SlideShare una empresa de Scribd logo
Adrián Hernández Yrurzo
                                                                             ISTI
                                                                      Salón A51
                                                                  Grupo A11-254
                                                        04 de Noviembre del 2011
Las batallas en el desierto

La novela gira en torno a un niño llamado Carlos y sus vivencias en uno de los
barrios de la antigua ciudad de México, la colonia Roma, en donde se enamoró de
la mamá de su amigo.

El propósito del autor es contarnos la vida de cualquier familia mexicana durante
los años póstumos a la Segunda Guerra Mundial, visto desde la perspectiva de un
niño; desde la crisis y la reconstrucción de la antigua ciudad de México, hasta las
creencias y aspiraciones de un futuro prometedor que los hombres de aquellos
tiempos mantenían.

Considero que la historia se divide en 7 partes: La primera parte comienza con
algunos cuantos recuerdos que llegaban a la mente de Carlos sobre la época de
los cuarenta (pág. 4-6). La segunda parte nos habla de              las pequeñas
confrontaciones que él y sus compañeros de la escuela tenían durante clases
(pág. 7-11).   En la tercera parte comienza a hablarnos de Jim (pág. 12). En la
cuarta parte nos relata algunas experiencias que Carlos había tenido cuando era
invitado a casa de sus compañeros, así como el comienzo de su amistad con Jim
(pág. 12-17). La quinta parte habla sobre el enamoramiento que Carlos tuvo hacia
Mariana, la mamá de Jim (pág. 18-28). La sexta parte nos relata los problemas
que tuvo que enfrentar después de habérsele declarado a Mariana (pág. 29-43), y
concluye con una última parte que nos cuenta lo sucedido después de haberse
cambiado de escuela tras la confesión de amor hacia la mamá de su amigo (pág.
44-52).

Las ideas principales que destacan:

   1. Era el mundo antiguo. Los mayores se quejaban de la inflación, los
      cambios, el tránsito, la inmoralidad, el ruido, la delincuencia, el exceso de



                                                                                  1
gente, la mendicidad, los extranjeros, la corrupción, el enriquecimiento sin
   límite de unos cuantos y la miseria de casi todos (párrafo 2, pág. 5) .
2. Decían los periódicos: El mundo atraviesa por un momento angustioso. El
   espectro de la guerra final se proyecta en el horizonte. El símbolo sombrío
   de nuestro tiempo es el hongo atómico. Sin embargo había esperanza
   (párrafo 3, pág. 5).
3. Comenzaban las batallas en el desierto. Le decían así porque era un patio
   de tierra colorada, polvo de tezontle o ladrillo, sin árboles ni planta (Párrafo
   3, pág. 8).
4. Jim es hijo natural de un periodista estadounidense que no quiso
   reconocerlo Era un secreto a voces entre los compañeros de Carlos que
   decían que la mamá de Jim, Mariana,          era amante de varios políticos
   mexicanos y que ella se lo ocultaba a su hijo. (pág. 11-12).
5. Nadie en la escuela creía a Jim que su papá trabajaba en el gobierno por lo
   que recibía siempre insultos por parte de sus compañeros, quienes
   argumentaban que todos los que trabajaban para el gobierno no eran más
   que ladrones. Carlos no juzgaba a Jim como los demás lo hacían, por lo
   que se convirtió en su amigo. (Párrafo 2, pág. 12).
6. Carlos fue invitado a cenar a casa de Jim y quedó completamente
   enamorado de la mamá de su amigo, al verla tan joven, tan hermosa y tan
   elegante. (Párrafo 2, pág. 18).
7. La obsesión de Carlos por Mariana llegó al límite que pidió permiso al
   profesor de ir al baño para fugarse e ir a visitarla para confesarle su amor.
   (pág. 18-21)
8. Mariana reacciona de forma comprensiva y no reprende a Carlos cuando
   éste le confiesa su amor, explicándole que era imposible que hubiera algo
   entre ellos dos, y lo despide prometiéndole que no se lo contaría a nadie.
   (pág. 25-27).
9. Se arma un escándalo entre la familia de Carlos cuando se enteran de lo
   sucedido, por lo que obligan a Carlos a ir al psiquiatra y confesarse ante un
   sacerdote. (pág. 27-29).


