SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO
UTESA
NOMBRE
HILDA ARASATY FELIZ FELIZ
MATRICULA
1-16-4378
ASIGNATURA
PRACTICA DE UROLOGIA
SECCION
001
DOCENTE
DRA. YADIRA CUETO ALMONTE
Cólico nefrítico
Resúmenes de los videos
El cólico nefrítico es el dolor fuerte que se origina a la a una obstrucción aguda en estas zonas
provocada por una altura del riñón o de las vías urinarias debido litiasis (piedra o cálculo renal).
Esta obstrucción provoca que la orina no avance a lo largo de la vía urinaria, sino que queda
retenida. Esto produce un aumento de la presión dentro de la vía urinaria que es la causante del
dolor que acompaña al cólico nefrítico.
Causas
Además de las piedras, cualquier otro elemento que ocupe el uréter y obstruya el riñón puede
provocar un cólico. Es el caso de algunos tumores que crecen dentro del uréter o lo engloban
desde órganos vecinos, como el intestino, el ovario o el útero.
También puede estar provocado por enfermedades de carácter benigno como la fibrosis retroperitoneal
o dilataciones vasculares como el aneurisma de aorta.
Es importante no confundirlo con otras afecciones que tengan como síntoma el dolor lumbar.
Los cálculos renales pueden tener cuatro orígenes:
La mayor parte de los cálculos, entre el 70 y el 80 por ciento, contienen calcio. Son igual de
frecuentes en hombres que en mujeres.
Entre el 20 y el 30 por ciento de los cálculos están originados por infecciones urinarias (por los
gérmenes llamados desdobladores de la urea). Este tipo es mucho más frecuente en las mujeres
que en los hombres. Son cálculos más grandes que se suelen quedar en el riñón.
Entre el 5 y el 10 por ciento de piedras renales se producen por el ácido úrico. Son los únicos que
pueden deshacerse con tratamiento, alcalinizando la orina. La gente que tiene gota suele haber
sufrido algún cólico nefrítico.
El 1 por ciento de los cálculos se deben a la cistinuria, una enfermedad de origen genético.
Síntomas
El síntoma más importante es el dolor en la zona costolumbar, que aparece de forma brusca y con
carácter intenso.
Habitualmente, este dolor se irradia a la vejiga y los genitales, siguiendo una trayectoria descendente
aunque la irradiación depende del nivel en el que se encuentre la obstrucción.
El dolor suele estar acompañado de náuseas, vómitos, y sudoración. Otros de los síntomas comunes
que se pueden presentar son:
• Fiebre y/o signos de sepsis.
• Hematuria: es la presencia de sangre en la orina. Puede aparecer en pequeñas cantidades,
por lo que se deberá detectar a través de exámenes de orina, o puede ser visible.
• Disuria: dificultad o dolor del paciente en la evacuación de la orina.
• Polaquiuria: aumento del número de micciones durante el día, que suelen ser de escasa
cantidad y que es síntoma de irritación o inflamación del tracto urinario.
• Anuria: suspensión definitiva de la secreción de orina. Este es el signo de mayor gravedad.
Prevención
En términos generales, este tipo de cólico se produce porque un cálculo renal se mueve y se desplaza por
el uréter, por lo que el mejor remedio preventivo es la destrucción de estos cálculos antes de que
lleguen al riñón, llegando en los casos más complicados a aplicar la cirugía si su tamaño es considerable.
Tipos
No existen tipos claramente definidos de cólicos nefríticos, pero sí puede variar la zona afectada por el
dolor dependiente de la ubicación en la que se encuentre el cálculo:
En los cólicos renales el dolor se localiza de forma más intensa en la fosa renal irradiándose hacia
el hipocondrio (zona del abdomen situado bajo el diafragma y las costillas flotantes).
En los cólicos ureterales se irradia el dolor hacia los genitales.
Diagnóstico
Para confirmar la enfermedad, el especialista debe estudiar si el paciente padece fiebre, ya que este
síntoma puede llevar a otros cuadros clínicos que requieran abordajes diferentes.
Para el diagnóstico clínico, el especialista estudia la presencia, en primer lugar, de las siguientes
afecciones:
• Dolor abdominal de inicio agudo y que se ha padecido las 12 horas previas.
• Dolor cólico lumbar agudo que se irradia a las ingles o a los genitales.
El paciente no siente una mejora ni con reposo ni con cambios de postura.
• Náuseas y vómitos frecuentes. En este caso representan dos de los síntomas más usuales.
Después de esta evaluación, el especialista realizará una exploración física que consistirá en:
• Una exploración abdominal: en la que se localizará la zona con mayor hipersensibilidad
lumbar.
• Un examen de las constantes vitales para determinar que no se ha producido shock en el
paciente o muestras de infección sistémica.
Además, se pueden realizar otras pruebas como hemogramas, radiografías del abdomen o ecografías
abdominales para detectar la localización de los cálculos.
Por último, el especialista podrá realizar otras pruebas complementarias que incluyen el uso de la tira
reactiva, que estudia la presencia de hematuria (presencia de sangre en la orina) lo que evidencia
el diagnóstico de cólico nefrítico, o exploraciones complementarias de imágenes, siempre que se
realice siete días después del episodio agudo.
Tratamientos
El tratamiento debe realizarse con la mayor celeridad posible para evitar complicaciones y controlar el
dolor.
El especialista suele recetar analgésicos antiinflamatorios no esteroideos que son eficaces contra el
dolor y la inflamación. En episodios muy agudos de dolor, este se puede tratar a través de la aplicación de
los fármacos por vía intramuscular o intravenosa.
Suele ser también necesario, en un gran número de casos, administrar medicamentos para disminuir o
erradicar el vómito, además de protectores gástricos.
Si el tratamiento del dolor no responde a los analgésicos, el especialista colocará un catéter
ureteral (en el interior del uréter), ya que debe intentar expulsar los cálculos para que no persista
el dolor, acción que se podrá realizar mejor si se administran también alfa-bloqueantes.
En el caso de que se necesiten fragmentar los cálculos para facilitar su eliminación, se llevará a
cabo la litotricia, procedimiento médico en el que se usan ondas de choque para la
descomposición de la piedra.
En casos extremos se llevará a cabo cirugía para poder extraer lo que obstruye el riñón o las vías
urinarias.
Dolores de los riñones
Cómo se siente el dolor de riñón?
Se ubica en la parte baja o media de la espalda, en la zona que está debajo de las costillas
inferiores y se puede localizar en uno solo de los costados del cuerpo o en toda el área. Es un dolor
progresivo, que los médicos llaman "sordo", porque va creciendo de poco: se inicia como una
puntada o cólico y tiene un comienzo, un punto de intensidad máxima (acmé) y un final.
¿Qué puede provocar el dolor de riñón?
¿Cómo se distingue el El dolor en los riñones puede indicar diferentes problemas de salud, como
cambios en las funciones del propio riñón o infecciones que pueden causar, además, otros
síntomas como cambios en el color de la orina y ardor al orinar.
dolor propiamente renal de otros dolores en la zona, que puedan confundirse con dolor lumbar,
una contractura o algún golpe?
La revisión del médico y la ecografía renal se utilizan para hacer diagnóstico diferencial, así como
también los estudios de sangre y orina completos.
Entonces...¿a que médico acudir en primer lugar, y en qué momento, consultar al
nefrólogo?
Ante la aparición del dolor la primera consulta habitualmente se realiza con el médico
emergentólogo (Guardia) o con el médico clínico. Luego este profesional derivará al especialista. Si
el problema son cálculos renales, tumores, quistes o hidronefrosis el especialista de consulta es el
urólogo. En cambio las afecciones crónicas como la insuficiencia renal, las infecciones las ve el
nefrólogo.
¿Qué dolencias puede estar manifestando un dolor de riñón?
Generalmente las patologías que ocupan espacio en el riñón, que es un órgano hueco con poca o
nula capacidad de extensión, son tumores, cálculos, infecciones o hidronefrosis (líquido en el
mismo).
¿Cómo se trata en cada caso?
Los tratamientos suelen ser una combinación de distintas variables: desde el tratamiento
farmacológico en el caso de las infecciones y medidas higiénico dietéticas, hasta las cirugías
