SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERACIONES CONCRETAS
Marco A. Hdz. Flores
ETAPA DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
( 7 A LOS 11 AÑOS)


En la etapa que el menor transcurre el nivel
primaria, éste es cuando su cerebro empieza
a trabajar de manera más organizada sus
operaciones mentales y la lógica, es decir,
ya le encuentra congruencia a las
situaciones de vida y objetos de su medio
que lo rodea.


Esta capacidad de aplicar la lógica y las
operaciones mentales le permite abordar los
problemas en forma más sistemática que un
niño que se encuentre en la etapa pre
operacional.



El pensamiento del niño nos muestra menor
rigidez y mucha mayor flexibilidad.



El niño ya entiende que las operaciones son
confusas, es decir, que se pueden invertir
o negarse mentalmente.
SERIACIÓN


Esta es la capacidad de
llevar un orden en los
objetos de manera lógica.
(Ejemplo: del más
pequeño al más alto,
mucho-poco, grandechico)


En los experimentos que realizó, Piaget, les
pedía a los menores que ordenaran una serie
de popotes de los más largos a los más cortos,
es aquí donde parece entender la regla lógica
del cambio progresivo, es decir, que los objetos
pueden ordenarse a tendiendo su tamaño
creciente o decreciente, en ese momento el
menor tiene que poner a trabajar su cerebro
efectuando dos operaciones mentales Y así
efectuando al mismo las dos operaciones
mentales, estos deben elegir el popote
apropiado analizando en su grosor en relación
con los que ya utilizó y con los que le restan.
CLASIFICACIÓN


Piaget, pensaba que las habilidades de
clasificación son indispensables
también para la aparición de las
operaciones concretas.



La clasificación es una habilidad que
empieza a nacer desde la niñez temprana,
(Ejemplo: agrupación por tamaño, color,
forma) atiende una sola dimensión en la
niñez.


Ésta es una manera más en la que el menor
introduce en su medio ambiente la
agrupación de objetos y pensamientos a
partir de los elementos más comunes, sin
embargo, hasta el periodo de las
operaciones concretas y no desde la niñez
temprana, es cuando ya por si solo clasifica
los objetos en varias dimensiones y así
mismo comprende las relaciones entre
clases de los objetos.


Piaget, incluyo dos tipos de sistemas
taxonómicos, los cuales se llevan a cabo
durante los años intermedios de la niñez;



La clasificación matricial



La clasificación jerárquica.


La primera que se menciona trata en la clasificación de los
objetos a partir de dos o más atributos.



Los niños que comienzan a caminar y los preescolares agrupan
generalmente los objetos solamente una dimensión, como el
tamaño o el color. Esto solo empieza solamente en el periodo de
la etapa de las operaciones concretas, es cuando ya clasifica y
reconoce los objetos según en varias dimensiones y clases de
objetos.



Su comportamiento indica que se encuentra en una fase de
transición. Percibe más de una dimensión pero no puede
coordinar esa información. A los 8 o 9 años de edad, demostrará
la capacidad de clasificar objetos utilizando simultáneamente dos
dimensiones.


Piaget, pensaba que la centralización impone
mayores habilidades taxonómicas de los niños
más pequeños que a los de mayor edad. Los
pequeños solo tiene a agrupar los objetos
basándose en su semejante, y los mayores
consideran en sí y también al mismo tiempo en
que se parecen y diferencian los objetos. La
capacidad de clasificar los objetos u otras
cosas, es gracias a que el niño de primaria va
desarrollando en su pensamiento mayor
flexibilidad en diferenciar y clasificar las cosas.
LA CAUSALIDAD


Dentro de esta fase, la causalidad ya
debería ser plena, es decir, el niño tendría
que ser capaz de entender casi a la
perfección la relación causa-efecto y efectocausa
REPRESENTACIÓN DEL MUNDO.


