SlideShare una empresa de Scribd logo
GTH-F-062V.06
RETENCIÓN EN LA FUENTE
Concepto
Es un mecanismo de recaudo anticipado de los impuestos de renta y complementarios,
mediante elcual una personanatural o jurídica, llamada agente de retención ,deduce a otra,
llamada sujeto pasivo de retención, un porcentaje determinado del valor por pagar al
contado o crédito, en compras yotroos pagos sometidos a retención. La retención en La
fuente se aplica sobre el valor del bien o servicio, sin incluir el impuesto sobre las ventas.
Contabilizacion de la retención en la fuente
Para contabilizar la retención en la fuente se utilizan dos tipos de cuentas:
* Cuando la empresa retiene afecta la cuenta del pasivo 2365,denominada retención en la
fuente.
Cuando a la empresa le retienen afecta la cuenta de activo 1355,denominada anticipo de
impuestos y contribuciones o saldos a favor subcuenta 135515 ( retención en La fuente)
Retencion por compras (2365)
Almacen de Electrodomesticos Lmta, responsable del Iva Compra 10 estufas Abba $
850.0000c/u al contado a Distribuidora Universal S.A, Gran Contribuyente, IVA de 19% y
retención en la fuente por compra de 2.5%
CODIGO CUENTAS DEBE HABER
14353605 Estufa Abba 8.500.000
240805 IVA Descontable
19%
1.615.000
236540 Retencion en la
Fuente por Compras
2.5 %
212.500
220505 Dist-Universal 9.902.500
GTH-F-062V.06
Anticipo de impuestos (1355)
Distribuidora Universal vende 10 estufas Abba $ 850.0000c/u al contado a
DISTRIBUIDORA Universal S.A, Gran Contribuyente, con IVA de 19% y retención en la
fuente en la fuente de 2.5%, Almacen de Electrodomesticos Ltda Responsable del Iva.
CODIGO CUENTAS DEBE HABER
41353605 Estufa Abba 8.500.000
240810 Iva Generado 19% 1.615.000
135515 Anticipo de
Retefuente 2.5%
212.500
130505 Almacen de
Electrodomesticos L
9.902.500
Pagos sujetos a retención
Retencion sobre Salarios e Ingresos laborales gravables
La retencon en la fuente se efectua sobre pagos originados en la relación laboral. Para
efectos tributarios, el concepto de ingreso laboral es independiente del conepto de salario,
los ingresos provenientes en la relación laboral son gravables y por tanto se encuentran
sometidos a retencionen la fuente,con excepción de los ingresos que tienen expresa
exencion.
Para el año 2020, la base gravable es del 75% del total devengado, excluyendo los aportes
del trabajador para salud, pensiones y fondo de solidaridad pensional.
Ejemplo:
El empleador paga al trabajador sueldo por un valor de $ 5.200.000, para establecer la base
de retención excluye el valor descontado la salud $ 216.000, pension por $ 216.000 y para
el fondo de solidaridad pensional por $ 52.000, el procedimiento es el siguiente:
Esto da ( 208.000+208.000+52.000 ) = 468.000
Establecer la base del salario gravable restando el valor de la pension por $ 208.000, salud
por $ 208.000 y solidaridad por $ 52.000
( $ 5.400.000- $ 468.00) = 4.732.000x75% =$3.538.080(salario gravable)
GTH-F-062V.06
El 25 por ciento del salario esta exento para el calculo de la retención en la fuente y 75 %
es el gravado
4.732.000 x 75% =$ 3.549.000 (salario gravable).
Convertir en UVT el valor dela base del salario gravable, para ello hay que dividir entre el
valorde la UVT vigente.
Base del salario gravable $ 3.549.000
Valor de la UVT para el año 2020: $ 35.607
Valor salario gravable = 3.549.000 =99.67
Valor UVT 35.607
Ubicar la cantidad de UVT enel rango establecido en la tabla de retención.
Tabla de retención en la fuente para Ingresos Laborales Gravados
RANGOS EN UVT TARIFA MARGINAL IMPUESTO
Desde Hasta
> 95 150
19%
(INGRESO LABORAL
EXPRESADO EN uvt – 95 UVT) X
19%
Se aplica la siguiente formula estipulada en la tabla expedida por la Dian.
Ingresos expresados en UVT (99.67 – 95 UVT X 19%) = 0.89
