SlideShare una empresa de Scribd logo
ONDAS PERIODICAS
Definición:

 La mayoría de las ondas son el
       resultado de muchas
   perturbaciones sucesivas del
  medio, y no sólo una. Cuando
     dichas perturbaciones se
producen a intervalos regulares y
  son todas de la misma forma,
  estamos en presencia de una
 onda periódica, y el número de
 perturbaciones por segundo se
denomina frecuencia de la onda.
Estructura de la onda




          PERIODO:                    FRECUENCIA:
    Mínimo intervalo de tiempo     Indica el número de veces
    invertido por un fenómeno         que se repite en un
   periódico para volver a pasar       segundo cualquier
     por la misma posición. Se      fenómeno periódico. Se
  representa por T y se expresa       mide en Hertz (Hz).
            en segundos.
Las ondas periódicas son aquellas ondas que muestran periodicidad respecto
             del tiempo, es decir, describen ciclos repetitivos.

                     En una onda periódica se cumple:




                donde el periodo propio fundamental esta dado por:



                     siendo F, la frecuencia de la componente
                 fundamental de la onda periódica y n un número
                                      entero.
La onda sinusoidal:
 Toda onda periódica es, por definición, una onda determinista, por cuanto
 puede ser descrita matemáticamente (mediante un modelo matemático).
 La forma más simple de onda periódica es la onda armónica (sinusoidal),
 que se describe matemáticamente como:




Esta onda está completamente caracterizada por tres parámetros: es la amplitud de la
sinusoide,    es la frecuencia en radianes por segundo (rad/s), y es la fase en radianes.
En lugar de    , a menudo se utiliza la frecuencia    ciclos por segundo o hercios (Hz),
donde
Series de Fourier:
      El modelo descrito para las ondas
      armónicas no sirve para describir
  estructuras periódicas más complicadas:
 las ondas anarmónicas. Joseph Fourier
   demostró que las ondas periódicas con
 formas complicadas pueden considerarse
  como suma de ondas armónicas (cuyas
frecuencias son siempre múltiplos enteros
     de la frecuencia fundamental). Así,
    supongamos que          representa el
desplazamiento periódico de una onda en
una cierta posición. Si       y su derivada
   son continuas, puede demostrarse que
     dicha función puede representarse
     mediante una suma del tipo:
Otros principios de la serie:
El proceso de determinación matemática de los coeficientes      y las constantes de fase
      para una forma de onda dada se llama análisis de Fourier. Al igual que una forma de
onda periódica puede analizarse como una serie de Fourier mediante las contribuciones
relativas de la frecuencia fundamental y los armónicos superiores presentes en la forma de
onda, también es posible construir nuevas formas de onda periódicas, sumando a la
frecuencia fundamental distintas contribuciones de sus armónicos superiores. Este proceso
se denomina síntesis de Fourier.

   Es importante notar que para las señales de ancho de banda limitado (en la práctica,
  todas las de interés en Telecomunicaciones), la suma de armónicos es también finita:
Ejemplo de la onda cuadrada:



 El caso más simple, de una onda armónica, es un caso particular para un único armónico


   Otros casos requieren un número infinito de armónicos que sólo pueden existir en sus formas
   perfectas como abstracciones matemáticas debido a que en la naturaleza no se pueden crear o
transmitir señales de ancho de banda infinito. Sin embargo, incluso sus aproximaciones (descritos
       como la suma de un número limitado de armónicos) son de gran interés en la práctica,
  especialmente en Telecomunicaciones. Entre estos casos de señales periódicas compuestos por
    infinitos armónicos se encuentran las ondas cuadradas (onda compuesta exclusivamente por
armónicos impares cuya amplitud en inversamente proporcional al número de armónico, es decir,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional Jimmy' Hdz
 
