SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen del Libro “CUENTOS CHINOS”
[2009] Andres Oppenheimer
1. CAPITULO I
EL DESAFIO ASIATICO
Para ver la competencia de los países en la carrera global en especial la República
Popular de China por su éxito de sacar a las personas de la pobreza en las dos últimas
décadas se tiene que ir al otro lado del mundo. La pobreza en el mundo continua a
niveles intolerables ha caído en los últimos años menos en América latina. La
globalización lejos de aumentar el porcentaje de pobres en el mundo, ha ayudado a
reducirlo, pero lamentablemente para los latinoamericanos, toda la reducción de la
pobreza se está dando en China, India, Taiwán, Singapur, Vietnam y demás países del
sur asiático porque están atrayendo muchas más inversiones productivas que América
latina. China esta recibiendo más inversiones extranjeras que todos los 32 países
latinoamericanos y del Caribe junto. Esto permite abrir miles de fábricas nuevas por año,
aumentar el empleo, hacer crecer las exportaciones y reducir la pobreza. China esta
ganando mercado y desplazando cada vez más a sus competidores en todo el mundo.
Los sectores de menor educación están llevando a que progresivamente más jóvenes
marginados estén saltando los muros de sus ciudades ocultas, armados y de sin hibidos
por la droga para adentrarse en zonas comerciales y residenciales; y asaltar y
secuestrara cualquiera que parezca bien vestido o lleve algún objeto brillante. Los
mareros, jóvenes marginales que se identifican por sus tatuajes y las señas manuales
con que se comunican sus respectivas pandillas, ya suman mas de 100 mil en
Centroamérica. Los mareros se originaron en los Ángeles, California y se desparramaron
por toda la región tras ser repatriados de la s cárceles de los Estados Unidos a sus países
de origen. El marero es el héroe del barrio. Los jóvenes compiten por tener la
oportunidad de someterse al rito de iniciación que puede variar desde vender droga
hasta matar a un policía y si son capturados posan, triunfantes para las cámaras de
televisión. La pertenencia a la mara es su mayor orgullo; se dedican al narcotráfico, robo,
en otras palabras son máquinas de matar.
2. Resumen del Libro “CUENTOS CHINOS” de [2009] Andres OppenheimerComentario: En este
capitulo vemos como los países asiáticos avanzan como porejemplo China que es un país que
cada vez progresa mas y mas miran a su alrededor, enlugar de mirar hacia adentro; tratan de
ganar posiciones en la competencia mundial porlas inversiones y las exportaciones. Se
concentran en el tema de la competitividad. CHINA: LA FIEBRE CAPITALISTA CAPITULO IIChina
se está convirtiendo a pasos acelerados en una potencia mundial, y será eprincipal rival
económico, político y militar de los Estados Unidos en el año 2020. Lafiebre capitalista que se
está viviendo es ese país depara sorpresas en cada esquina.Beijing, hay que venir a esta nación
gobernada por el Partido Comunista, por ejemplo,para encontrar el centro comercial más
grande del mundo, donde se pueden ver lasúltimas colecciones de casas de alta costura, antes
de que sus modelos se estrenen enMilán, París o Nueva Cork; como también los últimos
modelos de automóviles; Chinaestá en medio de un proceso de expansión capitalista con
pocos parangones en lahistoria del mundo. Para el año 2010, por lo menos 7 de los 10 centros
comerciales másgrandes del mundo estarán en China. Beijing crece por minuto y se está
convirtiendo enel centro del mundo. Por donde uno mira, se levanta un nuevo rascacielos
ultramoderno.Los chinos están construyendo como si no hubiera mañana; el ritmo de trabajo
es tanfrenético que los obreros de la construcción duermen en su lugar de trabajo, y
losdepartamentos se ocupan antes de que los edificios estén totalmente terminados y lagente
por las calles parece mejor vestida que en Nueva York o Londres. La gente quevuelve después
de 4 o 5 años no puede creer que todos los nuevos edificios y avenidasque se han construido.
Aquí las autoridades municipales deben rehacer los mapas cadaseis meses.Pero a pesar de
todo los empresarios y funcionarios chinos señalan Sí pero no pierde devista que todavía
somos un país en vías de desarrollo ellos exageraban las cosas haciaabajo, lo mas probable es
que lo hicieran para evitar que el resto del mundo viera aChina como una amenaza que podía
poner en peligro el bienestar económico o la paz 2 Autor del Resumen: Christian López C.
3. Resumen del Libro “CUENTOS CHINOS” de [2009] Andres Oppenheimermundial, la China
comunista de hoy es un capitalismo de Estado, un régimen autoritariocuyo principal objetivo
económico es mejorar la competitividad a cualquier costo, queno admite reclamos salariales y
puede despedir sin problemas a millos de personas deempresas estatales
ineficientes.Comentario: Trata de la construcción de la nueva China de Beijing y su
magnificocrecimiento a nivel mundial de su economía, se describen las fabricas que exiten,
asícomo las cosas buenas y malas que hay en las ciudades mas importantes como Shangaiy/o
Pekín, así como el sacrificio que hacen sus habitantes para “vivir mejor”, lainversión que se
hace en educación por parte de los padres y de los jóvenes, sudedicación y disciplina de los
estudiantes. Beijing viste y luce mejor que muchasciudades a nivel del mundo. EL MILAGRO
IRLANDÉS CAPITULO IIIDublín, capital de Irlanda; los irlandeses siempre tuvieron fama de ser
bebedoresempedernidos, poetas, músicos, trotamundos y admiradores de la bohemia las
grandesglorias de Irlanda, se dieron en las artes, letras y la equitación; pero ahora se
haconvertido en uno de los países más ricos del mundo en apenas 12 años. Lo que es másha
sido escogido como el mejor país del mundo para vivir.El desempleo rondaba el 18 por ciento,
la inflación había llegado al 22 por ciento, y ladeuda pública era estratosférica, años antes
había resultado en el cierre de las plantasautomotrices, textiles y de la industria del calzado,
que hasta entonces habían empleadoa decenas de miles de personas. El país sufría u
estrangulamiento financiero por sudeuda externa y una emigración masiva parecida a la de
muchos paíseslatinoamericanos. 3 Autor del Resumen: Christian López C.
4. Resumen del Libro “CUENTOS CHINOS” de [2009] Andres OppenheimerCuando el país se
incorporó a la Unión Europea su economía creció el promedio deingresos per càpita mayor
que el de Alemania y Gran Bretaña y el segundo más alto enla Unión Europea, Irlanda era
ahora uno de los mayores centros tecnológicos y de laindustria farmacéutica del mundo. A
pesar de su minúscula población de 4 millones depersonas, Irlanda exporta un tercio de todas
de las computadoras que se venden enEuropa y es el mayor exportador de software del
mundo, sobrepasando incluso a losEstados Unidos. Como es que se logra el milagro irlandés,
fue una combinación de unAcuerdo Social entre empresarios y obreros de apostar a la
apertura económica, laayuda europea, la eliminación de obstáculos a la creación de nuevas
empresas, ladesregulación de la industria de telecomunicaciones, una fuerte inversión en
laeducación. El gobierno decidió que la prioridad del país debía ser un acuerdo con
lossindicatos obreros para que aceptaran menores aumentos de salarios a cambio
deincrementos futuros, a medida que la economía volviera a crecer, entre el gobierno,
losempresarios y los obreros, por el cual el gobierno se comprometió a reducir losimpuestos a
los empresarios, estos se comprometieron a mantener los empleos en suscompañías y los
obreros se comprometieron a exigir menores aumentos salariales, bajola promesa de que
éstos crecerían cuando comenzaran a verse los frutos del acuerdo. Elpacto inicial tenía una
duración de 3 años, pero fue renovado desde entonces porsucesivos periodos de 3
años.Comentario: Me parece excelente lo que pudo hacer la Unión Europea por Irlanda, unpaís
similar a los países latinoamericanos en su subdesarrollo logró ponerse a la par delresto de
países europeos. Según funcionarios oficiales, empresarios y líderes obreros,fue una
combinación de un acuerdo social entre empresarios y obreros de apostar a laapertura
económica, la ayuda europea, la eliminación de obstáculos a la creación denuevas empresas, y
esto ayudo a que Irlanda sea lo que es hoy en día un ejemplo paramuchos países gracias a la
cooperación. LA NUEVA EUROPA CAPITULO IV 4 Autor del Resumen: Christian López C.
5. Resumen del Libro “CUENTOS CHINOS” de [2009] Andres OppenheimerPolonia es un país de
ingresos medios, agrícola, industrial, sumamente nacionalista,católico, futbolero, burocrático y
