SlideShare una empresa de Scribd logo
Breviario para mis nietos
160
Edición: Norka Salas
IbrahimGonzález-Urbaneja
La Página de los Jueves
Copyright © TXu 1-703-206
LA INTELIGENCIA
1419
LAINTELIGENCIA
D
efinir qué es la inteligencia es siempre objeto de
polémica.La palabra inteligencia fue introducida
por Cicerón para significar el concepto de
capacidad intelectual.
La inteligencia es el término global mediante el cual se
describe una propiedad de la mente en la que se relacionan
habilidades tales como las capacidades del pensamiento
abstracto, el entendimiento, la comunicación, el raciocinio,
el aprendizaje, la planificación y la solución de problemas.
El diccionario de la Real Academia Española de la lengua
define la inteligencia, entre otras acepciones, como la
«capacidad para entender o comprender y para resolver
problemas». La inteligencia parece estar ligada a otras
funciones mentales como la percepción, o capacidad de
recibir información, y la memoria, o capacidad de
almacenarla.
La American Psychological Association (APA), una
organización científica y profesional de psicólogos de
EEUU, lo expuso así: |os individuos difieren los unos de
los otros en habilidad de comprender ideas complejas, de
adaptarse eficazmente al entorno, así como el de aprender
de la experiencia, en encontrar varias formas de razonar, de
1420
superar obstáculos mediante la reflexión. A pesar de que
esas diferencias individuales puedan ser sustanciales, éstas
nunca son completamente consistentes: las características
intelectuales de una persona variarán en diferentes ocasiones,
en diferentes dominios, y juzgarán con diferentes criterios.
El concepto de «inteligencia» es una tentativa de aclarar y
organizar este conjunto complejo de fenómenos.
Mainstream Science on Intelligence. Definición que fue
suscrita por cincuenta y dos investigadores en 1994:
La inteligencia es una capacidad mental muy general que,
entre otras cosas, implica la habilidad de razonar, planear,
resolver problemas, pensar de manera abstracta, comprender
ideas complejas, aprender rápidamente y aprender de la
experiencia. No es un mero aprendizaje de los libros, ni una
habilidad estrictamente académica, ni un talento para superar
pruebas. Más bien, el concepto se refiere a la capacidad de
comprender nuestro entorno.
Daniel Goleman, psicólogo estadounidense, publicó en
1995 el libro Emotional Intelligence, «Inteligencia
emocional», que adquirió fama mundial, aunque fueron Peter
Salowey y John D. Mayer los que acuñaron la citada
expresión «Inteligencia emocional», en 1990.Anteriormente,
el psicólogo Edward Thorndike, había manejado un
concepto similar en 1920, la «Inteligencia social».
Para Goleman la inteligencia emocional es la capacidad
para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad
para manejarlos. Considera que la inteligencia emocional
1421
puede organizarse en cinco capacidades: conocer las
emociones y sentimientos propios, manejarlos,
reconocerlos, crear la propia motivación, y manejar las
relaciones.
Desarrollo de la inteligencia. Los test para evaluar el
cociente intelectual fueron empleados, inicialmente, para
predecir el rendimiento escolar.
La pedagogía es la ciencia que estudia la educación
humana y elabora técnicas que facilitan el aprendizaje;
los pedagogos muestran gran interés en los diferentes
aspectos relacionados con la inteligencia y sus factores
1422
condicionantes, tanto psicológicos y biológicos como socio-
culturales. Algunos de estos condicionantes son:
§ Factores hereditarios: el carácter hereditario no significa
una relación lineal ni que se encuentre predeterminado. La
combinación de genes ofrece multitud de posibilidades.
Estudios realizados con gemelos idénticos (monocigóticos)
y mellizos (dicigóticos) ayudan a establecer estas diferencias.
Es un factor más, no determinante.
§ Otros factores biológicos: la migración de mayor
densidad de neuronas especializadas en almacenar
conocimiento, desde el tronco encefálico hacia la corteza
cerebral, crea conexiones sinápticas más entrelazadas en los
primeros meses de vida.
