SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de caracas
Departamento de Tecnologia Educativa
Inteligencias Múltiples en el aula de clases
Sección 001
Blanca Nazaret
Adriana Molina
Inteligencias Emocional
Para profundizar en el significado de IE (Inteligencia Emocional), debemos comprender que son
las emociones; miedo, alegría, rabia, tristeza y amor, son expresiones que todos reconocemos como
emociones, así como los matices de cada una de estas expresiones; ya que dentro de la tristeza
podemos encontrar melancolía, depresión, pena, desconsuelo, entre otros. La palabra emoción
proviene del latín "moveré" que significa movimiento más el prefijo "e" que es indicativo de dirección,
emoción significa entonces "movimiento hacia" de este modo podemos entender que toda emociónnos
lleva a una acción (Goleman, 1996) esto lo podemos ejemplificar del siguiente modo, si nos aparece
un perro ladrando de forma repentina, experimentamos miedo, y este nos lleva huir o defendernos del
animal.
La Rabia aumenta el flujo sanguíneo a las manos, haciendo más fácil empuñar un arma o
golpear a un enemigo; también aumenta el ritmo cardiaco y la tasa de hormonas que, como la
adrenalina, generan la cantidad de energía necesaria para acometer acciones vigorosas. En el caso
del Miedo, la sangre se retira del rostro (lo que explica la palidez y la sensación de «quedarse frío») y
fluye a la musculaturaesquelética larga —comolas piernas, por ejemplo- favoreciendo así la huida esto
se debe a la activación del Sistema Nervioso Simpático. Por otro lado El amor, los sentimientos de
ternura y la satisfacción sexual activan el sistema nervioso parasimpático (el opuesto fisiológico de la
respuesta de «lucha-o-huida» propia del miedo y de la ira).
Visto desde la neurociencia la emoción son respuestas orgánicas que proceden de la periferia
(Purves, 2006). Las opiniones inconscientes son recuerdos emocionales que se almacenan en la
amígdala. La investigación llevada a cabo por LeDoux y otros neurocientíficos parece sugerir que el
hipocampo —que durante mucho tiempo se había considerado como la estructura clave del sistema
límbico— no tiene tanto que ver con la emisión de respuestas emocionales como con el hecho de
registrar y dar sentido a las pautas perceptivas. La principal actividad del hipocampo consiste en
proporcionar una aguda memoria del contexto, algo que es vital para el significado emocional. Es el
hipocampo el que reconoce los diferentes significados, ejemplo, un oso en el zoológico y un oso en el
jardín de su casa. Y si el hipocampo es el que registra los hechos puros, la amígdala, por su parte, es
la encargada de registrar el clima emocional que acompaña a estos hechos. LeDoux afirma que «el
hipocampo es una estructura fundamental para reconocer un rostro como el de su prima, pero es la
amígdala la que le agrega el clima emocional de que no parece tenerla en muchaestima»; esto significa
que el cerebro dispone de dos sistemas de registro, unos para los hechos concretos y otro para los
recuerdos con intensa carga emocional.
Para que el humano sea exitoso en la actualidad se ha aceptado el hecho de que es necesario
desarrollar la capacidad de motivarse y perseverar, a pesar de las adversidades y dificultades que se
presenten en el camino hacia esas metas. A esto se suma que el ser humano debe ser capaz de
autoregularse para así impedir que se alteren las facultades de razonamiento. Es a partir de esta idea,
que los psicólogos han estudia lo que denominan la Inteligencia Emocional, propuesta originalmente
por dos psicólogos de la Universidad de Yale, Peter Salovery y John Mayer y popularizada poco más
tarde por el periodista y escritor Daniel Goleman (1996), según Ríos, (2006).
Los precursores Mayer y Salovey (1997) definen la IE como “un tipo de inteligencia social que