Después este valor expresado en UVT de convierte en $
0.89 x 35.607 = $ 31.604
Cantidad a retener: 31.604
GTH-F-062V.06
Retencion en la fuente por Arrendamientos
Las personas jurídicas o sociedades de hecho, cualquiera quesea su naturaleza,sean o no
contribuyentes,deben efectuar retención en la fuentecuando realicen pagos o abonen en
cuenta por concepto de arrendamiento de bienes muebles o inmuebles, sea directamente
opor intermediario.
CONCEPTO UVT BASE SOMETIDA AÑO 2020 %
1. Arrendamiento de bienes muebles 0 100% del pago o abono en cuenta 4
2. Arrendamiento de bienes
inmuebles (Declarante y No
Declarante.
27 Pagos o abonos a partir de $
961.000
3.5
Ejemplo:
La fiduciaria Internacional responsable de Iva, arrienda un edificio a Comercial Latina
Responsable del Ivacon un Canon de arrendamiento mensual de $ 3.3470.000 con IVA de
19% y efectua retencion en la fuente de 3.5%
Agente de retención
CODIGO CUENTAS DEBE HABER
512010 Construciones y
Edificaciones
3.3470.000
240820 Iva Descontable
Servicios del 19 %
635.930
236530 Retefuente
Arrendamiento 3.5%
117.145
233540 Arrendamiento 3.865.785
Sumas Iguales 3.982.930 3.982.930
GTH-F-062V.06
Retencion en la fuente sobre honorarios y comisiones
Se entiende por honararios la remuneración alrabajo prestado por una persona natural o
jurídica, sin vinculado laboral, en el que predomine el factor intelectual , la creatividad o el
ingenio sobre el trabajo manual o material.
Por su parte,comisiones la retribución que se hace a quien realiza un negocio o un encargo
porcuenta ajena, pero sin vinculo laboral,con la promesa de pagarle un valor fijo o un
porcentaje de la transacción.
Ejemplo:
Pago de honorarios al abogado Pedro Lopez por elaboración de contrato a la empresa De
todo para el Hogar,por $ 3.900.000. no responsable de IVA de y retención en la fuente de
10% ( No declarante de Renta)
Agente de retención
CODIGO CUENTAS DEBE HABER
511025 Asesoria Juridica 3.900.000
236515 Retefuente por
Honorarios 10%
390.000
233525 Honorarios (Pedro
Lopez
3.510.000
Sumas Iguales 3.900.000 3.900.000
GTH-F-062V.06
Sujeto de retención Retefuente por Servicios. La empresa de todo para el Hogar
responsable de Iva, solicita los servico a Mejoras y Servicios, no responsable de Iva el
mantenimiento de mantenimiento de computadores de las oficinas de la empresa por $
1.200.000, Retefuente por servicio del 6%
CODIGO CUENTAS DEBE HABER
515005 Instalaciones
Electricas
1.200.000
23652501 Retefuente por
servicios 6%
72.000
233535 Servicio de
Mantenimiento
1.128.000
Sumas Iguales 1.200.000 1.200.000
Retencion en la Fuente por Servicio de aseo y Vigilancia: La empresa Atlas Ltda
responsable del iva envía la facturación del mes de Julio del 2020. Correspondiente al
servicio de vigilancia a la empresa de Todo para el Hogar Ltda, responsable del Iva. Por un
valor de $ 6.000.000, Retefuente por servicio de Vigilancia 2%, Iva 5%. (sobre AIU).
CODIGO CUENTAS DEBE HABER
513505 Aseo y Vigilancia 6.000.000
240825 Iva Descontable 5% 300.000
23652502 Retefuente por Servicio
de Vigilancia 2%
12.000
232595 Otros 6.280.000
Sumas Iguales 6.300.000 6.300.000
GTH-F-062V.06
Retefuente por Servicios de licenciamiento o derecho de uso de software 3.5 %
La empresa de Todo para el Hogar conmpra Software contable Siigo 9.1, para el uso de la
empresa por un valor de $ 8.000.000
CODIGO CUENTAS DEBE HABER
163505 Licencia S0ftware 9.520.000
23652503 Retefuente por Servicio
de Lic o Der de
Software 3.5 %
280.000
232595 Otros (Siigo) 9.240.000
Sumas Iguales 9.520.000 9.520.000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impuesto a la Renta Practico PN
Impuesto a la Renta Practico PNImpuesto a la Renta Practico PN
Impuesto a la Renta Practico PN
Akatsuki Machala
 
