SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera 58 A No 167 - 66 Int. 119 Teléfono 6745970
granjasgrainteccolombia@gmail.com y saraviaam@yahoo.es
Bogotá, D.C., Cundinamarca, Colombia
Pagina No 1
“Una Granja integral autosostenible, es una
extensión mínima de tierra, entre 3 a 5 hectáreas,
en donde se integran la producción de abonos
orgánicos (compost, humus), granos básicos
(maíz, fríjol, arveja), crianza de especies menores
de animales (cabras, conejos, gallinas), a la
tecnología y busca la mejor utilidad de todos los
recursos existentes dentro y alrededor del centro
agropecuario, para proveer no solo de alimento,
sino que a través de la venta de sus excedentes
obtener ingresos y bienestar para sus asociados .”
Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá. Guatemala
NUESTRO CONCEPTO DE NEGOCIO
Concientes del inmenso deterioro ambiental que día a día va creciendo silencioso en
forma geométrica, en Colombia y en el mundo; del cáncer económico que representa el
desempleo galopante, que cada minuto que va pasando deja a su paso más
desplazados de la fuerza laboral por efecto de los ciclos económicos del sistema. De
la pobreza y la miseria causantes del desplazamiento forzado de los diferentes
estamentos de la sociedad, en los que se ha enquistado y evolucionado a través de la
historia la violencia en nuestro país.
Producto de lo anterior, son la baja rentabilidad en los campos, escasa productividad
regional, aunado a la falta de apoyo del estado colombiano y de sus dirigentes en la
solución de los problemas, es que hemos creado GRANJAS INTEGRALES
AUTOSOSTENIBLES, una entidad de carácter protector-productor que tiene como
propósito el diseño, investigación, desarrollo, transformación, comercialización y
distribución de productos y la prestación integral de servicios de consultarías de orden
administrativo, financiero, económico y de conservación ambiental y su control.
Ofreciendo un conocimiento profundo de la biodiversidad colombiana, creando
conciencia de la necesidad de una explotación sostenible y duradera de los recursos
naturales, en el Departamento de Cundinamarca y que en su primera fase construirá y
Carrera 58 A No 167 - 66 Int. 119 Teléfono 6745970
granjasgrainteccolombia@gmail.com y saraviaam@yahoo.es
Bogotá, D.C., Cundinamarca, Colombia
Pagina No 2
explotará una Planta de manejo integral de residuos sólidos (abonos y reciclaje)
enmarcada dentro de los lineamiento de la filosofía de BASURA CERO.
La materia orgánica biodegradable será trasformada por una sección de la planta
destinada al procesamiento de abonos orgánicos, actividad económica que los
convertirá en abonos orgánicos y biológicos - líquidos y sólidos, con el objeto de
acondicionar y nutrir mediante formulas especializadas los suelos del campo
cundinamarqués y nacional.
De la materia considerada inerte, se encargará la sección de la planta destinada al
reciclaje y transformación de estos materiales útiles para la industria, tales como el
vidrio, plástico, metales, papel y cartón, etc., etc.
Otros materiales como los desechos de construcción serán reutilizados y transformados
por la Planta de módulos y cerramientos en módulos prefabricados, cerramientos y
postes para fincas, constituyéndose en la fase dos del proyecto.
A medida que se vaya consolidando la empresa en su primera y segunda fases, se dará
nacimiento a la tercera fase con una cuarta parte de los abonos producidos por la
planta, para destinarlos a fertilizar los cultivos agrícolas transitorios, permanentes,
anuales y ornamentales de la Granja agropecuaria y Técnica Ecológica, como
árboles frutales y plantas nativas de la región, pastos, forrajes y otras especies
promisorias. También, se cuidara en pequeñas escala, de la cría de especies menores
de animales como conejos, curies, gallinas, cabras, peces y otros.
Con el fin de promover el desarrollo del negocio, se proyectarán paseos ecológicos a
la granja y a sus áreas periféricas turísticas, para que el público en general pueda
disfrutar, conocer y tener un contacto directo con el medio ambiente. Se contará con un
área de cabañas para alojar a los turistas que deseen pernoctar y pasar unos días de
campo y de baño en aguas termales, actividad que estará a cargo del área de Hotelería
y Turismo Ecológico.
Nuestra organización está constituida con el objetivo de generar productos ecológicos
de la más alta calidad, basados en estudios, investigaciones y experiencias profundas
desarrolladas por profesionales de la más alta trayectoria en organizaciones de los
sectores financiero, industrial, comercial, ambiental, de servicios y de economía
solidaria, conformando un equipo de trabajo altamente calificado, motivado y con sentido
de pertenencia, en permanente actualización y con capacidad para tomar decisiones,