mayores en tumores. También hay procedimientos mínimamente invasivos o no invasivos para las
litiasis (son cálculos, más comúnmente llamados "piedras" que se forman en las vías urinarias).
Realizar un caso clinico de cada una de estas
patologias
➢ infeccion de vias urinarias
➢ prostatitis aguda
➢ colico nefritico
➢ pielonefritis aguda
➢ cistitis aguda
➢ incontiencia urinaria de esfuerzo y urgencia miccional
Infeccion de vias urinarias
caso clínico de una paciente embarazada
CASO CLÍNICO: Paciente de 22 semanas de embarazo, con fiebre no cuantificada, dolor
abdominal en el hipogastrio asociado con disuria, tenesmo vesical y polaquiuria de un mes
de evolución. Se realizó urocultivo mediante sonda vesical y se procesó en un equipo
MicroScan AutoSCAN-4®, automatizado, que resultó positivo para Acinetobacter
baumannii, con recuento superior de 100,000 UFC/mL. Debido al cuadro clínico se aisló a
la paciente, con protocolo de control y tratamiento materno-fetal estrecho, con egreso
institucional satisfactorio. Quince semanas después ingresó, nuevamente, al servicio
médico por síntomas urinarios, patrón fetal grado III y bioquímica sanguínea alterada. Se
practicó cesárea de urgencia; se obtuvo un recién nacido prematuro, vivo, que recibió
tratamiento antimicrobiano. No se reportaron alteraciones adicionales. Cinco días después
del posoperatorio ambos pacientes fueron dados de alta.
Prostatitis aguda
Paciente de 43 años que presentó cuadro clínico de prostatitis aguda acompañado de síndrome febril
de una semana de evolución. Se realiza examen físico, analítico y microbiológico de sangre y orina,
y estudio serológico específico.
RESULTADO:
El diagnóstico bacteriológico fue negativo, pero presentó rosa de Bengala (+), seroaglutinación anti-
brucella (+) 1/ 320 y Coombs anti-brucella (+) 1/5120. Se instauró tratamiento específico
con doxiciclina 100 mg cada 12 horas durante 45 días y estreptomicina 1 gr cada 24 horas durante
15 días, con resultado satisfactorio.
CONCLUSIÓN:
El aparato genitourinario es el segundo en frecuencia, siendo el testículo el órgano más afectado,
aunque también puede localizarse en otros tramos del tracto urinario (AU)
Colico nefritico
Paciente varón de 55 años que acude a urgencias por medios propios. Presentó hace tres
días un episodio de dolor tipo cólico en fosa renal izquierda, que fue tratado en Peñíscola
por cólico renal con analgesia y buena respuesta al tratamiento.
Acude al hospital por tener episodios de dolor tipo cólico en fosa renal derecha y en fosa
iliaca derecha. Ha sido tratado en su centro de salud de referencia con tramadol y nolotil sin
notar casi mejoría.
Refiere desde hoy hematuria, micción conservada, pero si disminución de cantidad y
polaquiuria.
No presenta fiebre.
No refiere alteraciones en el ritmo ni cantidad de las heces.
Alergias; No alergias medicamentosas conocidas hasta la fecha.
Antecedentes patológicos de interés; hipertensión.
Medicación habitual; thervan 10mg. 1 cada 24 horas, olmetec plus 40/25 1 cada 24 horas.
Alcohol; en ocasiones puntuales.
Fumar no, drogas no.
Calendario vacunación correcto hasta la fecha.
EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS.
Signos vitales; TA; 155/85 mmhg
Pulso; 90x´
Tª; 36. 3º
Saturación; 98%
Exploración física;
Peso 85 kg.
Talla 1.72 m.
Prótesis dental; no
Piel integra, normocoloreada y normohidratada
Buena perfusión.
Consciente y orientado.
Auscultación cardiaca; tonos rítmicos, no soplos ni extrasístoles.
Auscultación abdominal; abdomen con bultomas en región abdominal, móviles, no
adheridos a planos profundos, no dolorosos a la palpación superficial, sin apreciarse masas
ni visceromegalias. Peristaltismo normal. Puño-percusión renal derecha dolorosa.
Pruebas complementarias;
Hemograma; Hematocrito; 41.6%, Hemoglobina 14.2 g/dl. VCM; 89 FL. Leucocitos 18.5
plaquetas 263×10
Bioquímica; glucosa 123 mg/dl, urea 54 mg/dl. creatininina 2.15 mg/dl. sodio 141.4 mEq/L
calcio 10.26 mg/dl.
Coagulación; AP. 100 APTT 0.85 sg. T.Quick 10.6
ECG; ritmo sinusal, no alteraciones de la repolarización.
orina; leucos 150-10, hematíes 30-60, bacterias aisladas
TORAX, PA Y LAT; no lesiones pleuroparenquimatosas agudas.
ABDOMEN SIMPLE; parchado fecal abundante.
Eco urológica; riñon derecho con una mínima dilatación pielocalicial grado I. no litiasis.
Quiste simple de 3 cm a nivel de tercio medio.
Riñon izquierdo de tamaño y morfología normal, no se aprecia extasia pielocalicial ni
litiasis, quistes simples el mayo de 5 cm. Localizado a nivel de tercio superior renal.
JUICIO CLÍNICO.
Cólico renal rebelde al tratamiento analgésico.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
Cólico renal febril, pielonefritis aguda obstructiva, pielonefritis aguda simple, lumbo-
ciatalgía, rotura de aneurisma aorta abdominal.
Pielonefritis aguda
paciente de 30 años de edad embarazada con antecedente de valvuloplastia mitral percutánea en
1999 por una valvulopatía mitro aórtica.
La ecocardiografía actual demuestra una insuficiencia aórtica leve con una estenosis mitral severa
(área mitrálica 1,2 cm2
) con reflujo grado 11 por cardiopatía reumática. La paciente consulta por
dolor hipogástrico de 2 días de evolución y fiebre con temperatura axilar de hasta 39 °C, el dolor
abdominal aumentó progresivamente y se acompañó de náuseas y compromiso del estado general.
Al examen físico destacan: T° Axilar 38 °C, T° rectal 39 °C. Frecuencia respiratoria 40 por minuto
P° arterial 103/59 pulso 110 por minutos.
Al examen pulmonar se auscultan crépitos en ambas bases pulmonares sin signos de condensación.
Al examen cardíaco se ausculta un ritmo regular en 2 tiempos con un soplo holosistólico grado II-
III de VI.
Al examen abdominal se encuentra dolor a la palpación superficial y profunda en hemiabdomen
inferior con mayor sensibilidad en flanco derecho con signo de Blumberg positivo. Puño percusión
negativa en ambas zonas lumbares.
Al examen obstétrico destaca un útero grávido con una altura uterina de 25 cm, con feto único con
latidos cardíacos fetales normales. Al tacto vaginal se encuentra un cuello uterino sin
modificaciones.
Se hospitaliza con diagnóstico de: Multípara 1, Embarazo 29 sem, por biometría.
Valvulopatía mitro aórtica reumática.
¿Abdomen agudo? ¿Apendicitis aguda?
Se solicitan exámenes: hemograma, PCR, sedimento de orina y urocultivo y la evaluación por
cirugía, cardiología y medicina interna.
Evaluación cardiológica: Sin clínica de falla ventricular izquierda, cuadro impresiona de origen
abdominal sin contraindicación para eventual cirugía con profilaxis para endocarditis bacteriana
subaguda.
El cirujano ante la sospecha de abdomen agudo decide resolución quirúrgica del cuadro, recibiendo
previamente antipiréticos y esquema de inducción maduración pulmonar fetal con corticoides e
inhibición de la contractilidad uterina con sulfato de magnesio.
En pabellón, previo a la cirugía, es reexaminada en conjunto por médico internista y cirujano, los
que frente a la remisión de signología de abdomen agudo deciden suspender la cirugía, solicitando
nueva radiografía de tórax y ecotomografía abdominal y/o tomografía axial computada de abdomen.
En la ecotomografía abdominal sólo se aprecian signos compatibles con una leve hidronefritis
bilateral. La radiografía de tórax demuestra infiltrados intersticiales bilaterales difusos sin signos de
condensación. En el sedimento de orina aparecen leucocitos 8 a 12 por campo y bacterias
abundantes con nitritos positivo.
Hemograma: Hematocrito 28,8%, hemoglobina 9,7 g%, glóbulos blancos: 15.600 con 3% de
baciliformes, creatinina 0,7 mg/dl.
Se plantea el diagnóstico de pielonefritis aguda derecha y se inicia tratamiento antibiótico con
cefazolina 1 gramo cada 8 horas por vía endovenosa.
Evoluciona febril las primeras 72 horas.
Urocultivo + E. coli sensible Cefazolina.
Hemocultivo + E. coli sensible cefazolina.
Tras 36 horas afebril y con remisión de la sintomatología clínica se realiza cambio a terapia oral con
Nitrofurantoína en dosis de 100 mg cada 8 horas.
Ecotomografía obstétrica demuestra anatomía fetal normal con un peso estimado de 1.297 gramos,
quedando en el percentil 50 de la curva de peso fetal.