Declaracion
DeclaracionDeclaracion
DeclaracionUNEG
 
Forma 25
Forma 25Forma 25
Forma 25UNEG
 
Càlculo del Impuesto a la Renta Ecuador
Càlculo del Impuesto a la Renta EcuadorCàlculo del Impuesto a la Renta Ecuador
Càlculo del Impuesto a la Renta Ecuador
Ruth Cajamarca
 
Retefuente 2020
Retefuente 2020Retefuente 2020
Presentación Información Exógena 2015 - Luis Anibal Díaz Hoyos
Presentación Información Exógena 2015 - Luis Anibal Díaz HoyosPresentación Información Exógena 2015 - Luis Anibal Díaz Hoyos
Presentación Información Exógena 2015 - Luis Anibal Díaz Hoyos
Camilo Peña
 
Ejercicio%2 bresuelto
Ejercicio%2 bresueltoEjercicio%2 bresuelto
Ejercicio%2 bresuelto
LACOLO26
 
Dividendos encubiertos o gastos de la sociedad: principio de plena.
Dividendos encubiertos o gastos de la sociedad: principio de plena.Dividendos encubiertos o gastos de la sociedad: principio de plena.
Dividendos encubiertos o gastos de la sociedad: principio de plena.
Camilo Peña
 
Caso 03 de contratos de mutuo
Caso 03  de contratos de mutuoCaso 03  de contratos de mutuo
Caso 03 de contratos de mutuo
RAFAEL PAREDES
 
Forma 26
Forma 26Forma 26
Forma 26UNEG
 
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la RentaGastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Miguel Torres
 
Reformas tributarias sri código de la producción
Reformas tributarias sri código de la producciónReformas tributarias sri código de la producción
Reformas tributarias sri código de la producción
ISRAEL GAIBOR
 
Declaración anual 2015
Declaración anual 2015Declaración anual 2015
Declaración anual 2015
capacitacionpkfqueretaro
 
Anticipo del impuesto a la renta power point (1)
Anticipo del impuesto a la renta power point (1)Anticipo del impuesto a la renta power point (1)
Anticipo del impuesto a la renta power point (1)UK Capacitaciones
 
Taller realizado
Taller realizadoTaller realizado
Taller realizado
yuliethvanessaflorez
 
Planilla 9930 (iva)
Planilla 9930 (iva)Planilla 9930 (iva)
Planilla 9930 (iva)
UNEG
 
Ganancias 2014
Ganancias 2014Ganancias 2014
Ganancias 2014
upcnanses
 

La actualidad más candente (19)

Impuesto a la Renta Practico PN
Impuesto a la Renta Practico PNImpuesto a la Renta Practico PN
Impuesto a la Renta Practico PN
 
Declaracion
DeclaracionDeclaracion
Declaracion
 
Forma 25
Forma 25Forma 25
Forma 25
 
Càlculo del Impuesto a la Renta Ecuador
Càlculo del Impuesto a la Renta EcuadorCàlculo del Impuesto a la Renta Ecuador
Càlculo del Impuesto a la Renta Ecuador
 
