SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDRO LARREA PAGUAGA Director General Latinoamérica Santiago, 18 de junio de 2009 Cambio Climático: ¿Oportunidad o Amenaza para la Economía Chilena?
Las soluciones al Cambio Climático no son solamente medioambientales La participación de Chile en las soluciones puede afectar su modelo energético y económico Responsabilidad Capacidad Equidad Problemas Condicionantes Criterios Mitigación Potencial Incremento de temperatura Cambio patrones hidrología Reducción productividad agrícola Modelo de desarrollo económico Modelo energético Competitividad Internacional
Los niveles de reducción de emisiones que se necesitan alcanzar requieren el esfuerzo de todos los países Fuente: World Energy Outlook 2008, International Energy Agency (IEA) Demanda de Energía Primaria ,[object Object],[object Object],GtCO2 98% NO OCDE NO OCDE OCDE 26,1 40,4 -14,4 Objetivo de estabilizar las emisiones en el mismo nivel de 2004 - Escenario 450 ppm - Emisiones Sector Energía 11.730 17.014 Mtoe CAGR: 1,6% 80% Fuentes de energía con emisiones +45%
[tCO2/cap] Fuente: Department of Energy (DOE), USA; informe del Banco Mundial “Desarrollo con menos carbono: Respuestas latinoamericanas al desafío del Cambio Climático”  Latinoamérica debería tener en el futuro próximo un rol más activo en las acciones de mitigación Si consideramos las emisiones de agricultura y deforestación, las cifras de Argentina  (9,6) o Brasil (13,4) alcanzan los niveles actuales de los países desarrollados Norteamérica Oceanía Rusia Asia Desarrollados Japan EU-15 Ex URSS Medio Oriente Resto de Europa Chile China Resto Latam Brasil Colombia Africa India Perú Resto de Asia Población [millones] Objetivo  ~ 3 tCO2/cap (450 ppm) 0 5 10 15 20 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 Argentina México El Banco Mundial cuantifica las emisiones per capita (totales) de Chile en 6,4 tCO2/cap Emisiones per capita (Energía) – Año 2004
Tres vías que nos incentivan a limitar las emisiones de CO2 Europa y EEUU promueven mecanismos para ecualizar el coste del CO2 de productos importados de países sin restricción de emisiones Comercio Internacional Calendario de negociación establecido en Bali con una fecha prevista de cierre en Diciembre de 2009 en  Copenhagen Acuerdo internacional post 2012 que establezca ciertas responsabilidades para países en desarrollo Las exigencias de los clientes (europeos, americanos, australianos) cada vez más concienciados con el tema y que demandan productos con bajas emisiones Exigencias propios clientes a b c Procesos de fabricación Energía Consumida Transporte a sus lugares de consumo Reducción emisiones
En el futuro habrá que incorporar el coste de las emisiones de CO2 en la evaluación de la competitividad del país ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],HOY FUTURO ,[object Object],[object Object],[object Object],+
Chile: evolución de las emisiones del sector energía escenario tendencial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],x 4,8 31% 47% 35% 32% Evolución Latam CAGR: +6,6 % CO2 / +4,2% PIB Emisiones Sector Energía 2005 2030 x 2,1 Argentina 299 616 12,7 x 1,2 Brasil 1.788 2.224 9,6 x 2,6 Colombia* 60 160 3,5 x 2,3 Perú 132 301 8,3 MtCO2 MtCO2 tCO2/cap x 4,8 Chile* 58 287 13,8 (*) Sólo incluye las emisiones del sector energía
Recomendaciones para limitar el crecimiento de emisiones en el sector eléctrico OFERTA Modelo energético respetuoso medioambientalmente y competitivo Visión que desarrollan Europa y EEUU ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tecnologías térmicas de bajas emisiones I+D DEMANDA Consumo energético eficiente Fuentes energía más eficientes
Latinoamérica cuenta con recursos naturales que facilitarían el proceso de descarbonización La tecnología hidráulica presenta grandes ventajas en los países en los que su aprovechamiento no se encuentra saturado. Latinoamérica cuenta con recursos hidráulicos inigualables Porcentaje de recursos hidráulicos desarrollados Brasil:  ~ 260,000 Colombia:    ~ 93,000 Perú:    ~ 60,000 Venezuela:    ~ 46,000 Argentina:    ~ 44,500 Chile:    ~ 25,000 Ecuador:    ~ 24,000 …… Total SA:  ~ 580,000 Potencial hidráulico (MW) 69% 49% 22% 75% 22% 7% Chile 19% Fuente: IHA White Paper Febrero 2003 y OLADE. Cifras del año 2002, salvo Sudamérica+ Centroamérica + Caribe que es 2006
En resumen … ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1 2 3 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miguel Ángel Sanz, Director Corporativo de Planificación y Estrategia de CLH
Miguel Ángel Sanz, Director Corporativo de Planificación y Estrategia de CLHMiguel Ángel Sanz, Director Corporativo de Planificación y Estrategia de CLH
Miguel Ángel Sanz, Director Corporativo de Planificación y Estrategia de CLH
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Balance energético 2018 y perspectivas 2019
Balance energético 2018 y perspectivas 2019Balance energético 2018 y perspectivas 2019
Balance energético 2018 y perspectivas 2019
Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos
 