Es dada de alta con tratamiento oral por 10 días. El urocultivo de control fue negativo. Es control en
el CAROP el 10 de julio del presente año se encuentra asintomática y en buenas condiciones.
Ingresa el 16 de agosto de 2002 derivada del Centro Alto Riesgo Obstétrico Perinatal (CAROP) con
un embarazo de 39 más 4 semanas para su interrupción, por lo cual se induce con misoprostol.
Durante su inducción el feto presenta bradicardias persistentes, indicándose una cesárea de urgencia
por sufrimiento fetal agudo. El recién nacido es de sexo masculino, pesa 2.840 g y recibe un Apgar
de 1-5. Se interna en la unidad de Neonatología, certificándose una hipoxia fetal severa de la cual se
recupera rápidamente, y es dado de alta junto a su madre en buenas condiciones.
Cististis aguda
Marinero de 53 años, hipertenso, diabético tipo 2, con historia de 3 días de evolución de
dolor en fosa ilíaca derecha e hipogastrio, hematuria macroscópica, disuria y dificultad de
vaciamiento vesical, sin historia de pneumaturia, tratado en altamar 48 horas antes con
Cefriaxone 2gm iv por día, Ciprofloxacina 500mg bid oral, Metroimidazole 500mg t.id. e
insulina. Fue trasladado por helicóptero al Hospital CIMA San José, en condición estable, y
al ingreso en el Servicio de Emergencias, al examen físico se encontró una vejiga
distendida hasta el ombligo, sin globo que pudiera ser causado por retención urinaria, y una
próstata pequeña, edematosa, suave y dolorosa.
Se encontró al examen físico, además, edema de escroto y de miembros inferiores, por
compresión linfática por masa pélvica, y tuvo una parafimosis que se redujo
manualmente. Inicialmente, se colocó una sonda uretral para medir la diuresis y para drenar
la orina, y se inició Meropenem 250 mg cada 12 horas. Las pruebas de VIH y de hepatitis B
y C fueron negativas (Cuadro 1), con resultado de exámenes de sangre. Un ultrasonido
reportó la presencia de gas dentro de la mucosa vesical y se hizo el diagnóstico radiológico
de una cistitis enfisematosa.
Una colonoscopía fue negativa por diverticulitis y por cáncer de colon y no se encontraron
fístulas vesicoentéricas. Un ultrasonido de control, 3 días después de su ingreso, mostró un
flemón en vejiga y pelvis con edema severo de todas las capas de la vejiga y de la grasa
perivesical, con presencia de gas intraparietal.
El paciente fue llevado a la sala de operaciones para ser explorado y se palpó bajo anestesia
una gran masa inflamatoria en todo el hipogastrio, que llegó hasta el ombligo, sin la
presencia de globo por retención urinaria. Se encontró un edema y signos de inflamación
muy severa en todo el espesor de la vejiga y de la grasa perivesical, sin presencia de
material purulento ni de fístulas enterovesicales; se hizo una debridación del tejido
inflamatorio, principalmente de la mucosa vesical, se tomaron biopsias de la vejiga, se
colocó un tubo de cistostomía suprapúbica, se lavaron los tejidos con agua oxigenada, yodo
y una solución de antibióticos basados en gentamicina y cefalosporinas, y se abandonaron
drenajes de penrose en los espacios de Retzius y perivesical.
En el postoperatorio tuvo edema y celulitis de piel en herida y areas de equimosis en el
abdomen. El paciente siempre se mantuvo afebril y en buen estado general. Los cultivos de
orina y los cultivos por aerobios y anaerobios obtenidos en la sala de operaciones, del tejido
inflamatorio, fueron reportados como negativos y nunca se aisló una bacteria causal. Las
biopsias de vejiga reportaron una cistitis aguda severa enfisematosa. No hubo infección de
la herida quirúrgica y una semana después hubo mejoría con disminución de la masa en
hipogastrio, y desaparición del edema de genitales y miembros inferiores. Se transfirió al
paciente por vía aérea a Portugal, de donde se informó mejoría progresivamente en los días
subsiguientes.
Incontinencia urinaria de esfuerzo y urgencia miccional
Mujer de 44 años. Profesora y antigua bailarina.
Acude a consulta por pérdidas de orina al realizar esfuerzos tanto con ejercicios físicos como al reír,
toser o estornudar. De baja laboral, por depresión.
Antecedentes obstétricos:
2 embarazos (hace 10 y 14 años).
Parto vaginal, con fórceps y episiotomía perineal.
Dolor en las relaciones sexuales desde el segundo parto (dispareunia).
Características de la micción y defecación:
Pérdidas involuntarias de orina diarias al toser , estornudar o incluso reír.
Ausencia de pérdidas durante la noche.
Escozor al orinar.
8-9 micciones/día.
Estreñida
2.- Exploración física.
Exploración visual (región vulvar):
Cicatriz episiotomía perineal algo atrofiada
Distancia ano-bulbar acortada.
Palpación:
Tono basal disminuido.
Valoración musculatura suelo pélvico:
Derecha: 2/5 en la escala de Oxford.
Izquierda: 2/5 en la escala de Oxford.
Valoración de la estática de los órganos de la pelvis:
Maniobra de Valsalva: prolapso vejiga (cistocele) grado I.
Valoración neurológica:
Reflejo anal: +
Reflejo clitoridiano: +
Reflejo perineal a la tos: +
3.- Valoración de la estática Lumbo-Abdomino-Pélvica.
Cincha abdominal hipotónica (oblicuos y transverso del abdomen).
Diafragma hipertónico.
Hiperlordosis lumbar y acortamiento psoas-ilíaco (test de Thomas +)
4.- Diagnóstico-Hipótesis
Incontinencia urinaria de esfuerzo.
La pérdida de la lordosis normal, así como la falta de tono de la cincha abdominal y exceso de tono
del diafragma presentes en esta paciente provocan que durante el esfuerzo, la presión recaiga
sobre el periné anterior, perdiendo este su capacidad de sostén. Este mecanismo favorece esa
debilidad en la musculatura del suelo pélvico, dando lugar a la aparición del prolapso de la vejiga e
incontinencia urinaria que presenta.
A su vez, la falta de elasticidad de la musculatura pélvica por la tensión de su cicatriz, es la
causante del dolor durante sus relaciones sexuales.
Objetivos a corto plazo:
Cambios de comportamiento (frecuencia miccional y de ingesta de líquidos) para controlar que la
vejiga no se llene tan rápidamente.
Elastificar la musculatura del suelo pélvico para eliminar dolor.
Relajación diafragma para disminuir el exceso de presión.
Objetivos a medio/largo plazo:
Corrección postural
Aumentar tono cincha abdominal para mejorar la función de sostén.
Reeducación y fortalecimiento musculatura suelo pélvico.
5.- Tratamiento.
Inicialmente el tratamiento se organizó en dos sesiones por semana. Durante las tres primeras
semanas nuestro principal objetivo fue mejorar su frecuencia miccional, disminución del dolor y
liberación de tensiones. Para ello establecimos un diario miccional y de ingesta de líquidos,
revisándolo cada semana y pesando compresas para cuantificar las fugas de orina. Comenzamos
con el trabajo manual para ganar elasticidad de la musculatura pélvica y por último realizamos
técnicas de liberación del diafragma, mediante terapia manual y reeducación de la respiración
(pedimos practicar en casa todos los días).
En la 3ª semana iniciamos el fortalecimiento tónico de la musculatura pélvica y abdominal con un
trabajo hipopresivo abdomino pelviperineal, partiendo desde la posición de supino (practicar en
casa todos los días) y progresando finalmente a posturas de la vida diaria en la 8ª semana.
Paralelamente introducimos ejercicios de corrección de la hiperlodosis lumbar: estiramientos de
psoas y fortalecimiento de glúteo e isquiotibiales (antagonistas de la anteversión).
En la 4ª semana, la paciente refiere no sentir dolor en sus relaciones sexuales y nos muestra una
reducción de su frecuencia miccional de 8 a 4 micciones diarias. De esta manera, introducimos el
fortalecimiento fásico del suelo pélvico con ejercicios activos asistidos manualmente (ejercicios de
succión/contracción con palpación intravaginal). Una vez aprendidos, pasamos a realizar ejercicios
de Kegel.
A comienzos de la 8ª semana, la paciente no refiere ningún dolor a la palpación, su frecuencia
miccional se redujo a 5-6 micciones al día, sin presencia de fugas de orina. Presenta un grado 4/5
en la escala de Oxford y su prolapso pasa a ser casi imperceptible. A partir de este momento la
paciente se comprometió a seguir con su entrenamiento en casa, todos los días y visitarnos una
vez al mes.