con una clara orientación de servicio y asesoría al cliente.
Nosotros ensamblamos en el trabajo la teoría con la práctica, con el objeto de vincular
a la comunidad a nuestras actividades mediante una educación ambiental ecológica,
Carrera 58 A No 167 - 66 Int. 119 Teléfono 6745970
granjasgrainteccolombia@gmail.com y saraviaam@yahoo.es
Bogotá, D.C., Cundinamarca, Colombia
Pagina No 3
garantizando la formación integral de la persona incorporando para ello herramientas
pedagógicas que garanticen la motivación del trabajador y que lo vinculen más
fácilmente al desarrollo de los planes propuestos para obtener los beneficios y
rentabilidades esperadas.
De otra parte, brindamos soporte técnico y asistencia mediante Alianzas estratégicas
con profesionales que se nos han asociado para brindar no solo una mejor atención y
servicio a nuestros clientes, sino garantizar que nuestros productos son totalmente
ecológicos, basados en estudios, investigaciones y experiencias profundas
desarrolladas por los profesionales de la granja y sus asesores.
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar un complejo agroindustrial integral autosostenible que integre
diferentes disciplinas que orienten y generen comportamientos positivos hacia
las personas para que ayuden a preservar el medio ambiente, generando
empleo, productividad perdurable y rentabilidad para sus socios, asociados
estratégicos y trabajadores.
Objetivos Específicos:
1- Producir productos orgánicos, así como servicios de alta calidad. Ver Blog
Productos y servicios.
2- Con el uso y aplicación de la tecnología trasformar elementos considerados en
desuso para la sociedad y transformarlos en bienes útiles. Ver blog Fase 1 Manejo
integral de residuos sólidos, planta de abonos, reciclaje y Fase 2 Planta de módulos
prefabricados y cerramientos.
3- Generar cultivos sanos mediante el uso de de la biotecnología vegetal y aplicar la
agricultura orgánica bajo buenas prácticas de manejo agrícola. Ver blog Fase 3
Granja agropecuaria técnica ecológica.
4- Trabajar por la recuperación y generación de plantas nativas y ornamentales de
la zona, contribuyendo con la formación y cuidado de los bosques. Ver blog Fase 4
Silvicultura.
5- De dirigir la labor de servicio y atención al cliente, mercadeo y publicidad. Ver blog
Fase 5 Hotelería y Turismo.
6- Establecer políticas promociónales, planes y recorridos ecoturísticos. Ver blog
Fase 5 Hotelería y Turismo.
Carrera 58 A No 167 - 66 Int. 119 Teléfono 6745970
granjasgrainteccolombia@gmail.com y saraviaam@yahoo.es
Bogotá, D.C., Cundinamarca, Colombia
Pagina No 4
PROPUESTA DE VALOR
Trabajamos con el objeto de brindar soluciones ambientales creando nuestra propia
maquinaria y herramientas con base en tecnología de punta a una quinta parte de los
costos internacionales, de una parte utilizando la materia orgánica biodegradable y
convirtiéndola en abonos orgánicos que permitan acondicionar los suelos, airearlos,
mantener la humedad, así como la estabilidad y de esta forma controlar y/o reparar la
erosión, contribuyendo al crecimiento de las plantas, a la cobertura decorativa y
recuperación de las tierras. En resumen contribuimos al medio ambiente, por cuanto
somos promotores de la suspensión total de los productos de síntesis o agroquímicos.
De otra parte, utilizamos la materia inerte presente en los residuos sólidos y los
convertimos en elementos reutilizables por la industria, como el vidrio, plástico, papel y
cartón, etc.
Generamos en total del proyecto unos 30 empleos directos en cada uno de los tres
turnos, así como un sin número de puestos trabajo indirectos, dirigidos a madres cabeza
de familia, campesinos, y de trabajadores desempleados, creando mejores condiciones
de vida y de trabajo para la población, productividad y rentabilidad a sus socios y
asociados estratégicos.
MODELO DE NEGOCIO
La Granja Integral Autosostenible tiene dentro de sus valores crear la maquinaria
requerida para su desarrollo empresarial, mediante un sistema totalmente ecológico,
libre de contaminación, sin olores, no produce lixiviados, por ende no genera mosquitos,
roedores y otros depredadores. Su proceso se fundamenta en un sistema de basura
cero. Contribuye al medio ambiente, genera empleo, mejores condiciones de vida a la
población, productividad y rentabilidad a sus asociados y fácil de ser replicado no solo
en Cundinamarca y en el país, sino en todo el mundo.
VENTAJAS COMPETITIVAS
Utilizamos tecnología de punta a bajos costos, lo que implica costos de implementación
y adecuación muy altos para quienes utilizan otros sistemas de tratamiento.
Nuestro sistema requiere de solo tres días para producir abonos, mientras otros
sistemas de compostaje y ácidos humicos requieren entre 35 y 180 días dependiendo
de las condiciones de temperatura, acidez y otros.
