SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE ESTUDIO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE
SERVICIOS NO. 100
Nombre: Karla Yarely García Arévalo
Semestre: 3 Grupo: J
Docente: María De Lourdes Ramírez Villaseñor.
Fecha en la que subí la actividad: jueves 06 de septiembre
del 2018
Resumen de la exposiciones de los equipos.
Karla Yarely García Arévalo Fecha: 06-09-
18
Equipo 1: Sistema de información.
Un sistema de información es un conjunto de elementos orientados en
el tratamiento y administración de datos de información, organizados y
listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un
objetivo.
Equipo 2: Sistemas de información.
¿Qué sistemas de información existen?
 Sistema de procesamiento de transiciones.
 Sistema de control de procesos de negocios.
 Sistema de colaboración empresarial.
 Sistema de información de gestión.
 Sistema de apoyo a la toma de decisiones.
 Sistema de información ejecutiva.
Equipo 3: Ciclo de vida de los sistemas.
Las etapas del ciclo de vida tiene pertinencia para cualquier innovación
en materia de gestión de la información:
1. Investigación preliminar.
2. Análisis de información.
3. Diseño.
4. Pruebas.
5. Mantenimiento del sistema.
Equipo 4: Fases del desarrollo de un sistema de información.
Las fases son:
1. Definición del proyecto.
2. Análisis del contexto.
3. Definición del requerimiento.
4. Diseño del sistema.
5. Construcción del sistema.
6. Prueba del sistema.
7. Implementación del sistema.
Equipo 5: Planificación de sistemas de información.
El plan de sistemas de información tiene como objetivo la obtención de
un marco de referencia para el desarrollo de sistemas de información
que responda a los objetivos estratégicos de la organización.
Equipo 6: Diseño de sistema de información.
Consta de 3 fases las cuales son las más importantes:
1. Estructura del sistema: Se realizan subsistemas de soporte,
establecimiento de las normas, e identificación y definición de los
mecanismos.
2. Arquitectura de módulos: Se realiza el diseño a detalle de los
sistemas y la interfaz del usuario.
3. Diseño físico: Es la innovación y localización de los fallos de las
respuestas propuestas.
Equipo 7: Define quienes participan en el proyecto del sistema de
información.
Son 5:
1. Líder: Ante proyecto y manualidades.
2. Analista: Planificación del proyecto.
3. Clasificación del sistema.
4. Diseñador de BD: Diseño de BD.
5. Diseñador de SL: Análisis y diseño de SL.
Equipo 8: Estudio de factibilidad para la ceración de un proyecto de
sistemas.
Estudio de factibilidad de un proyecto es una herramienta que se utiliza
para guiar la toma de decisiones en la evaluación de un proyecto y sirve
para identificar las posibilidades de éxito o fracaso.
Equipo 9: Tipos de metodologías para proyectos.
La gestión de proyectos necesita apoyarse en el uso de técnicas para
minimizar errores y aumentar su eficacia. Entre las metodologías para la
gestión de proyectos más comúnmente empleadas se encuentran: El
diagrama de Gantt, Pert/CPM y método de la cadena crítica.
Equipo 10: Análisis de un sistema de información y su importancia.
¿Qué hace un analista en sistema?
Recopila los datos necesarios del sistema actual y lleva a cabo el
desarrollo de planes para nuevos sistemas. Pasa mucho tiempo con los
usuarios para descubrir como utilizan el sistema.
Conclusión
Hoy en día al estar en un mundo globalizados como lo es ahora, es
necesario conocer sobre el uso de los sistemas de información y su
importancia porque aunque no lo crean es muy útil, como en una
empresa ya sea pequeña o muy grande es necesario empezar a incluir
sistemas que nos faciliten las operaciones diarias y más que eso que
nos hagan más productivos en el momento de realizar nuestro trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
Enmanuel Cubillan León
 
Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas cicloguest257d43
 
ciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionManuel Medina
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
Jose Martinez
 
metodologia para software Kendall
metodologia para software Kendallmetodologia para software Kendall
metodologia para software Kendall
Juan Avila V
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasRick_Ruso
 
Sistemas computacionales
Sistemas computacionalesSistemas computacionales
Sistemas computacionales
josue2498
 
Importancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemasImportancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemas
Jenyfer Utitiaja
 