Más contenido relacionado

Similar a resumenes de los videos y caso clinico segundo parcial .....pdf

Urgencias Urologicas.pdf
Urgencias Urologicas.pdfUrgencias Urologicas.pdf
Urgencias Urologicas.pdfRosaSalgado18
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)Mi rincón de Medicina
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)Mi rincón de Medicina
 
Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptx
Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptxPielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptx
Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptxROCIOFREIRE6
 
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptxPielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptxROCIOFREIRE6
 
UROLITIASIS_022621[32772].pptx
UROLITIASIS_022621[32772].pptxUROLITIASIS_022621[32772].pptx
UROLITIASIS_022621[32772].pptxDianaRB5
 
Litiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptxLitiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptxjhoel4
 
Emergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomiaEmergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomiaHospital Isidro Ayora
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESjvallejoherrador
 
Clase evaluacion paciente urologico
Clase evaluacion paciente urologicoClase evaluacion paciente urologico
Clase evaluacion paciente urologicoLuis Juarez
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Mi rincón de Medicina
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Mi rincón de Medicina
 

Similar a resumenes de los videos y caso clinico segundo parcial .....pdf (20)

Urgencias Urologicas.pdf
Urgencias Urologicas.pdfUrgencias Urologicas.pdf
Urgencias Urologicas.pdf
 
