SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapas del desarrollo cognitivo según
Piaget
Jean Piaget fue un científico suizo. Doctorado en Filosofía y Psicología.
Cuando murió era el más destacado psicólogo de niños del mundo entero.
Piaget afirmaba que el pensamiento de los niños es de características muy
diferentes del de los adultos.
 Un niño de 7 años que mira el sol, a
diferencia de otro de 4 años, sabe que el
sol es más grande que la Tierra, pese a
que éste se vea más pequeño.
 Se puede decir que piensa lógicamente
sobre este problema.
 Según Piaget, los niños de esta edad (7 a
11 años) se desarrollan desde el nivel de
pensamiento preoperatorio al de las
operaciones concretas.
Etapa Edad Características
Sensoriomotora Nacimiento-2
años
Los lactantes aprenden por medio
de sus sentidos y actividad
motora.
Preoperacional 2-7 años Los niños se sofistican más en su
uso de pensamiento simbólico,
pero sin poder utilizar aún la
lógica.
Operaciones
Concretas
7-11 años Los niños desarrollan el
pensamiento lógico, pero no
abstracto.
Operaciones Formales 11 años en
adelante
Los adolescentes adquieren
capacidad para pensar de manera
abstracta.
Piaget estudia el desarrollo cognitivo desde el nacimiento hasta la
madurez, y plantea que se compone por las siguientes etapas:
La etapa pre operacional se
destaca por un pensamiento
simbólico y egocéntrico (no
socializado), además no se
preocupa de la justificación
lógica.
 Operaciones: Para Piaget las operaciones son representaciones mentales de
acciones que obedecen a reglas lógicas, siguen la dirección del desarrollo
cognitivo.
 Concreto: Según la RAE “Dicho de un objeto: Considerado en sí mismo,
particularmente en oposición a lo abstracto y general, con exclusión de cuanto
pueda serle extraño o accesorio.”
Entonces…
¿Qué son las operaciones concretas?
La etapa de operaciones concretas se caracteriza por
el empleo de algunas comparaciones lógicas para
responder al estímulo y ya no son influidos únicamente
por la apariencia. Sin embargo, no maneja
abstracciones. Está marcada por una disminución
gradual del pensamiento egocéntrico.
Relaciones Espaciales
Los niños tienen una idea más clara de qué tan lejos
está un lugar de otro, y también les resulta más sencillo
recordar la ruta.
La experiencia participa en este desarrollo.
Tanto la capacidad de usar mapas como la de
comunicar información espacial mejoran con la edad.
Ejemplo: Dos niños usan un mapa como
apoyo para buscar un objeto oculto.
Conservación
Consiste en entender que un objeto permanece
igual a pesar de los cambios superficiales de su
forma, o de su aspecto físico.
6-7 años: Conservación numérica.
7-8 años: Conservación de área y masa.
11-12 años: Conservación del volumen.
Según Piaget, los niños se basan en operaciones mentales
básicas para efectuar las tareas de conservación:
 Negación: “Se puede volver a vaciar y será la misma”
 Compensación: “El agua sube más pero es porque el
vaso es más delgado”
 Identidad: “Tan sólo lo vaciaste, no se agregó ni quitó
nada”
Ejemplo: Un niño de 11 años podría explicar porqué la
cantidad de agua en dos vasos permanece inalterada.
Categorización
Ayuda a los niños a pensar de manera más lógica.
Es una habilidad que surge desde la niñez temprana
y va mejorando de manera gradual.
Incluye habilidades relativamente complejas como
la inclusión de clase y seriación.
-Inclusión de clase
Capacidad para ver la relación entre el todo y sus
partes.
 Ejemplo: A un niño se le muestra
un ramo de 10 tulipanes y un ramo
de 5 rosas y luego se le pregunta si
hay más tulipanes o más flores. Un
niño en etapa preoperacional
respondería que hay más tulipanes,
en cambio uno de la etapa
operacional concreta responde que
hay más flores ya que entiende que
las tulipanes son una subclase de
flores.
-Seriación
Es la capacidad de ordenar los objetos en
progresión lógica.
Ejemplo: A un niño se le entrega un
conjunto de 10 palos, cuyas longitudes
tienen diferencias pequeñas pero
perceptibles y se le pide que los ordene
desde al más pequeño al más grande.
Transformación
El niño puede resolver problemas que incluyen
transformaciones concretas y capta que a pesar
de que cambia en apariencia la esencia se
mantiene.
Ejemplo: En la etapa operativa concreta
el niño desarrolla la capacidad de
comprender la razón de los cambios
o transformaciones en el estado de
ánimo de los demás, digamos de alegría
a tristeza.
Tiempo y velocidad
 Los niños entienden la relación entre el tiempo
y la velocidad. Antes de esta edad, el niño
considera que un objeto viaja más rápido sólo si
alcanza al otro.
Ejemplo: Dos automóviles parten desde
un punto A al mismo tiempo y llegan a
uno B a la vez, pero por distintas rutas.
El niño de la etapa de operaciones concretas comprende la
proporción de la velocidad sobre la relación entre el tiempo
y la distancia recorrida.
 Inductivo: A partir de observaciones de
miembros particulares de una clase de personas,
animales, objetos o sucesos, sacan conclusiones
generales acerca de la clase como un todo.
Razonamiento inductivo y
deductivo
Ejemplo: Mi perro ladra.
También ladra el perro
del vecino. Todos los
perros ladran.
Deductivo: Comienza con una base general, la
cual se aplica a todos los miembros
pertenecientes a ésta.
Ejemplo:
Todos los perros ladran.
Boby es un perro. Boby
ladra.
 El periodo de operaciones concretas
según Piaget, es el mejoramiento de la
capacidad para pensar de manera
lógica, en un cambio de forma
constante.
 En estos cambios destacan el desarrollo
social que a su vez implica la disminución de
egocentrismo del niño, característica
presente en la etapa pre-operacional. El niño
logra también desarrollar mejor dominio
comunicacional con sus pares.
También logra un mayor manejo de esquemas
que se le presentan, mejor dominio tiempo-
espacial de su entorno, logra la capacidad de
enfrentar problemas con objetos reales y de
pocas variables.
Ésta etapa es considerada como una transición
entre el pensamiento pre-operacional y el
pensamiento de operaciones formales que se
presentan en los niños mayores.
Papalia, Diane E. (2005) Desarrollo humano.
McGraw-Hill Interamericana.
Nortes Checa, Andrés (1991) Operaciones
concretas y formales. Universidad de Murcia.
Berk, Laura E. (1999) Desarrollo del niño y del
adolescente. Pearson Educación.

