SlideShare una empresa de Scribd logo
Retos y Desafíospara el transporteSostenible Sergio Sánchez Director Ejecutivo Clean Air Institute
Sustentabilidadurbana La sostenibilidad urbana es la búsqueda de un desarrollo urbano que no degrade el entorno y proporcione calidad de vida a los ciudadanos. Informe Brundtland
Áreas metropolitanas de Centroamérica que superan 1 millón de habitantes * Según Naciones Unidas
Diagnóstico inicial Flota Vehicular Antigua Vehiculos nuevos y en circulación fuera de especificación Combustibles de baja calidad Transporte Público atomizado y de baja calidad Guerra del Centavo entre los operadores Inseguridad
Diagnóstico inicial Altas emisiones Combustibles subsidiados Afectación a los necesitados Expansión de las ciudades Necesidad de fortalecimiento de las responsabilidades institucionales
Desafíospara un TransporteSustentable CrecimientoEconómico y Bienestar Social Crecimiento del PIB Incremento del ingreso Alivio a la pobreza propician produce Servicios de Transporte Pasajeros Carga Impactos del Transporte Incremento de la Motorización Veh. km-recorridos Expansión de la manchaurbana ImpactosEconómicos, Ambientales y Sociales Contaminación del Aire Emisiones de GEI Impactos a la Salud y los Ecosistemas Accidentes Congestión resultan inhiben
Cadahora, más de 100 personas muerenprematuramentedebido a causasasociadas con la contaminación del aire en áreasurbanas a nivelmundial Más de 100 millones de personas en América Latina y el Caribe estánexpuestos a niveles de contaminación del airedañinos a la salud El costo de la contaminación del aire en LAC es de entre 1 y 3% del PIB (solo daños en salud). Los dañosporpartículasrespirablespodríanduplicarse y los de ozonocuadriplicarse en los próximos 20 años.
ConcentracionesAmbientales de Ozono en la ZonaMetropolitana del Valle de México
Concentración promedio anual de PST en el Distrito Central de Honduras (BCEE): sitio de alto flujo vehicular (CF) sitio de bajo flujo vehicular  Fuente: (Chinchilla & Sabillón, 2004)
Comportamiento de las Concentraciones Ambientales de Ozono en Sao Paulo
Reducción de emisiones PROCONVE/PROMOT Source: MMA Brazil. Olimpio de Melo Alvares
Emisiones de CO2 nacionalesporcategoría Source: MMA Brazil. Olimpio de Melo Alvares
Emisiones de CO2 asociadas al sector transporte en América Latina
CO2, Uso de la energía y desarrolloeconómico
La motorizaciónestácreciendo ,[object Object]
Incremento en los ingresos
Bajosprecios del combustible
Bajoprecio de mantenimiento de los vehículosSource: MEDEC, 2009
Incremento en la venta de autos Las ventas de autos, nuevos y usados, se han “disparado” en Latinoamérica desde hace cinco años: ,[object Object]
En Brasil las ventas de autos nuevos crecieron 86% en los últimos dos años
En Colombia las ventas aumentaron 25% ese mismo año
En Chile, se registran alzas en ventas del 37% en 2011
En México, la tasa de ventas de autos (7% anual) es superior al crecimiento del PIB (<2% anual)FUENTE: e-auto.com.mx VENTAS DEL 2010
¿Cómolograr un transporteambientalmentesustentable?
A S I
La accesibilidades la clave Fuente: Gorham 2006.
Descontaminaciónmediante el uso de transportepúblico
Fuente: Michael Walsh (modificadopor CAI) Elementos de unaEstrategia de Control de EmisionesVehiculares
Emisionesvehicularescontroladasy  no controladas CO2 directas e Indirectas del AC OBD II Garantía de  emisiones ≥160 mil km Rendimiento de combustible  Km/l HFC’s R134a Hollín negro (Black Carbon) N2O NOx CH4 finas CO Partículas COV’s COV’s Características a regular Imagen: Centro Mario Molina. Rodolfo Lacy