5 SEMIOLOGIA UROLOGICA.pptx
5 SEMIOLOGIA UROLOGICA.pptx5 SEMIOLOGIA UROLOGICA.pptx
5 SEMIOLOGIA UROLOGICA.pptx
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
 
Cólico Nefrítico.pptx
Cólico Nefrítico.pptxCólico Nefrítico.pptx
Cólico Nefrítico.pptx
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptx
Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptxPielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptx
Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptx
 
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptxPielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
 
UROLITIASIS_022621[32772].pptx
UROLITIASIS_022621[32772].pptxUROLITIASIS_022621[32772].pptx
UROLITIASIS_022621[32772].pptx
 
Litiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptxLitiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptx
 
Emergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomiaEmergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomia
 
CCC UAM Colicorrenoureteral
CCC UAM ColicorrenoureteralCCC UAM Colicorrenoureteral
CCC UAM Colicorrenoureteral
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
Clase evaluacion paciente urologico
Clase evaluacion paciente urologicoClase evaluacion paciente urologico
Clase evaluacion paciente urologico
 
Apendi[1]
Apendi[1]Apendi[1]
Apendi[1]
 
Hosp cirugia
Hosp cirugiaHosp cirugia
Hosp cirugia
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
 

Último

IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppCatalinaSezCrdenas
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx4bsbmpg98x
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdffrank0071
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPaola Rodríguez
 
La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaMaraJosQuiroz2
 
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
2. Hormonas y Ciclo estral de los animalesAndreaVillamar8
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptxllacza2004
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosDomingoAlbertoCorpor1
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPieroalex1
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...Champs Elysee Roldan
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdffrank0071
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.ChiquinquirMilagroTo
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...frank0071
 
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxDiario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxJulieta624646
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasMorenaVictorero1
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFItalyMartinez
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxangietatianasanchezc
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)s.calleja
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdffrank0071
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdffrank0071
 

Último (20)

IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
 
La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vida
 
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malos
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
 
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxDiario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
 