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Alvaro Gómez Cedeño
 
1.2 Identificación de problemas y oportunidades.
1.2 Identificación de problemas y oportunidades.1.2 Identificación de problemas y oportunidades.
1.2 Identificación de problemas y oportunidades.Jesus González
 
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del SistemaImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del SistemaEdgar Martinez
 
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacionEnsayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacionWilson Bautista
 
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemasEstrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
maricelaguilar
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemas Analisis de sistemas
Analisis de sistemas
miller-vega
 
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemasYahaira Fernández Segura
 
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimientoFundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Monica Naranjo
 
Análisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de informaciónAnálisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de informaciónNatalia Alejandra
 
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos   alexis diazAnálisis de sistemas informáticos   alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos alexis diazAlexis Díaz
 
Ciclo de vida sistema de inf.
Ciclo de vida   sistema de inf.Ciclo de vida   sistema de inf.
Ciclo de vida sistema de inf.
John Anthony Peraza
 

La actualidad más candente (19)

Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
 
Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas ciclo
 
ciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacion
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
metodologia para software Kendall
metodologia para software Kendallmetodologia para software Kendall
metodologia para software Kendall
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Sistemas computacionales
Sistemas computacionalesSistemas computacionales
Sistemas computacionales
 
Importancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemasImportancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemas
 
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
 
1.2 Identificación de problemas y oportunidades.
1.2 Identificación de problemas y oportunidades.1.2 Identificación de problemas y oportunidades.
1.2 Identificación de problemas y oportunidades.
 
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del SistemaImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
 
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacionEnsayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
 
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemasEstrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemas Analisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimientoFundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
 
Análisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de informaciónAnálisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de información
 
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos   alexis diazAnálisis de sistemas informáticos   alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
 
Ciclo de vida sistema de inf.
Ciclo de vida   sistema de inf.Ciclo de vida   sistema de inf.
Ciclo de vida sistema de inf.
 

Similar a Resumen de los equipos

Resumen de los equipos
Resumen de los equiposResumen de los equipos
Resumen de los equipos
karlaga2017
 
Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposiciones
jose manuel plata cabello
 
Revista metodología para el desarrollo del sistema
Revista  metodología para el desarrollo del sistemaRevista  metodología para el desarrollo del sistema
Revista metodología para el desarrollo del sistema
Gabriela Perez
 
Ciclo de vida de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de informaciónCiclo de vida de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de informaciónPadivihidalgo
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Janetsy Salazar
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
forwer1223
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion!
Ciclo de vida de un sistema de informacion!Ciclo de vida de un sistema de informacion!
Ciclo de vida de un sistema de informacion!Beberlin Villasmil
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
carmenmc2017
 
Trabajo de Análisis y Diseños de Sistemas
Trabajo de Análisis y Diseños de SistemasTrabajo de Análisis y Diseños de Sistemas
Trabajo de Análisis y Diseños de Sistemas
Freddy Ramos
 
Desarrollo de sistemas de información
Desarrollo de sistemas de informaciónDesarrollo de sistemas de información
Desarrollo de sistemas de información
Carlos M. Sandoval
 
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónEl ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónJose Daniel Pacheco Mejia
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasMILUGO
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemaswilensanz
 
Resumen de exposiciones
Resumen de exposicionesResumen de exposiciones
Resumen de exposiciones
triss0706
 
Presentacion maria villanueva
Presentacion maria villanuevaPresentacion maria villanueva
Presentacion maria villanuevaaleimad
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Monica Naranjo
 
tecnicas de sistemas de desarrollo de informacion.pdf
tecnicas de sistemas de desarrollo de informacion.pdftecnicas de sistemas de desarrollo de informacion.pdf
tecnicas de sistemas de desarrollo de informacion.pdf
sanchezfotografias97
 
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de SistemasEnsayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemasrdo09
 

Similar a Resumen de los equipos (20)

Resumen de los equipos
Resumen de los equiposResumen de los equipos
Resumen de los equipos
 
Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposiciones
 
Revista metodología para el desarrollo del sistema
Revista  metodología para el desarrollo del sistemaRevista  metodología para el desarrollo del sistema
Revista metodología para el desarrollo del sistema
 