Retefuente 2020
Retefuente 2020Retefuente 2020
Retefuente 2020
 
Presentación Información Exógena 2015 - Luis Anibal Díaz Hoyos
Presentación Información Exógena 2015 - Luis Anibal Díaz HoyosPresentación Información Exógena 2015 - Luis Anibal Díaz Hoyos
Presentación Información Exógena 2015 - Luis Anibal Díaz Hoyos
 
Ejercicio%2 bresuelto
Ejercicio%2 bresueltoEjercicio%2 bresuelto
Ejercicio%2 bresuelto
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Dividendos encubiertos o gastos de la sociedad: principio de plena.
Dividendos encubiertos o gastos de la sociedad: principio de plena.Dividendos encubiertos o gastos de la sociedad: principio de plena.
Dividendos encubiertos o gastos de la sociedad: principio de plena.
 
Caso 03 de contratos de mutuo
Caso 03  de contratos de mutuoCaso 03  de contratos de mutuo
Caso 03 de contratos de mutuo
 
Forma 26
Forma 26Forma 26
Forma 26
 
Islr 2013
Islr 2013Islr 2013
Islr 2013
 
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la RentaGastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
 
Reformas tributarias sri código de la producción
Reformas tributarias sri código de la producciónReformas tributarias sri código de la producción
Reformas tributarias sri código de la producción
 
Declaración anual 2015
Declaración anual 2015Declaración anual 2015
Declaración anual 2015
 
Anticipo del impuesto a la renta power point (1)
Anticipo del impuesto a la renta power point (1)Anticipo del impuesto a la renta power point (1)
Anticipo del impuesto a la renta power point (1)
 
Taller realizado
Taller realizadoTaller realizado
Taller realizado
 
Planilla 9930 (iva)
Planilla 9930 (iva)Planilla 9930 (iva)
Planilla 9930 (iva)
 
Ganancias 2014
Ganancias 2014Ganancias 2014
Ganancias 2014
 

Similar a Retencion en la fuente

Retencion de la fuente
Retencion de la fuenteRetencion de la fuente
Retencion de la fuentepaolisdi
 
Retencion de la fuente paola
Retencion de la fuente paolaRetencion de la fuente paola
Retencion de la fuente paolapaolisdi
 
Declaración anual 2015
Declaración anual 2015Declaración anual 2015
Declaración anual 2015
capacitacionpkfqueretaro
 
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
PRECOZ LTDA
 
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
gueste42102
 
Retención en la Fuente- 2017
Retención en la Fuente- 2017Retención en la Fuente- 2017
diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corriente
 diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corriente diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corriente
diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corrienteliss12345
 
Modificaciones Tributarias
Modificaciones TributariasModificaciones Tributarias
Modificaciones Tributarias
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Retencion en la fuente (2) krizia perez rondon
Retencion en la fuente (2) krizia perez rondonRetencion en la fuente (2) krizia perez rondon
Retencion en la fuente (2) krizia perez rondonCRISTINAPEREZ02
 
Impuesto a las ganancias ordinario y diferido
Impuesto a las ganancias ordinario y diferidoImpuesto a las ganancias ordinario y diferido
Impuesto a las ganancias ordinario y diferido
El Contador SV
 
El nuevo impuesto cree y otros aspectos
El nuevo impuesto cree y otros aspectosEl nuevo impuesto cree y otros aspectos
El nuevo impuesto cree y otros aspectos
Dennis Castellar
 
Retencion en la fuente procesos empresariales 1 j.nocturna
Retencion en la fuente procesos empresariales 1 j.nocturnaRetencion en la fuente procesos empresariales 1 j.nocturna
Retencion en la fuente procesos empresariales 1 j.nocturnajandressuarez
 
Retencion en la fuente procesos empresariales 1 j.nocturna
Retencion en la fuente procesos empresariales 1 j.nocturnaRetencion en la fuente procesos empresariales 1 j.nocturna
Retencion en la fuente procesos empresariales 1 j.nocturna
jandressuarez
 
