SlideShare una empresa de Scribd logo
Retos de la docencia ante
el Marco Curricular 2022
Ángel Díaz-Barriga
19 de mayo 2022
¿Transformar o cambiar?
No sé trata de incluir un elemento nuevo al currículo
• Socioemocional, autonomía curricular, uso de tecnologías digitales, etc
• Ese ha sido el problema de todo el siglo XX (Cine, televisión, video, power, etc)
Se trata de impulsar algo completamente diferente, que afecta
• Al sistema educativo como lo hemos concebido
• Al proyecto educativo de formar para la “unidad nacional” (40’s siglo pasado) o
globalización y formar al ciudadano global (de los 90’s para acá)
• A la escuela
• Buscar la articulación escuela/comunidad/territorio
• A los ritos escolares: filas para ingresar al salón, levantar la mano para hablar,
hacer ejercicios repetitivos
Transformar
La estructura del salón de clases
• Adecuada para una relación pedagógica vertical
(escritorio, pizarrón y docente al frente)
• Pupitres de los alumnos en serie (en forma
auditorio)
• Sólo ver la nuca del compañero
La estructura del currículo (Un currículo
deliberativo)
• La SEP propone un proyecto con varios
elementos
• Los docentes enriquecen esos proyectos: los
interpretan; los adecúan a su realidad;
experimentan permanentemente en su práctica
• Ambos momentos en permanente
retroalimentación
Currículo
deliberativo
Práctica docente
Orientación (SEP)
Transformar
El contenido escolar (rígido,
adecuado a la lógica de las
disciplinas, desconectado de la
realidad)
• Una escuela armada para construir el éxito
(de pocos) y el fracaso escolar (de muchos)
Trabajar con saberes
• No en competencias, aprendizajes clave, etc.
• Saberes como construcciones integradas con elementos
provenientes de varias disciplinas pero encarnados en la realidad
que viven los alumnos
• La realidad como detonante organizador curricular
• Extraer algo de la vida del alumno (Vgr. Pandemia; Guerra Rusia/Ucrania;
Contaminación; Violencia social; Producción agrícola; siembra del maíz;
cuidado de los bosques, etc.)
• Transpolar el concepto de “palabra generadora” (Freire) a la visión
Realidad/Problema/acercamiento disciplinar
• La realidad como el objeto a conocer y estudiar desde diversas disciplinas,
no sólo para comprenderla, para analizarla críticamente y para concebir
acciones que puedan modificarla
• Demanda identificar (cuestión que será tarea de mediano plazo) una
graduación de problemas y de acercamientos de diversas disciplinas)
(Señalar contenidos mínimos en el currículo)
Transformar
La práctica docente
Reconocer que el docente es un PROFESIONAL de la formación y del aprendizaje
Reconocer la profesionalidad que existe entre los docentes en México (todos tomamos decisiones en el
trabajo del aula)
Reconocer que la formación que poseemos y la experiencia que hemos acumulado nos permite tomar
decisiones fundamentadas
•Tardif sostiene que los docentes poseemos 5 saberes: Profesionales; Disciplinarios; Curriculares; Pedagógicos y EXPERENCIALES
•Tardif sostiene que en el trabajo en el aula el docente no busca “coherencia teórica, sino resolución práctica del problema que tiene enfrente”
Arriesgarse a una práctica pedagógica diferente (no imposible)
• La mejor planeación didáctica nunca se lleva a cabo en el salón de clases: la realidad del aula es siempre insospechada
• Los docentes siempre trabajamos con incertidumbre en el momento que elegimos una serie de actividades con los alumnos
•Buscamos que tengan mejores resultados, pero nada nos los garantiza
Apoyarse en principios del debate didáctico contemporáneo
Transformar alumno
Eliminar el rol que históricamente ha
asumido
Escuchar la
clase, tomar
apuntes
Estudiar lo que
el profesor
señala ( o al
menos
estudiarlo para
el examen)
Hacer los
ejercicios,
llenar planas,
parte del libro
de texto que el
docente
determina
No preguntarse
¿qué quiero
aprender?,
¿para qué
quiero
aprender?
Trabajar sólo
en aquello que
se vincula con
la calificación
Transformar concepto
