SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
IMAZA
RESUMEN EJECUTIVO
PROYECTO:
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE
ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA –
AMAZONAS”
IMAZA - 2018
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE
ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS”
INDICE GENERAL
I. RESUMEN EJECUTIVO
1. NOMBRE DEL PROYECTPO
2. UBICACIÓN
3. OBJETIVOS
4. METAS
5. JUSTIFICACIÓN
6. PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS
BENEFICIARIOS
* Entidades involucradas
* Beneficiarios
7. PROCEDIMIENTO Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO
* Fortalecimiento de la producción acuícola a los beneficiarios del proyecto.
- Capacitación a productores
- Talleres de capacitación
- Asistencia técnica
8. INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
9. PERIODO DE EJECUCIÓN
10. PRESUPUESTO DEL PROYECTO
11. MARCO LOGICO
II. ASPECTOS GENERALES
1.Diagnostico Situacional
2.Definición del problema y sus causas
3.Formulación y evaluación
3.1 Demanda de Asistencia y capacitación
3.2 Oferta de Asistencia Técnica
3.3 Determinación de la Brecha
3.4 Costos del proyecto
3.5 Evaluación Económica
3.6 Análisis de Sostenibilidad
3.7 Impacto ambiental
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE
ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS”
RESUMEN EJECUTIVO
1. NOMBRE DEL PROYECTO
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE
ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA –
AMAZONAS”
2. UBICACIÓN
Ubicación del Proyecto:
Región : Amazonas
Provincia : Bagua
Distrito : Imaza
Localidad : Durand
Fig. N° 1.- Mapa Político del Distrito de Imaza
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE
ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS”
3. OBJETIVOS
Objetivo General:
“Incremento de la producción y oferta de carne de pescado en el distrito de
Imaza”
Objetivos Específicos:
 fortalecer las capacidades técnicas de los participantes del proyecto con
la finalidad de que puedan desarrollar su actividad productiva de manera
eficiente, técnica y sostenible.
 Mejorar la cadena de comercialización de peces
 Recuperar la capacidad de operación de los estanques piscícolas
existentes en el ámbito distrital y que se encuentran sin uso por diferentes
motivos.
 Construcción de un hatchery o criadero para la producción de alevines de
peces amazónicos, mediante la inducción artificial de reproductores.
4. METAS
Las metas a cumplir con la ejecución del presente proyecto, es beneficiar en 06
comunidades a 716 beneficiarios directos
COMPONENTE 1.- CAPACITACION A FAMILIAS QUE DESARROLLAN
ACTIVIDADES PISCICULAS
Comprende una serie de Talleres de Capacitaciones para el fortalecimiento de las
capacidades productivas de los piscicultores beneficiarios.
ELABORACION DE PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA
CAPACITACION
MATERIALES EDUCATIVOS
EQUIPOS PARA CAPACITACION
COMPONENTE 2.- UNIDADES FAMILIARES DE PRODUCCION PISCICULA EN
OPERACIÓN A TRAVES DE LA ASISTENCIA TECNICA
Comprende la construcción de infraestructura necesaria para el adecuado
funcionamiento y crianza de peces amazónicos:
ASISTENCIA TECNICA A UNIDADES PRODUCTIVAS
PISCICULASRECUPERACION Y MEJORAMIENTO DE ESTANQUES
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE
ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS”
COMPONENTE 3. CENTRO DE REPRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y
CAPACITACION ACUICOLA EN OPERACIÓN
Comprende la construcción de infraestructura necesaria para el adecuado
funcionamiento y crianza de peces amazónicos:
 CAPTACION EN QUEBRADA
 PREFILTROS
 SEDIMENTADOR
 PREFILTRO LENTO
 LINEA DE CONDUCCION
 PASE AEREO (01 UND)
 CONSTRUCCION DE ESTANQUES (05 UND)
 CONSTRUCCION DE ESTANQUE RESERVORIO
 CONSTRUCCION DE ALOJAMIENTO
 CONSTRUCCION DE ADMINISTRACION
 CONSTRUCCION DE LABORATORIO
 INSTALACIÓN TRANSFORMADOR ELÉCTRICO (CONEXIÓN A LA RED)
 EQUIPOS, INSUMOS, SEMOVIENTES, ENSERES, UTILES Y
HERRAMIENTAS
5. JUSTIFICACION
La Región Amazonas se encuentra en la parte nor oriental del Perú, presenta un
clima diverso, con zonas frías donde la temperatura media llega a 10°C y otras
cálidas, con 26°C; al igual que su clima su población es diversa, en la parte sur
población de tipo andino mientras que en el norte se encuentra población
indígena principalmente Awajun en el distrito de Imaza, en la Provincia de Bagua,
y Awajun y Wampis en los tres distritos de la provincia de Condorcanqui.
La zona norte tiene mayores niveles de pobreza que en otras zonas de la Región
Amazonas, de la misma forma el nivel de inversión para zona norte son muy
inferiores al de la zona sur; la presencia del Estado Peruano refleja la misma
tendencia, por lo cual la población del distrito de Imaza no tienen acceso a
muchos de los servicios que se brindan en otras provincias de la región, sobre
todo en los relacionados al desarrollo productivo, profundizándose la brecha en
los indicadores de desarrollo, entre ellos lo nutricionales y de ingreso familiar.
La acuicultura en nuestro país tiene un escaso nivel de desarrollo, comparado con
otros países de la región, y está orientada al cultivo de pocas especies. El 76.41%
del área otorgada (15,843.53) corresponde a la actividad acuícola marina y
23.59% (4,891.93) a la actividad acuícola continental; es así que el cultivo de
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE
ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS”
trucha se desarrolla en las zonas alto andinas y está dirigido tanto al mercado
local como al de exportación. Otras especies producidas en zonas tropicales son
peces nativos (Gamitana, Paco y Boquichico), y se orientan al mercado local.
La Municipalidad Distrital de Imaza, consciente de las limitaciones de las
instituciones del estado que deberían brindar los servicios e infraestructura para el
desarrollo productivo de la población, asumió como un reto dar cobertura en los
rubros productivos, entre ellos la piscicultura, la cual se constituye en una
alternativa de producción de pescado para contribuir a la seguridad alimentaria y
la generación de ingreso y empleo familiar rural. En ese sentido, incorporó en su
Programa de Asistencia Técnica Productiva Municipal la línea de piscicultura,
siendo consciente de que no basta con eso procedió a implementar una planta de
procesamiento para la producción de alimento balanceado extrusado para peces;
sin embargo los recursos limitados de su presupuesto no le han permitido
implementar la infraestructura necesaria para llenar el vacío de la producción de
semilla piscícola o alevines, razón por la cual se formula el presente perfil en la
búsqueda de financiamiento para tal fin.
La Municipalidad Distrital de Imaza, consciente de las limitaciones de las
instituciones del estado que deberían brindar los servicios e infraestructura para el
desarrollo productivo de la población, asumió como un reto dar cobertura en los
rubros productivos, entre ellos la piscicultura, la cual se constituye en una
alternativa de producción de pescado para contribuir a la seguridad alimentaria y
la generación de ingreso y empleo familiar rural. En ese sentido, incorporó en su
Programa de Asistencia Técnica Productiva Municipal la línea de piscicultura,
siendo consciente de que no basta con eso procedió a implementar una planta de
procesamiento para la producción de alimento balanceado extrusado para peces;
sin embargo los recursos limitados de su presupuesto no le han permitido
implementar la infraestructura necesaria para llenar el vacío de la producción de
semilla piscícola o alevines, razón por la cual se formula el presente perfil en la
búsqueda de financiamiento para tal fin.
6. PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS
BENEFICIARIOS
 Entidades Involucradas
Las principales instituciones involucradas son la Municipalidad Distrital de
Imaza, que es la promotora del desarrollo Distrital de Imaza.
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE
ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS”
 Beneficiarios
Los beneficiarios que forman parte del proyecto son jefes de familia y mujeres
que esperan mejorar su calidad de vida en forma organizada y participativa.
Beneficiarios directos
Los beneficiarios directos son 716 beneficiarios de 29 comunidades indígenas
del Distrito Imaza, Provincia de Bagua, que tienen potencialidades para el
desarrollo del presente proyecto e incursionar en la formación de la cadena de
valor de los recursos acuícolas. (Se adjunta actas y Resolución de aprobación
de ACTAS).
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE
ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS”
7. PROCEDIMIENTO Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO.
 Fortalecimiento de la producción acuícola a los beneficiarios del proyecto
Capacitación
Capacitación en la producción acuícola, esta capacitación será grupal y en
cada una de las 29 comunidades nativas beneficiarias del proyecto en los
siguientes temas:
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE
ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS”
 Construcción de la infraestructura acuícola en la localidad de Durand.
Se construirá infraestructura adecuada en la localidad de Durand, que
comprenderá CAPTACION EN QUEBRADA, PREFILTROS,
SEDIMENTADOR, PREFILTRO LENTO, LINEA DE CONDUCCION,
PASE AEREO(01 UND), CONSTRUCCION DE ESTANQUES(05 UND),
CONSTRUCCION DE ESTANQUE RESERVORIO, CONSTRUCCION DE
ALOJAMIENTO, CONSTRUCCION DE ADMINISTRACION,
CONSTRUCCION DE LABORATORIO, INSTALACIÓN
TRANSFORMADOR ELÉCTRICO (CONEXIÓN A LA RED), EQUIPOS,
INSUMOS, SEMOVIENTES, ENSERES, UTILES Y HERRAMIENTAS .
 Biología de Peces
Se capacitará en temas de biología de peces para que los beneficiarios
conozcan las partes internas del pez y su acondicionamiento para su
cultivo.
La capacitación la realizará el profesional extensionista, personal
profesional con experiencia en el tema (Conocimiento en acuicultura)
 Procesos productivo – Cultivo de peces
Se capacitará a los beneficiarios en el manejo de peces, los parámetros
físico-químicos para su óptimo crecimiento, así mismo el mantenimiento y
limpieza de estanques.
La capacitación la realizará el profesional extensionista, personal
profesional con experiencia en el tema (Conocimiento en acuicultura)
 Alimentación de peces
En esta capacitación se abordarán la alimentación de los peces,
preparación de raciones, biomasa, etc. El manejo de estos parámetros
dependerá del éxito o fracaso del engorde de peces.
La capacitación la realizará el profesional extensionista, personal
profesional con experiencia en el tema (Conocimiento en acuicultura)
Talleres de Capacitación
Los talleres se realizaran en las comunidades beneficiarias del proyecto
conjuntamente con los beneficiarios, actividad netamente práctica donde los
beneficiarios con el empleo de materiales y/o herramientas podrán adiestrarse
y aprender con facilidad las técnicas de la acuicultura.
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE
ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS”
El taller de capacitación lo realizará el profesional extensionista
conjuntamente con el técnico piscícola, personal profesional con experiencia
en el tema (Conocimiento en acuicultura)
Asistencia Técnica
La asistencia técnica será en forma permanente por el personal técnico
calificado contratado por el Proyecto durante los 08 meses de duración del
proyecto, cuya misión será guiar y coordinar los trabajos de campo, a través de
una amplia gama de enfoques educativos, días de campo, visitas individuales y
personalizadas a los beneficiarios en los estanques de cultivo, realizar
reuniones y charlas grupales o individuales, con la finalidad de lograr el
desarrollo sostenido de la acuicultura, utilizando metodologías sencillas y
adecuadas con recursos propios de la zona, así mismo se formarán promotores
en las comunidades beneficiaria.
8. INVERSION Y FINANCIAMIENTO
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 2, 613,292.07 (S/. dos millones
seiscientos trece mil doscientos noventa y dos y 07/00 Soles); el mismos que
serán financiados con el aporte de la Municipalidad Distrital de Imaza.
9. PERIODO DE EJECUCION
El proyecto tendrá una duración de 24 meses, recomendando su inicio en el mes
de octubre del 2018.
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE
ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS”
10. PRESUPUESTO DEL PROYECTO
PROYECTO:
UBICACION: IMAZA - BAGUA-AMAZONAS
FECHA:
ITEM DESCRIPCION UNIDAD METRADO COSTO
01 CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y ENTRENAMIENTO ACUICOLA 1,826,710.52
01.01 143,961.00
01.01.01 UND 1.00 10,000.00
01.01.02 UND 1.00 87,261.00
01.01.03 UND 1.00 39,000.00
01.01.04 GLB 1.00 7,700.00
01.02 488,577.00
01.02.01 GLB 1.00 359,452.00
01.02.02 GLB 1.00 129,125.00
01.03 1,194,172.52
01.03.01 GLB 1.00 20,347.46
01.03.02 GLB 1.00 33,499.22
01.03.03 GLB 1.00 13,254.74
01.03.04 PREFILTRO LENTO UND 1.00 32,052.99
01.03.05 LINEA DE CONDUCCION ML 1.00 50,304.47
01.03.06 UND 1.00 6,134.42
01.03.07 UND 5.00 148,084.43
01.03.08 UND 1.00 61,994.79
01.03.09 UND 1.00 213,064.24
01.03.10 UND 1.00 164,192.51
01.03.11 UND 1.00 182,983.25
01.03.12 UND 1.00 49,560.00
01.03.13 UND 1.00 218,700.00
COSTO DIRECTO ..............
S/. 1,826,710.52
GASTOS GENERALES 10.00% ..............
S/. 182,671.05
UTILIDAD 7.00% ..............
S/. 127,869.74
COSTO PARCIAL 2,137,251.31
IGV (Impuestos) 18.00% 384,705.24
COSTO DE EJECUCION DE OBRA ..............
S/. 2,521,956.54
SUPERVISION 5.00% ..............
S/. 91,335.53
COSTO TOTAL ..............
S/. 2,613,292.07
COSTO TOTAL DE INVERSION ..............
S/. 2,613,292.07
ASISTENCIA TECNICA A UNIDADES PRODUCTIVAS PISCICULAS
RESUMEN DEL PRESUPUESTO
"CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE
DURAND IMAZA – PROVINCIA DE BAGUA – DEPARTAMENTO AMAZONAS" CODIGO UNIFICADO N° 2346073
JULIO DEL 2018
COMPONENTE 1.- CAPACITACION A FAMILIAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES PISCICULAS
CAPTACION EN QUEBRADA
PREFILTROS
EQUIPOS PARA CAPACITACION
COMPONENTE 2.- UNIDADES FAMILIARES DE PRODUCCION PISCICULA EN OPERACIÓN A TRAVES
DE LA ASISTENCIA TECNICA
CONSTRUCCION DE ESTANQUE RESERVORIO
ELABORACION DE PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA
CAPACITACION
MATERIALES EDUCATIVOS
CONSTRUCCION DE ESTANQUES(05 UND)
SEDIMENTADOR
CONSTRUCCION DE LABORATORIO
INSTALACIÓN TRANSFORMADOR ELÉCTRICO (CONEXIÓN A LA RED)
EQUIPOS, INSUMOS, SEMOVIENTES, ENSERES, UTILES Y HERRAMIENTAS
