SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo Hacer un Ensayo Argumentativo?
Parte Teórica
Argumentar no es otra cosa que exponer una serie de ideas, las cuales tienen la
finalidad de convencer a nuestro interlocutor para que piense que nosotros
tenemos la razón. Generalmente todos practicamos la argumentación día a día,
simplemente piensa en aquellas ocasiones en que haz tenido alguna discusión
con tus padres, hermanos, amigos o pareja y mientras te encuentras debatiendo
con ellos sobre algún problema o desacuerdo que hayan tenido, tú les empiezas a
decir que “ellos están equivocados” porque… (Todas esas ideas que les expones
son justamente argumentos ¿ya vez que no hay complicación en ello?). Dicho en
palabras coloquiales, argumentar no es otra cosa que “tu capacidad de choro”
para convencer a tus interlocutores de que tus ideas son las correctas y por ello
deberían estar de acuerdo contigo.
Un ensayo, es un escrito breve, el cual aborda un tema sin pretender
agotarlo, al mismo tiempo que en cualquier tipo de ensayo se permite siempre la
libertad de expresión, por lo que puedes utilizar metáforas u otras figuras literarias,
frases coloquiales y toda forma de expresión escrita que a ti se te ocurra.
El Ensayo Argumentativo que Ceneval te pide, es un escrito de 2 cuartillas
(páginas), alrededor de 70 renglones que combinan los 2 aspectos anteriores, el
cual lo desarrollarás en base a 1 de 3 temas que Ceneval te pondrá para que
elijas. Dichos temas son actuales, por ejemplo, para el examen de enero, algunos
de los temas que pusieron fueron: El Incremento Gradual en el Precio de las
Gasolinas, La Recolección de las Eses Fecales de las Mascotas, La Obesidad en
la Niñez Mexicana, La Mala Distribución de la Riqueza en Nuestro País, Los Días
Feriados en México, La Violación en los Derechos Laborales, La Producción y
Venta de Productos Transgénicos en Territorio Mexicano, El Posible Uso del
Patrón Plata en la Economía Mexicana, La Posible Legislación de Los Derechos
de los Animales, La Explotación de la Minería por Parte de Empresas Extranjeras
en México, La Conservación de la Biodiversidad en México, La Caída de las
Remesas Nacionales de los Trabajadores Mexicanos en Estados Unidos, entre
otros. Por consiguiente, te sugiero que de aquí al día del examen, te mantengas
informad@ sobre los sucesos que se vallan dando, lo cual puedes hacer viendo
noticias y de preferencia leyendo, lo más frecuente que puedas, el periódico, de
preferencias “La Jornada”, pues dicho diario aborda de manera completa los
temas más controversiales que se van suscitando en nuestro país.
Parámetros de Ceneval para Redactar un Ensayo
1. El texto que redactes, debes ser de 2 cuartillas, alrededor de 70 renglones,
no más, ni tampoco menos, pues de no respetar esto, corres el riesgo de
reprobar esa parte de la evaluación.
2. Tras haber elegido el tema a desarrollar, toma en cuenta las indicaciones y
sentido que Ceneval te indique para redactar tu ensayo. En la parte de
abajo de cada tema, Ceneval te indica cuales son los aspectos que debes
tomar en cuenta para dicho tema, no dejes de lado ésto y abórdalo, pues de
no hacerlo, te resta puntaje en tu calificación.
3. Es muy importante que tengas una letra legible, ortografía correcta y utilices
adecuadamente los signos de puntuación (puntos, comas, puntos y comas,
paréntesis, guiones, etc.).
4. Mantén en todo tu texto el formato de un Ensayo Argumentativo.
Formato del Ensayo Argumentativo
1. Todo ensayo está formado por tres partes:
A) INTRODUCCIÓN. Es tu primer párrafo, jamás debe pasarse de éste y
es la parte en donde das a conocer tanto el tema que vas a abordar,
como los aspectos que tocarás de dicho tema. Siempre manéjalo como
una presentación, no te equivoques intentando desarrollar en esta
sección ninguna de las partes que contendrá tu ensayo, sino, sólo
dando a conocer tanto el tema como los aspectos a desarrollar
(subtemas), pero también es muy importante que en este primer párrafo,
muestres ya la postura que mantendrás y defenderás (argumentarás)
a lo largo de tu escrito.
B) CUERPO. Es el desarrollo en sí de tus argumentos, como se indicó
anteriormente, un argumento es una idea que defiende tu postura, por
consiguiente, cada idea que decidas utilizar para defender tu postura,
deberá ser el equivalente a un párrafo. La cantidad de párrafos o
argumentos que debes redactar, dependerá de tu capacidad “de choro”
(Argumentativa), pues una persona que “habla mucho” para convencer a