Maximos y minimos de una funcion
Maximos y minimos de una funcionMaximos y minimos de una funcion
Maximos y minimos de una funcionceciliateresa
 
definicion de ondas periodicas, su estructura y onda sinusoidal
definicion de ondas periodicas, su estructura y onda sinusoidaldefinicion de ondas periodicas, su estructura y onda sinusoidal
definicion de ondas periodicas, su estructura y onda sinusoidal1207meli
 
Apuntes de fisica 1
Apuntes de fisica 1Apuntes de fisica 1
Apuntes de fisica 1Fisica2_2012
 
Cinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónCinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónjperdomo94
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_12
Tippens fisica 7e_diapositivas_12Tippens fisica 7e_diapositivas_12
Tippens fisica 7e_diapositivas_12Robert
 
10 transformada fourier
10 transformada fourier10 transformada fourier
10 transformada fourierAlex Jjavier
 
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de TorricelliVictor Tapia
 
Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicitabaudilioG7
 
Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas mc_krack
 
La integral de fourier
La integral de fourierLa integral de fourier
La integral de fourierJuan Sanango
 
Ejercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadasEjercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadasHugo Pomboza
 

La actualidad más candente (20)

Formulario de derivación
Formulario de derivaciónFormulario de derivación
Formulario de derivación
 
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
 
La función escalón unitario
La función escalón unitarioLa función escalón unitario
La función escalón unitario
 
Funciones especiales
Funciones especialesFunciones especiales
Funciones especiales
 
Maximos y minimos de una funcion
Maximos y minimos de una funcionMaximos y minimos de una funcion
Maximos y minimos de una funcion
 
definicion de ondas periodicas, su estructura y onda sinusoidal
definicion de ondas periodicas, su estructura y onda sinusoidaldefinicion de ondas periodicas, su estructura y onda sinusoidal
definicion de ondas periodicas, su estructura y onda sinusoidal
 
Apuntes de fisica 1
Apuntes de fisica 1Apuntes de fisica 1
Apuntes de fisica 1
 
Cinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónCinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensión
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_12
Tippens fisica 7e_diapositivas_12Tippens fisica 7e_diapositivas_12
Tippens fisica 7e_diapositivas_12
 
10 transformada fourier
10 transformada fourier10 transformada fourier
10 transformada fourier
 
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
 
Velocidad Angular
Velocidad AngularVelocidad Angular
Velocidad Angular
 
Funciones ortogonales (1)
Funciones ortogonales (1)Funciones ortogonales (1)
Funciones ortogonales (1)
 
Problemas resueltos de relatividad
Problemas resueltos de relatividadProblemas resueltos de relatividad
Problemas resueltos de relatividad
 
Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicita
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
 
Interferencia
InterferenciaInterferencia
Interferencia
 
Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas
 
La integral de fourier
La integral de fourierLa integral de fourier
La integral de fourier
 
Ejercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadasEjercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadas
 

Destacado

ONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATOONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATOESPOL
 
Redes de difracción. determinación de longitudes de onda
Redes de difracción. determinación de longitudes de ondaRedes de difracción. determinación de longitudes de onda
Redes de difracción. determinación de longitudes de ondaNaanooekson Garcia
 
Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012
Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012
Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012Gustavo Carranza
 
PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.
PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.
PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.Marc Morals
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicasUTPL UTPL
 
Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasCuartomedio2010
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónLuis Torres
 
Ondas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de OndasOndas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de OndasDaniel-SI-OZ
 

Destacado (17)

ONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATOONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
 
Gráficas senoidales
Gráficas senoidalesGráficas senoidales
Gráficas senoidales
 
Analitica blog 5
Analitica blog 5Analitica blog 5
Analitica blog 5
 
Medición de frecuencia
Medición de frecuenciaMedición de frecuencia
Medición de frecuencia
 
Redes de difracción. determinación de longitudes de onda
Redes de difracción. determinación de longitudes de ondaRedes de difracción. determinación de longitudes de onda
Redes de difracción. determinación de longitudes de onda
 
Practica 13 15
Practica 13 15Practica 13 15
Practica 13 15
 
Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012
Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012
Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012
 
Difracción CD
Difracción CDDifracción CD
Difracción CD
 
PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.
PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.
PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.
 