Más contenido relacionado

Similar a resumen operaciones-concretas-piaget.pptx

TRABAJO DE TEORIAS PSICOPEDAGOGICAS (2).pptx
TRABAJO DE TEORIAS PSICOPEDAGOGICAS (2).pptxTRABAJO DE TEORIAS PSICOPEDAGOGICAS (2).pptx
TRABAJO DE TEORIAS PSICOPEDAGOGICAS (2).pptx
RomarioCansaya
 
Teoria jean piaget
Teoria jean piagetTeoria jean piaget
Teoria jean piaget
gladysurea2
 
desarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolardesarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolar
Nury Palóu
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
jquintana
 
Las etapas del desarrollo cognoscitivo
Las etapas del desarrollo cognoscitivoLas etapas del desarrollo cognoscitivo
Las etapas del desarrollo cognoscitivo
Brenda Aracely Rubuo
 
Piaget desarrollo-cognitivo-
Piaget desarrollo-cognitivo-Piaget desarrollo-cognitivo-
Piaget desarrollo-cognitivo-
Lilia A. Luke
 
teoría cognitiva.ppt
teoría cognitiva.pptteoría cognitiva.ppt
teoría cognitiva.ppt
TicoIrac1
 
Psicogenética y sus características
Psicogenética y sus característicasPsicogenética y sus características
Psicogenética y sus característicascarlarobledo
 
Recursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi BorjaRecursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi Borjadeysiborja
 
DATOS de teorias del aprendizaje
DATOS de teorias del aprendizajeDATOS de teorias del aprendizaje
DATOS de teorias del aprendizaje
yixie1410
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Lilian Lemus
 
Operaciones concretas de 7 a 11 años
Operaciones concretas de 7 a 11 añosOperaciones concretas de 7 a 11 años
Operaciones concretas de 7 a 11 añoscreandotextosvariados
 
El desarrollo cognitivo en la infancia
El desarrollo cognitivo en la infanciaEl desarrollo cognitivo en la infancia
El desarrollo cognitivo en la infanciaizahipfie
 
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetCaterina Ferreres Català
 
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetCaterina Ferreres Català
 
El Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. PiagetEl Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. PiagetMY DEAR CLASS.
 
