SlideShare una empresa de Scribd logo
Ventanas de aprendizaje
Una escuela que cambia
en un mundo cambiante
CEP de Motril
Octubre-Enero 2020-2021
Sesiones
 Introducción
 Estructuras y
diseño básico de
unidades
competenciales
 Metodologías:
Niveles 1, 2 y 3.
 Cazas Tesoro
 Aprendizaje
cooperativo
 WebQuest
 MiniQuest
 ABP
 Relatos
digitales.
 Evaluación
 Diseño de
tareas
competenciales
y proyectos en
Moodle.
1º Sesión 2º Sesión 3º Sesión 4º Sesión
 Paisajes de
aprendizaje
 Uso de Wikis en
Moodle
Primera Sesión
Competencias
1º Sesión
Tax. Bloom
Artefactos
Cazas Tesoro
Principios
Premisas
Rutinas
pensamiento
Introducción
Un mundo cambiante, una escuela cambiante
El rol docente
Si queremos trabajar con nuevos entornos
tendremos que reflexionar sobre nuestro
papel docente:
• ¿Cómo será ese nuevo papel?
• ¿Qué cambios debo hacer?
• ¿Por dónde debo empezar?
• ¿Estoy dispuesto a hacerlo?
Un mundo cambiante, una escuela cambiante
Nueva cultura del aprendizaje
Un mundo cambiante, una escuela cambiante
Nueva cultura del aprendizaje
 transmitir,
 perfilar la
didáctica,
 empapar
de
sabiduría.
 cómo
aprende el
alumno,
 potenciar el
aprendizaje
 construyan
conocimien
to
Un mundo cambiante, una escuela cambiante
Nueva cultura del aprendizaje
Un mundo cambiante, una escuela cambiante
Nueva cultura del aprendizaje
Un mundo cambiante, una escuela cambiante
Nueva cultura del aprendizaje
Un mundo cambiante, una escuela cambiante
Nueva cultura del aprendizaje
• El profesor programa
contenidos.
• El estudiante escucha y
lee para memorizar.
• El libro de texto es el
material fundamental.
• El estudiante trabajo solo y
para sí mismo.
• La evaluación es escrita y
supone repetir los
contenidos de las
lecciones.
• El profesor programa tareas.
• El estudiante escucha y lee (y
escribe y habla) para saber
hacer algo.
• Una variedad de materiales
(auténticos) son necesarios.
• El estudiante trabaja con
otros y para otros.
• La evaluación es parte de la
realización de las distintas
etapas de la tarea.
Basada en lecciones Basada en tareas
2 paradigmas de enseñanza-aprendizaje
Principios
Principios
aprendizaje
significativo
Principios
constructivismo
Principios
oralidad
diálogo
Principios
colaborativo
cooperativo
Principios
crear
Principios
individualidad
Principios
tareas
integración
horizontalidad
Premisas
CURRICULO TEMPORALIDAD
ENTORNO
TIC-TAC-TEP
EVALUACIÓN
ACTUAR
ROLES
COOPERATIVO
INCLUSIÓN
CURRICULO
Premisas
● El curriculo está sobredimensionado
● Hay un 40% del mismo que es
fundamental
● El resto debe dejarse en manos de::
○ Alumnado
○ profesorado
○ centro educativo
● Debemos conocerlo bien
TEMPORALIDAD
● Estamos acostumbrados a
○ semanas
○ quincenas
○ meses
● Hay que acomodarse a tiempos flexibles
○ nuevos aspectos que surgen
○ el ritmo difiere
● Los nuevos entornos cuestionan el tiempo
y el espacio
Premisas
Premisas
COOPERATIVO
● El aprendizaje individual es colectivo
● Ofrece:
○ motivación
○ interacción
○ interdependiente
○ estrategias
● Desarrollo de lo dialógico
Premisas
ENTORNO
● Fuente curricular
● Activo de aprendizaje
● Aprovecharlo:
○ motiva
○ interacciona
● Implicación social y familiar
Premisas
ROLES
● Profesorado: ayuda, guía
● Alumnado: hacer, interaccionar, crear
● Centro: espacios, coordinar, materias
● Familias: cooperan, intervienen, aportan
INCLUSIÓN - I
Premisas
 Acoger la diferencia.
 Hablar de barreras a la participación, al aprendizaje.
 Se centra en las capacidades del alumnado.
 El alumno presente en el aula, participando y progresando con
sus compañeros.