Retencion en la fuente procesos empresariales 1 j.nocturna
Retencion en la fuente procesos empresariales 1 j.nocturnaRetencion en la fuente procesos empresariales 1 j.nocturna
Retencion en la fuente procesos empresariales 1 j.nocturna
jandressuarez
 
Auditoría caso práctico
Auditoría caso prácticoAuditoría caso práctico
Auditoría caso prácticoJhonatan Medina
 
sri
srisri
Reformas 2010 lorti
Reformas 2010 lortiReformas 2010 lorti
Reformas 2010 lorti
Área Técnica Proyectos
 
Cap vi de la renta neta
Cap vi de la renta netaCap vi de la renta neta
Cap vi de la renta neta
kissymurga
 

Similar a Retencion en la fuente (20)

Retencion de la fuente
Retencion de la fuenteRetencion de la fuente
Retencion de la fuente
 
Retencion de la fuente paola
Retencion de la fuente paolaRetencion de la fuente paola
Retencion de la fuente paola
 
Declaración anual 2015
Declaración anual 2015Declaración anual 2015
Declaración anual 2015
 
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
 
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
 
Retención en la Fuente- 2017
Retención en la Fuente- 2017Retención en la Fuente- 2017
Retención en la Fuente- 2017
 
3.3. retención en la fuente de iva
3.3. retención en la fuente de iva3.3. retención en la fuente de iva
3.3. retención en la fuente de iva
 
diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corriente
 diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corriente diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corriente
diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corriente
 
Modificaciones Tributarias
Modificaciones TributariasModificaciones Tributarias
Modificaciones Tributarias
 
Retencion en la fuente (2) krizia perez rondon
Retencion en la fuente (2) krizia perez rondonRetencion en la fuente (2) krizia perez rondon
Retencion en la fuente (2) krizia perez rondon
 
Impuesto a las ganancias ordinario y diferido
Impuesto a las ganancias ordinario y diferidoImpuesto a las ganancias ordinario y diferido
Impuesto a las ganancias ordinario y diferido
 
El nuevo impuesto cree y otros aspectos
El nuevo impuesto cree y otros aspectosEl nuevo impuesto cree y otros aspectos
El nuevo impuesto cree y otros aspectos
 
Retencion en la fuente procesos empresariales 1 j.nocturna
Retencion en la fuente procesos empresariales 1 j.nocturnaRetencion en la fuente procesos empresariales 1 j.nocturna
Retencion en la fuente procesos empresariales 1 j.nocturna
 
Retencion en la fuente procesos empresariales 1 j.nocturna
Retencion en la fuente procesos empresariales 1 j.nocturnaRetencion en la fuente procesos empresariales 1 j.nocturna
Retencion en la fuente procesos empresariales 1 j.nocturna
 
Retencion en la fuente procesos empresariales 1 j.nocturna
Retencion en la fuente procesos empresariales 1 j.nocturnaRetencion en la fuente procesos empresariales 1 j.nocturna
Retencion en la fuente procesos empresariales 1 j.nocturna
 
Auditoría caso práctico
Auditoría caso prácticoAuditoría caso práctico
Auditoría caso práctico
 
sri
srisri
sri
 
Reformas 2010 lorti
Reformas 2010 lortiReformas 2010 lorti
Reformas 2010 lorti
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
Cap vi de la renta neta
Cap vi de la renta netaCap vi de la renta neta
Cap vi de la renta neta
 

Último

Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 

Último (12)

Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 

Retencion en la fuente

  • 1. GTH-F-062V.06 RETENCIÓN EN LA FUENTE Concepto Es un mecanismo de recaudo anticipado de los impuestos de renta y complementarios, mediante elcual una personanatural o jurídica, llamada agente de retención ,deduce a otra, llamada sujeto pasivo de retención, un porcentaje determinado del valor por pagar al contado o crédito, en compras yotroos pagos sometidos a retención. La retención en La fuente se aplica sobre el valor del bien o servicio, sin incluir el impuesto sobre las ventas. Contabilizacion de la retención en la fuente Para contabilizar la retención en la fuente se utilizan dos tipos de cuentas: * Cuando la empresa retiene afecta la cuenta del pasivo 2365,denominada retención en la fuente. Cuando a la empresa le retienen afecta la cuenta de activo 1355,denominada anticipo de impuestos y contribuciones o saldos a favor subcuenta 135515 ( retención en La fuente) Retencion por compras (2365) Almacen de Electrodomesticos Lmta, responsable del Iva Compra 10 estufas Abba $ 850.0000c/u al contado a Distribuidora Universal S.A, Gran Contribuyente, IVA de 19% y retención en la fuente por compra de 2.5% CODIGO CUENTAS DEBE HABER 14353605 Estufa Abba 8.500.000 240805 IVA Descontable 19% 1.615.000 236540 Retencion en la Fuente por Compras 2.5 % 212.500 220505 Dist-Universal 9.902.500
  • 2. GTH-F-062V.06 Anticipo de impuestos (1355) Distribuidora Universal vende 10 estufas Abba $ 850.0000c/u al contado a DISTRIBUIDORA Universal S.A, Gran Contribuyente, con IVA de 19% y retención en la fuente en la fuente de 2.5%, Almacen de Electrodomesticos Ltda Responsable del Iva. CODIGO CUENTAS DEBE HABER 41353605 Estufa Abba 8.500.000 240810 Iva Generado 19% 1.615.000 135515 Anticipo de Retefuente 2.5% 212.500 130505 Almacen de Electrodomesticos L 9.902.500 Pagos sujetos a retención Retencion sobre Salarios e Ingresos laborales gravables La retencon en la fuente se efectua sobre pagos originados en la relación laboral. Para efectos tributarios, el concepto de ingreso laboral es independiente del conepto de salario, los ingresos provenientes en la relación laboral son gravables y por tanto se encuentran sometidos a retencionen la fuente,con excepción de los ingresos que tienen expresa exencion. Para el año 2020, la base gravable es del 75% del total devengado, excluyendo los aportes del trabajador para salud, pensiones y fondo de solidaridad pensional. Ejemplo: El empleador paga al trabajador sueldo por un valor de $ 5.200.000, para establecer la base de retención excluye el valor descontado la salud $ 216.000, pension por $ 216.000 y para el fondo de solidaridad pensional por $ 52.000, el procedimiento es el siguiente: Esto da ( 208.000+208.000+52.000 ) = 468.000 Establecer la base del salario gravable restando el valor de la pension por $ 208.000, salud por $ 208.000 y solidaridad por $ 52.000 ( $ 5.400.000- $ 468.00) = 4.732.000x75% =$3.538.080(salario gravable)
  • 3. GTH-F-062V.06 El 25 por ciento del salario esta exento para el calculo de la retención en la fuente y 75 % es el gravado 4.732.000 x 75% =$ 3.549.000 (salario gravable). Convertir en UVT el valor dela base del salario gravable, para ello hay que dividir entre el valorde la UVT vigente. Base del salario gravable $ 3.549.000 Valor de la UVT para el año 2020: $ 35.607 Valor salario gravable = 3.549.000 =99.67 Valor UVT 35.607 Ubicar la cantidad de UVT enel rango establecido en la tabla de retención. Tabla de retención en la fuente para Ingresos Laborales Gravados RANGOS EN UVT TARIFA MARGINAL IMPUESTO Desde Hasta > 95 150 19% (INGRESO LABORAL EXPRESADO EN uvt – 95 UVT) X 19% Se aplica la siguiente formula estipulada en la tabla expedida por la Dian. Ingresos expresados en UVT (99.67 – 95 UVT X 19%) = 0.89 Después este valor expresado en UVT de convierte en $ 0.89 x 35.607 = $ 31.604 Cantidad a retener: 31.604