RECUPERACION Y MEJORAMIENTO DE ESTANQUES
COMPONENTE 3. CENTRO DE REPRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y CAPACITACION ACUICOLA
EN OPERACIÓN
PASE AEREO(01 UND)
CONSTRUCCION DE ALOJAMIENTO
CONSTRUCCION DE ADMINISTRACION
11.MARCO LOGICO
OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERFICACION SUPUESTOS
FIN
Contribuir a mejorar las condiciones
de vida de las familias del distrito de
Imaza a través del acceso a los
servicios necesarios para el
desarrollo de la actividad piscícola.
Al término del Proyecto, el 75% de los participantes del
Proyecto emplean los servicios para la actividad piscícola
proporcionados por el Proyecto.
- Indicadores de Línea de Base.
- Informes de evaluación de
campo.
Se mantiene la
demanda de los
servicios productivos
para la piscicultura
en el Distrito de
Imaza.
PROPOSITO
Mejorar los servicios productivos
piscícolas disponibles y las
capacidades técnicas de los
productores piscícolas en el distrito
de Imaza.
Al término de la fase de ejecución del proyecto, se
incrementa el número de familias realizando actividad
piscícola en 50% con respecto a la Línea de Base.
Al término del proyecto se cuenta con una
infraestructura que permite proveer los servicios de
semilla y capacitación piscícola.
- Indicadores de Línea de Base.
- Informes de seguimiento y
monitoreo.
- Documentos de Liquidación del
Proyecto.
Los socios
estratégicos
mantienen su
decisión política en
relación al Proyecto.
Componente 1
Productores piscícolas mejoran
capacidades productivas piscícolas a
través de la Capacitación.
Al final del proyecto el 90% de los productores
participantes del Proyecto aplican Buenas Practicas
Piscícolas en el desarrollo de su actividad productiva.
Al término del Proyecto la producción de pescado de los
productores participantes del Proyecto se ha
incrementado en un 100% con respecto a la Línea de
Base.
- Indicadores de Línea de Base.
- Informes de seguimiento y
monitoreo.
- Registros de producción y
comercial.
- Informes de evaluación de
campo.
El Plan de
Capacitación y
Asistencia Técnica se
cumple en su
totalidad.
Los beneficiarios
ponen en práctica lo
aprendido en el
proceso de
capacitación.
Componente 2
Unidades familiares de producción
piscícola en operación a través de la
Asistencia Técnica.
Al final del proyecto el 90% de la infraestructura piscícola
de los productores participantes se encuentra en
operación.
- Indicadores de Línea de Base.
- Informes de seguimiento y
monitoreo.
- Informes de evaluación de
campo.
Los beneficiarios
ponen en práctica lo
aprendido en el
proceso de
asistencia técnica y
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA
– AMAZONAS”
capacitación.
Componente 3
Centro de Reproducción de Peces
Amazónicos y Capacitación Acuícola
en operación.
Al primer año de la ejecución del Proyecto la
infraestructura del CRPACAD se encuentra concluida.
Al final del Proyecto, el CRPACAD está produciendo
alevines a un 50% de su capacidad instalada.
- Informes de seguimiento y
monitoreo.
- Informes de supervisión.
- Informes de campo.
No se generan
condiciones
negativas para la
implementación.
Actividad 1.1
Diseño del Plan de Capacitación y
Asistencia Técnica.
01 Plan de Capacitación y Asistencia Técnica Elaborado - Documento del Plan
- Contrato de Consultoría
Plan de Capacitación
y Asistencia Técnica
se cumple
oportunamente
Actividad 1.2
Capacitación a Técnicos Piscícolas.
. 01 Evento sobre Buenas Prácticas Piscícolas
. 01 Evento sobre Manejo Alimentario Piscícola Evento
. 01 Evento sobre Construcción de Estanques Piscícolas Evento
- Memorias de los Eventos
- Informes de seguimiento y
monitoreo.
Actividad 1.3
Capacitación a Productores
Piscícolas.
. 06 Eventos sobre Buenas Prácticas Piscícolas. Evento
. 06 Eventos sobre Manejo Alimentario Piscícola.
. 06 Evento sobre Asociatividad y Organización. Evento
. 06 Eventos sobre Construcción de Estanques Piscícolas.
- Memorias de los Eventos
- Informes de seguimiento y
monitoreo.
Actividad 1.4
Diseño y producción de Material
Educativo.
. Diseño y producción de la Guía Construcción de
Estanques Piscícolas
. Diseño y producción de la. Guía Buenas Prácticas
Piscícolas
. Diseño y producción de la Guía para la Asociatividad y la
Organización
. Diseño y producción de la Guía de Manejo Alimentario
Piscícola
- Ejemplares de las guías.
- Contrato de Consultoría
Actividad 2.1
Evaluación de las unidades de
producción piscícola de productores
participantes.
. 300 unidades de producción piscícola de productores
participantes evaluados.
- Informes de seguimiento y
monitoreo.
- Informes de evaluación de
campo.
Plan de Capacitación
y Asistencia Técnica
se cumple
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA
– AMAZONAS”
oportunamente
Actividad 2.2
Planes de trabajo individualizado por
productor
. 300 planes de trabajo de unidades de producción
piscícola elaborados.
- Informes de seguimiento y
monitoreo.
- Planes de Trabajo.
Plan de Capacitación
y Asistencia Técnica
se cumple
oportunamente
Actividad 2.3
Asistencia Técnica para la
infraestructura piscícola.
. 300 productores reciben asistencia técnica para mejorar
la operatividad de su infraestructura piscícola.
- Informes de seguimiento y
monitoreo.
- Informes de evaluación de
campo.
Actividad 2.4
Implementación del proceso
productivo en las unidades
familiares de producción piscícola.
. 300 productores reciben insumos básicos para reiniciar
su actividad de producción piscícola.
- Informes de seguimiento y
monitoreo.
- Actas de recepción.
Actividad 2.5
Asistencia Técnica para el proceso
productivo piscícola.
. 300 productores reciben asistencia técnica Duran el
desarrollo de la campaña de producción de peces.
- Informes de seguimiento y
monitoreo.
- Informes de evaluación de
campo.
Actividad 3.1
Elaboración del Expediente Técnico
de las obras civiles de la
infraestructura del CRPACAD.
. 01 Expediente de obras civiles de la infraestructura del
CRPACAD realizado.
- Expediente Técnico.
- Informe de Supervisión.
El cronograma de
ejecución físico
financiero se cumple
oportunamente.
Actividad 3.2
Construcción de la infraestructura
del CRPACAD.
. Infraestructura del CRPACAD construida al 100%. - Informe de Supervisión.
El cronograma de
ejecución físico
financiero se cumple
oportunamente.
Actividad 3.3
Equipamiento de los módulos del
CAPACAD.
. El CRPACAD equipado al 100% - Contratos de compra.
- Informe de Supervisión.
El plan de
adquisiciones se
cumple
oportunamente.
Actividad 3.4
Puesta en marcha de las
instalaciones del CAPACAD.
. Instalaciones del CRPACAD probadas y en operación al
100%
- Informes de seguimiento y
monitoreo.
- Informes de Supervisión.
Los equipos
funcionan de manera
adecuada.
ASPECTOS GENERALES
I. DIAGNOSTICO SITUACIONAL
Teniendo en consideración que el diagnóstico situacional forma parte del proceso de
planeamiento del proyecto, ha permitido la detección de diversas problemáticas y su
importancia relativa, así como los factores que la determinan; permitiendo tener una
visualización sistémica y contextual de la actividad acuícola en el distrito, de tal manera
que ha permitido identificar las necesidades y oportunidades de mejoramiento para el
desarrollo de las actividades acuícolas de los beneficiarios.
Contexto Político y Socio Económico
El distrito de Imaza fue creado el 25 de mayo de 1984 por Ley N° 23838, políticamente
pertenece a la Provincia de Bagua en la Región Amazonas y su capital el centro urbano
de Chiriaco, el cual se encuentra ubicado en el Km. 322 del eje vial N° 4 Perú – Ecuador
(carretera Bagua – Saramiriza). El distrito ocupa un territorio de 4,534.7 KM2
de
extensión y tiene límites con la Provincia de Condorcanqui por el Norte y el Este, con el
Distrito de Aramango y la Provincia de Utcubamba por el Sur y por el Oeste con el
Departamento de Cajamarca y la República del Ecuador; los límites se pueden apreciar
en la siguiente figura.
La población del distrito de Imaza es de alrededor de 24,114 habitantes, de los cuales
más del 75% de ellos son de origen Awajun asentados en 92 comunidades nativas (de
las cuales 40 aún no están tituladas) y el restante 25% corresponde a mestizos y
colonos inmigrantes de origen costeño, andino y amazónico asentados en alrededor de
26 centros poblados y caseríos. En la Tabla N° 1 se muestran los principales indicadores
demográficos, sociales y económicos de la población del distrito.
Tabla N° 1.- Principales Indicadores Demográficos, Sociales y Económicos de la
Población de los Distritos de Imaza – Región Amazonas1
Indicador Distrito de Imaza
Población 24,114
Hombres 51.0%
Mujeres 49.0%
Población Urbana 13.0%
Población Rural 87.0%
Población Indígena 66.0%
Población habla Español 21.0%
Población habla Awajun (lengua
materna) 79.0%
Comunidades Nativas 52
PEA Urbana Ocupada 39.0%
1
Fuentes: INEI,MEF,MINEDU,SICNA
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE
ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS”
PEA Rural Ocupada 36.0%
Ingreso Per Cápita población Awajun S/. 209.40
Pobreza Total 90.0 %
Población en Pobreza2
53.9%
Población en Extrema Pobreza3
36.1.7%
Índice de Pobreza Quintil 1 (los más pobres)
IDH 0.2357 (Bajo)
Años de Educación (Pob. >25 años) 5.70
Tasa de Analfabetismo 17.3%
Población con Educación Secundaria 15.98%
Esperanza de Vida 77.44 años
Sobrevivencia Hijos 4%
Mortalidad Infantil 14.2%
Desnutrición Crónica (> de 5 años) 59.1%
Tasa Global de Fecundidad 3
Acceso a Red Pública de Agua 17%
Acceso a Red Eléctrica 13%
Hogares sin Telefonía fija4
99%
Tiempo viaje a Bagua capital5
2.5 horas
Fuente: INEI 2013
Existen diferencias muy marcadas entre la población de colonos de origen inmigrante
y los de origen Awajun, mientras que los primeros traen un bagaje cultural de
actividades productivas y comerciales más estructuradas y sostenibles
económicamente hablando, los segundos aún mantienen rasgos culturales
orientados a la recolección y el extractivismo; los Awajun pertenecen al grupo étnico
de los jíbaros, antiguamente fueron poblaciones dispersas de clanes familiares
nómadas en un gran territorio cuyo control se mantenía en base a alianzas
matrimoniales y conflictos intertribales; a partir de la década de los ´60 se agrupan en
comunidades debido al proceso de titulación de tierras promovido por el Estado y la
necesidad de acceder a los servicios educativos y de salud públicos. Al ser
reconocidos por el Estado Peruano se denominaron Comunidades Nativas y su
territorio es reconocido por la Ley de Comunidades Nativas - Decreto Ley Nº 22175.
Las comunidades tituladas están registradas legalmente, sin embargo al interior de
ellas se han formado anexos, muchos de los cuales no tienen reconocimiento formal,
por ser de reciente creación, sin embargo poseen sus propias autoridades o
directivas comunales.
En cuanto a las condiciones socio-económicas de la población en general en el
distrito es de bajo nivel (ver Tabla N° 1). En general, la Región Amazonas, al 2013 se
2
Sobre el total de la población
3
Sobre el total de la población
4
No hay información de telefonía celular, sin embargo en todas las comunidades muestreadas muchos de los
pobladores tenían teléfonos celulares.
5
Desde Chiriaco (Capital del distrito).
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE
ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS”
encontraba en el antepenúltimo lugar de pobreza monetaria como muestra la figura
N° 1.
Fig. N° 1
A nivel de distritos, la población está muy por debajo del promedio regional; siendo el
índice de pobreza uno de los más altos para la provincia, como se puede apreciar en
la figura N° 2, en la que se muestra que el distrito de Imaza se encuentra en la cuarta
ubicación en el ranking de pobreza.
Fig. N° 2
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE
ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS”
II. DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS.
El problema principal identificado son los Bajos rendimientos de los sistemas de
producción acuícola en el Distrito de Imaza, Provincia de Bagua, es decir los
rendimientos de la producción acuícola del ámbito Distrital son bajos, lo que no permite
lograr el desarrollo de la población a pesar de las ventajas comparativas que muestra el
medio ambiente.
Las Principales cusas que generan la problemática son las siguientes:
a) Falta de capacidad de gestión de los productores.- Ocasionada por la escasa
formación empresarial y la débil organización de los productores.
b) Limitado acceso a Tecnología productiva.- Se debe principalmente a la escasa
capacitación y asistencia técnica en producción piscícola.
c) Inadecuado uso de los recursos piscícolas en el Distrito.- Por falta de una
conciencia ambiental que ha conllevado a la depredación del recurso pesquero
provocando un desequilibrio ecológico.
d) Escaso fomento de la promoción de la actividad acuícola.- ocasionada por la
escasa transferencia tecnológica de la producción acuícola, la cual solamente se
circunscribe a capacitaciones esporádicas y no a adaptaciones prácticas, mediante
la cual la adaptación de la tecnología son mayores.
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE
ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS”
ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS
B
BA
AJ
JO
O R
RE
EN
ND
DI
IM
MI
IE
EN
NT
TO
OS
S D
DE
E L
LA
A
P
PR
RO
OD
DU
UC
CC
CI
IO
ON
N A
AC
CU
UÍ
ÍC
CO
OL
LA
A E
EN
N E
EL
L
D
DI
IS
ST
TR
RI
IT
TO
O D
DE
E I
IM
MA
AZ
ZA
A
Disminución de los niveles
alimenticios de la población
Reducción de los ingresos y
oportunidades de empleo
Disminución cuantitativa
de las especies
piscícolas locales
Incremento de los índices
de desnutrición
Emigración de la población
económicamente activa
BAJO NIVEL DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA
POBLACIÓN
Falta de capacidad de
gestión de los
productores
Limitada Tecnología
productiva
Inadecuado uso de los
recursos piscícolas en
la Provincia
Limitada organización y
gestión de productores
Insuficiente asistencia
técnica
La capacitación a los
productores es
esporádica
Escasa promoción de
las potencialidades
piscícolas
Depredación de los
recursos hídricos y
piscícolas
Falta de promoción de
las actividades
productivas
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE
ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS”
ARBOL DE MEDIOS Y FINES.
M
ME
EJ
JO
OR
RA
AR
R L
LO
OS
S R
RE
EN
ND
DI
IM
MI
IE
EN
NT
TO
OS
S D
DE
E L
LA
A
P
PR
RO
OD
DU
UC
CC
CI
IO
ON
N A
AC
CU
UÍ
ÍC
CO
OL
LA
A E
EN
N E
EL
L
D
DI
IS
ST
TR