evaluación /calificación/evaluación formativa
En México (y en el mundo) se confunde calificación y evaluación
• La calificación clasifica, no ayuda a mejorar
• Números (o mediciones) que no pueden reflejar lo complejo de un proceso
• Números que sólo se pueden inferir de un acuerdo circunstancial entre profesores y
alumnos: (Un examen vale tanto; la tarea vale esto; el ejercicio cuenta para aquello, etc)
• Resultado de obtener evidencias (necesarias) pero no son para nada una evaluación
• Su “modernización” se ha regido por:
• lo que llaman “auténtica” ejercicios desprendidos de la realidad (a veces artificial)
• hacer portafolios y rúbricas que terminan en números
CALIFICACIÓN
Transformar evaluación
Evaluación es una disciplina de la
pedagogía, la psicología, la
administración
Cada una tiene un objeto diferente
• Pedagogía: evalúa proceso desarrollado por el sujeto (DESCONOCIDA)
• Psicología dos formas:
• Teoría de la medición: exámenes estandarizados (uso de psicometría
avanzada)
• Calificación obtención convencional de un número asignando porcentajes
diversos a cada evidencia y sacando promedios (proceso aritmético)
• Administración:
• Reclutamiento de personal
• Surge el concepto “calidad del producto”
Avanzar hacia la evaluación formativa
No hay suficiente
literatura
adecuada sobre el
tema
Scallon establece
que sólo se puede
realizar sí:
• Se realiza para retroalimentar
• Su eje es la (auto)reflexión
• El riesgo de formalizarla es impedir que fluya
• Propone sólo trabajar con mecanismos
informales
• Exige una dimensión personal
• Requiere despertar entusiasmo en los
evaluados
• Se realiza en acciones de (co) y
(auto)evaluación
• Reclama un ambiente colaborativo
La evaluación formativa es un medio de Regulación. Entre las personas (sus procesos)
y el sistema de formación (proyecto educativo)
Demanda trabajar con el error del alumno en una estrategia didáctica (no en una
asignación de puntajes o de juicios)
Interpretar el sentido del error, para establecer una estrategia de acción
Trabajar con el error requiere ayudar al alumno a tomar conciencia del mismo
Trabajar en función del proceso de cada alumno no es fácil
Significa no buscar resultados homogéneos en los alumnos
Avanzar hacia la evaluación formativa
D’Allal concluye. Evaluación formativa
Es asignar un papel
pedagógico al trabajo
escolar
No se trata de colocar
una tarjeta al alumno
(número/bien/mal)
Es importante
reflexionar sobre el
proceso que hay
detrás de una
respuesta
El evaluador lucha contra todo:
autoridades educativas nacionales y locales;
sociedad, asociaciones civiles y padres de
familia y MAS IMPORTANTE contra los
mismos alumnos (“¿pero qué me saqué?
Transformar padres de familia y sociedad
• Ayudar a recabar problemas que se encuentran en el mercado …. O, en los
medios …. O, si cuenta con datos, por medio del WhastApp
• Construir una noción diferente de aprendizaje, escolaridad y libro texto ….
El libro de texto más importante es la realidad
• Involucrarse en ayudar a sus hijos a formular preguntas ¿Por qué? Y a no
conformarse con la primera respuesta
La relación
escuela/comunidad/territorio
involucra de otra manera a los
padres de familia
Cambiar su percepción de lo que
esperan que la escuela pueda
realizar
Aceptar, otro medio de
comunicación sobre lo que sus hijos
hacen en la escuela, que no sea la
tradicional boleta de calificaciones
Transformar a la sociedad
Cambiar las valoraciones que varios académicos hacen sobre el trabajo
escolar
Los actores sociales (comentaristas en medios de comunicación,
asociaciones profesionales) tienen que encontrar otra forma de valorar el
trabajo de la escuela
Muy complicado será eliminar de la cabeza de estos actores varias ideas:
• Que el resultado del trabajo escolar necesita ser uniforme
• Que todos los alumnos aprenden al mismo ritmo
• Que los números (calificaciones o resultados en un examen a gran escala) hablan de lo que
acontece en la escuela
Tendrán que incluso generar información para