Relevancia de los compuestos de efecto invernadero + CO2 A/C 92.8% 3.9% + 1,300 HFC-134a CO2 eq = CO2 + 298 N2O +25 CH4 + 460 BC 88.9% 0.2% 4.3% 2.7% ? 8.2% Sistema de aire acondicionado Fuente: Centro Mario Molina. Rodolfo Lacy
Instrumentos para una flota vehuicular más limpia Los valores límite establecidos por la ley Pruebas de conformidad para vehículos en circulación Pruebas deInspección y Mantenimiento Vehicular Incentivos financieros,  para la promoción e introducción de vehículos más limpios  La sensibilización del público
La calidad del combustible esCrítica ,[object Object]
Mejora el rendimiento de todas las tecnologías de catalizadores
Necesario el uso de Tecnologías Avanzadas
Otros beneficios
Otras propiedades importantes.
Detergentes
MMT
Etc.,[object Object]
Rezago en la calidad de los combustibles en latinoamerica y el caribe En la región prevalece una obsolescencia en la infraestructura de refinación así como una laxitud normativa en la formulación y distribución de combustibles* * Circunstancias explicadas en gran medida por endémicas restricciones financieras en las empresas estatales de petróleo, que son mayoría en la región, o por la precariedad económica de los mercados y consumidores Fuente: Centro Mario Molina. Rodolfo Lacy
Evolucion tecnológica vehículos “CERO” EMISIONES PHEV HEV. Hybrid Electric Vehicle PHEV. Plug-in Hybrid Electric Vehicle FPBEV. Full Performance Battery Electric Vehicle CEV. City Battery Electric Vehicle NEV. Neighborhood Electric Vehicle FCEV. Fuel Cell Electric Vehicle H2ICV. Hydrogen Internal Combustion Vehicle De barrio FPBEV Citadino 2015 2050 2010 FCEV CEV Eléctrico Plug-in H2ICV 2005 NEV HEV Hidrógeno Híbrido Celda de combustible Fuente: Centro Mario Molina. Rodolfo Lacy
Evolucion tecnológica … existen aún múltiples opciones en la tecnología de la combustión interna g CO2 e/milla Fuente: Centro Mario Molina. Rodolfo Lacy
Eficienciaenergética ¿A dónde se va la energía de un litro de gasolina? Ralentí Accesorios 17.2% Resistencia aerodinámica 100% 2.2% 2.6% 62.4% 12.6% 5.6% 4.2% Pérdidas del motor Pérdidas de conducción Resistencia al rodamiento Fuente: Centro Mario Molina. Rodolfo Lacy
Eficiencia energética Propuesta“20 en 16” 27 25 23 21 19 17 15 13 11 9 Rendimiento (Km/l)  Ciclo de prueba CAFÉ o FTP Fuente: Centro Mario Molina. Rodolfo Lacy
Flujo mundial de autos usados El flujo de autos usados de países desarrollados al resto del mundo implica  “carbonleakage” Frontera Chile-Bolivia Entrada masiva de autos usados provenientes de Japón FUENTE: OECD/IEA, 2009. Transport, Energy and CO2: Moving toward sustainability. Fuente: Centro Mario Molina. Rodolfo Lacy
La experiencia del Programa Smart Way de la US-EPA, adaptado al contexto mexicano, como Programa Transporte Limpio
Programa de Transporte Limpio en México Programa nacional voluntario Objetivo: lograr que el transporte de carga y de pasajeros sea más eficiente, competitivo y seguro.  A través de la adopción de tecnologías y estrategias que reducen:   Consumo de combustible  Emisiones de gases de efecto invernadero  Contaminantes criterio (NOx y PM10)  Costos operacionales del transporte. 36 * Desarrollado por SEMARNAT-SCT-CONUEE con ayuda de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (US EPA)
Concienciación Los cambiosque se requieren solo seránposibles con un aumentosustancial de la concienciapública
Transporte Sustentable La ruta de las Políticas Públicas