incluye la habilidad de supervisar y entender las emociones propias y las de los demás, discriminar
entre ellas, y usar la información para guiar el pensamiento y las acciones de uno”. Esto quiere decir
que el individuo tiene la capacidad de adherirse a sus emociones y hacer una conexión y mezcla entre
sus experiencias.
Por otro lado, Goleman (1996), definió la IE “como la capacidad para reconocer y manejar
nuestros propios sentimientos, motivarnos y monitorear nuestras relaciones”. La teoría de este autor
es considerada como mixta, debido a que se encuentra basada en procesos psicológicos cognitivos y
no cognitivos, es decir, que se fundamenta en la cognición, personalidad, motivación, emoción,
inteligencia y neurociencia.
Otra definición ofrecida es la que asegura que la IE “es un conjunto de conocimientos y
habilidades en lo emocional y social que influyen en nuestra capacidad general para afrontar
efectivamente las demandas de nuestro medio”. Bar –On (1997). Este autor baso su concepto en la
Salovey y Mayer (1990), asegura que dicha habilidad se asienta en la capacidad que tiene el individuo
de ser consciente, comprender, controlar y expresar sus emociones de manera efectiva.
“A través de la evolución del concepto de IE, se ha generado el reconocimientode los aspectos
psicológicos no cognitivos que intervienen en el comportamiento humano. En esta línea, los estudios
han demostrado una correlación altamente significativa entre el aspecto cognitivo y el emocional en
las personas, y cómo tal relación es importante para la obtención de resultados efectivos en cualquier
área de la actividad humana (Matthewset al. 2002)” citado en: Gabel S. (2005).
Es importante resaltar que la IE incluye cuatro grupos de habilidades que la definen para
desarrollarla, si se incluyen las habilidades sociales, se tienen: la conciencia de sí mismo se refiere al
conocimiento de las propias emociones o la capacidad de saber que está pasando en el cuerpo del
individuo que está siendo, la autorregulación es regular, controlar o eventualmente modificar estados
anímicos y sentimiento o su manifestaciones inmediata cuando estos son inconvenientes en una
situación dada, la motivación, se trata de modificar estados anímicos a fin de seguir adelante y
perseverar en el esfuerzo y la empatía, es la habilidad de sentir con los demás. A pesar de ser estos la
estructura de Mayer y Salovey, el restos de los autores que lo han precedido, toman esta estructura
agregando claro está, nuevos componentes, pero siempre combinados con los ya nombrados.
Algunas características de las personas con alto nivel de IE son: Saben qué emociones
experimentan y por qué, perciben vínculos entre sus sentimientos y lo que piensan, hacen y dicen,
conocen sus puntos fuertes y sus debilidades, son reflexivas, aprenden de la experiencia, se muestran
seguras de sí mismas, pueden expresar opiniones que despierten rechazo y arriesgarse por lo que
consideran correcto, manejan bien los sentimientos impulsivos y emociones perturbadoras, piensan
con claridad y no pierden la concentración cuando son sometidas a presión.
Algunas de las Ataduras más frecuentes que no permiten desarrollar la IE en las personas son:
La atadura a las cosas, la atadura a los demás, la atadura al pasado, la atadura a su forma, la atadura
a las ideas y a tener razón.
REFERENCIAS
Gabel, R. (2005). Inteligencia emocional. Perspectivas y aplicaciones ocupacionales. Perú: Gráfica
técnica s.r.l.
Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
Kandel, E., Jessell, T. Shwartz, J. (1997). Neurociencia y conducta. Madrid: Prentice Hall.
Purves, A. Fitzpatrick, H. Mcnamara, W. (2006). Neurociencia. España: Editorial Medica
Panoamericana.
Ríos, P. (2006). La aventura de conocernos. Caracas: Editorial texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir MejorLAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
Sonia M. Blanco Rivas
 