RI
IT
TO
O D
DE
E I
IM
MA
AZ
ZA
A
Mejora de los niveles de
nutritivos
Incremento de los ingresos y
oportunidades de empleo
Incremento cuantitativa de las
especies piscícolas locales
Decremento de los índices
de desnutrición
Presencia de la población
económicamente activa
INCREMENTO DE CALIDAD DE VIDA DE LA
POBLACIÓN
Capacidad de gestión
de los productores
Presencia de
Tecnología productiva
Adecuado uso de los
recursos piscícolas en
la Provincia
Eficiente organización
y gestión de
productores
Asistencia técnica
adecuada
Capacitación eficiente
a la población
Promoción de las
potencialidades
piscícolas
Conservación de los
recursos hídricos y
piscícolas
Promoción de las
actividades
productivas
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE
ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS”
III. FORMULACION Y EVALUACIÓN
3.1. ANALISIS DE LA DEMANDA DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN.
La población objetivo del Proyecto presenta una demanda insatisfecha de
servicios para articularse al mercado de la Cadena de Valor Piscícola; esa
demanda de servicios identificada se ha centralizado en los siguientes ejes:
a. Capacitación para el desarrollo de la actividad piscícola de forma sostenible y
articulado a los mercados de las cadenas de valor piscícola local; el servicio
consiste en:
. Capacitación en Buenas Prácticas Acuícolas
. Capacitación en Manejo Alimentario Acuícola
. Capacitación en Construcción de Estanques Acuícolas
b. Asistencia técnica para la rehabilitación, mejoramiento, implementación y
operación de los estanques de las unidades de producción piscícola; el
servicio consiste en:
. Asistencia técnica a unidades productivas piscícolas
. Recuperación y mejoramiento de infraestructura acuícola
c. Producción de alevines de peces de especies amazónicas; el servicio
consistirá en:
. Provisión de alevines de especies amazónicas para desarrollar procesos
de cultivo piscícolas para producción de peces para autoconsumo y
comercialización.
En el Cuadro a continuación se pude apreciar la demanda de servicios requeridos
por la población objetivo del Proyecto.
Demanda de Servicios Año 1 Año 2 Total
Capacitación (Eventos) 35 40 75
Asistencia Técnica (Asistencias) -00 -00 700
Provisión de Alevines (Millares) 50 67 117
En el Cuadro a continuación se pude apreciar la oferta de servicios requeridos por
la población objetivo del Proyecto.
Demanda de Servicios Año 1 Año 2 Total
Capacitación (Eventos) 0 0 0
Asistencia Técnica (Asistencias) 0 0 0
Provisión de Alevines (Millares) 0 0 0
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE
ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS”
3.2 ANALISIS DE LA OFERTA DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN.
A lo largo de las últimas décadas, la oferta de servicios a los piscicultores por
parte del estado y ONGs han estado presente en el distrito, sin embargo
recientemente no existe presencia ni promoción del desarrollo de capacidades y
articulación al mercado, las pocas intervenciones en el distrito no han sido
sostenibles en el tiempo. La única oferta sobre los servicios que el Proyecto
aborda son ofrecidos por el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana en
la Provincia de Condorcanqui, sin embargo no existe una programación para
realizar atención en el distrito de Imaza, el cual pertenece a la Provincia de Bagua.
La oferta de los servicios abordada por el Proyecto, cuenta a nivel regional con la
presencia sectorial del estado, a través de Dirección Regional de la Producción
(dependiente del Gobierno Regional), sin embargo los limitados de recursos
presupuestales y humanos no le permite brindara asistencia técnica a los
productores, salvo en comunicaciones y temas administrativos, pero solo a nivel
de su sede central que se encuentra en Chachapoyas, es necesario indicar que la
mayor parte de los recursos de la DIREPRO están orientados a desarrollar la
piscicultura en el sur de la región Amazonas y no se evidencia presencia en el
distrito de Imaza. Por el lado de los proyectos de cooperación técnica no existe
presencia alguna en el distrito en lo relacionado a la actividad piscícola.
3.3 DETERMINACION DE BRECHA
La ineficiencia de las instituciones sectoriales del estado para ofrecer una
cobertura de servicios de asistencia técnica y capacitación a los actores de las
cadenas de valor de piscicultura, se hace mucho más evidente en el eslabón de
los productores a los cuales no puede llegar por sus limitaciones presupuestales y
de recursos humanos, por otro lado los proyectos de la cooperación técnica se
ven limitados por el ámbito de atención definido en su formulación; como
consecuencia de ello en la localidad existe una demanda insatisfecha que da lugar
a una brecha de servicios de asistencia técnica no atendida generada por la
demanda de los 800 productores identificados por el Proyecto, de los cuales solo
300 piscicultores serán atendidos por el mismo. La brecha de servicios de
asistencia técnica se muestra a continuación:
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE
ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS”
En el Cuadro a continuación se pude apreciar la brecha de servicios requeridos
por la población objetivo del Proyecto.
Demanda de Servicios Año 1 Año 2 Total
Capacitación (Eventos) -35 -40 -75
Asistencia Técnica (Asistencias) -300 -400 -700
Provisión de Alevines (Millares) -50 -67 -117
3.4 COSTOS DEL PROYECTO
Costos del servicio de asistencia técnica en la situación “sin proyecto”
Conforme los resultados de la oferta y demanda de servicio de asistencia técnica
se concluye que no existe un servicio de asistencia de ningún tipo, por lo que los
productores no asumen gasto alguno. Consecuentemente, se asume un costo
cero del servicio en la situación actual “Sin proyecto”
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE
ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS”
Costos del servicio de asistencia técnica con proyecto
PROYECTO:
UBICACION: IMAZA - BAGUA-AMAZONAS
FECHA:
ITEM DESCRIPCION UNIDAD METRADO COSTO
01 CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y ENTRENAMIENTO ACUICOLA 1,826,710.52
01.01 143,961.00
01.01.01 UND 1.00 10,000.00
01.01.02 UND 1.00 87,261.00
01.01.03 UND 1.00 39,000.00
01.01.04 GLB 1.00 7,700.00
01.02 488,577.00
01.02.01 GLB 1.00 359,452.00
01.02.02 GLB 1.00 129,125.00
01.03 1,194,172.52
01.03.01 GLB 1.00 20,347.46
01.03.02 GLB 1.00 33,499.22
01.03.03 GLB 1.00 13,254.74
01.03.04 PREFILTRO LENTO UND 1.00 32,052.99
01.03.05 LINEA DE CONDUCCION ML 1.00 50,304.47
01.03.06 UND 1.00 6,134.42
01.03.07 UND 5.00 148,084.43
01.03.08 UND 1.00 61,994.79
01.03.09 UND 1.00 213,064.24
01.03.10 UND 1.00 164,192.51
01.03.11 UND 1.00 182,983.25
01.03.12 UND 1.00 49,560.00
01.03.13 UND 1.00 218,700.00
COSTO DIRECTO ..............
S/. 1,826,710.52
GASTOS GENERALES 10.00% ..............
S/. 182,671.05
UTILIDAD 7.00% ..............
S/. 127,869.74
COSTO PARCIAL 2,137,251.31
IGV (Impuestos) 18.00% 384,705.24
COSTO DE EJECUCION DE OBRA ..............
S/. 2,521,956.54
SUPERVISION 5.00% ..............
S/. 91,335.53
COSTO TOTAL ..............
S/. 2,613,292.07
COSTO TOTAL DE INVERSION ..............
S/. 2,613,292.07
ASISTENCIA TECNICA A UNIDADES PRODUCTIVAS PISCICULAS
RESUMEN DEL PRESUPUESTO
"CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE
DURAND IMAZA – PROVINCIA DE BAGUA – DEPARTAMENTO AMAZONAS" CODIGO UNIFICADO N° 2346073
JULIO DEL 2018
COMPONENTE 1.- CAPACITACION A FAMILIAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES PISCICULAS
CAPTACION EN QUEBRADA
PREFILTROS
EQUIPOS PARA CAPACITACION
COMPONENTE 2.- UNIDADES FAMILIARES DE PRODUCCION PISCICULA EN OPERACIÓN A TRAVES
DE LA ASISTENCIA TECNICA
CONSTRUCCION DE ESTANQUE RESERVORIO
ELABORACION DE PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA
CAPACITACION
MATERIALES EDUCATIVOS
CONSTRUCCION DE ESTANQUES(05 UND)
SEDIMENTADOR
CONSTRUCCION DE LABORATORIO
INSTALACIÓN TRANSFORMADOR ELÉCTRICO (CONEXIÓN A LA RED)
EQUIPOS, INSUMOS, SEMOVIENTES, ENSERES, UTILES Y HERRAMIENTAS
RECUPERACION Y MEJORAMIENTO DE ESTANQUES
COMPONENTE 3. CENTRO DE REPRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y CAPACITACION ACUICOLA
EN OPERACIÓN
PASE AEREO(01 UND)
CONSTRUCCION DE ALOJAMIENTO
CONSTRUCCION DE ADMINISTRACION
3.5 EVALUACION ECONOMICA
Para realizar la evaluación económica se utilizará la metodología costo
efectividad (CE). Este criterio se asume en virtud de que no es posible expresar
los beneficios del proyecto en términos monetarios, ya que su medición implica
cierto grado de dificultad y costos, que no ameritan realizarse para el tamaño y
características del proyecto que se plantea.
Metodología costo - efectividad (CE)
Para calcular el ratio costo efectividad se usa la formula siguiente:
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE
ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS”
CE = VACT / número de personas beneficiadas promedio
Donde VACT es el Valor actual de los costos totales a precios sociales
Tipo Criterio de eleccion* Alternativa 1 Alternativa 2
Valor Actual de los costos
(VAC)
1464567.45
Costo Anual Equivalente(CAE)
Costo por capacidad de
produccion
Costo por beneficiario directo 660.91
Costo / Eficiacia
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE
ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS”
3.6 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD
Para mantener el flujo de beneficios que se propone lograr con el proyecto, es
necesario analizar los factores de sostenibilidad a lo largo de la vida del proyecto.
3.6.1 VIABILIDAD CON ARREGLOS INSTITUCIONALES
 Participación de los productores.
Los productores organizados e individuales, manifiestan su interés en
participar activamente, así mismo adoptan los componentes
impartidos entendiendo el provecho generado por el proyecto. Por ello
los productores aprueban la actividad acuícola como medio por el cual
tener una mejor calidad de vida.
El desarrollo de este proyecto permitirá además el fortalecimiento de
las organizaciones de productores y la formación de pequeñas
microempresas del sector pesquero en el futuro.
 Apoyo de las instituciones regionales y priorización del sector.
Municipalidad Distrital de Imaza: Tiene por finalidad esencial fomentar
el desarrollo distrital integral de manera sostenible, promoviendo la
inversión pública en la generación de bienestar socio económico de la
población, con el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de
oportunidades, de acuerdo a los planes nacionales, regionales y
locales de desarrollo.
3.6.2 SOSTENIBILIDAD DE LA ETAPA DE OPERACIÓN
La Municipalidad Distrital de Imaza, como entidad formuladora de los
componentes y actividades del proyecto en el sector agropecuario, es la que
presenta mayores ventajas frente a los agentes o proveedores de asistencia
técnica que operan en la Región, presentando capacidad técnica, contacto
permanente con los productores acuícolas.
3.6.3 FINANCIAMIENTO DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
La Municipalidad Distrital de Imaza aportará con el financiamiento del costo
de servicio en cuanto a inversiones, servicio de asistencia técnica, costos de
operación, materiales de extensión en el desarrollo de la totalidad del
proyecto.
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE
ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS”
3.6.4 PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS
Los beneficiarios del proyecto son los pequeños y medianos productores que
tienen un nivel bajo, ubicados en el Distrito de Imaza, manifiestan gran interés
por acoger ésta actividad e incluso aportar para la solución técnica de los
problemas identificados por ellos mismos. En la etapa de post operación, los
productores con el fortalecimiento de sus capacidades técnicas y de gestión
con la mejoran la rentabilidad de su actividad productivo lo cual le permitirá en
el futuro acceder con sus propios medios económicos a servicios que le
permitan seguir mejorando su nivel tecnológico de acuerdo a las exigencias
de su entorno, además el fortalecimiento del sistema organizacional que se
desplegará en todo el desarrollo del proyecto, generará que las plataformas
de servicios se acerquen más a los productores.
3.6.5 CONTRIBUCIÓN AL MERCADO DE ASISTENCIA TÉCNICA
De acuerdo al estudio de mercado del servicio, los demandantes potenciales
del este servicio de asistencia técnica y capacitación manifiestan estar
dispuestos a dar el aporte económico por tal servicio.
Además tienen la voluntad de brindar el equipo logístico a su alcance para el
desarrollo de las actividades de capacitación y asistencia técnica que realiza
el proyecto considerado como contraparte.
3.7 IMPACTO AMBIENTAL
La propuesta de incrementar los rendimientos de la productividad acuícola del
Distrito conlleva a desarrollar el nivel tecnológico de los productores que vaya a
la par con el cuidado del medio ambiente. En el caso del sector acuícola, el
proyecto contempla acciones que conlleven al cuidado del medio ambiente,
teniéndolo además como objetivo dentro de sus actividades la capacitación a
los productores con tecnología óptima para la de la actividad piscícola, pero a la
vez que se desarrollen medios y acciones que protejan el medio ambiente.
3.7.1 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS
La naturaleza del proyecto del proyecto es la brindar servicio de
asistencia técnica y capacitación, en la crianza de peces en forma
intensiva.
La forma intensiva generara impactos negativos menores debido a los
residuos alimenticios de los peces, los cuales nos son fuentes de gran
contaminación debido a que son de origen orgánico y además la
actividad acuícola en forma intensiva es a pequeña escala.
“CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE
ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS”
3.7.2 ACCIONES Y COSTOS DE MITIGACIÓN
Las acciones a desarrollar por parte del proyecto para mitigar el
deterioro será la capacitación adecuada en el desarrollo de actividades
que protejan el medio ambiente de la contaminación de sólidos, dentro
de estas se encuentran la reforestación de las riveras de los ríos,
nacientes de aguas y el desarrollo de infraestructura de sedimentación
de sólidos en las piscigranja. Estas acciones deberán ser
implementadas por los productores para obtener permiso para
dedicarse a la actividad acuícola. La aplicación correcta de estas
medidas será supervisada por la Dirección Regional de Pesquería.