bastante corrupto. Prácticamente no hay mes en que laprensa no devele un nuevo escándalo
de corrupción política. Polonia había sidoinvadida por la Unión Soviética y alemana varias
veces en su historia. Y así comomuchos latinoamericanos sienten simpatía por Rusia o cuba
por el sólo hecho de querepresentan una oposición a las Estados Unidos.De manera que
cuando el presidente Bush pidió ayuda internacional tras la invasiónestadounidense a Irak, a
nadie le sorprendió mucho que Polonia fuera uno de losprimeros países en responder,
enviando más de 2500 hombres y haciéndose cargo de lastropas multinacionales en una de las
principales regiones militares de Irak. La economíapolaca esta creciendo por un boom de
inversiones extranjeras atraídas por los bajoscostos laborales, los incentivos fiscales y la alta
educación de la población.No es casualidad, entonces que las grandes multinacionales
europeas se hayantrasladado una buena parte de sus fábricas a Polonia, que empezó a
mejorar bastanteantes de su ingreso en la Unión Europea; su ingreso había generado un
ambiente deconfianza que de inmediato se tradujo en mayores inversiones, daría seguridad
acualquier inversionista e el sentido de que de haber una disputa que no se pudieraresolver
satisfactoriamente en los tribunales locales podría ser sometido a la corteEuropea. Sin
embargo lo que más sorprende fue la forma casi unánime en que la clasedirigente polaca
celebraba el hecho de que la ayuda económica europea venia conestrictos condicionamientos
en materia de honestidad transparencia y disciplinaeconómica. Lo mismo estaba ocurriendo
en la vecina Republica Checa un país muchomás rico que como todo checo le recordaba a
cualquier visitante que había estado entrelos 7 países más industrializados del mundo antes de
la segunda guerra mundial. Paralos checos su prioridad era ser un país amigo de los
inversionistas, además tiene lasmayores posibilidades de convertirse en la nueva central
europea de la industriatecnológica.Comentario: En este capitulo se puede ver como 2 países
como Polonia y RepublicaCheca se superan y prosperan gracias a la Unión Europea que le
tienden la mano condinero para que así estos países apuesten por sus estudiantes a incentivar
la enseñanzade la ingeniería, computación y la tecnología. 5 Autor del Resumen: Christian
López C.
6. Resumen del Libro “CUENTOS CHINOS” de [2009] Andres Oppenheimer LAS FALACIAS DE
GEORGE W. BUSH CAPITULO VEn la Unión Europea se habían acordado una unión aduanera
que comprendía no solo ellibre movimiento de bienes y personas, sino que incluía todo un
sistema de ayudaeconómica condicionada que obligaba a los países más pobres a realizar
reformasestructurales duraderas y ser más competitivos. Y auque la apertura de las fronteras
altráfico de personas era difícil de lograra a mediado plazo en las Américas las diferenciasde
ingresos entre el norte y sur eran mucho mas marcadas que en Europa por lo que seproduciría
una estampida de emigración. Cuando se señalaba a los funcionariosnorteamericanos que la
ayuda económica condicionada era una buena política, como sehabía demostrado en Europa,
me respondían que el gobierno de Bush había aumentadola ayuda económica de la región a
través del Fondo del Milenio.Tal como lo confirmaron varios jefes de estado latinoamericanos
que se habíanentrevistado repetidamente con Bush, el presidente norteamericano mas odiado
enAmérica latina de los últimos tiempos era uno de los que a nivel personal se sentía máscerca
de la región, por lo menos hasta el día de los ataques terroristas de 2001. En susprimeros
meses del poder, Bush había hecho gestos sin precedentes hacía Américalatina; en especial
hacia México. Fue el primer presidente que dedico todo un discursode campaña a la región.
Una vez electo, a diferencia de sus antecesores no hizo suprimer viaje oficial a Canadá sino a
México.Aunque la historia de los Estados Unidos en América latina tiene muchas
páginasturbias desde las intervenciones militares de principios de siglo XX en Cuba, laRepública
Dominicana y México hasta el olvido de la región en nuestros días y laspromesas de
Washington ya suenan huecas para muchos latinoamericanos, hay algunosmotivos de
optimismo. No sería nada raro que el proceso de regionalización de laeconomía global, así
como el creciente peso del voto hispano en los Estados Unidos,hagan que la agenda positiva
de Washington, la cooperación económica, el comercio yla ayuda para el desarrollo de la
educación y la tecnología prevalezca sobre la negativadel terrorismo, las drogas y la
inmigración ilegal. 6 Autor del Resumen: Christian López C.
7. Resumen del Libro “CUENTOS CHINOS” de [2009] Andres OppenheimerComentario: Todo
parecer indicar en este capitulo que el gran ganador de 2008 será elvoto hispano y que la
agenda positiva hacia Latinoamericana seguirá avanzando enWashington ya sea mediante la
ayuda económica condicionada propuesta por losdemócratas o por el libre comercio alentado
por los republicanos. Solo podrán ganar laguerra contra el extremismo islámico mediante un
mayor multilateralismo. ARGENTINA: EL PAIS DE LOS BANDAZOS CAPITULO VIArgentina sería
uno de los países que más se beneficiaría de un acuerdo supranacionalque lo protegería de los
permanentes golpes de timón de sus gobernantes; desde hacíamucho tiempo la Argentina era
el país de los grandes bandazos políticos, en el que cadagobierno culpaba a su antecesor de
todos los males y cambiaba de rumbo. Comoresultado, aunque periódicamente tenía fases, de
bonanza económica, el país no ibaningún lado.La Argentina había suspendido los pagos de
buena parte de su deuda externa, a fines del2001, y congelado las tarifas de los servicios
públicos en manos de empresas españolasy todavía se permitía culpar a éstas últimas por los
problemas que estaban atravesandoen el país. Si era una estrategia de Kirchner para negociar
desde una posición de fuerza,era una táctica entendible, aunque peligrosa, ya que podía
resultar en la retirada del paísde más de una empresa. Pero si realmente creía lo que estaba
diciendo era una señal máspeligrosa aún. 7 Autor del Resumen: Christian López C.
8. Resumen del Libro “CUENTOS CHINOS” de [2009] Andres OppenheimerEn la Argentina
algunos analistas políticos se agarraban la cabeza ante el aparentedesdén de Kirchner por el
mundo exterior, pero era una minoría, su estilo era unaactitud entre orgullosa, desafiante y
transgresora que le gustaba a una buena parte de losargentinos, era una país en el que
muchos habían creído en eslóganes como Argentinapotencia y que el congreso había festejado
la suspensión del pago de la deuda externa afines del 2001, con gritos como si se tratara de un
triunfo deportivo, su estilo le haciaganar popularidad al presidente. Su estilo caía bien en la
Argentina por el pésimorecuerdo que tenia la población de la década del 90, cuando el país
había glorificado alos economistas internacionales que recetaban cada vez más apertura
económica, sinadvertir que la apertura sin controles contra la corrupción y el amiguismo
llevaría aldesastre.Argentina había suspendido los pagos de su deuda externa de 141 mil
millones dedólares en diciembre del 2001 y no tenia mucho sentido salir a vender afuera un
paísque acababa de protagonizar el mayor default de la historia financiera mundial y
quetodavía no había logrado llegar a un acuerdo con sus acreedoresComentario: Se puede ver
que la crisis había sido profunda en Argentina por el peorcolapso económico de la historia del
país. El argumento del presidente tenia su mérito,pero también era un hecho que se estaba
malogrando una gran oportunidad enmomentos en que otros países avanzan a todo vapor.
Kirchner había sido un granpresidente para un país en default por su estilo y visión del mundo.
BRASIL: EL COLOSO DEL SUR CAPITULO VII 8 Autor del Resumen: Christian López C.
9. Resumen del Libro “CUENTOS CHINOS” de [2009] Andres OppenheimerEn Brasilia después
de la caída del muro de Berlín cuando el mundo comenzó adividirse en una superpotencia y
varias potencias regionales, Brasil empezó a buscaractivamente un rol de liderazgo en América
del Sur, como un paso indispensable paraasentar sus credenciales como una de la potencias
mundiales de segunda línea y buscarun asiento en el Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas. A parir de entonces laeconomía de Brasil comenzó a relacionarse con las de sus
vecinos, no sólo aumentosignificativamente el comercio entre los países del MERCOSUR sino
que empezó areemplazar sus importaciones petroleras del Medio Oriente por las de sus