 Apoyo dentro del aula con grupos cooperativos
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un marco para el
diseño de un curriculum que permiten a todas las personas adquirir
conocimiento, habilidades y motivación para aprender.
INCLUSIÓN - IIPremisas
Principios del DUA
Principio I: Proveer múltiples medios de Representación (el qué del
aprendizaje). Ofrecer diferentes alternativas sensoriales, simbólicas o de
comprensión.
Principio II: Proveer múltiples medios de Acción y Expresión (el cómo
del aprendizaje). Ofrecer alternativas para expresar sus aprendizajes en
los planos físico o motor y cognitivo
Principio III: Proveer múltiples formas de Implicación (el por qué del
aprendizaje). Motivación. Interés del alumnado, participación.
Pack DUA Básico y La Rueda del DUA 2020 de Antonio Márquez
ACTUAR
● Movimiento Maker
● Acción para resolver
● Acción para decidir
● Acción para intervenir
● Acción para comunicar
● Acción para crear
● Acción para cooperar
Premisas
Premisas
TIC-TAC-TEP
● La tecnología como necesidad
● Productos finales de calidad
● Más oferta de situaciones de aprendizaje
● Desarrollo de la creatividad
● Información y Comunicación
● Formativa: aprendizaje y conocimiento
● Influir, crear tendencias: Empoderar y
Participar
Premisas
EVALUACIÓN
● Diferente, Inclusividad
● ¿Exámenes?
● Grupal
● Taxonomia de Bloom
● Multidimensional
● Proceso
● Autoevaluación, coevaluación,
heteroevaluación
Premisas
METODOLOGÍA
● Los nuevos entornos necesitan métodos
abiertos y flexibles (ABP, Flipped,Paisajes.)
● Incorporar diferentes recursos o métodos:
○ cooperativo
○ creatividad
○ tecnología
○ gamificación
○ coevaluación
○ Rutinas aprendizaje
○ inteligencias múltiples
 La capacidad del individuo para resolver
un problema o necesidad mediante la
movilización de sus recursos
(conceptuales, procedimentales y
actitudinales). Se manifiesta a través de
indicadores evaluables.
Competencias
 Crear necesidades
 sociales: de relación, pertenencia,
logro, aceptación, participación…
 Necesidad – interés – motivación
 Retos - nivel de logro - actividad -
criterios de exigencia - movilizan
recursos
Competencias
Diseño situaciones didácticas
 Diseñadas para una o varias competencias del curriculo
 Generar necesidades
 Planteada en equipo.
 Resolver la necesidad o problema.
 Especifica niveles de exigencia (Indicadores)
 Los indicadores se orientan al proceso y al producto
 Expone formas cualitativas de evaluación
 Especifica una herramienta de calificación
 Un criterio de logro, para declarar la competencia lograda
o en proceso,
Competencias
 Niveles de las situaciones didácticas
 Nivel 1: favorecen lo conceptual.(actividades)
 Nivel 2: requieren trabajo cooperativo (tareas)
 Nivel 3: enfoque por competencias (proyectos)
Diseño situaciones didácticasCompetencias
 Tipología Nivel 1 (actividades):
 Seguimiento de indicaciones escritas, revisión
de textos para responder preguntas,
 Dictados, subrayado, leer y realizar en papel y
lápiz lo que se indica.
 Escribir apuntes y tomar notas dictadas durante
la clase
 Hacer un mapa conceptual
 Hacer una monografía
Diseño situaciones didácticasCompetencias
 Tipología Nivel 2 (tareas):
 Colaboración, producto
 Fases: inicio – desarrollo -cierre
 Tareas:
 Mapa mental
 Video o cortometraje
 Programa radiofónico
 Periódico escolar o noticiero
 Debate
 Cartel
Diseño situaciones didácticasCompetencias
 Tipología Nivel 3 (proyecto):
 Transversales – varios docentes
 Vinculan la teoría a la práctica
 Aprendizaje a partir de la acción
 Metodologías:
 Aprendizaje basado en problemas (ABP)