Más contenido relacionado

Similar a Resumen Ejecutivo.pdf

manual_suspendido_abanicoo.pdf
manual_suspendido_abanicoo.pdfmanual_suspendido_abanicoo.pdf
manual_suspendido_abanicoo.pdf
VianitSalasG
 
INFORME_MENSUAL__marzo VIDALINA (3).docx
INFORME_MENSUAL__marzo VIDALINA (3).docxINFORME_MENSUAL__marzo VIDALINA (3).docx
INFORME_MENSUAL__marzo VIDALINA (3).docx
JorgeVasquez660016
 
Trabajo final_102058_31
Trabajo final_102058_31Trabajo final_102058_31
Trabajo final_102058_31
UNAD
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
9481152
 
Matriz Completa. Conversatorios Taller Multisectoriales Regionales de Pesca y...
Matriz Completa. Conversatorios Taller Multisectoriales Regionales de Pesca y...Matriz Completa. Conversatorios Taller Multisectoriales Regionales de Pesca y...
Matriz Completa. Conversatorios Taller Multisectoriales Regionales de Pesca y...
Mariella Miranda
 
Matriz Completa. Conversatorios Taller Multisectoriales Regionales de Pesca y...
Matriz Completa. Conversatorios Taller Multisectoriales Regionales de Pesca y...Matriz Completa. Conversatorios Taller Multisectoriales Regionales de Pesca y...
Matriz Completa. Conversatorios Taller Multisectoriales Regionales de Pesca y...
Oannes, Señor de las Olas
 
(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016
(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016
(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016
Alcaldia Bolivar
 
Proyecto Encierros Isa
Proyecto Encierros IsaProyecto Encierros Isa
Proyecto Encierros Isactpgasena
 
Trabajo Final Diseño de proyectos
Trabajo Final Diseño de proyectosTrabajo Final Diseño de proyectos
Trabajo Final Diseño de proyectosfabianmazorra
 
Manual tilapia
Manual tilapiaManual tilapia
Manual tilapia
MaritaMoraMorita
 
Los Pescadores Artesanales de Nicaragua y su Organización Nacional FENICPESCA
Los Pescadores Artesanales de Nicaragua y su Organización Nacional FENICPESCALos Pescadores Artesanales de Nicaragua y su Organización Nacional FENICPESCA
Los Pescadores Artesanales de Nicaragua y su Organización Nacional FENICPESCAFAO
 
Plan de Desarrollo de la Acuicultura en Euskadi
Plan de Desarrollo de la Acuicultura en EuskadiPlan de Desarrollo de la Acuicultura en Euskadi
Plan de Desarrollo de la Acuicultura en Euskadi
Irekia - EJGV
 
Manual tilapia
Manual tilapiaManual tilapia
Diapositiva.pptx
Diapositiva.pptxDiapositiva.pptx
Diapositiva.pptx
FREDYROMEROCRISPIN
 
Produccion del crustaceo artemia
Produccion del crustaceo artemiaProduccion del crustaceo artemia
Produccion del crustaceo artemia
LORETO PEDRO MEZA VALDEZ
 
LA TIERRA DONDE DESEO VIVIR PROYECTO CAMARONERO ONU.pptx
LA TIERRA DONDE DESEO VIVIR PROYECTO CAMARONERO ONU.pptxLA TIERRA DONDE DESEO VIVIR PROYECTO CAMARONERO ONU.pptx
LA TIERRA DONDE DESEO VIVIR PROYECTO CAMARONERO ONU.pptx
JessCazaresCalderon
 
Edwin dudley triana borja
Edwin dudley triana borjaEdwin dudley triana borja
Edwin dudley triana borja
Edwin Triana
 
Trabajo semestral costos2016-2
Trabajo semestral costos2016-2Trabajo semestral costos2016-2
Trabajo semestral costos2016-2
wilver nuñez conde
 
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYAkath7
 
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYAkath7
 

Similar a Resumen Ejecutivo.pdf (20)

manual_suspendido_abanicoo.pdf
manual_suspendido_abanicoo.pdfmanual_suspendido_abanicoo.pdf
manual_suspendido_abanicoo.pdf
 
INFORME_MENSUAL__marzo VIDALINA (3).docx
INFORME_MENSUAL__marzo VIDALINA (3).docxINFORME_MENSUAL__marzo VIDALINA (3).docx
INFORME_MENSUAL__marzo VIDALINA (3).docx
 
Trabajo final_102058_31
Trabajo final_102058_31Trabajo final_102058_31
Trabajo final_102058_31
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
 
Matriz Completa. Conversatorios Taller Multisectoriales Regionales de Pesca y...
Matriz Completa. Conversatorios Taller Multisectoriales Regionales de Pesca y...Matriz Completa. Conversatorios Taller Multisectoriales Regionales de Pesca y...
Matriz Completa. Conversatorios Taller Multisectoriales Regionales de Pesca y...
 