                                                                                 2
10. Carlos no comprendía cómo las personas a su alrededor malentendían el
      significado del amor de un niño, quejándose del psiquiatra que no se ponía
      de acuerdo en la “enfermedad” que tenía, de un sacerdote pervertido y de
      sus padres que lo tachaban de loco. (Párrafo 29, pág. 33).
   11. Carlos fue cambiado de escuela y su padre fue contratado por las
      empresas americanas que antes lo habían dejado en bancarrota, por lo que
      su familia entra en una mejor etapa económica. (pág. 42-43).
   12. Carlos se encuentra en el camión a uno de sus amigos de su antigua
      escuela vendiendo chicles, y logra platicar con él a cambio de una torta.
      Éste le cuenta que Mariana murió, y que Jim se fue a vivir con su verdadero
      papá. (pág. 44-48).
   13. Carlos no creyó lo que le decía su amigo por lo que él mismo fue a
      corroborar si era cierto o no, pero no encontró rastro alguno de Mariana ni
      de Jim. Al final, la colonia Roma desapareció por completo, todo lo que
      existía en aquella época quedó sólo en la memoria. (pág. 49-52).


Lo que el autor quiere darnos a concluir es que a pesar de los años que han
transcurrido desde aquellos tiempos, desde la manera hipócrita como pensamos,
en donde sólo juzgamos lo que los demás hacen y no nos fijamos en nuestros
actos, hasta la forma como vivimos, con crisis y desigualdades, no ha cambiado
mucho a la realidad en la que vivimos actualmente y en la que seguimos
esperanzados por un futuro prometedor.


Lo que pienso de la novela es que es muy interesante, fácil de leer y no existe un
momento tedioso durante la lectura. Abarca un tema interesante y al estar escrito
en primera persona, hace que te adentres más en lo que el protagonista te va
contando.




                                                                                 3
Bibliografía
Pacheco, J. E. (02 de diciembre de 2009). Las batallas en el desierto.
http://www.polvoestelar.com.mxf. Recuperado el 30 de octubre de 2011, de
http://www.polvoestelar.com.mx/babilonia/Libros/Jos%E9%20Emilio%20Pacheco/J
os%E9%20Emillio%20Pacheco%20-
%20Las%20Batallas%20en%20el%20Desierto.pdf




                                                                           4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
edgar521
 
Reporte de lectura marty
Reporte de lectura martyReporte de lectura marty
Reporte de lectura marty
Alberto Mendoza
 
Resumen del libro donde habitan los ángeles
Resumen  del   libro donde habitan los ángelesResumen  del   libro donde habitan los ángeles
Resumen del libro donde habitan los ángelesDannette Cruz
 
10.las batallas en el desierto
10.las batallas en el desierto10.las batallas en el desierto
10.las batallas en el desierto
KarlaDanielaOrtega
 
Descripción formal obra puta vieja
Descripción formal obra  puta viejaDescripción formal obra  puta vieja
Descripción formal obra puta vieja
Crissthabel Alvarado
 
Analisis literario la maria
Analisis literario la mariaAnalisis literario la maria
Analisis literario la mariajuana028
 
Alvaro obregon ext
Alvaro obregon extAlvaro obregon ext
Alvaro obregon ext
Jorge Villanueva
 
La muerte y la brújula
La muerte y la brújulaLa muerte y la brújula
La muerte y la brújula
Norma Dilena
 
Un grito desesperado
Un grito desesperadoUn grito desesperado
Un grito desesperadolilium1912
 
Hoja de vida kristina
Hoja de vida kristinaHoja de vida kristina
Hoja de vida kristina
Kristina Sanchez
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
Julian Bermudez
 
Rporte de la película El estudiante
Rporte de la película El estudiante Rporte de la película El estudiante
Rporte de la película El estudiante Mayedsofia
 
RESUMEN NOVELA
RESUMEN NOVELARESUMEN NOVELA
RESUMEN NOVELA
Miguel Arellano
 
Paulo coelho. biografía
Paulo coelho. biografíaPaulo coelho. biografía
Paulo coelho. biografíaMily29
 