Más contenido relacionado

Similar a "Retos y desafios para el Transporte sostenible"

Informe: Sustentabilidad del transporte de carga en América del Norte
Informe: Sustentabilidad del transporte de carga en América del NorteInforme: Sustentabilidad del transporte de carga en América del Norte
Informe: Sustentabilidad del transporte de carga en América del Norte
North American Commission for Environmental Cooperation
 
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Fagner Glinski
 
Debate: Contaminación Ambiental
Debate: Contaminación AmbientalDebate: Contaminación Ambiental
Debate: Contaminación Ambiental
Federico Gutiérrez Zuluaga
 
Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...
Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...
Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...
Jhj Beynen
 
estrategia_nacional_de_electromovilidad_2021_0.pdf
estrategia_nacional_de_electromovilidad_2021_0.pdfestrategia_nacional_de_electromovilidad_2021_0.pdf
estrategia_nacional_de_electromovilidad_2021_0.pdf
AproximacionAlFuturo
 
Un Solo Destino: Sustentabilidad del transporte de carga en América del Norte
Un Solo Destino: Sustentabilidad del transporte de carga en América del NorteUn Solo Destino: Sustentabilidad del transporte de carga en América del Norte
Un Solo Destino: Sustentabilidad del transporte de carga en América del Norte
EvanLloyd
 
Estrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanas
Estrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanasEstrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanas
Estrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanas
Jesús Amor
 
Cop 21 un millondecomprimisos web anfac
Cop 21 un millondecomprimisos web anfacCop 21 un millondecomprimisos web anfac
Cop 21 un millondecomprimisos web anfac
ANFAC
 
GESTION DEL TRANSPORTE PÚBLICO.pptx
GESTION DEL TRANSPORTE PÚBLICO.pptxGESTION DEL TRANSPORTE PÚBLICO.pptx
GESTION DEL TRANSPORTE PÚBLICO.pptx
AngieMercedesRomeroP1
 
Cambio climático y transporte sostenible
Cambio climático y transporte sostenible Cambio climático y transporte sostenible
Cambio climático y transporte sostenible
Enrique Posada
 
Presentación final
Presentación final Presentación final
Presentación final
Gabriel Vega Zárate
 
PPT_Electromovilidad_MEF_30oct23.pdf
PPT_Electromovilidad_MEF_30oct23.pdfPPT_Electromovilidad_MEF_30oct23.pdf
PPT_Electromovilidad_MEF_30oct23.pdf
eventos9
 
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
Tropical Forages Program
 
Sustentabilidad y Supply Chain
Sustentabilidad y Supply ChainSustentabilidad y Supply Chain
Sustentabilidad y Supply Chain
Fabio Contino
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
DANIEL11R
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
DANIEL11R
 
Otávio Cunha - Movilidad y Competitividad Urbana
Otávio Cunha - Movilidad y Competitividad UrbanaOtávio Cunha - Movilidad y Competitividad Urbana
Otávio Cunha - Movilidad y Competitividad Urbana
Fagner Glinski
 
Actividad tercer corte
Actividad tercer corteActividad tercer corte
Actividad tercer corte
JohnJairoZamora
 
Solar decathlon 2015 cali - diciembre de 2015
Solar decathlon 2015   cali - diciembre de 2015Solar decathlon 2015   cali - diciembre de 2015
Solar decathlon 2015 cali - diciembre de 2015
AID Territorial
 
Conferencia Emisiones contaminantes y Transporte pesado
Conferencia Emisiones contaminantes y Transporte  pesadoConferencia Emisiones contaminantes y Transporte  pesado
Conferencia Emisiones contaminantes y Transporte pesado
ricardo61482
 

Similar a "Retos y desafios para el Transporte sostenible" (20)

Informe: Sustentabilidad del transporte de carga en América del Norte
Informe: Sustentabilidad del transporte de carga en América del NorteInforme: Sustentabilidad del transporte de carga en América del Norte
Informe: Sustentabilidad del transporte de carga en América del Norte
 
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
 
Debate: Contaminación Ambiental
Debate: Contaminación AmbientalDebate: Contaminación Ambiental
Debate: Contaminación Ambiental
 
Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...
Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...
Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...
 
estrategia_nacional_de_electromovilidad_2021_0.pdf
estrategia_nacional_de_electromovilidad_2021_0.pdfestrategia_nacional_de_electromovilidad_2021_0.pdf
estrategia_nacional_de_electromovilidad_2021_0.pdf
 
Un Solo Destino: Sustentabilidad del transporte de carga en América del Norte
Un Solo Destino: Sustentabilidad del transporte de carga en América del NorteUn Solo Destino: Sustentabilidad del transporte de carga en América del Norte
Un Solo Destino: Sustentabilidad del transporte de carga en América del Norte
 
Estrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanas
Estrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanasEstrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanas
Estrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanas
 
Cop 21 un millondecomprimisos web anfac
Cop 21 un millondecomprimisos web anfacCop 21 un millondecomprimisos web anfac
Cop 21 un millondecomprimisos web anfac
 
GESTION DEL TRANSPORTE PÚBLICO.pptx
GESTION DEL TRANSPORTE PÚBLICO.pptxGESTION DEL TRANSPORTE PÚBLICO.pptx
GESTION DEL TRANSPORTE PÚBLICO.pptx
 
Cambio climático y transporte sostenible
Cambio climático y transporte sostenible Cambio climático y transporte sostenible
Cambio climático y transporte sostenible
 
Presentación final
Presentación final Presentación final
Presentación final
 
PPT_Electromovilidad_MEF_30oct23.pdf
PPT_Electromovilidad_MEF_30oct23.pdfPPT_Electromovilidad_MEF_30oct23.pdf
PPT_Electromovilidad_MEF_30oct23.pdf
 
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
 
Sustentabilidad y Supply Chain
Sustentabilidad y Supply ChainSustentabilidad y Supply Chain
Sustentabilidad y Supply Chain
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Otávio Cunha - Movilidad y Competitividad Urbana
Otávio Cunha - Movilidad y Competitividad UrbanaOtávio Cunha - Movilidad y Competitividad Urbana
Otávio Cunha - Movilidad y Competitividad Urbana
 
Actividad tercer corte
Actividad tercer corteActividad tercer corte
Actividad tercer corte
 
Solar decathlon 2015 cali - diciembre de 2015
Solar decathlon 2015   cali - diciembre de 2015Solar decathlon 2015   cali - diciembre de 2015
Solar decathlon 2015 cali - diciembre de 2015
 
Conferencia Emisiones contaminantes y Transporte pesado
Conferencia Emisiones contaminantes y Transporte  pesadoConferencia Emisiones contaminantes y Transporte  pesado
Conferencia Emisiones contaminantes y Transporte pesado
 

Más de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

Incidencia en políticas públicas y la ley de protección civil en el salvador
Incidencia en políticas públicas y la ley de protección civil en el salvadorIncidencia en políticas públicas y la ley de protección civil en el salvador
Incidencia en políticas públicas y la ley de protección civil en el salvador
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Areas estratégicas para la gestión del riesgo climático
Areas estratégicas para la gestión del riesgo  climáticoAreas estratégicas para la gestión del riesgo  climático
Areas estratégicas para la gestión del riesgo climático
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Experiencia nacional de armonización de la gestión de riesgo, cambio climátic...
Experiencia nacional de armonización de la gestión de riesgo, cambio climátic...Experiencia nacional de armonización de la gestión de riesgo, cambio climátic...
Experiencia nacional de armonización de la gestión de riesgo, cambio climátic...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Procesos y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...
Procesos  y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...Procesos  y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...
Procesos y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
La Experiencia del El Salvador en la elaboración del Informe Nacional de Rìo+...
La Experiencia del El Salvador en la elaboración del Informe Nacional de Rìo+...La Experiencia del El Salvador en la elaboración del Informe Nacional de Rìo+...
La Experiencia del El Salvador en la elaboración del Informe Nacional de Rìo+...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Propuesta de Política Regional frente al Cambio Climático con énfasis en Sus...
Propuesta de Política Regional frente al Cambio Climático  con énfasis en Sus...Propuesta de Política Regional frente al Cambio Climático  con énfasis en Sus...
Propuesta de Política Regional frente al Cambio Climático con énfasis en Sus...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Experiencias de articulación municipal para la gestión de riesgos y adaptaci...
Experiencias de articulación municipal para  la gestión de riesgos y adaptaci...Experiencias de articulación municipal para  la gestión de riesgos y adaptaci...
Experiencias de articulación municipal para la gestión de riesgos y adaptaci...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Fortaleciendo la resiliencia comunitaria en Nicaragua y Guatemala
Fortaleciendo la resiliencia comunitaria en Nicaragua y GuatemalaFortaleciendo la resiliencia comunitaria en Nicaragua y Guatemala
Fortaleciendo la resiliencia comunitaria en Nicaragua y Guatemala
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres. CODEF...
“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres.  CODEF...“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres.  CODEF...
“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres. CODEF...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo SostenibleGestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...
Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...
Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Alonso Brenes: Gestión del Riesgo y Cambio Climático: Alternativas para su En...
Alonso Brenes: Gestión del Riesgo y Cambio Climático: Alternativas para su En...Alonso Brenes: Gestión del Riesgo y Cambio Climático: Alternativas para su En...
Alonso Brenes: Gestión del Riesgo y Cambio Climático: Alternativas para su En...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
El diario de hoy manglar 2
El diario de hoy manglar 2El diario de hoy manglar 2
El diario de hoy manglar
El diario de hoy manglarEl diario de hoy manglar
Humanizar el espacio público urbano: caso ministerio de cultura costa rica
Humanizar el espacio público urbano: caso ministerio de cultura costa ricaHumanizar el espacio público urbano: caso ministerio de cultura costa rica
Humanizar el espacio público urbano: caso ministerio de cultura costa rica
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
SJO 2021
SJO 2021SJO 2021