§ Factores ambientales: el entorno del individuo es
crucial para el desarrollo de la inteligencia; situaciones muy
opresivas pueden limitarla al generar inestabilidad emocional.
El medio sociocultural es muy importante en el desarrollo
intelectual de un individuo. Un sujeto que crezca en un
ambiente con adecuados estímulos cognitivos puede
desarrollar mayores aptitudes intelectuales frente a un sujeto
que se críe en un ambiente con pobreza de estímulos.
1423
§ Educación: una educación esmerada puede
proporcionar valiosas herramientas para desenvolverse.
§ Motivación: un individuo puede desarrollar mejor su
inteligencia si es motivado por su familia o personas de su
entorno a mejorar su percepción cognitiva.
§ Hábitos saludables: una dieta sana genera mejores
condiciones para desarrollarse. Dormir adecuadamente
facilita el desarrollo de los procesos cerebrales. El alcohol y
otras drogas pueden llegar a incapacitar al individuo.
Principio de lateralidad. El neurofisiólogo Roger
Sperry en sus trabajos demostró que nuestros dos
hemisferios cerebrales se nutren de las mismas informaciones
básicas, pero que las procesan de forma distinta. Cada uno
de nosotros tiene un hemisferio dominante (predisposición
genética). El hemisferio cerebral izquierdo domina aspectos
como el lenguaje, la solución de problemas lógicos y el
pensamiento analítico; mientras que en el hemisferio derecho
destacan la comprensión espacial, musical o el dibujo.
La creatividad. En el proceso creativo, los hemisferios
cerebrales se encuentran en actividad al mismo tiempo,
funcionando de forma coherente e integrada en el acto
creador, aunque cada hemisferio es dominante en ciertas
actividades, los dos están básicamente capacitados en todas
1424
las áreas y las habilidades mentales se hallan distribuidas
por toda la corteza.
Las emociones pueden agruparse, en términos generales,
de acuerdo con la forma en que afectan nuestra conducta:
si nos motivan a aproximarse o evitar algo.
Robert Plutchik, quien identificó y clasificó las emociones
en 1980 propuso considerar ocho categorías básicas de
emociones las cuales motivan varias clases de conducta
adoptiva: temor, sorpresa, tristeza, disgusto, ira, esperanza,
alegría y aceptación. Cada una de éstas nos ayudan a
adaptarnos a las demandas de nuestro ambiente aunque de
diferente manera. Distintas emociones se pueden combinar
para producir un rango de experiencias aún más amplio.
Estas emociones varían en intensidad,
Aspectos fisiológicos de las emociones. La emoción es
un fenómeno consciente de nuestra capacidad de respuesta.
El humano responde a circunstancias y a entradas específicas
con combinaciones de reacciones mentales y fisiológicas.
Las reacciones mentales son parte del conocimiento. Las
1425
respuestas fisiológicas varían, pero a su vez involucran
al sistema respiratorio, al cardiovascular y otros
sistemas corporales. Estas respuestas son frecuentemente
inducidas por sustancias químicas que estimulan el sistema
límbico, esto es, el hipotálamo y la amígdala cerebral.
El cerebro actúa como instrumento de control de las
emociones.
El hipotálamo contiene los centros que gobiernan los
dos sistemas autónomos (simpático y parasimpático), por
lo que ejerce un papel esencial en el conjunto de la vida
afectiva, pasional y emocional, Las emociones van siempre
acompañadas de reacciones somáticas. Son muchas las
reacciones somáticas que presenta el organismo, pero las
más importantes son:
-Las alteraciones en la circulación.
-Los cambios respiratorios.
-Las secreciones glandulares
1426
El Sistema Nervioso es el encargado de regular los
aspectos fisiológicos de las emociones. El sistema nervioso
autónomo acelera y desacelera los órganos a través del
simpático y para-simpático; la corteza cerebral puede ejercer
una gran influencia inhibitoria de las reacciones fisiológicas;
de este modo algunas personas con entrenamiento logran
dominar estas reacciones y llegan a mostrar un auto control
casi perfecto.
¿Cómo está usted? es una pregunta importante, tanto si