resumenes de los videos y caso clinico segundo parcial .....pdf

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO UTESA NOMBRE HILDA ARASATY FELIZ FELIZ MATRICULA 1-16-4378 ASIGNATURA PRACTICA DE UROLOGIA SECCION 001 DOCENTE DRA. YADIRA CUETO ALMONTE
  • 2. Cólico nefrítico Resúmenes de los videos El cólico nefrítico es el dolor fuerte que se origina a la a una obstrucción aguda en estas zonas provocada por una altura del riñón o de las vías urinarias debido litiasis (piedra o cálculo renal). Esta obstrucción provoca que la orina no avance a lo largo de la vía urinaria, sino que queda retenida. Esto produce un aumento de la presión dentro de la vía urinaria que es la causante del dolor que acompaña al cólico nefrítico. Causas Además de las piedras, cualquier otro elemento que ocupe el uréter y obstruya el riñón puede provocar un cólico. Es el caso de algunos tumores que crecen dentro del uréter o lo engloban desde órganos vecinos, como el intestino, el ovario o el útero. También puede estar provocado por enfermedades de carácter benigno como la fibrosis retroperitoneal o dilataciones vasculares como el aneurisma de aorta. Es importante no confundirlo con otras afecciones que tengan como síntoma el dolor lumbar. Los cálculos renales pueden tener cuatro orígenes: La mayor parte de los cálculos, entre el 70 y el 80 por ciento, contienen calcio. Son igual de frecuentes en hombres que en mujeres. Entre el 20 y el 30 por ciento de los cálculos están originados por infecciones urinarias (por los gérmenes llamados desdobladores de la urea). Este tipo es mucho más frecuente en las mujeres que en los hombres. Son cálculos más grandes que se suelen quedar en el riñón. Entre el 5 y el 10 por ciento de piedras renales se producen por el ácido úrico. Son los únicos que pueden deshacerse con tratamiento, alcalinizando la orina. La gente que tiene gota suele haber sufrido algún cólico nefrítico. El 1 por ciento de los cálculos se deben a la cistinuria, una enfermedad de origen genético. Síntomas
  • 3. El síntoma más importante es el dolor en la zona costolumbar, que aparece de forma brusca y con carácter intenso. Habitualmente, este dolor se irradia a la vejiga y los genitales, siguiendo una trayectoria descendente aunque la irradiación depende del nivel en el que se encuentre la obstrucción. El dolor suele estar acompañado de náuseas, vómitos, y sudoración. Otros de los síntomas comunes que se pueden presentar son: • Fiebre y/o signos de sepsis. • Hematuria: es la presencia de sangre en la orina. Puede aparecer en pequeñas cantidades, por lo que se deberá detectar a través de exámenes de orina, o puede ser visible. • Disuria: dificultad o dolor del paciente en la evacuación de la orina. • Polaquiuria: aumento del número de micciones durante el día, que suelen ser de escasa cantidad y que es síntoma de irritación o inflamación del tracto urinario. • Anuria: suspensión definitiva de la secreción de orina. Este es el signo de mayor gravedad. Prevención En términos generales, este tipo de cólico se produce porque un cálculo renal se mueve y se desplaza por el uréter, por lo que el mejor remedio preventivo es la destrucción de estos cálculos antes de que lleguen al riñón, llegando en los casos más complicados a aplicar la cirugía si su tamaño es considerable. Tipos No existen tipos claramente definidos de cólicos nefríticos, pero sí puede variar la zona afectada por el dolor dependiente de la ubicación en la que se encuentre el cálculo: En los cólicos renales el dolor se localiza de forma más intensa en la fosa renal irradiándose hacia el hipocondrio (zona del abdomen situado bajo el diafragma y las costillas flotantes). En los cólicos ureterales se irradia el dolor hacia los genitales. Diagnóstico Para confirmar la enfermedad, el especialista debe estudiar si el paciente padece fiebre, ya que este síntoma puede llevar a otros cuadros clínicos que requieran abordajes diferentes. Para el diagnóstico clínico, el especialista estudia la presencia, en primer lugar, de las siguientes afecciones:
  • 4. • Dolor abdominal de inicio agudo y que se ha padecido las 12 horas previas. • Dolor cólico lumbar agudo que se irradia a las ingles o a los genitales. El paciente no siente una mejora ni con reposo ni con cambios de postura. • Náuseas y vómitos frecuentes. En este caso representan dos de los síntomas más usuales. Después de esta evaluación, el especialista realizará una exploración física que consistirá en: • Una exploración abdominal: en la que se localizará la zona con mayor hipersensibilidad lumbar. • Un examen de las constantes vitales para determinar que no se ha producido shock en el paciente o muestras de infección sistémica. Además, se pueden realizar otras pruebas como hemogramas, radiografías del abdomen o ecografías abdominales para detectar la localización de los cálculos. Por último, el especialista podrá realizar otras pruebas complementarias que incluyen el uso de la tira reactiva, que estudia la presencia de hematuria (presencia de sangre en la orina) lo que evidencia el diagnóstico de cólico nefrítico, o exploraciones complementarias de imágenes, siempre que se realice siete días después del episodio agudo. Tratamientos El tratamiento debe realizarse con la mayor celeridad posible para evitar complicaciones y controlar el dolor. El especialista suele recetar analgésicos antiinflamatorios no esteroideos que son eficaces contra el dolor y la inflamación. En episodios muy agudos de dolor, este se puede tratar a través de la aplicación de los fármacos por vía intramuscular o intravenosa. Suele ser también necesario, en un gran número de casos, administrar medicamentos para disminuir o erradicar el vómito, además de protectores gástricos. Si el tratamiento del dolor no responde a los analgésicos, el especialista colocará un catéter ureteral (en el interior del uréter), ya que debe intentar expulsar los cálculos para que no persista el dolor, acción que se podrá realizar mejor si se administran también alfa-bloqueantes. En el caso de que se necesiten fragmentar los cálculos para facilitar su eliminación, se llevará a cabo la litotricia, procedimiento médico en el que se usan ondas de choque para la descomposición de la piedra.
  • 5. En casos extremos se llevará a cabo cirugía para poder extraer lo que obstruye el riñón o las vías urinarias. Dolores de los riñones Cómo se siente el dolor de riñón? Se ubica en la parte baja o media de la espalda, en la zona que está debajo de las costillas inferiores y se puede localizar en uno solo de los costados del cuerpo o en toda el área. Es un dolor progresivo, que los médicos llaman "sordo", porque va creciendo de poco: se inicia como una puntada o cólico y tiene un comienzo, un punto de intensidad máxima (acmé) y un final. ¿Qué puede provocar el dolor de riñón? ¿Cómo se distingue el El dolor en los riñones puede indicar diferentes problemas de salud, como cambios en las funciones del propio riñón o infecciones que pueden causar, además, otros síntomas como cambios en el color de la orina y ardor al orinar. dolor propiamente renal de otros dolores en la zona, que puedan confundirse con dolor lumbar, una contractura o algún golpe? La revisión del médico y la ecografía renal se utilizan para hacer diagnóstico diferencial, así como también los estudios de sangre y orina completos. Entonces...¿a que médico acudir en primer lugar, y en qué momento, consultar al nefrólogo? Ante la aparición del dolor la primera consulta habitualmente se realiza con el médico emergentólogo (Guardia) o con el médico clínico. Luego este profesional derivará al especialista. Si el problema son cálculos renales, tumores, quistes o hidronefrosis el especialista de consulta es el urólogo. En cambio las afecciones crónicas como la insuficiencia renal, las infecciones las ve el nefrólogo. ¿Qué dolencias puede estar manifestando un dolor de riñón? Generalmente las patologías que ocupan espacio en el riñón, que es un órgano hueco con poca o nula capacidad de extensión, son tumores, cálculos, infecciones o hidronefrosis (líquido en el mismo). ¿Cómo se trata en cada caso? Los tratamientos suelen ser una combinación de distintas variables: desde el tratamiento farmacológico en el caso de las infecciones y medidas higiénico dietéticas, hasta las cirugías mayores en tumores. También hay procedimientos mínimamente invasivos o no invasivos para las litiasis (son cálculos, más comúnmente llamados "piedras" que se forman en las vías urinarias).