alguien, le bastará con redactar un máximo de 3 párrafos (argumentos),
pues cada uno de ellos será de por lo menos 15 renglones, pero si eres
una persona que “no habla mucho”, deberás desarrollar por lo menos 8
argumentos diferentes, pensando que cada uno de ellos es un párrafo y
cada párrafo tendrá por lo menos 6 renglones.
C) CONCLUSIÓN. Es la parte final de tu texto y, por consiguiente, tu último
párrafo. En él, retomarás nuevamente los aspectos (subtemas y/o
argumentos) que tomaste para el cuerpo de tu ensayo, pero al igual que
la introducción, en esta parte ya no desarrollarás (argumentarás) dichas
ideas, sino, sólo las retomarás para reiterar la postura que mantuviste a
lo largo de tu escrito con el único fin de darle fuerza a tu posición final.
2. Debes poner el tema que elegiste como el título de tu ensayo, el cual debe
estar centrado y ser tu primer renglón.
3. Cada de que termines un párrafo y pases al siguiente (así tu párrafo
anterior sea tan sólo de un renglón), siempre debes saltarte un renglón,
para que tu lector sepa que estás pasando de un párrafo a otro.
4. El primer párrafo (tu introducción), jamás debe utilizar sangría.
5. A partir del segundo párrafo y hasta el final de tu escrito (incluyendo la
conclusión), siempre debes utilizar sangría.
Ejemplo de un Ensayo Argumentativo
Supongamos ahora que el tema que elegimos para hacer nuestro ensayo es “El
Incremento Gradual en el Precio de las Gasolinas”:
1. Lo primero que tenemos que hacer, es pensar ¿Cuál será la postura que
vamos a tomar?, es decir, ¿Estamos a favor de dichos incrementos? o ¿En
contra?.
2. Supongamos ahora que estaremos en contra de dichos incrementos. El
siguiente paso consistirá entonces en pensar, en por lo menos 3 ideas que
nos permitan argumentar porque es una mala decisión el aprobar,
implementar y continuar con dicha resolución por parte del gobierno.
¿Cuáles se te ocurren?. A mí se me vienen al pensamiento los siguientes
(toma en cuenta que éstos serán nuestros subtemas y en base a ellos
desarrollaremos cada uno de nuestros argumentos con el fin de afianzar
nuestra posición y obviamente convencer a nuestro lector de que nuestra
postura es la adecuada). Nuestros subtemas serán entonces:
A) La Inflación que Provoca el Incremento en el Precio de la Gasolina.
B) La limitante del Uso del Auto para los Automovilistas de Bajos Recursos.
C) Lo Injusto de la Medida, Dado que el Petróleo en México es un Bien del
Estado, por Consiguiente; “Nos Pertenece a Todos” (Caso Comparativo
con Venezuela).
3. Toma en cuenta que los 3 aspectos anteriores son tan sólo un esquema
mental de nuestro ensayo, pues éste aun no está escrito. Pero pasemos
ahora a la redacción del ensayo:
El Incremento Gradual en el Precio de las Gasolinas
Desde el sexenio de Felipe Calderón y durante casi todo su mandato, se tomó la
decisión de ir haciendo un incremento gradual y pequeño al mismo tiempo, en el
precio de las gasolinas en nuestro país, con la finalidad de ir eliminando
gradualmente el subsidio que desde décadas pasadas ha tenido este tipo de
combustible, además de que el Gobierno Federal ha argumentado la necesidad de
implementar dicha medida ya que pagamos a penas la mitad del precio real que
debería tener nuestro preciado combustible. Tras el cambio de gobierno y con el
arribo de Enrique Peña Nieto al Poder Ejecutivo junto con su partido, muchos
mexicanos tuvimos la esperanza de que con este cambio, terminaría al mismo
tiempo con la medida, sin embargo, el Gobierno Federal ha hecho pública su
disposición a mantener dichos incrementos, pero a diferencia de la administración
pasada en donde se aumentaba el precio cada 15 días, con el nuevo gobierno,
ahora los incrementos se darán en periodos mensuales. Sin embargo, ésta
medida no sólo no es bien vista por la población en general, sino que además,
provoca problemas reales que nos afectan a todos como el incremento en la
inflación, la discriminación y marginación hacia los sectores menos favorecidos ya
que le impide utilizar como acostumbraban su automóvil y lo injusto que resulta la
medida ya que en nuestro país el petróleo es un producto que nos pertenece a
todos. (Nota dos aspectos importantes en la introducción, por un lado doy un contexto general
para dar a conocer el problema que abordaremos a lo largo del ensayo y por otro lado, expongo los
subtemas que elegimos previamente para dar una argumentación en contra de la medida
implementada, al mismo tiempo que fijo la postura que defenderemos a lo largo del escrito)