Sector energético chileno 2014
Sector energético chileno 2014Sector energético chileno 2014
Sector energético chileno 2014
Agencia Exportadora®
 
Juan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSA
Juan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSAJuan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSA
Juan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSA
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Un futuro renovable
Un futuro renovableUn futuro renovable
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Presentación Sergio Hernández
Presentación Sergio Hernández Presentación Sergio Hernández
Presentación Sergio Hernández
Voces Mineras
 
Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...
Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...
Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Juan José Sánchez, Gerente de Análisis de Mercado de la Dirección de Estrateg...
Juan José Sánchez, Gerente de Análisis de Mercado de la Dirección de Estrateg...Juan José Sánchez, Gerente de Análisis de Mercado de la Dirección de Estrateg...
Juan José Sánchez, Gerente de Análisis de Mercado de la Dirección de Estrateg...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Eficiencia Energética y Mercados de Carbono
Eficiencia Energética y Mercados de CarbonoEficiencia Energética y Mercados de Carbono
Eficiencia Energética y Mercados de Carbono
juliorh
 
Presentacion CCPT: Política Energética: Visiones de largo plazo para el Sec...
Presentacion CCPT: Política Energética: Visiones de  largo plazo para el Sec...Presentacion CCPT: Política Energética: Visiones de  largo plazo para el Sec...
Presentacion CCPT: Política Energética: Visiones de largo plazo para el Sec...
energia2030
 
UNA CIUDAD CON ENERGÍA / Propuesta de COPARMEX en pro de una agenda energétic...
UNA CIUDAD CON ENERGÍA / Propuesta de COPARMEX en pro de una agenda energétic...UNA CIUDAD CON ENERGÍA / Propuesta de COPARMEX en pro de una agenda energétic...
UNA CIUDAD CON ENERGÍA / Propuesta de COPARMEX en pro de una agenda energétic...
COPARMEX Ciudad de México
 
El proceso de internacionalización en la logística de productos petrolíferos:...
El proceso de internacionalización en la logística de productos petrolíferos:...El proceso de internacionalización en la logística de productos petrolíferos:...
El proceso de internacionalización en la logística de productos petrolíferos:...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 

La actualidad más candente (13)

Miguel Ángel Sanz, Director Corporativo de Planificación y Estrategia de CLH
Miguel Ángel Sanz, Director Corporativo de Planificación y Estrategia de CLHMiguel Ángel Sanz, Director Corporativo de Planificación y Estrategia de CLH
Miguel Ángel Sanz, Director Corporativo de Planificación y Estrategia de CLH
 
Balance energético 2018 y perspectivas 2019
Balance energético 2018 y perspectivas 2019Balance energético 2018 y perspectivas 2019
Balance energético 2018 y perspectivas 2019
 
Sector energético chileno 2014
Sector energético chileno 2014Sector energético chileno 2014
Sector energético chileno 2014
 
Juan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSA
Juan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSAJuan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSA
Juan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSA
 
Un futuro renovable
Un futuro renovableUn futuro renovable
Un futuro renovable
 
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
 
Presentación Sergio Hernández
Presentación Sergio Hernández Presentación Sergio Hernández
Presentación Sergio Hernández
 
Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...
Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...
Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...
 
