SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2. DISEÑO DE CANALES.
Msc. Efrain Ordinola L.
Escuela de Ingeniería Civil.
Curso: Hidráulica de Canales.
Chiclayo, 2023.
Logros de la unidad de aprendizaje.
Al término de la unidad, el estudiante diseñará canales en
condiciones normales, con distintas secciones transversales
y borde libre.
Logros de la sesión de clase:
Al finalizar la clase el estudiante:
Identifica las ecuaciones para el cálculo del coeficiente de manning
equivalente.
:
Describe la diferencia entre secciones transversales compuestas y
simples en canales.
Logros de la sesión de clase.
Resuelve problemas de determinación de tirante de flujo en una sección
compuesta y coeficiente de manning equivalente.
Recordemos los conceptos estudiados en
la sesión anterior y verifiquemos
conceptos previos.
¿Qué podemos observar en las
fotografías mostradas?
¿Qué es una sección compuesta?
UTILIDAD DEL TEMA
¿Por qué crees es importante conocer como estimar rugosidad equivalente en un canal y
como determinar las condiciones de flujo en secciones compuestas?
Secciones compuestas
Ejemplo de aplicación.
A través de un canal se transportan 34 m3/s, con pendiente de fondo de 0,0009 y
coeficiente de manning igual a 0,017. La sección transversal se muestra en la
figura anexa, para el mismo determine:
a. La profundidad de flujo uniforme y la profundidad crítica.
b. Tipo de flujo que se da en el canal si el mismo es lo suficientemente largo.
Coeficiente de manning equivalente.
Ecuación de Horton:
𝒏𝒆 =
𝑷𝒊 × 𝒏𝒊
𝟏,𝟓
𝑷
𝟐/𝟑
Considera que en cada sección la velocidad media es la misma que en el conjunto.
Coeficiente de manning equivalente.
Ecuación de Einsten y Banks: 𝒏𝒆 =
𝑷𝒊 × 𝒏𝒊
𝟐
𝑷
𝟏/𝟐
Consideraron que la fuerza total resistente al flujo es igual a la
suma de las fuerzas desarrolladas sobre cada perímetro.
Ejemplo de aplicación.
Determina el coeficiente de manning equivalente usando la ecuación de Horton
Pendiente de fondo 0,002.
𝒏𝒆 =
𝑷𝒊 × 𝒏𝒊
𝟏,𝟓
𝑷
𝟐/𝟑
𝒏𝒆 =
𝑷𝒊 × 𝒏𝒊
𝟏,𝟓
𝑷
𝟐/𝟑
PRÁCTICA: Realiza los siguientes ejercicios.
Determine el gasto en el canal mostrado en la figura para las condiciones indicadas y el
coeficiente de manning equivalente. Comente. La pendiente de fondo es 0,003. Fluye
agua.
PRÁCTICA: Resuelve este ejercicio y compara los
resultados con tus compañeros.
Para la sección mostrada, determine:
a. Profundidad normal.
b. Profundidad critica.
c. Tipo de flujo que se da en el canal.
Se transportan 13,52 m3/s, tiene una
pendiente de fondo de 0,0005 y un
coeficiente de rugosidad de 0,017.
Conclusiones importantes.
¿Qué aprendimos?
Nombra algunos métodos de diseño de canales.
¿Qué es una sección
compuesta?
1
¿Qué es el coeficiente de manning equivalente?
2
3

Más contenido relacionado

Similar a S05.s1 11 am (1).pptx

Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
AlvaroAlarcn2
 
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
STEFANYMILUSKACARHUA
 
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
FranciscoPuebla2
 
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
Maria Elisa Delgado Quevedo
 
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificioPráctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
LABORATORIO FLUME VENTURI.pdf
LABORATORIO FLUME VENTURI.pdfLABORATORIO FLUME VENTURI.pdf
LABORATORIO FLUME VENTURI.pdf
Ilser Chuquizuta Ventura
 
215art fmoa
215art fmoa215art fmoa
215art fmoa
Mayra Ulín
 
Analisis hidraulico
Analisis hidraulicoAnalisis hidraulico
Analisis hidraulico
Milagros Charqui
 
Metodo de Horton
Metodo de HortonMetodo de Horton
Metodo de Horton
upn
 
Guias de laboratorio Hidráulica de tuberías
Guias de laboratorio Hidráulica de tuberíasGuias de laboratorio Hidráulica de tuberías
Guias de laboratorio Hidráulica de tuberíasAlex Rojas
 
Deflexiones
DeflexionesDeflexiones
Deflexiones
otho12
 
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y TuberiasResumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Luis Morales
 
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdfGUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
aldomoreno23
 
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
Johan Hernandez
 
Guía 3 Análisis y semejanza dimensional
Guía 3 Análisis y semejanza dimensionalGuía 3 Análisis y semejanza dimensional
Guía 3 Análisis y semejanza dimensional
Fundación Universidad de América
 
S01_Hidráulica Basica.pdf
S01_Hidráulica Basica.pdfS01_Hidráulica Basica.pdf
S01_Hidráulica Basica.pdf
112709
 
