SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME GUIA DE INDUCCIÓN

DAYANA PEREZ MEJÍA
CRISTIAN RIVERA VALENCIA

10-3

I.E ACADEMICO

2014
INFORME DE LO APRENDIDO:
1. PORQUE ES IMPORTANTE EL SENA DE INDUCCIÓN
Porque gracias al proceso de inducción podemos aprender muchas cosas sobre el Sena que nos
pueden servir para nuestro futro

.BENEFICIO Y COMPROMISO
El benéfico es que nos dan un título con el que en un futuro podemos sacar mucho provecho
dado que de eso trabajaremos pero hay que tener compromiso con la entidad para poder salir
bien preparados

2. IMPORTANCIA DEL SENA AL NIVEL NACIONAL:
El Sena le está brindando a nuestro país una ayuda para la gente que no puede pagar una
universidad gracias a sus estudios gratuitos y de muy buena calidad.

.METODOLOGIA APRENDER “HACIENDO”
Cada tema que nos explica la guía es sustentado con un ejercicio así ella nos evalúa lo que
hemos aprendido.

3. HISTORIA, MISION, VISION, PRINCIPIOS, VALORES, HIMNOS Y SIMBOLOS:
Sobre este tema aprendimos un poco sobre la historia del Sena se creó hace 56 años su misión
es invertir en el desarrollo social de los trabajadores colombianos su misión es que el Sena en el
2020 sea una entidad de clase mundial en formación profesional.
HISTORIA:
El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General
Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. Su función,
definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a
trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería.
Su creador fue Rodolfo Martínez Tono.

MISION:
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el
desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la
formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en
actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

VISION:
En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el
uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá
contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:
.aportes relevantes a la producción de la empresa
.contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza
.aporte de fuerza laboral a la empresa y las regiones
.integralidad de sus egresados y su vocación de servicio

PRINCIPIOS:
.Primero la vida
.La dignidad del ser humano
.La libertad con responsabilidad
.El bien común prevalece sobre los intereses particulares
.Formación para la vida y el trabajo
VALORES:
.Respeto
.Libre pensamiento y actitud critica
.Liderazgo
.Solidaridad
.Justicia y equidad
.Transparencia
.Creatividad e innovación

HIMNO:
CORO
Estudiantes de Sena adelante por Colombia luchad con amor con el ánimo noble y radiante
transformémosla en un mundo mejor

I
De la patria el futuro destino en las manos del joven está el trabajo es seguro camino que el
progreso a Colombia ara.

4. SOCIALIZACION DEL REGLAMENTO DEL APRENDIZ:
Hicimos una exposición donde socializamos el tema por grupos donde se aprendió y se explicó
el reglamento.
ESCUDO:

5. LECTURA Y ANALISIS DEL PROGRAMA “TECNICO EN SISTEMAS”
Técnico en sistemas es aquel que ha estudiado 3 años en la carrera profesional ingeniería de
Sistemas, y que es apto para laborar en trabajos de programación, operador de centros de
cómputo, operador de copias de seguridad etc...

6. ESTILOS DE APRENDIZAJE Y APLICACION DE TEX DE KOLB
Vimos un video acerca del tema y fue muy interesante porque hay explicaban que cada persona
aprende de una manera diferente, el tex nos ayudó a saber cuál de los estilos de aprendizaje
somos cada uno.

RESULTADO TEX DE KOLB:
CRISTIAN: APRENDIZAJE ACTIVO
DAYANA: APRENDIZAJE ABSTRACTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (12)

Resumen guia de induccion
Resumen guia de induccionResumen guia de induccion
Resumen guia de induccion
 
Sena delgado
Sena   delgadoSena   delgado
Sena delgado
 
Diapositivas Oscar
Diapositivas OscarDiapositivas Oscar
Diapositivas Oscar
 
Segunda etapa de induccion
Segunda etapa de induccionSegunda etapa de induccion
Segunda etapa de induccion
 
Informe guia induccion
Informe guia induccionInforme guia induccion
Informe guia induccion
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Resumen de informe guia inducion
Resumen de informe guia inducionResumen de informe guia inducion
Resumen de informe guia inducion
 
Diapositivas de sena
Diapositivas de senaDiapositivas de sena
Diapositivas de sena
 
Sena power point
Sena power pointSena power point
Sena power point
 
Mi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciònMi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciòn
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 

Similar a Resumen guia de induccion

Similar a Resumen guia de induccion (20)

10 4
10 410 4
10 4
 
Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)
Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)
Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)
 
Guia de inducion
Guia de inducionGuia de inducion
Guia de inducion
 
Guia de inducion.docx
Guia de inducion.docxGuia de inducion.docx
Guia de inducion.docx
 
Guia de inducion.docx
Guia de inducion.docxGuia de inducion.docx
Guia de inducion.docx
 
Ricardo ituyan
Ricardo ituyanRicardo ituyan
Ricardo ituyan
 
Resumen guía de inducción
Resumen guía de inducciónResumen guía de inducción
Resumen guía de inducción
 
