SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS MARBURGO
1
2
REPLICACION
VIRAL
ESTRUCTURA DEL
VIRUS
EPIDEMIA EN
ANGOLA
EPIDEMIA
CASOS
ORIGEN
VIRUS MARBURGO
ORIGEN
 El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo,
donde fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre
hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado
de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios
verdes ugandeses (Cercopithecus aethiops) importados hacía
poco, que luego resultaron estar infectados.
3
CASOS
o En 1975, fue hospitalizado en Johannesburgo, Sudáfrica, un varón
australiano de 20 años al regresar de un largo viaje a Zimbabue
durante el cual había acampado al aire libre en diversas
ocasiones. Todas las personas que entraron en contacto con él
fueron puestas en aislamiento a fin de contener la infección. Sólo
enfermaron otras 2 personas: una muchacha de 19 años que lo
había acompañado en el viaje y una enfermera de 20 años que
había atendido a ambos. Por desgracia, el hombre murió cuatro
días después de ingresar. Las dos mujeres recibieron un
tratamiento de apoyo intensivo y sobrevivieron.
o El 8 de enero de 1980, enfermó en Kenia, Charles Monet, un
francés de 56 años que, a pesar de los cuidados, falleció siete días
más tarde. Monet presentó fiebre repentina, seguida de cefalea,
diarrea y vómitos. Se cree que Monet se contagió al visitar la
cueva Kitum, en el Monte Elgon, frecuentada por numerosas
especies de animales que podrían ser reservorios del virus. El
médico que había tratado de reanimar a Monet enfermó 9 días
después, logrando sobrevivir.
4
EPIDEMIA
 Entre 1998 y 2000 hubo una epidemia en la República
Democrática del Congo, con 154 personas enfermas de
las que murieron 128 (mortalidad del 83 %). La mayor
parte de los casos ocurrió entre obreros de la mina de
oro de Durba, en el noroeste del país, y luego en la
aldea vecina de Watsa. La transmisión secundaria fue
escasa, aunque se contagiaron algunos familiares que
habían participado directamente en el cuidado de los
pacientes. Análisis virológicos que se realizaron a
continuación indicaron que se habían introducido cepas
virales de diversos tipos, pero no se identificó la fuente.

5
EPIDEMIAEN
ANGOLA
En 2004, estalló en
Angola una nueva
epidemia de fiebre
hemorrágica de
Marburgo. El brote
se originó en la
provincia de Uige y
los informes finales
refirieron 374 casos
con 329 decesos.
En Italia, esta
epidemia causó
ruido por la muerte
de la pediatra Maria
Bonino, trabajadora
del hospital de Uige,
muerta a los 51 años
de edad.
El personal enviado
por la Organización
Mundial de la Salud
fue retirado luego de
los actos de
violencia a los que
había sido sometido
por parte de los
habitantes del lugar,
frustrados por la
poca eficacia de las
curas y la
preocupación por la
enfermedad.
6
Estructuradel
virus
 El virus de Marburgo presenta la estructura clásica de
los filovirus. El virión presenta una morfología
irregular (pleomórfica), pues tiene forma de bastoncillo
de longitud variable entre los 800 y los 1400 nm y con
un diámetro de alrededor de 80 nm. En ocasiones
pueden también tener forma circular, de U o de 6.
7
Replicaciónviral
 El virus de Marburgo es capaz de infectar casi todos los
órganos (de los linfoides hasta el encéfalo). La
transcripción y replicación del virus ocurre en el
citoplasma de la célula hospedadora. Se cree que el
filamento de ARN se transcribe, gracias a la
polimerasa, en una molécula de ARN, complementaria
a la nativa, que luego se sobrepone por poliadenilación
en la terminal 3’ y, quizás, por inserción de una
secuencia externa de la cola 5’. Este ARN se usa
después como molde para la traducción y la formación
de las proteínas y para la replicación del genoma.
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reto 3 power point kemly
Reto 3 power point kemlyReto 3 power point kemly
Reto 3 power point kemly
KemlyFarjatDurn
 
Reto 2 pp
Reto 2 ppReto 2 pp
Marburgo r3
Marburgo r3Marburgo r3
Marburgo r3
DianaP45
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
AILINSOTELOMORENO
 