Diapositivas emociones
Diapositivas emocionesDiapositivas emociones
Diapositivas emociones
Yani Cubas Soto
 
03.Inteligencia Creativa Y Emociones (Tema MañAna)
03.Inteligencia Creativa Y Emociones (Tema MañAna)03.Inteligencia Creativa Y Emociones (Tema MañAna)
03.Inteligencia Creativa Y Emociones (Tema MañAna)
rafael56
 
Proceso emocional
Proceso emocionalProceso emocional
Proceso emocional
jeshuga
 
Las 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicas
MauricioRamos125
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
K2a0m1z7
 
Resumen inteligencia emocional
Resumen inteligencia emocionalResumen inteligencia emocional
Resumen inteligencia emocional
Wayna Picchu
 
Tes del ice baron
Tes del ice baronTes del ice baron
Tes del ice baron
ortizrichard
 
Ppt 01 las emociones en el comportamiento humano
Ppt 01  las emociones en el comportamiento humanoPpt 01  las emociones en el comportamiento humano
Ppt 01 las emociones en el comportamiento humano
Fredd Chian Peru
 
Apuntes b1 2
Apuntes b1 2Apuntes b1 2
Inteligencia Emocional, por Roque Contreras
Inteligencia Emocional, por Roque ContrerasInteligencia Emocional, por Roque Contreras
Inteligencia Emocional, por Roque Contreras
Roque Contreras
 
Monografia Pasiones
Monografia   PasionesMonografia   Pasiones
Monografia Pasiones
Santo Toribio de Mogrovejo
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
ruth196
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
Begoña Martín Palacios
 
Introducción a la inteligencia emocional
Introducción a la inteligencia emocionalIntroducción a la inteligencia emocional
Introducción a la inteligencia emocional
Carolina Suazo
 
Seminario 1 Autogestión de las emociones en niños y adolescentes
Seminario 1 Autogestión de las emociones en niños y adolescentesSeminario 1 Autogestión de las emociones en niños y adolescentes
Seminario 1 Autogestión de las emociones en niños y adolescentes
Laura O. Eguia Magaña
 
Bartolomé yankovic emociones, sentimientos, afectos
Bartolomé yankovic   emociones, sentimientos, afectosBartolomé yankovic   emociones, sentimientos, afectos
Bartolomé yankovic emociones, sentimientos, afectos
Lorenzo Antonio Hernandez Morales
 
3 Inteligencia Emocional
3  Inteligencia Emocional3  Inteligencia Emocional
3 Inteligencia Emocional
Cristina Marcano Lárez
 

La actualidad más candente (19)

LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir MejorLAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
 
Diapositivas emociones
Diapositivas emocionesDiapositivas emociones
Diapositivas emociones
 
03.Inteligencia Creativa Y Emociones (Tema MañAna)
03.Inteligencia Creativa Y Emociones (Tema MañAna)03.Inteligencia Creativa Y Emociones (Tema MañAna)
03.Inteligencia Creativa Y Emociones (Tema MañAna)
 
Proceso emocional
Proceso emocionalProceso emocional
Proceso emocional
 
Las 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicas
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Resumen inteligencia emocional
Resumen inteligencia emocionalResumen inteligencia emocional
Resumen inteligencia emocional
 
Tes del ice baron
Tes del ice baronTes del ice baron
Tes del ice baron
 
Ppt 01 las emociones en el comportamiento humano
Ppt 01  las emociones en el comportamiento humanoPpt 01  las emociones en el comportamiento humano
Ppt 01 las emociones en el comportamiento humano
 
Apuntes b1 2
Apuntes b1 2Apuntes b1 2
Apuntes b1 2
 
Inteligencia Emocional, por Roque Contreras
Inteligencia Emocional, por Roque ContrerasInteligencia Emocional, por Roque Contreras
Inteligencia Emocional, por Roque Contreras
 
Monografia Pasiones
Monografia   PasionesMonografia   Pasiones
Monografia Pasiones
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
 
Introducción a la inteligencia emocional
Introducción a la inteligencia emocionalIntroducción a la inteligencia emocional
Introducción a la inteligencia emocional
 
Seminario 1 Autogestión de las emociones en niños y adolescentes
Seminario 1 Autogestión de las emociones en niños y adolescentesSeminario 1 Autogestión de las emociones en niños y adolescentes
Seminario 1 Autogestión de las emociones en niños y adolescentes
 
Bartolomé yankovic emociones, sentimientos, afectos
Bartolomé yankovic   emociones, sentimientos, afectosBartolomé yankovic   emociones, sentimientos, afectos
Bartolomé yankovic emociones, sentimientos, afectos
 
3 Inteligencia Emocional
3  Inteligencia Emocional3  Inteligencia Emocional
3 Inteligencia Emocional
 

Destacado

Inteligencias múltiples. Cómo programar en el aula.
Inteligencias múltiples. Cómo programar en el aula.Inteligencias múltiples. Cómo programar en el aula.
Inteligencias múltiples. Cómo programar en el aula.
Carlota González Ballesteros
 
Breve introducción a la Teoria de las Inteligencias Múltiples.
Breve introducción a la Teoria de las Inteligencias Múltiples.Breve introducción a la Teoria de las Inteligencias Múltiples.
Breve introducción a la Teoria de las Inteligencias Múltiples.
Lola Garcia
 
