SlideShare una empresa de Scribd logo
Palabras del presidente de Costa Rica, Óscar Arias
en la Cumbre de las Américas
Trinidad y Tobago, 18 de abril del 2009


Óscar Arias, Premio Nobel de la Paz 1987
y actual presidente de Costa Rica por segunda
ocasión
ALGO HICIMOS MAL




Hacer click para continuar
Abril 18, 2009

Tengo la impresión de que cada vez que los países caribeños y
latinoamericanos se reúnen con el presidente de los Estados Unidos de
América, es para pedirle cosas o para reclamarle cosas. Casi siempre, es para
culpar a Estados Unidos de nuestros males pasados, presentes y futuros. No
creo que eso sea del todo justo.    ALGO HICIMOS MAL
No podemos olvidar que América Latina tuvo universidades antes de que
Estados Unidos creara Harvard y William & Mary, que son las primeras
universidades de ese país. No podemos olvidar que en este continente,
como en el mundo entero, por lo menos hasta 1750 todos los americanos
eran más o menos iguales: todos eran pobres.
Cuando aparece la Revolución Industrial en Inglaterra, otros países se
montan en ese vagón: Alemania, Francia, Estados Unidos, Canadá, Australia,
Nueva Zelanda. y así la Revolución Industrial pasó por América Latina como
un cometa, y no nos dimos cuenta. Ciertamente perdimos la oportunidad.

También hay una diferencia muy grande. Leyendo la historia de América
Latina, comparada con la historia de Estados Unidos, uno comprende que
Latinoamérica no tuvo un John Winthrop español, ni portugués, que viniera
con la Biblia en su mano dispuesto a construir "una Ciudad sobre una
Colina", una ciudad que brillara, como fue la pretensión de los peregrinos
que llegaron a Estados Unidos.
Hace 50 años, México era más rico que Portugal. En 1950, un país como
Brasil tenía un ingreso per cápita más elevado que el de Corea del Sur. Hace
60 años, Honduras tenía más riqueza per cápita que Singapur, y hoy
Singapur -en cuestión de 35 ó 40 años- es un país con $40.000 de ingreso
anual por habitante. Bueno, algo hicimos mal los latinoamericanos.

¿Qué hicimos mal? No puedo enumerar todas las cosas que hemos hecho
mal. Para comenzar, tenemos una escolaridad de 7 años. Esa es la
escolaridad promedio de América Latina y no es el caso de la mayoría de los
países asiáticos. Ciertamente no es el caso de países como Estados Unidos y
Canadá, con la mejor educación del mundo, similar a la de los europeos. De
cada 10 estudiantes que ingresan a la secundaria en América Latina, en
algunos países sólo uno termina esa secundaria. Hay países que tienen una
mortalidad infantil de 50 niños por cada mil, cuando el promedio en los
países asiáticos más avanzados es de 8, 9 ó 10.
Nosotros tenemos países donde la carga tributaria es del 12% del producto
interno bruto, y no es responsabilidad de nadie, excepto la nuestra, que no
le cobremos dinero a la gente más rica de nuestros países. Nadie tiene la
culpa de eso, excepto nosotros mismos.

En 1950, cada ciudadano norteamericano era cuatro veces más rico que un
ciudadano latinoamericano. Hoy en día, un ciudadano norteamericano es 10,
15 ó 20 veces más rico que un latinoamericano. Eso no es culpa de Estados
Unidos, es culpa nuestra.
En mi intervención de esta mañana, me referí a un hecho que para mí es
grotesco, y que lo único que demuestra es que el sistema de valores del siglo
XX, que parece ser el que estamos poniendo en práctica también en el siglo
XXI, es un sistema de valores equivocado.Porque no puede ser que el mundo
rico dedique 100.000 millones de dólares para aliviar la pobreza del 80% de
la población del mundo -en un planeta que tiene 2.500 millones de seres
humanos con un ingreso de $2 por día- y que gaste 13 veces más
($1.300.000.000.000) en armas y soldados..
Como lo dije esta mañana, no puede ser que América Latina se gaste
$50.000 millones en armas y soldados. Yo me pregunto: ¿quién es el
enemigo nuestro? El enemigo nuestro, presidente Morales, de esa
desigualdad que usted apunta con mucha razón, es la falta de educación; es
el analfabetismo; es que no gastamos en la salud de nuestro pueblo; que no
creamos la infraestructura necesaria, los caminos, las carreteras, los puertos,
los aeropuertos; que no estamos dedicando los recursos necesarios para
detener la degradación del medio ambiente; es la desigualdad que tenemos,
que realmente nos avergüenza; es producto, entre muchas cosas, por
supuesto, de que no estamos educando a nuestros hijos y a nuestras hijas.
Uno va a una universidad latinoamericana y todavía parece que estamos en
los sesenta, setenta u ochenta. Parece que se nos olvidó que el 9 de
noviembre de 1989 pasó algo muy importante, al caer el Muro de Berlín, y
que el mundo cambió. Tenemos que aceptar que este es un mundo distinto,
y en eso francamente pienso que todos los académicos, que toda la gente de
pensamiento, que todos los economistas, que todos los historiadores, casi
que coinciden en que el siglo XXI es el siglo de los asiáticos, no de los
latinoamericanos.