 Método de casos
 El proyecto
 El aprendizaje cooperativo
Diseño situaciones didácticasCompetencias
Comunicación
Colaboración
Creatividad
Pensamiento
Crítico
Habilidades del siglo XXI
Diseño situaciones didácticasCompetencias
Diseño situaciones didácticasCompetencias
LA RUEDA
PEDAGÓGICA
V.5
ANDROID
Taxonomía
de Bloom
La motivación
Dan Pink
SAMR
Diseño situaciones didácticasCompetencias
RECORDAR
Diseño situaciones didácticasCompetencias
COMPRENDER
Diseño situaciones didácticasCompetencias
APLICAR
Diseño situaciones didácticasCompetencias
ANALIZAR
Diseño situaciones didácticasCompetencias
EVALUAR
Diseño situaciones didácticasCompetencias
CREAR
Diseño situaciones didácticasCompetencias
Diseño situaciones didácticasCompetencias
Animaciones
Mapa mentales
Vídeo
Radio - Podcast
Presentaciones
Murales digitales
Blogs
Infografía
Murales digitales
Líneas de tiempo
Comics
Wikis
Estadística
Artefactos digitales
Consejos para
ahorrar tiempo
 ¿ Cuántas veces has pedido a tu alumnado que
piense ?
 ¿ Le hemos enseñado a pensar ?
 Integrar en la enseñanza y aprendizaje habilidades
de pensamiento.
 Para conseguir buenos pensadores.
 Pensamiento creativo y juicio crítico.
 Aprender a pensar
 Aprender a aprender
Rutinas de pensamiento
 Proyecto Zero de Harvard
 “Visible Thinking” (Pensamiento Visible).
 Se pueden definir como instrumentos que
utilizamos una y otra vez en las aulas y que
contribuyen a generar unos movimientos de
pensamiento concretos.
 El alumnado inicia, discute, explora, gestionan y
descubren modelos para usar la mente razonando,
reflexionando y generando pensamientos.
Rutinas de pensamiento
 Resolver problemas con eficacia, tomar
decisiones bien meditadas.
 Se puede usar repetidas veces, integrado
en el aprendizaje.
 Pocos pasos, fáciles de enseñar, aprender
y recordar.
 Uso individual y colectivo y en variedad de
contextos
 Antes de trabajarlas en grupo es
recomendable que primero los alumnos
reflexionen de manera individual
Rutinas de pensamiento
VEO, PIENSO, ME PREGUNTO
 ¿ Qué es lo que ves ? ¿ Qué es lo que
piensas ? ¡ Qué te preguntas ?
 Finalidad: Ayuda a los alumnos a ser
cuidadosos en las observaciones e
interpretaciones
 Aplicación: Al principio de un nuevo tema
como punto de entrada o con un objeto que
conecte con el tema.
 Método: Se trabaja individualmente antes
de en grupo
Rutinas de pensamiento
ANTES PENSABA / AHORA PIENSO
Después de leer un texto,. Ver un vídeo…
 Finalidad: Ayuda a reflexionar sobre su pensamiento y
ver cómo y por qué ha cambiado.
 Aplicación: Después de ver información nueva
 Método: Piensa sobre la idea que tenían antes sobre el
tema. Escriben en una hoja esa idea. En el otro lado
escriben lo que piensan ahora. Lo ponen en común.
Rutinas de pensamiento
OTRAS RUTINAS:
 PON UN TITULAR
 PIENSO – ME INTERESA – INVESTIGO
 COLOR – SÍMBOLO – IMAGEN (metáfora)
 EL SEMÁFORO
 PALABRA – IDEA – FRASE
 3-2-1- PUENTE
 EL PULPO
 Presentación "Rutinas de pensamiento" de Coral Elizondo
 Presentación "Rutinas de pensamiento" de Carmen Lamata
Rutinas de pensamiento
Ventanas de aprendizaje
http://www.proyectohormiga.org
http://www.facebook.com/dasava
@dasava
dasava[arroba]gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 
El valor de educar de Fernando savater
El valor de educar de Fernando savaterEl valor de educar de Fernando savater
El valor de educar de Fernando savater
Janina Paola De La Hoz Otero
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clíoPaola Miranda
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundariaRose Gringol Grend
 
El problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiEl problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiMara Nolazco
 
Diario de campo....norias..nov
Diario de campo....norias..novDiario de campo....norias..nov
Diario de campo....norias..nov
Blanca Soto Sifuentes
 
Resumen el valor de educar
Resumen el valor de educarResumen el valor de educar
Resumen el valor de educar
Keila Constanza
 
Cómo se vivía la infancia en los años 60, 70 y 80
Cómo se vivía la infancia en los años 60, 70 y 80Cómo se vivía la infancia en los años 60, 70 y 80
Cómo se vivía la infancia en los años 60, 70 y 80
La Gatera de la Villa
 
Estructura del informe de observación y práctica docente
Estructura del informe de observación y práctica docenteEstructura del informe de observación y práctica docente
Estructura del informe de observación y práctica docente
Secretaría de Educación Pública
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticathaniaacosta
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Denniss Ricaño
 
19. conclusión-estrategias docentes
19. conclusión-estrategias docentes19. conclusión-estrategias docentes
19. conclusión-estrategias docentesAnnaiiz Gf'
 
Informe final practica docente III
Informe final practica docente IIIInforme final practica docente III
Informe final practica docente III
Glendy Monsalve
 
Enseñar no es trasferir conocimiento
Enseñar no es trasferir conocimientoEnseñar no es trasferir conocimiento
Enseñar no es trasferir conocimientoLidia Lu
 
Diario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primariaDiario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primaria
Hernandez Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
 
El valor de educar de Fernando savater
El valor de educar de Fernando savaterEl valor de educar de Fernando savater
El valor de educar de Fernando savater
 
Ensayo estrategias de aprendizaje.
Ensayo estrategias de aprendizaje.Ensayo estrategias de aprendizaje.
Ensayo estrategias de aprendizaje.
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clío
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Freire - Séptima Carta
Freire - Séptima CartaFreire - Séptima Carta
Freire - Séptima Carta
 
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las  prácticas pedagógicasMis experiencias de las  prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
 
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
 
El problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiEl problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxi
 
Diario de campo....norias..nov
Diario de campo....norias..novDiario de campo....norias..nov
Diario de campo....norias..nov
 
Resumen el valor de educar
Resumen el valor de educarResumen el valor de educar
Resumen el valor de educar
 
Mi autobiografia
Mi autobiografiaMi autobiografia
Mi autobiografia
 
Cómo se vivía la infancia en los años 60, 70 y 80
Cómo se vivía la infancia en los años 60, 70 y 80Cómo se vivía la infancia en los años 60, 70 y 80
Cómo se vivía la infancia en los años 60, 70 y 80
 
Estructura del informe de observación y práctica docente
Estructura del informe de observación y práctica docenteEstructura del informe de observación y práctica docente
Estructura del informe de observación y práctica docente
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
 
19. conclusión-estrategias docentes
19. conclusión-estrategias docentes19. conclusión-estrategias docentes
19. conclusión-estrategias docentes
 
Informe final practica docente III
Informe final practica docente IIIInforme final practica docente III
Informe final practica docente III
 
Enseñar no es trasferir conocimiento
Enseñar no es trasferir conocimientoEnseñar no es trasferir conocimiento
Enseñar no es trasferir conocimiento
 
Diario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primariaDiario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primaria
 

Similar a Ventanas de aprendizaje

Pensar Proyecto
Pensar ProyectoPensar Proyecto
Pensar Proyectoedutics
 
Proyectos Colaborativos
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativosedutics
 
Proyectoseducativos
ProyectoseducativosProyectoseducativos
Proyectoseducativos
jesik3
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
IngJorgeReyna
 
Comenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activasComenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activas
Pep Hernández
 
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
sandra liliana jimenez sabogal
 
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
Mary Suarez
 
S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR
Reyna Lucia
 
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundariaProyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
ChvezArcosEmmanuel
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Pablo Cortez
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
depori
 
viaje a la escuela del siglo xxi
viaje a la escuela del siglo xxiviaje a la escuela del siglo xxi
viaje a la escuela del siglo xxi
karla melina ozuna lazcano
 