La teoria de las inteligencias multiples ccesa007
La teoria de las inteligencias multiples  ccesa007La teoria de las inteligencias multiples  ccesa007
La teoria de las inteligencias multiples ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion inteligencia musical
Planificacion inteligencia musicalPlanificacion inteligencia musical
Planificacion inteligencia musical
Carol Riv
 
Inteligencias multiples en la educación
Inteligencias multiples en la educaciónInteligencias multiples en la educación
Inteligencias multiples en la educación
VERONICA GARCIA
 
Paleta de iimm IV centenario de El Quijote
Paleta de iimm IV centenario de El QuijotePaleta de iimm IV centenario de El Quijote
Paleta de iimm IV centenario de El Quijote
Belén Mariño
 

Destacado (6)

Inteligencias múltiples. Cómo programar en el aula.
Inteligencias múltiples. Cómo programar en el aula.Inteligencias múltiples. Cómo programar en el aula.
Inteligencias múltiples. Cómo programar en el aula.
 
Breve introducción a la Teoria de las Inteligencias Múltiples.
Breve introducción a la Teoria de las Inteligencias Múltiples.Breve introducción a la Teoria de las Inteligencias Múltiples.
Breve introducción a la Teoria de las Inteligencias Múltiples.
 
La teoria de las inteligencias multiples ccesa007
La teoria de las inteligencias multiples  ccesa007La teoria de las inteligencias multiples  ccesa007
La teoria de las inteligencias multiples ccesa007
 
Planificacion inteligencia musical
Planificacion inteligencia musicalPlanificacion inteligencia musical
Planificacion inteligencia musical
 
Inteligencias multiples en la educación
Inteligencias multiples en la educaciónInteligencias multiples en la educación
Inteligencias multiples en la educación
 
Paleta de iimm IV centenario de El Quijote
Paleta de iimm IV centenario de El QuijotePaleta de iimm IV centenario de El Quijote
Paleta de iimm IV centenario de El Quijote
 

Similar a Resumen seminario inteligencias

Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Viviana Tinoco
 
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
GD1-Inteligencia Emocional.pdfGD1-Inteligencia Emocional.pdf
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
johannapulgarinmejia
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocional
anakaryelba
 
AMIGDALA Y CEREBRO EMOCIONAL.pdf
AMIGDALA Y CEREBRO EMOCIONAL.pdfAMIGDALA Y CEREBRO EMOCIONAL.pdf
AMIGDALA Y CEREBRO EMOCIONAL.pdf
usco
 
Educación del valor de las Emocionespdf.
Educación del valor de las Emocionespdf.Educación del valor de las Emocionespdf.
Educación del valor de las Emocionespdf.
erikamojica95
 
El constructo inteligenca emocional 2
El constructo inteligenca emocional 2El constructo inteligenca emocional 2
El constructo inteligenca emocional 2
Yolanda Rodríguez Ramos
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
untecs
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
el_doradov6
 
Ponencia de inteligencia_emocional
Ponencia de inteligencia_emocionalPonencia de inteligencia_emocional
Ponencia de inteligencia_emocional
Esther1801
 
Inteligencia emocional
Inteligencia  emocionalInteligencia  emocional
Inteligencia emocional
Susana Alvarez_2
 
Emociones psicológicas
Emociones psicológicasEmociones psicológicas
Emociones psicológicas
Laura Gutiérrez
 
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
Celida Susana Navarro Benavides
 
Iese feelinga management
Iese   feelinga managementIese   feelinga management
Iese feelinga management
Luis Alejandro Molina Sánchez
 
Feelings Management
Feelings ManagementFeelings Management
Feelings Management
Miguel Cané
 
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizacionesFeelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
jacristancho
 
Goleman
GolemanGoleman
Las emociones!
Las emociones!Las emociones!
Las emociones!
Katherine Añazco
 
IE y enseñanza de la música
IE y enseñanza de la músicaIE y enseñanza de la música
IE y enseñanza de la música
AneGauzak
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
gleisanchez
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Nanny Maigua Estrada
 

Similar a Resumen seminario inteligencias (20)

Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
GD1-Inteligencia Emocional.pdfGD1-Inteligencia Emocional.pdf
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocional
 
AMIGDALA Y CEREBRO EMOCIONAL.pdf
AMIGDALA Y CEREBRO EMOCIONAL.pdfAMIGDALA Y CEREBRO EMOCIONAL.pdf
AMIGDALA Y CEREBRO EMOCIONAL.pdf
 
Educación del valor de las Emocionespdf.
Educación del valor de las Emocionespdf.Educación del valor de las Emocionespdf.
Educación del valor de las Emocionespdf.
 