Y yo, lamentablemente, coincido con ellos. Porque mientras nosotros
seguimos discutiendo sobre ideologías, seguimos discutiendo sobre todos
los "ismos" (¿cuál es el mejor? capitalismo, socialismo, comunismo,
liberalismo, neoliberalismo, socialcristianismo...), los asiáticos encontraron
un "ismo" muy realista para el siglo XXI y el final del siglo XX, que es
el pragmatismo .
Para sólo citar un ejemplo, recordemos que cuando Deng Xiaoping visitó
Singapur y Corea del Sur, después de haberse dado cuenta de que sus
propios vecinos se estaban enriqueciendo de una manera muy acelerada,
regresó a Pekín y dijo a los viejos camaradas maoístas que lo habían
acompañado en la Larga Marcha: "Bueno, la verdad, queridos camaradas, es
que mí no me importa si el gato es blanco o negro, lo único que me interesa
es que cace ratones" . Y si hubiera estado vivo Mao, se hubiera muerto de
nuevo cuando dijo que " la verdad es que enriquecerse es glorioso ". Y
mientras los chinos hacen esto, y desde el 79 a hoy crecen a un 11%, 12% o
13%, y han sacado a 300 millones de habitantes de la pobreza, nosotros
seguimos discutiendo sobre ideologías que tuvimos que haber enterrado
hace mucho tiempo atrás.
La buena noticia es que esto lo logró Deng Xioping cuando tenía 74 años.
Viendo alrededor, queridos Presidentes, no veo a nadie que esté cerca de
los 74 años. Por eso sólo les pido que no esperemos a cumplirlos para hacer
los cambios que tenemos que hacer.

Muchas gracias.

Óscar Arias
Presidente de Costa Rica
18 Abril 2009
Cumbre de las Américas
F I N




 Hombres como este necesitamos
en Argentina, y no lo que tenemos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

15 De Septiembre
15 De Septiembre15 De Septiembre
15 De Septiembre
pazpormexico
 
MéXico
MéXicoMéXico
MéXico
mohzgo
 
MéXico.
MéXico.MéXico.
MéXico.
Jeso12
 
Engaño historico (1)
Engaño historico (1)Engaño historico (1)
Engaño historico (1)
Albert Antebi
 
MéXico
MéXicoMéXico
MéXico
guest7b3f26
 
Periodico Por una vida DIGNA
Periodico Por una vida DIGNAPeriodico Por una vida DIGNA
Periodico Por una vida DIGNA
JenniferPedraza7
 
La pobreza lunes_8[1]
La pobreza lunes_8[1]La pobreza lunes_8[1]
La pobreza lunes_8[1]
sectoreconomico
 
Aqui
AquiAqui
El planeta americano de Vicente Verdú... por Iago Rodríguez Romero
El planeta americano de Vicente Verdú... por Iago Rodríguez RomeroEl planeta americano de Vicente Verdú... por Iago Rodríguez Romero
El planeta americano de Vicente Verdú... por Iago Rodríguez Romero
Filosofía Luis IES Otero Pedrayo Ourense
 
Un proyecto alternativo de nacion amlo
Un proyecto alternativo de nacion amloUn proyecto alternativo de nacion amlo
Un proyecto alternativo de nacion amlo
Baronesa Antipejezombies
 
Revista Ganando Espacios 479
Revista Ganando Espacios 479Revista Ganando Espacios 479
Revista Ganando Espacios 479
Francisco Santibañez
 
Collaborative activity 1, group work
Collaborative activity 1, group workCollaborative activity 1, group work
Collaborative activity 1, group work
Claudia Jimena Echeverry Orozco
 
Generaciones humanas
Generaciones humanasGeneraciones humanas
Generaciones humanas
danielmar9
 
Los baby boomers y la generación x
Los baby boomers y la generación xLos baby boomers y la generación x
Los baby boomers y la generación x
Mercy Hernandez Novoa
 

La actualidad más candente (14)

15 De Septiembre
15 De Septiembre15 De Septiembre
15 De Septiembre
 
MéXico
MéXicoMéXico
MéXico
 
MéXico.
MéXico.MéXico.
MéXico.
 