Matriz Completa. Conversatorios Taller Multisectoriales Regionales de Pesca y...
Matriz Completa. Conversatorios Taller Multisectoriales Regionales de Pesca y...Matriz Completa. Conversatorios Taller Multisectoriales Regionales de Pesca y...
Matriz Completa. Conversatorios Taller Multisectoriales Regionales de Pesca y...
 
(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016
(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016
(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016
 
Proyecto Encierros Isa
Proyecto Encierros IsaProyecto Encierros Isa
Proyecto Encierros Isa
 
Trabajo Final Diseño de proyectos
Trabajo Final Diseño de proyectosTrabajo Final Diseño de proyectos
Trabajo Final Diseño de proyectos
 
Manual tilapia
Manual tilapiaManual tilapia
Manual tilapia
 
Los Pescadores Artesanales de Nicaragua y su Organización Nacional FENICPESCA
Los Pescadores Artesanales de Nicaragua y su Organización Nacional FENICPESCALos Pescadores Artesanales de Nicaragua y su Organización Nacional FENICPESCA
Los Pescadores Artesanales de Nicaragua y su Organización Nacional FENICPESCA
 
Plan de Desarrollo de la Acuicultura en Euskadi
Plan de Desarrollo de la Acuicultura en EuskadiPlan de Desarrollo de la Acuicultura en Euskadi
Plan de Desarrollo de la Acuicultura en Euskadi
 
Manual tilapia
Manual tilapiaManual tilapia
Manual tilapia
 
Diapositiva.pptx
Diapositiva.pptxDiapositiva.pptx
Diapositiva.pptx
 
Produccion del crustaceo artemia
Produccion del crustaceo artemiaProduccion del crustaceo artemia
Produccion del crustaceo artemia
 
LA TIERRA DONDE DESEO VIVIR PROYECTO CAMARONERO ONU.pptx
LA TIERRA DONDE DESEO VIVIR PROYECTO CAMARONERO ONU.pptxLA TIERRA DONDE DESEO VIVIR PROYECTO CAMARONERO ONU.pptx
LA TIERRA DONDE DESEO VIVIR PROYECTO CAMARONERO ONU.pptx
 
Edwin dudley triana borja
Edwin dudley triana borjaEdwin dudley triana borja
Edwin dudley triana borja
 
Trabajo semestral costos2016-2
Trabajo semestral costos2016-2Trabajo semestral costos2016-2
Trabajo semestral costos2016-2
 
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
 
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
 

Más de JorgeLuisBarrionuevo

S05.s1 11 am (1).pptx
S05.s1 11 am (1).pptxS05.s1 11 am (1).pptx
S05.s1 11 am (1).pptx
JorgeLuisBarrionuevo
 
S04.s1 Flujo uniforme y laboratorio 1.pptx
S04.s1 Flujo uniforme y laboratorio 1.pptxS04.s1 Flujo uniforme y laboratorio 1.pptx
S04.s1 Flujo uniforme y laboratorio 1.pptx
JorgeLuisBarrionuevo
 
Semana 01- PFA.pptx
Semana 01- PFA.pptxSemana 01- PFA.pptx
Semana 01- PFA.pptx
JorgeLuisBarrionuevo
 
PLAN DE GOBIERNO CUNGUMAS.pdf
PLAN DE GOBIERNO CUNGUMAS.pdfPLAN DE GOBIERNO CUNGUMAS.pdf
PLAN DE GOBIERNO CUNGUMAS.pdf
JorgeLuisBarrionuevo
 
PPT SEMANA 01.pdf
PPT SEMANA 01.pdfPPT SEMANA 01.pdf
PPT SEMANA 01.pdf
JorgeLuisBarrionuevo
 
Diapositivas Expo - Trabajo de investigación (1).pptx
Diapositivas Expo - Trabajo de investigación (1).pptxDiapositivas Expo - Trabajo de investigación (1).pptx
Diapositivas Expo - Trabajo de investigación (1).pptx
JorgeLuisBarrionuevo
 
AGENDA SESIÓN 02.pdf
AGENDA SESIÓN 02.pdfAGENDA SESIÓN 02.pdf
AGENDA SESIÓN 02.pdf
JorgeLuisBarrionuevo
 
RÚBRICA SESMANA 01.pdf
RÚBRICA SESMANA 01.pdfRÚBRICA SESMANA 01.pdf
RÚBRICA SESMANA 01.pdf
JorgeLuisBarrionuevo
 
dia del ingeniero.docx
dia del ingeniero.docxdia del ingeniero.docx
dia del ingeniero.docx
JorgeLuisBarrionuevo
 
Presupuesto.pdf
Presupuesto.pdfPresupuesto.pdf
Presupuesto.pdf
JorgeLuisBarrionuevo
 

Más de JorgeLuisBarrionuevo (11)

S05.s1 11 am (1).pptx
S05.s1 11 am (1).pptxS05.s1 11 am (1).pptx
S05.s1 11 am (1).pptx
 
S04.s1 Flujo uniforme y laboratorio 1.pptx
S04.s1 Flujo uniforme y laboratorio 1.pptxS04.s1 Flujo uniforme y laboratorio 1.pptx
S04.s1 Flujo uniforme y laboratorio 1.pptx
 
Semana 01- PFA.pptx
Semana 01- PFA.pptxSemana 01- PFA.pptx
Semana 01- PFA.pptx
 
PLAN DE GOBIERNO CUNGUMAS.pdf
PLAN DE GOBIERNO CUNGUMAS.pdfPLAN DE GOBIERNO CUNGUMAS.pdf
PLAN DE GOBIERNO CUNGUMAS.pdf
 
PPT SEMANA 01.pdf
PPT SEMANA 01.pdfPPT SEMANA 01.pdf
PPT SEMANA 01.pdf
 
Diapositivas Expo - Trabajo de investigación (1).pptx
Diapositivas Expo - Trabajo de investigación (1).pptxDiapositivas Expo - Trabajo de investigación (1).pptx
Diapositivas Expo - Trabajo de investigación (1).pptx
 
AGENDA SESIÓN 02.pdf
AGENDA SESIÓN 02.pdfAGENDA SESIÓN 02.pdf
AGENDA SESIÓN 02.pdf
 
RÚBRICA SESMANA 01.pdf
RÚBRICA SESMANA 01.pdfRÚBRICA SESMANA 01.pdf
RÚBRICA SESMANA 01.pdf
 
PERÚ.pdf
PERÚ.pdfPERÚ.pdf
PERÚ.pdf
 
dia del ingeniero.docx
dia del ingeniero.docxdia del ingeniero.docx
dia del ingeniero.docx
 
Presupuesto.pdf
Presupuesto.pdfPresupuesto.pdf
Presupuesto.pdf
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Resumen Ejecutivo.pdf