El constructo inteligenca emocional 2
El constructo inteligenca emocional 2El constructo inteligenca emocional 2
El constructo inteligenca emocional 2
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Ponencia de inteligencia_emocional
Ponencia de inteligencia_emocionalPonencia de inteligencia_emocional
Ponencia de inteligencia_emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia  emocionalInteligencia  emocional
Inteligencia emocional
 
Emociones psicológicas
Emociones psicológicasEmociones psicológicas
Emociones psicológicas
 
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
 
Iese feelinga management
Iese   feelinga managementIese   feelinga management
Iese feelinga management
 
Feelings Management
Feelings ManagementFeelings Management
Feelings Management
 
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizacionesFeelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
 
Goleman
GolemanGoleman
Goleman
 
Las emociones!
Las emociones!Las emociones!
Las emociones!
 
IE y enseñanza de la música
IE y enseñanza de la músicaIE y enseñanza de la música
IE y enseñanza de la música
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Resumen seminario inteligencias

  • 1. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de caracas Departamento de Tecnologia Educativa Inteligencias Múltiples en el aula de clases Sección 001 Blanca Nazaret Adriana Molina Inteligencias Emocional Para profundizar en el significado de IE (Inteligencia Emocional), debemos comprender que son las emociones; miedo, alegría, rabia, tristeza y amor, son expresiones que todos reconocemos como emociones, así como los matices de cada una de estas expresiones; ya que dentro de la tristeza podemos encontrar melancolía, depresión, pena, desconsuelo, entre otros. La palabra emoción proviene del latín "moveré" que significa movimiento más el prefijo "e" que es indicativo de dirección, emoción significa entonces "movimiento hacia" de este modo podemos entender que toda emociónnos lleva a una acción (Goleman, 1996) esto lo podemos ejemplificar del siguiente modo, si nos aparece un perro ladrando de forma repentina, experimentamos miedo, y este nos lleva huir o defendernos del animal. La Rabia aumenta el flujo sanguíneo a las manos, haciendo más fácil empuñar un arma o golpear a un enemigo; también aumenta el ritmo cardiaco y la tasa de hormonas que, como la adrenalina, generan la cantidad de energía necesaria para acometer acciones vigorosas. En el caso del Miedo, la sangre se retira del rostro (lo que explica la palidez y la sensación de «quedarse frío») y fluye a la musculaturaesquelética larga —comolas piernas, por ejemplo- favoreciendo así la huida esto se debe a la activación del Sistema Nervioso Simpático. Por otro lado El amor, los sentimientos de ternura y la satisfacción sexual activan el sistema nervioso parasimpático (el opuesto fisiológico de la respuesta de «lucha-o-huida» propia del miedo y de la ira). Visto desde la neurociencia la emoción son respuestas orgánicas que proceden de la periferia (Purves, 2006). Las opiniones inconscientes son recuerdos emocionales que se almacenan en la amígdala. La investigación llevada a cabo por LeDoux y otros neurocientíficos parece sugerir que el hipocampo —que durante mucho tiempo se había considerado como la estructura clave del sistema límbico— no tiene tanto que ver con la emisión de respuestas emocionales como con el hecho de registrar y dar sentido a las pautas perceptivas. La principal actividad del hipocampo consiste en proporcionar una aguda memoria del contexto, algo que es vital para el significado emocional. Es el hipocampo el que reconoce los diferentes significados, ejemplo, un oso en el zoológico y un oso en el jardín de su casa. Y si el hipocampo es el que registra los hechos puros, la amígdala, por su parte, es la encargada de registrar el clima emocional que acompaña a estos hechos. LeDoux afirma que «el hipocampo es una estructura fundamental para reconocer un rostro como el de su prima, pero es la amígdala la que le agrega el clima emocional de que no parece tenerla en muchaestima»; esto significa que el cerebro dispone de dos sistemas de registro, unos para los hechos concretos y otro para los recuerdos con intensa carga emocional. Para que el humano sea exitoso en la actualidad se ha aceptado el hecho de que es necesario desarrollar la capacidad de motivarse y perseverar, a