vecinos,comenzó a comprar petróleo de Venezuela y Argentina, gas natural de Bolivia,
yconstruyo la represa binacional con Paraguay desde donde comenzó a suplir de
energíaeléctrica a casi todos los estados del sur y sureste brasileño.Si Brasil había ignorado al
resto de América latina durante décadas, lo mismo ocurría ysigue ocurriendo en gran parte de
la región y en los Estados Unidos, respecto de Brasil,en el departamento de Estado de los
Estados Unidos, habían tan pocos expertos enBrasil que el gobierno de Bush había tenido que
subcontratar a uno para asesorar alDepartamento de asuntos Hemisféricos en asuntos
relacionados con ese país.Lula tenia un problema para conseguir votos del centro durante la
campaña a diferenciade su antecesor y de muchos presidentes latinoamericanos que venias de
la izquierda,con la llegada al poder Brasil elevo un peldaño más en sus ambiciones de
liderazgoregional, su estrategia tenia tres etapas: Crear la Unión Sudamericana, cosa que
sematerializo con un acto solemne en Cusco-Perú, segundo asegurar el ingreso de Brasilen el
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el 2006 y tercero lograr la firmadel ALCA
desde una posición de fuerza, como una potencia mundial emergente ymiembro del Consejo
de Seguridad de las Naciones Unidad en el 2007.Comentario: Deduzco que hacia el final de su
primer mandato, el gobierno de Lula seencontraba a la defensiva por las acusaciones de
corrupción y el crecimiento económicode los 2 años anteriores estaba empezando a perder
vigor. Sin embargo, una miradadesapasionada y a más largo plazo permitía ser algo optimista
sobre el futuro de Brasil,ganara quien ganara en el 2006. 9 Autor del Resumen: Christian López
C.
10. Resumen del Libro “CUENTOS CHINOS” de [2009] Andres Oppenheimer VENEZUELA: EL
PROYECTO NARCISITA- LENINISTA CAPITULO VIIIEl narcisismo de Chávez no era novedad para
quienes lo seguían de cerca pero para lamayoría de reporteros europeos que venían por
primera vez a América latinaacompañando a sus presidentes, era una escena ridícula, que
confirmaba los peoresestereotipos sobre los políticos tercermundistas. Curiosamente, Chávez
y suautoproclamada Revolución Bolivariana habían hecho algunas cosas grandilocuentescomo
cambiarle el nombre al país por el ridículamente largo Republica Bolivariana deVenezuela, cosa
que había obligado a todas las dependencias gubernamentales areimprimir su papelería pero n
o habían realizado lo primero que suelen hacer losregímenes revolucionarios que es cambiar el
nombre de las calles. El motivo por el queChávez no había cambiado los nombres de las calles
era porque su revolución era unproceso paulatino, rigurosamente planeado y asesorado de
cerca por Castro, que preveíavarias etapas de descabezamiento progresivo de los factores de
poder tradicionales.Venezuela había sido durante décadas un modelo de cleptocracia, donde
gobiernoscorruptos y empresarios cortesanos se habían dividido el producto petrolero a su
antojoy con absoluto deprecio hacia las mayorías empobrecidas. Como en muchos otros
paísesel petróleo había arruinado a Venezuela, convirtiéndola en una nación donde nada
seproducía y todo se importaba hasta lo que no se necesitabaLo cierto era que , aunque
Chávez negaba enfáticamente que estaba dando ayuda agrupos violentos o partidos políticos
de izquierda en otros países, había numerososindicios de que lo hacia a través de diferentes
funcionarios, muy compartimentadosentre ellos, después de entrevistar a varios presidentes y
ex presidentes sudamericanosque aseguraban tener serias sospechas sobre la ayuda de Chávez
a grupos violentos en laregión quedaban pocas dudas de que algún tipo de actividad de ese
tipo existía. 10 Autor del Resumen: Christian López C.
11. Resumen del Libro “CUENTOS CHINOS” de [2009] Andres OppenheimerComentario: En el
capitulo ocho describe una breve historia de como llegó Chávez alpoder así como su
persistencia a conservarlo, su soberbia al mundo exterior y culpandode todo a los Estados
Unidos, al Imperialismo y a los neoliberalistas, donde con suscomentarios así como sus
políticas encaminan a la perdida y demacramento de lasociedad venezolana. MÉXICO: EL PAÍS
QUE SE QUEDO DORMIDO CAPITULO IXEn los albores de la contienda electoral del 2006, no
había duda que el país necesitabahacer concretar varias reformas y con suma urgencia. México
se había quedadodormido, en términos generales Fox había hecho un gobierno decente, pero
ya fuera porfalta de audacia, mal manejo político o por sistemático bloqueo de la oposición a
todassus iniciativas el país había avanzado a 10 kilómetros por hora, mientras China, India
yotras potencias emergentes lo estaban haciendo a 100 kilómetros por hora.En el índice de
confianza para las Inversiones Extranjeras Directas realizado por laempresa consultora había
caído. Fox, el primer presidente que venía de la oposicióndespués de 7 décadas tenía un
gobierno de minoría, sus iniciativas legales másimportantes eran sistemáticamente aniquiladas
por la mayoría opositora en el congreso,así mismo su gobierno tuvo una dosis de mala suerte
sin embargo, a pesar de todosestoa obstáculos se había logrado varios existos la pobreza bajo
en sus dos primerosaños de gestión, tuvo el mérito de cambiar la imagen de México como un
aliadoincondicional de la dictadura cubana y sin dejar de oponerse al embargo comercial delos
Estados Unidos a Cuba unirse a las democracias modernas de Europa al defender losderechos
humanos como un principio rector en las relaciones internacionales de su país,quizás uno de
los mayores errores iniciales de Fox fue no meter preso a algún pez gordode la corrupción en
el sexenio anterior como lo habían hecho sus predecesores.Mientras Canadá y Europa ofrecían
su solidaridad absoluta a los Estados Unidos,México se había demorado en expresar
abiertamente su apoyo a su vecino. No hizoflamear su bandera a media asta ni siquiera en
memoria de los mexicanos que murieron 11 Autor del Resumen: Christian López C.
12. Resumen del Libro “CUENTOS CHINOS” de [2009] Andres Oppenheimeren las Torres
Gemelas de Nueva York, ni realizo ningún gesto simbólico como enviarun grupo de enfermeras
o bomberos voluntarios que le hubiera generado enormesréditos en Estados Unidos. Tras los
ataques México se quedo paralizadoComentario: Creo que para un país que depende de los
Estados Unidos para casi el90% de su comercio, que busca desesperadamente un acuerdo
migratorio, era unapostura tonta. México tiene todo como para despegar, pero esta
condenado a lamediocridad de su clase política. El futuro de México no dependía tanto de
quienganara, sino de que los demás permitieran que el futuro presidente pudiera gobernar.
AMERICA LATINA EN EL SIGLO DEL CONOCIMIENTO CAPITULO XEl siglo XXI es el siglo del
conocimiento. Basta mirar cualquier mapa y darnos cuentaque muchos países con enormes
recursos naturales están viviendo en la pobreza,mientras que otros que no las tienen se
encuentran entre los más prósperos del mundo,por que han apostado a la educación, ciencia y
tecnología como por ejemploLuxemburgo que tiene un territorio minúsculo y no vende
materia prima alguna perocon 54000 dólares por habitante.La ex Unión Soviética, el país con
más recursos naturales del mundo, colapsó. Y niSudáfrica con sus diamantes, Nigeria,
Venezuela Y México con su petróleo, ni Brasil yla Argentina con sus productos agrícolas, ha
logrado superar la pobreza, la mayoría deestos países tienen hoy más pobres que hace 20 años
y por el contrario naciones sinrecursos naturales como Luxemburgo, Taiwán entre otros tienen
los ingresos más altosdel mundo. 12 Autor del Resumen: Christian López C.
13. Resumen del Libro “CUENTOS CHINOS” de [2009] Andres OppenheimerTal como señalan,
América latina debería ser el primer productor mundial de flores,tiene la mano de obra barata,
un enorme territorio, mucho sol, grandes reservas de aguay una gran variedad de flora; y sin
embargo, el primer productor mundial de flores esHolanda, uno de los países con menos sol,
territorio más pequeño y mano de obra máscara del mundo. La explicación es muy sencilla lo
que importa hoy en la industria de lasflores es la ingeniería genética, la capacidad de
distribución y el marketing.Comentario: Es muy cierto y lamentablemente para los
latinoamericanos; que elprogreso del país, de su gente se da en Europa y los países asiáticos ya
que estos atraenmuchas inversiones y exportaciones productivas, apuestan por su educación y
por lacompetitividad. Y en muchos casos se da gracias a la ayuda de organizaciones o laayuda
de los países vecinos. 13 Autor del Resumen: Christian López C.