A pesar de que el incremento gradual en las gasolinas es de apenas unos
centavos mexicanos en su precio, a lo largo del tiempo en que ha transcurrido
dicha medida, ha provocado que no sólo exista un incremento en ese rubro de la
economía, pues ha afectado también el precio de todos los productos, incluyendo
aquellos que están contemplados en la canasta básica, pues si bien es cierto que
muchos de estos productos que circulan en el mercado nacional, no son derivados
del petróleo, si dependen, en mayor o menor medida de él, ya sea porque se
utiliza para la producción de algunos productos o bien, porque estas mercancías
requieren ser trasladadas de un lugar a otro y para hacer ésto, se requiere
obviamente del consumo de combustibles, pero como éste va en aumento, el
precio que se tiene que pagar ahora, para ese traslado, también se incrementa,
afectando no sólo al productor o al comerciante, sino, sobre todo, al consumidor,
pues los dos anteriores sólo suman el incremento en el precio que ahora tienen
que pagar por el traslado y la distribución de sus productos y esa suma se ve
reflejada directamente en el precio al que sale la mercancía para que nosotros la
consumamos y obviamente también la paguemos, afectando gravemente con esto
nuestro nivel adquisitivo y deteriorando nuestro nivel de vida.
Algunas voces que defienden este incremento, han alegado que con ello no
sólo le hacen un bien a la economía dado que el gobierno ya no tiene que gastar
en un subsidio alto, sino que también protegen el medio ambiente y reducen los
niveles de contaminación, porque con dicha medida, limitan el uso del automóvil,
pero se equivocan, pues esto último no es sino una visión y postura discriminatoria
frente a aquellos que logran poseer un auto, pero al mismo tiempo su nivel
económico es pobre, ya que son ellos, justamente, quienes quizá ya no utilizarán
sus autos como antes lo hacían, mientras que las clase altas, no se ven afectadas
del mismo modo, ya que al ser su posición mucho más privilegiada, ellos seguirán
usando sus automóviles del mismo modo que lo hacían antes. ¿Acaso esto no es
discriminación?.
Recordemos además que desde el mandato del General Lázaro Cárdenas,
se decretó que tanto el petróleo, como toda aquella riqueza que se encuentre en el
subsuelo mexicano, es “Propiedad de la Nación”, por consiguiente ¿No tenemos
todos los mexicanos, como propietarios originarios de esta riqueza, derecho a
obtener algún beneficio de la misma? ¿Acaso el subsidio no es una forma de
hacer valer este derecho?, veamos que pasa con el caso de Venezuela, en donde
también existe un decreto similar, pero a diferencia de nosotros, el precio de su
gasolina es apenas una cuarta parte de lo que nosotros pagamos por la nuestra.
Si su gobierno puede sostener este precio ¿Por qué el nuestro no?. (Nota como en
los párrafos 2, 3 y 4 retomé los subtemas que establecimos previamente, antes de redactar el
texto, mismos que dimos a conocer en la introducción y que los manejé de una manera tal que van
favoreciendo la postura que decidimos tomar de manera previa también).
Por consiguiente, el incremento gradual en el precio de las gasolinas, no es
sino una medida que sólo beneficia al Gobierno Federal, ya que en efecto, ellos se
ahorran el gasto que antes hacían en el subsidio de las mismas, ahorro que quizá
se vea reflejado en las exorbitantes sumas de dinero que se pagan ya sea como
salario mensual o bien en los jugosos aguinaldos que se proporcionan año con
año, mientras que con esta medida sólo discriminan y marginan aun más a los
sectores menos favorecidos, generando una inflación que deteriora día con día el
nivel de vida de la mayoría de los mexicanos y violenta nuestros derechos más
fundamentales que fueron conquista de una revolución de la cual también salió el
mismo partido que hoy gobierna (PRI), espero y nuestros gobernantes no olviden
ésto y puedan aprender de casos como el venezolano. (Como podrás observar en
nuestra conclusión, volvimos a retomar los argumentos que previamente habíamos establecido y
que fueron expuestos en la introducción, pero en este caso, ya no los retomamos para darlos a
conocer, sino para darle mayor fuerza a la postura que manejamos a lo largo de todo el escrito y
que al mismo tiempo nos es útil para poder cerrar nuestro ensayo).
Te recomiendo que tomes en cuenta todo lo anterior y redactes todos los ensayos
que te sean posibles hasta elaborar uno parecido en su forma a éste.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
ibetica
 