Juan José Sánchez, Gerente de Análisis de Mercado de la Dirección de Estrateg...
Juan José Sánchez, Gerente de Análisis de Mercado de la Dirección de Estrateg...Juan José Sánchez, Gerente de Análisis de Mercado de la Dirección de Estrateg...
Juan José Sánchez, Gerente de Análisis de Mercado de la Dirección de Estrateg...
 
Eficiencia Energética y Mercados de Carbono
Eficiencia Energética y Mercados de CarbonoEficiencia Energética y Mercados de Carbono
Eficiencia Energética y Mercados de Carbono
 
Presentacion CCPT: Política Energética: Visiones de largo plazo para el Sec...
Presentacion CCPT: Política Energética: Visiones de  largo plazo para el Sec...Presentacion CCPT: Política Energética: Visiones de  largo plazo para el Sec...
Presentacion CCPT: Política Energética: Visiones de largo plazo para el Sec...
 
UNA CIUDAD CON ENERGÍA / Propuesta de COPARMEX en pro de una agenda energétic...
UNA CIUDAD CON ENERGÍA / Propuesta de COPARMEX en pro de una agenda energétic...UNA CIUDAD CON ENERGÍA / Propuesta de COPARMEX en pro de una agenda energétic...
UNA CIUDAD CON ENERGÍA / Propuesta de COPARMEX en pro de una agenda energétic...
 
El proceso de internacionalización en la logística de productos petrolíferos:...
El proceso de internacionalización en la logística de productos petrolíferos:...El proceso de internacionalización en la logística de productos petrolíferos:...
El proceso de internacionalización en la logística de productos petrolíferos:...
 

Similar a Cambio Climático: ¿Oportunidad o Amenaza para la Economía Chilena?

LATAM-Clean-Energy-Report-ESP-JUL22.pdf
LATAM-Clean-Energy-Report-ESP-JUL22.pdfLATAM-Clean-Energy-Report-ESP-JUL22.pdf
LATAM-Clean-Energy-Report-ESP-JUL22.pdf
AproximacionAlFuturo
 
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
PPT Juan Ricardo.pdf
PPT Juan Ricardo.pdfPPT Juan Ricardo.pdf
PPT Juan Ricardo.pdf
Grupo Energía Bogotá
 
Régimen post 2012 Una oportunidad estratégica para América Latina....
Régimen post 2012 Una oportunidad estratégica para América Latina....Régimen post 2012 Una oportunidad estratégica para América Latina....
Régimen post 2012 Una oportunidad estratégica para América Latina....
Progeauchile
 
Sector energético chileno 2014
Sector energético chileno 2014Sector energético chileno 2014
Sector energético chileno 2014
Elio Laureano
 
Sector energético chileno 2014
Sector energético chileno 2014Sector energético chileno 2014
Sector energético chileno 2014
Manager Asesores
 
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Petronor
 
#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía
#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía
#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía
Orkestra
 
La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro
La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negroLa electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro
La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro
AIDA_Americas
 
Cambio Climatico Co2
Cambio Climatico Co2Cambio Climatico Co2
Cambio Climatico Co2
cnicchile
 
CADER KPMG DESAFIOS Y OPORTUNIDADES ARGENTINA.pdf
CADER KPMG DESAFIOS Y OPORTUNIDADES ARGENTINA.pdfCADER KPMG DESAFIOS Y OPORTUNIDADES ARGENTINA.pdf
CADER KPMG DESAFIOS Y OPORTUNIDADES ARGENTINA.pdf
FlavioPino2
 