Más contenido relacionado

Similar a Resumen del Libro.docx

Carlos Aquino: “El Perú no aprovecha todas las oportunidades con China”
Carlos Aquino: “El Perú no aprovecha todas las oportunidades con China”Carlos Aquino: “El Perú no aprovecha todas las oportunidades con China”
Carlos Aquino: “El Perú no aprovecha todas las oportunidades con China”
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Crisis Economica
Crisis EconomicaCrisis Economica
Crisis Economica
manuel_martin
 
Crisis_Economica
Crisis_EconomicaCrisis_Economica
Crisis_Economica
guest79f3
 
El Mundo Post Estados Unidos
El Mundo Post  Estados UnidosEl Mundo Post  Estados Unidos
El Mundo Post Estados Unidos
cristianjosue
 
Desafíos que nos presenta hoy el mundo, vistos desde la tecnología, la educac...
Desafíos que nos presenta hoy el mundo, vistos desde la tecnología, la educac...Desafíos que nos presenta hoy el mundo, vistos desde la tecnología, la educac...
Desafíos que nos presenta hoy el mundo, vistos desde la tecnología, la educac...
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Globalización
Globalización Globalización
Globalización
Claudia
 
crear o morir
crear o morir  crear o morir
Algo hicimos mal
Algo hicimos malAlgo hicimos mal
Algo hicimos mal
Karlos Arhak
 
Un Discurso Olvidado
Un Discurso OlvidadoUn Discurso Olvidado
Un Discurso Olvidado
UTPL
 
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANAHISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
Maryoly
 
Algo Hicimos Mal Esme
Algo Hicimos Mal EsmeAlgo Hicimos Mal Esme
Algo Hicimos Mal Esme
iavilapayroll
 
Algo Hicimos Mal
Algo Hicimos MalAlgo Hicimos Mal
Algo Hicimos Mal
salmarivera
 
Colombia en las dos globalizaciones
Colombia en las dos globalizacionesColombia en las dos globalizaciones
Colombia en las dos globalizaciones
byronabril
 
Economía Mundial de China
Economía Mundial de ChinaEconomía Mundial de China
Economía Mundial de China
JaqueeRoldann
 
el siglo de los mercados emergentes
el siglo de los mercados emergentesel siglo de los mercados emergentes
el siglo de los mercados emergentes
stefy linero
 
El siglo de los mercados emergentes
El siglo de los mercados emergentesEl siglo de los mercados emergentes
El siglo de los mercados emergentes
stefy linero
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
Angelica Maria
 
Pedro Bordaberri en la Camara Empresarial de Maldonado
Pedro Bordaberri en la Camara Empresarial de MaldonadoPedro Bordaberri en la Camara Empresarial de Maldonado
Pedro Bordaberri en la Camara Empresarial de Maldonado
camaramaldonado
 
Fundamento de gerencia
Fundamento de gerenciaFundamento de gerencia
Fundamento de gerencia
Wandy Jose. García.
 