Ejemplo para realizar una relatoría de un texto
Ejemplo para realizar una relatoría de un textoEjemplo para realizar una relatoría de un texto
Ejemplo para realizar una relatoría de un texto
julio albeiro londoño patiño
 
Texto académico argumentativo
Texto académico argumentativoTexto académico argumentativo
Texto académico argumentativoJose Ovalle
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
gambitguille
 
Elaboracion fichas rae ejemplo
Elaboracion fichas rae ejemplo Elaboracion fichas rae ejemplo
Elaboracion fichas rae ejemplo
Dostin Melendez Giraldo
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Jorge Castillo
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
Raquel Ariz
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
joseorrlandoabantoquevedo
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Janet Flores
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
ANGEL JAPON
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
Jorge Castillo
 
Que es un informe
Que es un informeQue es un informe
Que es un informe
Alberto Laom
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoPace University
 
Presentacion argumentacion
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacionMasihel Bravo
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Nilton J. Málaga
 
Norma apa fichaje textual y de resumen
Norma apa   fichaje textual y de resumenNorma apa   fichaje textual y de resumen
Norma apa fichaje textual y de resumen
Andle Aylas
 
caracteristicas y estructura de un articulo de opinion
caracteristicas y estructura de un articulo de opinioncaracteristicas y estructura de un articulo de opinion
caracteristicas y estructura de un articulo de opinion
Leonardo Soto Mayo
 
Ensayo medio ambiente dmjp
Ensayo medio ambiente dmjpEnsayo medio ambiente dmjp
Ensayo medio ambiente dmjp
Dalton Jimenez
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaafroson
 

La actualidad más candente (20)

Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
 
Ejemplo para realizar una relatoría de un texto
Ejemplo para realizar una relatoría de un textoEjemplo para realizar una relatoría de un texto
Ejemplo para realizar una relatoría de un texto
 
Texto académico argumentativo
Texto académico argumentativoTexto académico argumentativo
Texto académico argumentativo
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
 
Elaboracion fichas rae ejemplo
Elaboracion fichas rae ejemplo Elaboracion fichas rae ejemplo
Elaboracion fichas rae ejemplo
 
Ejemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativoEjemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativo
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
 
Que es un informe
Que es un informeQue es un informe
Que es un informe
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Presentacion argumentacion
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacion
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
 
Norma apa fichaje textual y de resumen
Norma apa   fichaje textual y de resumenNorma apa   fichaje textual y de resumen
Norma apa fichaje textual y de resumen
 
caracteristicas y estructura de un articulo de opinion
caracteristicas y estructura de un articulo de opinioncaracteristicas y estructura de un articulo de opinion
caracteristicas y estructura de un articulo de opinion
 
Ensayo medio ambiente dmjp
Ensayo medio ambiente dmjpEnsayo medio ambiente dmjp
Ensayo medio ambiente dmjp
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apa
 

Destacado

Resumen las batallas en el desierto
Resumen las batallas en el desiertoResumen las batallas en el desierto
Resumen las batallas en el desierto
Roxana González Camarena
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
edgar521
 
Ensayo Argumentativo en contra del aborto
Ensayo Argumentativo en contra del abortoEnsayo Argumentativo en contra del aborto
Ensayo Argumentativo en contra del aborto
mjerez3
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo15O5
 

Destacado (6)

Resumen las batallas en el desierto
Resumen las batallas en el desiertoResumen las batallas en el desierto
Resumen las batallas en el desierto
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Resumen las batallas en el desierto
Resumen las batallas en el desiertoResumen las batallas en el desierto
Resumen las batallas en el desierto
 
Ensayo sobre la Naturaleza
Ensayo sobre la NaturalezaEnsayo sobre la Naturaleza
Ensayo sobre la Naturaleza
 
Ensayo Argumentativo en contra del aborto
Ensayo Argumentativo en contra del abortoEnsayo Argumentativo en contra del aborto
Ensayo Argumentativo en contra del aborto
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 

Similar a Ensayo argumentativo

Economía ma04003
Economía ma04003Economía ma04003
Economía ma04003
Maestros Online
 
Economía ma04003
Economía ma04003Economía ma04003
Economía ma04003
Maestros en Linea
 
2. partes de un ensayo
2. partes de un ensayo2. partes de un ensayo
2. partes de un ensayo
Brandon Heredia
 
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacionWeston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacionPatricia Rivera
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
Chema R.
 