Más de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) (20)

Incidencia en políticas públicas y la ley de protección civil en el salvador
Incidencia en políticas públicas y la ley de protección civil en el salvadorIncidencia en políticas públicas y la ley de protección civil en el salvador
Incidencia en políticas públicas y la ley de protección civil en el salvador
 
Areas estratégicas para la gestión del riesgo climático
Areas estratégicas para la gestión del riesgo  climáticoAreas estratégicas para la gestión del riesgo  climático
Areas estratégicas para la gestión del riesgo climático
 
Experiencia nacional de armonización de la gestión de riesgo, cambio climátic...
Experiencia nacional de armonización de la gestión de riesgo, cambio climátic...Experiencia nacional de armonización de la gestión de riesgo, cambio climátic...
Experiencia nacional de armonización de la gestión de riesgo, cambio climátic...
 
Procesos y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...
Procesos  y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...Procesos  y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...
Procesos y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...
 
La Experiencia del El Salvador en la elaboración del Informe Nacional de Rìo+...
La Experiencia del El Salvador en la elaboración del Informe Nacional de Rìo+...La Experiencia del El Salvador en la elaboración del Informe Nacional de Rìo+...
La Experiencia del El Salvador en la elaboración del Informe Nacional de Rìo+...
 
Propuesta de Política Regional frente al Cambio Climático con énfasis en Sus...
Propuesta de Política Regional frente al Cambio Climático  con énfasis en Sus...Propuesta de Política Regional frente al Cambio Climático  con énfasis en Sus...
Propuesta de Política Regional frente al Cambio Climático con énfasis en Sus...
 
Experiencias de articulación municipal para la gestión de riesgos y adaptaci...
Experiencias de articulación municipal para  la gestión de riesgos y adaptaci...Experiencias de articulación municipal para  la gestión de riesgos y adaptaci...
Experiencias de articulación municipal para la gestión de riesgos y adaptaci...
 
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
 
Fortaleciendo la resiliencia comunitaria en Nicaragua y Guatemala
Fortaleciendo la resiliencia comunitaria en Nicaragua y GuatemalaFortaleciendo la resiliencia comunitaria en Nicaragua y Guatemala
Fortaleciendo la resiliencia comunitaria en Nicaragua y Guatemala
 
“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres. CODEF...
“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres.  CODEF...“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres.  CODEF...
“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres. CODEF...
 
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo SostenibleGestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
 
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA
 
Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...
Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...
Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...
 
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
 
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
 
Alonso Brenes: Gestión del Riesgo y Cambio Climático: Alternativas para su En...
Alonso Brenes: Gestión del Riesgo y Cambio Climático: Alternativas para su En...Alonso Brenes: Gestión del Riesgo y Cambio Climático: Alternativas para su En...
Alonso Brenes: Gestión del Riesgo y Cambio Climático: Alternativas para su En...
 