nos la hacemos a nosotros mismos como si nos la formulan
otros. ¿Cómo está usted? nos pide que seamos capaces de
describir nuestros sentimientos con palabras, que les
coloquemos unas etiquetas que reflejen su variedad.
Una vez que somos capaces de reconocer nuestros
diferentes sentimientos, nuestra posibilidad de controlarlos
es mucho mayor. ¿Por qué es importante hacerlo? Porque su
estado anímico influencia en gran medida lo que usted
haga. Cuando usted está triste, se mostrará retraído. Cuando
está contento, derrochará buen humor. Pero si usted no sabe
cómo está, entonces tampoco sabe cuál es su forma de
actuar más probable, y por tanto, no estará seguro de cómo
ponerla en práctica.
1427
Es importante recordar que aun las emociones llamadas
‘positivas’ pueden tener aspectos peligrosos o
inconvenientes. Por ejemplo: el entusiasmo, a veces, puede
conducir a un comportamiento impulsivo. Imaginemos que
en una reunión es presentado un proyecto que nos entusiasma
tanto que nos ofrecemos voluntarios para dirigirlo, a pesar
de que estamos saturados de trabajo. O la alegría que nos
produce un ascenso, lo que hace que vayamos por ahí
jactándonos ante nuestros colegas, uno de los cuales ha
sido rechazado.
Podemos aprender muchísimo (y ejercer influencia) sobre
nuestras emociones, así como aprendemos sobre
matemáticas o geografía.
Entrenarse en el desarrollo de las aptitudes emocionales
permite desarrollar la capacidad de manejar las emociones
idóneas para cada acción y regular su manifestación,
manteniendo el equilibrio emocional; transmitiendo estados
de ánimo para generar actitudes y respuestas positivas;
aprendiendo a evaluar el ‘costo emocional’ de situaciones y
acciones; desarrollando destrezas sociales, forjando y
manejando relaciones con clientes, proveedores, colegas,
etc., extendiéndolo a la vida familiar y social.
De hecho, la estructura emocional básica puede ser
modificadamedianteunatomadeconcienciayciertapráctica:
los circuitos neurológicos involucrados pueden alterarse o
reforzarse con la repetición de ciertos hábitos. Allí se abre
una oportunidad única para desarrollar la Inteligencia
Emocional: la infancia y la adolescencia son dos momentos
1428
críticos, pero en la madurez la mayoría de las personas
pueden educar con ventaja sus emociones.
El aprendizaje es capaz de moldear, en definitiva,
algunos aspectos importantes de la realidad emocional
individual y colectiva.
La aptitud emocional no se puede mejorar de la noche a
la mañana, porque el cerebro emocional tarda semanas y
meses en cambiar sus hábitos, no horas y días. Para llegar
al punto en que un hábito nuevo reemplaza a otro se requiere
cierta práctica. Los estudios clínicos realizados sobre
cambios de conducta demuestran que, cuanto más tiempo
pasa alguien esforzándose por cambiar, más durable será
ese cambio.
Cuando la persona tiene un conocimiento eficaz sobre la
Inteligencia Emocional puede encauzar, dirigir y aplicar sus
emociones, permitiendo así que las mismas trabajen a favor,
y no en contra de su personalidad.
De esta forma, las emociones pueden guiar todas las
actitudes de nuestra vida hacia pensamientos y hábitos
constructivos, que mejoren en forma absoluta los resultados
finales que queremos alcanzar.
Es un precioso instrumento para solucionar desde una
situación desagradable con un empleado que trabaja con
nosotros, o finalizar un trato con un cliente particularmente
difícil, hasta resolver en forma definitiva y tranquila las
difíciles situaciones familiares que muchas personas viven
como algo destructivo, cansador y frustrante.
A causa de que las emociones, los pensamientos y las
acciones se entrelazan, nuestras estrategias para forjar una
educación emocionalmente inteligente debe hacer uso de
varios principios a la vez. No se trata de un procedimiento
simplista ni demasiado complejo, sino meramente realista y
práctico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Goleman
GolemanGoleman
Curso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocionalCurso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocionalAndres Olaya
 