Perdidasporfriccion
PerdidasporfriccionPerdidasporfriccion
PerdidasporfriccionCln Landon
 
Sesion 3,4
Sesion 3,4Sesion 3,4
Sesion 3,4percoa20
 
Dimensionamiento de sistemas de bombeo
Dimensionamiento de sistemas de bombeoDimensionamiento de sistemas de bombeo
Dimensionamiento de sistemas de bombeo
Jean Carlos Gomez Avalos
 
Analisis de esfuerzos_normales
Analisis de esfuerzos_normalesAnalisis de esfuerzos_normales
Analisis de esfuerzos_normales
carloslopez1495
 

Similar a S05.s1 11 am (1).pptx (20)

Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
 
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
 
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
 
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
 
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificioPráctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
 
LABORATORIO FLUME VENTURI.pdf
LABORATORIO FLUME VENTURI.pdfLABORATORIO FLUME VENTURI.pdf
LABORATORIO FLUME VENTURI.pdf
 
215art fmoa
215art fmoa215art fmoa
215art fmoa
 
Analisis hidraulico
Analisis hidraulicoAnalisis hidraulico
Analisis hidraulico
 
Metodo de Horton
Metodo de HortonMetodo de Horton
Metodo de Horton
 
Guias de laboratorio Hidráulica de tuberías
Guias de laboratorio Hidráulica de tuberíasGuias de laboratorio Hidráulica de tuberías
Guias de laboratorio Hidráulica de tuberías
 
Deflexiones
DeflexionesDeflexiones
Deflexiones
 
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y TuberiasResumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
 
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdfGUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
 
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
 
Guía 3 Análisis y semejanza dimensional
Guía 3 Análisis y semejanza dimensionalGuía 3 Análisis y semejanza dimensional
Guía 3 Análisis y semejanza dimensional
 
S01_Hidráulica Basica.pdf
S01_Hidráulica Basica.pdfS01_Hidráulica Basica.pdf
S01_Hidráulica Basica.pdf
 
Perdidasporfriccion
PerdidasporfriccionPerdidasporfriccion
Perdidasporfriccion
 
Sesion 3,4
Sesion 3,4Sesion 3,4
Sesion 3,4
 
Dimensionamiento de sistemas de bombeo
Dimensionamiento de sistemas de bombeoDimensionamiento de sistemas de bombeo
Dimensionamiento de sistemas de bombeo
 
Analisis de esfuerzos_normales
Analisis de esfuerzos_normalesAnalisis de esfuerzos_normales
Analisis de esfuerzos_normales
 

Más de JorgeLuisBarrionuevo

Semana 01- PFA.pptx
Semana 01- PFA.pptxSemana 01- PFA.pptx
Semana 01- PFA.pptx
JorgeLuisBarrionuevo
 
PLAN DE GOBIERNO CUNGUMAS.pdf
PLAN DE GOBIERNO CUNGUMAS.pdfPLAN DE GOBIERNO CUNGUMAS.pdf
PLAN DE GOBIERNO CUNGUMAS.pdf
JorgeLuisBarrionuevo
 
PPT SEMANA 01.pdf
PPT SEMANA 01.pdfPPT SEMANA 01.pdf
PPT SEMANA 01.pdf
JorgeLuisBarrionuevo
 
Diapositivas Expo - Trabajo de investigación (1).pptx
Diapositivas Expo - Trabajo de investigación (1).pptxDiapositivas Expo - Trabajo de investigación (1).pptx
Diapositivas Expo - Trabajo de investigación (1).pptx
JorgeLuisBarrionuevo
 
AGENDA SESIÓN 02.pdf
AGENDA SESIÓN 02.pdfAGENDA SESIÓN 02.pdf
AGENDA SESIÓN 02.pdf
JorgeLuisBarrionuevo
 
RÚBRICA SESMANA 01.pdf
RÚBRICA SESMANA 01.pdfRÚBRICA SESMANA 01.pdf
RÚBRICA SESMANA 01.pdf
JorgeLuisBarrionuevo
 
dia del ingeniero.docx
dia del ingeniero.docxdia del ingeniero.docx
dia del ingeniero.docx
JorgeLuisBarrionuevo
 
Ficha Tecnica.pdf
Ficha Tecnica.pdfFicha Tecnica.pdf
Ficha Tecnica.pdf
JorgeLuisBarrionuevo
 
Presupuesto.pdf
Presupuesto.pdfPresupuesto.pdf
Presupuesto.pdf
JorgeLuisBarrionuevo
 
Resumen Ejecutivo.pdf
Resumen Ejecutivo.pdfResumen Ejecutivo.pdf
Resumen Ejecutivo.pdf
JorgeLuisBarrionuevo
 

Más de JorgeLuisBarrionuevo (11)