  • 1. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IMAZA RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO: “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS” IMAZA - 2018
  • 2. “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS” INDICE GENERAL I. RESUMEN EJECUTIVO 1. NOMBRE DEL PROYECTPO 2. UBICACIÓN 3. OBJETIVOS 4. METAS 5. JUSTIFICACIÓN 6. PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS * Entidades involucradas * Beneficiarios 7. PROCEDIMIENTO Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO * Fortalecimiento de la producción acuícola a los beneficiarios del proyecto. - Capacitación a productores - Talleres de capacitación - Asistencia técnica 8. INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO 9. PERIODO DE EJECUCIÓN 10. PRESUPUESTO DEL PROYECTO 11. MARCO LOGICO II. ASPECTOS GENERALES 1.Diagnostico Situacional 2.Definición del problema y sus causas 3.Formulación y evaluación 3.1 Demanda de Asistencia y capacitación 3.2 Oferta de Asistencia Técnica 3.3 Determinación de la Brecha 3.4 Costos del proyecto 3.5 Evaluación Económica 3.6 Análisis de Sostenibilidad 3.7 Impacto ambiental
  • 3. “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS” RESUMEN EJECUTIVO 1. NOMBRE DEL PROYECTO “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS” 2. UBICACIÓN Ubicación del Proyecto: Región : Amazonas Provincia : Bagua Distrito : Imaza Localidad : Durand Fig. N° 1.- Mapa Político del Distrito de Imaza
  • 4. “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS” 3. OBJETIVOS Objetivo General: “Incremento de la producción y oferta de carne de pescado en el distrito de Imaza” Objetivos Específicos:  fortalecer las capacidades técnicas de los participantes del proyecto con la finalidad de que puedan desarrollar su actividad productiva de manera eficiente, técnica y sostenible.  Mejorar la cadena de comercialización de peces  Recuperar la capacidad de operación de los estanques piscícolas existentes en el ámbito distrital y que se encuentran sin uso por diferentes motivos.  Construcción de un hatchery o criadero para la producción de alevines de peces amazónicos, mediante la inducción artificial de reproductores. 4. METAS Las metas a cumplir con la ejecución del presente proyecto, es beneficiar en 06 comunidades a 716 beneficiarios directos COMPONENTE 1.- CAPACITACION A FAMILIAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES PISCICULAS Comprende una serie de Talleres de Capacitaciones para el fortalecimiento de las capacidades productivas de los piscicultores beneficiarios. ELABORACION DE PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA CAPACITACION MATERIALES EDUCATIVOS EQUIPOS PARA CAPACITACION COMPONENTE 2.- UNIDADES FAMILIARES DE PRODUCCION PISCICULA EN OPERACIÓN A TRAVES DE LA ASISTENCIA TECNICA Comprende la construcción de infraestructura necesaria para el adecuado funcionamiento y crianza de peces amazónicos: ASISTENCIA TECNICA A UNIDADES PRODUCTIVAS PISCICULASRECUPERACION Y MEJORAMIENTO DE ESTANQUES
  • 5. “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS” COMPONENTE 3. CENTRO DE REPRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y CAPACITACION ACUICOLA EN OPERACIÓN Comprende la construcción de infraestructura necesaria para el adecuado funcionamiento y crianza de peces amazónicos:  CAPTACION EN QUEBRADA  PREFILTROS  SEDIMENTADOR  PREFILTRO LENTO  LINEA DE CONDUCCION  PASE AEREO (01 UND)  CONSTRUCCION DE ESTANQUES (05 UND)  CONSTRUCCION DE ESTANQUE RESERVORIO  CONSTRUCCION DE ALOJAMIENTO  CONSTRUCCION DE ADMINISTRACION  CONSTRUCCION DE LABORATORIO  INSTALACIÓN TRANSFORMADOR ELÉCTRICO (CONEXIÓN A LA RED)  EQUIPOS, INSUMOS, SEMOVIENTES, ENSERES, UTILES Y HERRAMIENTAS 5. JUSTIFICACION La Región Amazonas se encuentra en la parte nor oriental del Perú, presenta un clima diverso, con zonas frías donde la temperatura media llega a 10°C y otras cálidas, con 26°C; al igual que su clima su población es diversa, en la parte sur población de tipo andino mientras que en el norte se encuentra población indígena principalmente Awajun en el distrito de Imaza, en la Provincia de Bagua, y Awajun y Wampis en los tres distritos de la provincia de Condorcanqui. La zona norte tiene mayores niveles de pobreza que en otras zonas de la Región Amazonas, de la misma forma el nivel de inversión para zona norte son muy inferiores al de la zona sur; la presencia del Estado Peruano refleja la misma tendencia, por lo cual la población del distrito de Imaza no tienen acceso a muchos de los servicios que se brindan en otras provincias de la región, sobre todo en los relacionados al desarrollo productivo, profundizándose la brecha en los indicadores de desarrollo, entre ellos lo nutricionales y de ingreso familiar. La acuicultura en nuestro país tiene un escaso nivel de desarrollo, comparado con otros países de la región, y está orientada al cultivo de pocas especies. El 76.41% del área otorgada (15,843.53) corresponde a la actividad acuícola marina y 23.59% (4,891.93) a la actividad acuícola continental; es así que el cultivo de
  • 6. “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS” trucha se desarrolla en las zonas alto andinas y está dirigido tanto al mercado local como al de exportación. Otras especies producidas en zonas tropicales son peces nativos (Gamitana, Paco y Boquichico), y se orientan al mercado local. La Municipalidad Distrital de Imaza, consciente de las limitaciones de las instituciones del estado que deberían brindar los servicios e infraestructura para el desarrollo productivo de la población, asumió como un reto dar cobertura en los rubros productivos, entre ellos la piscicultura, la cual se constituye en una alternativa de producción de pescado para contribuir a la seguridad alimentaria y la generación de ingreso y empleo familiar rural. En ese sentido, incorporó en su Programa de Asistencia Técnica Productiva Municipal la línea de piscicultura, siendo consciente de que no basta con eso procedió a implementar una planta de procesamiento para la producción de alimento balanceado extrusado para peces; sin embargo los recursos limitados de su presupuesto no le han permitido implementar la infraestructura necesaria para llenar el vacío de la producción de semilla piscícola o alevines, razón por la cual se formula el presente perfil en la búsqueda de financiamiento para tal fin. La Municipalidad Distrital de Imaza, consciente de las limitaciones de las instituciones del estado que deberían brindar los servicios e infraestructura para el desarrollo productivo de la población, asumió como un reto dar cobertura en los rubros productivos, entre ellos la piscicultura, la cual se constituye en una alternativa de producción de pescado para contribuir a la seguridad alimentaria y la generación de ingreso y empleo familiar rural. En ese sentido, incorporó en su Programa de Asistencia Técnica Productiva Municipal la línea de piscicultura, siendo consciente de que no basta con eso procedió a implementar una planta de procesamiento para la producción de alimento balanceado extrusado para peces; sin embargo los recursos limitados de su presupuesto no le han permitido implementar la infraestructura necesaria para llenar el vacío de la producción de semilla piscícola o alevines, razón por la cual se formula el presente perfil en la búsqueda de financiamiento para tal fin. 6. PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS  Entidades Involucradas Las principales instituciones involucradas son la Municipalidad Distrital de Imaza, que es la promotora del desarrollo Distrital de Imaza.
  • 7. “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS”  Beneficiarios Los beneficiarios que forman parte del proyecto son jefes de familia y mujeres que esperan mejorar su calidad de vida en forma organizada y participativa. Beneficiarios directos Los beneficiarios directos son 716 beneficiarios de 29 comunidades indígenas del Distrito Imaza, Provincia de Bagua, que tienen potencialidades para el desarrollo del presente proyecto e incursionar en la formación de la cadena de valor de los recursos acuícolas. (Se adjunta actas y Resolución de aprobación de ACTAS).
  • 8. “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS” 7. PROCEDIMIENTO Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO.  Fortalecimiento de la producción acuícola a los beneficiarios del proyecto Capacitación Capacitación en la producción acuícola, esta capacitación será grupal y en cada una de las 29 comunidades nativas beneficiarias del proyecto en los siguientes temas:
  • 9. “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS”  Construcción de la infraestructura acuícola en la localidad de Durand. Se construirá infraestructura adecuada en la localidad de Durand, que comprenderá CAPTACION EN QUEBRADA, PREFILTROS, SEDIMENTADOR, PREFILTRO LENTO, LINEA DE CONDUCCION, PASE AEREO(01 UND), CONSTRUCCION DE ESTANQUES(05 UND), CONSTRUCCION DE ESTANQUE RESERVORIO, CONSTRUCCION DE ALOJAMIENTO, CONSTRUCCION DE ADMINISTRACION, CONSTRUCCION DE LABORATORIO, INSTALACIÓN TRANSFORMADOR ELÉCTRICO (CONEXIÓN A LA RED), EQUIPOS, INSUMOS, SEMOVIENTES, ENSERES, UTILES Y HERRAMIENTAS .  Biología de Peces Se capacitará en temas de biología de peces para que los beneficiarios conozcan las partes internas del pez y su acondicionamiento para su cultivo. La capacitación la realizará el profesional extensionista, personal profesional con experiencia en el tema (Conocimiento en acuicultura)  Procesos productivo – Cultivo de peces Se capacitará a los beneficiarios en el manejo de peces, los parámetros físico-químicos para su óptimo crecimiento, así mismo el mantenimiento y limpieza de estanques. La capacitación la realizará el profesional extensionista, personal profesional con experiencia en el tema (Conocimiento en acuicultura)  Alimentación de peces En esta capacitación se abordarán la alimentación de los peces, preparación de raciones, biomasa, etc. El manejo de estos parámetros dependerá del éxito o fracaso del engorde de peces. La capacitación la realizará el profesional extensionista, personal profesional con experiencia en el tema (Conocimiento en acuicultura) Talleres de Capacitación Los talleres se realizaran en las comunidades beneficiarias del proyecto conjuntamente con los beneficiarios, actividad netamente práctica donde los beneficiarios con el empleo de materiales y/o herramientas podrán adiestrarse y aprender con facilidad las técnicas de la acuicultura.
  • 10. “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS” El taller de capacitación lo realizará el profesional extensionista conjuntamente con el técnico piscícola, personal profesional con experiencia en el tema (Conocimiento en acuicultura) Asistencia Técnica La asistencia técnica será en forma permanente por el personal técnico calificado contratado por el Proyecto durante los 08 meses de duración del proyecto, cuya misión será guiar y coordinar los trabajos de campo, a través de una amplia gama de enfoques educativos, días de campo, visitas individuales y personalizadas a los beneficiarios en los estanques de cultivo, realizar reuniones y charlas grupales o individuales, con la finalidad de lograr el desarrollo sostenido de la acuicultura, utilizando metodologías sencillas y adecuadas con recursos propios de la zona, así mismo se formarán promotores en las comunidades beneficiaria. 8. INVERSION Y FINANCIAMIENTO El proyecto cuenta con un presupuesto total de 2, 613,292.07 (S/. dos millones seiscientos trece mil doscientos noventa y dos y 07/00 Soles); el mismos que serán financiados con el aporte de la Municipalidad Distrital de Imaza. 9. PERIODO DE EJECUCION El proyecto tendrá una duración de 24 meses, recomendando su inicio en el mes de octubre del 2018.
  • 11. “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS” 10. PRESUPUESTO DEL PROYECTO PROYECTO: UBICACION: IMAZA - BAGUA-AMAZONAS FECHA: ITEM DESCRIPCION UNIDAD METRADO COSTO 01 CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y ENTRENAMIENTO ACUICOLA 1,826,710.52 01.01 143,961.00 01.01.01 UND 1.00 10,000.00 01.01.02 UND 1.00 87,261.00 01.01.03 UND 1.00 39,000.00 01.01.04 GLB 1.00 7,700.00 01.02 488,577.00 01.02.01 GLB 1.00 359,452.00 01.02.02 GLB 1.00 129,125.00 01.03 1,194,172.52 01.03.01 GLB 1.00 20,347.46 01.03.02 GLB 1.00 33,499.22 01.03.03 GLB 1.00 13,254.74 01.03.04 PREFILTRO LENTO UND 1.00 32,052.99 01.03.05 LINEA DE CONDUCCION ML 1.00 50,304.47 01.03.06 UND 1.00 6,134.42 01.03.07 UND 5.00 148,084.43 01.03.08 UND 1.00 61,994.79 01.03.09 UND 1.00 213,064.24 01.03.10 UND 1.00 164,192.51 01.03.11 UND 1.00 182,983.25 01.03.12 UND 1.00 49,560.00 01.03.13 UND 1.00 218,700.00 COSTO DIRECTO .............. S/. 1,826,710.52 GASTOS GENERALES 10.00% .............. S/. 182,671.05 UTILIDAD 7.00% .............. S/. 127,869.74 COSTO PARCIAL 2,137,251.31 IGV (Impuestos) 18.00% 384,705.24 COSTO DE EJECUCION DE OBRA .............. S/. 2,521,956.54 SUPERVISION 5.00% .............. S/. 91,335.53 COSTO TOTAL .............. S/. 2,613,292.07 COSTO TOTAL DE INVERSION .............. S/. 2,613,292.07 ASISTENCIA TECNICA A UNIDADES PRODUCTIVAS PISCICULAS RESUMEN DEL PRESUPUESTO "CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – PROVINCIA DE BAGUA – DEPARTAMENTO AMAZONAS" CODIGO UNIFICADO N° 2346073 JULIO DEL 2018 COMPONENTE 1.- CAPACITACION A FAMILIAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES PISCICULAS CAPTACION EN QUEBRADA PREFILTROS EQUIPOS PARA CAPACITACION COMPONENTE 2.- UNIDADES FAMILIARES DE PRODUCCION PISCICULA EN OPERACIÓN A TRAVES DE LA ASISTENCIA TECNICA CONSTRUCCION DE ESTANQUE RESERVORIO ELABORACION DE PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA CAPACITACION MATERIALES EDUCATIVOS CONSTRUCCION DE ESTANQUES(05 UND) SEDIMENTADOR CONSTRUCCION DE LABORATORIO INSTALACIÓN TRANSFORMADOR ELÉCTRICO (CONEXIÓN A LA RED) EQUIPOS, INSUMOS, SEMOVIENTES, ENSERES, UTILES Y HERRAMIENTAS RECUPERACION Y MEJORAMIENTO DE ESTANQUES COMPONENTE 3. CENTRO DE REPRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y CAPACITACION ACUICOLA EN OPERACIÓN PASE AEREO(01 UND) CONSTRUCCION DE ALOJAMIENTO CONSTRUCCION DE ADMINISTRACION