03.Inteligencia Creativa Y Emociones (Tema MañAna)
03.Inteligencia Creativa Y Emociones (Tema MañAna)03.Inteligencia Creativa Y Emociones (Tema MañAna)
03.Inteligencia Creativa Y Emociones (Tema MañAna)rafael56
 
Pautas para el desarrollo de la inteligencia emocional. 2012.
Pautas para el desarrollo de la inteligencia emocional. 2012.Pautas para el desarrollo de la inteligencia emocional. 2012.
Pautas para el desarrollo de la inteligencia emocional. 2012.rubenurdiales
 
Informe inteligencia emocional
Informe inteligencia emocionalInforme inteligencia emocional
Informe inteligencia emocionaljosenni30
 
Inteligencia emocional adaptado para docentes
Inteligencia emocional adaptado para docentesInteligencia emocional adaptado para docentes
Inteligencia emocional adaptado para docentes
Sandra Villagrán
 
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relacionesInteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relacionesjose luis lopez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Bichito Lindo
 
El juego. expresión del inconsciente.
El juego. expresión del inconsciente.El juego. expresión del inconsciente.
El juego. expresión del inconsciente.
Dany Choque Chambi
 
La educación emocional en la escuela. Aplicación práctica
La educación emocional en la escuela. Aplicación prácticaLa educación emocional en la escuela. Aplicación práctica
La educación emocional en la escuela. Aplicación práctica
irenepellicer
 
Goleman 140213104322-phpapp02
Goleman 140213104322-phpapp02Goleman 140213104322-phpapp02
Goleman 140213104322-phpapp02
Ariadna Celia Dangavs
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Viviana Tinoco
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Alfonso Conde Lacárcel
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
César Augusto Mancilla Castro
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina SangonzaloINTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
Marina Sangonzalo Candel
 
Ponencia de inteligencia_emocional
Ponencia de inteligencia_emocionalPonencia de inteligencia_emocional
Ponencia de inteligencia_emocional
Esther1801
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
gleisanchez
 

La actualidad más candente (20)

Goleman
GolemanGoleman
Goleman
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
la inteligencia emocional y su importancia.
la inteligencia emocional y su importancia.la inteligencia emocional y su importancia.
la inteligencia emocional y su importancia.
 
Curso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocionalCurso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocional
 
03.Inteligencia Creativa Y Emociones (Tema MañAna)
03.Inteligencia Creativa Y Emociones (Tema MañAna)03.Inteligencia Creativa Y Emociones (Tema MañAna)
03.Inteligencia Creativa Y Emociones (Tema MañAna)
 
Pautas para el desarrollo de la inteligencia emocional. 2012.
Pautas para el desarrollo de la inteligencia emocional. 2012.Pautas para el desarrollo de la inteligencia emocional. 2012.
Pautas para el desarrollo de la inteligencia emocional. 2012.
 
Informe inteligencia emocional
Informe inteligencia emocionalInforme inteligencia emocional
Informe inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional adaptado para docentes
Inteligencia emocional adaptado para docentesInteligencia emocional adaptado para docentes
Inteligencia emocional adaptado para docentes
 
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relacionesInteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
El juego. expresión del inconsciente.
El juego. expresión del inconsciente.El juego. expresión del inconsciente.
El juego. expresión del inconsciente.
 
La educación emocional en la escuela. Aplicación práctica
La educación emocional en la escuela. Aplicación prácticaLa educación emocional en la escuela. Aplicación práctica
La educación emocional en la escuela. Aplicación práctica
 
Goleman 140213104322-phpapp02
Goleman 140213104322-phpapp02Goleman 140213104322-phpapp02
Goleman 140213104322-phpapp02
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La inteligencia emocional
La  inteligencia  emocionalLa  inteligencia  emocional
La inteligencia emocional
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina SangonzaloINTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
 
Ponencia de inteligencia_emocional
Ponencia de inteligencia_emocionalPonencia de inteligencia_emocional
Ponencia de inteligencia_emocional
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
 

Destacado

la inteligencia y el placer de aprender
la inteligencia y el placer de aprenderla inteligencia y el placer de aprender
la inteligencia y el placer de aprender
manicortes
 
¿Cómo calcular el valor de un inmueble métodos y ejemplos academia de invers...
¿Cómo calcular el valor de un inmueble  métodos y ejemplos academia de invers...¿Cómo calcular el valor de un inmueble  métodos y ejemplos academia de invers...
¿Cómo calcular el valor de un inmueble métodos y ejemplos academia de invers...
ACTIC, SL
 
Abbagnano, nicola. Dicionário de Filosofia
Abbagnano, nicola. Dicionário de FilosofiaAbbagnano, nicola. Dicionário de Filosofia
Abbagnano, nicola. Dicionário de FilosofiaNivaldo Freitas
 