30 Friedmann Rafael Ponencia
30 Friedmann Rafael Ponencia30 Friedmann Rafael Ponencia
30 Friedmann Rafael Ponencia
C tb
 
101 hugo altomonte energías renovabales, barreras y oportunidades para la d...
101 hugo altomonte   energías renovabales, barreras y oportunidades para la d...101 hugo altomonte   energías renovabales, barreras y oportunidades para la d...
101 hugo altomonte energías renovabales, barreras y oportunidades para la d...
GVEP International LAC
 
Calentamiento Global, impacto en América Latina y posición de los países
Calentamiento Global, impacto en América Latina y posición de los paísesCalentamiento Global, impacto en América Latina y posición de los países
Calentamiento Global, impacto en América Latina y posición de los países
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Calentamiento Global, impacto en América Latina y posición de los países
Calentamiento Global, impacto en América Latina y posición de los paísesCalentamiento Global, impacto en América Latina y posición de los países
Calentamiento Global, impacto en América Latina y posición de los países
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Presentación Eduardo Bitran
Presentación Eduardo BitranPresentación Eduardo Bitran
Presentación Eduardo Bitran
Voces Mineras
 
Gerardo Honty. (2013). Análisis crítico de las políticas climáticas en Améric...
Gerardo Honty. (2013). Análisis crítico de las políticas climáticas en Améric...Gerardo Honty. (2013). Análisis crítico de las políticas climáticas en Améric...
Gerardo Honty. (2013). Análisis crítico de las políticas climáticas en Améric...
Erika Caminante
 
Transición Energética en América Latina: Status y Retos. Francisco Xavier Sal...
Transición Energética en América Latina: Status y Retos. Francisco Xavier Sal...Transición Energética en América Latina: Status y Retos. Francisco Xavier Sal...
Transición Energética en América Latina: Status y Retos. Francisco Xavier Sal...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Mercado internacional del carbono
Mercado internacional del carbonoMercado internacional del carbono
Mercado internacional del carbono
fernando nuño
 
La energia en el mundo
La energia en el mundoLa energia en el mundo
La energia en el mundo
Nelson Hernandez
 

Similar a Cambio Climático: ¿Oportunidad o Amenaza para la Economía Chilena? (20)

LATAM-Clean-Energy-Report-ESP-JUL22.pdf
LATAM-Clean-Energy-Report-ESP-JUL22.pdfLATAM-Clean-Energy-Report-ESP-JUL22.pdf
LATAM-Clean-Energy-Report-ESP-JUL22.pdf
 
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
 
PPT Juan Ricardo.pdf
PPT Juan Ricardo.pdfPPT Juan Ricardo.pdf
PPT Juan Ricardo.pdf
 
Régimen post 2012 Una oportunidad estratégica para América Latina....
Régimen post 2012 Una oportunidad estratégica para América Latina....Régimen post 2012 Una oportunidad estratégica para América Latina....
Régimen post 2012 Una oportunidad estratégica para América Latina....
 
Sector energético chileno 2014
Sector energético chileno 2014Sector energético chileno 2014
Sector energético chileno 2014
 
Sector energético chileno 2014
Sector energético chileno 2014Sector energético chileno 2014
Sector energético chileno 2014
 
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
 
#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía
#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía
#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía
 
La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro
La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negroLa electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro
La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro
 
Cambio Climatico Co2
Cambio Climatico Co2Cambio Climatico Co2
Cambio Climatico Co2
 
CADER KPMG DESAFIOS Y OPORTUNIDADES ARGENTINA.pdf
CADER KPMG DESAFIOS Y OPORTUNIDADES ARGENTINA.pdfCADER KPMG DESAFIOS Y OPORTUNIDADES ARGENTINA.pdf
CADER KPMG DESAFIOS Y OPORTUNIDADES ARGENTINA.pdf
 
30 Friedmann Rafael Ponencia
30 Friedmann Rafael Ponencia30 Friedmann Rafael Ponencia
30 Friedmann Rafael Ponencia
 
101 hugo altomonte energías renovabales, barreras y oportunidades para la d...
101 hugo altomonte   energías renovabales, barreras y oportunidades para la d...101 hugo altomonte   energías renovabales, barreras y oportunidades para la d...
101 hugo altomonte energías renovabales, barreras y oportunidades para la d...
 