acompañar el trabajo escolar
Marco curricular 2022
Es un proyecto de
transformación radical del
sistema educativo, una
utopía (bien posible)
Un proyecto ambicioso,
inacabado y que sólo
podrá enriquecerse a
partir de las experiencias
docentes
Responde a una idea de integración curricular
• No sólo articulación entre los subsistemas educativos, así como
el establecimiento de fases (en donde se encuentran los
GRADOS ESCOLARES)
• Ejes articuladores y campos formativos
• Campo formativo como un espacio curricular para abordar
problemas que permitan el desarrollo de saberes desde la
construcción de saberes estructurados desde la
realidad/problema/abordaje disciplinario
• Lo disciplinario subordinado a las realidades del mundo
Pasar de un modelo uniforme (eficiencista) de formación para una “ciudadanía global”,
a reconocer el entorno inmediato como punto de partida para el aprendizaje
Acercarse a la realidad para desde su complejidad seleccionar un aspecto que pueda convertirse en objeto de estudio desde
diferentes abordajes
Implica realizar una graduación más fina de estos problemas (quizá determinar una especie de contenidos
mínimos)
Reconstruir el circuito vida/trabajo escolar (una perspectiva freinetiana)
Integración es uno de los retos más complejos para trabajar
Restaurar un circuito
escuela/comunidad/te
rritorio como punto
de partida y punto de
llegada de los saberes
Aprender para
entender la realidad,
no para repetir frases
que vienen en los
libros
Analizar críticamente
la realidad para “leer
el mundo”, buscar una
síntesis incluso entre
el “saber del sentido
común y el
sistemático” (Freire)
Leer el mundo
críticamente en sus
diversos planos: ciencias
naturales imbricadas con
las sociales, con apoyo
del lenguaje y del
pensamiento matemático
• Implica reconstruir el
currículo buscando
graduación de saberes y
problemas
• Que el docente acepte
“repensar, lo pensado”,
repensar lo aprendido
El alumno tiene derecho a otra educación, los docentes
estamos en condiciones de poderla proporcionar
Se dice que el proyecto Marco
Curricular, es muy ambicioso, es
poco tiempo para implantarlo, no
va a ser una tarea fácil, los
docentes no estamos
acostumbrados a trabajar a partir
de problemas, sino de materias
¿Eso es lo que se le dice a un
alumno al ingresar a la normal?
…. ¿Estudia para que no hagas
cambios y te conformes con lo
que pasa en el salón de clase?
CUIDADO, todas estas afirmaciones
descalifican la profesión docente….
e incluso descalifican la razón por
la que elegimos dedicarnos a la
docencia
Es un proyecto
Muy exigente y complejo (no imposible)
Requiere para su desarrollo de ser realizado en un
horizonte de mediano plazo
Requiere aceptar aciertos y fracasos, pero en una
dinámica donde lo no logrado ayude a mejorar
Reconoce de manera plena el profesionalismo docente y
su capacidad de cambiar y trabajar de otra manera
Reclama del docente otra disposición didáctica
La didáctica es una disciplina (no una técnica) para pensar problemas
del trabajo de docentes y alumnos
No hay forma que la didáctica le señale al docente como debe trabajar la clase
del día 18 de mayo. Cada docente, cada situación, cada grupo demanda
respuestas específicas
Toda docencia se realiza con un margen de incertidumbre
La docencia es un encuentro humano
• Alumnos/alumnos; alumnos/docentes; alumnos/realidad/saberes disciplinarios
La acción docente requiere generar múltiples interacciones
ASUMIR PRINCIPIOS DIDÁCTICOS
No hay aprendizaje sin
esfuerzo
La tarea del docente
es acompañar este
esfuerzo
Pero todo aprendizaje
requiere también
lograr un tipo de
satisfacción
El alumno sólo
aprende cuando tiene
voluntad y deseo de
aprender
El aprendizaje no se
impone
El alumno necesita
construir su proyecto
de aprendizaje
El reto que tenemos enfrente es
TRANSFORMAR
EDUCACIÓN
SISTEMA
ESCOLAR
AUTORIDADES
EDUCATIVAS
DOCENTES Y SU
FORMACIÓN
INICIAL Y
CONTINUA
ALUMNOS
A LOS ACTORES
SOCIALES EN SU
CONJUNTO
Hay que dar los
primeros pasos
para ello