HISTORIA DE LA ANATOMIA
HISTORIA DE LA ANATOMIAHISTORIA DE LA ANATOMIA
HISTORIA DE LA ANATOMIA
Adriana Rios Contreras
 
01 -rius_-_filosofia_para_principiantes
01  -rius_-_filosofia_para_principiantes01  -rius_-_filosofia_para_principiantes
01 -rius_-_filosofia_para_principiantes
AcaFilos Iztapalapa
 
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
BREVE MANUAL DE FILOSOFÍA
 
Historia De La Anatomía
Historia De La AnatomíaHistoria De La Anatomía
Historia De La Anatomía
Dr. Jair García-Guerrero
 

Destacado (10)

la inteligencia y el placer de aprender
la inteligencia y el placer de aprenderla inteligencia y el placer de aprender
la inteligencia y el placer de aprender
 
¿Cómo calcular el valor de un inmueble métodos y ejemplos academia de invers...
¿Cómo calcular el valor de un inmueble  métodos y ejemplos academia de invers...¿Cómo calcular el valor de un inmueble  métodos y ejemplos academia de invers...
¿Cómo calcular el valor de un inmueble métodos y ejemplos academia de invers...
 
Modelo tasacion vivienda
Modelo tasacion viviendaModelo tasacion vivienda
Modelo tasacion vivienda
 
Abbagnano, nicola. Dicionário de Filosofia
Abbagnano, nicola. Dicionário de FilosofiaAbbagnano, nicola. Dicionário de Filosofia
Abbagnano, nicola. Dicionário de Filosofia
 
HISTORIA DE LA ANATOMIA
HISTORIA DE LA ANATOMIAHISTORIA DE LA ANATOMIA
HISTORIA DE LA ANATOMIA
 
01 -rius_-_filosofia_para_principiantes
01  -rius_-_filosofia_para_principiantes01  -rius_-_filosofia_para_principiantes
01 -rius_-_filosofia_para_principiantes
 
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
 
Historia De La Anatomía
Historia De La AnatomíaHistoria De La Anatomía
Historia De La Anatomía
 
Historia De La Anatomia
Historia De La AnatomiaHistoria De La Anatomia
Historia De La Anatomia
 
Clasificación de la anatomía
Clasificación de la anatomíaClasificación de la anatomía
Clasificación de la anatomía
 

Similar a La inteligencia

INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
saulmedel8039
 
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
Manuel Sin Saldo
 
Pdf8habilidad esencial en_la_escuela
Pdf8habilidad esencial en_la_escuelaPdf8habilidad esencial en_la_escuela
Pdf8habilidad esencial en_la_escuela
Laura Salas Arce
 
Proyecto de aula creciendo con amor
Proyecto de aula creciendo con amorProyecto de aula creciendo con amor
Proyecto de aula creciendo con amorAdriana Pulido
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Paulo Arieu
 
El intelecto busca, pero es el corazon quien las halla
El intelecto busca, pero es el corazon quien las hallaEl intelecto busca, pero es el corazon quien las halla
El intelecto busca, pero es el corazon quien las halladaniela larenas
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocionaluntecs
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalmanzanita424
 
InteligenciaEmocional_ppt_.pptx
InteligenciaEmocional_ppt_.pptxInteligenciaEmocional_ppt_.pptx
InteligenciaEmocional_ppt_.pptx
GloriaMariaCbareraBa
 
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdfPresentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Darwin Antonio Díaz López
 
Neurociencias y educación modulo III
Neurociencias y educación   modulo IIINeurociencias y educación   modulo III
Neurociencias y educación modulo III
Nancy Hernandez
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
jesyner Cumare
 
DIRIGIR Y EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
DIRIGIR Y EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONALDIRIGIR Y EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
DIRIGIR Y EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
Sonia M. Blanco Rivas
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Manu Ortiz
 
Inteligencia Emocional grupo 4.pptx
Inteligencia Emocional grupo 4.pptxInteligencia Emocional grupo 4.pptx
Inteligencia Emocional grupo 4.pptx
JONATHANPACOHUALVERD1
 
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
GD1-Inteligencia Emocional.pdfGD1-Inteligencia Emocional.pdf
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
johannapulgarinmejia
 

Similar a La inteligencia (20)

INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
 
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
 
Pdf8habilidad esencial en_la_escuela
Pdf8habilidad esencial en_la_escuelaPdf8habilidad esencial en_la_escuela
Pdf8habilidad esencial en_la_escuela
 
