SlideShare una empresa de Scribd logo
Los fines de la educación
del NME
(Perspectiva metodológica)
Dr. José de Jesús Velásquez Navarro
Dr. José de Jesús Velásquez
Director de Regiones y
Proyectos Especiales CIECI, s.c.
Dr
• Doctorado en Desarrollo de Competencias Educativas
• Licenciado en Educación Básica
• Licenciado en Ciencias Sociales
• Maestro en Educación con Intervención en la
• Práctica Educativa.
• Profesor de Educación primaria
• Diplomado en Creatividad Aplicada a la Educación
• Diplomado en Desarrollo de Competencias para la Educación
Media Superior y Superior
• Asesor de la Universidad Pedagógica
• Nacional (1999-2004)
• Asesor del Centro de Estudios de Posgrado de la Secretaría de
Educación Jalisco
• Diseñador del plan de estudios de la Maestría
• en Educación Emprendedora y del Doctorado
• en Competencias Docentes
• Socio fundador de la RED DE APOYO A LAS ESCUELAS, S.C.
• Fundador de FROVEL EDUCACION EDITORES S. A . de CV.
• Conferencista y tallerista en foros nacionales e internacionales
• Ponente en países latinoamericanos (Ecuador, Colombia, Costa
Rica) de temas relacionados con la Lúdica, la creatividad y la
educación por competencias.
Titular de proyectos de capacitación y formación continua de docentes
en servicio en 40 instituciones de educación básica, media superior y
superior
Autor de más de 20 libros sobre metodologías para el
desarrollo de competencias con diversa editoriales.
- El consejo Técnico escolar 4 ideas para hacer operativo su
funcionamiento. Frovel Educación Editores. S.A. de C.V. 2013
- Estrategias de aprendizaje y rúbricas de evaluación . Frovel
Educación Editores. S.A. de C.V. 2013
- Desarrollo de las competencias Docentes a partir de trayectos formativos
Frovel Educación Editores 2012
-- La Educación de las Nuevas Generaciones. Retos y Alternativas” Frovel
Educación Editores. S.A. de C.V. 2011
-- Estrategias didácticas por competencias Frovel Educación Editores. S.A. de
C.V. 2011
-Creatividad en los equipos: ACICATE Un método lúdico para su desarrollo.
Frovel Educación Editores. S.A. de C.V. 2011
-Competencias docentes para…la evaluación cualitativa del aprendizaje. .
Frovel Educación Editores. S.A. de C.V. 2011
-Competencias docentes para…la evaluación cuantitativa del aprendizaje. .
Frovel Educación Editores. S.A. de C.V. 2011
-Manual Operativo para el Diseño de Situaciones Didácticas por
Competencias. Frovel Educación Editores. S.A. de C.V. 2011
-Estrategias de intervención para los Problemas de Conducta en el Aula.
Frovel Educación Editores. S.A. de C.V. 2011
-Sugerencias prácticas para una tutoría eficaz. Frovel 2012
-Escuelas Incluyentes. Frovel 2012
CECyTEM formacion básica
PROYECTO DE ENSEÑANZA DURANGO
Editorial Frovel Educación: No son libros…son soluciones
02/01/2023
Colección Inglés
02/01/2023
DIPLOMADO DE FORMACIÓN BÁSICA PARA EL
COORDINADOR ACADÉMICO DEL CECyTEM
Desempeña a ha desempeñado
algún cargo directivo
Trabaja en educación básica Ha cursado uno o más diplomados
Toca algún instrumento musical Trabaja o ha dado clases en prepa Domina el enfoque de la educación
por competencias
Practica la evaluación cualitativa del
aprendizaje
Es menor de 35 años Es solter@
NUEVO MODELO EDUCATIVO
02/01/2023
Para empezar bien el día
• Relevancia y trascendencia de la activación
- Fisica
- Socio-afectiva
- Intelectual
La exploración de
saberes previos
(sustento)
Nuevo Modelo Educativo
¿Qué? ¿Para qué? y ¿Cómo?
¿Qué? – Los aspectos curriculares y su
organización
