SlideShare una empresa de Scribd logo
Palabras del presidente de Costa Rica, Óscar Arias en la Cumbre de las Américas Trinidad y Tobago, 18 de abril del 2009 Óscar Arias, Premio Nobel de la Paz 1987 y actual presidente de Costa Rica por segunda ocasión
ALGO HICIMOS MAL Hacer click para continuar
ALGO HICIMOS MAL Abril 18, 2009 Tengo la impresión de que cada vez que los países caribeños y latinoamericanos se reúnen con el presidente de los Estados Unidos de América, es para pedirle cosas o para reclamarle cosas. Casi siempre, es para culpar a Estados Unidos de nuestros males pasados, presentes y futuros. No creo que eso sea del todo justo. No podemos olvidar que América Latina tuvo universidades antes de que Estados Unidos creara Harvard y William & Mary, que son las primeras universidades de ese país. No podemos olvidar que en este continente, como en el mundo entero, por lo menos hasta 1750 todos los americanos eran más o menos iguales: todos eran pobres.
Cuando aparece la Revolución Industrial en Inglaterra, otros países se montan en ese vagón: Alemania, Francia, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda. y así la Revolución Industrial pasó por América Latina como un cometa, y no nos dimos cuenta. Ciertamente perdimos la oportunidad. También hay una diferencia muy grande. Leyendo la historia de América Latina, comparada con la historia de Estados Unidos, uno comprende que Latinoamérica no tuvo un John Winthrop español, ni portugués, que viniera con la Biblia en su mano dispuesto a construir "una Ciudad sobre una Colina", una ciudad que brillara, como fue la pretensión de los peregrinos que llegaron a Estados Unidos.
Hace 50 años, México era más rico que Portugal. En 1950, un país como Brasil tenía un ingreso per cápita más elevado que el de Corea del Sur. Hace 60 años, Honduras tenía más riqueza per cápita que Singapur, y hoy Singapur -en cuestión de 35 ó 40 años- es un país con $40.000 de ingreso anual por habitante. Bueno, algo hicimos mal los latinoamericanos. ¿Qué hicimos mal? No puedo enumerar todas las cosas que hemos hecho mal. Para comenzar, tenemos una escolaridad de 7 años. Esa es la escolaridad promedio de América Latina y no es el caso de la mayoría de los países asiáticos. Ciertamente no es el caso de países como Estados Unidos y Canadá, con la mejor educación del mundo, similar a la de los europeos. De cada 10 estudiantes que ingresan a la secundaria en América Latina, en algunos países sólo uno termina esa secundaria. Hay países que tienen una mortalidad infantil de 50 niños por cada mil, cuando el promedio en los países asiáticos más avanzados es de 8, 9 ó 10.
Nosotros tenemos países donde la carga tributaria es del 12% del producto interno bruto, y no es responsabilidad de nadie, excepto la nuestra, que no le cobremos dinero a la gente más rica de nuestros países. Nadie tiene la culpa de eso, excepto nosotros mismos. En 1950, cada ciudadano norteamericano era cuatro veces más rico que un ciudadano latinoamericano. Hoy en día, un ciudadano norteamericano es 10, 15 ó 20 veces más rico que un latinoamericano. Eso no es culpa de Estados Unidos, es culpa nuestra.
En mi intervención de esta mañana, me referí a un hecho que para mí es grotesco, y que lo único que demuestra es que el sistema de valores del siglo XX, que parece ser el que estamos poniendo en práctica también en el siglo XXI, es un sistema de valores equivocado.Porque no puede ser que el mundo rico dedique 100.000 millones de dólares para aliviar la pobreza del 80% de la población del mundo -en un planeta que tiene 2.500 millones de seres humanos con un ingreso de $2 por día- y que gaste 13 veces más ($1.300.000.000.000) en armas y soldados..
Como lo dije esta mañana, no puede ser que América Latina se gaste $50.000 millones en armas y soldados. Yo me pregunto: ¿quién es el enemigo nuestro? El enemigo nuestro, presidente Morales, de esa desigualdad que usted apunta con mucha razón, es la falta de educación; es el analfabetismo; es que no gastamos en la salud de nuestro pueblo; que no creamos la infraestructura necesaria, los caminos, las carreteras, los puertos, los aeropuertos; que no estamos dedicando los recursos necesarios para detener la degradación del medio ambiente; es la desigualdad que tenemos, que realmente nos avergüenza; es producto, entre muchas cosas, por supuesto, de que no estamos educando a nuestros hijos y a nuestras hijas.
Uno va a una universidad latinoamericana y todavía parece que estamos en los sesenta, setenta u ochenta. Parece que se nos olvidó que el 9 de noviembre de 1989 pasó algo muy importante, al caer el Muro de Berlín, y que el mundo cambió. Tenemos que aceptar que este es un mundo distinto, y en eso francamente pienso que todos los académicos, que toda la gente de pensamiento, que todos los economistas, que todos los historiadores, casi que coinciden en que el siglo XXI es el siglo de los asiáticos, no de los latinoamericanos.  Y yo, lamentablemente, coincido con ellos. Porque mientras nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías, seguimos discutiendo sobre todos los "ismos" (¿cuál es el mejor? capitalismo, socialismo, comunismo, liberalismo, neoliberalismo, socialcristianismo...), los asiáticos encontraron un "ismo" muy realista para el siglo XXI y el final del siglo XX, que es el  pragmatismo  .
Para sólo citar un ejemplo, recordemos que cuando Deng Xiaoping visitó Singapur y Corea del Sur, después de haberse dado cuenta de que sus propios vecinos se estaban enriqueciendo de una manera muy acelerada, regresó a Pekín y dijo a los viejos camaradas maoístas que lo habían acompañado en la Larga Marcha: "Bueno, la verdad, queridos camaradas, es que mí no me importa si el gato es blanco o negro, lo único que me interesa es que cace ratones" . Y si hubiera estado vivo Mao, se hubiera muerto de nuevo cuando dijo que " la verdad es que enriquecerse es glorioso ". Y mientras los chinos hacen esto, y desde el 79 a hoy crecen a un 11%, 12% o 13%, y han sacado a 300 millones de habitantes de la pobreza, nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías que tuvimos que haber enterrado hace mucho tiempo atrás.
La buena noticia es que esto lo logró Deng Xioping cuando tenía 74 años. Viendo alrededor, queridos Presidentes, no veo a nadie que esté cerca de los 74 años. Por eso sólo les pido que no esperemos a cumplirlos para hacer los cambios que tenemos que hacer. Muchas gracias. Óscar Arias Presidente de Costa Rica 18 Abril 2009 Cumbre de las Américas
F  I  N HOMBRES COMO ESTE NECESITAMOS EN MEXICO, HOMBRES CON ESTA VISIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Engaño histórico
Engaño históricoEngaño histórico
Engaño histórico
ynlch
 