El diario de hoy manglar 2
El diario de hoy manglar 2El diario de hoy manglar 2
El diario de hoy manglar 2
 
El diario de hoy manglar
El diario de hoy manglarEl diario de hoy manglar
El diario de hoy manglar
 
Humanizar el espacio público urbano: caso ministerio de cultura costa rica
Humanizar el espacio público urbano: caso ministerio de cultura costa ricaHumanizar el espacio público urbano: caso ministerio de cultura costa rica
Humanizar el espacio público urbano: caso ministerio de cultura costa rica
 
SJO 2021
SJO 2021SJO 2021
SJO 2021
 

Último

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

"Retos y desafios para el Transporte sostenible"

  • 1. Retos y Desafíospara el transporteSostenible Sergio Sánchez Director Ejecutivo Clean Air Institute
  • 2. Sustentabilidadurbana La sostenibilidad urbana es la búsqueda de un desarrollo urbano que no degrade el entorno y proporcione calidad de vida a los ciudadanos. Informe Brundtland
  • 3. Áreas metropolitanas de Centroamérica que superan 1 millón de habitantes * Según Naciones Unidas
  • 4. Diagnóstico inicial Flota Vehicular Antigua Vehiculos nuevos y en circulación fuera de especificación Combustibles de baja calidad Transporte Público atomizado y de baja calidad Guerra del Centavo entre los operadores Inseguridad
  • 5. Diagnóstico inicial Altas emisiones Combustibles subsidiados Afectación a los necesitados Expansión de las ciudades Necesidad de fortalecimiento de las responsabilidades institucionales
  • 6. Desafíospara un TransporteSustentable CrecimientoEconómico y Bienestar Social Crecimiento del PIB Incremento del ingreso Alivio a la pobreza propician produce Servicios de Transporte Pasajeros Carga Impactos del Transporte Incremento de la Motorización Veh. km-recorridos Expansión de la manchaurbana ImpactosEconómicos, Ambientales y Sociales Contaminación del Aire Emisiones de GEI Impactos a la Salud y los Ecosistemas Accidentes Congestión resultan inhiben
  • 7. Cadahora, más de 100 personas muerenprematuramentedebido a causasasociadas con la contaminación del aire en áreasurbanas a nivelmundial Más de 100 millones de personas en América Latina y el Caribe estánexpuestos a niveles de contaminación del airedañinos a la salud El costo de la contaminación del aire en LAC es de entre 1 y 3% del PIB (solo daños en salud). Los dañosporpartículasrespirablespodríanduplicarse y los de ozonocuadriplicarse en los próximos 20 años.
  • 8. ConcentracionesAmbientales de Ozono en la ZonaMetropolitana del Valle de México
  • 9. Concentración promedio anual de PST en el Distrito Central de Honduras (BCEE): sitio de alto flujo vehicular (CF) sitio de bajo flujo vehicular Fuente: (Chinchilla & Sabillón, 2004)
  • 10. Comportamiento de las Concentraciones Ambientales de Ozono en Sao Paulo
  • 11. Reducción de emisiones PROCONVE/PROMOT Source: MMA Brazil. Olimpio de Melo Alvares
  • 12. Emisiones de CO2 nacionalesporcategoría Source: MMA Brazil. Olimpio de Melo Alvares
  • 13. Emisiones de CO2 asociadas al sector transporte en América Latina
  • 14. CO2, Uso de la energía y desarrolloeconómico
  • 15.
  • 16. Incremento en los ingresos
  • 18. Bajoprecio de mantenimiento de los vehículosSource: MEDEC, 2009
  • 19.
  • 20. En Brasil las ventas de autos nuevos crecieron 86% en los últimos dos años
  • 21. En Colombia las ventas aumentaron 25% ese mismo año
  • 22. En Chile, se registran alzas en ventas del 37% en 2011
  • 23. En México, la tasa de ventas de autos (7% anual) es superior al crecimiento del PIB (<2% anual)FUENTE: e-auto.com.mx VENTAS DEL 2010
  • 25. A S I
  • 26. La accesibilidades la clave Fuente: Gorham 2006.
  • 27. Descontaminaciónmediante el uso de transportepúblico
  • 28. Fuente: Michael Walsh (modificadopor CAI) Elementos de unaEstrategia de Control de EmisionesVehiculares