¿Para qué? – Los fines de la educación
¿Cómo? – La metodología
Los componentes curriculares y
su organización
•3 campos (formación académica)
•3 áreas (Desarrollo personal y
social)
•5 ámbitos (autonomía curricular)
Campos formativos
1. Lenguaje y comunicación
2. Pensamiento matemático
3. Exploración del mundo natural y social
Áreas del desarrollo personal y social
1. Artes
2. Educación socioemocional
3. Educación física
Ámbitos de autonomía curricular
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN
La lectura vertical y horizontal
Los aspectos metodológicos
Consideraciones
1. La formación integral se logra a través de
estrategias también integradoras
2. La división en campos, áreas y ámbitos es
para facilitar el entendimiento, no para
disociar en el trabajo cotidiano
3. La escencia de la educación es que el
individuo incida en la mejora de su entorno
Competencias
Genéricas
Competencias
Específicas
Competencias
Disciplinares
Malla Curricular
02/01/2023 NUEVO MODELO EDUCATIVO
Los trayectos formativos en la
malla curricular
Trayecto formativo A
Trayecto formativo B
Trayecto formativo C
Relaciones Horizontales (Correlación entre distintos campos y asignaturas)
Relaciones Curriculares Transversales
V
e
r
t
I
c
a
l
i
d
a
d
V
e
r
t
I
c
a
l
i
d
a
d
Dimensión
social
02/01/2023 NUEVO MODELO EDUCATIVO
Metodogía de trabajo para lograr los fines de
la educación
Campo
formativo
1
Campo
formativo
2
Campo
formativo
3
Tema/problema
de relevancia
social
Situación de
aprendizaje
Meta-
cognición
Component
e axiológico
Conciencia
del
problema
y
sus
consecuencias
Acción individual
Acción colectiva
ABP
Proyecto
ABS
ABIC
Dilema Moral
Método de caso
Esquema elaborado por el Centro de
Investigación Educativa y Capacitación
Institucional S.C.
02/01/2023 NUEVO MODELO EDUCATIVO
De la
secuencia didáctica
a la
situación de
aprendizaje
NUEVO MODELO EDUCATIVO
02/01/2023
• Preguntas
generadoras
• Explorar
saberes previos
• Línea del
tiempo
• Cuadro
comparativo
• video
NUEVO MODELO EDUCATIVO
De la secuencia didáctica a …
Reseña del video
Mapa
conceptual
2 PROBLEMAS
1.La evaluación
2. El desarrollo de
competencias para
a vida .
02/01/2023
… a la Situación de aprendizaje
NUEVO MODELO EDUCATIVO
Estrategia:
Elaboración
de Video
colaborativo
Producto
evaluable:
VIDEO
I
N
S
U
M
O
S
Evaluación
a través
de indicadores
02/01/2023
Vamos a una situación práctica
TÉCNICA:
Angeles y
demonios
de la
planeación
didáctica
¿En qué consiste?
Se elige al azar a las personas que van a fungir
como los “humanos” agobiados por la tarea de
realizar una planeación didáctica de su nivel
educativo.
Se forman legiones que le apoyarán con ideas y
se podrán a un lado y detrás, no se podrán ver
de frente.
El “humano” seguirá las indicaciones dadas
para hacer su planeación y decide qué ideas
tomar y cuáles no.
Indicaciones (el paso a paso de la
planeación de una SITUACIÓN
de aprendizaje
1. Elige y escribe un aprendizaje
esperado (o aprendizaje clave,
para el caso es lo mismo
2. Selecciona la estrategia a través de la cual
se va a desarrollar el contenido de aprendizaje
y además abonarle al desarrollo de
competencias
1. Cartel
2. Mapa mental
3. Maqueta
4. Programa de Radio
5. Video
6. Noticiero de televisión
7. Panel de expertos
8. Debate
9. Portafolio de evidencias
10, Tutorial
11. Friso
12. Dramatización
13. Proyecto
14. Rally
15. Problemario
16. Libro artesanal
17. Incidente crítico
18. Pasarela
19. Exposición oral
20. Investigación
21. Mapa conceptual
22. Reportaje
23. Entrevista
24. Juego