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formalesEstadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Vanesa Alejandra Lopez Velazquez
 
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 

Similar a resumen operaciones-concretas-piaget.pptx (20)

TRABAJO DE TEORIAS PSICOPEDAGOGICAS (2).pptx
TRABAJO DE TEORIAS PSICOPEDAGOGICAS (2).pptxTRABAJO DE TEORIAS PSICOPEDAGOGICAS (2).pptx
TRABAJO DE TEORIAS PSICOPEDAGOGICAS (2).pptx
 
Teoria jean piaget
Teoria jean piagetTeoria jean piaget
Teoria jean piaget
 
desarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolardesarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolar
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Las etapas del desarrollo cognoscitivo
Las etapas del desarrollo cognoscitivoLas etapas del desarrollo cognoscitivo
Las etapas del desarrollo cognoscitivo
 
Piaget desarrollo-cognitivo-
Piaget desarrollo-cognitivo-Piaget desarrollo-cognitivo-
Piaget desarrollo-cognitivo-
 
teoría cognitiva.ppt
teoría cognitiva.pptteoría cognitiva.ppt
teoría cognitiva.ppt
 
Psicogenética y sus características
Psicogenética y sus característicasPsicogenética y sus características
Psicogenética y sus características
 
Recursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi BorjaRecursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi Borja
 
DATOS de teorias del aprendizaje
DATOS de teorias del aprendizajeDATOS de teorias del aprendizaje
DATOS de teorias del aprendizaje
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Operaciones concretas de 7 a 11 años
Operaciones concretas de 7 a 11 añosOperaciones concretas de 7 a 11 años
Operaciones concretas de 7 a 11 años
 
El desarrollo cognitivo en la infancia
El desarrollo cognitivo en la infanciaEl desarrollo cognitivo en la infancia
El desarrollo cognitivo en la infancia
 
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
 
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
 
El Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. PiagetEl Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. Piaget
 
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formalesEstadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
 
Piaget teoría de la evolución de la mental del niño
Piaget teoría de la evolución de la mental del niñoPiaget teoría de la evolución de la mental del niño
Piaget teoría de la evolución de la mental del niño
 
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 

Más de RodrigoVenegasCarden

desarrollo emocional entre 7 11 años.pptx
desarrollo emocional entre 7 11 años.pptxdesarrollo emocional entre 7 11 años.pptx
desarrollo emocional entre 7 11 años.pptx
RodrigoVenegasCarden
 
introduccion general geal constructivismo .pptx
introduccion general geal constructivismo .pptxintroduccion general geal constructivismo .pptx
introduccion general geal constructivismo .pptx
RodrigoVenegasCarden
 
epistemologia y modelo de tratamiento sistemico.ppt
epistemologia y modelo  de tratamiento sistemico.pptepistemologia y modelo  de tratamiento sistemico.ppt
epistemologia y modelo de tratamiento sistemico.ppt
RodrigoVenegasCarden
 
vinculo terapeutico.pptx
vinculo terapeutico.pptxvinculo terapeutico.pptx
vinculo terapeutico.pptx
RodrigoVenegasCarden
 
enfoque estructural2023.pdf
enfoque estructural2023.pdfenfoque estructural2023.pdf
enfoque estructural2023.pdf
RodrigoVenegasCarden
 
CLASE 1 EVOLUTIVA II.pptx
CLASE 1 EVOLUTIVA II.pptxCLASE 1 EVOLUTIVA II.pptx
CLASE 1 EVOLUTIVA II.pptx
RodrigoVenegasCarden
 

Más de RodrigoVenegasCarden (6)

desarrollo emocional entre 7 11 años.pptx
desarrollo emocional entre 7 11 años.pptxdesarrollo emocional entre 7 11 años.pptx
desarrollo emocional entre 7 11 años.pptx
 
introduccion general geal constructivismo .pptx
introduccion general geal constructivismo .pptxintroduccion general geal constructivismo .pptx
introduccion general geal constructivismo .pptx
 
epistemologia y modelo de tratamiento sistemico.ppt
epistemologia y modelo  de tratamiento sistemico.pptepistemologia y modelo  de tratamiento sistemico.ppt
epistemologia y modelo de tratamiento sistemico.ppt
 
vinculo terapeutico.pptx
vinculo terapeutico.pptxvinculo terapeutico.pptx
vinculo terapeutico.pptx
 
enfoque estructural2023.pdf
enfoque estructural2023.pdfenfoque estructural2023.pdf
enfoque estructural2023.pdf
 