  • 29. Emisionesvehicularescontroladasy no controladas CO2 directas e Indirectas del AC OBD II Garantía de emisiones ≥160 mil km Rendimiento de combustible Km/l HFC’s R134a Hollín negro (Black Carbon) N2O NOx CH4 finas CO Partículas COV’s COV’s Características a regular Imagen: Centro Mario Molina. Rodolfo Lacy
  • 30. Relevancia de los compuestos de efecto invernadero + CO2 A/C 92.8% 3.9% + 1,300 HFC-134a CO2 eq = CO2 + 298 N2O +25 CH4 + 460 BC 88.9% 0.2% 4.3% 2.7% ? 8.2% Sistema de aire acondicionado Fuente: Centro Mario Molina. Rodolfo Lacy
  • 31. Instrumentos para una flota vehuicular más limpia Los valores límite establecidos por la ley Pruebas de conformidad para vehículos en circulación Pruebas deInspección y Mantenimiento Vehicular Incentivos financieros,  para la promoción e introducción de vehículos más limpios La sensibilización del público
  • 32.
  • 33. Mejora el rendimiento de todas las tecnologías de catalizadores
  • 34. Necesario el uso de Tecnologías Avanzadas
  • 38. MMT
  • 39.
  • 40.
  • 41. Rezago en la calidad de los combustibles en latinoamerica y el caribe En la región prevalece una obsolescencia en la infraestructura de refinación así como una laxitud normativa en la formulación y distribución de combustibles* * Circunstancias explicadas en gran medida por endémicas restricciones financieras en las empresas estatales de petróleo, que son mayoría en la región, o por la precariedad económica de los mercados y consumidores Fuente: Centro Mario Molina. Rodolfo Lacy
  • 42. Evolucion tecnológica vehículos “CERO” EMISIONES PHEV HEV. Hybrid Electric Vehicle PHEV. Plug-in Hybrid Electric Vehicle FPBEV. Full Performance Battery Electric Vehicle CEV. City Battery Electric Vehicle NEV. Neighborhood Electric Vehicle FCEV. Fuel Cell Electric Vehicle H2ICV. Hydrogen Internal Combustion Vehicle De barrio FPBEV Citadino 2015 2050 2010 FCEV CEV Eléctrico Plug-in H2ICV 2005 NEV HEV Hidrógeno Híbrido Celda de combustible Fuente: Centro Mario Molina. Rodolfo Lacy
  • 43. Evolucion tecnológica … existen aún múltiples opciones en la tecnología de la combustión interna g CO2 e/milla Fuente: Centro Mario Molina. Rodolfo Lacy
  • 44. Eficienciaenergética ¿A dónde se va la energía de un litro de gasolina? Ralentí Accesorios 17.2% Resistencia aerodinámica 100% 2.2% 2.6% 62.4% 12.6% 5.6% 4.2% Pérdidas del motor Pérdidas de conducción Resistencia al rodamiento Fuente: Centro Mario Molina. Rodolfo Lacy
  • 45. Eficiencia energética Propuesta“20 en 16” 27 25 23 21 19 17 15 13 11 9 Rendimiento (Km/l) Ciclo de prueba CAFÉ o FTP Fuente: Centro Mario Molina. Rodolfo Lacy
  • 46. Flujo mundial de autos usados El flujo de autos usados de países desarrollados al resto del mundo implica “carbonleakage” Frontera Chile-Bolivia Entrada masiva de autos usados provenientes de Japón FUENTE: OECD/IEA, 2009. Transport, Energy and CO2: Moving toward sustainability. Fuente: Centro Mario Molina. Rodolfo Lacy
  • 47. La experiencia del Programa Smart Way de la US-EPA, adaptado al contexto mexicano, como Programa Transporte Limpio
  • 48.
  • 49. Programa de Transporte Limpio en México Programa nacional voluntario Objetivo: lograr que el transporte de carga y de pasajeros sea más eficiente, competitivo y seguro. A través de la adopción de tecnologías y estrategias que reducen: Consumo de combustible Emisiones de gases de efecto invernadero Contaminantes criterio (NOx y PM10) Costos operacionales del transporte. 36 * Desarrollado por SEMARNAT-SCT-CONUEE con ayuda de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (US EPA)
  • 50. Concienciación Los cambiosque se requieren solo seránposibles con un aumentosustancial de la concienciapública
  • 51.
  • 52. Transporte Sustentable La ruta de las Políticas Públicas
  • 53.