25. Línea del tiempo
26. Monografía
27. Folleto
28. Composición literaria
29. Canción
30. Periódico mural
31. Historieta
32. Experimento
33. Antología
34. Parodia
35. Organizador gráfico
36. Noticiero escolar impreso
37. Revista
38. Noticiero escolar radiofónico
39. Ensayo
40. Recital
41. Cancionero
42. Album
43. Fichero
44. Blog
45. Diaporama (PPT)
46. Collage
47. Carta
48. Cuento
49. Museo
50. Directorio
3. Ponle un nombre atractivo que
llame la atención de los alumnos,
que los “enganche” referente a
algo que esté de moda, que sea
de su interés en ese momento.
4. Redacta el propósito de tu situación de
aprendizaje considerando los siguientes
elementos: Verbo, estrategia contenido (ya los
tienes) y agrega: Organización, criterio de
calidad y contexto
Ejemplo:
VERBO ESTRATEGIA CONTENIDO
Elaborar un cartel sobre el ciclo del agua
ORGANIZACIÓN CRITERIO DE CALIDAD CONTEXTO
en equipos de 6 personas que sea original y creativo y lo exponga ante el grupo
5. Redacta ahora sí una secuencia didáctica
dividida en tres momentos:
INICIO, DESARROLLO Y CIERRE
INICIO: Van todas las actividades que
consideres conveniente realizar para hacer que
los alumnos dominen los aspectos
conceptuales, acordes con sus intereses,
necesidades, materiales disponibles en el
contexto, fortalezas del docente.
DESARROLLO: Se plantea una construcción
social, un desafío a resolver con otros, un
planteamiento retador.
Es en este momento cuando se producen las
evidencias de aprendizaje, los productos
evaluables.
Definir qué harán los alumnos y qué hará el
docente.
CIERRE: Poner las indicaciones
referentes a la presentación de
producciones por parte de los
equipos y la evaluación y
retroalimentación por parte del
docente
6. Redactar entre 5 y 10 indicadores de
evaluación tanto de proceso como de
producto, que abarquen aspectos
conceptuales y procedimentales y además
que permitan verificar el logro del
aprendizaje esperado y del propósito de la
situación de aprendizaje
7. Definir que herramienta de evaluación de va a
realizar a partir de los indicadores validados
- Lista de cotejo
- Escala estimativa
- Rúbrica
PROYECTO DE ENSEÑANZA DURANGO
Indicadores
Nivel de logro 7/8 = competencia lograda
SI NO
1. Presentan su producción en tiempo y forma
2. Contempla todos los elementos solicitados
3. Exponen sus conclusiones de forma clara y coherente
4. Sustentan la información presentada en fuentes confiables
5. Muestran tener dominio de todos los elementos presentados
6. Consultan fuertes de información
7. Delegan funciones entre los miembros del equipo y trabajan de
manera colaborativa
8. Muestran satisfacción con el producto obtenido
02/01/2023
LA LISTA DE COTEJO…
Definición y características
Es una matriz de doble entrada que registra la presencia o
ausencia de varios indicadores.
Ventajas
- Es la más sencilla de elaborar y aplicar
- El nivel de logro es fácilmente verificable
Desventajas
- No permite matizar la calidad de los indicadores
- La redacción de indicadores debe ser amplia, precisa y explícita
- Reduce la valoración del desempeño de manera categórica (si-
no)
PROYECTO DE ENSEÑANZA DURANGO
02/01/2023
PROYECTO DE ENSEÑANZA DURANGO
Indicadores
Niveles o rangos de calidad
R B MB E
Presentan su producción en tiempo y forma
Contemplan todos los elementos del formato de planeación
propuesto
Exponen su diseño de forma clara y coherente
Sustentan su información en fuentes confiables
Muestran tener dominio grupal
Presentan durante su ejecución los elementos metodológicos del