  • 12. 11.MARCO LOGICO OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERFICACION SUPUESTOS FIN Contribuir a mejorar las condiciones de vida de las familias del distrito de Imaza a través del acceso a los servicios necesarios para el desarrollo de la actividad piscícola. Al término del Proyecto, el 75% de los participantes del Proyecto emplean los servicios para la actividad piscícola proporcionados por el Proyecto. - Indicadores de Línea de Base. - Informes de evaluación de campo. Se mantiene la demanda de los servicios productivos para la piscicultura en el Distrito de Imaza. PROPOSITO Mejorar los servicios productivos piscícolas disponibles y las capacidades técnicas de los productores piscícolas en el distrito de Imaza. Al término de la fase de ejecución del proyecto, se incrementa el número de familias realizando actividad piscícola en 50% con respecto a la Línea de Base. Al término del proyecto se cuenta con una infraestructura que permite proveer los servicios de semilla y capacitación piscícola. - Indicadores de Línea de Base. - Informes de seguimiento y monitoreo. - Documentos de Liquidación del Proyecto. Los socios estratégicos mantienen su decisión política en relación al Proyecto. Componente 1 Productores piscícolas mejoran capacidades productivas piscícolas a través de la Capacitación. Al final del proyecto el 90% de los productores participantes del Proyecto aplican Buenas Practicas Piscícolas en el desarrollo de su actividad productiva. Al término del Proyecto la producción de pescado de los productores participantes del Proyecto se ha incrementado en un 100% con respecto a la Línea de Base. - Indicadores de Línea de Base. - Informes de seguimiento y monitoreo. - Registros de producción y comercial. - Informes de evaluación de campo. El Plan de Capacitación y Asistencia Técnica se cumple en su totalidad. Los beneficiarios ponen en práctica lo aprendido en el proceso de capacitación. Componente 2 Unidades familiares de producción piscícola en operación a través de la Asistencia Técnica. Al final del proyecto el 90% de la infraestructura piscícola de los productores participantes se encuentra en operación. - Indicadores de Línea de Base. - Informes de seguimiento y monitoreo. - Informes de evaluación de campo. Los beneficiarios ponen en práctica lo aprendido en el proceso de asistencia técnica y
  • 13. “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS” capacitación. Componente 3 Centro de Reproducción de Peces Amazónicos y Capacitación Acuícola en operación. Al primer año de la ejecución del Proyecto la infraestructura del CRPACAD se encuentra concluida. Al final del Proyecto, el CRPACAD está produciendo alevines a un 50% de su capacidad instalada. - Informes de seguimiento y monitoreo. - Informes de supervisión. - Informes de campo. No se generan condiciones negativas para la implementación. Actividad 1.1 Diseño del Plan de Capacitación y Asistencia Técnica. 01 Plan de Capacitación y Asistencia Técnica Elaborado - Documento del Plan - Contrato de Consultoría Plan de Capacitación y Asistencia Técnica se cumple oportunamente Actividad 1.2 Capacitación a Técnicos Piscícolas. . 01 Evento sobre Buenas Prácticas Piscícolas . 01 Evento sobre Manejo Alimentario Piscícola Evento . 01 Evento sobre Construcción de Estanques Piscícolas Evento - Memorias de los Eventos - Informes de seguimiento y monitoreo. Actividad 1.3 Capacitación a Productores Piscícolas. . 06 Eventos sobre Buenas Prácticas Piscícolas. Evento . 06 Eventos sobre Manejo Alimentario Piscícola. . 06 Evento sobre Asociatividad y Organización. Evento . 06 Eventos sobre Construcción de Estanques Piscícolas. - Memorias de los Eventos - Informes de seguimiento y monitoreo. Actividad 1.4 Diseño y producción de Material Educativo. . Diseño y producción de la Guía Construcción de Estanques Piscícolas . Diseño y producción de la. Guía Buenas Prácticas Piscícolas . Diseño y producción de la Guía para la Asociatividad y la Organización . Diseño y producción de la Guía de Manejo Alimentario Piscícola - Ejemplares de las guías. - Contrato de Consultoría Actividad 2.1 Evaluación de las unidades de producción piscícola de productores participantes. . 300 unidades de producción piscícola de productores participantes evaluados. - Informes de seguimiento y monitoreo. - Informes de evaluación de campo. Plan de Capacitación y Asistencia Técnica se cumple
  • 14. “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS” oportunamente Actividad 2.2 Planes de trabajo individualizado por productor . 300 planes de trabajo de unidades de producción piscícola elaborados. - Informes de seguimiento y monitoreo. - Planes de Trabajo. Plan de Capacitación y Asistencia Técnica se cumple oportunamente Actividad 2.3 Asistencia Técnica para la infraestructura piscícola. . 300 productores reciben asistencia técnica para mejorar la operatividad de su infraestructura piscícola. - Informes de seguimiento y monitoreo. - Informes de evaluación de campo. Actividad 2.4 Implementación del proceso productivo en las unidades familiares de producción piscícola. . 300 productores reciben insumos básicos para reiniciar su actividad de producción piscícola. - Informes de seguimiento y monitoreo. - Actas de recepción. Actividad 2.5 Asistencia Técnica para el proceso productivo piscícola. . 300 productores reciben asistencia técnica Duran el desarrollo de la campaña de producción de peces. - Informes de seguimiento y monitoreo. - Informes de evaluación de campo. Actividad 3.1 Elaboración del Expediente Técnico de las obras civiles de la infraestructura del CRPACAD. . 01 Expediente de obras civiles de la infraestructura del CRPACAD realizado. - Expediente Técnico. - Informe de Supervisión. El cronograma de ejecución físico financiero se cumple oportunamente. Actividad 3.2 Construcción de la infraestructura del CRPACAD. . Infraestructura del CRPACAD construida al 100%. - Informe de Supervisión. El cronograma de ejecución físico financiero se cumple oportunamente. Actividad 3.3 Equipamiento de los módulos del CAPACAD. . El CRPACAD equipado al 100% - Contratos de compra. - Informe de Supervisión. El plan de adquisiciones se cumple oportunamente. Actividad 3.4 Puesta en marcha de las instalaciones del CAPACAD. . Instalaciones del CRPACAD probadas y en operación al 100% - Informes de seguimiento y monitoreo. - Informes de Supervisión. Los equipos funcionan de manera adecuada.
  • 15. ASPECTOS GENERALES I. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Teniendo en consideración que el diagnóstico situacional forma parte del proceso de planeamiento del proyecto, ha permitido la detección de diversas problemáticas y su importancia relativa, así como los factores que la determinan; permitiendo tener una visualización sistémica y contextual de la actividad acuícola en el distrito, de tal manera que ha permitido identificar las necesidades y oportunidades de mejoramiento para el desarrollo de las actividades acuícolas de los beneficiarios. Contexto Político y Socio Económico El distrito de Imaza fue creado el 25 de mayo de 1984 por Ley N° 23838, políticamente pertenece a la Provincia de Bagua en la Región Amazonas y su capital el centro urbano de Chiriaco, el cual se encuentra ubicado en el Km. 322 del eje vial N° 4 Perú – Ecuador (carretera Bagua – Saramiriza). El distrito ocupa un territorio de 4,534.7 KM2 de extensión y tiene límites con la Provincia de Condorcanqui por el Norte y el Este, con el Distrito de Aramango y la Provincia de Utcubamba por el Sur y por el Oeste con el Departamento de Cajamarca y la República del Ecuador; los límites se pueden apreciar en la siguiente figura. La población del distrito de Imaza es de alrededor de 24,114 habitantes, de los cuales más del 75% de ellos son de origen Awajun asentados en 92 comunidades nativas (de las cuales 40 aún no están tituladas) y el restante 25% corresponde a mestizos y colonos inmigrantes de origen costeño, andino y amazónico asentados en alrededor de 26 centros poblados y caseríos. En la Tabla N° 1 se muestran los principales indicadores demográficos, sociales y económicos de la población del distrito. Tabla N° 1.- Principales Indicadores Demográficos, Sociales y Económicos de la Población de los Distritos de Imaza – Región Amazonas1 Indicador Distrito de Imaza Población 24,114 Hombres 51.0% Mujeres 49.0% Población Urbana 13.0% Población Rural 87.0% Población Indígena 66.0% Población habla Español 21.0% Población habla Awajun (lengua materna) 79.0% Comunidades Nativas 52 PEA Urbana Ocupada 39.0% 1 Fuentes: INEI,MEF,MINEDU,SICNA
  • 16. “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS” PEA Rural Ocupada 36.0% Ingreso Per Cápita población Awajun S/. 209.40 Pobreza Total 90.0 % Población en Pobreza2 53.9% Población en Extrema Pobreza3 36.1.7% Índice de Pobreza Quintil 1 (los más pobres) IDH 0.2357 (Bajo) Años de Educación (Pob. >25 años) 5.70 Tasa de Analfabetismo 17.3% Población con Educación Secundaria 15.98% Esperanza de Vida 77.44 años Sobrevivencia Hijos 4% Mortalidad Infantil 14.2% Desnutrición Crónica (> de 5 años) 59.1% Tasa Global de Fecundidad 3 Acceso a Red Pública de Agua 17% Acceso a Red Eléctrica 13% Hogares sin Telefonía fija4 99% Tiempo viaje a Bagua capital5 2.5 horas Fuente: INEI 2013 Existen diferencias muy marcadas entre la población de colonos de origen inmigrante y los de origen Awajun, mientras que los primeros traen un bagaje cultural de actividades productivas y comerciales más estructuradas y sostenibles económicamente hablando, los segundos aún mantienen rasgos culturales orientados a la recolección y el extractivismo; los Awajun pertenecen al grupo étnico de los jíbaros, antiguamente fueron poblaciones dispersas de clanes familiares nómadas en un gran territorio cuyo control se mantenía en base a alianzas matrimoniales y conflictos intertribales; a partir de la década de los ´60 se agrupan en comunidades debido al proceso de titulación de tierras promovido por el Estado y la necesidad de acceder a los servicios educativos y de salud públicos. Al ser reconocidos por el Estado Peruano se denominaron Comunidades Nativas y su territorio es reconocido por la Ley de Comunidades Nativas - Decreto Ley Nº 22175. Las comunidades tituladas están registradas legalmente, sin embargo al interior de ellas se han formado anexos, muchos de los cuales no tienen reconocimiento formal, por ser de reciente creación, sin embargo poseen sus propias autoridades o directivas comunales. En cuanto a las condiciones socio-económicas de la población en general en el distrito es de bajo nivel (ver Tabla N° 1). En general, la Región Amazonas, al 2013 se 2 Sobre el total de la población 3 Sobre el total de la población 4 No hay información de telefonía celular, sin embargo en todas las comunidades muestreadas muchos de los pobladores tenían teléfonos celulares. 5 Desde Chiriaco (Capital del distrito).
  • 17. “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS” encontraba en el antepenúltimo lugar de pobreza monetaria como muestra la figura N° 1. Fig. N° 1 A nivel de distritos, la población está muy por debajo del promedio regional; siendo el índice de pobreza uno de los más altos para la provincia, como se puede apreciar en la figura N° 2, en la que se muestra que el distrito de Imaza se encuentra en la cuarta ubicación en el ranking de pobreza. Fig. N° 2
  • 18. “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS” II. DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS. El problema principal identificado son los Bajos rendimientos de los sistemas de producción acuícola en el Distrito de Imaza, Provincia de Bagua, es decir los rendimientos de la producción acuícola del ámbito Distrital son bajos, lo que no permite lograr el desarrollo de la población a pesar de las ventajas comparativas que muestra el medio ambiente. Las Principales cusas que generan la problemática son las siguientes: a) Falta de capacidad de gestión de los productores.- Ocasionada por la escasa formación empresarial y la débil organización de los productores. b) Limitado acceso a Tecnología productiva.- Se debe principalmente a la escasa capacitación y asistencia técnica en producción piscícola. c) Inadecuado uso de los recursos piscícolas en el Distrito.- Por falta de una conciencia ambiental que ha conllevado a la depredación del recurso pesquero provocando un desequilibrio ecológico. d) Escaso fomento de la promoción de la actividad acuícola.- ocasionada por la escasa transferencia tecnológica de la producción acuícola, la cual solamente se circunscribe a capacitaciones esporádicas y no a adaptaciones prácticas, mediante la cual la adaptación de la tecnología son mayores.
  • 19. “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS” ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS B BA AJ JO O R RE EN ND DI IM MI IE EN NT TO OS S D DE E L LA A P PR RO OD DU UC CC CI IO ON N A AC CU UÍ ÍC CO OL LA A E EN N E EL L D DI IS ST TR RI IT TO O D DE E I IM MA AZ ZA A Disminución de los niveles alimenticios de la población Reducción de los ingresos y oportunidades de empleo Disminución cuantitativa de las especies piscícolas locales Incremento de los índices de desnutrición Emigración de la población económicamente activa BAJO NIVEL DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN Falta de capacidad de gestión de los productores Limitada Tecnología productiva Inadecuado uso de los recursos piscícolas en la Provincia Limitada organización y gestión de productores Insuficiente asistencia técnica La capacitación a los productores es esporádica Escasa promoción de las potencialidades piscícolas Depredación de los recursos hídricos y piscícolas Falta de promoción de las actividades productivas