La actualidad más candente (18)

Reseña el estudiante
Reseña el estudianteReseña el estudiante
Reseña el estudiante
 
Resumen pedro páramo
Resumen pedro páramoResumen pedro páramo
Resumen pedro páramo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Reporte de lectura marty
Reporte de lectura martyReporte de lectura marty
Reporte de lectura marty
 
Resumen del libro donde habitan los ángeles
Resumen  del   libro donde habitan los ángelesResumen  del   libro donde habitan los ángeles
Resumen del libro donde habitan los ángeles
 
10.las batallas en el desierto
10.las batallas en el desierto10.las batallas en el desierto
10.las batallas en el desierto
 
Descripción formal obra puta vieja
Descripción formal obra  puta viejaDescripción formal obra  puta vieja
Descripción formal obra puta vieja
 
Presentacion Manual Avila Camacho
Presentacion Manual Avila CamachoPresentacion Manual Avila Camacho
Presentacion Manual Avila Camacho
 
Analisis literario la maria
Analisis literario la mariaAnalisis literario la maria
Analisis literario la maria
 
Alvaro obregon ext
Alvaro obregon extAlvaro obregon ext
Alvaro obregon ext
 
La muerte y la brújula
La muerte y la brújulaLa muerte y la brújula
La muerte y la brújula
 
Un grito desesperado
Un grito desesperadoUn grito desesperado
Un grito desesperado
 
Hoja de vida kristina
Hoja de vida kristinaHoja de vida kristina
Hoja de vida kristina
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
 
Rporte de la película El estudiante
Rporte de la película El estudiante Rporte de la película El estudiante
Rporte de la película El estudiante
 
RESUMEN NOVELA
RESUMEN NOVELARESUMEN NOVELA
RESUMEN NOVELA
 
Paulo coelho. biografía
Paulo coelho. biografíaPaulo coelho. biografía
Paulo coelho. biografía
 
Literatura colonial y la independencia icontec
Literatura colonial y la independencia icontecLiteratura colonial y la independencia icontec
Literatura colonial y la independencia icontec
 

Destacado

Pacheco, jose emilio las batallas en el desierto
Pacheco, jose emilio   las batallas en el desiertoPacheco, jose emilio   las batallas en el desierto
Pacheco, jose emilio las batallas en el desierto
Rigoberto Ramirez
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
Joseph Martinez Montaño
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo15O5
 

Destacado (7)

Pacheco, jose emilio las batallas en el desierto
Pacheco, jose emilio   las batallas en el desiertoPacheco, jose emilio   las batallas en el desierto
Pacheco, jose emilio las batallas en el desierto
 
Las batallas en el desierto
Las batallas en el desiertoLas batallas en el desierto
Las batallas en el desierto
 
Ficha mixta
Ficha mixtaFicha mixta
Ficha mixta
 
Fichas resumenMERCADOTECNIA
Fichas resumenMERCADOTECNIAFichas resumenMERCADOTECNIA
Fichas resumenMERCADOTECNIA
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 

Similar a Resumen las batallas en el desierto

Novedades literarias noviembre 2013
Novedades literarias noviembre 2013Novedades literarias noviembre 2013
Novedades literarias noviembre 2013
umeirakasle
 
Las batallas en el desierto
Las batallas en el desiertoLas batallas en el desierto
Las batallas en el desierto
Manuel Santiago
 
Tres iniciativas
Tres iniciativasTres iniciativas
Tres iniciativas
bpsalamanca
 
batallas en el desierto
batallas en el desiertobatallas en el desierto
batallas en el desierto
ariel1995lomeli
 
Ensayo de las batallas en el desierto
Ensayo de las batallas en el desiertoEnsayo de las batallas en el desierto
Ensayo de las batallas en el desierto
Martha Ortega Rangel
 
libro las batallas en el desierto
libro las batallas en el desiertolibro las batallas en el desierto
libro las batallas en el desierto
soyuncacahuate96
 