Engaño historico (1)
Engaño historico (1)Engaño historico (1)
Engaño historico (1)Albert Antebi
 
MéXico.
MéXico.MéXico.
MéXico.Jeso12
 
Un proyecto alternativo de nacion amlo
Un proyecto alternativo de nacion amloUn proyecto alternativo de nacion amlo
Un proyecto alternativo de nacion amlo
Baronesa Antipejezombies
 
La pobreza lunes_8[1]
La pobreza lunes_8[1]La pobreza lunes_8[1]
La pobreza lunes_8[1]
sectoreconomico
 
¿Françafrica porque no?
¿Françafrica   porque no?¿Françafrica   porque no?
¿Françafrica porque no?
Vicente Mansilla
 

La actualidad más candente (7)

Engaño histórico
Engaño históricoEngaño histórico
Engaño histórico
 
Engaño historico (1)
Engaño historico (1)Engaño historico (1)
Engaño historico (1)
 
MéXico.
MéXico.MéXico.
MéXico.
 
MéXico
MéXicoMéXico
MéXico
 
Un proyecto alternativo de nacion amlo
Un proyecto alternativo de nacion amloUn proyecto alternativo de nacion amlo
Un proyecto alternativo de nacion amlo
 
La pobreza lunes_8[1]
La pobreza lunes_8[1]La pobreza lunes_8[1]
La pobreza lunes_8[1]
 
¿Françafrica porque no?
¿Françafrica   porque no?¿Françafrica   porque no?
¿Françafrica porque no?
 