El abono producido por nuestra planta permite acondicionar y nutrir los suelos por
cuanto que los microorganismos residentes se constituyen en generadores de suelo,
Carrera 58 A No 167 - 66 Int. 119 Teléfono 6745970
granjasgrainteccolombia@gmail.com y saraviaam@yahoo.es
Bogotá, D.C., Cundinamarca, Colombia
Pagina No 5
que benefician al medio ambiente y dentro de el, las plantas que se desarrollan en estos
suelos.
Los abono producidos son de alta calidad a costos de $ 4000.oo litro de humus y el kilo
de compost, capaces de competir con los mejores productos importados que oscilan
entre $ 20.000.oo y $40.000.oo litro.
Permite la formulación de diferentes combinaciones a solicitud de las necesidades del
agricultor, el ganadero y de las amas de casa.
La producción de abonos y reciclaje tiene exenciones de impuestos contempladas en las
disposiciones tributarias nacionales.
Empresa generadora de empleo no calificado.
NUESTRA POLITICA DE CALIDAD
Somos un equipo comprometido con la satisfacción de los requerimientos de nuestros
clientes internos y externos en el Sector agropecuario colombiano y sus interrelaciones
con los demás sectores de la economía. Contamos para ello, con procesos
técnicamente controlados y personal competente que permiten el mejoramiento continuo
de dichos procesos y servicios, que dirigen sus esfuerzos hacia la productividad
(eficiencia y la eficacia) y rentabilidad de nuestro sistema de gestión de calidad.
CLIENTES Y MERCADEO
El abono orgánico será vendido al sector agropecuario y puntualmente a floricultores,
papicultores, ganaderos, productores de caña de azúcar, cacao, café, arroz, palma
africana, viveros y agricultores en general. Adicionalmente, se atenderá los segmentos
de las amas de casa y el institucional del gobierno nacional, departamental y municipal.
La Sabana de Bogotá cuenta con algo más de 500 mil hectáreas de suelos que
requieren de unos 2 millones de toneladas de acondicionadores y nutrientes de origen
orgánico, sin contar con las zonas de reforestación y de mantenimiento de los bosques
existentes.
El ICA informa que en el año 2003 el sector de agroquímicos a nivel nacional vendió
124 mil litros de abonos foliares la totalidad de lo producido en el año, lo que muestra
que es una actividad poco explotada y por ende sumamente atractiva.
El mercadeo se desarrollara sobre la base de visitas de promoción a gremios y
asociaciones de productores, entidades vendedoras de agroquímicos, telemercadeo,
Internet y de nuestro blog en la Web.
Carrera 58 A No 167 - 66 Int. 119 Teléfono 6745970
granjasgrainteccolombia@gmail.com y saraviaam@yahoo.es
Bogotá, D.C., Cundinamarca, Colombia
Pagina No 6
FINANCIACIÓN Y FUENTES DE RECURSOS
Este proyecto se encuentra en busca de patrocinio y para su desarrollo requiere de
$ 330 mil euros ($ 908 millones de pesos colombianos, a tasa de cambio de
$ 2750.oo), pero puede iniciar operaciones con $ 100 mil euros ($ 275 millones de
pesos colombianos).
El total de la inversión se distribuye en: Inversión inicial en equipos $ 280 Millones. En
seguridad e instalaciones $ 100 millones. Gastos mensuales de funcionamiento $ 170
Millones, incluye arrendamiento del terreno de 2 a 5 has. y/o leasing con opción de
compra y/o preferiblemente adquirirlo en concesión. Los que se financiaran con:
1. Recursos propios $ 50 Millones.
2. Ingresos anuales de $ 150 Millones.
3. Por donaciones de organismos y entidades oficiales nacionales como
Gobierno nacional, Gobernación de Cundinamarca y Alcaldía de la
región, concursos y otros.
4. Por donaciones de organismos y entidades oficiales y privadas
internacionales como embajadas, ONG’s, y otros.
5. Otros inversionistas.
FUENTES DE INGRESOS
La Granja Integral Autosostenible obtiene sus ingresos de:
1- Recibo de residuos sólidos domiciliarios, industriales y agropecuarios.
2- De la venta de abonos orgánicos (humus, compost), lombriz californiana y de otros
productos agropecuarios de la región.
3- De la venta de productos reciclados trasformados para la reutilización de la
industria.
4- Donaciones de instituciones públicas y privadas del orden nacional e internacional.
EXPERTISE DEL EQUIPO
Por cada turno se requiere de:
Personal de reciclaje: 12 personas
Personal de abonos: 6 personas
Personal de construcción: 4 personas
Personal administrativo: 4 personas profesionales (1 Contador, 1 Ing.
Bioquímico, 1 Economista y 1 Técnico
Agrario
Carrera 58 A No 167 - 66 Int. 119 Teléfono 6745970
granjasgrainteccolombia@gmail.com y saraviaam@yahoo.es
Bogotá, D.C., Cundinamarca, Colombia
Pagina No 7
Asesores: 1 Ing, Ambiental y/o Forestal, 1 Ing de Sistemas, 1 Abogado,
y 1 Auxiliar contable.
Líder gestor: Antonio Maria Saravia Alfonso, Ver Perfil.
-
===================================================================