Engaño historico (1)
Engaño historico (1)Engaño historico (1)
Engaño historico (1)
 
MéXico
MéXicoMéXico
MéXico
 
Periodico Por una vida DIGNA
Periodico Por una vida DIGNAPeriodico Por una vida DIGNA
Periodico Por una vida DIGNA
 
La pobreza lunes_8[1]
La pobreza lunes_8[1]La pobreza lunes_8[1]
La pobreza lunes_8[1]
 
Aqui
AquiAqui
Aqui
 
El planeta americano de Vicente Verdú... por Iago Rodríguez Romero
El planeta americano de Vicente Verdú... por Iago Rodríguez RomeroEl planeta americano de Vicente Verdú... por Iago Rodríguez Romero
El planeta americano de Vicente Verdú... por Iago Rodríguez Romero
 
Un proyecto alternativo de nacion amlo
Un proyecto alternativo de nacion amloUn proyecto alternativo de nacion amlo
Un proyecto alternativo de nacion amlo
 
Revista Ganando Espacios 479
Revista Ganando Espacios 479Revista Ganando Espacios 479
Revista Ganando Espacios 479
 
Collaborative activity 1, group work
Collaborative activity 1, group workCollaborative activity 1, group work
Collaborative activity 1, group work
 
Generaciones humanas
Generaciones humanasGeneraciones humanas
Generaciones humanas
 
Los baby boomers y la generación x
Los baby boomers y la generación xLos baby boomers y la generación x
Los baby boomers y la generación x
 

Destacado

Creacion de carreras virtuales en modalidad de educación no presencial en la ...
Creacion de carreras virtuales en modalidad de educación no presencial en la ...Creacion de carreras virtuales en modalidad de educación no presencial en la ...
Creacion de carreras virtuales en modalidad de educación no presencial en la ...
Salomon Aquino
 
Defeitos
DefeitosDefeitos
Defeitos
saolazaro
 
Catálogo Terra Livre
Catálogo Terra LivreCatálogo Terra Livre
Catálogo Terra Livre
Grupo Terra Livre
 
Regimento Interno Emgetis
Regimento Interno EmgetisRegimento Interno Emgetis
Regimento Interno Emgetis
André Tenório
 
S I Apresentaçao
S I   ApresentaçaoS I   Apresentaçao
S I Apresentaçao
André Melão Brondani
 
A Presença das palavras arte, design, moda e estética no cotidiano
A Presença das palavras arte, design, moda e estética no cotidianoA Presença das palavras arte, design, moda e estética no cotidiano
A Presença das palavras arte, design, moda e estética no cotidiano
Jean Michel Gallo Soldatelli
 
Laboratório Audivisual Hipermedia - Aula 0
Laboratório Audivisual Hipermedia - Aula 0Laboratório Audivisual Hipermedia - Aula 0
Laboratório Audivisual Hipermedia - Aula 0
Pedro Tavares
 
Oincio
OincioOincio
Programa Eleitoral PSD Seixo
Programa Eleitoral PSD SeixoPrograma Eleitoral PSD Seixo
Programa Eleitoral PSD Seixo
Tiago Cruz
 
Tca transtornos alimenticios l.e isela g
Tca transtornos alimenticios l.e isela gTca transtornos alimenticios l.e isela g
Tca transtornos alimenticios l.e isela g
isela Garcia
 
Tecnico en sistemas v1
Tecnico en sistemas v1Tecnico en sistemas v1
Tecnico en sistemas v1
Yulian Bedoya
 
10 Mistakes Report
10 Mistakes Report10 Mistakes Report
10 Mistakes Report
Johan van der Merwe
 
Johel Batista (Ayudinga.com) - 1er Momento de Innovación
Johel Batista (Ayudinga.com) - 1er Momento de InnovaciónJohel Batista (Ayudinga.com) - 1er Momento de Innovación
Johel Batista (Ayudinga.com) - 1er Momento de Innovación
Johel Heraclio Batista Cárdenas
 