diseño por competencias
Consultan fuentes de información
Delegan funciones entre los miembros del equipo y trabajan de
manera colaborativa
Muestran satisfacción con el producto obtenido
Nivel de logro 1 en Bien 7 en MB 2 en Excelente
CL ó EP
02/01/2023
LA ESCALA ESTIMATIVA…
Definición y características
Es una matriz de doble entrada que registra además de la
presencia o ausencia de varios indicadores, el rango de calidad en
el que se ubica de acuerdo a la estimación del evaluador.
Ventajas
- Es sencilla de elaborar y aplicar
- Ofrece información más precisa sobre el desempeño del evaluado
- Permite hacer procedimientos de consenso entre los evaluadores
- El maestro es quien otorga el voto de calidad
Desventajas
- Al ser “estimativa” está expuesta a una fuerte carga de subjetividad, por
tanto es común que genere controversia entre los evaluados
- Para establecer el nivel de logro se requieren más elementos (indicadores y
niveles)
PROYECTO DE ENSEÑANZA DURANGO
02/01/2023
PROYECTO DE ENSEÑANZA DURANGO
Indicadores
Niveles de desempeño
1 bronce 2
Plata
3
Oro
4
Platino
Presentaron su producción en
tiempo y forma
Presentan su
producto fuera de
tiempo y con
carencias muy
notorias o no lo
presentan
Presentan su
formato fuera de
tiempo pero
completo ó a
tiempo pero
incompleto
Presentan su
formato en
tiempo y forma
pero aún es
mejorable
Presentan su
formato en tiempo
y forma y con
buena calidad
Contempla todos los
elementos solicitados
Carece de más
de tres
elementos
solicitados
Tiene la mayoría
de los elementos
solicitados
Le faltó uno de
los elementos
solicitados
Contiene todos los
elementos
solicitados en
niveles óptimos
Exponen sus conclusiones de
forma clara y coherente
La exposición no
tuvo ni claridad
ni coherencia
Les faltó claridad
y coherencia en
la exposición de
su formato
La exposición fue
clara y coherente
pero mejorable
Su exposición fue
clara y fluida, todos
la entendieron muy
bien
Consultan varias fuertes de
información
No consultaron
fuentes de
información
Se limitaron solo
a una fuente de
información
Consultaron más
de una fuente de
información
Consultaron varias
fuentes de
información de
diversos tipos
Delegan funciones entre los
miembros del equipo y trabajan de
manera colaborativa
El trabajo lo
realizaron
solamente una o
dos personas
Todos trabajaron
pero de manera
independiente
sin colaboración
Delegaron
funciones y
trabajaron de
manera
Delegaron
funciones y
trabajaron de
manera
02/01/2023
LA RÚBRICA…
Definición y características
Es una matriz de doble entrada que registra además de la presencia o ausencia
de varios indicadores, el nivel de desempeño que éstos pueden alcanzar de
acuerdo a los descriptores previamente definidos.
Ventajas
- Es la más precisa y menos subjetiva de las herramientas de calificación
- Reduce notablemente la subjetividad por parte del evaluador
- Genera expectativas de desempeño en el evaluado al conocerla
- Gracias a sus descriptores facilita la elaboración de informes cualitativos del
desempeño del evaluado.
Desventajas
- Implica una fuerte inversión de tiempo y esfuerzo
- Exige excelente dominio del lenguaje y redacción
- Requiere un análisis exhaustivo para definir los casos en los que es
pertinente su aplicación
PROYECTO DE ENSEÑANZA DURANGO
02/01/2023
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
• PARA SEGUIR EN CONTACTO
josedejesusvelasquez@gmail.com
www.ciecicapacita.com
ciecicapacitacion@hotmail.com
(55)5549 2997 y (55)5689 4038
VISITA NUESTRO CAMPUS VIRTUAL!!