Similar a Algo Hicimos Mal

Oscar Arias: Algo Hicimos Mal (por: carlitosrangel)
Oscar Arias: Algo Hicimos Mal (por: carlitosrangel)Oscar Arias: Algo Hicimos Mal (por: carlitosrangel)
Oscar Arias: Algo Hicimos Mal (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Calidad y calidad la calidad en los países desarrollados y…
Calidad y calidad la calidad en los países desarrollados y…Calidad y calidad la calidad en los países desarrollados y…
Calidad y calidad la calidad en los países desarrollados y…
walter foral liebsch
 
Cuentoschinoscapitulo10 1231454155203104-2
Cuentoschinoscapitulo10 1231454155203104-2Cuentoschinoscapitulo10 1231454155203104-2
Cuentoschinoscapitulo10 1231454155203104-2
luis
 
Cuentos Chinos Capitulo 10
Cuentos Chinos Capitulo 10Cuentos Chinos Capitulo 10
Cuentos Chinos Capitulo 10
David Taboada
 
Basta de historias! _ la obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 cla...
Basta de historias! _ la obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 cla...Basta de historias! _ la obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 cla...
Basta de historias! _ la obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 cla...
BuenaventuraMestanza
 
MéXico
MéXicoMéXico
MéXicomohzgo
 
Engaño historico (1)
Engaño historico (1)Engaño historico (1)
Engaño historico (1)Albert Antebi
 
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
Felipe DZ
 
Las venas abiertas ensayo
Las venas abiertas ensayo Las venas abiertas ensayo
Las venas abiertas ensayo
Nadia Lozano Caicedo
 
Galeano las venas abiertas de america latina
Galeano   las venas abiertas de america latinaGaleano   las venas abiertas de america latina
Galeano las venas abiertas de america latinaPepe Licto
 
Las Venas Abiertas De AméRica Latina Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AméRica Latina   Eduardo GaleanoLas Venas Abiertas De AméRica Latina   Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AméRica Latina Eduardo Galeanoguest8dcd3f
 
América 12 de Octubre (por: norareyna / carlitosrangel)
América 12 de Octubre (por: norareyna / carlitosrangel)América 12 de Octubre (por: norareyna / carlitosrangel)
América 12 de Octubre (por: norareyna / carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
La voz silenciada deuda pendiente
La voz silenciada   deuda pendienteLa voz silenciada   deuda pendiente
La voz silenciada deuda pendienteAkiles Córdova
 
Tomic palabra de hombre
Tomic palabra de hombreTomic palabra de hombre
Tomic palabra de hombre
Toyotomi
 
Resumen de cuentos chinos
Resumen de cuentos chinosResumen de cuentos chinos
Resumen de cuentos chinos
Christian López C.
 
...Y los sueños,sueños son... (carlos1)
...Y los sueños,sueños son... (carlos1)...Y los sueños,sueños son... (carlos1)
...Y los sueños,sueños son... (carlos1)Carlos Herrera Rozo
 
La voz silenciada deuda pendiente
La voz silenciada   deuda pendienteLa voz silenciada   deuda pendiente
La voz silenciada deuda pendiente
Lilian Gonzalez
 

Similar a Algo Hicimos Mal (20)

Oscar Arias: Algo Hicimos Mal (por: carlitosrangel)
Oscar Arias: Algo Hicimos Mal (por: carlitosrangel)Oscar Arias: Algo Hicimos Mal (por: carlitosrangel)
Oscar Arias: Algo Hicimos Mal (por: carlitosrangel)
 
Calidad y calidad la calidad en los países desarrollados y…
Calidad y calidad la calidad en los países desarrollados y…Calidad y calidad la calidad en los países desarrollados y…
Calidad y calidad la calidad en los países desarrollados y…
 
Cuentoschinoscapitulo10 1231454155203104-2
Cuentoschinoscapitulo10 1231454155203104-2Cuentoschinoscapitulo10 1231454155203104-2
Cuentoschinoscapitulo10 1231454155203104-2
 
Cuentos Chinos Capitulo 10
Cuentos Chinos Capitulo 10Cuentos Chinos Capitulo 10
Cuentos Chinos Capitulo 10
 
Basta de historias! _ la obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 cla...
Basta de historias! _ la obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 cla...Basta de historias! _ la obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 cla...
Basta de historias! _ la obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 cla...
 