ABDULLAH SALEH ALANAZI-CV2
ABDULLAH SALEH ALANAZI-CV2ABDULLAH SALEH ALANAZI-CV2
ABDULLAH SALEH ALANAZI-CV2
abosale7
 
Nuestros productos
Nuestros productosNuestros productos
Nuestros productos
Espora
 
Vittoz
VittozVittoz
Eco-arte
Eco-arteEco-arte
Eco-arte
dannielle_1610
 
La Planeacion Estrategica – Un Plan Estrategico debe ser Innovador
La Planeacion Estrategica – Un Plan Estrategico debe ser Innovador La Planeacion Estrategica – Un Plan Estrategico debe ser Innovador
La Planeacion Estrategica – Un Plan Estrategico debe ser Innovador
Mario Vogel
 
Webquest: A escola é!
Webquest: A escola é!Webquest: A escola é!
Webquest: A escola é!
maristelaandrade
 
resume-karthick pandian.p
resume-karthick pandian.presume-karthick pandian.p
resume-karthick pandian.p
karthick pandian
 

Destacado (20)

Creacion de carreras virtuales en modalidad de educación no presencial en la ...
Creacion de carreras virtuales en modalidad de educación no presencial en la ...Creacion de carreras virtuales en modalidad de educación no presencial en la ...
Creacion de carreras virtuales en modalidad de educación no presencial en la ...
 
Defeitos
DefeitosDefeitos
Defeitos
 
Catálogo Terra Livre
Catálogo Terra LivreCatálogo Terra Livre
Catálogo Terra Livre
 
Regimento Interno Emgetis
Regimento Interno EmgetisRegimento Interno Emgetis
Regimento Interno Emgetis
 
S I Apresentaçao
S I   ApresentaçaoS I   Apresentaçao
S I Apresentaçao
 
A Presença das palavras arte, design, moda e estética no cotidiano
A Presença das palavras arte, design, moda e estética no cotidianoA Presença das palavras arte, design, moda e estética no cotidiano
A Presença das palavras arte, design, moda e estética no cotidiano
 
Laboratório Audivisual Hipermedia - Aula 0
Laboratório Audivisual Hipermedia - Aula 0Laboratório Audivisual Hipermedia - Aula 0
Laboratório Audivisual Hipermedia - Aula 0
 
Oincio
OincioOincio
Oincio
 
Programa Eleitoral PSD Seixo
Programa Eleitoral PSD SeixoPrograma Eleitoral PSD Seixo
Programa Eleitoral PSD Seixo
 
Tca transtornos alimenticios l.e isela g
Tca transtornos alimenticios l.e isela gTca transtornos alimenticios l.e isela g
Tca transtornos alimenticios l.e isela g
 
Tecnico en sistemas v1
Tecnico en sistemas v1Tecnico en sistemas v1
Tecnico en sistemas v1
 
10 Mistakes Report
10 Mistakes Report10 Mistakes Report
10 Mistakes Report
 
Johel Batista (Ayudinga.com) - 1er Momento de Innovación
Johel Batista (Ayudinga.com) - 1er Momento de InnovaciónJohel Batista (Ayudinga.com) - 1er Momento de Innovación
Johel Batista (Ayudinga.com) - 1er Momento de Innovación
 
ABDULLAH SALEH ALANAZI-CV2
ABDULLAH SALEH ALANAZI-CV2ABDULLAH SALEH ALANAZI-CV2
ABDULLAH SALEH ALANAZI-CV2
 
Nuestros productos
Nuestros productosNuestros productos
Nuestros productos
 
Vittoz
VittozVittoz
Vittoz
 
Eco-arte
Eco-arteEco-arte
Eco-arte
 
La Planeacion Estrategica – Un Plan Estrategico debe ser Innovador
La Planeacion Estrategica – Un Plan Estrategico debe ser Innovador La Planeacion Estrategica – Un Plan Estrategico debe ser Innovador
La Planeacion Estrategica – Un Plan Estrategico debe ser Innovador
 
Webquest: A escola é!
Webquest: A escola é!Webquest: A escola é!
Webquest: A escola é!
 
resume-karthick pandian.p
resume-karthick pandian.presume-karthick pandian.p
resume-karthick pandian.p
 

