia y Campaña de Mercadeo de DoveEstrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
Estrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
 
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
 
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. MercadotecniaObjetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
 
Oportunidades y requisitos de acceso de productos lácteos a Canadá
Oportunidades y requisitos de acceso de productos lácteos a CanadáOportunidades y requisitos de acceso de productos lácteos a Canadá
Oportunidades y requisitos de acceso de productos lácteos a Canadá
 
Marketing Holístico.
Marketing Holístico.Marketing Holístico.
Marketing Holístico.
 
NESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
NESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORNESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
NESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
Analisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottusAnalisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottus
 
Juan valdez
Juan valdezJuan valdez
Juan valdez
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
 
Caso pepsi refresh
Caso pepsi refreshCaso pepsi refresh
Caso pepsi refresh
 
Expo aje
Expo ajeExpo aje
Expo aje
 
Coca cola femsa
Coca cola femsaCoca cola femsa
Coca cola femsa
 
Cadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’sCadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’s
 
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
 
Análisis pestel Taller No1
Análisis pestel Taller No1Análisis pestel Taller No1
Análisis pestel Taller No1
 
Política de producto
Política de productoPolítica de producto
Política de producto
 
Estrategia Pull y push
Estrategia Pull y pushEstrategia Pull y push
Estrategia Pull y push
 

Destacado

Mercadeo social
Mercadeo socialMercadeo social
Mercadeo social
Juan Valencia Hipólito
 
Marketing social[1]
Marketing social[1]Marketing social[1]
Marketing social[1]
juanes1985
 
Marketng politico 1
Marketng politico 1Marketng politico 1
Marketng politico 1
jhonospina
 
Mercadeo social diapostivias
Mercadeo social diapostiviasMercadeo social diapostivias
Mercadeo social diapostivias
Paula Castro Arias
 
Mercadeo Social
Mercadeo SocialMercadeo Social
Mercadeo Social
Andres Barreto
 
El Marketing Social, la respuesta en comunidad al consumo contemporáneo..
El Marketing Social, la respuesta en comunidad al consumo contemporáneo..El Marketing Social, la respuesta en comunidad al consumo contemporáneo..
El Marketing Social, la respuesta en comunidad al consumo contemporáneo..
Profesor Javier Pons
 
Mercadotecnia social y objetivos
Mercadotecnia social y objetivosMercadotecnia social y objetivos
Mercadotecnia social y objetivos
Alexander Ovalle
 
El Mercadeo Social aplicado a la Promoción de la Salud
El Mercadeo Social aplicado a la Promoción de la SaludEl Mercadeo Social aplicado a la Promoción de la Salud
El Mercadeo Social aplicado a la Promoción de la Salud
Universidad Particular de Loja
 
Mercadeo Social
Mercadeo SocialMercadeo Social
Mercadeo Social
Univ del Norte
 
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativoMercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
Jaider Ochoa-Gutiérrez
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
Kenneth Campos Montero
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
Fernando Piscoya
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
zalmiron
 
Mercadotecnia social
Mercadotecnia socialMercadotecnia social
Mercadotecnia social
Rodrigo Su
 
Mercadeo social
Mercadeo socialMercadeo social
Mercadeo social
Carol Peña
 
8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc
8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc
8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc
christianceapcursos
 

Destacado (16)

Mercadeo social
Mercadeo socialMercadeo social
Mercadeo social
 
Marketing social[1]
Marketing social[1]Marketing social[1]
Marketing social[1]
 
Marketng politico 1
Marketng politico 1Marketng politico 1
Marketng politico 1
 
Mercadeo social diapostivias
Mercadeo social diapostiviasMercadeo social diapostivias
Mercadeo social diapostivias
 
Mercadeo Social
Mercadeo SocialMercadeo Social
Mercadeo Social
 
El Marketing Social, la respuesta en comunidad al consumo contemporáneo..
El Marketing Social, la respuesta en comunidad al consumo contemporáneo..El Marketing Social, la respuesta en comunidad al consumo contemporáneo..
El Marketing Social, la respuesta en comunidad al consumo contemporáneo..
 