Obras clasicas
Obras clasicasObras clasicas
Leandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de MoratinLeandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de Moratin
Yerik Malaga
 
Novetats segon trimestre 2016 2017
Novetats segon trimestre 2016 2017Novetats segon trimestre 2016 2017
Novetats segon trimestre 2016 2017
Manuela Sard
 
ANALISIS LITERARIO FUENTE OVEJUNA.DOCX
ANALISIS LITERARIO FUENTE OVEJUNA.DOCXANALISIS LITERARIO FUENTE OVEJUNA.DOCX
ANALISIS LITERARIO FUENTE OVEJUNA.DOCX
INTERNETYAMIR
 
++ Novetats de setembre de 2013
++ Novetats de setembre de 2013++ Novetats de setembre de 2013
++ Novetats de setembre de 2013Purabiblioteca
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangrelperezr13
 
El prisionero del cielo resumen
El prisionero del cielo resumenEl prisionero del cielo resumen
El prisionero del cielo resumenloreascencio21
 
Iron john robert bly
Iron john   robert blyIron john   robert bly
Iron john robert bly
Deily Garces
 
El sí de las niñas
El sí de las niñasEl sí de las niñas
El sí de las niñas
JOSE ANDRES
 
Act2 faty
Act2 fatyAct2 faty
Act2 faty
Fatima Glez
 

Similar a Resumen las batallas en el desierto (20)

Novedades literarias noviembre 2013
Novedades literarias noviembre 2013Novedades literarias noviembre 2013
Novedades literarias noviembre 2013
 
Las batallas en el desierto
Las batallas en el desiertoLas batallas en el desierto
Las batallas en el desierto
 
Tres iniciativas
Tres iniciativasTres iniciativas
Tres iniciativas
 
batallas en el desierto
batallas en el desiertobatallas en el desierto
batallas en el desierto
 
Obra reporte
Obra reporteObra reporte
Obra reporte
 
Ensayo de las batallas en el desierto
Ensayo de las batallas en el desiertoEnsayo de las batallas en el desierto
Ensayo de las batallas en el desierto
 
libro las batallas en el desierto
libro las batallas en el desiertolibro las batallas en el desierto
libro las batallas en el desierto
 
Obras clasicas
Obras clasicasObras clasicas
Obras clasicas
 
Leandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de MoratinLeandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de Moratin
 
Novetats segon trimestre 2016 2017
Novetats segon trimestre 2016 2017Novetats segon trimestre 2016 2017
Novetats segon trimestre 2016 2017
 
ANALISIS LITERARIO FUENTE OVEJUNA.DOCX
ANALISIS LITERARIO FUENTE OVEJUNA.DOCXANALISIS LITERARIO FUENTE OVEJUNA.DOCX
ANALISIS LITERARIO FUENTE OVEJUNA.DOCX
 
++ Novetats de setembre de 2013
++ Novetats de setembre de 2013++ Novetats de setembre de 2013
++ Novetats de setembre de 2013
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
Sergio e israel
Sergio e israelSergio e israel
Sergio e israel
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
El prisionero del cielo resumen
El prisionero del cielo resumenEl prisionero del cielo resumen
El prisionero del cielo resumen
 
Iron john robert bly
Iron john   robert blyIron john   robert bly
Iron john robert bly
 
El sí de las niñas
El sí de las niñasEl sí de las niñas
El sí de las niñas
 
Act2 faty
Act2 fatyAct2 faty
Act2 faty
 
Si De Las NiñAs
Si De Las NiñAsSi De Las NiñAs
Si De Las NiñAs
 

Más de Adrián Hernández Yrurzo

Mapa conceptual composicion de un ensayo basado en argumentos
Mapa conceptual composicion de un ensayo basado en argumentosMapa conceptual composicion de un ensayo basado en argumentos
Mapa conceptual composicion de un ensayo basado en argumentosAdrián Hernández Yrurzo
 

Más de Adrián Hernández Yrurzo (20)

Presentación día de muertos en méxico
Presentación día de muertos en méxicoPresentación día de muertos en méxico
Presentación día de muertos en méxico
 