Los angeles y nueva delhi
Los angeles y nueva delhiLos angeles y nueva delhi
Los angeles y nueva delhi
ronnny14
 

Similar a Resumen del Libro.docx (20)

Carlos Aquino: “El Perú no aprovecha todas las oportunidades con China”
Carlos Aquino: “El Perú no aprovecha todas las oportunidades con China”Carlos Aquino: “El Perú no aprovecha todas las oportunidades con China”
Carlos Aquino: “El Perú no aprovecha todas las oportunidades con China”
 
Crisis Economica
Crisis EconomicaCrisis Economica
Crisis Economica
 
Crisis_Economica
Crisis_EconomicaCrisis_Economica
Crisis_Economica
 
El Mundo Post Estados Unidos
El Mundo Post  Estados UnidosEl Mundo Post  Estados Unidos
El Mundo Post Estados Unidos
 
Desafíos que nos presenta hoy el mundo, vistos desde la tecnología, la educac...
Desafíos que nos presenta hoy el mundo, vistos desde la tecnología, la educac...Desafíos que nos presenta hoy el mundo, vistos desde la tecnología, la educac...
Desafíos que nos presenta hoy el mundo, vistos desde la tecnología, la educac...
 
Globalización
Globalización Globalización
Globalización
 
crear o morir
crear o morir  crear o morir
crear o morir
 
Algo hicimos mal
Algo hicimos malAlgo hicimos mal
Algo hicimos mal
 
Un Discurso Olvidado
Un Discurso OlvidadoUn Discurso Olvidado
Un Discurso Olvidado
 
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANAHISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
 
Algo Hicimos Mal Esme
Algo Hicimos Mal EsmeAlgo Hicimos Mal Esme
Algo Hicimos Mal Esme
 
Algo Hicimos Mal
Algo Hicimos MalAlgo Hicimos Mal
Algo Hicimos Mal
 
Colombia en las dos globalizaciones
Colombia en las dos globalizacionesColombia en las dos globalizaciones
Colombia en las dos globalizaciones
 
Economía Mundial de China
Economía Mundial de ChinaEconomía Mundial de China
Economía Mundial de China
 
el siglo de los mercados emergentes
el siglo de los mercados emergentesel siglo de los mercados emergentes
el siglo de los mercados emergentes
 
El siglo de los mercados emergentes
El siglo de los mercados emergentesEl siglo de los mercados emergentes
El siglo de los mercados emergentes
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
 
Pedro Bordaberri en la Camara Empresarial de Maldonado
Pedro Bordaberri en la Camara Empresarial de MaldonadoPedro Bordaberri en la Camara Empresarial de Maldonado
Pedro Bordaberri en la Camara Empresarial de Maldonado
 
Fundamento de gerencia
Fundamento de gerenciaFundamento de gerencia
Fundamento de gerencia
 
Los angeles y nueva delhi
Los angeles y nueva delhiLos angeles y nueva delhi
Los angeles y nueva delhi
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Resumen del Libro.docx