Reto 3 aldo lopez
Reto 3 aldo lopezReto 3 aldo lopez
Reto 3 aldo lopez
Aldo López
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Maburgo
MaburgoMaburgo
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
Karely Irene
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
MARBURGO
MARBURGO MARBURGO
MARBURGO
AlelhiGmez
 
Marburgo reto 3 ajga
Marburgo reto 3 ajgaMarburgo reto 3 ajga
Marburgo reto 3 ajga
andreagonzalez662
 
Reto 3 pgc
Reto 3 pgcReto 3 pgc
Reto 3 pgc
paogc51
 
Virus marburgo 001
Virus marburgo 001Virus marburgo 001
Virus marburgo 001
Dani Zumaya
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Virus marburgo1
Virus marburgo1Virus marburgo1
Virus marburgo1
GiovanniOrtega7
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
cinthyamarn1
 
Virus margurgo mfmz reto1
Virus margurgo mfmz reto1Virus margurgo mfmz reto1
Virus margurgo mfmz reto1
Fernanda Mata
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
LuisaSoL1
 

La actualidad más candente (20)

Reto 3 power point kemly
Reto 3 power point kemlyReto 3 power point kemly
Reto 3 power point kemly
 
Reto 2 pp
Reto 2 ppReto 2 pp
Reto 2 pp
 
Marburgo r3
Marburgo r3Marburgo r3
Marburgo r3
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Reto 3 aldo lopez
Reto 3 aldo lopezReto 3 aldo lopez
Reto 3 aldo lopez
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Maburgo
MaburgoMaburgo
Maburgo
 
Reto3
Reto3Reto3
Reto3
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
MARBURGO
MARBURGO MARBURGO
MARBURGO
 
Marburgo reto 3 ajga
Marburgo reto 3 ajgaMarburgo reto 3 ajga
Marburgo reto 3 ajga
 
Reto 3 pgc
Reto 3 pgcReto 3 pgc
Reto 3 pgc
 
Virus marburgo 001
Virus marburgo 001Virus marburgo 001
Virus marburgo 001
 
Reto 2
Reto 2Reto 2
Reto 2
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus marburgo1
Virus marburgo1Virus marburgo1
Virus marburgo1
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Virus margurgo mfmz reto1
Virus margurgo mfmz reto1Virus margurgo mfmz reto1
Virus margurgo mfmz reto1
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 

Similar a Virus marburgo,reto3

RPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_FrancoRPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_Franco
FernandoFrancoZago
 
Marburgo.reto3.ptt
Marburgo.reto3.pttMarburgo.reto3.ptt
Marburgo.reto3.ptt
FatimaBaut
 
Virus malburgo
Virus malburgoVirus malburgo
Virus malburgo
AnylSnchez
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
MARIAFERNANDARAMIREZ79
 
Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)
gabrieljimenez124
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
AlJariOdiesGonzalez
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
Annette Nyu
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
EnaClemente
 
Virus marburgo abner
Virus marburgo abnerVirus marburgo abner
Virus marburgo abner
AbnerBarojasSilvestr
 
Virus margurgo mfmz reto2
Virus margurgo mfmz reto2Virus margurgo mfmz reto2
Virus margurgo mfmz reto2
Fernanda Mata
 
Marburgo reto 3 lucero
Marburgo reto 3 luceroMarburgo reto 3 lucero
Marburgo reto 3 lucero
luceroaguilar18
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Resumen
ResumenResumen
Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
Reto 3 rpc
KarlaBautista33
 
Reto 3 virus marburgo estefania b
Reto 3 virus marburgo estefania bReto 3 virus marburgo estefania b
Reto 3 virus marburgo estefania b
EstefaniaB2
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
AxelHernndez21
 
Virus margurgo mfmz reto3
Virus margurgo mfmz reto3Virus margurgo mfmz reto3
Virus margurgo mfmz reto3
Fernanda Mata
 

Similar a Virus marburgo,reto3 (18)

RPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_FrancoRPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_Franco
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Marburgo.reto3.ptt
Marburgo.reto3.pttMarburgo.reto3.ptt
Marburgo.reto3.ptt
 
Virus malburgo
Virus malburgoVirus malburgo
Virus malburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
 