CLASE 1 EVOLUTIVA II.pptx
CLASE 1 EVOLUTIVA II.pptxCLASE 1 EVOLUTIVA II.pptx
CLASE 1 EVOLUTIVA II.pptx
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

resumen operaciones-concretas-piaget.pptx

  • 1. Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget
  • 2. Jean Piaget fue un científico suizo. Doctorado en Filosofía y Psicología. Cuando murió era el más destacado psicólogo de niños del mundo entero. Piaget afirmaba que el pensamiento de los niños es de características muy diferentes del de los adultos.
  • 3.  Un niño de 7 años que mira el sol, a diferencia de otro de 4 años, sabe que el sol es más grande que la Tierra, pese a que éste se vea más pequeño.  Se puede decir que piensa lógicamente sobre este problema.  Según Piaget, los niños de esta edad (7 a 11 años) se desarrollan desde el nivel de pensamiento preoperatorio al de las operaciones concretas.
  • 4. Etapa Edad Características Sensoriomotora Nacimiento-2 años Los lactantes aprenden por medio de sus sentidos y actividad motora. Preoperacional 2-7 años Los niños se sofistican más en su uso de pensamiento simbólico, pero sin poder utilizar aún la lógica. Operaciones Concretas 7-11 años Los niños desarrollan el pensamiento lógico, pero no abstracto. Operaciones Formales 11 años en adelante Los adolescentes adquieren capacidad para pensar de manera abstracta. Piaget estudia el desarrollo cognitivo desde el nacimiento hasta la madurez, y plantea que se compone por las siguientes etapas:
  • 5. La etapa pre operacional se destaca por un pensamiento simbólico y egocéntrico (no socializado), además no se preocupa de la justificación lógica.
  • 6.  Operaciones: Para Piaget las operaciones son representaciones mentales de acciones que obedecen a reglas lógicas, siguen la dirección del desarrollo cognitivo.  Concreto: Según la RAE “Dicho de un objeto: Considerado en sí mismo, particularmente en oposición a lo abstracto y general, con exclusión de cuanto pueda serle extraño o accesorio.”
  • 7. Entonces… ¿Qué son las operaciones concretas? La etapa de operaciones concretas se caracteriza por el empleo de algunas comparaciones lógicas para responder al estímulo y ya no son influidos únicamente por la apariencia. Sin embargo, no maneja abstracciones. Está marcada por una disminución gradual del pensamiento egocéntrico.
  • 8.
  • 9. Relaciones Espaciales Los niños tienen una idea más clara de qué tan lejos está un lugar de otro, y también les resulta más sencillo recordar la ruta. La experiencia participa en este desarrollo. Tanto la capacidad de usar mapas como la de comunicar información espacial mejoran con la edad. Ejemplo: Dos niños usan un mapa como apoyo para buscar un objeto oculto.
  • 10. Conservación Consiste en entender que un objeto permanece igual a pesar de los cambios superficiales de su forma, o de su aspecto físico. 6-7 años: Conservación numérica. 7-8 años: Conservación de área y masa. 11-12 años: Conservación del volumen.
  • 11. Según Piaget, los niños se basan en operaciones mentales básicas para efectuar las tareas de conservación:  Negación: “Se puede volver a vaciar y será la misma”  Compensación: “El agua sube más pero es porque el vaso es más delgado”  Identidad: “Tan sólo lo vaciaste, no se agregó ni quitó nada” Ejemplo: Un niño de 11 años podría explicar porqué la cantidad de agua en dos vasos permanece inalterada.