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS
ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS
ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS
German Bejarano Rey
 
Produccion de semillas andinas en chuaña
Produccion  de semillas andinas en chuañaProduccion  de semillas andinas en chuaña
Produccion de semillas andinas en chuaña
Gatito Traviezo
 
Proyecto de papa
Proyecto de papaProyecto de papa
Proyecto de papa
Maryana Mora Buytrago
 
Sistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles ccSistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles cc
Fedegan
 
Granja Ecoturistica
Granja EcoturisticaGranja Ecoturistica
Granja Ecoturistica
marce.a
 
Informe proyecto platano
Informe proyecto platanoInforme proyecto platano
Informe proyecto platano
marianlennis08
 
Yuca Poweer Point
Yuca Poweer PointYuca Poweer Point
Yuca Poweer Point
sena
 
Proyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibateProyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibate
Jhondavison13
 
Proyecto yuca
Proyecto yucaProyecto yuca
Proyecto yuca
ediosmarc
 
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
Camila Santamaria
 
Granjas educativas
Granjas educativasGranjas educativas
Granjas educativas
andres villalobos castro
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
Jhon Romero
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto socialConstruccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Paola Andrea Jimenez Botero
 
Act 11
Act 11Act 11

La actualidad más candente (15)

ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS
ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS
ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS
 
Produccion de semillas andinas en chuaña
Produccion  de semillas andinas en chuañaProduccion  de semillas andinas en chuaña
Produccion de semillas andinas en chuaña
 
Proyecto de papa
Proyecto de papaProyecto de papa
Proyecto de papa
 
Sistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles ccSistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles cc
 
Granja Ecoturistica
Granja EcoturisticaGranja Ecoturistica
Granja Ecoturistica
 
Informe proyecto platano
Informe proyecto platanoInforme proyecto platano
Informe proyecto platano
 
Yuca Poweer Point
Yuca Poweer PointYuca Poweer Point
Yuca Poweer Point
 
Proyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibateProyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibate
 
Proyecto yuca
Proyecto yucaProyecto yuca
Proyecto yuca
 
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
 
Granjas educativas
Granjas educativasGranjas educativas
Granjas educativas
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto socialConstruccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
Construccion de las_diapositivas_disenos_proyecto social
 
Act 11
Act 11Act 11
Act 11
 

Similar a Resumen Ejecutivo

Vivencia del desarrollo sostenible y el medio ambiente
Vivencia del desarrollo sostenible y el medio ambienteVivencia del desarrollo sostenible y el medio ambiente
Vivencia del desarrollo sostenible y el medio ambiente
Corporación Autónoma Regional De Los Valles Del Sinu y Del San Jorge - CVS
 
Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...
Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...
Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...
Golyardus
 
GRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTICIDAS
GRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTICIDASGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTICIDAS
GRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTICIDAS
Golyardus
 
Evaluación final grupo_344
Evaluación final grupo_344Evaluación final grupo_344
Evaluación final grupo_344
wilcerporras-10
 
Visitas guiadasa fincas ganaderas. capacitacion.
Visitas guiadasa fincas ganaderas. capacitacion.Visitas guiadasa fincas ganaderas. capacitacion.
Visitas guiadasa fincas ganaderas. capacitacion.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOSTPROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
sa39alz570
 
T final Grupo 276
T final Grupo 276T final Grupo 276
T final Grupo 276
Leydy Bustamante Alzate
 
Proyecto final grupo 102058 267
Proyecto final grupo 102058 267Proyecto final grupo 102058 267
Proyecto final grupo 102058 267
jlmontesp20
 
Modelo Desarrollo Sostenible Socorro
Modelo Desarrollo Sostenible SocorroModelo Desarrollo Sostenible Socorro
Modelo Desarrollo Sostenible Socorro
inghaimar
 
