SlideShare una empresa de Scribd logo
Física 2º Bachillerato. IES La Magdalena. Avilés. Asturias Fenómenos ondulatorios. Sonido
Cuando la perturbación que constituye la
onda alcanza los puntos del medio, éstos
se convierten en fuentes secundarias de
ondas y se puede obtener el nuevo frente
de ondas trazando la envolvente de las
ondas secundarias emitidas (Principio de
Huygens). El proceso se puede repetir, con
lo que podemos seguir la propagación de la
onda a través del medio.
La difracción tiene lugar cuando las ondas que se
propagan encuentran un obstáculo cuyas dimensiones
son del orden de la longitud de onda de las ondas
incidentes. Las ondas se propagan entonces como si
el orificio se convirtiera en un nuevo centro emisor
(Huygens) y penetran tras el orificio en lo que debería
de ser una "zona de sombra" si su comportamiento
fuera como el de un chorro de partículas.
La interferencia entre dos ondas tiene
lugar cuando ambas coinciden en una
región del espacio al mismo tiempo.
Cuando esto sucede ambas se suman
(principio de superposición) produciendo
una onda resultante.
La interferencia se produce únicamente
en los puntos en que ambas ondas
coinciden. Si, por ejemplo, ambas se
desplazan en sentidos contrarios
interferirán cuando se encuentren y
después ambas ondas siguen su camino
sin sufrir alteración.
Si la fase es idéntica se produce lo que se llama
interferencia constructiva. Las amplitudes de
ambas ondas se suman : A = A1 + A2.. Esto sucede
cuando la diferencia entre las fases sea:
n (n , , ...)∆ϕ = π =2 0 1 2
Si las ondas están en oposición se produce lo que se llama
interferencia destructiva Las amplitudes de ambas ondas
se restan : A = A1 - A2. Si A1 = A2 la onda resultante tiene una
amplitud nula (se produce la extinción). Esto sucede
cuando la diferencia en fase sea:
( )n (n , , ...)∆ϕ = + π =2 1 0 1 2
Arriba onda transversal NO
polarizada.
Abajo onda transversal
polarizada. La oscilación se
produce sólo en el plano
vertical.
La polarización es una propiedad especialmente
importante en el caso de ondas electromagnéticas..
En una onda electromagnética polarizada el plano de
oscilación del campo eléctrico es siempre el mismo.
El llamado efecto Doppler consiste en el cambio
de frecuencia percibido por un observador
cuando se mueve respecto de la fuente que emite
las ondas.
El efecto Doppler permitió a Edwin Hubble en 1929
afirmar que las galaxias no estaban quietas y la
mayoría se movían alejándose de nosotros con una
velocidad directamente proporcional a la distancia
que nos separa de ellas
Física 2º Bachillerato. IES La Magdalena. Avilés. Asturias Fenómenos ondulatorios. Sonido
Cuando algo vibra en el aire esta vibración se transmite originando una onda sonora
Una onda sonora es una onda de presión motivada por el desplazamiento de porciones de aire
en el sentido en el que se desplaza la onda (es, por tanto, una onda longitudinal).
Desplazamiento de la onda
Pistón (u objeto vibrante) que empuja
el aire adelante y atrás provocando
las variaciones de presión.
Enrarecimiento Compresión
λ
La velocidad a la que viaja una onda sonora depende de las características
del medio en el cual se propaga. En general, cuanto más rígido sea el medio
más rápidamente se propagarán las ondas sonoras. Así el sonido viaja con
mayor velocidad en los sólidos que en los líquidos, y en estos más rápido que
en los gases .
En los gases la velocidad es directamente proporcional a la raíz cuadrada de
la temperatura absoluta:
=v k T
Se define la intensidad de una onda como la energía que atraviesa por segundo la unidad de
superficie colocada perpendicularmente a la dirección de propagación.
La intensidad puede definirse también como la potencia por unidad de superficie
(perpendicular a la dirección de propagación). Se mide en W/m
2
2
1 2
2
2 1
=
I R
I R
I A A R A R
; ;
I AA A R R
= = =
2 2 2
1 1 1 2 1 2
2 2 2
2 22 2 1 1
La sensación sonora que produce en nosotros un
aumento en la intensidad de un sonido no se corresponde
con el incremento real, ya que para apreciar un aumento
de intensidad doble se precisa que la intensidad física sea
diez veces mayor, por eso se establece una nueva
magnitud denominada nivel de intensidad sonora o
sonoridad de un sonido.
El nivel de intensidad de un sonido es una magnitud
adimensional. La unidad en que se mide recibe el nombre
de decibelio (dB)
I
log
I
β =
0
10 I0= 10
-12
W/m
2Sonidos de idéntica frecuencia
y con distinta intensidad.
Sonidos de diferente
frecuencia
Sonido (onda con línea continua)
producido por la combinación de los tres
primeros armónicos (líneas de puntos)
con amplitudes relativas distintas.
La intensidad del sonido está
relacionada con la amplitud.
El tono está relacionado
con la frecuencia
El timbre está relacionado con
la cantidad de armónicos y
su amplitud relativa.
Cualidades del sonido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Temas de fisica ondas
Temas de fisica ondasTemas de fisica ondas
Temas de fisica ondas
 