Calentamiento Global, impacto en América Latina y posición de los países
Calentamiento Global, impacto en América Latina y posición de los paísesCalentamiento Global, impacto en América Latina y posición de los países
Calentamiento Global, impacto en América Latina y posición de los países
 
Calentamiento Global, impacto en América Latina y posición de los países
Calentamiento Global, impacto en América Latina y posición de los paísesCalentamiento Global, impacto en América Latina y posición de los países
Calentamiento Global, impacto en América Latina y posición de los países
 
Presentación Eduardo Bitran
Presentación Eduardo BitranPresentación Eduardo Bitran
Presentación Eduardo Bitran
 
Gerardo Honty. (2013). Análisis crítico de las políticas climáticas en Améric...
Gerardo Honty. (2013). Análisis crítico de las políticas climáticas en Améric...Gerardo Honty. (2013). Análisis crítico de las políticas climáticas en Améric...
Gerardo Honty. (2013). Análisis crítico de las políticas climáticas en Améric...
 
Transición Energética en América Latina: Status y Retos. Francisco Xavier Sal...
Transición Energética en América Latina: Status y Retos. Francisco Xavier Sal...Transición Energética en América Latina: Status y Retos. Francisco Xavier Sal...
Transición Energética en América Latina: Status y Retos. Francisco Xavier Sal...
 
Mercado internacional del carbono
Mercado internacional del carbonoMercado internacional del carbono
Mercado internacional del carbono
 
La energia en el mundo
La energia en el mundoLa energia en el mundo
La energia en el mundo
 

Más de Progeauchile

La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
Progeauchile
 
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
Progeauchile
 
Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...
Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...
Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...
Progeauchile
 
Desafíos e impactos para Chile frente al mercado internacional, Raúl O'Ryan, ...
Desafíos e impactos para Chile frente al mercado internacional, Raúl O'Ryan, ...Desafíos e impactos para Chile frente al mercado internacional, Raúl O'Ryan, ...
Desafíos e impactos para Chile frente al mercado internacional, Raúl O'Ryan, ...
Progeauchile
 
Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...
Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...
Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...
Progeauchile
 
Negociaciones Internacionales y Mercados Emergentes, Niclas Svenningsen, UNFCCC
Negociaciones Internacionales y Mercados Emergentes, Niclas Svenningsen, UNFCCCNegociaciones Internacionales y Mercados Emergentes, Niclas Svenningsen, UNFCCC
Negociaciones Internacionales y Mercados Emergentes, Niclas Svenningsen, UNFCCC
Progeauchile
 
Centro para el Fomento del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Centro para el Fomento del Mercado del Carbono, Maricel GibbsCentro para el Fomento del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Centro para el Fomento del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Progeauchile
 
Energías Renovables No Convencionales ERNC, Roberto Corvalán
Energías Renovables No Convencionales ERNC, Roberto CorvalánEnergías Renovables No Convencionales ERNC, Roberto Corvalán
Energías Renovables No Convencionales ERNC, Roberto Corvalán
Progeauchile
 
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, Rene Garreaud
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, Rene GarreaudCambio Climático Evidencias y Tendencias, Rene Garreaud
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, Rene Garreaud
Progeauchile
 
Oportunidades del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Oportunidades del Mercado del Carbono, Maricel GibbsOportunidades del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Oportunidades del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Progeauchile
 
Cálculo de la Huella de Carbono en TPA 2009-2010, Terminal Puerto de Arica
Cálculo de la Huella de Carbono en TPA 2009-2010, Terminal Puerto de AricaCálculo de la Huella de Carbono en TPA 2009-2010, Terminal Puerto de Arica
Cálculo de la Huella de Carbono en TPA 2009-2010, Terminal Puerto de Arica
Progeauchile
 
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Progeauchile
 
Programa General Semana Ambiental de Arica y Parinacota
Programa General Semana Ambiental de Arica y ParinacotaPrograma General Semana Ambiental de Arica y Parinacota
Programa General Semana Ambiental de Arica y Parinacota
Progeauchile
 