MéXico
MéXicoMéXico
MéXico
 
Engaño historico (1)
Engaño historico (1)Engaño historico (1)
Engaño historico (1)
 
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
 
Las venas abiertas ensayo
Las venas abiertas ensayo Las venas abiertas ensayo
Las venas abiertas ensayo
 
Galeano las venas abiertas de america latina
Galeano   las venas abiertas de america latinaGaleano   las venas abiertas de america latina
Galeano las venas abiertas de america latina
 
Las Venas Abiertas De AméRica Latina Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AméRica Latina   Eduardo GaleanoLas Venas Abiertas De AméRica Latina   Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AméRica Latina Eduardo Galeano
 
América 12 de Octubre (por: norareyna / carlitosrangel)
América 12 de Octubre (por: norareyna / carlitosrangel)América 12 de Octubre (por: norareyna / carlitosrangel)
América 12 de Octubre (por: norareyna / carlitosrangel)
 
Ejercicio 1 dueñas de casa
Ejercicio 1                   dueñas de casaEjercicio 1                   dueñas de casa
Ejercicio 1 dueñas de casa
 
La voz silenciada deuda pendiente
La voz silenciada   deuda pendienteLa voz silenciada   deuda pendiente
La voz silenciada deuda pendiente
 
Tomic palabra de hombre
Tomic palabra de hombreTomic palabra de hombre
Tomic palabra de hombre
 
Resumen del Libro.docx
Resumen del Libro.docxResumen del Libro.docx
Resumen del Libro.docx
 
Resumen de cuentos chinos
Resumen de cuentos chinosResumen de cuentos chinos
Resumen de cuentos chinos
 
Ecos de la cumbre de las américas
Ecos de la cumbre de las américasEcos de la cumbre de las américas
Ecos de la cumbre de las américas
 
...Y los sueños,sueños son... (carlos1)
...Y los sueños,sueños son... (carlos1)...Y los sueños,sueños son... (carlos1)
...Y los sueños,sueños son... (carlos1)
 
La voz silenciada deuda pendiente
La voz silenciada   deuda pendienteLa voz silenciada   deuda pendiente
La voz silenciada deuda pendiente
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Algo Hicimos Mal