  • 1. Resumen del Libro “CUENTOS CHINOS” [2009] Andres Oppenheimer 1. CAPITULO I EL DESAFIO ASIATICO Para ver la competencia de los países en la carrera global en especial la República Popular de China por su éxito de sacar a las personas de la pobreza en las dos últimas décadas se tiene que ir al otro lado del mundo. La pobreza en el mundo continua a niveles intolerables ha caído en los últimos años menos en América latina. La globalización lejos de aumentar el porcentaje de pobres en el mundo, ha ayudado a reducirlo, pero lamentablemente para los latinoamericanos, toda la reducción de la pobreza se está dando en China, India, Taiwán, Singapur, Vietnam y demás países del sur asiático porque están atrayendo muchas más inversiones productivas que América latina. China esta recibiendo más inversiones extranjeras que todos los 32 países latinoamericanos y del Caribe junto. Esto permite abrir miles de fábricas nuevas por año, aumentar el empleo, hacer crecer las exportaciones y reducir la pobreza. China esta ganando mercado y desplazando cada vez más a sus competidores en todo el mundo. Los sectores de menor educación están llevando a que progresivamente más jóvenes marginados estén saltando los muros de sus ciudades ocultas, armados y de sin hibidos por la droga para adentrarse en zonas comerciales y residenciales; y asaltar y secuestrara cualquiera que parezca bien vestido o lleve algún objeto brillante. Los mareros, jóvenes marginales que se identifican por sus tatuajes y las señas manuales con que se comunican sus respectivas pandillas, ya suman mas de 100 mil en Centroamérica. Los mareros se originaron en los Ángeles, California y se desparramaron por toda la región tras ser repatriados de la s cárceles de los Estados Unidos a sus países de origen. El marero es el héroe del barrio. Los jóvenes compiten por tener la oportunidad de someterse al rito de iniciación que puede variar desde vender droga hasta matar a un policía y si son capturados posan, triunfantes para las cámaras de televisión. La pertenencia a la mara es su mayor orgullo; se dedican al narcotráfico, robo, en otras palabras son máquinas de matar. 2. Resumen del Libro “CUENTOS CHINOS” de [2009] Andres OppenheimerComentario: En este capitulo vemos como los países asiáticos avanzan como porejemplo China que es un país que cada vez progresa mas y mas miran a su alrededor, enlugar de mirar hacia adentro; tratan de ganar posiciones en la competencia mundial porlas inversiones y las exportaciones. Se concentran en el tema de la competitividad. CHINA: LA FIEBRE CAPITALISTA CAPITULO IIChina se está convirtiendo a pasos acelerados en una potencia mundial, y será eprincipal rival económico, político y militar de los Estados Unidos en el año 2020. Lafiebre capitalista que se está viviendo es ese país depara sorpresas en cada esquina.Beijing, hay que venir a esta nación gobernada por el Partido Comunista, por ejemplo,para encontrar el centro comercial más grande del mundo, donde se pueden ver lasúltimas colecciones de casas de alta costura, antes de que sus modelos se estrenen enMilán, París o Nueva Cork; como también los últimos modelos de automóviles; Chinaestá en medio de un proceso de expansión capitalista con pocos parangones en lahistoria del mundo. Para el año 2010, por lo menos 7 de los 10 centros comerciales másgrandes del mundo estarán en China. Beijing crece por minuto y se está convirtiendo enel centro del mundo. Por donde uno mira, se levanta un nuevo rascacielos ultramoderno.Los chinos están construyendo como si no hubiera mañana; el ritmo de trabajo es tanfrenético que los obreros de la construcción duermen en su lugar de trabajo, y losdepartamentos se ocupan antes de que los edificios estén totalmente terminados y lagente
  • 2. por las calles parece mejor vestida que en Nueva York o Londres. La gente quevuelve después de 4 o 5 años no puede creer que todos los nuevos edificios y avenidasque se han construido. Aquí las autoridades municipales deben rehacer los mapas cadaseis meses.Pero a pesar de todo los empresarios y funcionarios chinos señalan Sí pero no pierde devista que todavía somos un país en vías de desarrollo ellos exageraban las cosas haciaabajo, lo mas probable es que lo hicieran para evitar que el resto del mundo viera aChina como una amenaza que podía poner en peligro el bienestar económico o la paz 2 Autor del Resumen: Christian López C. 3. Resumen del Libro “CUENTOS CHINOS” de [2009] Andres Oppenheimermundial, la China comunista de hoy es un capitalismo de Estado, un régimen autoritariocuyo principal objetivo económico es mejorar la competitividad a cualquier costo, queno admite reclamos salariales y puede despedir sin problemas a millos de personas deempresas estatales ineficientes.Comentario: Trata de la construcción de la nueva China de Beijing y su magnificocrecimiento a nivel mundial de su economía, se describen las fabricas que exiten, asícomo las cosas buenas y malas que hay en las ciudades mas importantes como Shangaiy/o Pekín, así como el sacrificio que hacen sus habitantes para “vivir mejor”, lainversión que se hace en educación por parte de los padres y de los jóvenes, sudedicación y disciplina de los estudiantes. Beijing viste y luce mejor que muchasciudades a nivel del mundo. EL MILAGRO IRLANDÉS CAPITULO IIIDublín, capital de Irlanda; los irlandeses siempre tuvieron fama de ser bebedoresempedernidos, poetas, músicos, trotamundos y admiradores de la bohemia las grandesglorias de Irlanda, se dieron en las artes, letras y la equitación; pero ahora se haconvertido en uno de los países más ricos del mundo en apenas 12 años. Lo que es másha sido escogido como el mejor país del mundo para vivir.El desempleo rondaba el 18 por ciento, la inflación había llegado al 22 por ciento, y ladeuda pública era estratosférica, años antes había resultado en el cierre de las plantasautomotrices, textiles y de la industria del calzado, que hasta entonces habían empleadoa decenas de miles de personas. El país sufría u estrangulamiento financiero por sudeuda externa y una emigración masiva parecida a la de muchos paíseslatinoamericanos. 3 Autor del Resumen: Christian López C. 4. Resumen del Libro “CUENTOS CHINOS” de [2009] Andres OppenheimerCuando el país se incorporó a la Unión Europea su economía creció el promedio deingresos per càpita mayor que el de Alemania y Gran Bretaña y el segundo más alto enla Unión Europea, Irlanda era ahora uno de los mayores centros tecnológicos y de laindustria farmacéutica del mundo. A pesar de su minúscula población de 4 millones depersonas, Irlanda exporta un tercio de todas de las computadoras que se venden enEuropa y es el mayor exportador de software del mundo, sobrepasando incluso a losEstados Unidos. Como es que se logra el milagro irlandés, fue una combinación de unAcuerdo Social entre empresarios y obreros de apostar a la apertura económica, laayuda europea, la eliminación de obstáculos a la creación de nuevas empresas, ladesregulación de la industria de telecomunicaciones, una fuerte inversión en laeducación. El gobierno decidió que la prioridad del país debía ser un acuerdo con lossindicatos obreros para que aceptaran menores aumentos de salarios a cambio deincrementos futuros, a medida que la economía volviera a crecer, entre el gobierno, losempresarios y los obreros, por el cual el gobierno se comprometió a reducir losimpuestos a los empresarios, estos se comprometieron a mantener los empleos en suscompañías y los obreros se comprometieron a exigir menores aumentos salariales, bajola promesa de que éstos crecerían cuando comenzaran a verse los frutos del acuerdo. Elpacto inicial tenía una duración de 3 años, pero fue renovado desde entonces porsucesivos periodos de 3 años.Comentario: Me parece excelente lo que pudo hacer la Unión Europea por Irlanda, unpaís similar a los países latinoamericanos en su subdesarrollo logró ponerse a la par delresto de