  • 6. Realizar un caso clinico de cada una de estas patologias ➢ infeccion de vias urinarias ➢ prostatitis aguda ➢ colico nefritico ➢ pielonefritis aguda ➢ cistitis aguda ➢ incontiencia urinaria de esfuerzo y urgencia miccional Infeccion de vias urinarias caso clínico de una paciente embarazada CASO CLÍNICO: Paciente de 22 semanas de embarazo, con fiebre no cuantificada, dolor abdominal en el hipogastrio asociado con disuria, tenesmo vesical y polaquiuria de un mes de evolución. Se realizó urocultivo mediante sonda vesical y se procesó en un equipo MicroScan AutoSCAN-4®, automatizado, que resultó positivo para Acinetobacter baumannii, con recuento superior de 100,000 UFC/mL. Debido al cuadro clínico se aisló a la paciente, con protocolo de control y tratamiento materno-fetal estrecho, con egreso institucional satisfactorio. Quince semanas después ingresó, nuevamente, al servicio médico por síntomas urinarios, patrón fetal grado III y bioquímica sanguínea alterada. Se practicó cesárea de urgencia; se obtuvo un recién nacido prematuro, vivo, que recibió tratamiento antimicrobiano. No se reportaron alteraciones adicionales. Cinco días después del posoperatorio ambos pacientes fueron dados de alta. Prostatitis aguda Paciente de 43 años que presentó cuadro clínico de prostatitis aguda acompañado de síndrome febril de una semana de evolución. Se realiza examen físico, analítico y microbiológico de sangre y orina, y estudio serológico específico. RESULTADO:
  • 7. El diagnóstico bacteriológico fue negativo, pero presentó rosa de Bengala (+), seroaglutinación anti- brucella (+) 1/ 320 y Coombs anti-brucella (+) 1/5120. Se instauró tratamiento específico con doxiciclina 100 mg cada 12 horas durante 45 días y estreptomicina 1 gr cada 24 horas durante 15 días, con resultado satisfactorio. CONCLUSIÓN: El aparato genitourinario es el segundo en frecuencia, siendo el testículo el órgano más afectado, aunque también puede localizarse en otros tramos del tracto urinario (AU) Colico nefritico Paciente varón de 55 años que acude a urgencias por medios propios. Presentó hace tres días un episodio de dolor tipo cólico en fosa renal izquierda, que fue tratado en Peñíscola por cólico renal con analgesia y buena respuesta al tratamiento. Acude al hospital por tener episodios de dolor tipo cólico en fosa renal derecha y en fosa iliaca derecha. Ha sido tratado en su centro de salud de referencia con tramadol y nolotil sin notar casi mejoría. Refiere desde hoy hematuria, micción conservada, pero si disminución de cantidad y polaquiuria. No presenta fiebre. No refiere alteraciones en el ritmo ni cantidad de las heces. Alergias; No alergias medicamentosas conocidas hasta la fecha. Antecedentes patológicos de interés; hipertensión. Medicación habitual; thervan 10mg. 1 cada 24 horas, olmetec plus 40/25 1 cada 24 horas. Alcohol; en ocasiones puntuales. Fumar no, drogas no. Calendario vacunación correcto hasta la fecha. EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS. Signos vitales; TA; 155/85 mmhg
  • 8. Pulso; 90x´ Tª; 36. 3º Saturación; 98% Exploración física; Peso 85 kg. Talla 1.72 m. Prótesis dental; no Piel integra, normocoloreada y normohidratada Buena perfusión. Consciente y orientado. Auscultación cardiaca; tonos rítmicos, no soplos ni extrasístoles. Auscultación abdominal; abdomen con bultomas en región abdominal, móviles, no adheridos a planos profundos, no dolorosos a la palpación superficial, sin apreciarse masas ni visceromegalias. Peristaltismo normal. Puño-percusión renal derecha dolorosa. Pruebas complementarias; Hemograma; Hematocrito; 41.6%, Hemoglobina 14.2 g/dl. VCM; 89 FL. Leucocitos 18.5 plaquetas 263×10 Bioquímica; glucosa 123 mg/dl, urea 54 mg/dl. creatininina 2.15 mg/dl. sodio 141.4 mEq/L calcio 10.26 mg/dl. Coagulación; AP. 100 APTT 0.85 sg. T.Quick 10.6 ECG; ritmo sinusal, no alteraciones de la repolarización. orina; leucos 150-10, hematíes 30-60, bacterias aisladas TORAX, PA Y LAT; no lesiones pleuroparenquimatosas agudas. ABDOMEN SIMPLE; parchado fecal abundante. Eco urológica; riñon derecho con una mínima dilatación pielocalicial grado I. no litiasis. Quiste simple de 3 cm a nivel de tercio medio.
  • 9. Riñon izquierdo de tamaño y morfología normal, no se aprecia extasia pielocalicial ni litiasis, quistes simples el mayo de 5 cm. Localizado a nivel de tercio superior renal. JUICIO CLÍNICO. Cólico renal rebelde al tratamiento analgésico. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. Cólico renal febril, pielonefritis aguda obstructiva, pielonefritis aguda simple, lumbo- ciatalgía, rotura de aneurisma aorta abdominal. Pielonefritis aguda paciente de 30 años de edad embarazada con antecedente de valvuloplastia mitral percutánea en 1999 por una valvulopatía mitro aórtica. La ecocardiografía actual demuestra una insuficiencia aórtica leve con una estenosis mitral severa (área mitrálica 1,2 cm2 ) con reflujo grado 11 por cardiopatía reumática. La paciente consulta por dolor hipogástrico de 2 días de evolución y fiebre con temperatura axilar de hasta 39 °C, el dolor abdominal aumentó progresivamente y se acompañó de náuseas y compromiso del estado general. Al examen físico destacan: T° Axilar 38 °C, T° rectal 39 °C. Frecuencia respiratoria 40 por minuto P° arterial 103/59 pulso 110 por minutos. Al examen pulmonar se auscultan crépitos en ambas bases pulmonares sin signos de condensación. Al examen cardíaco se ausculta un ritmo regular en 2 tiempos con un soplo holosistólico grado II- III de VI. Al examen abdominal se encuentra dolor a la palpación superficial y profunda en hemiabdomen inferior con mayor sensibilidad en flanco derecho con signo de Blumberg positivo. Puño percusión negativa en ambas zonas lumbares. Al examen obstétrico destaca un útero grávido con una altura uterina de 25 cm, con feto único con latidos cardíacos fetales normales. Al tacto vaginal se encuentra un cuello uterino sin modificaciones. Se hospitaliza con diagnóstico de: Multípara 1, Embarazo 29 sem, por biometría. Valvulopatía mitro aórtica reumática. ¿Abdomen agudo? ¿Apendicitis aguda? Se solicitan exámenes: hemograma, PCR, sedimento de orina y urocultivo y la evaluación por cirugía, cardiología y medicina interna.
  • 10. Evaluación cardiológica: Sin clínica de falla ventricular izquierda, cuadro impresiona de origen abdominal sin contraindicación para eventual cirugía con profilaxis para endocarditis bacteriana subaguda. El cirujano ante la sospecha de abdomen agudo decide resolución quirúrgica del cuadro, recibiendo previamente antipiréticos y esquema de inducción maduración pulmonar fetal con corticoides e inhibición de la contractilidad uterina con sulfato de magnesio. En pabellón, previo a la cirugía, es reexaminada en conjunto por médico internista y cirujano, los que frente a la remisión de signología de abdomen agudo deciden suspender la cirugía, solicitando nueva radiografía de tórax y ecotomografía abdominal y/o tomografía axial computada de abdomen. En la ecotomografía abdominal sólo se aprecian signos compatibles con una leve hidronefritis bilateral. La radiografía de tórax demuestra infiltrados intersticiales bilaterales difusos sin signos de condensación. En el sedimento de orina aparecen leucocitos 8 a 12 por campo y bacterias abundantes con nitritos positivo. Hemograma: Hematocrito 28,8%, hemoglobina 9,7 g%, glóbulos blancos: 15.600 con 3% de baciliformes, creatinina 0,7 mg/dl. Se plantea el diagnóstico de pielonefritis aguda derecha y se inicia tratamiento antibiótico con cefazolina 1 gramo cada 8 horas por vía endovenosa. Evoluciona febril las primeras 72 horas. Urocultivo + E. coli sensible Cefazolina. Hemocultivo + E. coli sensible cefazolina. Tras 36 horas afebril y con remisión de la sintomatología clínica se realiza cambio a terapia oral con Nitrofurantoína en dosis de 100 mg cada 8 horas. Ecotomografía obstétrica demuestra anatomía fetal normal con un peso estimado de 1.297 gramos, quedando en el percentil 50 de la curva de peso fetal. Es dada de alta con tratamiento oral por 10 días. El urocultivo de control fue negativo. Es control en el CAROP el 10 de julio del presente año se encuentra asintomática y en buenas condiciones. Ingresa el 16 de agosto de 2002 derivada del Centro Alto Riesgo Obstétrico Perinatal (CAROP) con un embarazo de 39 más 4 semanas para su interrupción, por lo cual se induce con misoprostol. Durante su inducción el feto presenta bradicardias persistentes, indicándose una cesárea de urgencia por sufrimiento fetal agudo. El recién nacido es de sexo masculino, pesa 2.840 g y recibe un Apgar de 1-5. Se interna en la unidad de Neonatología, certificándose una hipoxia fetal severa de la cual se recupera rápidamente, y es dado de alta junto a su madre en buenas condiciones. Cististis aguda Marinero de 53 años, hipertenso, diabético tipo 2, con historia de 3 días de evolución de dolor en fosa ilíaca derecha e hipogastrio, hematuria macroscópica, disuria y dificultad de