Similar a Algo hicimos mal

Oscar Arias: Algo Hicimos Mal (por: carlitosrangel)
Oscar Arias: Algo Hicimos Mal (por: carlitosrangel)Oscar Arias: Algo Hicimos Mal (por: carlitosrangel)
Oscar Arias: Algo Hicimos Mal (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Basta de historias! _ la obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 cla...
Basta de historias! _ la obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 cla...Basta de historias! _ la obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 cla...
Basta de historias! _ la obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 cla...
BuenaventuraMestanza
 
Calidad y calidad la calidad en los países desarrollados y…
Calidad y calidad la calidad en los países desarrollados y…Calidad y calidad la calidad en los países desarrollados y…
Calidad y calidad la calidad en los países desarrollados y…
walter foral liebsch
 
Cuentoschinoscapitulo10 1231454155203104-2
Cuentoschinoscapitulo10 1231454155203104-2Cuentoschinoscapitulo10 1231454155203104-2
Cuentoschinoscapitulo10 1231454155203104-2
luis
 
Cuentos Chinos Capitulo 10
Cuentos Chinos Capitulo 10Cuentos Chinos Capitulo 10
Cuentos Chinos Capitulo 10
David Taboada
 
MéXico
MéXicoMéXico
MéXico
mohzgo
 
Engaño historico (1)
Engaño historico (1)Engaño historico (1)
Engaño historico (1)
Albert Antebi
 
Galeano las venas abiertas de america latina
Galeano   las venas abiertas de america latinaGaleano   las venas abiertas de america latina
Galeano las venas abiertas de america latina
Pepe Licto
 
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
Felipe DZ
 
Las Venas Abiertas De AméRica Latina Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AméRica Latina   Eduardo GaleanoLas Venas Abiertas De AméRica Latina   Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AméRica Latina Eduardo Galeano
guest8dcd3f
 
...Y los sueños,sueños son... (carlos1)
...Y los sueños,sueños son... (carlos1)...Y los sueños,sueños son... (carlos1)
...Y los sueños,sueños son... (carlos1)
Carlos Herrera Rozo
 
...Y los sueños,sueños son...
...Y los sueños,sueños son......Y los sueños,sueños son...
...Y los sueños,sueños son...
Carlos Herrera Rozo
 
Las venas abiertas ensayo
Las venas abiertas ensayo Las venas abiertas ensayo
Las venas abiertas ensayo
Nadia Lozano Caicedo
 
Ecos de la cumbre de las américas
Ecos de la cumbre de las américasEcos de la cumbre de las américas
Ecos de la cumbre de las américas
Crónicas del despojo
 
Los sueños...
Los sueños...Los sueños...
Los sueños...
Carlos Herrera Rozo
 
Sueños
SueñosSueños
Las venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano
Las venas abiertas de América Latina. Eduardo GaleanoLas venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano
Las venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano
infocatolicos
 
Latinoamérica o el desafío del sur
Latinoamérica o el desafío del surLatinoamérica o el desafío del sur
Latinoamérica o el desafío del sur
Jorge Arturo Ortiz
 
América 12 de Octubre (por: norareyna / carlitosrangel)
América 12 de Octubre (por: norareyna / carlitosrangel)América 12 de Octubre (por: norareyna / carlitosrangel)
América 12 de Octubre (por: norareyna / carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños sonA vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
Carlos Herrera Rozo
 

Similar a Algo hicimos mal (20)

Oscar Arias: Algo Hicimos Mal (por: carlitosrangel)
Oscar Arias: Algo Hicimos Mal (por: carlitosrangel)Oscar Arias: Algo Hicimos Mal (por: carlitosrangel)
Oscar Arias: Algo Hicimos Mal (por: carlitosrangel)
 
Basta de historias! _ la obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 cla...
Basta de historias! _ la obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 cla...Basta de historias! _ la obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 cla...
Basta de historias! _ la obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 cla...
 