  • 54. AREAS PRIORITARIAS Apoyo integral para la creación de soluciones innovadoras a los desafíos del transporte, el desarrollo urbano y la energía. El CAI articula una amplia red internacional de gobiernos, cooperantes y organizaciones sociales y privadas para movilizar decisiones y recursos. Conferencia Regional y Foros Temáticos Asesoría Técnica Estratégica Mejorar la calidad del aire y combatir el cambio climático mundial Fortalecimiento de capacidades Facilitación de acceso a financiamiento Construcción de consensos y apoyo público Identificación y diseminación de buenas prácticas
  • 55. OPORTUNIDADES DE FINANCIAMIENTO El reconocimiento de la calidad del aire, el cambio climático y los temas relacionados como altas prioridades en las agendas locales y nacionales La promoción de la capacidad regulatoria e institucional así como de un marco de políticas apropiado para mejorar el cumplimiento y su vigilancia El apoyo a los esfuerzos de las ciudades y países para maximizar las oportunidades de financiamiento y generación de recursos mediante el uso de instrumentos regulatorios y económicos El desarrollo de proyectos piloto e identificación de oportunidades para impulsar la participación privada y social El impulso a la coordinación entre donadores internacionales para promover complementariedades, evitar duplicación de esfuerzos y asegurar un mejor uso de los recursos
  • 56. Iniciativa de Aire Limpio en Ciudades de América Latina
  • 57. INICIATIVA DE AIRE LIMPIO EN CIUDADES DE AMÉRICA LATINA En el año 1998 se lanzó la Iniciativa de Aire Limpio en las Ciudades Latinoamericanas, impulsada por el Banco Mundial, como una red de ciudades de la región, con el objetivo de mejorar la calidad del aire aunando esfuerzos de los líderes de los sectores públicos y privados, recibiendo también el apoyo de organismos financieros internacionales.La Iniciativa de Aire limpio en Ciudades de América Latina y el Caribe (IAL-CAL) está enfocada a revertir el deterioro de la calidad del aire urbano, resultado de la creciente urbanización; aumento del transporte vehicular y de la producción industrial. Para logar lo anterior, busca desarrollar estrategias integrales que prevengan el deterioro de la calidad del aire, al mismo tiempo que se combate el cambio climático.
  • 58. Áreas Prioritarias BENEFICIOS PARA LOS MIEMBROS DE LA RED Participar de una forma activa en la Base de Conocimiento del Clean Air Institute intercambiando experiencias y conocimiento Ampliar el acceso a la movilización de recursos mediante el apoyo de la propia red del Clean Air Institute Dar mayor visibilidad a las iniciativas y proyectos locales así como divulgar las experiencias a nivel local y regional
  • 60.
  • 61. Fortalecimiento institucional a través de asistencia técnica y capacitación, entre otros.
  • 62. Integración a nivel nacional y regional, a través del fomento del dialogo sobre políticas de transporte sustentable y cambio climático
  • 63.
  • 64. Valiosa herramienta para gobiernos locales y nacionales para visualizar, priorizar e implementar proyectos o políticas,
  • 65. Evaluación de múltiples beneficios en términos de reducción de emisiones contaminantes y/o gases de efecto invernadero y su impacto en calidad del aire, salud pública y la economía.
  • 66. Reúne elementos técnicos, institucionales y la participación de autoridades y actores clave;
  • 67.
  • 68. Retos y oportunidades para introducir vehículos limpios en Colombia,
  • 69.
  • 70. Recolección de datos para la estimación de emisiones del sector transporte y costos asociados a la implementación de medidas de reducción.
  • 71. Elaboración de la línea base de las emisiones al año 2020.
  • 73. Evaluación del impacto de las medidas sobre la línea base.
  • 74. Priorización de medidas con base en su costo/efectividad, incluyendo la retroalimentación de las autoridades y actores claves de la ciudad y el país.
  • 75.
  • 76. Contact Information Sergio Sanchez Executive Director The Clean Air Institute1100 H Street NW, Suite 800 Washington DC, 20005 Ph. No. +1 (202) 785 4222 ext. 13 Fax +1 (202) 785 4313 http://www.cleanairinstitute.org http://www.cleanairnet.org/lac