SlideShare una empresa de Scribd logo
MARBURGO
1
INDICE
2
 El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967
tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio
encargado de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios verdes
ugandeses (Cercopithecus aethiops) importados hacía poco, que luego resultaron estar
infectados.
En total enfermaron 37 personas. 25 casos ocurrieron entre el personal del laboratorio, por
contacto directo con los monos.
 Siete de estos murieron. Los otros casos comprendieron dos médicos (infectados al pincharse
accidentalmente con las jeringuillas que utilizaron para extraer sangre a miembros enfermos del
personal del laboratorio), una enfermera, un ayudante de autopsias y la esposa de un médico
veterinario. En todos estos casos el contagio se produjo por contacto directo con una persona
infectada.
3
4
 En 1975, fue hospitalizado en Johannesburgo, Sudáfrica, un
varón australiano de 20 años al regresar de un largo viaje a
Zimbabue durante el cual había acampado al aire libre en
diversas ocasiones.
Sólo enfermaron otras 2 personas: una muchacha de 19 años que
lo había acompañado en el viaje y una enfermera de 20 años que
había atendido a ambos.
El 8 de enero de 1980, enfermó en Kenia, Charles
Monet, un francés de 56 años que, a pesar de los
cuidados, falleció siete días más tarde.
Monet presentó fiebre repentina, seguida de cefalea, diarrea y
vómitos. Se cree que Monet se contagió al visitar la cueva
Kitum, en el Monte Elgon, frecuentada por numerosas especies
de animales que podrían ser reservorios del virus.
El médico que había tratado de reanimar a Monet enfermó 9 días
después, logrando sobrevivir.
5
Entre 1998 y 2000
hubo una epidemia en la
República Democrática
del Congo, con 154
personas enfermas de las
que murieron 128
(mortalidad del 83 %).
La mayor parte de los
casos ocurrió entre
obreros de la mina de oro
de Durba, en el noroeste
del país, y luego en la
aldea vecina de Watsa.
La transmisión
secundaria fue escasa,
aunque se contagiaron
algunos familiares que
habían participado
directamente en el
cuidado de los pacientes.
6
 Entre 2004-2005 se dio en Angola el que acabaría siendo el mayor
brote de fiebre hemorrágica de Marburgo de la historia. Se originó
en la provincia de Uige en octubre de 2004.
 Tras identificarse el último caso confirmado en laboratorio, en julio de
2005, el Ministerio de Salud había notificado en total 374 casos, incluidas
329 defunciones (tasa de mortalidad del 88%) en todo el país.
 368 casos (incluidas 323 muertes) se notificaron en la provincia de Uige.
Todos los casos localizados en otras provincias fueron relacionados
directamente con este brote.
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus margurgo mfmz reto3
Virus margurgo mfmz reto3Virus margurgo mfmz reto3
Virus margurgo mfmz reto3
Fernanda Mata
 
Reto 2 power point kemly
Reto 2 power point kemlyReto 2 power point kemly
Reto 2 power point kemly
KemlyFarjatDurn
 
Reto 1 power point kemly
Reto 1 power point kemlyReto 1 power point kemly
Reto 1 power point kemly
KemlyFarjatDurn
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
DanielMoiss
 
Reto 3 power point kemly
Reto 3 power point kemlyReto 3 power point kemly
Reto 3 power point kemly
KemlyFarjatDurn
 
R3 marburgo
R3 marburgoR3 marburgo
R3 marburgo
gabrielruizperez
 
Virus marburgo1
Virus marburgo1Virus marburgo1
Virus marburgo1
GiovanniOrtega7
 
Reto 3 slideshare
Reto 3 slideshareReto 3 slideshare
Reto 3 slideshare
fernandoupaep
 
MARBURGO
MARBURGO MARBURGO
MARBURGO
AlelhiGmez
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
JUANJOSE656
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
AlJariOdiesGonzalez
 
Virus marburgo reto 2 alejandro ramirez toxqui
Virus marburgo reto 2 alejandro ramirez toxquiVirus marburgo reto 2 alejandro ramirez toxqui
Virus marburgo reto 2 alejandro ramirez toxqui
alejandroramireztoxq
 
Reto 2 pp
Reto 2 ppReto 2 pp
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
AILINSOTELOMORENO
 
Virus marburgo reto 3 alejandro ramirez toxqui
Virus marburgo reto 3 alejandro ramirez toxquiVirus marburgo reto 3 alejandro ramirez toxqui
Virus marburgo reto 3 alejandro ramirez toxqui
alejandroramireztoxq
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Maburgo
MaburgoMaburgo

La actualidad más candente (20)

Virus margurgo mfmz reto3
Virus margurgo mfmz reto3Virus margurgo mfmz reto3
Virus margurgo mfmz reto3
 
Reto 2 power point kemly
Reto 2 power point kemlyReto 2 power point kemly
Reto 2 power point kemly
 
Reto 1 power point kemly
Reto 1 power point kemlyReto 1 power point kemly
Reto 1 power point kemly
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Reto 3 power point kemly
Reto 3 power point kemlyReto 3 power point kemly
Reto 3 power point kemly
 