Trabajo col final40 (1)
Trabajo col final40 (1)Trabajo col final40 (1)
Trabajo col final40 (1)
luis ángel marin miranda
 
Trabajo col final40 audio
Trabajo col final40 audioTrabajo col final40 audio
Trabajo col final40 audio
luis ángel marin miranda
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
dsproyectofinal
 
Implementación de métodos formativos para mitigar los efectos de los manejos ...
Implementación de métodos formativos para mitigar los efectos de los manejos ...Implementación de métodos formativos para mitigar los efectos de los manejos ...
Implementación de métodos formativos para mitigar los efectos de los manejos ...
elmas101010
 
Esquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris ferEsquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris fer
nubeord
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
jeison torres
 
Zonas ganaderas competitivas
Zonas ganaderas competitivasZonas ganaderas competitivas
Zonas ganaderas competitivas
Fedegan
 
Proyecto trabajo final 102058 326
Proyecto trabajo final 102058 326Proyecto trabajo final 102058 326
Proyecto trabajo final 102058 326
JoXhua Florez Varilla
 
Borrador trabajo final_de_disenos (2)
Borrador trabajo final_de_disenos (2)Borrador trabajo final_de_disenos (2)
Borrador trabajo final_de_disenos (2)
Julian Munera
 
Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)
Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)
Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)
Adriana Florez Alvarez
 
Trabajo final 102058 227
Trabajo final 102058 227Trabajo final 102058 227
Trabajo final 102058 227
Samuel Rojas
 

Similar a Resumen Ejecutivo (20)

Vivencia del desarrollo sostenible y el medio ambiente
Vivencia del desarrollo sostenible y el medio ambienteVivencia del desarrollo sostenible y el medio ambiente
Vivencia del desarrollo sostenible y el medio ambiente
 
Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...
Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...
Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...
 
GRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTICIDAS
GRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTICIDASGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTICIDAS
GRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTICIDAS
 
Evaluación final grupo_344
Evaluación final grupo_344Evaluación final grupo_344
Evaluación final grupo_344
 
Visitas guiadasa fincas ganaderas. capacitacion.
Visitas guiadasa fincas ganaderas. capacitacion.Visitas guiadasa fincas ganaderas. capacitacion.
Visitas guiadasa fincas ganaderas. capacitacion.
 
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOSTPROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
 
T final Grupo 276
T final Grupo 276T final Grupo 276
T final Grupo 276
 
Proyecto final grupo 102058 267
Proyecto final grupo 102058 267Proyecto final grupo 102058 267
Proyecto final grupo 102058 267
 
Modelo Desarrollo Sostenible Socorro
Modelo Desarrollo Sostenible SocorroModelo Desarrollo Sostenible Socorro
Modelo Desarrollo Sostenible Socorro
 
Trabajo col final40 (1)
Trabajo col final40 (1)Trabajo col final40 (1)
Trabajo col final40 (1)
 
Trabajo col final40 audio
Trabajo col final40 audioTrabajo col final40 audio
Trabajo col final40 audio
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Implementación de métodos formativos para mitigar los efectos de los manejos ...
Implementación de métodos formativos para mitigar los efectos de los manejos ...Implementación de métodos formativos para mitigar los efectos de los manejos ...
Implementación de métodos formativos para mitigar los efectos de los manejos ...
 
Esquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris ferEsquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris fer
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Zonas ganaderas competitivas
Zonas ganaderas competitivasZonas ganaderas competitivas
Zonas ganaderas competitivas
 
Proyecto trabajo final 102058 326
Proyecto trabajo final 102058 326Proyecto trabajo final 102058 326
Proyecto trabajo final 102058 326
 
Borrador trabajo final_de_disenos (2)
Borrador trabajo final_de_disenos (2)Borrador trabajo final_de_disenos (2)
Borrador trabajo final_de_disenos (2)
 
Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)
Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)
Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)
 
Trabajo final 102058 227
Trabajo final 102058 227Trabajo final 102058 227
Trabajo final 102058 227
 

Último

La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 

Último (12)