Proyecto de aula creciendo con amor
Proyecto de aula creciendo con amorProyecto de aula creciendo con amor
Proyecto de aula creciendo con amor
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
El intelecto busca, pero es el corazon quien las halla
El intelecto busca, pero es el corazon quien las hallaEl intelecto busca, pero es el corazon quien las halla
El intelecto busca, pero es el corazon quien las halla
 
-Inteligencia emocional.-b._ibarrola
 -Inteligencia emocional.-b._ibarrola -Inteligencia emocional.-b._ibarrola
-Inteligencia emocional.-b._ibarrola
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
InteligenciaEmocional_ppt_.pptx
InteligenciaEmocional_ppt_.pptxInteligenciaEmocional_ppt_.pptx
InteligenciaEmocional_ppt_.pptx
 
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdfPresentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Neurociencias y educación modulo III
Neurociencias y educación   modulo IIINeurociencias y educación   modulo III
Neurociencias y educación modulo III
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
 
DIRIGIR Y EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
DIRIGIR Y EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONALDIRIGIR Y EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
DIRIGIR Y EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Inteligencia Emocional grupo 4.pptx
Inteligencia Emocional grupo 4.pptxInteligencia Emocional grupo 4.pptx
Inteligencia Emocional grupo 4.pptx
 
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
GD1-Inteligencia Emocional.pdfGD1-Inteligencia Emocional.pdf
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