Trabajo colaborativo grupo 5
Trabajo colaborativo grupo 5Trabajo colaborativo grupo 5
Trabajo colaborativo grupo 5
Paty Acosta Vargas
 
Este título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existidoEste título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existido
PETERCRDOVA1
 
Trabajo colaborativo por proyectos
Trabajo colaborativo por proyectosTrabajo colaborativo por proyectos
Trabajo colaborativo por proyectos
Miguel Fenech
 
Abp, investigación
Abp, investigaciónAbp, investigación
Abp, investigación
Juan Farnos
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
letymarquez
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Moises Logroño
 

Similar a Ventanas de aprendizaje (20)

Pensar Proyecto
Pensar ProyectoPensar Proyecto
Pensar Proyecto
 
Proyectos Colaborativos
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativos
 
Proyectoseducativos
ProyectoseducativosProyectoseducativos
Proyectoseducativos
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
 
Comenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activasComenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activas
 
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
 
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
 
Modelos+e learning
Modelos+e learningModelos+e learning
Modelos+e learning
 
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
 
S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR
 
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundariaProyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
 
viaje a la escuela del siglo xxi
viaje a la escuela del siglo xxiviaje a la escuela del siglo xxi
viaje a la escuela del siglo xxi
 
Trabajo colaborativo grupo 5
Trabajo colaborativo grupo 5Trabajo colaborativo grupo 5
Trabajo colaborativo grupo 5
 
Este título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existidoEste título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existido
 
Trabajo colaborativo por proyectos
Trabajo colaborativo por proyectosTrabajo colaborativo por proyectos
Trabajo colaborativo por proyectos
 
Abp, investigación
Abp, investigaciónAbp, investigación
Abp, investigación
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
 

Más de dasava

Evaluando
EvaluandoEvaluando
Evaluando
dasava
 
ABP
ABP ABP
ABP
dasava
 
Wikis en el aula
Wikis en el aulaWikis en el aula
Wikis en el aula
dasava
 
Paisajes de aprendizaje
Paisajes de aprendizaje Paisajes de aprendizaje
Paisajes de aprendizaje
dasava
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
dasava
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
dasava
 
Cazas del Tesoro
Cazas del TesoroCazas del Tesoro
Cazas del Tesoro
dasava
 
Redessociales cgt
Redessociales cgtRedessociales cgt
Redessociales cgt
dasava
 
Ipad
IpadIpad
Ipad
dasava
 
ABP: un menú complet
ABP: un menú completABP: un menú complet
ABP: un menú complet
dasava
 
Aplicaciones digitales para el ABP
Aplicaciones digitales para el ABPAplicaciones digitales para el ABP
Aplicaciones digitales para el ABP
dasava
 
ABP en las aulas
ABP en las aulasABP en las aulas
ABP en las aulas
dasava
 
ABP en el aula
ABP en el aulaABP en el aula
ABP en el aula
dasava
 
Artilugios digitales en el ABP
Artilugios digitales en el ABPArtilugios digitales en el ABP
Artilugios digitales en el ABP
dasava
 
Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016
Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016
Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016
dasava
 
TIC,TAC,TEP en el ABP del aula
TIC,TAC,TEP en el ABP del aulaTIC,TAC,TEP en el ABP del aula
TIC,TAC,TEP en el ABP del aula
dasava
 
m-learning y estrategias de aula
m-learning y estrategias de aulam-learning y estrategias de aula
m-learning y estrategias de aula
dasava
 
CREAT-iPad. Ipad en el aula
CREAT-iPad. Ipad en el aulaCREAT-iPad. Ipad en el aula
CREAT-iPad. Ipad en el aula
dasava
 
Evaluación en ABP
Evaluación en ABPEvaluación en ABP
Evaluación en ABP
dasava
 
Jornadas blogs 2009
Jornadas blogs 2009Jornadas blogs 2009
Jornadas blogs 2009
dasava
 

Más de dasava (20)

Evaluando
EvaluandoEvaluando
Evaluando
 
ABP
ABP ABP
ABP
 
Wikis en el aula
Wikis en el aulaWikis en el aula
Wikis en el aula
 
Paisajes de aprendizaje
Paisajes de aprendizaje Paisajes de aprendizaje
Paisajes de aprendizaje
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Cazas del Tesoro
Cazas del TesoroCazas del Tesoro
Cazas del Tesoro
 