La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 

Resumen Ejecutivo

  • 1. Carrera 58 A No 167 - 66 Int. 119 Teléfono 6745970 granjasgrainteccolombia@gmail.com y saraviaam@yahoo.es Bogotá, D.C., Cundinamarca, Colombia Pagina No 1 “Una Granja integral autosostenible, es una extensión mínima de tierra, entre 3 a 5 hectáreas, en donde se integran la producción de abonos orgánicos (compost, humus), granos básicos (maíz, fríjol, arveja), crianza de especies menores de animales (cabras, conejos, gallinas), a la tecnología y busca la mejor utilidad de todos los recursos existentes dentro y alrededor del centro agropecuario, para proveer no solo de alimento, sino que a través de la venta de sus excedentes obtener ingresos y bienestar para sus asociados .” Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá. Guatemala NUESTRO CONCEPTO DE NEGOCIO Concientes del inmenso deterioro ambiental que día a día va creciendo silencioso en forma geométrica, en Colombia y en el mundo; del cáncer económico que representa el desempleo galopante, que cada minuto que va pasando deja a su paso más desplazados de la fuerza laboral por efecto de los ciclos económicos del sistema. De la pobreza y la miseria causantes del desplazamiento forzado de los diferentes estamentos de la sociedad, en los que se ha enquistado y evolucionado a través de la historia la violencia en nuestro país. Producto de lo anterior, son la baja rentabilidad en los campos, escasa productividad regional, aunado a la falta de apoyo del estado colombiano y de sus dirigentes en la solución de los problemas, es que hemos creado GRANJAS INTEGRALES AUTOSOSTENIBLES, una entidad de carácter protector-productor que tiene como propósito el diseño, investigación, desarrollo, transformación, comercialización y distribución de productos y la prestación integral de servicios de consultarías de orden administrativo, financiero, económico y de conservación ambiental y su control. Ofreciendo un conocimiento profundo de la biodiversidad colombiana, creando conciencia de la necesidad de una explotación sostenible y duradera de los recursos naturales, en el Departamento de Cundinamarca y que en su primera fase construirá y
  • 2. Carrera 58 A No 167 - 66 Int. 119 Teléfono 6745970 granjasgrainteccolombia@gmail.com y saraviaam@yahoo.es Bogotá, D.C., Cundinamarca, Colombia Pagina No 2 explotará una Planta de manejo integral de residuos sólidos (abonos y reciclaje) enmarcada dentro de los lineamiento de la filosofía de BASURA CERO. La materia orgánica biodegradable será trasformada por una sección de la planta destinada al procesamiento de abonos orgánicos, actividad económica que los convertirá en abonos orgánicos y biológicos - líquidos y sólidos, con el objeto de acondicionar y nutrir mediante formulas especializadas los suelos del campo cundinamarqués y nacional. De la materia considerada inerte, se encargará la sección de la planta destinada al reciclaje y transformación de estos materiales útiles para la industria, tales como el vidrio, plástico, metales, papel y cartón, etc., etc. Otros materiales como los desechos de construcción serán reutilizados y transformados por la Planta de módulos y cerramientos en módulos prefabricados, cerramientos y postes para fincas, constituyéndose en la fase dos del proyecto. A medida que se vaya consolidando la empresa en su primera y segunda fases, se dará nacimiento a la tercera fase con una cuarta parte de los abonos producidos por la planta, para destinarlos a fertilizar los cultivos agrícolas transitorios, permanentes, anuales y ornamentales de la Granja agropecuaria y Técnica Ecológica, como árboles frutales y plantas nativas de la región, pastos, forrajes y otras especies promisorias. También, se cuidara en pequeñas escala, de la cría de especies menores de animales como conejos, curies, gallinas, cabras, peces y otros. Con el fin de promover el desarrollo del negocio, se proyectarán paseos ecológicos a la granja y a sus áreas periféricas turísticas, para que el público en general pueda disfrutar, conocer y tener un contacto directo con el medio ambiente. Se contará con un área de cabañas para alojar a los turistas que deseen pernoctar y pasar unos días de campo y de baño en aguas termales, actividad que estará a cargo del área de Hotelería y Turismo Ecológico. Nuestra organización está constituida con el objetivo de generar productos ecológicos de la más alta calidad, basados en estudios, investigaciones y experiencias profundas desarrolladas por profesionales de la más alta trayectoria en organizaciones de los sectores financiero, industrial, comercial, ambiental, de servicios y de economía solidaria, conformando un equipo de trabajo altamente calificado, motivado y con sentido de pertenencia, en permanente actualización y con capacidad para tomar decisiones, con una clara orientación de servicio y asesoría al cliente. Nosotros ensamblamos en el trabajo la teoría con la práctica, con el objeto de vincular a la comunidad a nuestras actividades mediante una educación ambiental ecológica,