Presentacion día de muertos en méxico
Presentacion día de muertos en méxicoPresentacion día de muertos en méxico
Presentacion día de muertos en méxico
 
Ensayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexicoEnsayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexico
 
Ensayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexicoEnsayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexico
 
Ensayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexicoEnsayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexico
 
Mapa conceptual de ensayo
Mapa conceptual de ensayoMapa conceptual de ensayo
Mapa conceptual de ensayo
 
Ensayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexicoEnsayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexico
 
Calaverita
CalaveritaCalaverita
Calaverita
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 
Mapa mental presentacion oral
Mapa mental presentacion oralMapa mental presentacion oral
Mapa mental presentacion oral
 
Mapa conceptual composicion de un ensayo basado en argumentos
Mapa conceptual composicion de un ensayo basado en argumentosMapa conceptual composicion de un ensayo basado en argumentos
Mapa conceptual composicion de un ensayo basado en argumentos
 
Mapa concpetual argumentacion
Mapa concpetual argumentacionMapa concpetual argumentacion
Mapa concpetual argumentacion
 
Mapa concpetual argumentacion
Mapa concpetual argumentacionMapa concpetual argumentacion
Mapa concpetual argumentacion
 
Mapa mental videojuegos obesidad
Mapa mental videojuegos obesidadMapa mental videojuegos obesidad
Mapa mental videojuegos obesidad
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Reseña de mapas mentales y conceptuales
Reseña de mapas mentales y conceptualesReseña de mapas mentales y conceptuales
Reseña de mapas mentales y conceptuales
 
Resumen mapas conceptuales
Resumen mapas conceptualesResumen mapas conceptuales
Resumen mapas conceptuales
 
Resumen mapas mentales
Resumen mapas mentalesResumen mapas mentales
Resumen mapas mentales
 
Resumen y reseña de nota de periodico
Resumen y reseña de nota de periodicoResumen y reseña de nota de periodico
Resumen y reseña de nota de periodico
 