Ondas periodicas
Ondas periodicasOndas periodicas
Ondas periodicas
 
Introducción a las ondas
Introducción a las ondasIntroducción a las ondas
Introducción a las ondas
 
Principio de superposicion
Principio de superposicionPrincipio de superposicion
Principio de superposicion
 
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
 
fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios
 
Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: Ondas
 
Ondas 1
Ondas  1Ondas  1
Ondas 1
 
Ondas y fenómenos ondulatorios
Ondas y fenómenos ondulatoriosOndas y fenómenos ondulatorios
Ondas y fenómenos ondulatorios
 
Fórmulas fisica
Fórmulas fisicaFórmulas fisica
Fórmulas fisica
 
Ondas.
Ondas.Ondas.
Ondas.
 
Unidad 3.ones
Unidad 3.onesUnidad 3.ones
Unidad 3.ones
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicas
 
Fenómenos ondulatorios
Fenómenos ondulatoriosFenómenos ondulatorios
Fenómenos ondulatorios
 
Ondas 1
Ondas  1Ondas  1
Ondas 1
 
Fenómenos ondulatorios física once
Fenómenos ondulatorios física onceFenómenos ondulatorios física once
Fenómenos ondulatorios física once
 
2.- Tipos de ondas
2.- Tipos de ondas2.- Tipos de ondas
2.- Tipos de ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Fenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatoriosFenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatorios
 
Resolucion de problemas de ondas mecanicas
Resolucion de problemas de ondas mecanicasResolucion de problemas de ondas mecanicas
Resolucion de problemas de ondas mecanicas
 

Similar a Resumen Ondas

Similar a Resumen Ondas (20)

Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
 
Ondas luz y sondio enet - bell ville
Ondas luz y sondio   enet - bell villeOndas luz y sondio   enet - bell ville
Ondas luz y sondio enet - bell ville
 
Unidad N ° 5Fisica
Unidad N ° 5FisicaUnidad N ° 5Fisica
Unidad N ° 5Fisica
 
efecto doppler
efecto dopplerefecto doppler
efecto doppler
 
Resumen ondas fisica 11°
Resumen ondas fisica 11°Resumen ondas fisica 11°
Resumen ondas fisica 11°
 
Onas y-sonido-17-y-24-06-15
Onas y-sonido-17-y-24-06-15Onas y-sonido-17-y-24-06-15
Onas y-sonido-17-y-24-06-15
 
Monografías
MonografíasMonografías
Monografías
 
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
 
Ondas....
Ondas....Ondas....
Ondas....
 
Ondas....
Ondas....Ondas....
Ondas....
 
Que son Ondas En Física - Jefferson 11°a @Jeffer04h
Que son Ondas En Física - Jefferson 11°a @Jeffer04hQue son Ondas En Física - Jefferson 11°a @Jeffer04h
Que son Ondas En Física - Jefferson 11°a @Jeffer04h
 
Sonido y audicion
Sonido y audicionSonido y audicion
Sonido y audicion
 
LAS ONDAS.pdf
LAS ONDAS.pdfLAS ONDAS.pdf
LAS ONDAS.pdf
 
Trabajo de documentacion, ondas.docx
Trabajo de documentacion, ondas.docxTrabajo de documentacion, ondas.docx
Trabajo de documentacion, ondas.docx
 
Trabajo de documentacion, ondas.docx
Trabajo de documentacion, ondas.docxTrabajo de documentacion, ondas.docx
Trabajo de documentacion, ondas.docx
 
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acusticaBIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
 
Ondas viajeras a cv2
Ondas viajeras a cv2Ondas viajeras a cv2
Ondas viajeras a cv2
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas nuevo
Ondas nuevoOndas nuevo
Ondas nuevo
 
Ondas y sonido
Ondas y sonidoOndas y sonido
Ondas y sonido
 

Más de ConCiencia2

Libro de los Elementos
Libro de los ElementosLibro de los Elementos
Libro de los ElementosConCiencia2
 
Comic Tabla Periódica
Comic Tabla PeriódicaComic Tabla Periódica
Comic Tabla PeriódicaConCiencia2
 
Mapa conceptual Átomos
Mapa conceptual ÁtomosMapa conceptual Átomos
Mapa conceptual ÁtomosConCiencia2
 