  • 12. Categorización Ayuda a los niños a pensar de manera más lógica. Es una habilidad que surge desde la niñez temprana y va mejorando de manera gradual. Incluye habilidades relativamente complejas como la inclusión de clase y seriación. -Inclusión de clase Capacidad para ver la relación entre el todo y sus partes.
  • 13.  Ejemplo: A un niño se le muestra un ramo de 10 tulipanes y un ramo de 5 rosas y luego se le pregunta si hay más tulipanes o más flores. Un niño en etapa preoperacional respondería que hay más tulipanes, en cambio uno de la etapa operacional concreta responde que hay más flores ya que entiende que las tulipanes son una subclase de flores.
  • 14. -Seriación Es la capacidad de ordenar los objetos en progresión lógica. Ejemplo: A un niño se le entrega un conjunto de 10 palos, cuyas longitudes tienen diferencias pequeñas pero perceptibles y se le pide que los ordene desde al más pequeño al más grande.
  • 15. Transformación El niño puede resolver problemas que incluyen transformaciones concretas y capta que a pesar de que cambia en apariencia la esencia se mantiene. Ejemplo: En la etapa operativa concreta el niño desarrolla la capacidad de comprender la razón de los cambios o transformaciones en el estado de ánimo de los demás, digamos de alegría a tristeza.
  • 16. Tiempo y velocidad  Los niños entienden la relación entre el tiempo y la velocidad. Antes de esta edad, el niño considera que un objeto viaja más rápido sólo si alcanza al otro. Ejemplo: Dos automóviles parten desde un punto A al mismo tiempo y llegan a uno B a la vez, pero por distintas rutas. El niño de la etapa de operaciones concretas comprende la proporción de la velocidad sobre la relación entre el tiempo y la distancia recorrida.
  • 17.  Inductivo: A partir de observaciones de miembros particulares de una clase de personas, animales, objetos o sucesos, sacan conclusiones generales acerca de la clase como un todo. Razonamiento inductivo y deductivo Ejemplo: Mi perro ladra. También ladra el perro del vecino. Todos los perros ladran.
  • 18. Deductivo: Comienza con una base general, la cual se aplica a todos los miembros pertenecientes a ésta. Ejemplo: Todos los perros ladran. Boby es un perro. Boby ladra.
  • 19.  El periodo de operaciones concretas según Piaget, es el mejoramiento de la capacidad para pensar de manera lógica, en un cambio de forma constante.  En estos cambios destacan el desarrollo social que a su vez implica la disminución de egocentrismo del niño, característica presente en la etapa pre-operacional. El niño logra también desarrollar mejor dominio comunicacional con sus pares.
  • 20. También logra un mayor manejo de esquemas que se le presentan, mejor dominio tiempo- espacial de su entorno, logra la capacidad de enfrentar problemas con objetos reales y de pocas variables. Ésta etapa es considerada como una transición entre el pensamiento pre-operacional y el pensamiento de operaciones formales que se presentan en los niños mayores.
  • 21. Papalia, Diane E. (2005) Desarrollo humano. McGraw-Hill Interamericana. Nortes Checa, Andrés (1991) Operaciones concretas y formales. Universidad de Murcia. Berk, Laura E. (1999) Desarrollo del niño y del adolescente. Pearson Educación.