Economía
EconomíaEconomía
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Vicky Villavicencio
 
Lenguaje III - Sesión 6.pptx Diapositivas
Lenguaje III - Sesión 6.pptx DiapositivasLenguaje III - Sesión 6.pptx Diapositivas
Lenguaje III - Sesión 6.pptx Diapositivas
KarlEscudero
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Maestros Online
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
romeprofe
 
Ejercicios de caracterisitcas_de_la_escritura_academica
Ejercicios de caracterisitcas_de_la_escritura_academicaEjercicios de caracterisitcas_de_la_escritura_academica
Ejercicios de caracterisitcas_de_la_escritura_academicamerryjosep
 
Organizacion de debate
Organizacion de debateOrganizacion de debate
Organizacion de debate
licorsa
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Chema R.
 
Introducción al Análisis Técnico
Introducción al Análisis TécnicoIntroducción al Análisis Técnico
Introducción al Análisis Técnico
OdinCo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Lizzette Sevilla
 
Economía cn09104
Economía cn09104Economía cn09104
Economía cn09104
Maestros en Linea
 
Que es un ensayo 2do pfj
Que es un ensayo   2do pfjQue es un ensayo   2do pfj
Que es un ensayo 2do pfj
direcciondocyprod
 

Similar a Ensayo argumentativo (20)

Economía ma04003
Economía ma04003Economía ma04003
Economía ma04003
 
Economía ma04003
Economía ma04003Economía ma04003
Economía ma04003
 
2. partes de un ensayo
2. partes de un ensayo2. partes de un ensayo
2. partes de un ensayo
 
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacionWeston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Guía para realizar un debate
Guía para realizar un debateGuía para realizar un debate
Guía para realizar un debate
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Lenguaje III - Sesión 6.pptx Diapositivas
Lenguaje III - Sesión 6.pptx DiapositivasLenguaje III - Sesión 6.pptx Diapositivas
Lenguaje III - Sesión 6.pptx Diapositivas
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 
Ejercicios de caracterisitcas_de_la_escritura_academica
Ejercicios de caracterisitcas_de_la_escritura_academicaEjercicios de caracterisitcas_de_la_escritura_academica
Ejercicios de caracterisitcas_de_la_escritura_academica
 
Organizacion de debate
Organizacion de debateOrganizacion de debate
Organizacion de debate
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
 
Introducción al Análisis Técnico
Introducción al Análisis TécnicoIntroducción al Análisis Técnico
Introducción al Análisis Técnico
 
Ensayo Gdf
Ensayo GdfEnsayo Gdf
Ensayo Gdf
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Economía cn09104
Economía cn09104Economía cn09104
Economía cn09104
 
Que es un ensayo 2do pfj
Que es un ensayo   2do pfjQue es un ensayo   2do pfj
Que es un ensayo 2do pfj
 

Más de Joseph Martinez Montaño

6.- Chapter 2 PLC Hardware Components.ppt
6.- Chapter 2 PLC Hardware Components.ppt6.- Chapter 2 PLC Hardware Components.ppt
6.- Chapter 2 PLC Hardware Components.ppt
Joseph Martinez Montaño
 
Sinumerik-840D-PLC-Manual.pdf
Sinumerik-840D-PLC-Manual.pdfSinumerik-840D-PLC-Manual.pdf
Sinumerik-840D-PLC-Manual.pdf
Joseph Martinez Montaño
 
6.- Chapter 2 PLC Hardware Components.ppt
6.- Chapter 2 PLC Hardware Components.ppt6.- Chapter 2 PLC Hardware Components.ppt
6.- Chapter 2 PLC Hardware Components.ppt
Joseph Martinez Montaño
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Manual de conexiones y armado de la perla de oriente
Manual de conexiones y armado de la perla de orienteManual de conexiones y armado de la perla de oriente
Manual de conexiones y armado de la perla de oriente
Joseph Martinez Montaño
 

Más de Joseph Martinez Montaño (6)

6.- Chapter 2 PLC Hardware Components.ppt
6.- Chapter 2 PLC Hardware Components.ppt6.- Chapter 2 PLC Hardware Components.ppt
6.- Chapter 2 PLC Hardware Components.ppt
 
Sinumerik-840D-PLC-Manual.pdf
Sinumerik-840D-PLC-Manual.pdfSinumerik-840D-PLC-Manual.pdf
Sinumerik-840D-PLC-Manual.pdf
 
6.- Chapter 2 PLC Hardware Components.ppt
6.- Chapter 2 PLC Hardware Components.ppt6.- Chapter 2 PLC Hardware Components.ppt
6.- Chapter 2 PLC Hardware Components.ppt
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Manual de conexiones y armado de la perla de oriente
Manual de conexiones y armado de la perla de orienteManual de conexiones y armado de la perla de oriente
Manual de conexiones y armado de la perla de oriente
 