Cambio Climático desde la Perspectiva del Océano, Laura Farías
Cambio Climático desde la Perspectiva del Océano, Laura FaríasCambio Climático desde la Perspectiva del Océano, Laura Farías
Cambio Climático desde la Perspectiva del Océano, Laura Farías
Progeauchile
 
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela ZaviezoOportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Progeauchile
 
Proyectos de Biogás, Manuel Rodríguez
Proyectos de Biogás, Manuel RodríguezProyectos de Biogás, Manuel Rodríguez
Proyectos de Biogás, Manuel Rodríguez
Progeauchile
 
Cálculo de reducciones de gases de efecto invernadero: Procedimiento y ejempl...
Cálculo de reducciones de gases de efecto invernadero: Procedimiento y ejempl...Cálculo de reducciones de gases de efecto invernadero: Procedimiento y ejempl...
Cálculo de reducciones de gases de efecto invernadero: Procedimiento y ejempl...
Progeauchile
 
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
Progeauchile
 
Bases Físicas del Cambio Climático, Roberto Rondanelli
Bases Físicas del Cambio Climático, Roberto RondanelliBases Físicas del Cambio Climático, Roberto Rondanelli
Bases Físicas del Cambio Climático, Roberto Rondanelli
Progeauchile
 
Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela Mellado
Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela MelladoAgencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela Mellado
Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela Mellado
Progeauchile
 

Más de Progeauchile (20)

La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
 
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
 
Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...
Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...
Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...
 
Desafíos e impactos para Chile frente al mercado internacional, Raúl O'Ryan, ...
Desafíos e impactos para Chile frente al mercado internacional, Raúl O'Ryan, ...Desafíos e impactos para Chile frente al mercado internacional, Raúl O'Ryan, ...
Desafíos e impactos para Chile frente al mercado internacional, Raúl O'Ryan, ...
 
Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...
Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...
Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...
 
Negociaciones Internacionales y Mercados Emergentes, Niclas Svenningsen, UNFCCC
Negociaciones Internacionales y Mercados Emergentes, Niclas Svenningsen, UNFCCCNegociaciones Internacionales y Mercados Emergentes, Niclas Svenningsen, UNFCCC
Negociaciones Internacionales y Mercados Emergentes, Niclas Svenningsen, UNFCCC
 
Centro para el Fomento del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Centro para el Fomento del Mercado del Carbono, Maricel GibbsCentro para el Fomento del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Centro para el Fomento del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
 
Energías Renovables No Convencionales ERNC, Roberto Corvalán
Energías Renovables No Convencionales ERNC, Roberto CorvalánEnergías Renovables No Convencionales ERNC, Roberto Corvalán
Energías Renovables No Convencionales ERNC, Roberto Corvalán
 
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, Rene Garreaud
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, Rene GarreaudCambio Climático Evidencias y Tendencias, Rene Garreaud
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, Rene Garreaud
 
Oportunidades del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Oportunidades del Mercado del Carbono, Maricel GibbsOportunidades del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Oportunidades del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
 
Cálculo de la Huella de Carbono en TPA 2009-2010, Terminal Puerto de Arica
Cálculo de la Huella de Carbono en TPA 2009-2010, Terminal Puerto de AricaCálculo de la Huella de Carbono en TPA 2009-2010, Terminal Puerto de Arica
Cálculo de la Huella de Carbono en TPA 2009-2010, Terminal Puerto de Arica
 
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
 
Programa General Semana Ambiental de Arica y Parinacota
Programa General Semana Ambiental de Arica y ParinacotaPrograma General Semana Ambiental de Arica y Parinacota
Programa General Semana Ambiental de Arica y Parinacota
 
Cambio Climático desde la Perspectiva del Océano, Laura Farías
Cambio Climático desde la Perspectiva del Océano, Laura FaríasCambio Climático desde la Perspectiva del Océano, Laura Farías
Cambio Climático desde la Perspectiva del Océano, Laura Farías
 
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela ZaviezoOportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
 
Proyectos de Biogás, Manuel Rodríguez
Proyectos de Biogás, Manuel RodríguezProyectos de Biogás, Manuel Rodríguez
Proyectos de Biogás, Manuel Rodríguez
 
Cálculo de reducciones de gases de efecto invernadero: Procedimiento y ejempl...
Cálculo de reducciones de gases de efecto invernadero: Procedimiento y ejempl...Cálculo de reducciones de gases de efecto invernadero: Procedimiento y ejempl...
Cálculo de reducciones de gases de efecto invernadero: Procedimiento y ejempl...
 