Resumen guia de induccion 1
Resumen guia de induccion 1Resumen guia de induccion 1
Resumen guia de induccion 1
 
Guia de inducion.docx
Guia de inducion.docxGuia de inducion.docx
Guia de inducion.docx
 
GUIA DE INDUCCION
GUIA DE INDUCCIONGUIA DE INDUCCION
GUIA DE INDUCCION
 
Trabajo carol
Trabajo carolTrabajo carol
Trabajo carol
 
Trabajo evaluacion
Trabajo evaluacionTrabajo evaluacion
Trabajo evaluacion
 
Resumen de proceso de induccion
Resumen de proceso de induccionResumen de proceso de induccion
Resumen de proceso de induccion
 
Aspectos Institucionales
Aspectos InstitucionalesAspectos Institucionales
Aspectos Institucionales
 
Resumen guia de induccion
Resumen guia de induccionResumen guia de induccion
Resumen guia de induccion
 
Resumen guia de induccion
Resumen guia de induccionResumen guia de induccion
Resumen guia de induccion
 
Presentacion power point ( CONTEXTO INSTITUCIONAL )
Presentacion power point    ( CONTEXTO INSTITUCIONAL )Presentacion power point    ( CONTEXTO INSTITUCIONAL )
Presentacion power point ( CONTEXTO INSTITUCIONAL )
 
Etapa número 2
Etapa número 2Etapa número 2
Etapa número 2
 
Etapa 2
Etapa 2Etapa 2
Etapa 2
 
Resumen de la guia induccion
Resumen de la guia induccionResumen de la guia induccion
Resumen de la guia induccion
 

Resumen guia de induccion

  • 1. INFORME GUIA DE INDUCCIÓN DAYANA PEREZ MEJÍA CRISTIAN RIVERA VALENCIA 10-3 I.E ACADEMICO 2014
  • 2. INFORME DE LO APRENDIDO: 1. PORQUE ES IMPORTANTE EL SENA DE INDUCCIÓN Porque gracias al proceso de inducción podemos aprender muchas cosas sobre el Sena que nos pueden servir para nuestro futro .BENEFICIO Y COMPROMISO El benéfico es que nos dan un título con el que en un futuro podemos sacar mucho provecho dado que de eso trabajaremos pero hay que tener compromiso con la entidad para poder salir bien preparados 2. IMPORTANCIA DEL SENA AL NIVEL NACIONAL: El Sena le está brindando a nuestro país una ayuda para la gente que no puede pagar una universidad gracias a sus estudios gratuitos y de muy buena calidad. .METODOLOGIA APRENDER “HACIENDO” Cada tema que nos explica la guía es sustentado con un ejercicio así ella nos evalúa lo que hemos aprendido. 3. HISTORIA, MISION, VISION, PRINCIPIOS, VALORES, HIMNOS Y SIMBOLOS: Sobre este tema aprendimos un poco sobre la historia del Sena se creó hace 56 años su misión es invertir en el desarrollo social de los trabajadores colombianos su misión es que el Sena en el 2020 sea una entidad de clase mundial en formación profesional.
  • 3. HISTORIA: El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono. MISION: El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. VISION: En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de: .aportes relevantes a la producción de la empresa .contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza .aporte de fuerza laboral a la empresa y las regiones .integralidad de sus egresados y su vocación de servicio PRINCIPIOS: .Primero la vida .La dignidad del ser humano .La libertad con responsabilidad .El bien común prevalece sobre los intereses particulares .Formación para la vida y el trabajo
  • 4. VALORES: .Respeto .Libre pensamiento y actitud critica .Liderazgo .Solidaridad .Justicia y equidad .Transparencia .Creatividad e innovación HIMNO: CORO Estudiantes de Sena adelante por Colombia luchad con amor con el ánimo noble y radiante transformémosla en un mundo mejor I De la patria el futuro destino en las manos del joven está el trabajo es seguro camino que el progreso a Colombia ara. 4. SOCIALIZACION DEL REGLAMENTO DEL APRENDIZ: Hicimos una exposición donde socializamos el tema por grupos donde se aprendió y se explicó el reglamento.
  • 5. ESCUDO: 5. LECTURA Y ANALISIS DEL PROGRAMA “TECNICO EN SISTEMAS” Técnico en sistemas es aquel que ha estudiado 3 años en la carrera profesional ingeniería de Sistemas, y que es apto para laborar en trabajos de programación, operador de centros de cómputo, operador de copias de seguridad etc... 6. ESTILOS DE APRENDIZAJE Y APLICACION DE TEX DE KOLB Vimos un video acerca del tema y fue muy interesante porque hay explicaban que cada persona aprende de una manera diferente, el tex nos ayudó a saber cuál de los estilos de aprendizaje somos cada uno. RESULTADO TEX DE KOLB: CRISTIAN: APRENDIZAJE ACTIVO DAYANA: APRENDIZAJE ABSTRACTA