Redessociales cgt
Redessociales cgtRedessociales cgt
Redessociales cgt
 
Ipad
IpadIpad
Ipad
 
ABP: un menú complet
ABP: un menú completABP: un menú complet
ABP: un menú complet
 
Aplicaciones digitales para el ABP
Aplicaciones digitales para el ABPAplicaciones digitales para el ABP
Aplicaciones digitales para el ABP
 
ABP en las aulas
ABP en las aulasABP en las aulas
ABP en las aulas
 
ABP en el aula
ABP en el aulaABP en el aula
ABP en el aula
 
Artilugios digitales en el ABP
Artilugios digitales en el ABPArtilugios digitales en el ABP
Artilugios digitales en el ABP
 
Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016
Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016
Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016
 
TIC,TAC,TEP en el ABP del aula
TIC,TAC,TEP en el ABP del aulaTIC,TAC,TEP en el ABP del aula
TIC,TAC,TEP en el ABP del aula
 
m-learning y estrategias de aula
m-learning y estrategias de aulam-learning y estrategias de aula
m-learning y estrategias de aula
 
CREAT-iPad. Ipad en el aula
CREAT-iPad. Ipad en el aulaCREAT-iPad. Ipad en el aula
CREAT-iPad. Ipad en el aula
 
Evaluación en ABP
Evaluación en ABPEvaluación en ABP
Evaluación en ABP
 
Jornadas blogs 2009
Jornadas blogs 2009Jornadas blogs 2009
Jornadas blogs 2009
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Ventanas de aprendizaje