Más contenido relacionado

Similar a Retos_docencia_Diaz_Barriga_220519.pdf

2022-2023 PRESENTACIÓN Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
2022-2023  PRESENTACIÓN   Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...2022-2023  PRESENTACIÓN   Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
2022-2023 PRESENTACIÓN Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
FlejazzLopez
 
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptxTaller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
JaimeAlbertoSanchezG
 
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Seminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham RiosSeminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham Rios
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Sarai Lopez Fonseca
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
FundacionTrilema
 
Ventanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizajeVentanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizaje
dasava
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
dianaguerrerobarrera
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
LauraMendez93
 
Concrecion curricular de las ccbb
Concrecion curricular de las ccbbConcrecion curricular de las ccbb
Concrecion curricular de las ccbb
ceipduquesadelavictoria
 
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJEPLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
Raul Febles Conde
 
Residencia final oral
Residencia final oralResidencia final oral
Residencia final oral
Andrea Jorgelina Ramirez
 
Mec1modeloporcompetencias 090925004835-phpapp01
Mec1modeloporcompetencias 090925004835-phpapp01Mec1modeloporcompetencias 090925004835-phpapp01
Mec1modeloporcompetencias 090925004835-phpapp01
Alejandro E
 
Los docentes y los programas de estudio (1).pdf
Los docentes y los programas de estudio (1).pdfLos docentes y los programas de estudio (1).pdf
Los docentes y los programas de estudio (1).pdf
BetoCuevas9
 
Tic
TicTic
NME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptx
NME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptxNME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptx
NME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptx
MikyAureo
 
Resolución de problemas en educación
Resolución de problemas en educaciónResolución de problemas en educación
Resolución de problemas en educación
gabychap
 
DISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALES
DISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALESDISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALES
DISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALES
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
JUANANTONIOHERNANDEZ67020
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptxAprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Retos de la docencia
Retos de la docencia Retos de la docencia
Retos de la docencia
AdileneDelgado6
 
INDUCCIÓN MEC- UPDS.pdf
INDUCCIÓN MEC- UPDS.pdfINDUCCIÓN MEC- UPDS.pdf
INDUCCIÓN MEC- UPDS.pdf
1familia3pachecos
 

Similar a Retos_docencia_Diaz_Barriga_220519.pdf (20)

2022-2023 PRESENTACIÓN Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
2022-2023  PRESENTACIÓN   Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...2022-2023  PRESENTACIÓN   Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
2022-2023 PRESENTACIÓN Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
 
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptxTaller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
 
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Seminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham RiosSeminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham Rios
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Ventanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizajeVentanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizaje
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
 
Concrecion curricular de las ccbb
Concrecion curricular de las ccbbConcrecion curricular de las ccbb
Concrecion curricular de las ccbb
 
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJEPLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
 
Residencia final oral
Residencia final oralResidencia final oral
Residencia final oral
 
Mec1modeloporcompetencias 090925004835-phpapp01
Mec1modeloporcompetencias 090925004835-phpapp01Mec1modeloporcompetencias 090925004835-phpapp01
Mec1modeloporcompetencias 090925004835-phpapp01
 