Notas del editor

  1. Jean Piaget fue un célebre científico suizo que trabajó durante muchos años en Francia. Doctorado en Filosofía y Psicología. Cuando murió era el más célebre y destacado psicólogo de niños del mundo entero. Piaget afirmaba que el pensamiento de los niños es de características muy diferentes del de los adultos. Con la maduración se producen una serie de cambios sustanciales en las modalidades de pensar, que Piaget llamaba metamorfosis, es una transformación de las modalidades del pensamiento de los niños para convertirse en las propias de los adultos.
  2. Un niño de 7 años que mira el sol, a diferencia de otro de 4 años, sabe que el sol es más grande que la Tierra, pese a que éste se vea más pequeño, porque ha desarrollado la capacidad de no dejarse llevar por sus percepciones inmediatas y ajusta lo que ve a lo que sabe que es real: el sol está lejos. Antepone a sus percepciones el principio lógico de la perspectiva, por lo tanto, se puede decir que piensa lógicamente sobre este problema. Según Piaget, los niños de esta edad (7 a 11 años) se desarrollan desde el nivel de pensamiento preoperatorio al de las operaciones concretas.
  3. Operaciones concretas: Es la tercera etapa del desarrollo cognitivo de Piaget, que se caracteriza por el empleo de algunas comparaciones lógicas para responder a estímulos y ya no son influidos únicamente por la apariencia. Sin embargo, no maneja todavía abstracciones. Su pensamiento está anclado en la acción concreta que realiza. Esta etapa está marcada por una disminución gradual del pensamiento egocéntrico. En cambio, utiliza una habilidad conocida como descentralización (necesaria para desembocar en la constitución de las operaciones y éstas a la vez implican siempre, en efecto, una posibilidad de intercambio, de coordinación individual e interindividual y ese aspecto cooperativo).
  4. Operaciones concretas: Es la tercera etapa del desarrollo cognitivo de Piaget, que se caracteriza por el empleo de algunas comparaciones lógicas para responder a estímulos y ya no son influidos únicamente por la apariencia. Sin embargo, no maneja todavía abstracciones. Su pensamiento está anclado en la acción concreta que realiza. Esta etapa está marcada por una disminución gradual del pensamiento egocéntrico. En cambio, utiliza una habilidad conocida como descentralización (necesaria para desembocar en la constitución de las operaciones y éstas a la vez implican siempre, en efecto, una posibilidad de intercambio, de coordinación individual e interindividual y ese aspecto cooperativo).
  5. Los niños tienen una idea más clara de qué tan lejos está un lugar de otro y cuánto tiempo se emplea para llegar ahí, y también les resulta más sencillo recordar la ruta y los puntos de referencia que existen en el camino. La experiencia participa en este desarrollo: un niño que camina a las escuela se familiariza mas con el vecindario. Tanto la capacidad de usar mapas y modelos como la de comunicar información espacial mejoran con la edad.
  6. Consiste en entender que un objeto permanece igual a pesar de los cambios superficiales de su forma, o de su aspecto físico. Durante esta fase, el niño ya no basa su razonamiento en el aspecto físico de los objetos. Reconoce que un objeto transformado puede dar la impresión de contener menos o más de la cantidad en cuestión, pero que tal vez no la tenga. En otras palabras, las apariencias a veces resultan engañosas. El niño adquiere la capacidad de resolver los problemas de conservación numérica aproximadamente a los 6 ó 7 años y los de conservación de área y de masa, por lo general a los 7 u 8 años. Hasta los 11 ó 12 años puede resolver correctamente los problemas de conservación de volumen (la medición del agua desplazada a sumergir un objeto).
  7. Ayuda a los niños a pensar de manera más lógica. Es una habilidad que surge desde la niñez temprana y va mejorando de manera gradual. Incluye habilidades relativamente complejas como la inclusión de clase y seriación. Inclusión de clase Capacidad para ver la relación entre el todo y sus partes Clasificación Matricial: Consiste en clasificar los objetos a partir de dos o más atributos. Clasificación Jerárquica: Es una forma de clasificar gradualmente distintas dimensiones desde una subclase hasta una clase de mayor jerarquía.
  8. La seriación es la capacidad de ordenar un conjunto de elementos de acuerdo con su mayor o menor tamaño, peso y volumen. La capacidad para ordenar en serie según la longitud evoluciona a lo largo de las etapas preoperativa y operativa concreta.
  9. Ejemplo: Dos automóviles parten desde un mismo punto al mismo tiempo y llegan a otro punto a la vez, pero toman distintas rutas. El niño de la etapa preoperativa dirá que viajaban a la misma velocidad. El niño de la etapa de operaciones concretas comprende la proporción de la velocidad sobre la relación entre el tiempo y la distancia recorrida.
  10. Inductivo: De lo particular a lo general.
  11. Deductivo: De lo general a lo particular.
  12. El periodo de operaciones concretas según Piaget, es el mejoramiento de la capacidad para pensar de manera lógica, en un cambio de forma constante. Estos cambios no se dan de forma abrupta, sino más bien de manera gradual y diferenciada según las capacidades propias del niño. En estos cambios destacan el desarrollo social que a su vez implica la disminución de egocentrismo de niño, característica presente en la etapa pre-operacional, al presentarse este desarrollo, el niño logra también desarrollar mejor dominio comunicacional con sus pares.
  13. También logra un mayor manejo de esquemas que se le presentan, mejor dominio tiempo-espacial de su entorno, logra la capacidad de enfrentar problemas con objetos reales y de pocas variables, por el contrario aún no poseen la capacidad de enfrentar problemas planteados de forma verbal y también problemas con demasiadas variables. Ésta etapa es considerada como una transición entre el pensamiento pre-operacional y el pensamiento de operaciones formales que se presentan en los niños mayores.