Mercadotecnia social y objetivos
Mercadotecnia social y objetivosMercadotecnia social y objetivos
Mercadotecnia social y objetivos
 
El Mercadeo Social aplicado a la Promoción de la Salud
El Mercadeo Social aplicado a la Promoción de la SaludEl Mercadeo Social aplicado a la Promoción de la Salud
El Mercadeo Social aplicado a la Promoción de la Salud
 
Mercadeo Social
Mercadeo SocialMercadeo Social
Mercadeo Social
 
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativoMercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Mercadotecnia social
Mercadotecnia socialMercadotecnia social
Mercadotecnia social
 
Mercadeo social
Mercadeo socialMercadeo social
Mercadeo social
 
8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc
8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc
8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc
 

Similar a Mercadeo social

Marketing Social
Marketing  SocialMarketing  Social
Marketing Social
guest5cd5a6
 
Influencia del marketing en la sociedad
Influencia del marketing en la sociedadInfluencia del marketing en la sociedad
Influencia del marketing en la sociedad
Cecilia Nalvarte Pereira
 
MARKETING SOCIAL !!
MARKETING SOCIAL !!MARKETING SOCIAL !!
MARKETING SOCIAL !!
Malory Beleno
 
Proyecto de grado deisy lozano
Proyecto de grado deisy lozanoProyecto de grado deisy lozano
Proyecto de grado deisy lozano
Deisy Lozano Moreno
 
Final
FinalFinal
marketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidor
marketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidormarketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidor
marketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidor
Aura Alexandra
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Mkt social
Mkt socialMkt social
Mkt social
Lito Guillen
 
mercadotecnia social
mercadotecnia socialmercadotecnia social
mercadotecnia social
Maria Angela Mora Kjuro
 
Publicidad social
 Publicidad social Publicidad social
Publicidad social
Marcelo Linares Castillo
 
Marketing Social aplicado al adulto mayor
Marketing Social aplicado al adulto mayorMarketing Social aplicado al adulto mayor
Marketing Social aplicado al adulto mayor
sandra_guerra
 
Marketing social aplicado al adulto mayor
Marketing social aplicado al adulto mayorMarketing social aplicado al adulto mayor
Marketing social aplicado al adulto mayor
sandra_guerra
 
Alcohol.Corresponsabilidad Amic 2009
Alcohol.Corresponsabilidad Amic 2009Alcohol.Corresponsabilidad Amic 2009
Alcohol.Corresponsabilidad Amic 2009
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Social manager marketing
Social manager marketingSocial manager marketing
Social manager marketing
Wilmer Ojeda
 
Procesos avanzados de Gestión I
Procesos avanzados de Gestión IProcesos avanzados de Gestión I
Procesos avanzados de Gestión I
Videoconferencias UTPL
 
Tema II relaciones publicas
Tema II relaciones publicasTema II relaciones publicas
Tema II relaciones publicas
oiuhoiyhiutruy
 
Resúmenes- comunicación-paz
Resúmenes- comunicación-pazResúmenes- comunicación-paz
Resúmenes- comunicación-paz
Tamer Al Najjar Trujillo
 
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
drjh77stmx
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
Carlos Garcia
 
Teoría de la resp. social y comunicación pública JACKELINE RAMOS
Teoría de la resp. social y comunicación pública JACKELINE RAMOSTeoría de la resp. social y comunicación pública JACKELINE RAMOS
Teoría de la resp. social y comunicación pública JACKELINE RAMOS
Jackeline Ramos
 

Similar a Mercadeo social (20)

Marketing Social
Marketing  SocialMarketing  Social
Marketing Social
 
Influencia del marketing en la sociedad
Influencia del marketing en la sociedadInfluencia del marketing en la sociedad
Influencia del marketing en la sociedad
 
MARKETING SOCIAL !!
MARKETING SOCIAL !!MARKETING SOCIAL !!
MARKETING SOCIAL !!
 