Calidad y calidad la calidad en los países desarrollados y…
Calidad y calidad la calidad en los países desarrollados y…Calidad y calidad la calidad en los países desarrollados y…
Calidad y calidad la calidad en los países desarrollados y…
 
Cuentoschinoscapitulo10 1231454155203104-2
Cuentoschinoscapitulo10 1231454155203104-2Cuentoschinoscapitulo10 1231454155203104-2
Cuentoschinoscapitulo10 1231454155203104-2
 
Cuentos Chinos Capitulo 10
Cuentos Chinos Capitulo 10Cuentos Chinos Capitulo 10
Cuentos Chinos Capitulo 10
 
MéXico
MéXicoMéXico
MéXico
 
Engaño historico (1)
Engaño historico (1)Engaño historico (1)
Engaño historico (1)
 
Galeano las venas abiertas de america latina
Galeano   las venas abiertas de america latinaGaleano   las venas abiertas de america latina
Galeano las venas abiertas de america latina
 
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
 
Las Venas Abiertas De AméRica Latina Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AméRica Latina   Eduardo GaleanoLas Venas Abiertas De AméRica Latina   Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AméRica Latina Eduardo Galeano
 
...Y los sueños,sueños son... (carlos1)
...Y los sueños,sueños son... (carlos1)...Y los sueños,sueños son... (carlos1)
...Y los sueños,sueños son... (carlos1)
 
...Y los sueños,sueños son...
...Y los sueños,sueños son......Y los sueños,sueños son...
...Y los sueños,sueños son...
 
Las venas abiertas ensayo
Las venas abiertas ensayo Las venas abiertas ensayo
Las venas abiertas ensayo
 
Ecos de la cumbre de las américas
Ecos de la cumbre de las américasEcos de la cumbre de las américas
Ecos de la cumbre de las américas
 
Los sueños...
Los sueños...Los sueños...
Los sueños...
 
Sueños
SueñosSueños
Sueños
 
Las venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano
Las venas abiertas de América Latina. Eduardo GaleanoLas venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano
Las venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano
 
Latinoamérica o el desafío del sur
Latinoamérica o el desafío del surLatinoamérica o el desafío del sur
Latinoamérica o el desafío del sur
 
América 12 de Octubre (por: norareyna / carlitosrangel)
América 12 de Octubre (por: norareyna / carlitosrangel)América 12 de Octubre (por: norareyna / carlitosrangel)
América 12 de Octubre (por: norareyna / carlitosrangel)
 
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños sonA vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 