Teoría de Fourier
Teoría de FourierTeoría de Fourier
Teoría de Fourier
 
Sistemas Lineales
Sistemas LinealesSistemas Lineales
Sistemas Lineales
 
ONDAS DE PULSO
ONDAS DE PULSOONDAS DE PULSO
ONDAS DE PULSO
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicas
 
Ondas de pulso
Ondas de pulsoOndas de pulso
Ondas de pulso
 
Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: Ondas
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presión
 
Ondas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de OndasOndas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de Ondas
 

Similar a Ondas periodicas

Resonancia Presentacion
Resonancia PresentacionResonancia Presentacion
Resonancia Presentacionguestd317606
 
Resonancia Presentacion
Resonancia PresentacionResonancia Presentacion
Resonancia Presentacionguestd317606
 
Ondas viajeras a cv2
Ondas viajeras a cv2Ondas viajeras a cv2
Ondas viajeras a cv2anmalo1013
 
Consultas
ConsultasConsultas
Consultasnatalia
 
CLASE 1 2023.pdf
CLASE 1 2023.pdfCLASE 1 2023.pdf
CLASE 1 2023.pdfRossyHA
 
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalSesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalCarlos Ventura Luyo
 
CUEstinonario de ondas.pdf
CUEstinonario de ondas.pdfCUEstinonario de ondas.pdf
CUEstinonario de ondas.pdfAnabelparra3
 
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acusticaBIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acusticaAlbert Jose Gómez S
 
Bloque 1.1 Propiedades del sonido (1).pptx
Bloque 1.1 Propiedades del sonido  (1).pptxBloque 1.1 Propiedades del sonido  (1).pptx
Bloque 1.1 Propiedades del sonido (1).pptxEzencleberFreitasdes
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicacioneswarrior1210
 
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicasEdison Coimbra G.
 
Ondas y sonido
Ondas y sonidoOndas y sonido
Ondas y sonidodanbaru
 
Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.pptFenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.pptSamuel Angulo Moreno
 
La mecanica ondulatoria
La mecanica ondulatoriaLa mecanica ondulatoria
La mecanica ondulatoriaLuis Ruiz
 

Similar a Ondas periodicas (20)

Resonancia Presentacion
Resonancia PresentacionResonancia Presentacion
Resonancia Presentacion
 
Resonancia Presentacion
Resonancia PresentacionResonancia Presentacion
Resonancia Presentacion
 
Ondas viajeras a cv2
Ondas viajeras a cv2Ondas viajeras a cv2
Ondas viajeras a cv2
 
Consultas
ConsultasConsultas
Consultas
 
Las Ondas
Las OndasLas Ondas
Las Ondas
 
Biofisica de la audicion
Biofisica de la audicionBiofisica de la audicion
Biofisica de la audicion
 
CLASE 1 2023.pdf
CLASE 1 2023.pdfCLASE 1 2023.pdf
CLASE 1 2023.pdf
 
Onda senoidal
Onda senoidalOnda senoidal
Onda senoidal
 
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalSesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
 
Clase de acustica 2012
Clase de acustica 2012Clase de acustica 2012
Clase de acustica 2012
 
CUEstinonario de ondas.pdf
CUEstinonario de ondas.pdfCUEstinonario de ondas.pdf
CUEstinonario de ondas.pdf
 
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acusticaBIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
 
Bloque 1.1 Propiedades del sonido (1).pptx
Bloque 1.1 Propiedades del sonido  (1).pptxBloque 1.1 Propiedades del sonido  (1).pptx
Bloque 1.1 Propiedades del sonido (1).pptx
 