Ciclo de vida de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de informaciónCiclo de vida de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de información
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion!
Ciclo de vida de un sistema de informacion!Ciclo de vida de un sistema de informacion!
Ciclo de vida de un sistema de informacion!
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Trabajo de Análisis y Diseños de Sistemas
Trabajo de Análisis y Diseños de SistemasTrabajo de Análisis y Diseños de Sistemas
Trabajo de Análisis y Diseños de Sistemas
 
Desarrollo de sistemas de información
Desarrollo de sistemas de informaciónDesarrollo de sistemas de información
Desarrollo de sistemas de información
 
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónEl ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
3ra ExposicióN
3ra ExposicióN3ra ExposicióN
3ra ExposicióN
 
3ra ExposicióN
3ra ExposicióN3ra ExposicióN
3ra ExposicióN
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
 
Resumen de exposiciones
Resumen de exposicionesResumen de exposiciones
Resumen de exposiciones
 
Presentacion maria villanueva
Presentacion maria villanuevaPresentacion maria villanueva
Presentacion maria villanueva
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
tecnicas de sistemas de desarrollo de informacion.pdf
tecnicas de sistemas de desarrollo de informacion.pdftecnicas de sistemas de desarrollo de informacion.pdf
tecnicas de sistemas de desarrollo de informacion.pdf
 
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de SistemasEnsayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas
 

Más de karlaga2017

Topologia malla y arbool
Topologia malla y arboolTopologia malla y arbool
Topologia malla y arbool
karlaga2017
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
karlaga2017
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
karlaga2017
 
Reportes Parcial 2
Reportes Parcial 2Reportes Parcial 2
Reportes Parcial 2
karlaga2017
 
Tabla sqa
Tabla sqaTabla sqa
Tabla sqa
karlaga2017
 
Programas 1 12
Programas 1 12Programas 1 12
Programas 1 12
karlaga2017
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
karlaga2017
 
Programas 1 12
Programas 1 12Programas 1 12
Programas 1 12
karlaga2017
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
karlaga2017
 
Programas 1 12
Programas 1 12Programas 1 12
Programas 1 12
karlaga2017
 
Programas 1 6
Programas 1 6Programas 1 6
Programas 1 6
karlaga2017
 
Programas 1 6
Programas 1 6Programas 1 6
Programas 1 6
karlaga2017
 
Resumen de los equipos
Resumen de los equiposResumen de los equipos
Resumen de los equipos
karlaga2017
 
Karla garcia java 3
Karla garcia java 3Karla garcia java 3
Karla garcia java 3
karlaga2017
 
Karla garcia java 2
Karla garcia java 2Karla garcia java 2
Karla garcia java 2
karlaga2017
 
Karla garcia java 2
Karla garcia java 2Karla garcia java 2
Karla garcia java 2
karlaga2017
 
Cuadernillo de ejercicios
Cuadernillo de ejerciciosCuadernillo de ejercicios
Cuadernillo de ejercicios
karlaga2017
 
Muerte
MuerteMuerte
Muerte
karlaga2017
 
Asignatura LEOyE
Asignatura LEOyEAsignatura LEOyE
Asignatura LEOyE
karlaga2017
 
Asigatura Logica.
Asigatura Logica. Asigatura Logica.
Asigatura Logica.
karlaga2017
 

Más de karlaga2017 (20)

Topologia malla y arbool
Topologia malla y arboolTopologia malla y arbool
Topologia malla y arbool
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
 
Reportes Parcial 2
Reportes Parcial 2Reportes Parcial 2
Reportes Parcial 2
 
Tabla sqa
Tabla sqaTabla sqa
Tabla sqa
 
Programas 1 12
Programas 1 12Programas 1 12
Programas 1 12
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Programas 1 12
Programas 1 12Programas 1 12
Programas 1 12
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Programas 1 12
Programas 1 12Programas 1 12
Programas 1 12
 
Programas 1 6
Programas 1 6Programas 1 6
Programas 1 6
 
Programas 1 6
Programas 1 6Programas 1 6
Programas 1 6
 
Resumen de los equipos
Resumen de los equiposResumen de los equipos
Resumen de los equipos
 
Karla garcia java 3
Karla garcia java 3Karla garcia java 3
Karla garcia java 3
 
Karla garcia java 2
Karla garcia java 2Karla garcia java 2
Karla garcia java 2
 
Karla garcia java 2
Karla garcia java 2Karla garcia java 2
Karla garcia java 2
 
Cuadernillo de ejercicios
Cuadernillo de ejerciciosCuadernillo de ejercicios
Cuadernillo de ejercicios
 
Muerte
MuerteMuerte
Muerte
 
Asignatura LEOyE
Asignatura LEOyEAsignatura LEOyE
Asignatura LEOyE
 
Asigatura Logica.
Asigatura Logica. Asigatura Logica.
Asigatura Logica.
 