Los docentes y los programas de estudio (1).pdf
Los docentes y los programas de estudio (1).pdfLos docentes y los programas de estudio (1).pdf
Los docentes y los programas de estudio (1).pdf
 
Tic
TicTic
Tic
 
NME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptx
NME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptxNME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptx
NME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptx
 
Resolución de problemas en educación
Resolución de problemas en educaciónResolución de problemas en educación
Resolución de problemas en educación
 
DISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALES
DISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALESDISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALES
DISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALES
 
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptxAprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
 
Retos de la docencia
Retos de la docencia Retos de la docencia
Retos de la docencia
 
INDUCCIÓN MEC- UPDS.pdf
INDUCCIÓN MEC- UPDS.pdfINDUCCIÓN MEC- UPDS.pdf
INDUCCIÓN MEC- UPDS.pdf
 

Más de MaxGuz1

Guia-Primaria-Octava-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
Guia-Primaria-Octava-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdfGuia-Primaria-Octava-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
Guia-Primaria-Octava-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
MaxGuz1
 
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdf
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdfAprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdf
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdf
MaxGuz1
 
Presentaci_n_del_Plan_de_estudio-Presentaci_n_RMTH.pdf
Presentaci_n_del_Plan_de_estudio-Presentaci_n_RMTH.pdfPresentaci_n_del_Plan_de_estudio-Presentaci_n_RMTH.pdf
Presentaci_n_del_Plan_de_estudio-Presentaci_n_RMTH.pdf
MaxGuz1
 
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdfDocumento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
MaxGuz1
 
angeles-o-monstruos.pdf
angeles-o-monstruos.pdfangeles-o-monstruos.pdf
angeles-o-monstruos.pdf
MaxGuz1
 
311854865-Albert-Ellis-Controle-su-ira-antes-que-ella-lo-controle-a-usted-pdf...
311854865-Albert-Ellis-Controle-su-ira-antes-que-ella-lo-controle-a-usted-pdf...311854865-Albert-Ellis-Controle-su-ira-antes-que-ella-lo-controle-a-usted-pdf...
311854865-Albert-Ellis-Controle-su-ira-antes-que-ella-lo-controle-a-usted-pdf...
MaxGuz1
 

Más de MaxGuz1 (6)

Guia-Primaria-Octava-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
Guia-Primaria-Octava-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdfGuia-Primaria-Octava-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
Guia-Primaria-Octava-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
 
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdf
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdfAprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdf
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdf
 
Presentaci_n_del_Plan_de_estudio-Presentaci_n_RMTH.pdf
Presentaci_n_del_Plan_de_estudio-Presentaci_n_RMTH.pdfPresentaci_n_del_Plan_de_estudio-Presentaci_n_RMTH.pdf
Presentaci_n_del_Plan_de_estudio-Presentaci_n_RMTH.pdf
 
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdfDocumento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
 
angeles-o-monstruos.pdf
angeles-o-monstruos.pdfangeles-o-monstruos.pdf
angeles-o-monstruos.pdf
 
311854865-Albert-Ellis-Controle-su-ira-antes-que-ella-lo-controle-a-usted-pdf...
311854865-Albert-Ellis-Controle-su-ira-antes-que-ella-lo-controle-a-usted-pdf...311854865-Albert-Ellis-Controle-su-ira-antes-que-ella-lo-controle-a-usted-pdf...
311854865-Albert-Ellis-Controle-su-ira-antes-que-ella-lo-controle-a-usted-pdf...
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Retos_docencia_Diaz_Barriga_220519.pdf