  • 4. GTH-F-062V.06 Retencion en la fuente por Arrendamientos Las personas jurídicas o sociedades de hecho, cualquiera quesea su naturaleza,sean o no contribuyentes,deben efectuar retención en la fuentecuando realicen pagos o abonen en cuenta por concepto de arrendamiento de bienes muebles o inmuebles, sea directamente opor intermediario. CONCEPTO UVT BASE SOMETIDA AÑO 2020 % 1. Arrendamiento de bienes muebles 0 100% del pago o abono en cuenta 4 2. Arrendamiento de bienes inmuebles (Declarante y No Declarante. 27 Pagos o abonos a partir de $ 961.000 3.5 Ejemplo: La fiduciaria Internacional responsable de Iva, arrienda un edificio a Comercial Latina Responsable del Ivacon un Canon de arrendamiento mensual de $ 3.3470.000 con IVA de 19% y efectua retencion en la fuente de 3.5% Agente de retención CODIGO CUENTAS DEBE HABER 512010 Construciones y Edificaciones 3.3470.000 240820 Iva Descontable Servicios del 19 % 635.930 236530 Retefuente Arrendamiento 3.5% 117.145 233540 Arrendamiento 3.865.785 Sumas Iguales 3.982.930 3.982.930
  • 5. GTH-F-062V.06 Retencion en la fuente sobre honorarios y comisiones Se entiende por honararios la remuneración alrabajo prestado por una persona natural o jurídica, sin vinculado laboral, en el que predomine el factor intelectual , la creatividad o el ingenio sobre el trabajo manual o material. Por su parte,comisiones la retribución que se hace a quien realiza un negocio o un encargo porcuenta ajena, pero sin vinculo laboral,con la promesa de pagarle un valor fijo o un porcentaje de la transacción. Ejemplo: Pago de honorarios al abogado Pedro Lopez por elaboración de contrato a la empresa De todo para el Hogar,por $ 3.900.000. no responsable de IVA de y retención en la fuente de 10% ( No declarante de Renta) Agente de retención CODIGO CUENTAS DEBE HABER 511025 Asesoria Juridica 3.900.000 236515 Retefuente por Honorarios 10% 390.000 233525 Honorarios (Pedro Lopez 3.510.000 Sumas Iguales 3.900.000 3.900.000
  • 6. GTH-F-062V.06 Sujeto de retención Retefuente por Servicios. La empresa de todo para el Hogar responsable de Iva, solicita los servico a Mejoras y Servicios, no responsable de Iva el mantenimiento de mantenimiento de computadores de las oficinas de la empresa por $ 1.200.000, Retefuente por servicio del 6% CODIGO CUENTAS DEBE HABER 515005 Instalaciones Electricas 1.200.000 23652501 Retefuente por servicios 6% 72.000 233535 Servicio de Mantenimiento 1.128.000 Sumas Iguales 1.200.000 1.200.000 Retencion en la Fuente por Servicio de aseo y Vigilancia: La empresa Atlas Ltda responsable del iva envía la facturación del mes de Julio del 2020. Correspondiente al servicio de vigilancia a la empresa de Todo para el Hogar Ltda, responsable del Iva. Por un valor de $ 6.000.000, Retefuente por servicio de Vigilancia 2%, Iva 5%. (sobre AIU). CODIGO CUENTAS DEBE HABER 513505 Aseo y Vigilancia 6.000.000 240825 Iva Descontable 5% 300.000 23652502 Retefuente por Servicio de Vigilancia 2% 12.000 232595 Otros 6.280.000 Sumas Iguales 6.300.000 6.300.000
  • 7. GTH-F-062V.06 Retefuente por Servicios de licenciamiento o derecho de uso de software 3.5 % La empresa de Todo para el Hogar conmpra Software contable Siigo 9.1, para el uso de la empresa por un valor de $ 8.000.000 CODIGO CUENTAS DEBE HABER 163505 Licencia S0ftware 9.520.000 23652503 Retefuente por Servicio de Lic o Der de Software 3.5 % 280.000 232595 Otros (Siigo) 9.240.000 Sumas Iguales 9.520.000 9.520.000