Último

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 

Último (16)

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 

Resumen de los equipos

  • 1. CENTRO DE ESTUDIO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 100 Nombre: Karla Yarely García Arévalo Semestre: 3 Grupo: J Docente: María De Lourdes Ramírez Villaseñor. Fecha en la que subí la actividad: jueves 06 de septiembre del 2018
  • 2. Resumen de la exposiciones de los equipos. Karla Yarely García Arévalo Fecha: 06-09- 18 Equipo 1: Sistema de información. Un sistema de información es un conjunto de elementos orientados en el tratamiento y administración de datos de información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo. Equipo 2: Sistemas de información. ¿Qué sistemas de información existen?  Sistema de procesamiento de transiciones.  Sistema de control de procesos de negocios.  Sistema de colaboración empresarial.  Sistema de información de gestión.  Sistema de apoyo a la toma de decisiones.  Sistema de información ejecutiva. Equipo 3: Ciclo de vida de los sistemas. Las etapas del ciclo de vida tiene pertinencia para cualquier innovación en materia de gestión de la información: 1. Investigación preliminar. 2. Análisis de información. 3. Diseño. 4. Pruebas. 5. Mantenimiento del sistema. Equipo 4: Fases del desarrollo de un sistema de información. Las fases son: 1. Definición del proyecto. 2. Análisis del contexto. 3. Definición del requerimiento. 4. Diseño del sistema. 5. Construcción del sistema. 6. Prueba del sistema. 7. Implementación del sistema. Equipo 5: Planificación de sistemas de información. El plan de sistemas de información tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia para el desarrollo de sistemas de información que responda a los objetivos estratégicos de la organización.
  • 3. Equipo 6: Diseño de sistema de información. Consta de 3 fases las cuales son las más importantes: 1. Estructura del sistema: Se realizan subsistemas de soporte, establecimiento de las normas, e identificación y definición de los mecanismos. 2. Arquitectura de módulos: Se realiza el diseño a detalle de los sistemas y la interfaz del usuario. 3. Diseño físico: Es la innovación y localización de los fallos de las respuestas propuestas. Equipo 7: Define quienes participan en el proyecto del sistema de información. Son 5: 1. Líder: Ante proyecto y manualidades. 2. Analista: Planificación del proyecto. 3. Clasificación del sistema. 4. Diseñador de BD: Diseño de BD. 5. Diseñador de SL: Análisis y diseño de SL. Equipo 8: Estudio de factibilidad para la ceración de un proyecto de sistemas. Estudio de factibilidad de un proyecto es una herramienta que se utiliza para guiar la toma de decisiones en la evaluación de un proyecto y sirve para identificar las posibilidades de éxito o fracaso. Equipo 9: Tipos de metodologías para proyectos. La gestión de proyectos necesita apoyarse en el uso de técnicas para minimizar errores y aumentar su eficacia. Entre las metodologías para la gestión de proyectos más comúnmente empleadas se encuentran: El diagrama de Gantt, Pert/CPM y método de la cadena crítica. Equipo 10: Análisis de un sistema de información y su importancia. ¿Qué hace un analista en sistema? Recopila los datos necesarios del sistema actual y lleva a cabo el desarrollo de planes para nuevos sistemas. Pasa mucho tiempo con los usuarios para descubrir como utilizan el sistema. Conclusión Hoy en día al estar en un mundo globalizados como lo es ahora, es necesario conocer sobre el uso de los sistemas de información y su importancia porque aunque no lo crean es muy útil, como en una empresa ya sea pequeña o muy grande es necesario empezar a incluir sistemas que nos faciliten las operaciones diarias y más que eso que nos hagan más productivos en el momento de realizar nuestro trabajo.