Algo hicimos mal

  • 1. Palabras del presidente de Costa Rica, Óscar Arias en la Cumbre de las Américas Trinidad y Tobago, 18 de abril del 2009 Óscar Arias, Premio Nobel de la Paz 1987 y actual presidente de Costa Rica por segunda ocasión
  • 2. ALGO HICIMOS MAL Hacer click para continuar
  • 3. Abril 18, 2009 Tengo la impresión de que cada vez que los países caribeños y latinoamericanos se reúnen con el presidente de los Estados Unidos de América, es para pedirle cosas o para reclamarle cosas. Casi siempre, es para culpar a Estados Unidos de nuestros males pasados, presentes y futuros. No creo que eso sea del todo justo. ALGO HICIMOS MAL No podemos olvidar que América Latina tuvo universidades antes de que Estados Unidos creara Harvard y William & Mary, que son las primeras universidades de ese país. No podemos olvidar que en este continente, como en el mundo entero, por lo menos hasta 1750 todos los americanos eran más o menos iguales: todos eran pobres.
  • 4. Cuando aparece la Revolución Industrial en Inglaterra, otros países se montan en ese vagón: Alemania, Francia, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda. y así la Revolución Industrial pasó por América Latina como un cometa, y no nos dimos cuenta. Ciertamente perdimos la oportunidad. También hay una diferencia muy grande. Leyendo la historia de América Latina, comparada con la historia de Estados Unidos, uno comprende que Latinoamérica no tuvo un John Winthrop español, ni portugués, que viniera con la Biblia en su mano dispuesto a construir "una Ciudad sobre una Colina", una ciudad que brillara, como fue la pretensión de los peregrinos que llegaron a Estados Unidos.
  • 5. Hace 50 años, México era más rico que Portugal. En 1950, un país como Brasil tenía un ingreso per cápita más elevado que el de Corea del Sur. Hace 60 años, Honduras tenía más riqueza per cápita que Singapur, y hoy Singapur -en cuestión de 35 ó 40 años- es un país con $40.000 de ingreso anual por habitante. Bueno, algo hicimos mal los latinoamericanos. ¿Qué hicimos mal? No puedo enumerar todas las cosas que hemos hecho mal. Para comenzar, tenemos una escolaridad de 7 años. Esa es la escolaridad promedio de América Latina y no es el caso de la mayoría de los países asiáticos. Ciertamente no es el caso de países como Estados Unidos y Canadá, con la mejor educación del mundo, similar a la de los europeos. De cada 10 estudiantes que ingresan a la secundaria en América Latina, en algunos países sólo uno termina esa secundaria. Hay países que tienen una mortalidad infantil de 50 niños por cada mil, cuando el promedio en los países asiáticos más avanzados es de 8, 9 ó 10.
  • 6. Nosotros tenemos países donde la carga tributaria es del 12% del producto interno bruto, y no es responsabilidad de nadie, excepto la nuestra, que no le cobremos dinero a la gente más rica de nuestros países. Nadie tiene la culpa de eso, excepto nosotros mismos. En 1950, cada ciudadano norteamericano era cuatro veces más rico que un ciudadano latinoamericano. Hoy en día, un ciudadano norteamericano es 10, 15 ó 20 veces más rico que un latinoamericano. Eso no es culpa de Estados Unidos, es culpa nuestra.
  • 7. En mi intervención de esta mañana, me referí a un hecho que para mí es grotesco, y que lo único que demuestra es que el sistema de valores del siglo XX, que parece ser el que estamos poniendo en práctica también en el siglo XXI, es un sistema de valores equivocado.Porque no puede ser que el mundo rico dedique 100.000 millones de dólares para aliviar la pobreza del 80% de la población del mundo -en un planeta que tiene 2.500 millones de seres humanos con un ingreso de $2 por día- y que gaste 13 veces más ($1.300.000.000.000) en armas y soldados..
  • 8. Como lo dije esta mañana, no puede ser que América Latina se gaste $50.000 millones en armas y soldados. Yo me pregunto: ¿quién es el enemigo nuestro? El enemigo nuestro, presidente Morales, de esa desigualdad que usted apunta con mucha razón, es la falta de educación; es el analfabetismo; es que no gastamos en la salud de nuestro pueblo; que no creamos la infraestructura necesaria, los caminos, las carreteras, los puertos, los aeropuertos; que no estamos dedicando los recursos necesarios para detener la degradación del medio ambiente; es la desigualdad que tenemos, que realmente nos avergüenza; es producto, entre muchas cosas, por supuesto, de que no estamos educando a nuestros hijos y a nuestras hijas.
  • 9. Uno va a una universidad latinoamericana y todavía parece que estamos en los sesenta, setenta u ochenta. Parece que se nos olvidó que el 9 de noviembre de 1989 pasó algo muy importante, al caer el Muro de Berlín, y que el mundo cambió. Tenemos que aceptar que este es un mundo distinto, y en eso francamente pienso que todos los académicos, que toda la gente de pensamiento, que todos los economistas, que todos los historiadores, casi que coinciden en que el siglo XXI es el siglo de los asiáticos, no de los latinoamericanos. Y yo, lamentablemente, coincido con ellos. Porque mientras nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías, seguimos discutiendo sobre todos los "ismos" (¿cuál es el mejor? capitalismo, socialismo, comunismo, liberalismo, neoliberalismo, socialcristianismo...), los asiáticos encontraron un "ismo" muy realista para el siglo XXI y el final del siglo XX, que es el pragmatismo .
  • 10. Para sólo citar un ejemplo, recordemos que cuando Deng Xiaoping visitó Singapur y Corea del Sur, después de haberse dado cuenta de que sus propios vecinos se estaban enriqueciendo de una manera muy acelerada, regresó a Pekín y dijo a los viejos camaradas maoístas que lo habían acompañado en la Larga Marcha: "Bueno, la verdad, queridos camaradas, es que mí no me importa si el gato es blanco o negro, lo único que me interesa es que cace ratones" . Y si hubiera estado vivo Mao, se hubiera muerto de nuevo cuando dijo que " la verdad es que enriquecerse es glorioso ". Y mientras los chinos hacen esto, y desde el 79 a hoy crecen a un 11%, 12% o 13%, y han sacado a 300 millones de habitantes de la pobreza, nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías que tuvimos que haber enterrado hace mucho tiempo atrás.
  • 11. La buena noticia es que esto lo logró Deng Xioping cuando tenía 74 años. Viendo alrededor, queridos Presidentes, no veo a nadie que esté cerca de los 74 años. Por eso sólo les pido que no esperemos a cumplirlos para hacer los cambios que tenemos que hacer. Muchas gracias. Óscar Arias Presidente de Costa Rica 18 Abril 2009 Cumbre de las Américas
  • 12. F I N Hombres como este necesitamos en Argentina, y no lo que tenemos.