  • 3. países europeos. Según funcionarios oficiales, empresarios y líderes obreros,fue una combinación de un acuerdo social entre empresarios y obreros de apostar a laapertura económica, la ayuda europea, la eliminación de obstáculos a la creación denuevas empresas, y esto ayudo a que Irlanda sea lo que es hoy en día un ejemplo paramuchos países gracias a la cooperación. LA NUEVA EUROPA CAPITULO IV 4 Autor del Resumen: Christian López C. 5. Resumen del Libro “CUENTOS CHINOS” de [2009] Andres OppenheimerPolonia es un país de ingresos medios, agrícola, industrial, sumamente nacionalista,católico, futbolero, burocrático y bastante corrupto. Prácticamente no hay mes en que laprensa no devele un nuevo escándalo de corrupción política. Polonia había sidoinvadida por la Unión Soviética y alemana varias veces en su historia. Y así comomuchos latinoamericanos sienten simpatía por Rusia o cuba por el sólo hecho de querepresentan una oposición a las Estados Unidos.De manera que cuando el presidente Bush pidió ayuda internacional tras la invasiónestadounidense a Irak, a nadie le sorprendió mucho que Polonia fuera uno de losprimeros países en responder, enviando más de 2500 hombres y haciéndose cargo de lastropas multinacionales en una de las principales regiones militares de Irak. La economíapolaca esta creciendo por un boom de inversiones extranjeras atraídas por los bajoscostos laborales, los incentivos fiscales y la alta educación de la población.No es casualidad, entonces que las grandes multinacionales europeas se hayantrasladado una buena parte de sus fábricas a Polonia, que empezó a mejorar bastanteantes de su ingreso en la Unión Europea; su ingreso había generado un ambiente deconfianza que de inmediato se tradujo en mayores inversiones, daría seguridad acualquier inversionista e el sentido de que de haber una disputa que no se pudieraresolver satisfactoriamente en los tribunales locales podría ser sometido a la corteEuropea. Sin embargo lo que más sorprende fue la forma casi unánime en que la clasedirigente polaca celebraba el hecho de que la ayuda económica europea venia conestrictos condicionamientos en materia de honestidad transparencia y disciplinaeconómica. Lo mismo estaba ocurriendo en la vecina Republica Checa un país muchomás rico que como todo checo le recordaba a cualquier visitante que había estado entrelos 7 países más industrializados del mundo antes de la segunda guerra mundial. Paralos checos su prioridad era ser un país amigo de los inversionistas, además tiene lasmayores posibilidades de convertirse en la nueva central europea de la industriatecnológica.Comentario: En este capitulo se puede ver como 2 países como Polonia y RepublicaCheca se superan y prosperan gracias a la Unión Europea que le tienden la mano condinero para que así estos países apuesten por sus estudiantes a incentivar la enseñanzade la ingeniería, computación y la tecnología. 5 Autor del Resumen: Christian López C. 6. Resumen del Libro “CUENTOS CHINOS” de [2009] Andres Oppenheimer LAS FALACIAS DE GEORGE W. BUSH CAPITULO VEn la Unión Europea se habían acordado una unión aduanera que comprendía no solo ellibre movimiento de bienes y personas, sino que incluía todo un sistema de ayudaeconómica condicionada que obligaba a los países más pobres a realizar reformasestructurales duraderas y ser más competitivos. Y auque la apertura de las fronteras altráfico de personas era difícil de lograra a mediado plazo en las Américas las diferenciasde ingresos entre el norte y sur eran mucho mas marcadas que en Europa por lo que seproduciría una estampida de emigración. Cuando se señalaba a los funcionariosnorteamericanos que la ayuda económica condicionada era una buena política, como sehabía demostrado en Europa, me respondían que el gobierno de Bush había aumentadola ayuda económica de la región a través del Fondo del Milenio.Tal como lo confirmaron varios jefes de estado latinoamericanos que se habíanentrevistado repetidamente con Bush, el presidente norteamericano mas odiado enAmérica latina de los últimos tiempos era uno de los que a nivel personal se sentía máscerca
  • 4. de la región, por lo menos hasta el día de los ataques terroristas de 2001. En susprimeros meses del poder, Bush había hecho gestos sin precedentes hacía Américalatina; en especial hacia México. Fue el primer presidente que dedico todo un discursode campaña a la región. Una vez electo, a diferencia de sus antecesores no hizo suprimer viaje oficial a Canadá sino a México.Aunque la historia de los Estados Unidos en América latina tiene muchas páginasturbias desde las intervenciones militares de principios de siglo XX en Cuba, laRepública Dominicana y México hasta el olvido de la región en nuestros días y laspromesas de Washington ya suenan huecas para muchos latinoamericanos, hay algunosmotivos de optimismo. No sería nada raro que el proceso de regionalización de laeconomía global, así como el creciente peso del voto hispano en los Estados Unidos,hagan que la agenda positiva de Washington, la cooperación económica, el comercio yla ayuda para el desarrollo de la educación y la tecnología prevalezca sobre la negativadel terrorismo, las drogas y la inmigración ilegal. 6 Autor del Resumen: Christian López C. 7. Resumen del Libro “CUENTOS CHINOS” de [2009] Andres OppenheimerComentario: Todo parecer indicar en este capitulo que el gran ganador de 2008 será elvoto hispano y que la agenda positiva hacia Latinoamericana seguirá avanzando enWashington ya sea mediante la ayuda económica condicionada propuesta por losdemócratas o por el libre comercio alentado por los republicanos. Solo podrán ganar laguerra contra el extremismo islámico mediante un mayor multilateralismo. ARGENTINA: EL PAIS DE LOS BANDAZOS CAPITULO VIArgentina sería uno de los países que más se beneficiaría de un acuerdo supranacionalque lo protegería de los permanentes golpes de timón de sus gobernantes; desde hacíamucho tiempo la Argentina era el país de los grandes bandazos políticos, en el que cadagobierno culpaba a su antecesor de todos los males y cambiaba de rumbo. Comoresultado, aunque periódicamente tenía fases, de bonanza económica, el país no ibaningún lado.La Argentina había suspendido los pagos de buena parte de su deuda externa, a fines del2001, y congelado las tarifas de los servicios públicos en manos de empresas españolasy todavía se permitía culpar a éstas últimas por los problemas que estaban atravesandoen el país. Si era una estrategia de Kirchner para negociar desde una posición de fuerza,era una táctica entendible, aunque peligrosa, ya que podía resultar en la retirada del paísde más de una empresa. Pero si realmente creía lo que estaba diciendo era una señal máspeligrosa aún. 7 Autor del Resumen: Christian López C. 8. Resumen del Libro “CUENTOS CHINOS” de [2009] Andres OppenheimerEn la Argentina algunos analistas políticos se agarraban la cabeza ante el aparentedesdén de Kirchner por el mundo exterior, pero era una minoría, su estilo era unaactitud entre orgullosa, desafiante y transgresora que le gustaba a una buena parte de losargentinos, era una país en el que muchos habían creído en eslóganes como Argentinapotencia y que el congreso había festejado la suspensión del pago de la deuda externa afines del 2001, con gritos como si se tratara de un triunfo deportivo, su estilo le haciaganar popularidad al presidente. Su estilo caía bien en la Argentina por el pésimorecuerdo que tenia la población de la década del 90, cuando el país había glorificado alos economistas internacionales que recetaban cada vez más apertura económica, sinadvertir que la apertura sin controles contra la corrupción y el amiguismo llevaría aldesastre.Argentina había suspendido los pagos de su deuda externa de 141 mil millones dedólares en diciembre del 2001 y no tenia mucho sentido salir a vender afuera un paísque acababa de protagonizar el mayor default de la historia financiera mundial y quetodavía no había logrado llegar a un acuerdo con sus acreedoresComentario: Se puede ver que la crisis había sido profunda en Argentina por el peorcolapso económico de la historia del país. El argumento del presidente tenia su mérito,pero también era un hecho que se estaba malogrando una gran oportunidad enmomentos en que otros países avanzan a todo vapor.