Esta característica alude al intento del niño a mostrar
la concepción que tiene del mundo, como es capaz
de integrarlo en su mente. En esta fase ya no se
hablará del concepto de animismo(otorgar vida
propia a objetos inanimados) ya que el niño es capaz
de distinguir entre seres vivos y seres no vivos.
Dentro de esta característica distinguimos:



a)Relativismo
b) Artificialismo
c) Precausalidad



CENTRALIZACIÓN/ CENTRACIÓN


En esta fase de Operaciones Concretas el
niño ya tiene la capacidad suficiente para
fijarse en todas las características de un
objeto, es decir, está capacitado para
descentrar Los ejercicios creados para
demostrar esta características
CONCEPTO DE NÚMERO


Esta característica constituye una síntesis de
lo que es la clasificación y la seriación. Si
tenemos en cuenta que la niña ha superado
las pruebas relativas a ambas características
es de suponer que tendrá una concepción
clara del concepto de número. En esta fase
el niño ya no necesita deshacer toda una fila
para seguir adelante con un proceso puesto
que ya cuenta con la capacidad de inclusión.
CONSERVACIÓN


Junto con la teoría de Piaget, la capacidad de
razonar sobre los problemas de conservación es lo
que caracteriza a la etapa de las operaciones
concretas.



La conservación consiste en entender que un objeto
permanece igual a pesar de los cambios superficiales
de su forma o de su aspecto físico. Durante esta
fase, el niño ya no basa su razón en el aspecto físico
de los objetos, el niño reconoce por si solo que un
objeto transformado puede dar la impresión de
contener menos o más cantidad en cuestión, pero
que también a la vez no la puedan tener, es decir,
que las apariencias resultan engañosas.


Piaget analizó el conocimiento de los cinco pasos de la
conservación en el niño: número, líquido, sustancia (masa),
longitud y volumen. Aunque se trata de procesos que difieren en
la dimensión a conservar, el paradigma fundamental es el mismo.
En términos más explícitos, al niño se le muestran tres conjuntos
de conjuntos idénticos: hileras de monedas, de fichas y de bolas
de plastilina, una vez que identifica y acepta que los objetos son
iguales, se cambia la apariencia de modo que cambie su aspecto
pero no la dimensión básica en cuestión.



Los niños que han iniciado la etapa de las operaciones concretas
responderán que el conjunto de objetos no ha cambiado. Un
objeto puede parecer más grande, más largo o pesado, pero los
dos siguen siendo iguales. En opinión de Piaget, los niños se
sirven de dos operaciones mentales básicas para efectuar las
tareas de conservación: negación, compensación e identidad.


Entre los 7 y 11 años de edad, el niño aprende las
operaciones mentales necesarias para reflexionar
sobre las transformaciones representadas en los
problemas de conservación. Estará en condiciones
de realizar la abstracción reflexiva, cuando sepa
razonar lógicamente respecto al número, a la masa y
el volumen sin que lo confundan las apariencias
físicas. Entonces podrá distinguir entre las
características invariables de los estímulos (peso,
número o volumen, por ejemplo) y la forma en que el
objeto aparece ante su vista. áreas. La comprensión
de los problemas de conservación sigue una
secuencia gradual. Por lo regular, el niño adquiere
la capacidad de la conservación de los números
entre los 5 y 7 años. La de conservación del área y
del peso aparece entre los 8 y 10 años.
Operaciones concretas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
Francisca Madariaga Subiabre
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
Juan Arias
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetmarilinana
 
Operaciones concretas -UMM
Operaciones concretas -UMMOperaciones concretas -UMM
Operaciones concretas -UMMJaackiee
 
Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
Santiago Arboleda
 
Conocimiento espacial jean piaget organizador
Conocimiento espacial jean piaget organizadorConocimiento espacial jean piaget organizador
Conocimiento espacial jean piaget organizador
Nidia Maribel Meza Gamarra
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
1128483839
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetVioleta Hurtado
 
Concepto de número según piaget
Concepto de número según piagetConcepto de número según piaget
Concepto de número según piaget
Lizbeth Salazar
 
Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
sandra patricia
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetAna María
 
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGETCARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
gonlalos962110
 
Teoría cognitiva de Piaget
Teoría cognitiva de PiagetTeoría cognitiva de Piaget
Teoría cognitiva de Piaget
Ilse Patiño
 
Etapas de Jean Piaget
Etapas de Jean PiagetEtapas de Jean Piaget
Etapas de Jean Piaget
Rene Higuera
 
Esquema de piaget
Esquema de piagetEsquema de piaget
Esquema de piaget
Dany Arquero Ochoa
 
Teoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de PiagetTeoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de Piaget
Mely Santolini
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
paopeynado
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Danny Sayago
 