  • 3. Carrera 58 A No 167 - 66 Int. 119 Teléfono 6745970 granjasgrainteccolombia@gmail.com y saraviaam@yahoo.es Bogotá, D.C., Cundinamarca, Colombia Pagina No 3 garantizando la formación integral de la persona incorporando para ello herramientas pedagógicas que garanticen la motivación del trabajador y que lo vinculen más fácilmente al desarrollo de los planes propuestos para obtener los beneficios y rentabilidades esperadas. De otra parte, brindamos soporte técnico y asistencia mediante Alianzas estratégicas con profesionales que se nos han asociado para brindar no solo una mejor atención y servicio a nuestros clientes, sino garantizar que nuestros productos son totalmente ecológicos, basados en estudios, investigaciones y experiencias profundas desarrolladas por los profesionales de la granja y sus asesores. OBJETIVO GENERAL: Desarrollar un complejo agroindustrial integral autosostenible que integre diferentes disciplinas que orienten y generen comportamientos positivos hacia las personas para que ayuden a preservar el medio ambiente, generando empleo, productividad perdurable y rentabilidad para sus socios, asociados estratégicos y trabajadores. Objetivos Específicos: 1- Producir productos orgánicos, así como servicios de alta calidad. Ver Blog Productos y servicios. 2- Con el uso y aplicación de la tecnología trasformar elementos considerados en desuso para la sociedad y transformarlos en bienes útiles. Ver blog Fase 1 Manejo integral de residuos sólidos, planta de abonos, reciclaje y Fase 2 Planta de módulos prefabricados y cerramientos. 3- Generar cultivos sanos mediante el uso de de la biotecnología vegetal y aplicar la agricultura orgánica bajo buenas prácticas de manejo agrícola. Ver blog Fase 3 Granja agropecuaria técnica ecológica. 4- Trabajar por la recuperación y generación de plantas nativas y ornamentales de la zona, contribuyendo con la formación y cuidado de los bosques. Ver blog Fase 4 Silvicultura. 5- De dirigir la labor de servicio y atención al cliente, mercadeo y publicidad. Ver blog Fase 5 Hotelería y Turismo. 6- Establecer políticas promociónales, planes y recorridos ecoturísticos. Ver blog Fase 5 Hotelería y Turismo.
  • 4. Carrera 58 A No 167 - 66 Int. 119 Teléfono 6745970 granjasgrainteccolombia@gmail.com y saraviaam@yahoo.es Bogotá, D.C., Cundinamarca, Colombia Pagina No 4 PROPUESTA DE VALOR Trabajamos con el objeto de brindar soluciones ambientales creando nuestra propia maquinaria y herramientas con base en tecnología de punta a una quinta parte de los costos internacionales, de una parte utilizando la materia orgánica biodegradable y convirtiéndola en abonos orgánicos que permitan acondicionar los suelos, airearlos, mantener la humedad, así como la estabilidad y de esta forma controlar y/o reparar la erosión, contribuyendo al crecimiento de las plantas, a la cobertura decorativa y recuperación de las tierras. En resumen contribuimos al medio ambiente, por cuanto somos promotores de la suspensión total de los productos de síntesis o agroquímicos. De otra parte, utilizamos la materia inerte presente en los residuos sólidos y los convertimos en elementos reutilizables por la industria, como el vidrio, plástico, papel y cartón, etc. Generamos en total del proyecto unos 30 empleos directos en cada uno de los tres turnos, así como un sin número de puestos trabajo indirectos, dirigidos a madres cabeza de familia, campesinos, y de trabajadores desempleados, creando mejores condiciones de vida y de trabajo para la población, productividad y rentabilidad a sus socios y asociados estratégicos. MODELO DE NEGOCIO La Granja Integral Autosostenible tiene dentro de sus valores crear la maquinaria requerida para su desarrollo empresarial, mediante un sistema totalmente ecológico, libre de contaminación, sin olores, no produce lixiviados, por ende no genera mosquitos, roedores y otros depredadores. Su proceso se fundamenta en un sistema de basura cero. Contribuye al medio ambiente, genera empleo, mejores condiciones de vida a la población, productividad y rentabilidad a sus asociados y fácil de ser replicado no solo en Cundinamarca y en el país, sino en todo el mundo. VENTAJAS COMPETITIVAS Utilizamos tecnología de punta a bajos costos, lo que implica costos de implementación y adecuación muy altos para quienes utilizan otros sistemas de tratamiento. Nuestro sistema requiere de solo tres días para producir abonos, mientras otros sistemas de compostaje y ácidos humicos requieren entre 35 y 180 días dependiendo de las condiciones de temperatura, acidez y otros. El abono producido por nuestra planta permite acondicionar y nutrir los suelos por cuanto que los microorganismos residentes se constituyen en generadores de suelo,