Proyecto de grado deisy lozano
Proyecto de grado deisy lozanoProyecto de grado deisy lozano
Proyecto de grado deisy lozano
 
Final
FinalFinal
Final
 
marketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidor
marketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidormarketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidor
marketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidor
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Mkt social
Mkt socialMkt social
Mkt social
 
mercadotecnia social
mercadotecnia socialmercadotecnia social
mercadotecnia social
 
Publicidad social
 Publicidad social Publicidad social
Publicidad social
 
Marketing Social aplicado al adulto mayor
Marketing Social aplicado al adulto mayorMarketing Social aplicado al adulto mayor
Marketing Social aplicado al adulto mayor
 
Marketing social aplicado al adulto mayor
Marketing social aplicado al adulto mayorMarketing social aplicado al adulto mayor
Marketing social aplicado al adulto mayor
 
Alcohol.Corresponsabilidad Amic 2009
Alcohol.Corresponsabilidad Amic 2009Alcohol.Corresponsabilidad Amic 2009
Alcohol.Corresponsabilidad Amic 2009
 
Social manager marketing
Social manager marketingSocial manager marketing
Social manager marketing
 
Procesos avanzados de Gestión I
Procesos avanzados de Gestión IProcesos avanzados de Gestión I
Procesos avanzados de Gestión I
 
Tema II relaciones publicas
Tema II relaciones publicasTema II relaciones publicas
Tema II relaciones publicas
 
Resúmenes- comunicación-paz
Resúmenes- comunicación-pazResúmenes- comunicación-paz
Resúmenes- comunicación-paz
 
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Teoría de la resp. social y comunicación pública JACKELINE RAMOS
Teoría de la resp. social y comunicación pública JACKELINE RAMOSTeoría de la resp. social y comunicación pública JACKELINE RAMOS
Teoría de la resp. social y comunicación pública JACKELINE RAMOS
 

Más de Julio Vargas

Rubrica
Rubrica Rubrica
Rubrica
Julio Vargas
 
Rubrica de evolución histórica
Rubrica de evolución históricaRubrica de evolución histórica
Rubrica de evolución histórica
Julio Vargas
 
Rubrica de fragmentación
Rubrica de fragmentación Rubrica de fragmentación
Rubrica de fragmentación
Julio Vargas
 
Rubrica general
Rubrica general Rubrica general
Rubrica general
Julio Vargas
 
Rubrica de fragmentacion
Rubrica de fragmentacionRubrica de fragmentacion
Rubrica de fragmentacion
Julio Vargas
 
Rubrica general final
Rubrica general finalRubrica general final
Rubrica general final
Julio Vargas
 
Rubrica general final
Rubrica general finalRubrica general final
Rubrica general final
Julio Vargas
 
Rubrica de mercadeo social
Rubrica de mercadeo socialRubrica de mercadeo social
Rubrica de mercadeo social
Julio Vargas
 
Rubrica de fragmentacion
Rubrica de fragmentacionRubrica de fragmentacion
Rubrica de fragmentacion
Julio Vargas
 
Rubrica de fragmentacion
Rubrica de fragmentacionRubrica de fragmentacion
Rubrica de fragmentacion
Julio Vargas
 
Rubrica de fragmentacion
Rubrica de fragmentacionRubrica de fragmentacion
Rubrica de fragmentacion
Julio Vargas
 
Rubrica de evolucion historica
Rubrica de evolucion historicaRubrica de evolucion historica
Rubrica de evolucion historica
Julio Vargas
 
Rubrica general final
Rubrica general finalRubrica general final
Rubrica general final
Julio Vargas
 
Contenido programatico
Contenido programaticoContenido programatico
Contenido programatico
Julio Vargas
 
Guía de inicio
Guía de inicioGuía de inicio
Guía de inicio
Julio Vargas
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Julio Vargas
 
Rubrica mercadeo social
Rubrica mercadeo social Rubrica mercadeo social
Rubrica mercadeo social
Julio Vargas
 
Rubrica de fragmentacion
Rubrica de fragmentacion Rubrica de fragmentacion
Rubrica de fragmentacion
Julio Vargas
 
Rubrica general
Rubrica generalRubrica general
Rubrica general
Julio Vargas
 
Rubrica 3
Rubrica 3Rubrica 3
Rubrica 3
Julio Vargas
 

Más de Julio Vargas (20)

Rubrica
Rubrica Rubrica
Rubrica
 
Rubrica de evolución histórica
Rubrica de evolución históricaRubrica de evolución histórica
Rubrica de evolución histórica
 
Rubrica de fragmentación
Rubrica de fragmentación Rubrica de fragmentación
Rubrica de fragmentación
 