La actualidad más candente (20)

Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piaget
 
Operaciones concretas -UMM
Operaciones concretas -UMMOperaciones concretas -UMM
Operaciones concretas -UMM
 
Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
 
Conocimiento espacial jean piaget organizador
Conocimiento espacial jean piaget organizadorConocimiento espacial jean piaget organizador
Conocimiento espacial jean piaget organizador
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
 
Concepto de número según piaget
Concepto de número según piagetConcepto de número según piaget
Concepto de número según piaget
 
Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo Piaget
 
Conceptos piagetianos
Conceptos piagetianosConceptos piagetianos
Conceptos piagetianos
 
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGETCARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
 
Teoría cognitiva de Piaget
Teoría cognitiva de PiagetTeoría cognitiva de Piaget
Teoría cognitiva de Piaget
 
Etapas de Jean Piaget
Etapas de Jean PiagetEtapas de Jean Piaget
Etapas de Jean Piaget
 
Cuadro wallon
Cuadro wallonCuadro wallon
Cuadro wallon
 
Esquema de piaget
Esquema de piagetEsquema de piaget
Esquema de piaget
 
Teoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de PiagetTeoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de Piaget
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
 

Similar a Operaciones concretas

resumen operaciones-concretas-piaget.pptx
resumen operaciones-concretas-piaget.pptxresumen operaciones-concretas-piaget.pptx
resumen operaciones-concretas-piaget.pptx
RodrigoVenegasCarden
 
Exposicion piaget 8_de_diciembre
Exposicion piaget 8_de_diciembreExposicion piaget 8_de_diciembre
Exposicion piaget 8_de_diciembre
GLENDA AGUIRRE CEDEÑO
 
Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget
Etapas del desarrollo cognitivo según PiagetEtapas del desarrollo cognitivo según Piaget
Etapas del desarrollo cognitivo según PiagetCinthiav2424
 
Paolavera matematicas conceptos
Paolavera matematicas conceptosPaolavera matematicas conceptos
Paolavera matematicas conceptos
Paollita Vera
 
Explique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niñoExplique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niñosharelis
 
enfoque piagetiano
enfoque piagetianoenfoque piagetiano
enfoque piagetiano
beluflores16
 
Decargar desarrollo cognitivo-en-la-edad-intermedia
Decargar desarrollo cognitivo-en-la-edad-intermediaDecargar desarrollo cognitivo-en-la-edad-intermedia
Decargar desarrollo cognitivo-en-la-edad-intermediaClau Olivera C.
 
Psicdhum tema 3.3 complementaria
Psicdhum tema 3.3 complementariaPsicdhum tema 3.3 complementaria
Psicdhum tema 3.3 complementaria
liclinea3
 
teorias mateticaa
teorias mateticaateorias mateticaa
teorias mateticaa
Sergio Flores
 
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formalesEstadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Vanesa Alejandra Lopez Velazquez
 
Seriacion
SeriacionSeriacion
Seriacion
keytiavila
 
Psicogenética y sus características
Psicogenética y sus característicasPsicogenética y sus características
Psicogenética y sus característicascarlarobledo
 
EtapasdeldesarrollocognitivodePiaget.pdf
EtapasdeldesarrollocognitivodePiaget.pdfEtapasdeldesarrollocognitivodePiaget.pdf
EtapasdeldesarrollocognitivodePiaget.pdf
angel992208
 
Teoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica PiagetTeoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica PiagetAngelica Chavez
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piagetRy Lau
 
Piaget (1)
Piaget (1)Piaget (1)
Piaget (1)
chochoman1989
 

Similar a Operaciones concretas (20)

resumen operaciones-concretas-piaget.pptx
resumen operaciones-concretas-piaget.pptxresumen operaciones-concretas-piaget.pptx
resumen operaciones-concretas-piaget.pptx
 
Exposicion piaget 8_de_diciembre
Exposicion piaget 8_de_diciembreExposicion piaget 8_de_diciembre
Exposicion piaget 8_de_diciembre
 
Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget
Etapas del desarrollo cognitivo según PiagetEtapas del desarrollo cognitivo según Piaget
Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget
 
Paolavera matematicas conceptos
Paolavera matematicas conceptosPaolavera matematicas conceptos
Paolavera matematicas conceptos
 