La inteligencia

  • 1. Breviario para mis nietos 160 Edición: Norka Salas IbrahimGonzález-Urbaneja La Página de los Jueves Copyright © TXu 1-703-206 LA INTELIGENCIA
  • 2. 1419 LAINTELIGENCIA D efinir qué es la inteligencia es siempre objeto de polémica.La palabra inteligencia fue introducida por Cicerón para significar el concepto de capacidad intelectual. La inteligencia es el término global mediante el cual se describe una propiedad de la mente en la que se relacionan habilidades tales como las capacidades del pensamiento abstracto, el entendimiento, la comunicación, el raciocinio, el aprendizaje, la planificación y la solución de problemas. El diccionario de la Real Academia Española de la lengua define la inteligencia, entre otras acepciones, como la «capacidad para entender o comprender y para resolver problemas». La inteligencia parece estar ligada a otras funciones mentales como la percepción, o capacidad de recibir información, y la memoria, o capacidad de almacenarla. La American Psychological Association (APA), una organización científica y profesional de psicólogos de EEUU, lo expuso así: |os individuos difieren los unos de los otros en habilidad de comprender ideas complejas, de adaptarse eficazmente al entorno, así como el de aprender de la experiencia, en encontrar varias formas de razonar, de
  • 3. 1420 superar obstáculos mediante la reflexión. A pesar de que esas diferencias individuales puedan ser sustanciales, éstas nunca son completamente consistentes: las características intelectuales de una persona variarán en diferentes ocasiones, en diferentes dominios, y juzgarán con diferentes criterios. El concepto de «inteligencia» es una tentativa de aclarar y organizar este conjunto complejo de fenómenos. Mainstream Science on Intelligence. Definición que fue suscrita por cincuenta y dos investigadores en 1994: La inteligencia es una capacidad mental muy general que, entre otras cosas, implica la habilidad de razonar, planear, resolver problemas, pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas, aprender rápidamente y aprender de la experiencia. No es un mero aprendizaje de los libros, ni una habilidad estrictamente académica, ni un talento para superar pruebas. Más bien, el concepto se refiere a la capacidad de comprender nuestro entorno. Daniel Goleman, psicólogo estadounidense, publicó en 1995 el libro Emotional Intelligence, «Inteligencia emocional», que adquirió fama mundial, aunque fueron Peter Salowey y John D. Mayer los que acuñaron la citada expresión «Inteligencia emocional», en 1990.Anteriormente, el psicólogo Edward Thorndike, había manejado un concepto similar en 1920, la «Inteligencia social». Para Goleman la inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. Considera que la inteligencia emocional
  • 4. 1421 puede organizarse en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y manejar las relaciones. Desarrollo de la inteligencia. Los test para evaluar el cociente intelectual fueron empleados, inicialmente, para predecir el rendimiento escolar. La pedagogía es la ciencia que estudia la educación humana y elabora técnicas que facilitan el aprendizaje; los pedagogos muestran gran interés en los diferentes aspectos relacionados con la inteligencia y sus factores
  • 5. 1422 condicionantes, tanto psicológicos y biológicos como socio- culturales. Algunos de estos condicionantes son: § Factores hereditarios: el carácter hereditario no significa una relación lineal ni que se encuentre predeterminado. La combinación de genes ofrece multitud de posibilidades. Estudios realizados con gemelos idénticos (monocigóticos) y mellizos (dicigóticos) ayudan a establecer estas diferencias. Es un factor más, no determinante. § Otros factores biológicos: la migración de mayor densidad de neuronas especializadas en almacenar conocimiento, desde el tronco encefálico hacia la corteza cerebral, crea conexiones sinápticas más entrelazadas en los primeros meses de vida. § Factores ambientales: el entorno del individuo es crucial para el desarrollo de la inteligencia; situaciones muy opresivas pueden limitarla al generar inestabilidad emocional. El medio sociocultural es muy importante en el desarrollo intelectual de un individuo. Un sujeto que crezca en un ambiente con adecuados estímulos cognitivos puede desarrollar mayores aptitudes intelectuales frente a un sujeto que se críe en un ambiente con pobreza de estímulos.
  • 6. 1423 § Educación: una educación esmerada puede proporcionar valiosas herramientas para desenvolverse. § Motivación: un individuo puede desarrollar mejor su inteligencia si es motivado por su familia o personas de su entorno a mejorar su percepción cognitiva. § Hábitos saludables: una dieta sana genera mejores condiciones para desarrollarse. Dormir adecuadamente facilita el desarrollo de los procesos cerebrales. El alcohol y otras drogas pueden llegar a incapacitar al individuo. Principio de lateralidad. El neurofisiólogo Roger Sperry en sus trabajos demostró que nuestros dos hemisferios cerebrales se nutren de las mismas informaciones básicas, pero que las procesan de forma distinta. Cada uno de nosotros tiene un hemisferio dominante (predisposición genética). El hemisferio cerebral izquierdo domina aspectos como el lenguaje, la solución de problemas lógicos y el pensamiento analítico; mientras que en el hemisferio derecho destacan la comprensión espacial, musical o el dibujo. La creatividad. En el proceso creativo, los hemisferios cerebrales se encuentran en actividad al mismo tiempo, funcionando de forma coherente e integrada en el acto creador, aunque cada hemisferio es dominante en ciertas actividades, los dos están básicamente capacitados en todas