  • 1. Retos de la docencia ante el Marco Curricular 2022 Ángel Díaz-Barriga 19 de mayo 2022
  • 2. ¿Transformar o cambiar? No sé trata de incluir un elemento nuevo al currículo • Socioemocional, autonomía curricular, uso de tecnologías digitales, etc • Ese ha sido el problema de todo el siglo XX (Cine, televisión, video, power, etc) Se trata de impulsar algo completamente diferente, que afecta • Al sistema educativo como lo hemos concebido • Al proyecto educativo de formar para la “unidad nacional” (40’s siglo pasado) o globalización y formar al ciudadano global (de los 90’s para acá) • A la escuela • Buscar la articulación escuela/comunidad/territorio • A los ritos escolares: filas para ingresar al salón, levantar la mano para hablar, hacer ejercicios repetitivos
  • 3. Transformar La estructura del salón de clases • Adecuada para una relación pedagógica vertical (escritorio, pizarrón y docente al frente) • Pupitres de los alumnos en serie (en forma auditorio) • Sólo ver la nuca del compañero La estructura del currículo (Un currículo deliberativo) • La SEP propone un proyecto con varios elementos • Los docentes enriquecen esos proyectos: los interpretan; los adecúan a su realidad; experimentan permanentemente en su práctica • Ambos momentos en permanente retroalimentación Currículo deliberativo Práctica docente Orientación (SEP)
  • 4. Transformar El contenido escolar (rígido, adecuado a la lógica de las disciplinas, desconectado de la realidad) • Una escuela armada para construir el éxito (de pocos) y el fracaso escolar (de muchos) Trabajar con saberes • No en competencias, aprendizajes clave, etc. • Saberes como construcciones integradas con elementos provenientes de varias disciplinas pero encarnados en la realidad que viven los alumnos • La realidad como detonante organizador curricular • Extraer algo de la vida del alumno (Vgr. Pandemia; Guerra Rusia/Ucrania; Contaminación; Violencia social; Producción agrícola; siembra del maíz; cuidado de los bosques, etc.) • Transpolar el concepto de “palabra generadora” (Freire) a la visión Realidad/Problema/acercamiento disciplinar • La realidad como el objeto a conocer y estudiar desde diversas disciplinas, no sólo para comprenderla, para analizarla críticamente y para concebir acciones que puedan modificarla • Demanda identificar (cuestión que será tarea de mediano plazo) una graduación de problemas y de acercamientos de diversas disciplinas) (Señalar contenidos mínimos en el currículo)
  • 5. Transformar La práctica docente Reconocer que el docente es un PROFESIONAL de la formación y del aprendizaje Reconocer la profesionalidad que existe entre los docentes en México (todos tomamos decisiones en el trabajo del aula) Reconocer que la formación que poseemos y la experiencia que hemos acumulado nos permite tomar decisiones fundamentadas •Tardif sostiene que los docentes poseemos 5 saberes: Profesionales; Disciplinarios; Curriculares; Pedagógicos y EXPERENCIALES •Tardif sostiene que en el trabajo en el aula el docente no busca “coherencia teórica, sino resolución práctica del problema que tiene enfrente” Arriesgarse a una práctica pedagógica diferente (no imposible) • La mejor planeación didáctica nunca se lleva a cabo en el salón de clases: la realidad del aula es siempre insospechada • Los docentes siempre trabajamos con incertidumbre en el momento que elegimos una serie de actividades con los alumnos •Buscamos que tengan mejores resultados, pero nada nos los garantiza Apoyarse en principios del debate didáctico contemporáneo
  • 6. Transformar alumno Eliminar el rol que históricamente ha asumido Escuchar la clase, tomar apuntes Estudiar lo que el profesor señala ( o al menos estudiarlo para el examen) Hacer los ejercicios, llenar planas, parte del libro de texto que el docente determina No preguntarse ¿qué quiero aprender?, ¿para qué quiero aprender? Trabajar sólo en aquello que se vincula con la calificación