Manual hunter pinball_deluxe
Manual hunter pinball_deluxeManual hunter pinball_deluxe
Manual hunter pinball_deluxe
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Ensayo argumentativo

  • 1. ¿Cómo Hacer un Ensayo Argumentativo? Parte Teórica Argumentar no es otra cosa que exponer una serie de ideas, las cuales tienen la finalidad de convencer a nuestro interlocutor para que piense que nosotros tenemos la razón. Generalmente todos practicamos la argumentación día a día, simplemente piensa en aquellas ocasiones en que haz tenido alguna discusión con tus padres, hermanos, amigos o pareja y mientras te encuentras debatiendo con ellos sobre algún problema o desacuerdo que hayan tenido, tú les empiezas a decir que “ellos están equivocados” porque… (Todas esas ideas que les expones son justamente argumentos ¿ya vez que no hay complicación en ello?). Dicho en palabras coloquiales, argumentar no es otra cosa que “tu capacidad de choro” para convencer a tus interlocutores de que tus ideas son las correctas y por ello deberían estar de acuerdo contigo. Un ensayo, es un escrito breve, el cual aborda un tema sin pretender agotarlo, al mismo tiempo que en cualquier tipo de ensayo se permite siempre la libertad de expresión, por lo que puedes utilizar metáforas u otras figuras literarias, frases coloquiales y toda forma de expresión escrita que a ti se te ocurra. El Ensayo Argumentativo que Ceneval te pide, es un escrito de 2 cuartillas (páginas), alrededor de 70 renglones que combinan los 2 aspectos anteriores, el cual lo desarrollarás en base a 1 de 3 temas que Ceneval te pondrá para que elijas. Dichos temas son actuales, por ejemplo, para el examen de enero, algunos de los temas que pusieron fueron: El Incremento Gradual en el Precio de las Gasolinas, La Recolección de las Eses Fecales de las Mascotas, La Obesidad en la Niñez Mexicana, La Mala Distribución de la Riqueza en Nuestro País, Los Días Feriados en México, La Violación en los Derechos Laborales, La Producción y Venta de Productos Transgénicos en Territorio Mexicano, El Posible Uso del Patrón Plata en la Economía Mexicana, La Posible Legislación de Los Derechos de los Animales, La Explotación de la Minería por Parte de Empresas Extranjeras en México, La Conservación de la Biodiversidad en México, La Caída de las Remesas Nacionales de los Trabajadores Mexicanos en Estados Unidos, entre otros. Por consiguiente, te sugiero que de aquí al día del examen, te mantengas informad@ sobre los sucesos que se vallan dando, lo cual puedes hacer viendo noticias y de preferencia leyendo, lo más frecuente que puedas, el periódico, de preferencias “La Jornada”, pues dicho diario aborda de manera completa los temas más controversiales que se van suscitando en nuestro país.
  • 2. Parámetros de Ceneval para Redactar un Ensayo 1. El texto que redactes, debes ser de 2 cuartillas, alrededor de 70 renglones, no más, ni tampoco menos, pues de no respetar esto, corres el riesgo de reprobar esa parte de la evaluación. 2. Tras haber elegido el tema a desarrollar, toma en cuenta las indicaciones y sentido que Ceneval te indique para redactar tu ensayo. En la parte de abajo de cada tema, Ceneval te indica cuales son los aspectos que debes tomar en cuenta para dicho tema, no dejes de lado ésto y abórdalo, pues de no hacerlo, te resta puntaje en tu calificación. 3. Es muy importante que tengas una letra legible, ortografía correcta y utilices adecuadamente los signos de puntuación (puntos, comas, puntos y comas, paréntesis, guiones, etc.). 4. Mantén en todo tu texto el formato de un Ensayo Argumentativo. Formato del Ensayo Argumentativo 1. Todo ensayo está formado por tres partes: A) INTRODUCCIÓN. Es tu primer párrafo, jamás debe pasarse de éste y es la parte en donde das a conocer tanto el tema que vas a abordar, como los aspectos que tocarás de dicho tema. Siempre manéjalo como una presentación, no te equivoques intentando desarrollar en esta sección ninguna de las partes que contendrá tu ensayo, sino, sólo dando a conocer tanto el tema como los aspectos a desarrollar (subtemas), pero también es muy importante que en este primer párrafo, muestres ya la postura que mantendrás y defenderás (argumentarás) a lo largo de tu escrito. B) CUERPO. Es el desarrollo en sí de tus argumentos, como se indicó anteriormente, un argumento es una idea que defiende tu postura, por consiguiente, cada idea que decidas utilizar para defender tu postura, deberá ser el equivalente a un párrafo. La cantidad de párrafos o argumentos que debes redactar, dependerá de tu capacidad “de choro” (Argumentativa), pues una persona que “habla mucho” para convencer a alguien, le bastará con redactar un máximo de 3 párrafos (argumentos), pues cada uno de ellos será de por lo menos 15 renglones, pero si eres una persona que “no habla mucho”, deberás desarrollar por lo menos 8 argumentos diferentes, pensando que cada uno de ellos es un párrafo y cada párrafo tendrá por lo menos 6 renglones. C) CONCLUSIÓN. Es la parte final de tu texto y, por consiguiente, tu último párrafo. En él, retomarás nuevamente los aspectos (subtemas y/o