pesar de las adversidades y dificultades que se presenten en el camino hacia esas metas. A esto se suma que el ser humano debe ser capaz de autoregularse para así impedir que se alteren las facultades de razonamiento. Es a partir de esta idea, que los psicólogos han estudia lo que denominan la Inteligencia Emocional, propuesta originalmente por dos psicólogos de la Universidad de Yale, Peter Salovery y John Mayer y popularizada poco más tarde por el periodista y escritor Daniel Goleman (1996), según Ríos, (2006). Los precursores Mayer y Salovey (1997) definen la IE como “un tipo de inteligencia social que incluye la habilidad de supervisar y entender las emociones propias y las de los demás, discriminar entre ellas, y usar la información para guiar el pensamiento y las acciones de uno”. Esto quiere decir que el individuo tiene la capacidad de adherirse a sus emociones y hacer una conexión y mezcla entre sus experiencias. Por otro lado, Goleman (1996), definió la IE “como la capacidad para reconocer y manejar nuestros propios sentimientos, motivarnos y monitorear nuestras relaciones”. La teoría de este autor
  • 2. es considerada como mixta, debido a que se encuentra basada en procesos psicológicos cognitivos y no cognitivos, es decir, que se fundamenta en la cognición, personalidad, motivación, emoción, inteligencia y neurociencia. Otra definición ofrecida es la que asegura que la IE “es un conjunto de conocimientos y habilidades en lo emocional y social que influyen en nuestra capacidad general para afrontar efectivamente las demandas de nuestro medio”. Bar –On (1997). Este autor baso su concepto en la Salovey y Mayer (1990), asegura que dicha habilidad se asienta en la capacidad que tiene el individuo de ser consciente, comprender, controlar y expresar sus emociones de manera efectiva. “A través de la evolución del concepto de IE, se ha generado el reconocimientode los aspectos psicológicos no cognitivos que intervienen en el comportamiento humano. En esta línea, los estudios han demostrado una correlación altamente significativa entre el aspecto cognitivo y el emocional en las personas, y cómo tal relación es importante para la obtención de resultados efectivos en cualquier área de la actividad humana (Matthewset al. 2002)” citado en: Gabel S. (2005). Es importante resaltar que la IE incluye cuatro grupos de habilidades que la definen para desarrollarla, si se incluyen las habilidades sociales, se tienen: la conciencia de sí mismo se refiere al conocimiento de las propias emociones o la capacidad de saber que está pasando en el cuerpo del individuo que está siendo, la autorregulación es regular, controlar o eventualmente modificar estados anímicos y sentimiento o su manifestaciones inmediata cuando estos son inconvenientes en una situación dada, la motivación, se trata de modificar estados anímicos a fin de seguir adelante y perseverar en el esfuerzo y la empatía, es la habilidad de sentir con los demás. A pesar de ser estos la estructura de Mayer y Salovey, el restos de los autores que lo han precedido, toman esta estructura agregando claro está, nuevos componentes, pero siempre combinados con los ya nombrados. Algunas características de las personas con alto nivel de IE son: Saben qué emociones experimentan y por qué, perciben vínculos entre sus sentimientos y lo que piensan, hacen y dicen, conocen sus puntos fuertes y sus debilidades, son reflexivas, aprenden de la experiencia, se muestran seguras de sí mismas, pueden expresar opiniones que despierten rechazo y arriesgarse por lo que consideran correcto, manejan bien los sentimientos impulsivos y emociones perturbadoras, piensan con claridad y no pierden la concentración cuando son sometidas a presión. Algunas de las Ataduras más frecuentes que no permiten desarrollar la IE en las personas son: La atadura a las cosas, la atadura a los demás, la atadura al pasado, la atadura a su forma, la atadura a las ideas y a tener razón. REFERENCIAS Gabel, R. (2005). Inteligencia emocional. Perspectivas y aplicaciones ocupacionales. Perú: Gráfica técnica s.r.l. Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós. Kandel, E., Jessell, T. Shwartz, J. (1997). Neurociencia y conducta. Madrid: Prentice Hall. Purves, A. Fitzpatrick, H. Mcnamara, W. (2006). Neurociencia. España: Editorial Medica Panoamericana. Ríos, P. (2006). La aventura de conocernos. Caracas: Editorial texto.