  • 5. Carrera 58 A No 167 - 66 Int. 119 Teléfono 6745970 granjasgrainteccolombia@gmail.com y saraviaam@yahoo.es Bogotá, D.C., Cundinamarca, Colombia Pagina No 5 que benefician al medio ambiente y dentro de el, las plantas que se desarrollan en estos suelos. Los abono producidos son de alta calidad a costos de $ 4000.oo litro de humus y el kilo de compost, capaces de competir con los mejores productos importados que oscilan entre $ 20.000.oo y $40.000.oo litro. Permite la formulación de diferentes combinaciones a solicitud de las necesidades del agricultor, el ganadero y de las amas de casa. La producción de abonos y reciclaje tiene exenciones de impuestos contempladas en las disposiciones tributarias nacionales. Empresa generadora de empleo no calificado. NUESTRA POLITICA DE CALIDAD Somos un equipo comprometido con la satisfacción de los requerimientos de nuestros clientes internos y externos en el Sector agropecuario colombiano y sus interrelaciones con los demás sectores de la economía. Contamos para ello, con procesos técnicamente controlados y personal competente que permiten el mejoramiento continuo de dichos procesos y servicios, que dirigen sus esfuerzos hacia la productividad (eficiencia y la eficacia) y rentabilidad de nuestro sistema de gestión de calidad. CLIENTES Y MERCADEO El abono orgánico será vendido al sector agropecuario y puntualmente a floricultores, papicultores, ganaderos, productores de caña de azúcar, cacao, café, arroz, palma africana, viveros y agricultores en general. Adicionalmente, se atenderá los segmentos de las amas de casa y el institucional del gobierno nacional, departamental y municipal. La Sabana de Bogotá cuenta con algo más de 500 mil hectáreas de suelos que requieren de unos 2 millones de toneladas de acondicionadores y nutrientes de origen orgánico, sin contar con las zonas de reforestación y de mantenimiento de los bosques existentes. El ICA informa que en el año 2003 el sector de agroquímicos a nivel nacional vendió 124 mil litros de abonos foliares la totalidad de lo producido en el año, lo que muestra que es una actividad poco explotada y por ende sumamente atractiva. El mercadeo se desarrollara sobre la base de visitas de promoción a gremios y asociaciones de productores, entidades vendedoras de agroquímicos, telemercadeo, Internet y de nuestro blog en la Web.
  • 6. Carrera 58 A No 167 - 66 Int. 119 Teléfono 6745970 granjasgrainteccolombia@gmail.com y saraviaam@yahoo.es Bogotá, D.C., Cundinamarca, Colombia Pagina No 6 FINANCIACIÓN Y FUENTES DE RECURSOS Este proyecto se encuentra en busca de patrocinio y para su desarrollo requiere de $ 330 mil euros ($ 908 millones de pesos colombianos, a tasa de cambio de $ 2750.oo), pero puede iniciar operaciones con $ 100 mil euros ($ 275 millones de pesos colombianos). El total de la inversión se distribuye en: Inversión inicial en equipos $ 280 Millones. En seguridad e instalaciones $ 100 millones. Gastos mensuales de funcionamiento $ 170 Millones, incluye arrendamiento del terreno de 2 a 5 has. y/o leasing con opción de compra y/o preferiblemente adquirirlo en concesión. Los que se financiaran con: 1. Recursos propios $ 50 Millones. 2. Ingresos anuales de $ 150 Millones. 3. Por donaciones de organismos y entidades oficiales nacionales como Gobierno nacional, Gobernación de Cundinamarca y Alcaldía de la región, concursos y otros. 4. Por donaciones de organismos y entidades oficiales y privadas internacionales como embajadas, ONG’s, y otros. 5. Otros inversionistas. FUENTES DE INGRESOS La Granja Integral Autosostenible obtiene sus ingresos de: 1- Recibo de residuos sólidos domiciliarios, industriales y agropecuarios. 2- De la venta de abonos orgánicos (humus, compost), lombriz californiana y de otros productos agropecuarios de la región. 3- De la venta de productos reciclados trasformados para la reutilización de la industria. 4- Donaciones de instituciones públicas y privadas del orden nacional e internacional. EXPERTISE DEL EQUIPO Por cada turno se requiere de: Personal de reciclaje: 12 personas Personal de abonos: 6 personas Personal de construcción: 4 personas Personal administrativo: 4 personas profesionales (1 Contador, 1 Ing. Bioquímico, 1 Economista y 1 Técnico Agrario
  • 7. Carrera 58 A No 167 - 66 Int. 119 Teléfono 6745970 granjasgrainteccolombia@gmail.com y saraviaam@yahoo.es Bogotá, D.C., Cundinamarca, Colombia Pagina No 7 Asesores: 1 Ing, Ambiental y/o Forestal, 1 Ing de Sistemas, 1 Abogado, y 1 Auxiliar contable. Líder gestor: Antonio Maria Saravia Alfonso, Ver Perfil. - ===================================================================