Más contenido relacionado

Similar a NME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptx

Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
PILAR SAEZ
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
Diana casas
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
Diana casas
 
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptxMetodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
Carlos Solana
 
Plan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia ParraPlan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia Parra
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular PciTaller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular Pci
jmiturregui
 
Manual docente antofagasta
Manual docente antofagastaManual docente antofagasta
Manual docente antofagastaprofesoraudp
 
CONSEJO TÉCNICO INTENSIVO 2023-2024.pptx
CONSEJO TÉCNICO INTENSIVO 2023-2024.pptxCONSEJO TÉCNICO INTENSIVO 2023-2024.pptx
CONSEJO TÉCNICO INTENSIVO 2023-2024.pptx
psicrubenperalta
 
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdfEl-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
MaraCarmenCoriaGalav
 
DIA 2- SAN MARCOS.pptx
DIA 2- SAN MARCOS.pptxDIA 2- SAN MARCOS.pptx
DIA 2- SAN MARCOS.pptx
IESPSanMarcos1
 
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdfEl Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baserefonor
 
4940194 8
4940194 84940194 8
4940194 8
Daniel Prieto
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
Leonel David Damas Oré
 
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptxPPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
EthielMartinezRomero
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
dalguerri
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
Ctafur
 
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
Fiore Alva Rodriguez
 
A ruta de los aprendizajes
A ruta de los aprendizajesA ruta de los aprendizajes
A ruta de los aprendizajesedwinparimendoza
 

Similar a NME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptx (20)

Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
 
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptxMetodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
 
Plan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia ParraPlan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia Parra
 
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular PciTaller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular Pci
 
Sistema curricular nacional
Sistema curricular nacionalSistema curricular nacional
Sistema curricular nacional
 
Manual docente antofagasta
Manual docente antofagastaManual docente antofagasta
Manual docente antofagasta
 
CONSEJO TÉCNICO INTENSIVO 2023-2024.pptx
CONSEJO TÉCNICO INTENSIVO 2023-2024.pptxCONSEJO TÉCNICO INTENSIVO 2023-2024.pptx
CONSEJO TÉCNICO INTENSIVO 2023-2024.pptx
 
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdfEl-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
 
DIA 2- SAN MARCOS.pptx
DIA 2- SAN MARCOS.pptxDIA 2- SAN MARCOS.pptx
DIA 2- SAN MARCOS.pptx
 
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdfEl Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
 
4940194 8
4940194 84940194 8
4940194 8
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
 
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptxPPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
 
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
 
A ruta de los aprendizajes
A ruta de los aprendizajesA ruta de los aprendizajes
A ruta de los aprendizajes
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