  • 20. “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS” ARBOL DE MEDIOS Y FINES. M ME EJ JO OR RA AR R L LO OS S R RE EN ND DI IM MI IE EN NT TO OS S D DE E L LA A P PR RO OD DU UC CC CI IO ON N A AC CU UÍ ÍC CO OL LA A E EN N E EL L D DI IS ST TR RI IT TO O D DE E I IM MA AZ ZA A Mejora de los niveles de nutritivos Incremento de los ingresos y oportunidades de empleo Incremento cuantitativa de las especies piscícolas locales Decremento de los índices de desnutrición Presencia de la población económicamente activa INCREMENTO DE CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN Capacidad de gestión de los productores Presencia de Tecnología productiva Adecuado uso de los recursos piscícolas en la Provincia Eficiente organización y gestión de productores Asistencia técnica adecuada Capacitación eficiente a la población Promoción de las potencialidades piscícolas Conservación de los recursos hídricos y piscícolas Promoción de las actividades productivas
  • 21. “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS” III. FORMULACION Y EVALUACIÓN 3.1. ANALISIS DE LA DEMANDA DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN. La población objetivo del Proyecto presenta una demanda insatisfecha de servicios para articularse al mercado de la Cadena de Valor Piscícola; esa demanda de servicios identificada se ha centralizado en los siguientes ejes: a. Capacitación para el desarrollo de la actividad piscícola de forma sostenible y articulado a los mercados de las cadenas de valor piscícola local; el servicio consiste en: . Capacitación en Buenas Prácticas Acuícolas . Capacitación en Manejo Alimentario Acuícola . Capacitación en Construcción de Estanques Acuícolas b. Asistencia técnica para la rehabilitación, mejoramiento, implementación y operación de los estanques de las unidades de producción piscícola; el servicio consiste en: . Asistencia técnica a unidades productivas piscícolas . Recuperación y mejoramiento de infraestructura acuícola c. Producción de alevines de peces de especies amazónicas; el servicio consistirá en: . Provisión de alevines de especies amazónicas para desarrollar procesos de cultivo piscícolas para producción de peces para autoconsumo y comercialización. En el Cuadro a continuación se pude apreciar la demanda de servicios requeridos por la población objetivo del Proyecto. Demanda de Servicios Año 1 Año 2 Total Capacitación (Eventos) 35 40 75 Asistencia Técnica (Asistencias) -00 -00 700 Provisión de Alevines (Millares) 50 67 117 En el Cuadro a continuación se pude apreciar la oferta de servicios requeridos por la población objetivo del Proyecto. Demanda de Servicios Año 1 Año 2 Total Capacitación (Eventos) 0 0 0 Asistencia Técnica (Asistencias) 0 0 0 Provisión de Alevines (Millares) 0 0 0
  • 22. “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS” 3.2 ANALISIS DE LA OFERTA DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN. A lo largo de las últimas décadas, la oferta de servicios a los piscicultores por parte del estado y ONGs han estado presente en el distrito, sin embargo recientemente no existe presencia ni promoción del desarrollo de capacidades y articulación al mercado, las pocas intervenciones en el distrito no han sido sostenibles en el tiempo. La única oferta sobre los servicios que el Proyecto aborda son ofrecidos por el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana en la Provincia de Condorcanqui, sin embargo no existe una programación para realizar atención en el distrito de Imaza, el cual pertenece a la Provincia de Bagua. La oferta de los servicios abordada por el Proyecto, cuenta a nivel regional con la presencia sectorial del estado, a través de Dirección Regional de la Producción (dependiente del Gobierno Regional), sin embargo los limitados de recursos presupuestales y humanos no le permite brindara asistencia técnica a los productores, salvo en comunicaciones y temas administrativos, pero solo a nivel de su sede central que se encuentra en Chachapoyas, es necesario indicar que la mayor parte de los recursos de la DIREPRO están orientados a desarrollar la piscicultura en el sur de la región Amazonas y no se evidencia presencia en el distrito de Imaza. Por el lado de los proyectos de cooperación técnica no existe presencia alguna en el distrito en lo relacionado a la actividad piscícola. 3.3 DETERMINACION DE BRECHA La ineficiencia de las instituciones sectoriales del estado para ofrecer una cobertura de servicios de asistencia técnica y capacitación a los actores de las cadenas de valor de piscicultura, se hace mucho más evidente en el eslabón de los productores a los cuales no puede llegar por sus limitaciones presupuestales y de recursos humanos, por otro lado los proyectos de la cooperación técnica se ven limitados por el ámbito de atención definido en su formulación; como consecuencia de ello en la localidad existe una demanda insatisfecha que da lugar a una brecha de servicios de asistencia técnica no atendida generada por la demanda de los 800 productores identificados por el Proyecto, de los cuales solo 300 piscicultores serán atendidos por el mismo. La brecha de servicios de asistencia técnica se muestra a continuación:
  • 23. “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS” En el Cuadro a continuación se pude apreciar la brecha de servicios requeridos por la población objetivo del Proyecto. Demanda de Servicios Año 1 Año 2 Total Capacitación (Eventos) -35 -40 -75 Asistencia Técnica (Asistencias) -300 -400 -700 Provisión de Alevines (Millares) -50 -67 -117 3.4 COSTOS DEL PROYECTO Costos del servicio de asistencia técnica en la situación “sin proyecto” Conforme los resultados de la oferta y demanda de servicio de asistencia técnica se concluye que no existe un servicio de asistencia de ningún tipo, por lo que los productores no asumen gasto alguno. Consecuentemente, se asume un costo cero del servicio en la situación actual “Sin proyecto”
  • 24. “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS” Costos del servicio de asistencia técnica con proyecto PROYECTO: UBICACION: IMAZA - BAGUA-AMAZONAS FECHA: ITEM DESCRIPCION UNIDAD METRADO COSTO 01 CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y ENTRENAMIENTO ACUICOLA 1,826,710.52 01.01 143,961.00 01.01.01 UND 1.00 10,000.00 01.01.02 UND 1.00 87,261.00 01.01.03 UND 1.00 39,000.00 01.01.04 GLB 1.00 7,700.00 01.02 488,577.00 01.02.01 GLB 1.00 359,452.00 01.02.02 GLB 1.00 129,125.00 01.03 1,194,172.52 01.03.01 GLB 1.00 20,347.46 01.03.02 GLB 1.00 33,499.22 01.03.03 GLB 1.00 13,254.74 01.03.04 PREFILTRO LENTO UND 1.00 32,052.99 01.03.05 LINEA DE CONDUCCION ML 1.00 50,304.47 01.03.06 UND 1.00 6,134.42 01.03.07 UND 5.00 148,084.43 01.03.08 UND 1.00 61,994.79 01.03.09 UND 1.00 213,064.24 01.03.10 UND 1.00 164,192.51 01.03.11 UND 1.00 182,983.25 01.03.12 UND 1.00 49,560.00 01.03.13 UND 1.00 218,700.00 COSTO DIRECTO .............. S/. 1,826,710.52 GASTOS GENERALES 10.00% .............. S/. 182,671.05 UTILIDAD 7.00% .............. S/. 127,869.74 COSTO PARCIAL 2,137,251.31 IGV (Impuestos) 18.00% 384,705.24 COSTO DE EJECUCION DE OBRA .............. S/. 2,521,956.54 SUPERVISION 5.00% .............. S/. 91,335.53 COSTO TOTAL .............. S/. 2,613,292.07 COSTO TOTAL DE INVERSION .............. S/. 2,613,292.07 ASISTENCIA TECNICA A UNIDADES PRODUCTIVAS PISCICULAS RESUMEN DEL PRESUPUESTO "CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – PROVINCIA DE BAGUA – DEPARTAMENTO AMAZONAS" CODIGO UNIFICADO N° 2346073 JULIO DEL 2018 COMPONENTE 1.- CAPACITACION A FAMILIAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES PISCICULAS CAPTACION EN QUEBRADA PREFILTROS EQUIPOS PARA CAPACITACION COMPONENTE 2.- UNIDADES FAMILIARES DE PRODUCCION PISCICULA EN OPERACIÓN A TRAVES DE LA ASISTENCIA TECNICA CONSTRUCCION DE ESTANQUE RESERVORIO ELABORACION DE PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA CAPACITACION MATERIALES EDUCATIVOS CONSTRUCCION DE ESTANQUES(05 UND) SEDIMENTADOR CONSTRUCCION DE LABORATORIO INSTALACIÓN TRANSFORMADOR ELÉCTRICO (CONEXIÓN A LA RED) EQUIPOS, INSUMOS, SEMOVIENTES, ENSERES, UTILES Y HERRAMIENTAS RECUPERACION Y MEJORAMIENTO DE ESTANQUES COMPONENTE 3. CENTRO DE REPRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y CAPACITACION ACUICOLA EN OPERACIÓN PASE AEREO(01 UND) CONSTRUCCION DE ALOJAMIENTO CONSTRUCCION DE ADMINISTRACION 3.5 EVALUACION ECONOMICA Para realizar la evaluación económica se utilizará la metodología costo efectividad (CE). Este criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios del proyecto en términos monetarios, ya que su medición implica cierto grado de dificultad y costos, que no ameritan realizarse para el tamaño y características del proyecto que se plantea. Metodología costo - efectividad (CE) Para calcular el ratio costo efectividad se usa la formula siguiente:
  • 25. “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS” CE = VACT / número de personas beneficiadas promedio Donde VACT es el Valor actual de los costos totales a precios sociales Tipo Criterio de eleccion* Alternativa 1 Alternativa 2 Valor Actual de los costos (VAC) 1464567.45 Costo Anual Equivalente(CAE) Costo por capacidad de produccion Costo por beneficiario directo 660.91 Costo / Eficiacia
  • 26. “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS” 3.6 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD Para mantener el flujo de beneficios que se propone lograr con el proyecto, es necesario analizar los factores de sostenibilidad a lo largo de la vida del proyecto. 3.6.1 VIABILIDAD CON ARREGLOS INSTITUCIONALES  Participación de los productores. Los productores organizados e individuales, manifiestan su interés en participar activamente, así mismo adoptan los componentes impartidos entendiendo el provecho generado por el proyecto. Por ello los productores aprueban la actividad acuícola como medio por el cual tener una mejor calidad de vida. El desarrollo de este proyecto permitirá además el fortalecimiento de las organizaciones de productores y la formación de pequeñas microempresas del sector pesquero en el futuro.  Apoyo de las instituciones regionales y priorización del sector. Municipalidad Distrital de Imaza: Tiene por finalidad esencial fomentar el desarrollo distrital integral de manera sostenible, promoviendo la inversión pública en la generación de bienestar socio económico de la población, con el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades, de acuerdo a los planes nacionales, regionales y locales de desarrollo. 3.6.2 SOSTENIBILIDAD DE LA ETAPA DE OPERACIÓN La Municipalidad Distrital de Imaza, como entidad formuladora de los componentes y actividades del proyecto en el sector agropecuario, es la que presenta mayores ventajas frente a los agentes o proveedores de asistencia técnica que operan en la Región, presentando capacidad técnica, contacto permanente con los productores acuícolas. 3.6.3 FINANCIAMIENTO DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO La Municipalidad Distrital de Imaza aportará con el financiamiento del costo de servicio en cuanto a inversiones, servicio de asistencia técnica, costos de operación, materiales de extensión en el desarrollo de la totalidad del proyecto.
  • 27. “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS” 3.6.4 PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS Los beneficiarios del proyecto son los pequeños y medianos productores que tienen un nivel bajo, ubicados en el Distrito de Imaza, manifiestan gran interés por acoger ésta actividad e incluso aportar para la solución técnica de los problemas identificados por ellos mismos. En la etapa de post operación, los productores con el fortalecimiento de sus capacidades técnicas y de gestión con la mejoran la rentabilidad de su actividad productivo lo cual le permitirá en el futuro acceder con sus propios medios económicos a servicios que le permitan seguir mejorando su nivel tecnológico de acuerdo a las exigencias de su entorno, además el fortalecimiento del sistema organizacional que se desplegará en todo el desarrollo del proyecto, generará que las plataformas de servicios se acerquen más a los productores. 3.6.5 CONTRIBUCIÓN AL MERCADO DE ASISTENCIA TÉCNICA De acuerdo al estudio de mercado del servicio, los demandantes potenciales del este servicio de asistencia técnica y capacitación manifiestan estar dispuestos a dar el aporte económico por tal servicio. Además tienen la voluntad de brindar el equipo logístico a su alcance para el desarrollo de las actividades de capacitación y asistencia técnica que realiza el proyecto considerado como contraparte. 3.7 IMPACTO AMBIENTAL La propuesta de incrementar los rendimientos de la productividad acuícola del Distrito conlleva a desarrollar el nivel tecnológico de los productores que vaya a la par con el cuidado del medio ambiente. En el caso del sector acuícola, el proyecto contempla acciones que conlleven al cuidado del medio ambiente, teniéndolo además como objetivo dentro de sus actividades la capacitación a los productores con tecnología óptima para la de la actividad piscícola, pero a la vez que se desarrollen medios y acciones que protejan el medio ambiente. 3.7.1 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS La naturaleza del proyecto del proyecto es la brindar servicio de asistencia técnica y capacitación, en la crianza de peces en forma intensiva. La forma intensiva generara impactos negativos menores debido a los residuos alimenticios de los peces, los cuales nos son fuentes de gran contaminación debido a que son de origen orgánico y además la actividad acuícola en forma intensiva es a pequeña escala.
  • 28. “CREACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE PECES AMAZONICOS Y DE ENTRENAMIENTO ACUICOLA EN EL CP DE DURAND IMAZA – BAGUA – AMAZONAS” 3.7.2 ACCIONES Y COSTOS DE MITIGACIÓN Las acciones a desarrollar por parte del proyecto para mitigar el deterioro será la capacitación adecuada en el desarrollo de actividades que protejan el medio ambiente de la contaminación de sólidos, dentro de estas se encuentran la reforestación de las riveras de los ríos, nacientes de aguas y el desarrollo de infraestructura de sedimentación de sólidos en las piscigranja. Estas acciones deberán ser implementadas por los productores para obtener permiso para dedicarse a la actividad acuícola. La aplicación correcta de estas medidas será supervisada por la Dirección Regional de Pesquería.