Rubrica general
Rubrica general Rubrica general
Rubrica general
 
Rubrica de fragmentacion
Rubrica de fragmentacionRubrica de fragmentacion
Rubrica de fragmentacion
 
Rubrica general final
Rubrica general finalRubrica general final
Rubrica general final
 
Rubrica general final
Rubrica general finalRubrica general final
Rubrica general final
 
Rubrica de mercadeo social
Rubrica de mercadeo socialRubrica de mercadeo social
Rubrica de mercadeo social
 
Rubrica de fragmentacion
Rubrica de fragmentacionRubrica de fragmentacion
Rubrica de fragmentacion
 
Rubrica de fragmentacion
Rubrica de fragmentacionRubrica de fragmentacion
Rubrica de fragmentacion
 
Rubrica de fragmentacion
Rubrica de fragmentacionRubrica de fragmentacion
Rubrica de fragmentacion
 
Rubrica de evolucion historica
Rubrica de evolucion historicaRubrica de evolucion historica
Rubrica de evolucion historica
 
Rubrica general final
Rubrica general finalRubrica general final
Rubrica general final
 
Contenido programatico
Contenido programaticoContenido programatico
Contenido programatico
 
Guía de inicio
Guía de inicioGuía de inicio
Guía de inicio
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Rubrica mercadeo social
Rubrica mercadeo social Rubrica mercadeo social
Rubrica mercadeo social
 
Rubrica de fragmentacion
Rubrica de fragmentacion Rubrica de fragmentacion
Rubrica de fragmentacion
 
Rubrica general
Rubrica generalRubrica general
Rubrica general
 
Rubrica 3
Rubrica 3Rubrica 3
Rubrica 3
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Mercadeo social