  • 5. Kirchner había sido un granpresidente para un país en default por su estilo y visión del mundo. BRASIL: EL COLOSO DEL SUR CAPITULO VII 8 Autor del Resumen: Christian López C. 9. Resumen del Libro “CUENTOS CHINOS” de [2009] Andres OppenheimerEn Brasilia después de la caída del muro de Berlín cuando el mundo comenzó adividirse en una superpotencia y varias potencias regionales, Brasil empezó a buscaractivamente un rol de liderazgo en América del Sur, como un paso indispensable paraasentar sus credenciales como una de la potencias mundiales de segunda línea y buscarun asiento en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. A parir de entonces laeconomía de Brasil comenzó a relacionarse con las de sus vecinos, no sólo aumentosignificativamente el comercio entre los países del MERCOSUR sino que empezó areemplazar sus importaciones petroleras del Medio Oriente por las de sus vecinos,comenzó a comprar petróleo de Venezuela y Argentina, gas natural de Bolivia, yconstruyo la represa binacional con Paraguay desde donde comenzó a suplir de energíaeléctrica a casi todos los estados del sur y sureste brasileño.Si Brasil había ignorado al resto de América latina durante décadas, lo mismo ocurría ysigue ocurriendo en gran parte de la región y en los Estados Unidos, respecto de Brasil,en el departamento de Estado de los Estados Unidos, habían tan pocos expertos enBrasil que el gobierno de Bush había tenido que subcontratar a uno para asesorar alDepartamento de asuntos Hemisféricos en asuntos relacionados con ese país.Lula tenia un problema para conseguir votos del centro durante la campaña a diferenciade su antecesor y de muchos presidentes latinoamericanos que venias de la izquierda,con la llegada al poder Brasil elevo un peldaño más en sus ambiciones de liderazgoregional, su estrategia tenia tres etapas: Crear la Unión Sudamericana, cosa que sematerializo con un acto solemne en Cusco-Perú, segundo asegurar el ingreso de Brasilen el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el 2006 y tercero lograr la firmadel ALCA desde una posición de fuerza, como una potencia mundial emergente ymiembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidad en el 2007.Comentario: Deduzco que hacia el final de su primer mandato, el gobierno de Lula seencontraba a la defensiva por las acusaciones de corrupción y el crecimiento económicode los 2 años anteriores estaba empezando a perder vigor. Sin embargo, una miradadesapasionada y a más largo plazo permitía ser algo optimista sobre el futuro de Brasil,ganara quien ganara en el 2006. 9 Autor del Resumen: Christian López C. 10. Resumen del Libro “CUENTOS CHINOS” de [2009] Andres Oppenheimer VENEZUELA: EL PROYECTO NARCISITA- LENINISTA CAPITULO VIIIEl narcisismo de Chávez no era novedad para quienes lo seguían de cerca pero para lamayoría de reporteros europeos que venían por primera vez a América latinaacompañando a sus presidentes, era una escena ridícula, que confirmaba los peoresestereotipos sobre los políticos tercermundistas. Curiosamente, Chávez y suautoproclamada Revolución Bolivariana habían hecho algunas cosas grandilocuentescomo cambiarle el nombre al país por el ridículamente largo Republica Bolivariana deVenezuela, cosa que había obligado a todas las dependencias gubernamentales areimprimir su papelería pero n o habían realizado lo primero que suelen hacer losregímenes revolucionarios que es cambiar el nombre de las calles. El motivo por el queChávez no había cambiado los nombres de las calles era porque su revolución era unproceso paulatino, rigurosamente planeado y asesorado de cerca por Castro, que preveíavarias etapas de descabezamiento progresivo de los factores de poder tradicionales.Venezuela había sido durante décadas un modelo de cleptocracia, donde gobiernoscorruptos y empresarios cortesanos se habían dividido el producto petrolero a su antojoy con absoluto deprecio hacia las mayorías empobrecidas. Como en muchos otros paísesel petróleo había arruinado a Venezuela, convirtiéndola en una nación donde nada seproducía y todo se importaba hasta lo que no se necesitabaLo cierto era que , aunque
  • 6. Chávez negaba enfáticamente que estaba dando ayuda agrupos violentos o partidos políticos de izquierda en otros países, había numerososindicios de que lo hacia a través de diferentes funcionarios, muy compartimentadosentre ellos, después de entrevistar a varios presidentes y ex presidentes sudamericanosque aseguraban tener serias sospechas sobre la ayuda de Chávez a grupos violentos en laregión quedaban pocas dudas de que algún tipo de actividad de ese tipo existía. 10 Autor del Resumen: Christian López C. 11. Resumen del Libro “CUENTOS CHINOS” de [2009] Andres OppenheimerComentario: En el capitulo ocho describe una breve historia de como llegó Chávez alpoder así como su persistencia a conservarlo, su soberbia al mundo exterior y culpandode todo a los Estados Unidos, al Imperialismo y a los neoliberalistas, donde con suscomentarios así como sus políticas encaminan a la perdida y demacramento de lasociedad venezolana. MÉXICO: EL PAÍS QUE SE QUEDO DORMIDO CAPITULO IXEn los albores de la contienda electoral del 2006, no había duda que el país necesitabahacer concretar varias reformas y con suma urgencia. México se había quedadodormido, en términos generales Fox había hecho un gobierno decente, pero ya fuera porfalta de audacia, mal manejo político o por sistemático bloqueo de la oposición a todassus iniciativas el país había avanzado a 10 kilómetros por hora, mientras China, India yotras potencias emergentes lo estaban haciendo a 100 kilómetros por hora.En el índice de confianza para las Inversiones Extranjeras Directas realizado por laempresa consultora había caído. Fox, el primer presidente que venía de la oposicióndespués de 7 décadas tenía un gobierno de minoría, sus iniciativas legales másimportantes eran sistemáticamente aniquiladas por la mayoría opositora en el congreso,así mismo su gobierno tuvo una dosis de mala suerte sin embargo, a pesar de todosestoa obstáculos se había logrado varios existos la pobreza bajo en sus dos primerosaños de gestión, tuvo el mérito de cambiar la imagen de México como un aliadoincondicional de la dictadura cubana y sin dejar de oponerse al embargo comercial delos Estados Unidos a Cuba unirse a las democracias modernas de Europa al defender losderechos humanos como un principio rector en las relaciones internacionales de su país,quizás uno de los mayores errores iniciales de Fox fue no meter preso a algún pez gordode la corrupción en el sexenio anterior como lo habían hecho sus predecesores.Mientras Canadá y Europa ofrecían su solidaridad absoluta a los Estados Unidos,México se había demorado en expresar abiertamente su apoyo a su vecino. No hizoflamear su bandera a media asta ni siquiera en memoria de los mexicanos que murieron 11 Autor del Resumen: Christian López C. 12. Resumen del Libro “CUENTOS CHINOS” de [2009] Andres Oppenheimeren las Torres Gemelas de Nueva York, ni realizo ningún gesto simbólico como enviarun grupo de enfermeras o bomberos voluntarios que le hubiera generado enormesréditos en Estados Unidos. Tras los ataques México se quedo paralizadoComentario: Creo que para un país que depende de los Estados Unidos para casi el90% de su comercio, que busca desesperadamente un acuerdo migratorio, era unapostura tonta. México tiene todo como para despegar, pero esta condenado a lamediocridad de su clase política. El futuro de México no dependía tanto de quienganara, sino de que los demás permitieran que el futuro presidente pudiera gobernar. AMERICA LATINA EN EL SIGLO DEL CONOCIMIENTO CAPITULO XEl siglo XXI es el siglo del conocimiento. Basta mirar cualquier mapa y darnos cuentaque muchos países con enormes recursos naturales están viviendo en la pobreza,mientras que otros que no las tienen se encuentran entre los más prósperos del mundo,por que han apostado a la educación, ciencia y tecnología como por ejemploLuxemburgo que tiene un territorio minúsculo y no vende materia prima alguna perocon 54000 dólares por habitante.La ex Unión Soviética, el país con más recursos naturales del mundo, colapsó. Y niSudáfrica con sus diamantes, Nigeria, Venezuela Y México con su petróleo, ni Brasil yla Argentina con sus productos agrícolas, ha
  • 7. logrado superar la pobreza, la mayoría deestos países tienen hoy más pobres que hace 20 años y por el contrario naciones sinrecursos naturales como Luxemburgo, Taiwán entre otros tienen los ingresos más altosdel mundo. 12 Autor del Resumen: Christian López C. 13. Resumen del Libro “CUENTOS CHINOS” de [2009] Andres OppenheimerTal como señalan, América latina debería ser el primer productor mundial de flores,tiene la mano de obra barata, un enorme territorio, mucho sol, grandes reservas de aguay una gran variedad de flora; y sin embargo, el primer productor mundial de flores esHolanda, uno de los países con menos sol, territorio más pequeño y mano de obra máscara del mundo. La explicación es muy sencilla lo que importa hoy en la industria de lasflores es la ingeniería genética, la capacidad de distribución y el marketing.Comentario: Es muy cierto y lamentablemente para los latinoamericanos; que elprogreso del país, de su gente se da en Europa y los países asiáticos ya que estos atraenmuchas inversiones y exportaciones productivas, apuestan por su educación y por lacompetitividad. Y en muchos casos se da gracias a la ayuda de organizaciones o laayuda de los países vecinos. 13 Autor del Resumen: Christian López C.