NME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptx

  • 1. Los fines de la educación del NME (Perspectiva metodológica) Dr. José de Jesús Velásquez Navarro
  • 2. Dr. José de Jesús Velásquez Director de Regiones y Proyectos Especiales CIECI, s.c. Dr • Doctorado en Desarrollo de Competencias Educativas • Licenciado en Educación Básica • Licenciado en Ciencias Sociales • Maestro en Educación con Intervención en la • Práctica Educativa. • Profesor de Educación primaria • Diplomado en Creatividad Aplicada a la Educación • Diplomado en Desarrollo de Competencias para la Educación Media Superior y Superior • Asesor de la Universidad Pedagógica • Nacional (1999-2004) • Asesor del Centro de Estudios de Posgrado de la Secretaría de Educación Jalisco • Diseñador del plan de estudios de la Maestría • en Educación Emprendedora y del Doctorado • en Competencias Docentes • Socio fundador de la RED DE APOYO A LAS ESCUELAS, S.C. • Fundador de FROVEL EDUCACION EDITORES S. A . de CV. • Conferencista y tallerista en foros nacionales e internacionales • Ponente en países latinoamericanos (Ecuador, Colombia, Costa Rica) de temas relacionados con la Lúdica, la creatividad y la educación por competencias. Titular de proyectos de capacitación y formación continua de docentes en servicio en 40 instituciones de educación básica, media superior y superior Autor de más de 20 libros sobre metodologías para el desarrollo de competencias con diversa editoriales. - El consejo Técnico escolar 4 ideas para hacer operativo su funcionamiento. Frovel Educación Editores. S.A. de C.V. 2013 - Estrategias de aprendizaje y rúbricas de evaluación . Frovel Educación Editores. S.A. de C.V. 2013 - Desarrollo de las competencias Docentes a partir de trayectos formativos Frovel Educación Editores 2012 -- La Educación de las Nuevas Generaciones. Retos y Alternativas” Frovel Educación Editores. S.A. de C.V. 2011 -- Estrategias didácticas por competencias Frovel Educación Editores. S.A. de C.V. 2011 -Creatividad en los equipos: ACICATE Un método lúdico para su desarrollo. Frovel Educación Editores. S.A. de C.V. 2011 -Competencias docentes para…la evaluación cualitativa del aprendizaje. . Frovel Educación Editores. S.A. de C.V. 2011 -Competencias docentes para…la evaluación cuantitativa del aprendizaje. . Frovel Educación Editores. S.A. de C.V. 2011 -Manual Operativo para el Diseño de Situaciones Didácticas por Competencias. Frovel Educación Editores. S.A. de C.V. 2011 -Estrategias de intervención para los Problemas de Conducta en el Aula. Frovel Educación Editores. S.A. de C.V. 2011 -Sugerencias prácticas para una tutoría eficaz. Frovel 2012 -Escuelas Incluyentes. Frovel 2012 CECyTEM formacion básica
  • 3. PROYECTO DE ENSEÑANZA DURANGO Editorial Frovel Educación: No son libros…son soluciones 02/01/2023
  • 4. Colección Inglés 02/01/2023 DIPLOMADO DE FORMACIÓN BÁSICA PARA EL COORDINADOR ACADÉMICO DEL CECyTEM
  • 5. Desempeña a ha desempeñado algún cargo directivo Trabaja en educación básica Ha cursado uno o más diplomados Toca algún instrumento musical Trabaja o ha dado clases en prepa Domina el enfoque de la educación por competencias Practica la evaluación cualitativa del aprendizaje Es menor de 35 años Es solter@ NUEVO MODELO EDUCATIVO 02/01/2023
  • 6. Para empezar bien el día • Relevancia y trascendencia de la activación - Fisica - Socio-afectiva - Intelectual
  • 7. La exploración de saberes previos (sustento)
  • 8. Nuevo Modelo Educativo ¿Qué? ¿Para qué? y ¿Cómo? ¿Qué? – Los aspectos curriculares y su organización ¿Para qué? – Los fines de la educación ¿Cómo? – La metodología
  • 9. Los componentes curriculares y su organización •3 campos (formación académica) •3 áreas (Desarrollo personal y social) •5 ámbitos (autonomía curricular)
  • 10. Campos formativos 1. Lenguaje y comunicación 2. Pensamiento matemático 3. Exploración del mundo natural y social
  • 11. Áreas del desarrollo personal y social 1. Artes 2. Educación socioemocional 3. Educación física
  • 13. LOS FINES DE LA EDUCACIÓN La lectura vertical y horizontal
  • 14. Los aspectos metodológicos Consideraciones 1. La formación integral se logra a través de estrategias también integradoras 2. La división en campos, áreas y ámbitos es para facilitar el entendimiento, no para disociar en el trabajo cotidiano 3. La escencia de la educación es que el individuo incida en la mejora de su entorno