  • 7. 1424 las áreas y las habilidades mentales se hallan distribuidas por toda la corteza. Las emociones pueden agruparse, en términos generales, de acuerdo con la forma en que afectan nuestra conducta: si nos motivan a aproximarse o evitar algo. Robert Plutchik, quien identificó y clasificó las emociones en 1980 propuso considerar ocho categorías básicas de emociones las cuales motivan varias clases de conducta adoptiva: temor, sorpresa, tristeza, disgusto, ira, esperanza, alegría y aceptación. Cada una de éstas nos ayudan a adaptarnos a las demandas de nuestro ambiente aunque de diferente manera. Distintas emociones se pueden combinar para producir un rango de experiencias aún más amplio. Estas emociones varían en intensidad, Aspectos fisiológicos de las emociones. La emoción es un fenómeno consciente de nuestra capacidad de respuesta. El humano responde a circunstancias y a entradas específicas con combinaciones de reacciones mentales y fisiológicas. Las reacciones mentales son parte del conocimiento. Las
  • 8. 1425 respuestas fisiológicas varían, pero a su vez involucran al sistema respiratorio, al cardiovascular y otros sistemas corporales. Estas respuestas son frecuentemente inducidas por sustancias químicas que estimulan el sistema límbico, esto es, el hipotálamo y la amígdala cerebral. El cerebro actúa como instrumento de control de las emociones. El hipotálamo contiene los centros que gobiernan los dos sistemas autónomos (simpático y parasimpático), por lo que ejerce un papel esencial en el conjunto de la vida afectiva, pasional y emocional, Las emociones van siempre acompañadas de reacciones somáticas. Son muchas las reacciones somáticas que presenta el organismo, pero las más importantes son: -Las alteraciones en la circulación. -Los cambios respiratorios. -Las secreciones glandulares
  • 9. 1426 El Sistema Nervioso es el encargado de regular los aspectos fisiológicos de las emociones. El sistema nervioso autónomo acelera y desacelera los órganos a través del simpático y para-simpático; la corteza cerebral puede ejercer una gran influencia inhibitoria de las reacciones fisiológicas; de este modo algunas personas con entrenamiento logran dominar estas reacciones y llegan a mostrar un auto control casi perfecto. ¿Cómo está usted? es una pregunta importante, tanto si nos la hacemos a nosotros mismos como si nos la formulan otros. ¿Cómo está usted? nos pide que seamos capaces de describir nuestros sentimientos con palabras, que les coloquemos unas etiquetas que reflejen su variedad. Una vez que somos capaces de reconocer nuestros diferentes sentimientos, nuestra posibilidad de controlarlos es mucho mayor. ¿Por qué es importante hacerlo? Porque su estado anímico influencia en gran medida lo que usted haga. Cuando usted está triste, se mostrará retraído. Cuando está contento, derrochará buen humor. Pero si usted no sabe cómo está, entonces tampoco sabe cuál es su forma de actuar más probable, y por tanto, no estará seguro de cómo ponerla en práctica.
  • 10. 1427 Es importante recordar que aun las emociones llamadas ‘positivas’ pueden tener aspectos peligrosos o inconvenientes. Por ejemplo: el entusiasmo, a veces, puede conducir a un comportamiento impulsivo. Imaginemos que en una reunión es presentado un proyecto que nos entusiasma tanto que nos ofrecemos voluntarios para dirigirlo, a pesar de que estamos saturados de trabajo. O la alegría que nos produce un ascenso, lo que hace que vayamos por ahí jactándonos ante nuestros colegas, uno de los cuales ha sido rechazado. Podemos aprender muchísimo (y ejercer influencia) sobre nuestras emociones, así como aprendemos sobre matemáticas o geografía. Entrenarse en el desarrollo de las aptitudes emocionales permite desarrollar la capacidad de manejar las emociones idóneas para cada acción y regular su manifestación, manteniendo el equilibrio emocional; transmitiendo estados de ánimo para generar actitudes y respuestas positivas; aprendiendo a evaluar el ‘costo emocional’ de situaciones y acciones; desarrollando destrezas sociales, forjando y manejando relaciones con clientes, proveedores, colegas, etc., extendiéndolo a la vida familiar y social. De hecho, la estructura emocional básica puede ser modificadamedianteunatomadeconcienciayciertapráctica: los circuitos neurológicos involucrados pueden alterarse o reforzarse con la repetición de ciertos hábitos. Allí se abre una oportunidad única para desarrollar la Inteligencia Emocional: la infancia y la adolescencia son dos momentos
  • 11. 1428 críticos, pero en la madurez la mayoría de las personas pueden educar con ventaja sus emociones. El aprendizaje es capaz de moldear, en definitiva, algunos aspectos importantes de la realidad emocional individual y colectiva. La aptitud emocional no se puede mejorar de la noche a la mañana, porque el cerebro emocional tarda semanas y meses en cambiar sus hábitos, no horas y días. Para llegar al punto en que un hábito nuevo reemplaza a otro se requiere cierta práctica. Los estudios clínicos realizados sobre cambios de conducta demuestran que, cuanto más tiempo pasa alguien esforzándose por cambiar, más durable será ese cambio. Cuando la persona tiene un conocimiento eficaz sobre la Inteligencia Emocional puede encauzar, dirigir y aplicar sus emociones, permitiendo así que las mismas trabajen a favor, y no en contra de su personalidad. De esta forma, las emociones pueden guiar todas las actitudes de nuestra vida hacia pensamientos y hábitos constructivos, que mejoren en forma absoluta los resultados finales que queremos alcanzar. Es un precioso instrumento para solucionar desde una situación desagradable con un empleado que trabaja con nosotros, o finalizar un trato con un cliente particularmente difícil, hasta resolver en forma definitiva y tranquila las difíciles situaciones familiares que muchas personas viven como algo destructivo, cansador y frustrante. A causa de que las emociones, los pensamientos y las acciones se entrelazan, nuestras estrategias para forjar una educación emocionalmente inteligente debe hacer uso de varios principios a la vez. No se trata de un procedimiento simplista ni demasiado complejo, sino meramente realista y práctico.