  • 1. Palabras del presidente de Costa Rica, Óscar Arias en la Cumbre de las Américas Trinidad y Tobago, 18 de abril del 2009 Óscar Arias, Premio Nobel de la Paz 1987 y actual presidente de Costa Rica por segunda ocasión
  • 2. ALGO HICIMOS MAL Hacer click para continuar
  • 3. ALGO HICIMOS MAL Abril 18, 2009 Tengo la impresión de que cada vez que los países caribeños y latinoamericanos se reúnen con el presidente de los Estados Unidos de América, es para pedirle cosas o para reclamarle cosas. Casi siempre, es para culpar a Estados Unidos de nuestros males pasados, presentes y futuros. No creo que eso sea del todo justo. No podemos olvidar que América Latina tuvo universidades antes de que Estados Unidos creara Harvard y William & Mary, que son las primeras universidades de ese país. No podemos olvidar que en este continente, como en el mundo entero, por lo menos hasta 1750 todos los americanos eran más o menos iguales: todos eran pobres.
  • 4. Cuando aparece la Revolución Industrial en Inglaterra, otros países se montan en ese vagón: Alemania, Francia, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda. y así la Revolución Industrial pasó por América Latina como un cometa, y no nos dimos cuenta. Ciertamente perdimos la oportunidad. También hay una diferencia muy grande. Leyendo la historia de América Latina, comparada con la historia de Estados Unidos, uno comprende que Latinoamérica no tuvo un John Winthrop español, ni portugués, que viniera con la Biblia en su mano dispuesto a construir "una Ciudad sobre una Colina", una ciudad que brillara, como fue la pretensión de los peregrinos que llegaron a Estados Unidos.
  • 5. Hace 50 años, México era más rico que Portugal. En 1950, un país como Brasil tenía un ingreso per cápita más elevado que el de Corea del Sur. Hace 60 años, Honduras tenía más riqueza per cápita que Singapur, y hoy Singapur -en cuestión de 35 ó 40 años- es un país con $40.000 de ingreso anual por habitante. Bueno, algo hicimos mal los latinoamericanos. ¿Qué hicimos mal? No puedo enumerar todas las cosas que hemos hecho mal. Para comenzar, tenemos una escolaridad de 7 años. Esa es la escolaridad promedio de América Latina y no es el caso de la mayoría de los países asiáticos. Ciertamente no es el caso de países como Estados Unidos y Canadá, con la mejor educación del mundo, similar a la de los europeos. De cada 10 estudiantes que ingresan a la secundaria en América Latina, en algunos países sólo uno termina esa secundaria. Hay países que tienen una mortalidad infantil de 50 niños por cada mil, cuando el promedio en los países asiáticos más avanzados es de 8, 9 ó 10.
  • 6. Nosotros tenemos países donde la carga tributaria es del 12% del producto interno bruto, y no es responsabilidad de nadie, excepto la nuestra, que no le cobremos dinero a la gente más rica de nuestros países. Nadie tiene la culpa de eso, excepto nosotros mismos. En 1950, cada ciudadano norteamericano era cuatro veces más rico que un ciudadano latinoamericano. Hoy en día, un ciudadano norteamericano es 10, 15 ó 20 veces más rico que un latinoamericano. Eso no es culpa de Estados Unidos, es culpa nuestra.
  • 7. En mi intervención de esta mañana, me referí a un hecho que para mí es grotesco, y que lo único que demuestra es que el sistema de valores del siglo XX, que parece ser el que estamos poniendo en práctica también en el siglo XXI, es un sistema de valores equivocado.Porque no puede ser que el mundo rico dedique 100.000 millones de dólares para aliviar la pobreza del 80% de la población del mundo -en un planeta que tiene 2.500 millones de seres humanos con un ingreso de $2 por día- y que gaste 13 veces más ($1.300.000.000.000) en armas y soldados..
  • 8. Como lo dije esta mañana, no puede ser que América Latina se gaste $50.000 millones en armas y soldados. Yo me pregunto: ¿quién es el enemigo nuestro? El enemigo nuestro, presidente Morales, de esa desigualdad que usted apunta con mucha razón, es la falta de educación; es el analfabetismo; es que no gastamos en la salud de nuestro pueblo; que no creamos la infraestructura necesaria, los caminos, las carreteras, los puertos, los aeropuertos; que no estamos dedicando los recursos necesarios para detener la degradación del medio ambiente; es la desigualdad que tenemos, que realmente nos avergüenza; es producto, entre muchas cosas, por supuesto, de que no estamos educando a nuestros hijos y a nuestras hijas.
  • 9. Uno va a una universidad latinoamericana y todavía parece que estamos en los sesenta, setenta u ochenta. Parece que se nos olvidó que el 9 de noviembre de 1989 pasó algo muy importante, al caer el Muro de Berlín, y que el mundo cambió. Tenemos que aceptar que este es un mundo distinto, y en eso francamente pienso que todos los académicos, que toda la gente de pensamiento, que todos los economistas, que todos los historiadores, casi que coinciden en que el siglo XXI es el siglo de los asiáticos, no de los latinoamericanos. Y yo, lamentablemente, coincido con ellos. Porque mientras nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías, seguimos discutiendo sobre todos los "ismos" (¿cuál es el mejor? capitalismo, socialismo, comunismo, liberalismo, neoliberalismo, socialcristianismo...), los asiáticos encontraron un "ismo" muy realista para el siglo XXI y el final del siglo XX, que es el  pragmatismo  .
  • 10. Para sólo citar un ejemplo, recordemos que cuando Deng Xiaoping visitó Singapur y Corea del Sur, después de haberse dado cuenta de que sus propios vecinos se estaban enriqueciendo de una manera muy acelerada, regresó a Pekín y dijo a los viejos camaradas maoístas que lo habían acompañado en la Larga Marcha: "Bueno, la verdad, queridos camaradas, es que mí no me importa si el gato es blanco o negro, lo único que me interesa es que cace ratones" . Y si hubiera estado vivo Mao, se hubiera muerto de nuevo cuando dijo que " la verdad es que enriquecerse es glorioso ". Y mientras los chinos hacen esto, y desde el 79 a hoy crecen a un 11%, 12% o 13%, y han sacado a 300 millones de habitantes de la pobreza, nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías que tuvimos que haber enterrado hace mucho tiempo atrás.
  • 11. La buena noticia es que esto lo logró Deng Xioping cuando tenía 74 años. Viendo alrededor, queridos Presidentes, no veo a nadie que esté cerca de los 74 años. Por eso sólo les pido que no esperemos a cumplirlos para hacer los cambios que tenemos que hacer. Muchas gracias. Óscar Arias Presidente de Costa Rica 18 Abril 2009 Cumbre de las Américas
  • 12. F I N HOMBRES COMO ESTE NECESITAMOS EN MEXICO, HOMBRES CON ESTA VISIÓN