  • 7. Transformar concepto evaluación /calificación/evaluación formativa En México (y en el mundo) se confunde calificación y evaluación • La calificación clasifica, no ayuda a mejorar • Números (o mediciones) que no pueden reflejar lo complejo de un proceso • Números que sólo se pueden inferir de un acuerdo circunstancial entre profesores y alumnos: (Un examen vale tanto; la tarea vale esto; el ejercicio cuenta para aquello, etc) • Resultado de obtener evidencias (necesarias) pero no son para nada una evaluación • Su “modernización” se ha regido por: • lo que llaman “auténtica” ejercicios desprendidos de la realidad (a veces artificial) • hacer portafolios y rúbricas que terminan en números CALIFICACIÓN
  • 8. Transformar evaluación Evaluación es una disciplina de la pedagogía, la psicología, la administración Cada una tiene un objeto diferente • Pedagogía: evalúa proceso desarrollado por el sujeto (DESCONOCIDA) • Psicología dos formas: • Teoría de la medición: exámenes estandarizados (uso de psicometría avanzada) • Calificación obtención convencional de un número asignando porcentajes diversos a cada evidencia y sacando promedios (proceso aritmético) • Administración: • Reclutamiento de personal • Surge el concepto “calidad del producto”
  • 9. Avanzar hacia la evaluación formativa No hay suficiente literatura adecuada sobre el tema Scallon establece que sólo se puede realizar sí: • Se realiza para retroalimentar • Su eje es la (auto)reflexión • El riesgo de formalizarla es impedir que fluya • Propone sólo trabajar con mecanismos informales • Exige una dimensión personal • Requiere despertar entusiasmo en los evaluados • Se realiza en acciones de (co) y (auto)evaluación • Reclama un ambiente colaborativo
  • 10. La evaluación formativa es un medio de Regulación. Entre las personas (sus procesos) y el sistema de formación (proyecto educativo) Demanda trabajar con el error del alumno en una estrategia didáctica (no en una asignación de puntajes o de juicios) Interpretar el sentido del error, para establecer una estrategia de acción Trabajar con el error requiere ayudar al alumno a tomar conciencia del mismo Trabajar en función del proceso de cada alumno no es fácil Significa no buscar resultados homogéneos en los alumnos Avanzar hacia la evaluación formativa
  • 11. D’Allal concluye. Evaluación formativa Es asignar un papel pedagógico al trabajo escolar No se trata de colocar una tarjeta al alumno (número/bien/mal) Es importante reflexionar sobre el proceso que hay detrás de una respuesta El evaluador lucha contra todo: autoridades educativas nacionales y locales; sociedad, asociaciones civiles y padres de familia y MAS IMPORTANTE contra los mismos alumnos (“¿pero qué me saqué?
  • 12. Transformar padres de familia y sociedad • Ayudar a recabar problemas que se encuentran en el mercado …. O, en los medios …. O, si cuenta con datos, por medio del WhastApp • Construir una noción diferente de aprendizaje, escolaridad y libro texto …. El libro de texto más importante es la realidad • Involucrarse en ayudar a sus hijos a formular preguntas ¿Por qué? Y a no conformarse con la primera respuesta La relación escuela/comunidad/territorio involucra de otra manera a los padres de familia Cambiar su percepción de lo que esperan que la escuela pueda realizar Aceptar, otro medio de comunicación sobre lo que sus hijos hacen en la escuela, que no sea la tradicional boleta de calificaciones
  • 13. Transformar a la sociedad Cambiar las valoraciones que varios académicos hacen sobre el trabajo escolar Los actores sociales (comentaristas en medios de comunicación, asociaciones profesionales) tienen que encontrar otra forma de valorar el trabajo de la escuela Muy complicado será eliminar de la cabeza de estos actores varias ideas: • Que el resultado del trabajo escolar necesita ser uniforme • Que todos los alumnos aprenden al mismo ritmo • Que los números (calificaciones o resultados en un examen a gran escala) hablan de lo que acontece en la escuela Tendrán que incluso generar información para acompañar el trabajo escolar