  • 16. Los trayectos formativos en la malla curricular Trayecto formativo A Trayecto formativo B Trayecto formativo C Relaciones Horizontales (Correlación entre distintos campos y asignaturas) Relaciones Curriculares Transversales V e r t I c a l i d a d V e r t I c a l i d a d Dimensión social 02/01/2023 NUEVO MODELO EDUCATIVO
  • 17. Metodogía de trabajo para lograr los fines de la educación Campo formativo 1 Campo formativo 2 Campo formativo 3 Tema/problema de relevancia social Situación de aprendizaje Meta- cognición Component e axiológico Conciencia del problema y sus consecuencias Acción individual Acción colectiva ABP Proyecto ABS ABIC Dilema Moral Método de caso Esquema elaborado por el Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional S.C. 02/01/2023 NUEVO MODELO EDUCATIVO
  • 18. De la secuencia didáctica a la situación de aprendizaje NUEVO MODELO EDUCATIVO 02/01/2023
  • 19. • Preguntas generadoras • Explorar saberes previos • Línea del tiempo • Cuadro comparativo • video NUEVO MODELO EDUCATIVO De la secuencia didáctica a … Reseña del video Mapa conceptual 2 PROBLEMAS 1.La evaluación 2. El desarrollo de competencias para a vida . 02/01/2023
  • 20. … a la Situación de aprendizaje NUEVO MODELO EDUCATIVO Estrategia: Elaboración de Video colaborativo Producto evaluable: VIDEO I N S U M O S Evaluación a través de indicadores 02/01/2023
  • 21. Vamos a una situación práctica TÉCNICA: Angeles y demonios de la planeación didáctica
  • 22. ¿En qué consiste? Se elige al azar a las personas que van a fungir como los “humanos” agobiados por la tarea de realizar una planeación didáctica de su nivel educativo. Se forman legiones que le apoyarán con ideas y se podrán a un lado y detrás, no se podrán ver de frente. El “humano” seguirá las indicaciones dadas para hacer su planeación y decide qué ideas tomar y cuáles no.
  • 23. Indicaciones (el paso a paso de la planeación de una SITUACIÓN de aprendizaje 1. Elige y escribe un aprendizaje esperado (o aprendizaje clave, para el caso es lo mismo
  • 24. 2. Selecciona la estrategia a través de la cual se va a desarrollar el contenido de aprendizaje y además abonarle al desarrollo de competencias 1. Cartel 2. Mapa mental 3. Maqueta 4. Programa de Radio 5. Video 6. Noticiero de televisión 7. Panel de expertos 8. Debate 9. Portafolio de evidencias 10, Tutorial 11. Friso 12. Dramatización 13. Proyecto 14. Rally 15. Problemario 16. Libro artesanal 17. Incidente crítico 18. Pasarela 19. Exposición oral 20. Investigación 21. Mapa conceptual 22. Reportaje 23. Entrevista 24. Juego 25. Línea del tiempo 26. Monografía 27. Folleto 28. Composición literaria 29. Canción 30. Periódico mural 31. Historieta 32. Experimento 33. Antología 34. Parodia 35. Organizador gráfico 36. Noticiero escolar impreso 37. Revista 38. Noticiero escolar radiofónico 39. Ensayo 40. Recital 41. Cancionero 42. Album 43. Fichero 44. Blog 45. Diaporama (PPT) 46. Collage 47. Carta 48. Cuento 49. Museo 50. Directorio
  • 25. 3. Ponle un nombre atractivo que llame la atención de los alumnos, que los “enganche” referente a algo que esté de moda, que sea de su interés en ese momento.
  • 26. 4. Redacta el propósito de tu situación de aprendizaje considerando los siguientes elementos: Verbo, estrategia contenido (ya los tienes) y agrega: Organización, criterio de calidad y contexto Ejemplo: VERBO ESTRATEGIA CONTENIDO Elaborar un cartel sobre el ciclo del agua ORGANIZACIÓN CRITERIO DE CALIDAD CONTEXTO en equipos de 6 personas que sea original y creativo y lo exponga ante el grupo
  • 27. 5. Redacta ahora sí una secuencia didáctica dividida en tres momentos: INICIO, DESARROLLO Y CIERRE INICIO: Van todas las actividades que consideres conveniente realizar para hacer que los alumnos dominen los aspectos conceptuales, acordes con sus intereses, necesidades, materiales disponibles en el contexto, fortalezas del docente.
  • 28. DESARROLLO: Se plantea una construcción social, un desafío a resolver con otros, un planteamiento retador. Es en este momento cuando se producen las evidencias de aprendizaje, los productos evaluables. Definir qué harán los alumnos y qué hará el docente.
  • 29. CIERRE: Poner las indicaciones referentes a la presentación de producciones por parte de los equipos y la evaluación y retroalimentación por parte del docente
  • 30. 6. Redactar entre 5 y 10 indicadores de evaluación tanto de proceso como de producto, que abarquen aspectos conceptuales y procedimentales y además que permitan verificar el logro del aprendizaje esperado y del propósito de la situación de aprendizaje