Explique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niñoExplique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niño
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
enfoque piagetiano
enfoque piagetianoenfoque piagetiano
enfoque piagetiano
 
Decargar desarrollo cognitivo-en-la-edad-intermedia
Decargar desarrollo cognitivo-en-la-edad-intermediaDecargar desarrollo cognitivo-en-la-edad-intermedia
Decargar desarrollo cognitivo-en-la-edad-intermedia
 
Psicdhum tema 3.3 complementaria
Psicdhum tema 3.3 complementariaPsicdhum tema 3.3 complementaria
Psicdhum tema 3.3 complementaria
 
teorias mateticaa
teorias mateticaateorias mateticaa
teorias mateticaa
 
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formalesEstadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
 
Seriacion
SeriacionSeriacion
Seriacion
 
Psicogenética y sus características
Psicogenética y sus característicasPsicogenética y sus características
Psicogenética y sus características
 
EtapasdeldesarrollocognitivodePiaget.pdf
EtapasdeldesarrollocognitivodePiaget.pdfEtapasdeldesarrollocognitivodePiaget.pdf
EtapasdeldesarrollocognitivodePiaget.pdf
 
Teoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica PiagetTeoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica Piaget
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Piaget (1)
Piaget (1)Piaget (1)
Piaget (1)
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Operaciones concretas