Enziende material didactico supermateriales
Enziende material didactico supermaterialesEnziende material didactico supermateriales
Enziende material didactico supermaterialesConCiencia2
 
P02 marble ous-ellipses_teacher_guide
P02 marble ous-ellipses_teacher_guideP02 marble ous-ellipses_teacher_guide
P02 marble ous-ellipses_teacher_guideConCiencia2
 
Women posters spanish
Women posters spanishWomen posters spanish
Women posters spanishConCiencia2
 
Poster Women STEM
Poster Women STEMPoster Women STEM
Poster Women STEMConCiencia2
 
Guión trampas-alcalinas 25-01_2015-1-1
Guión trampas-alcalinas 25-01_2015-1-1Guión trampas-alcalinas 25-01_2015-1-1
Guión trampas-alcalinas 25-01_2015-1-1ConCiencia2
 
Protocolo para determinar la estructura del suelo
Protocolo para determinar la estructura del sueloProtocolo para determinar la estructura del suelo
Protocolo para determinar la estructura del sueloConCiencia2
 
Taller robótica submarina 2
Taller robótica submarina 2Taller robótica submarina 2
Taller robótica submarina 2ConCiencia2
 
Taller robótica submarina
Taller robótica submarinaTaller robótica submarina
Taller robótica submarinaConCiencia2
 
Comic de energias renovables
Comic de energias renovablesComic de energias renovables
Comic de energias renovablesConCiencia2
 
Cuaderno química de la vida
Cuaderno química de la vidaCuaderno química de la vida
Cuaderno química de la vidaConCiencia2
 
Plasticos de-ida-y-vuelta-1
Plasticos de-ida-y-vuelta-1Plasticos de-ida-y-vuelta-1
Plasticos de-ida-y-vuelta-1ConCiencia2
 
Protocolo marnoba
Protocolo marnobaProtocolo marnoba
Protocolo marnobaConCiencia2
 
Marnoba meetel web
Marnoba meetel webMarnoba meetel web
Marnoba meetel webConCiencia2
 

Más de ConCiencia2 (20)

Libro de los Elementos
Libro de los ElementosLibro de los Elementos
Libro de los Elementos
 
Comic Tabla Periódica
Comic Tabla PeriódicaComic Tabla Periódica
Comic Tabla Periódica
 
España 2022
España 2022España 2022
España 2022
 
Folleto mgv web
Folleto mgv webFolleto mgv web
Folleto mgv web
 
Mapa conceptual Átomos
Mapa conceptual ÁtomosMapa conceptual Átomos
Mapa conceptual Átomos
 
Enziende material didactico supermateriales
Enziende material didactico supermaterialesEnziende material didactico supermateriales
Enziende material didactico supermateriales
 
P02 marble ous-ellipses_teacher_guide
P02 marble ous-ellipses_teacher_guideP02 marble ous-ellipses_teacher_guide
P02 marble ous-ellipses_teacher_guide
 
Women posters spanish
Women posters spanishWomen posters spanish
Women posters spanish
 
Poster Women STEM
Poster Women STEMPoster Women STEM
Poster Women STEM
 
Light painting
Light paintingLight painting
Light painting
 
Guión trampas-alcalinas 25-01_2015-1-1
Guión trampas-alcalinas 25-01_2015-1-1Guión trampas-alcalinas 25-01_2015-1-1
Guión trampas-alcalinas 25-01_2015-1-1
 
Protocolo para determinar la estructura del suelo
Protocolo para determinar la estructura del sueloProtocolo para determinar la estructura del suelo
Protocolo para determinar la estructura del suelo
 
Taller robótica submarina 2
Taller robótica submarina 2Taller robótica submarina 2
Taller robótica submarina 2
 
Taller robótica submarina
Taller robótica submarinaTaller robótica submarina
Taller robótica submarina
 
Comic de energias renovables
Comic de energias renovablesComic de energias renovables
Comic de energias renovables
 
Cuaderno química de la vida
Cuaderno química de la vidaCuaderno química de la vida
Cuaderno química de la vida
 
Plasticos de-ida-y-vuelta-1
Plasticos de-ida-y-vuelta-1Plasticos de-ida-y-vuelta-1
Plasticos de-ida-y-vuelta-1
 
Ficha playa
Ficha playaFicha playa
Ficha playa
 
Protocolo marnoba
Protocolo marnobaProtocolo marnoba
Protocolo marnoba
 
Marnoba meetel web
Marnoba meetel webMarnoba meetel web
Marnoba meetel web
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Resumen Ondas