Virus marburgo abner
Virus marburgo abnerVirus marburgo abner
Virus marburgo abner
 
Virus margurgo mfmz reto2
Virus margurgo mfmz reto2Virus margurgo mfmz reto2
Virus margurgo mfmz reto2
 
Marburgo reto 3 lucero
Marburgo reto 3 luceroMarburgo reto 3 lucero
Marburgo reto 3 lucero
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
Reto 3 rpc
 
Reto 3 virus marburgo estefania b
Reto 3 virus marburgo estefania bReto 3 virus marburgo estefania b
Reto 3 virus marburgo estefania b
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus margurgo mfmz reto3
Virus margurgo mfmz reto3Virus margurgo mfmz reto3
Virus margurgo mfmz reto3
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Virus marburgo,reto3

  • 3. ORIGEN  El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios verdes ugandeses (Cercopithecus aethiops) importados hacía poco, que luego resultaron estar infectados. 3
  • 4. CASOS o En 1975, fue hospitalizado en Johannesburgo, Sudáfrica, un varón australiano de 20 años al regresar de un largo viaje a Zimbabue durante el cual había acampado al aire libre en diversas ocasiones. Todas las personas que entraron en contacto con él fueron puestas en aislamiento a fin de contener la infección. Sólo enfermaron otras 2 personas: una muchacha de 19 años que lo había acompañado en el viaje y una enfermera de 20 años que había atendido a ambos. Por desgracia, el hombre murió cuatro días después de ingresar. Las dos mujeres recibieron un tratamiento de apoyo intensivo y sobrevivieron. o El 8 de enero de 1980, enfermó en Kenia, Charles Monet, un francés de 56 años que, a pesar de los cuidados, falleció siete días más tarde. Monet presentó fiebre repentina, seguida de cefalea, diarrea y vómitos. Se cree que Monet se contagió al visitar la cueva Kitum, en el Monte Elgon, frecuentada por numerosas especies de animales que podrían ser reservorios del virus. El médico que había tratado de reanimar a Monet enfermó 9 días después, logrando sobrevivir. 4
  • 5. EPIDEMIA  Entre 1998 y 2000 hubo una epidemia en la República Democrática del Congo, con 154 personas enfermas de las que murieron 128 (mortalidad del 83 %). La mayor parte de los casos ocurrió entre obreros de la mina de oro de Durba, en el noroeste del país, y luego en la aldea vecina de Watsa. La transmisión secundaria fue escasa, aunque se contagiaron algunos familiares que habían participado directamente en el cuidado de los pacientes. Análisis virológicos que se realizaron a continuación indicaron que se habían introducido cepas virales de diversos tipos, pero no se identificó la fuente.  5
  • 6. EPIDEMIAEN ANGOLA En 2004, estalló en Angola una nueva epidemia de fiebre hemorrágica de Marburgo. El brote se originó en la provincia de Uige y los informes finales refirieron 374 casos con 329 decesos. En Italia, esta epidemia causó ruido por la muerte de la pediatra Maria Bonino, trabajadora del hospital de Uige, muerta a los 51 años de edad. El personal enviado por la Organización Mundial de la Salud fue retirado luego de los actos de violencia a los que había sido sometido por parte de los habitantes del lugar, frustrados por la poca eficacia de las curas y la preocupación por la enfermedad. 6
  • 7. Estructuradel virus  El virus de Marburgo presenta la estructura clásica de los filovirus. El virión presenta una morfología irregular (pleomórfica), pues tiene forma de bastoncillo de longitud variable entre los 800 y los 1400 nm y con un diámetro de alrededor de 80 nm. En ocasiones pueden también tener forma circular, de U o de 6. 7
  • 8. Replicaciónviral  El virus de Marburgo es capaz de infectar casi todos los órganos (de los linfoides hasta el encéfalo). La transcripción y replicación del virus ocurre en el citoplasma de la célula hospedadora. Se cree que el filamento de ARN se transcribe, gracias a la polimerasa, en una molécula de ARN, complementaria a la nativa, que luego se sobrepone por poliadenilación en la terminal 3’ y, quizás, por inserción de una secuencia externa de la cola 5’. Este ARN se usa después como molde para la traducción y la formación de las proteínas y para la replicación del genoma. 8