  • 14. Marco curricular 2022 Es un proyecto de transformación radical del sistema educativo, una utopía (bien posible) Un proyecto ambicioso, inacabado y que sólo podrá enriquecerse a partir de las experiencias docentes Responde a una idea de integración curricular • No sólo articulación entre los subsistemas educativos, así como el establecimiento de fases (en donde se encuentran los GRADOS ESCOLARES) • Ejes articuladores y campos formativos • Campo formativo como un espacio curricular para abordar problemas que permitan el desarrollo de saberes desde la construcción de saberes estructurados desde la realidad/problema/abordaje disciplinario • Lo disciplinario subordinado a las realidades del mundo
  • 15. Pasar de un modelo uniforme (eficiencista) de formación para una “ciudadanía global”, a reconocer el entorno inmediato como punto de partida para el aprendizaje Acercarse a la realidad para desde su complejidad seleccionar un aspecto que pueda convertirse en objeto de estudio desde diferentes abordajes Implica realizar una graduación más fina de estos problemas (quizá determinar una especie de contenidos mínimos) Reconstruir el circuito vida/trabajo escolar (una perspectiva freinetiana) Integración es uno de los retos más complejos para trabajar
  • 16. Restaurar un circuito escuela/comunidad/te rritorio como punto de partida y punto de llegada de los saberes Aprender para entender la realidad, no para repetir frases que vienen en los libros Analizar críticamente la realidad para “leer el mundo”, buscar una síntesis incluso entre el “saber del sentido común y el sistemático” (Freire) Leer el mundo críticamente en sus diversos planos: ciencias naturales imbricadas con las sociales, con apoyo del lenguaje y del pensamiento matemático • Implica reconstruir el currículo buscando graduación de saberes y problemas • Que el docente acepte “repensar, lo pensado”, repensar lo aprendido
  • 17. El alumno tiene derecho a otra educación, los docentes estamos en condiciones de poderla proporcionar Se dice que el proyecto Marco Curricular, es muy ambicioso, es poco tiempo para implantarlo, no va a ser una tarea fácil, los docentes no estamos acostumbrados a trabajar a partir de problemas, sino de materias ¿Eso es lo que se le dice a un alumno al ingresar a la normal? …. ¿Estudia para que no hagas cambios y te conformes con lo que pasa en el salón de clase? CUIDADO, todas estas afirmaciones descalifican la profesión docente…. e incluso descalifican la razón por la que elegimos dedicarnos a la docencia
  • 18. Es un proyecto Muy exigente y complejo (no imposible) Requiere para su desarrollo de ser realizado en un horizonte de mediano plazo Requiere aceptar aciertos y fracasos, pero en una dinámica donde lo no logrado ayude a mejorar Reconoce de manera plena el profesionalismo docente y su capacidad de cambiar y trabajar de otra manera
  • 19. Reclama del docente otra disposición didáctica La didáctica es una disciplina (no una técnica) para pensar problemas del trabajo de docentes y alumnos No hay forma que la didáctica le señale al docente como debe trabajar la clase del día 18 de mayo. Cada docente, cada situación, cada grupo demanda respuestas específicas Toda docencia se realiza con un margen de incertidumbre La docencia es un encuentro humano • Alumnos/alumnos; alumnos/docentes; alumnos/realidad/saberes disciplinarios La acción docente requiere generar múltiples interacciones ASUMIR PRINCIPIOS DIDÁCTICOS
  • 20. No hay aprendizaje sin esfuerzo La tarea del docente es acompañar este esfuerzo Pero todo aprendizaje requiere también lograr un tipo de satisfacción El alumno sólo aprende cuando tiene voluntad y deseo de aprender El aprendizaje no se impone El alumno necesita construir su proyecto de aprendizaje
  • 21. El reto que tenemos enfrente es TRANSFORMAR EDUCACIÓN SISTEMA ESCOLAR AUTORIDADES EDUCATIVAS DOCENTES Y SU FORMACIÓN INICIAL Y CONTINUA ALUMNOS A LOS ACTORES SOCIALES EN SU CONJUNTO Hay que dar los primeros pasos para ello