Semana 01- PFA.pptx
Semana 01- PFA.pptxSemana 01- PFA.pptx
Semana 01- PFA.pptx
 
PLAN DE GOBIERNO CUNGUMAS.pdf
PLAN DE GOBIERNO CUNGUMAS.pdfPLAN DE GOBIERNO CUNGUMAS.pdf
PLAN DE GOBIERNO CUNGUMAS.pdf
 
PPT SEMANA 01.pdf
PPT SEMANA 01.pdfPPT SEMANA 01.pdf
PPT SEMANA 01.pdf
 
Diapositivas Expo - Trabajo de investigación (1).pptx
Diapositivas Expo - Trabajo de investigación (1).pptxDiapositivas Expo - Trabajo de investigación (1).pptx
Diapositivas Expo - Trabajo de investigación (1).pptx
 
AGENDA SESIÓN 02.pdf
AGENDA SESIÓN 02.pdfAGENDA SESIÓN 02.pdf
AGENDA SESIÓN 02.pdf
 
RÚBRICA SESMANA 01.pdf
RÚBRICA SESMANA 01.pdfRÚBRICA SESMANA 01.pdf
RÚBRICA SESMANA 01.pdf
 
PERÚ.pdf
PERÚ.pdfPERÚ.pdf
PERÚ.pdf
 
dia del ingeniero.docx
dia del ingeniero.docxdia del ingeniero.docx
dia del ingeniero.docx
 
Ficha Tecnica.pdf
Ficha Tecnica.pdfFicha Tecnica.pdf
Ficha Tecnica.pdf
 
Presupuesto.pdf
Presupuesto.pdfPresupuesto.pdf
Presupuesto.pdf
 
Resumen Ejecutivo.pdf
Resumen Ejecutivo.pdfResumen Ejecutivo.pdf
Resumen Ejecutivo.pdf
 

Último

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 

Último (20)

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 

S05.s1 11 am (1).pptx

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE 2. DISEÑO DE CANALES. Msc. Efrain Ordinola L. Escuela de Ingeniería Civil. Curso: Hidráulica de Canales. Chiclayo, 2023.
  • 2. Logros de la unidad de aprendizaje. Al término de la unidad, el estudiante diseñará canales en condiciones normales, con distintas secciones transversales y borde libre.
  • 3. Logros de la sesión de clase: Al finalizar la clase el estudiante: Identifica las ecuaciones para el cálculo del coeficiente de manning equivalente. : Describe la diferencia entre secciones transversales compuestas y simples en canales.
  • 4. Logros de la sesión de clase. Resuelve problemas de determinación de tirante de flujo en una sección compuesta y coeficiente de manning equivalente.
  • 5. Recordemos los conceptos estudiados en la sesión anterior y verifiquemos conceptos previos.
  • 6. ¿Qué podemos observar en las fotografías mostradas? ¿Qué es una sección compuesta?
  • 7. UTILIDAD DEL TEMA ¿Por qué crees es importante conocer como estimar rugosidad equivalente en un canal y como determinar las condiciones de flujo en secciones compuestas?
  • 9. Ejemplo de aplicación. A través de un canal se transportan 34 m3/s, con pendiente de fondo de 0,0009 y coeficiente de manning igual a 0,017. La sección transversal se muestra en la figura anexa, para el mismo determine: a. La profundidad de flujo uniforme y la profundidad crítica. b. Tipo de flujo que se da en el canal si el mismo es lo suficientemente largo.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Coeficiente de manning equivalente. Ecuación de Horton: 𝒏𝒆 = 𝑷𝒊 × 𝒏𝒊 𝟏,𝟓 𝑷 𝟐/𝟑 Considera que en cada sección la velocidad media es la misma que en el conjunto.
  • 16. Coeficiente de manning equivalente. Ecuación de Einsten y Banks: 𝒏𝒆 = 𝑷𝒊 × 𝒏𝒊 𝟐 𝑷 𝟏/𝟐 Consideraron que la fuerza total resistente al flujo es igual a la suma de las fuerzas desarrolladas sobre cada perímetro.
  • 17. Ejemplo de aplicación. Determina el coeficiente de manning equivalente usando la ecuación de Horton Pendiente de fondo 0,002.
  • 18. 𝒏𝒆 = 𝑷𝒊 × 𝒏𝒊 𝟏,𝟓 𝑷 𝟐/𝟑
  • 19. 𝒏𝒆 = 𝑷𝒊 × 𝒏𝒊 𝟏,𝟓 𝑷 𝟐/𝟑
  • 20. PRÁCTICA: Realiza los siguientes ejercicios. Determine el gasto en el canal mostrado en la figura para las condiciones indicadas y el coeficiente de manning equivalente. Comente. La pendiente de fondo es 0,003. Fluye agua.
  • 21. PRÁCTICA: Resuelve este ejercicio y compara los resultados con tus compañeros. Para la sección mostrada, determine: a. Profundidad normal. b. Profundidad critica. c. Tipo de flujo que se da en el canal. Se transportan 13,52 m3/s, tiene una pendiente de fondo de 0,0005 y un coeficiente de rugosidad de 0,017.
  • 23. Nombra algunos métodos de diseño de canales. ¿Qué es una sección compuesta? 1 ¿Qué es el coeficiente de manning equivalente? 2 3