  • 2.
  • 3. ETAPA DE LAS OPERACIONES CONCRETAS ( 7 A LOS 11 AÑOS)  En la etapa que el menor transcurre el nivel primaria, éste es cuando su cerebro empieza a trabajar de manera más organizada sus operaciones mentales y la lógica, es decir, ya le encuentra congruencia a las situaciones de vida y objetos de su medio que lo rodea.
  • 4.
  • 5.  Esta capacidad de aplicar la lógica y las operaciones mentales le permite abordar los problemas en forma más sistemática que un niño que se encuentre en la etapa pre operacional.  El pensamiento del niño nos muestra menor rigidez y mucha mayor flexibilidad.  El niño ya entiende que las operaciones son confusas, es decir, que se pueden invertir o negarse mentalmente.
  • 6. SERIACIÓN  Esta es la capacidad de llevar un orden en los objetos de manera lógica. (Ejemplo: del más pequeño al más alto, mucho-poco, grandechico)
  • 7.  En los experimentos que realizó, Piaget, les pedía a los menores que ordenaran una serie de popotes de los más largos a los más cortos, es aquí donde parece entender la regla lógica del cambio progresivo, es decir, que los objetos pueden ordenarse a tendiendo su tamaño creciente o decreciente, en ese momento el menor tiene que poner a trabajar su cerebro efectuando dos operaciones mentales Y así efectuando al mismo las dos operaciones mentales, estos deben elegir el popote apropiado analizando en su grosor en relación con los que ya utilizó y con los que le restan.
  • 8.
  • 9. CLASIFICACIÓN  Piaget, pensaba que las habilidades de clasificación son indispensables también para la aparición de las operaciones concretas.  La clasificación es una habilidad que empieza a nacer desde la niñez temprana, (Ejemplo: agrupación por tamaño, color, forma) atiende una sola dimensión en la niñez.
  • 10.
  • 11.  Ésta es una manera más en la que el menor introduce en su medio ambiente la agrupación de objetos y pensamientos a partir de los elementos más comunes, sin embargo, hasta el periodo de las operaciones concretas y no desde la niñez temprana, es cuando ya por si solo clasifica los objetos en varias dimensiones y así mismo comprende las relaciones entre clases de los objetos.
  • 12.  Piaget, incluyo dos tipos de sistemas taxonómicos, los cuales se llevan a cabo durante los años intermedios de la niñez;  La clasificación matricial  La clasificación jerárquica.
  • 13.  La primera que se menciona trata en la clasificación de los objetos a partir de dos o más atributos.  Los niños que comienzan a caminar y los preescolares agrupan generalmente los objetos solamente una dimensión, como el tamaño o el color. Esto solo empieza solamente en el periodo de la etapa de las operaciones concretas, es cuando ya clasifica y reconoce los objetos según en varias dimensiones y clases de objetos.  Su comportamiento indica que se encuentra en una fase de transición. Percibe más de una dimensión pero no puede coordinar esa información. A los 8 o 9 años de edad, demostrará la capacidad de clasificar objetos utilizando simultáneamente dos dimensiones.
  • 14.  Piaget, pensaba que la centralización impone mayores habilidades taxonómicas de los niños más pequeños que a los de mayor edad. Los pequeños solo tiene a agrupar los objetos basándose en su semejante, y los mayores consideran en sí y también al mismo tiempo en que se parecen y diferencian los objetos. La capacidad de clasificar los objetos u otras cosas, es gracias a que el niño de primaria va desarrollando en su pensamiento mayor flexibilidad en diferenciar y clasificar las cosas.
  • 15.
  • 16. LA CAUSALIDAD  Dentro de esta fase, la causalidad ya debería ser plena, es decir, el niño tendría que ser capaz de entender casi a la perfección la relación causa-efecto y efectocausa
  • 17. REPRESENTACIÓN DEL MUNDO.  Esta característica alude al intento del niño a mostrar la concepción que tiene del mundo, como es capaz de integrarlo en su mente. En esta fase ya no se hablará del concepto de animismo(otorgar vida propia a objetos inanimados) ya que el niño es capaz de distinguir entre seres vivos y seres no vivos. Dentro de esta característica distinguimos:  a)Relativismo b) Artificialismo c) Precausalidad  
  • 18.
  • 19. CENTRALIZACIÓN/ CENTRACIÓN  En esta fase de Operaciones Concretas el niño ya tiene la capacidad suficiente para fijarse en todas las características de un objeto, es decir, está capacitado para descentrar Los ejercicios creados para demostrar esta características
  • 20. CONCEPTO DE NÚMERO  Esta característica constituye una síntesis de lo que es la clasificación y la seriación. Si tenemos en cuenta que la niña ha superado las pruebas relativas a ambas características es de suponer que tendrá una concepción clara del concepto de número. En esta fase el niño ya no necesita deshacer toda una fila para seguir adelante con un proceso puesto que ya cuenta con la capacidad de inclusión.
  • 21.
  • 22. CONSERVACIÓN  Junto con la teoría de Piaget, la capacidad de razonar sobre los problemas de conservación es lo que caracteriza a la etapa de las operaciones concretas.  La conservación consiste en entender que un objeto permanece igual a pesar de los cambios superficiales de su forma o de su aspecto físico. Durante esta fase, el niño ya no basa su razón en el aspecto físico de los objetos, el niño reconoce por si solo que un objeto transformado puede dar la impresión de contener menos o más cantidad en cuestión, pero que también a la vez no la puedan tener, es decir, que las apariencias resultan engañosas.
  • 23.
  • 24.  Piaget analizó el conocimiento de los cinco pasos de la conservación en el niño: número, líquido, sustancia (masa), longitud y volumen. Aunque se trata de procesos que difieren en la dimensión a conservar, el paradigma fundamental es el mismo. En términos más explícitos, al niño se le muestran tres conjuntos de conjuntos idénticos: hileras de monedas, de fichas y de bolas de plastilina, una vez que identifica y acepta que los objetos son iguales, se cambia la apariencia de modo que cambie su aspecto pero no la dimensión básica en cuestión.  Los niños que han iniciado la etapa de las operaciones concretas responderán que el conjunto de objetos no ha cambiado. Un objeto puede parecer más grande, más largo o pesado, pero los dos siguen siendo iguales. En opinión de Piaget, los niños se sirven de dos operaciones mentales básicas para efectuar las tareas de conservación: negación, compensación e identidad.
  • 25.  Entre los 7 y 11 años de edad, el niño aprende las operaciones mentales necesarias para reflexionar sobre las transformaciones representadas en los problemas de conservación. Estará en condiciones de realizar la abstracción reflexiva, cuando sepa razonar lógicamente respecto al número, a la masa y el volumen sin que lo confundan las apariencias físicas. Entonces podrá distinguir entre las características invariables de los estímulos (peso, número o volumen, por ejemplo) y la forma en que el objeto aparece ante su vista. áreas. La comprensión de los problemas de conservación sigue una secuencia gradual. Por lo regular, el niño adquiere la capacidad de la conservación de los números entre los 5 y 7 años. La de conservación del área y del peso aparece entre los 8 y 10 años.