  • 1. Física 2º Bachillerato. IES La Magdalena. Avilés. Asturias Fenómenos ondulatorios. Sonido Cuando la perturbación que constituye la onda alcanza los puntos del medio, éstos se convierten en fuentes secundarias de ondas y se puede obtener el nuevo frente de ondas trazando la envolvente de las ondas secundarias emitidas (Principio de Huygens). El proceso se puede repetir, con lo que podemos seguir la propagación de la onda a través del medio. La difracción tiene lugar cuando las ondas que se propagan encuentran un obstáculo cuyas dimensiones son del orden de la longitud de onda de las ondas incidentes. Las ondas se propagan entonces como si el orificio se convirtiera en un nuevo centro emisor (Huygens) y penetran tras el orificio en lo que debería de ser una "zona de sombra" si su comportamiento fuera como el de un chorro de partículas. La interferencia entre dos ondas tiene lugar cuando ambas coinciden en una región del espacio al mismo tiempo. Cuando esto sucede ambas se suman (principio de superposición) produciendo una onda resultante. La interferencia se produce únicamente en los puntos en que ambas ondas coinciden. Si, por ejemplo, ambas se desplazan en sentidos contrarios interferirán cuando se encuentren y después ambas ondas siguen su camino sin sufrir alteración. Si la fase es idéntica se produce lo que se llama interferencia constructiva. Las amplitudes de ambas ondas se suman : A = A1 + A2.. Esto sucede cuando la diferencia entre las fases sea: n (n , , ...)∆ϕ = π =2 0 1 2 Si las ondas están en oposición se produce lo que se llama interferencia destructiva Las amplitudes de ambas ondas se restan : A = A1 - A2. Si A1 = A2 la onda resultante tiene una amplitud nula (se produce la extinción). Esto sucede cuando la diferencia en fase sea: ( )n (n , , ...)∆ϕ = + π =2 1 0 1 2 Arriba onda transversal NO polarizada. Abajo onda transversal polarizada. La oscilación se produce sólo en el plano vertical. La polarización es una propiedad especialmente importante en el caso de ondas electromagnéticas.. En una onda electromagnética polarizada el plano de oscilación del campo eléctrico es siempre el mismo. El llamado efecto Doppler consiste en el cambio de frecuencia percibido por un observador cuando se mueve respecto de la fuente que emite las ondas. El efecto Doppler permitió a Edwin Hubble en 1929 afirmar que las galaxias no estaban quietas y la mayoría se movían alejándose de nosotros con una velocidad directamente proporcional a la distancia que nos separa de ellas
  • 2. Física 2º Bachillerato. IES La Magdalena. Avilés. Asturias Fenómenos ondulatorios. Sonido Cuando algo vibra en el aire esta vibración se transmite originando una onda sonora Una onda sonora es una onda de presión motivada por el desplazamiento de porciones de aire en el sentido en el que se desplaza la onda (es, por tanto, una onda longitudinal). Desplazamiento de la onda Pistón (u objeto vibrante) que empuja el aire adelante y atrás provocando las variaciones de presión. Enrarecimiento Compresión λ La velocidad a la que viaja una onda sonora depende de las características del medio en el cual se propaga. En general, cuanto más rígido sea el medio más rápidamente se propagarán las ondas sonoras. Así el sonido viaja con mayor velocidad en los sólidos que en los líquidos, y en estos más rápido que en los gases . En los gases la velocidad es directamente proporcional a la raíz cuadrada de la temperatura absoluta: =v k T Se define la intensidad de una onda como la energía que atraviesa por segundo la unidad de superficie colocada perpendicularmente a la dirección de propagación. La intensidad puede definirse también como la potencia por unidad de superficie (perpendicular a la dirección de propagación). Se mide en W/m 2 2 1 2 2 2 1 = I R I R I A A R A R ; ; I AA A R R = = = 2 2 2 1 1 1 2 1 2 2 2 2 2 22 2 1 1 La sensación sonora que produce en nosotros un aumento en la intensidad de un sonido no se corresponde con el incremento real, ya que para apreciar un aumento de intensidad doble se precisa que la intensidad física sea diez veces mayor, por eso se establece una nueva magnitud denominada nivel de intensidad sonora o sonoridad de un sonido. El nivel de intensidad de un sonido es una magnitud adimensional. La unidad en que se mide recibe el nombre de decibelio (dB) I log I β = 0 10 I0= 10 -12 W/m 2Sonidos de idéntica frecuencia y con distinta intensidad. Sonidos de diferente frecuencia Sonido (onda con línea continua) producido por la combinación de los tres primeros armónicos (líneas de puntos) con amplitudes relativas distintas. La intensidad del sonido está relacionada con la amplitud. El tono está relacionado con la frecuencia El timbre está relacionado con la cantidad de armónicos y su amplitud relativa. Cualidades del sonido