Storyboard y plan
Storyboard y plan Storyboard y plan
Storyboard y plan
 

Resumen las batallas en el desierto

  • 1. Adrián Hernández Yrurzo ISTI Salón A51 Grupo A11-254 04 de Noviembre del 2011 Las batallas en el desierto La novela gira en torno a un niño llamado Carlos y sus vivencias en uno de los barrios de la antigua ciudad de México, la colonia Roma, en donde se enamoró de la mamá de su amigo. El propósito del autor es contarnos la vida de cualquier familia mexicana durante los años póstumos a la Segunda Guerra Mundial, visto desde la perspectiva de un niño; desde la crisis y la reconstrucción de la antigua ciudad de México, hasta las creencias y aspiraciones de un futuro prometedor que los hombres de aquellos tiempos mantenían. Considero que la historia se divide en 7 partes: La primera parte comienza con algunos cuantos recuerdos que llegaban a la mente de Carlos sobre la época de los cuarenta (pág. 4-6). La segunda parte nos habla de las pequeñas confrontaciones que él y sus compañeros de la escuela tenían durante clases (pág. 7-11). En la tercera parte comienza a hablarnos de Jim (pág. 12). En la cuarta parte nos relata algunas experiencias que Carlos había tenido cuando era invitado a casa de sus compañeros, así como el comienzo de su amistad con Jim (pág. 12-17). La quinta parte habla sobre el enamoramiento que Carlos tuvo hacia Mariana, la mamá de Jim (pág. 18-28). La sexta parte nos relata los problemas que tuvo que enfrentar después de habérsele declarado a Mariana (pág. 29-43), y concluye con una última parte que nos cuenta lo sucedido después de haberse cambiado de escuela tras la confesión de amor hacia la mamá de su amigo (pág. 44-52). Las ideas principales que destacan: 1. Era el mundo antiguo. Los mayores se quejaban de la inflación, los cambios, el tránsito, la inmoralidad, el ruido, la delincuencia, el exceso de 1
  • 2. gente, la mendicidad, los extranjeros, la corrupción, el enriquecimiento sin límite de unos cuantos y la miseria de casi todos (párrafo 2, pág. 5) . 2. Decían los periódicos: El mundo atraviesa por un momento angustioso. El espectro de la guerra final se proyecta en el horizonte. El símbolo sombrío de nuestro tiempo es el hongo atómico. Sin embargo había esperanza (párrafo 3, pág. 5). 3. Comenzaban las batallas en el desierto. Le decían así porque era un patio de tierra colorada, polvo de tezontle o ladrillo, sin árboles ni planta (Párrafo 3, pág. 8). 4. Jim es hijo natural de un periodista estadounidense que no quiso reconocerlo Era un secreto a voces entre los compañeros de Carlos que decían que la mamá de Jim, Mariana, era amante de varios políticos mexicanos y que ella se lo ocultaba a su hijo. (pág. 11-12). 5. Nadie en la escuela creía a Jim que su papá trabajaba en el gobierno por lo que recibía siempre insultos por parte de sus compañeros, quienes argumentaban que todos los que trabajaban para el gobierno no eran más que ladrones. Carlos no juzgaba a Jim como los demás lo hacían, por lo que se convirtió en su amigo. (Párrafo 2, pág. 12). 6. Carlos fue invitado a cenar a casa de Jim y quedó completamente enamorado de la mamá de su amigo, al verla tan joven, tan hermosa y tan elegante. (Párrafo 2, pág. 18). 7. La obsesión de Carlos por Mariana llegó al límite que pidió permiso al profesor de ir al baño para fugarse e ir a visitarla para confesarle su amor. (pág. 18-21) 8. Mariana reacciona de forma comprensiva y no reprende a Carlos cuando éste le confiesa su amor, explicándole que era imposible que hubiera algo entre ellos dos, y lo despide prometiéndole que no se lo contaría a nadie. (pág. 25-27). 9. Se arma un escándalo entre la familia de Carlos cuando se enteran de lo sucedido, por lo que obligan a Carlos a ir al psiquiatra y confesarse ante un sacerdote. (pág. 27-29). 2
  • 3. 10. Carlos no comprendía cómo las personas a su alrededor malentendían el significado del amor de un niño, quejándose del psiquiatra que no se ponía de acuerdo en la “enfermedad” que tenía, de un sacerdote pervertido y de sus padres que lo tachaban de loco. (Párrafo 29, pág. 33). 11. Carlos fue cambiado de escuela y su padre fue contratado por las empresas americanas que antes lo habían dejado en bancarrota, por lo que su familia entra en una mejor etapa económica. (pág. 42-43). 12. Carlos se encuentra en el camión a uno de sus amigos de su antigua escuela vendiendo chicles, y logra platicar con él a cambio de una torta. Éste le cuenta que Mariana murió, y que Jim se fue a vivir con su verdadero papá. (pág. 44-48). 13. Carlos no creyó lo que le decía su amigo por lo que él mismo fue a corroborar si era cierto o no, pero no encontró rastro alguno de Mariana ni de Jim. Al final, la colonia Roma desapareció por completo, todo lo que existía en aquella época quedó sólo en la memoria. (pág. 49-52). Lo que el autor quiere darnos a concluir es que a pesar de los años que han transcurrido desde aquellos tiempos, desde la manera hipócrita como pensamos, en donde sólo juzgamos lo que los demás hacen y no nos fijamos en nuestros actos, hasta la forma como vivimos, con crisis y desigualdades, no ha cambiado mucho a la realidad en la que vivimos actualmente y en la que seguimos esperanzados por un futuro prometedor. Lo que pienso de la novela es que es muy interesante, fácil de leer y no existe un momento tedioso durante la lectura. Abarca un tema interesante y al estar escrito en primera persona, hace que te adentres más en lo que el protagonista te va contando. 3
  • 4. Bibliografía Pacheco, J. E. (02 de diciembre de 2009). Las batallas en el desierto. http://www.polvoestelar.com.mxf. Recuperado el 30 de octubre de 2011, de http://www.polvoestelar.com.mx/babilonia/Libros/Jos%E9%20Emilio%20Pacheco/J os%E9%20Emillio%20Pacheco%20- %20Las%20Batallas%20en%20el%20Desierto.pdf 4