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
 
Bases Físicas del Cambio Climático, Roberto Rondanelli
Bases Físicas del Cambio Climático, Roberto RondanelliBases Físicas del Cambio Climático, Roberto Rondanelli
Bases Físicas del Cambio Climático, Roberto Rondanelli
 
Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela Mellado
Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela MelladoAgencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela Mellado
Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela Mellado
 

Cambio Climático: ¿Oportunidad o Amenaza para la Economía Chilena?

  • 1. PEDRO LARREA PAGUAGA Director General Latinoamérica Santiago, 18 de junio de 2009 Cambio Climático: ¿Oportunidad o Amenaza para la Economía Chilena?
  • 2. Las soluciones al Cambio Climático no son solamente medioambientales La participación de Chile en las soluciones puede afectar su modelo energético y económico Responsabilidad Capacidad Equidad Problemas Condicionantes Criterios Mitigación Potencial Incremento de temperatura Cambio patrones hidrología Reducción productividad agrícola Modelo de desarrollo económico Modelo energético Competitividad Internacional
  • 3.
  • 4. [tCO2/cap] Fuente: Department of Energy (DOE), USA; informe del Banco Mundial “Desarrollo con menos carbono: Respuestas latinoamericanas al desafío del Cambio Climático” Latinoamérica debería tener en el futuro próximo un rol más activo en las acciones de mitigación Si consideramos las emisiones de agricultura y deforestación, las cifras de Argentina (9,6) o Brasil (13,4) alcanzan los niveles actuales de los países desarrollados Norteamérica Oceanía Rusia Asia Desarrollados Japan EU-15 Ex URSS Medio Oriente Resto de Europa Chile China Resto Latam Brasil Colombia Africa India Perú Resto de Asia Población [millones] Objetivo ~ 3 tCO2/cap (450 ppm) 0 5 10 15 20 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 Argentina México El Banco Mundial cuantifica las emisiones per capita (totales) de Chile en 6,4 tCO2/cap Emisiones per capita (Energía) – Año 2004
  • 5. Tres vías que nos incentivan a limitar las emisiones de CO2 Europa y EEUU promueven mecanismos para ecualizar el coste del CO2 de productos importados de países sin restricción de emisiones Comercio Internacional Calendario de negociación establecido en Bali con una fecha prevista de cierre en Diciembre de 2009 en Copenhagen Acuerdo internacional post 2012 que establezca ciertas responsabilidades para países en desarrollo Las exigencias de los clientes (europeos, americanos, australianos) cada vez más concienciados con el tema y que demandan productos con bajas emisiones Exigencias propios clientes a b c Procesos de fabricación Energía Consumida Transporte a sus lugares de consumo Reducción emisiones
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Latinoamérica cuenta con recursos naturales que facilitarían el proceso de descarbonización La tecnología hidráulica presenta grandes ventajas en los países en los que su aprovechamiento no se encuentra saturado. Latinoamérica cuenta con recursos hidráulicos inigualables Porcentaje de recursos hidráulicos desarrollados Brasil: ~ 260,000 Colombia: ~ 93,000 Perú: ~ 60,000 Venezuela: ~ 46,000 Argentina: ~ 44,500 Chile: ~ 25,000 Ecuador: ~ 24,000 …… Total SA: ~ 580,000 Potencial hidráulico (MW) 69% 49% 22% 75% 22% 7% Chile 19% Fuente: IHA White Paper Febrero 2003 y OLADE. Cifras del año 2002, salvo Sudamérica+ Centroamérica + Caribe que es 2006
  • 10.