  • 3. argumentos) que tomaste para el cuerpo de tu ensayo, pero al igual que la introducción, en esta parte ya no desarrollarás (argumentarás) dichas ideas, sino, sólo las retomarás para reiterar la postura que mantuviste a lo largo de tu escrito con el único fin de darle fuerza a tu posición final. 2. Debes poner el tema que elegiste como el título de tu ensayo, el cual debe estar centrado y ser tu primer renglón. 3. Cada de que termines un párrafo y pases al siguiente (así tu párrafo anterior sea tan sólo de un renglón), siempre debes saltarte un renglón, para que tu lector sepa que estás pasando de un párrafo a otro. 4. El primer párrafo (tu introducción), jamás debe utilizar sangría. 5. A partir del segundo párrafo y hasta el final de tu escrito (incluyendo la conclusión), siempre debes utilizar sangría. Ejemplo de un Ensayo Argumentativo Supongamos ahora que el tema que elegimos para hacer nuestro ensayo es “El Incremento Gradual en el Precio de las Gasolinas”: 1. Lo primero que tenemos que hacer, es pensar ¿Cuál será la postura que vamos a tomar?, es decir, ¿Estamos a favor de dichos incrementos? o ¿En contra?. 2. Supongamos ahora que estaremos en contra de dichos incrementos. El siguiente paso consistirá entonces en pensar, en por lo menos 3 ideas que nos permitan argumentar porque es una mala decisión el aprobar, implementar y continuar con dicha resolución por parte del gobierno. ¿Cuáles se te ocurren?. A mí se me vienen al pensamiento los siguientes (toma en cuenta que éstos serán nuestros subtemas y en base a ellos desarrollaremos cada uno de nuestros argumentos con el fin de afianzar nuestra posición y obviamente convencer a nuestro lector de que nuestra postura es la adecuada). Nuestros subtemas serán entonces: A) La Inflación que Provoca el Incremento en el Precio de la Gasolina. B) La limitante del Uso del Auto para los Automovilistas de Bajos Recursos. C) Lo Injusto de la Medida, Dado que el Petróleo en México es un Bien del Estado, por Consiguiente; “Nos Pertenece a Todos” (Caso Comparativo con Venezuela). 3. Toma en cuenta que los 3 aspectos anteriores son tan sólo un esquema mental de nuestro ensayo, pues éste aun no está escrito. Pero pasemos ahora a la redacción del ensayo:
  • 4. El Incremento Gradual en el Precio de las Gasolinas Desde el sexenio de Felipe Calderón y durante casi todo su mandato, se tomó la decisión de ir haciendo un incremento gradual y pequeño al mismo tiempo, en el precio de las gasolinas en nuestro país, con la finalidad de ir eliminando gradualmente el subsidio que desde décadas pasadas ha tenido este tipo de combustible, además de que el Gobierno Federal ha argumentado la necesidad de implementar dicha medida ya que pagamos a penas la mitad del precio real que debería tener nuestro preciado combustible. Tras el cambio de gobierno y con el arribo de Enrique Peña Nieto al Poder Ejecutivo junto con su partido, muchos mexicanos tuvimos la esperanza de que con este cambio, terminaría al mismo tiempo con la medida, sin embargo, el Gobierno Federal ha hecho pública su disposición a mantener dichos incrementos, pero a diferencia de la administración pasada en donde se aumentaba el precio cada 15 días, con el nuevo gobierno, ahora los incrementos se darán en periodos mensuales. Sin embargo, ésta medida no sólo no es bien vista por la población en general, sino que además, provoca problemas reales que nos afectan a todos como el incremento en la inflación, la discriminación y marginación hacia los sectores menos favorecidos ya que le impide utilizar como acostumbraban su automóvil y lo injusto que resulta la medida ya que en nuestro país el petróleo es un producto que nos pertenece a todos. (Nota dos aspectos importantes en la introducción, por un lado doy un contexto general para dar a conocer el problema que abordaremos a lo largo del ensayo y por otro lado, expongo los subtemas que elegimos previamente para dar una argumentación en contra de la medida implementada, al