Repartido 1 ondas
Repartido 1 ondasRepartido 1 ondas
Repartido 1 ondas
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Ondas y sonido
Ondas y sonidoOndas y sonido
Ondas y sonido
 
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
 
Ondas y sonido
Ondas y sonidoOndas y sonido
Ondas y sonido
 
Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.pptFenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
 
La mecanica ondulatoria
La mecanica ondulatoriaLa mecanica ondulatoria
La mecanica ondulatoria
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Ondas periodicas

  • 2. Definición: La mayoría de las ondas son el resultado de muchas perturbaciones sucesivas del medio, y no sólo una. Cuando dichas perturbaciones se producen a intervalos regulares y son todas de la misma forma, estamos en presencia de una onda periódica, y el número de perturbaciones por segundo se denomina frecuencia de la onda.
  • 3. Estructura de la onda PERIODO: FRECUENCIA: Mínimo intervalo de tiempo Indica el número de veces invertido por un fenómeno que se repite en un periódico para volver a pasar segundo cualquier por la misma posición. Se fenómeno periódico. Se representa por T y se expresa mide en Hertz (Hz). en segundos.
  • 4. Las ondas periódicas son aquellas ondas que muestran periodicidad respecto del tiempo, es decir, describen ciclos repetitivos. En una onda periódica se cumple: donde el periodo propio fundamental esta dado por: siendo F, la frecuencia de la componente fundamental de la onda periódica y n un número entero.
  • 5. La onda sinusoidal: Toda onda periódica es, por definición, una onda determinista, por cuanto puede ser descrita matemáticamente (mediante un modelo matemático). La forma más simple de onda periódica es la onda armónica (sinusoidal), que se describe matemáticamente como: Esta onda está completamente caracterizada por tres parámetros: es la amplitud de la sinusoide, es la frecuencia en radianes por segundo (rad/s), y es la fase en radianes. En lugar de , a menudo se utiliza la frecuencia ciclos por segundo o hercios (Hz), donde
  • 6. Series de Fourier: El modelo descrito para las ondas armónicas no sirve para describir estructuras periódicas más complicadas: las ondas anarmónicas. Joseph Fourier demostró que las ondas periódicas con formas complicadas pueden considerarse como suma de ondas armónicas (cuyas frecuencias son siempre múltiplos enteros de la frecuencia fundamental). Así, supongamos que representa el desplazamiento periódico de una onda en una cierta posición. Si y su derivada son continuas, puede demostrarse que dicha función puede representarse mediante una suma del tipo:
  • 7. Otros principios de la serie: El proceso de determinación matemática de los coeficientes y las constantes de fase para una forma de onda dada se llama análisis de Fourier. Al igual que una forma de onda periódica puede analizarse como una serie de Fourier mediante las contribuciones relativas de la frecuencia fundamental y los armónicos superiores presentes en la forma de onda, también es posible construir nuevas formas de onda periódicas, sumando a la frecuencia fundamental distintas contribuciones de sus armónicos superiores. Este proceso se denomina síntesis de Fourier. Es importante notar que para las señales de ancho de banda limitado (en la práctica, todas las de interés en Telecomunicaciones), la suma de armónicos es también finita:
  • 8. Ejemplo de la onda cuadrada: El caso más simple, de una onda armónica, es un caso particular para un único armónico Otros casos requieren un número infinito de armónicos que sólo pueden existir en sus formas perfectas como abstracciones matemáticas debido a que en la naturaleza no se pueden crear o transmitir señales de ancho de banda infinito. Sin embargo, incluso sus aproximaciones (descritos como la suma de un número limitado de armónicos) son de gran interés en la práctica, especialmente en Telecomunicaciones. Entre estos casos de señales periódicas compuestos por infinitos armónicos se encuentran las ondas cuadradas (onda compuesta exclusivamente por armónicos impares cuya amplitud en inversamente proporcional al número de armónico, es decir,