Reto 3 powerpoint
Reto 3 powerpointReto 3 powerpoint
Reto 3 powerpoint
 
R3 marburgo
R3 marburgoR3 marburgo
R3 marburgo
 
Virus marburgo1
Virus marburgo1Virus marburgo1
Virus marburgo1
 
Reto 3 slideshare
Reto 3 slideshareReto 3 slideshare
Reto 3 slideshare
 
MARBURGO
MARBURGO MARBURGO
MARBURGO
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Virus marburgo reto 2 alejandro ramirez toxqui
Virus marburgo reto 2 alejandro ramirez toxquiVirus marburgo reto 2 alejandro ramirez toxqui
Virus marburgo reto 2 alejandro ramirez toxqui
 
Reto 2 pp
Reto 2 ppReto 2 pp
Reto 2 pp
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus marburgo reto 3 alejandro ramirez toxqui
Virus marburgo reto 3 alejandro ramirez toxquiVirus marburgo reto 3 alejandro ramirez toxqui
Virus marburgo reto 3 alejandro ramirez toxqui
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Maburgo
MaburgoMaburgo
Maburgo
 

Similar a Reto 3 rpc mvc

Reto 3 pgc
Reto 3 pgcReto 3 pgc
Reto 3 pgc
paogc51
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
mireyalopez27
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
EdmundoRivas666
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Reto 3^ presentacion para slideboom.
Reto 3^ presentacion para slideboom.Reto 3^ presentacion para slideboom.
Reto 3^ presentacion para slideboom.
GENESISDANIELMARTINE
 
Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3
AndresAraiza3
 
Resumen
ResumenResumen
Marburgo
MarburgoMarburgo
Reto3 ariadnegonzalezherrera
Reto3 ariadnegonzalezherreraReto3 ariadnegonzalezherrera
Reto3 ariadnegonzalezherrera
AriadneGonzalez1
 
Virus marburgo,reto3
Virus marburgo,reto3Virus marburgo,reto3
Virus marburgo,reto3
AnettMacuilGarcia
 
RPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_FrancoRPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_Franco
FernandoFrancoZago
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
JulisaDelapeaSaenz
 

Similar a Reto 3 rpc mvc (13)

Reto 3 pgc
Reto 3 pgcReto 3 pgc
Reto 3 pgc
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Reto 3^ presentacion para slideboom.
Reto 3^ presentacion para slideboom.Reto 3^ presentacion para slideboom.
Reto 3^ presentacion para slideboom.
 
Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Reto3 ariadnegonzalezherrera
Reto3 ariadnegonzalezherreraReto3 ariadnegonzalezherrera
Reto3 ariadnegonzalezherrera
 
Virus marburgo,reto3
Virus marburgo,reto3Virus marburgo,reto3
Virus marburgo,reto3
 
RPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_FrancoRPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_Franco
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Reto 3 rpc mvc

  • 3.  El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios verdes ugandeses (Cercopithecus aethiops) importados hacía poco, que luego resultaron estar infectados. En total enfermaron 37 personas. 25 casos ocurrieron entre el personal del laboratorio, por contacto directo con los monos.  Siete de estos murieron. Los otros casos comprendieron dos médicos (infectados al pincharse accidentalmente con las jeringuillas que utilizaron para extraer sangre a miembros enfermos del personal del laboratorio), una enfermera, un ayudante de autopsias y la esposa de un médico veterinario. En todos estos casos el contagio se produjo por contacto directo con una persona infectada. 3
  • 4. 4  En 1975, fue hospitalizado en Johannesburgo, Sudáfrica, un varón australiano de 20 años al regresar de un largo viaje a Zimbabue durante el cual había acampado al aire libre en diversas ocasiones. Sólo enfermaron otras 2 personas: una muchacha de 19 años que lo había acompañado en el viaje y una enfermera de 20 años que había atendido a ambos.
  • 5. El 8 de enero de 1980, enfermó en Kenia, Charles Monet, un francés de 56 años que, a pesar de los cuidados, falleció siete días más tarde. Monet presentó fiebre repentina, seguida de cefalea, diarrea y vómitos. Se cree que Monet se contagió al visitar la cueva Kitum, en el Monte Elgon, frecuentada por numerosas especies de animales que podrían ser reservorios del virus. El médico que había tratado de reanimar a Monet enfermó 9 días después, logrando sobrevivir. 5
  • 6. Entre 1998 y 2000 hubo una epidemia en la República Democrática del Congo, con 154 personas enfermas de las que murieron 128 (mortalidad del 83 %). La mayor parte de los casos ocurrió entre obreros de la mina de oro de Durba, en el noroeste del país, y luego en la aldea vecina de Watsa. La transmisión secundaria fue escasa, aunque se contagiaron algunos familiares que habían participado directamente en el cuidado de los pacientes. 6
  • 7.  Entre 2004-2005 se dio en Angola el que acabaría siendo el mayor brote de fiebre hemorrágica de Marburgo de la historia. Se originó en la provincia de Uige en octubre de 2004.  Tras identificarse el último caso confirmado en laboratorio, en julio de 2005, el Ministerio de Salud había notificado en total 374 casos, incluidas 329 defunciones (tasa de mortalidad del 88%) en todo el país.  368 casos (incluidas 323 muertes) se notificaron en la provincia de Uige. Todos los casos localizados en otras provincias fueron relacionados directamente con este brote. 7