mismo tiempo que fijo la postura que defenderemos a lo largo del escrito) A pesar de que el incremento gradual en las gasolinas es de apenas unos centavos mexicanos en su precio, a lo largo del tiempo en que ha transcurrido dicha medida, ha provocado que no sólo exista un incremento en ese rubro de la economía, pues ha afectado también el precio de todos los productos, incluyendo aquellos que están contemplados en la canasta básica, pues si bien es cierto que muchos de estos productos que circulan en el mercado nacional, no son derivados del petróleo, si dependen, en mayor o menor medida de él, ya sea porque se utiliza para la producción de algunos productos o bien, porque estas mercancías requieren ser trasladadas de un lugar a otro y para hacer ésto, se requiere obviamente del consumo de combustibles, pero como éste va en aumento, el precio que se tiene que pagar ahora, para ese traslado, también se incrementa, afectando no sólo al productor o al comerciante, sino, sobre todo, al consumidor, pues los dos anteriores sólo suman el incremento en el precio que ahora tienen que pagar por el traslado y la distribución de sus productos y esa suma se ve reflejada directamente en el precio al que sale la mercancía para que nosotros la consumamos y obviamente también la paguemos, afectando gravemente con esto nuestro nivel adquisitivo y deteriorando nuestro nivel de vida.
  • 5. Algunas voces que defienden este incremento, han alegado que con ello no sólo le hacen un bien a la economía dado que el gobierno ya no tiene que gastar en un subsidio alto, sino que también protegen el medio ambiente y reducen los niveles de contaminación, porque con dicha medida, limitan el uso del automóvil, pero se equivocan, pues esto último no es sino una visión y postura discriminatoria frente a aquellos que logran poseer un auto, pero al mismo tiempo su nivel económico es pobre, ya que son ellos, justamente, quienes quizá ya no utilizarán sus autos como antes lo hacían, mientras que las clase altas, no se ven afectadas del mismo modo, ya que al ser su posición mucho más privilegiada, ellos seguirán usando sus automóviles del mismo modo que lo hacían antes. ¿Acaso esto no es discriminación?. Recordemos además que desde el mandato del General Lázaro Cárdenas, se decretó que tanto el petróleo, como toda aquella riqueza que se encuentre en el subsuelo mexicano, es “Propiedad de la Nación”, por consiguiente ¿No tenemos todos los mexicanos, como propietarios originarios de esta riqueza, derecho a obtener algún beneficio de la misma? ¿Acaso el subsidio no es una forma de hacer valer este derecho?, veamos que pasa con el caso de Venezuela, en donde también existe un decreto similar, pero a diferencia de nosotros, el precio de su gasolina es apenas una cuarta parte de lo que nosotros pagamos por la nuestra. Si su gobierno puede sostener este precio ¿Por qué el nuestro no?. (Nota como en los párrafos 2, 3 y 4 retomé los subtemas que establecimos previamente, antes de redactar el texto, mismos que dimos a conocer en la introducción y que los manejé de una manera tal que van favoreciendo la postura que decidimos tomar de manera previa también). Por consiguiente, el incremento gradual en el precio de las gasolinas, no es sino una medida que sólo beneficia al Gobierno Federal, ya que en efecto, ellos se ahorran el gasto que antes hacían en el subsidio de las mismas, ahorro que quizá se vea reflejado en las exorbitantes sumas de dinero que se pagan ya sea como salario mensual o bien en los jugosos aguinaldos que se proporcionan año con año, mientras que con esta medida sólo discriminan y marginan aun más a los sectores menos favorecidos, generando una inflación que deteriora día con día el nivel de vida de la mayoría de los mexicanos y violenta nuestros derechos más fundamentales que fueron conquista de una revolución de la cual también salió el mismo partido que hoy gobierna (PRI), espero y nuestros gobernantes no olviden ésto y puedan aprender de casos como el venezolano. (Como podrás observar en nuestra conclusión, volvimos a retomar los argumentos que previamente habíamos establecido y que fueron expuestos en la introducción, pero en este caso, ya no los retomamos para darlos a conocer, sino para darle mayor fuerza a la postura que manejamos a lo largo de todo el escrito y que al mismo tiempo nos es útil para poder cerrar nuestro ensayo). Te recomiendo que tomes en cuenta todo lo anterior y redactes todos los ensayos que te sean posibles hasta elaborar uno parecido en su forma a éste.