  • 11. vaciamiento vesical, sin historia de pneumaturia, tratado en altamar 48 horas antes con Cefriaxone 2gm iv por día, Ciprofloxacina 500mg bid oral, Metroimidazole 500mg t.id. e insulina. Fue trasladado por helicóptero al Hospital CIMA San José, en condición estable, y al ingreso en el Servicio de Emergencias, al examen físico se encontró una vejiga distendida hasta el ombligo, sin globo que pudiera ser causado por retención urinaria, y una próstata pequeña, edematosa, suave y dolorosa. Se encontró al examen físico, además, edema de escroto y de miembros inferiores, por compresión linfática por masa pélvica, y tuvo una parafimosis que se redujo manualmente. Inicialmente, se colocó una sonda uretral para medir la diuresis y para drenar la orina, y se inició Meropenem 250 mg cada 12 horas. Las pruebas de VIH y de hepatitis B y C fueron negativas (Cuadro 1), con resultado de exámenes de sangre. Un ultrasonido reportó la presencia de gas dentro de la mucosa vesical y se hizo el diagnóstico radiológico de una cistitis enfisematosa. Una colonoscopía fue negativa por diverticulitis y por cáncer de colon y no se encontraron fístulas vesicoentéricas. Un ultrasonido de control, 3 días después de su ingreso, mostró un flemón en vejiga y pelvis con edema severo de todas las capas de la vejiga y de la grasa perivesical, con presencia de gas intraparietal. El paciente fue llevado a la sala de operaciones para ser explorado y se palpó bajo anestesia una gran masa inflamatoria en todo el hipogastrio, que llegó hasta el ombligo, sin la presencia de globo por retención urinaria. Se encontró un edema y signos de inflamación muy severa en todo el espesor de la vejiga y de la grasa perivesical, sin presencia de material purulento ni de fístulas enterovesicales; se hizo una debridación del tejido inflamatorio, principalmente de la mucosa vesical, se tomaron biopsias de la vejiga, se colocó un tubo de cistostomía suprapúbica, se lavaron los tejidos con agua oxigenada, yodo y una solución de antibióticos basados en gentamicina y cefalosporinas, y se abandonaron drenajes de penrose en los espacios de Retzius y perivesical. En el postoperatorio tuvo edema y celulitis de piel en herida y areas de equimosis en el abdomen. El paciente siempre se mantuvo afebril y en buen estado general. Los cultivos de orina y los cultivos por aerobios y anaerobios obtenidos en la sala de operaciones, del tejido inflamatorio, fueron reportados como negativos y nunca se aisló una bacteria causal. Las biopsias de vejiga reportaron una cistitis aguda severa enfisematosa. No hubo infección de la herida quirúrgica y una semana después hubo mejoría con disminución de la masa en hipogastrio, y desaparición del edema de genitales y miembros inferiores. Se transfirió al
  • 12. paciente por vía aérea a Portugal, de donde se informó mejoría progresivamente en los días subsiguientes. Incontinencia urinaria de esfuerzo y urgencia miccional Mujer de 44 años. Profesora y antigua bailarina. Acude a consulta por pérdidas de orina al realizar esfuerzos tanto con ejercicios físicos como al reír, toser o estornudar. De baja laboral, por depresión. Antecedentes obstétricos: 2 embarazos (hace 10 y 14 años). Parto vaginal, con fórceps y episiotomía perineal. Dolor en las relaciones sexuales desde el segundo parto (dispareunia). Características de la micción y defecación: Pérdidas involuntarias de orina diarias al toser , estornudar o incluso reír. Ausencia de pérdidas durante la noche. Escozor al orinar. 8-9 micciones/día. Estreñida 2.- Exploración física. Exploración visual (región vulvar): Cicatriz episiotomía perineal algo atrofiada Distancia ano-bulbar acortada. Palpación: Tono basal disminuido. Valoración musculatura suelo pélvico: Derecha: 2/5 en la escala de Oxford. Izquierda: 2/5 en la escala de Oxford.
  • 13. Valoración de la estática de los órganos de la pelvis: Maniobra de Valsalva: prolapso vejiga (cistocele) grado I. Valoración neurológica: Reflejo anal: + Reflejo clitoridiano: + Reflejo perineal a la tos: + 3.- Valoración de la estática Lumbo-Abdomino-Pélvica. Cincha abdominal hipotónica (oblicuos y transverso del abdomen). Diafragma hipertónico. Hiperlordosis lumbar y acortamiento psoas-ilíaco (test de Thomas +) 4.- Diagnóstico-Hipótesis Incontinencia urinaria de esfuerzo. La pérdida de la lordosis normal, así como la falta de tono de la cincha abdominal y exceso de tono del diafragma presentes en esta paciente provocan que durante el esfuerzo, la presión recaiga sobre el periné anterior, perdiendo este su capacidad de sostén. Este mecanismo favorece esa debilidad en la musculatura del suelo pélvico, dando lugar a la aparición del prolapso de la vejiga e incontinencia urinaria que presenta. A su vez, la falta de elasticidad de la musculatura pélvica por la tensión de su cicatriz, es la causante del dolor durante sus relaciones sexuales. Objetivos a corto plazo: Cambios de comportamiento (frecuencia miccional y de ingesta de líquidos) para controlar que la vejiga no se llene tan rápidamente. Elastificar la musculatura del suelo pélvico para eliminar dolor. Relajación diafragma para disminuir el exceso de presión. Objetivos a medio/largo plazo:
  • 14. Corrección postural Aumentar tono cincha abdominal para mejorar la función de sostén. Reeducación y fortalecimiento musculatura suelo pélvico. 5.- Tratamiento. Inicialmente el tratamiento se organizó en dos sesiones por semana. Durante las tres primeras semanas nuestro principal objetivo fue mejorar su frecuencia miccional, disminución del dolor y liberación de tensiones. Para ello establecimos un diario miccional y de ingesta de líquidos, revisándolo cada semana y pesando compresas para cuantificar las fugas de orina. Comenzamos con el trabajo manual para ganar elasticidad de la musculatura pélvica y por último realizamos técnicas de liberación del diafragma, mediante terapia manual y reeducación de la respiración (pedimos practicar en casa todos los días). En la 3ª semana iniciamos el fortalecimiento tónico de la musculatura pélvica y abdominal con un trabajo hipopresivo abdomino pelviperineal, partiendo desde la posición de supino (practicar en casa todos los días) y progresando finalmente a posturas de la vida diaria en la 8ª semana. Paralelamente introducimos ejercicios de corrección de la hiperlodosis lumbar: estiramientos de psoas y fortalecimiento de glúteo e isquiotibiales (antagonistas de la anteversión). En la 4ª semana, la paciente refiere no sentir dolor en sus relaciones sexuales y nos muestra una reducción de su frecuencia miccional de 8 a 4 micciones diarias. De esta manera, introducimos el fortalecimiento fásico del suelo pélvico con ejercicios activos asistidos manualmente (ejercicios de succión/contracción con palpación intravaginal). Una vez aprendidos, pasamos a realizar ejercicios de Kegel. A comienzos de la 8ª semana, la paciente no refiere ningún dolor a la palpación, su frecuencia miccional se redujo a 5-6 micciones al día, sin presencia de fugas de orina. Presenta un grado 4/5 en la escala de Oxford y su prolapso pasa a ser casi imperceptible. A partir de este momento la paciente se comprometió a seguir con su entrenamiento en casa, todos los días y visitarnos una vez al mes.