  • 2.  Actualmente, las campañas de cambio social buscan: a) Reformas sanitarias (por ejemplo: tabaquismo, nutrición, abuso de drogas, etcétera). b) Preservación del medio ambiente (por ejemplo: agua más pura, aire limpio, preservación de parques y bosques nacionales y la protección de refugios para la vida silvestre). c) Reformas educativas (alfabetización de adultos, mejorar las escuelas publicas, mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes y otorgar incentivos para levantar la moral de los maestros). d) Reformas económicas (por ejemplo para revitalizar ciudades industriales más antiguas, fomentar las habilidades y el entrenamiento en el trabajo y atraer inversionistas extranjeros.
  • 3.  De acuerdo a lo que explican Kotler y Roberto, una campaña de cambio social "es un esfuerzo organizado conducido por un grupo (agente de cambio) que pretende convencer y otros (los destinatarios) de que acepten, modifiquen o abandonen, determinadas ideas, actitudes, practicas y conductas.  En muchos casos, el agente de cambio busca en ultima instancia cambiar la conducta de los destinatarios. Ese cambio de conducta puede presentarse al final de una serie de etapas intermedias, como el cambio en la información, conocimientos y actitudes de una población
  • 4.  los elementos de una campaña de cambio social son: 1) CAUSA: un objetivo social que los agentes de cambio consideran que ofrecerá una respuesta acertada a un problema social. 2) AGENTE DE CAMBIO: un individuo u organización que intenta generar un cambio social y lo que implica una campaña de cambio social. 3) DESTINATARIOS: individuos, grupos o poblaciones enteras que son el objetivo de los llamados al cambio. 4) CANALES: vías de comunicación y distribución a lo largo de las cuales se intercambian y transmiten hacia atrás y hacia delante la influencia y respuesta entre los agentes de cambio y los destinatarios. 5) ESTRATEGIA DE CAMBIO: la dirección y el programa adoptados por un agente de cambio para llevar a cabo el cambio en las actitudes y conducta de los destinatarios.
  • 5.  Los agentes de cambio disponen de diferentes métodos y tácticas para influir en los destinatarios, incluyendo el cabildeo, planeamiento de peticiones, la publicidad y la recompensa por el cambio de conducta deseado. Todas las tácticas responden a una estrategia que busca lograr el cambio.
  • 6.  TIPOS DE MARKETING SOCIAL  Durante los últimos cincuenta años el marketing ha dado como resultado una diversidad de estrategias metodológicas que, desde un enfoque relacional, pueden resumirse en tres grandes áreas :  1. Marketing Social Interno  2. Marketing Social Externo  3. Marketing Social Interactivo
  • 7. Marketing social interno  El marketing social interno se refiere al desarrollo y al fomento del cambio cultural en los propios miembros, responsables del proceso de comunicación, es decir políticos, agentes sociales, profesionales varios, educadores, intelectuales, representantes de agrupaciones empresariales, sociales, sindicales, etc. Y sobre todo, los gestores de los medios de comunicación de masas.  Dado el carácter poco tangible y la naturaleza del mensaje que se quiere fomentar, es imprescindible que todos aquellos organismos, instituciones y entidades implicados, interioricen los valores y comportamientos que se pretenden transmitir
  • 8. Marketing Social Externo  El marketing social externo, la publicidad social, las acciones propagandísticas o las campañas socioculturales, son algunas de las técnicas de comunicación social, utilizadas para fomentar un cambio de valores.  De todas ellas, el marketing social externo tiene como objeto la estrategia idónea para dar a conocer los valores y actitudes que deben de primar en la sociedad, creando flujos de opinión en torno a esta forma de pensar, sentir y actuar.
  • 9. Marketing Social Interactivo  En todo proceso de intervención social, el receptor no se concibe, en ningún caso, como un agente pasivo. Por el contrario, se supone a los diferentes individuos receptores una capacidad crítica y analítica para poder establecer relaciones de causa-efecto, a través de un proceso lógico- racional, entre la presencia de determinados valores, creencias y actitudes, y una serie de consecuencias positivas para el desarrollo social.  En síntesis, se puede decir que para fomentar el cambio de valores es necesario abordar la intervención desde, al menos, estas tres estrategias, de marketing complementarias, en función del objetivo concreto que se pretenda conseguir en diferentes momentos dándose a conocer mediante la persuasión o demostración.  Asimismo, los medios de la comunicación de masas deben ser tenidos en cuenta en todo momento debido a su enorme potencial como agentes de socialización de conformación de la personalidad, mentalidad, motivaciones y estilos de vida de la sociedad en general.
  • 10.
  • 11. Campaña  Defendemos el derecho de los niños a disfrutar de una vida plena y decente en condiciones que aseguren su dignidad, y a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo peligroso para su integridad.   El 12 de junio se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil en todo el mundo, y este año las actividades organizadas y promovidas por la Organización Mundial del Trabajo quieren transmitir que la educación es la respuesta acertada al trabajo infantil.
  • 12.
  • 13.  El caricaturista José Trinidad Camacho, mejor conocido como ‘Trino’, se une a la campaña social de Pfizer, que tiene como objetivo crear conciencia entre médicos y pacientes sobre los peligros en la salud que representa el tabaquismo. Un manual con 25 tiras cómicas se repartirá en los consultorios de más de 20 mil especialistas en la república mexicana. La estrategia de comunicación BTL es parte de un esfuerzo que Pfizer tiene para promover su tratamiento anti-nicótico Champix. Por lo que este medicamento será recomendado entre los galenos a los que la farmacéutica visitará próximamente
  • 14.  Cabe mencionar que en México existen alrededor de 16 millones de adultos fumadores y se calcula que diario mueren 165 personas por enfermedades relacionadas con la adicción al cigarro.
  • 15.  Grey Goose se une a Rolls-Royce en plan de responsabilidad social  México, D.F.- Como parte de sus actividades de responsabilidad social en Estados Unidos, la marca de vodka Grey Goose se asoció con Rolls-Royce para la creación de dos Phantom de longitud extendida entre ejes. Dentro de los autos de lujo se explicará a pasajeros VIP la importancia de beber con responsabilidad gracias a la transmisión de audiovisuales educativos en dos pantallas de doce pulgadas, así como a los consejos de conductores capacitados. Al terminar el programa de actividades, los vehículos serán subastados y el dinero obtenido será invertido en obras de beneficencia. Cabe destacar que los autos de la mancuerna Grey Goose/Rolls-Royce son dos de los cien EWB Phantom que se fabricarán. Las relaciones públicas del programa en México están a cargo de Sara Cuéllar Comunicación & RP.