  • 1. Ventanas de aprendizaje Una escuela que cambia en un mundo cambiante CEP de Motril Octubre-Enero 2020-2021
  • 2. Sesiones  Introducción  Estructuras y diseño básico de unidades competenciales  Metodologías: Niveles 1, 2 y 3.  Cazas Tesoro  Aprendizaje cooperativo  WebQuest  MiniQuest  ABP  Relatos digitales.  Evaluación  Diseño de tareas competenciales y proyectos en Moodle. 1º Sesión 2º Sesión 3º Sesión 4º Sesión  Paisajes de aprendizaje  Uso de Wikis en Moodle
  • 3. Primera Sesión Competencias 1º Sesión Tax. Bloom Artefactos Cazas Tesoro Principios Premisas Rutinas pensamiento Introducción
  • 4. Un mundo cambiante, una escuela cambiante El rol docente Si queremos trabajar con nuevos entornos tendremos que reflexionar sobre nuestro papel docente: • ¿Cómo será ese nuevo papel? • ¿Qué cambios debo hacer? • ¿Por dónde debo empezar? • ¿Estoy dispuesto a hacerlo?
  • 5. Un mundo cambiante, una escuela cambiante Nueva cultura del aprendizaje
  • 6. Un mundo cambiante, una escuela cambiante Nueva cultura del aprendizaje  transmitir,  perfilar la didáctica,  empapar de sabiduría.  cómo aprende el alumno,  potenciar el aprendizaje  construyan conocimien to
  • 7. Un mundo cambiante, una escuela cambiante Nueva cultura del aprendizaje
  • 8. Un mundo cambiante, una escuela cambiante Nueva cultura del aprendizaje
  • 9. Un mundo cambiante, una escuela cambiante Nueva cultura del aprendizaje
  • 10. Un mundo cambiante, una escuela cambiante Nueva cultura del aprendizaje • El profesor programa contenidos. • El estudiante escucha y lee para memorizar. • El libro de texto es el material fundamental. • El estudiante trabajo solo y para sí mismo. • La evaluación es escrita y supone repetir los contenidos de las lecciones. • El profesor programa tareas. • El estudiante escucha y lee (y escribe y habla) para saber hacer algo. • Una variedad de materiales (auténticos) son necesarios. • El estudiante trabaja con otros y para otros. • La evaluación es parte de la realización de las distintas etapas de la tarea. Basada en lecciones Basada en tareas 2 paradigmas de enseñanza-aprendizaje
  • 20. CURRICULO Premisas ● El curriculo está sobredimensionado ● Hay un 40% del mismo que es fundamental ● El resto debe dejarse en manos de:: ○ Alumnado ○ profesorado ○ centro educativo ● Debemos conocerlo bien
  • 21. TEMPORALIDAD ● Estamos acostumbrados a ○ semanas ○ quincenas ○ meses ● Hay que acomodarse a tiempos flexibles ○ nuevos aspectos que surgen ○ el ritmo difiere ● Los nuevos entornos cuestionan el tiempo y el espacio Premisas
  • 22. Premisas COOPERATIVO ● El aprendizaje individual es colectivo ● Ofrece: ○ motivación ○ interacción ○ interdependiente ○ estrategias ● Desarrollo de lo dialógico
  • 23. Premisas ENTORNO ● Fuente curricular ● Activo de aprendizaje ● Aprovecharlo: ○ motiva ○ interacciona ● Implicación social y familiar
  • 24. Premisas ROLES ● Profesorado: ayuda, guía ● Alumnado: hacer, interaccionar, crear ● Centro: espacios, coordinar, materias ● Familias: cooperan, intervienen, aportan
  • 25. INCLUSIÓN - I Premisas  Acoger la diferencia.  Hablar de barreras a la participación, al aprendizaje.  Se centra en las capacidades del alumnado.  El alumno presente en el aula, participando y progresando con sus compañeros.  Apoyo dentro del aula con grupos cooperativos El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un marco para el diseño de un curriculum que permiten a todas las personas adquirir conocimiento, habilidades y motivación para aprender.
  • 26. INCLUSIÓN - IIPremisas Principios del DUA Principio I: Proveer múltiples medios de Representación (el qué del aprendizaje). Ofrecer diferentes alternativas sensoriales, simbólicas o de comprensión. Principio II: Proveer múltiples medios de Acción y Expresión (el cómo del aprendizaje). Ofrecer alternativas para expresar sus aprendizajes en los planos físico o motor y cognitivo Principio III: Proveer múltiples formas de Implicación (el por qué del aprendizaje). Motivación. Interés del alumnado, participación. Pack DUA Básico y La Rueda del DUA 2020 de Antonio Márquez
  • 27. ACTUAR ● Movimiento Maker ● Acción para resolver ● Acción para decidir ● Acción para intervenir ● Acción para comunicar ● Acción para crear ● Acción para cooperar Premisas
  • 28. Premisas TIC-TAC-TEP ● La tecnología como necesidad ● Productos finales de calidad ● Más oferta de situaciones de aprendizaje ● Desarrollo de la creatividad ● Información y Comunicación ● Formativa: aprendizaje y conocimiento ● Influir, crear tendencias: Empoderar y Participar
  • 29. Premisas EVALUACIÓN ● Diferente, Inclusividad ● ¿Exámenes? ● Grupal ● Taxonomia de Bloom ● Multidimensional ● Proceso ● Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación
  • 30. Premisas METODOLOGÍA ● Los nuevos entornos necesitan métodos abiertos y flexibles (ABP, Flipped,Paisajes.) ● Incorporar diferentes recursos o métodos: ○ cooperativo ○ creatividad ○ tecnología ○ gamificación ○ coevaluación ○ Rutinas aprendizaje ○ inteligencias múltiples
  • 31.  La capacidad del individuo para resolver un problema o necesidad mediante la movilización de sus recursos (conceptuales, procedimentales y actitudinales). Se manifiesta a través de indicadores evaluables. Competencias
  • 32.  Crear necesidades  sociales: de relación, pertenencia, logro, aceptación, participación…  Necesidad – interés – motivación  Retos - nivel de logro - actividad - criterios de exigencia - movilizan recursos Competencias
  • 33. Diseño situaciones didácticas  Diseñadas para una o varias competencias del curriculo  Generar necesidades  Planteada en equipo.  Resolver la necesidad o problema.  Especifica niveles de exigencia (Indicadores)  Los indicadores se orientan al proceso y al producto  Expone formas cualitativas de evaluación  Especifica una herramienta de calificación  Un criterio de logro, para declarar la competencia lograda o en proceso, Competencias
  • 34.  Niveles de las situaciones didácticas  Nivel 1: favorecen lo conceptual.(actividades)  Nivel 2: requieren trabajo cooperativo (tareas)  Nivel 3: enfoque por competencias (proyectos) Diseño situaciones didácticasCompetencias
  • 35.  Tipología Nivel 1 (actividades):  Seguimiento de indicaciones escritas, revisión de textos para responder preguntas,  Dictados, subrayado, leer y realizar en papel y lápiz lo que se indica.  Escribir apuntes y tomar notas dictadas durante la clase  Hacer un mapa conceptual  Hacer una monografía Diseño situaciones didácticasCompetencias
  • 36.  Tipología Nivel 2 (tareas):  Colaboración, producto  Fases: inicio – desarrollo -cierre  Tareas:  Mapa mental  Video o cortometraje  Programa radiofónico  Periódico escolar o noticiero  Debate  Cartel Diseño situaciones didácticasCompetencias
  • 37.  Tipología Nivel 3 (proyecto):  Transversales – varios docentes  Vinculan la teoría a la práctica  Aprendizaje a partir de la acción  Metodologías:  Aprendizaje basado en problemas (ABP)  Método de casos  El proyecto  El aprendizaje cooperativo Diseño situaciones didácticasCompetencias
  • 40. LA RUEDA PEDAGÓGICA V.5 ANDROID Taxonomía de Bloom La motivación Dan Pink SAMR Diseño situaciones didácticasCompetencias
  • 48. Animaciones Mapa mentales Vídeo Radio - Podcast Presentaciones Murales digitales Blogs Infografía Murales digitales Líneas de tiempo Comics Wikis Estadística Artefactos digitales Consejos para ahorrar tiempo
  • 49.  ¿ Cuántas veces has pedido a tu alumnado que piense ?  ¿ Le hemos enseñado a pensar ?  Integrar en la enseñanza y aprendizaje habilidades de pensamiento.  Para conseguir buenos pensadores.  Pensamiento creativo y juicio crítico.  Aprender a pensar  Aprender a aprender Rutinas de pensamiento
  • 50.  Proyecto Zero de Harvard  “Visible Thinking” (Pensamiento Visible).  Se pueden definir como instrumentos que utilizamos una y otra vez en las aulas y que contribuyen a generar unos movimientos de pensamiento concretos.  El alumnado inicia, discute, explora, gestionan y descubren modelos para usar la mente razonando, reflexionando y generando pensamientos. Rutinas de pensamiento
  • 51.  Resolver problemas con eficacia, tomar decisiones bien meditadas.  Se puede usar repetidas veces, integrado en el aprendizaje.  Pocos pasos, fáciles de enseñar, aprender y recordar.  Uso individual y colectivo y en variedad de contextos  Antes de trabajarlas en grupo es recomendable que primero los alumnos reflexionen de manera individual Rutinas de pensamiento
  • 52. VEO, PIENSO, ME PREGUNTO  ¿ Qué es lo que ves ? ¿ Qué es lo que piensas ? ¡ Qué te preguntas ?  Finalidad: Ayuda a los alumnos a ser cuidadosos en las observaciones e interpretaciones  Aplicación: Al principio de un nuevo tema como punto de entrada o con un objeto que conecte con el tema.  Método: Se trabaja individualmente antes de en grupo Rutinas de pensamiento
  • 53. ANTES PENSABA / AHORA PIENSO Después de leer un texto,. Ver un vídeo…  Finalidad: Ayuda a reflexionar sobre su pensamiento y ver cómo y por qué ha cambiado.  Aplicación: Después de ver información nueva  Método: Piensa sobre la idea que tenían antes sobre el tema. Escriben en una hoja esa idea. En el otro lado escriben lo que piensan ahora. Lo ponen en común. Rutinas de pensamiento
  • 54. OTRAS RUTINAS:  PON UN TITULAR  PIENSO – ME INTERESA – INVESTIGO  COLOR – SÍMBOLO – IMAGEN (metáfora)  EL SEMÁFORO  PALABRA – IDEA – FRASE  3-2-1- PUENTE  EL PULPO  Presentación "Rutinas de pensamiento" de Coral Elizondo  Presentación "Rutinas de pensamiento" de Carmen Lamata Rutinas de pensamiento