  • 31. 7. Definir que herramienta de evaluación de va a realizar a partir de los indicadores validados - Lista de cotejo - Escala estimativa - Rúbrica
  • 32. PROYECTO DE ENSEÑANZA DURANGO Indicadores Nivel de logro 7/8 = competencia lograda SI NO 1. Presentan su producción en tiempo y forma 2. Contempla todos los elementos solicitados 3. Exponen sus conclusiones de forma clara y coherente 4. Sustentan la información presentada en fuentes confiables 5. Muestran tener dominio de todos los elementos presentados 6. Consultan fuertes de información 7. Delegan funciones entre los miembros del equipo y trabajan de manera colaborativa 8. Muestran satisfacción con el producto obtenido 02/01/2023
  • 33. LA LISTA DE COTEJO… Definición y características Es una matriz de doble entrada que registra la presencia o ausencia de varios indicadores. Ventajas - Es la más sencilla de elaborar y aplicar - El nivel de logro es fácilmente verificable Desventajas - No permite matizar la calidad de los indicadores - La redacción de indicadores debe ser amplia, precisa y explícita - Reduce la valoración del desempeño de manera categórica (si- no) PROYECTO DE ENSEÑANZA DURANGO 02/01/2023
  • 34. PROYECTO DE ENSEÑANZA DURANGO Indicadores Niveles o rangos de calidad R B MB E Presentan su producción en tiempo y forma Contemplan todos los elementos del formato de planeación propuesto Exponen su diseño de forma clara y coherente Sustentan su información en fuentes confiables Muestran tener dominio grupal Presentan durante su ejecución los elementos metodológicos del diseño por competencias Consultan fuentes de información Delegan funciones entre los miembros del equipo y trabajan de manera colaborativa Muestran satisfacción con el producto obtenido Nivel de logro 1 en Bien 7 en MB 2 en Excelente CL ó EP 02/01/2023
  • 35. LA ESCALA ESTIMATIVA… Definición y características Es una matriz de doble entrada que registra además de la presencia o ausencia de varios indicadores, el rango de calidad en el que se ubica de acuerdo a la estimación del evaluador. Ventajas - Es sencilla de elaborar y aplicar - Ofrece información más precisa sobre el desempeño del evaluado - Permite hacer procedimientos de consenso entre los evaluadores - El maestro es quien otorga el voto de calidad Desventajas - Al ser “estimativa” está expuesta a una fuerte carga de subjetividad, por tanto es común que genere controversia entre los evaluados - Para establecer el nivel de logro se requieren más elementos (indicadores y niveles) PROYECTO DE ENSEÑANZA DURANGO 02/01/2023
  • 36. PROYECTO DE ENSEÑANZA DURANGO Indicadores Niveles de desempeño 1 bronce 2 Plata 3 Oro 4 Platino Presentaron su producción en tiempo y forma Presentan su producto fuera de tiempo y con carencias muy notorias o no lo presentan Presentan su formato fuera de tiempo pero completo ó a tiempo pero incompleto Presentan su formato en tiempo y forma pero aún es mejorable Presentan su formato en tiempo y forma y con buena calidad Contempla todos los elementos solicitados Carece de más de tres elementos solicitados Tiene la mayoría de los elementos solicitados Le faltó uno de los elementos solicitados Contiene todos los elementos solicitados en niveles óptimos Exponen sus conclusiones de forma clara y coherente La exposición no tuvo ni claridad ni coherencia Les faltó claridad y coherencia en la exposición de su formato La exposición fue clara y coherente pero mejorable Su exposición fue clara y fluida, todos la entendieron muy bien Consultan varias fuertes de información No consultaron fuentes de información Se limitaron solo a una fuente de información Consultaron más de una fuente de información Consultaron varias fuentes de información de diversos tipos Delegan funciones entre los miembros del equipo y trabajan de manera colaborativa El trabajo lo realizaron solamente una o dos personas Todos trabajaron pero de manera independiente sin colaboración Delegaron funciones y trabajaron de manera Delegaron funciones y trabajaron de manera 02/01/2023
  • 37. LA RÚBRICA… Definición y características Es una matriz de doble entrada que registra además de la presencia o ausencia de varios indicadores, el nivel de desempeño que éstos pueden alcanzar de acuerdo a los descriptores previamente definidos. Ventajas - Es la más precisa y menos subjetiva de las herramientas de calificación - Reduce notablemente la subjetividad por parte del evaluador - Genera expectativas de desempeño en el evaluado al conocerla - Gracias a sus descriptores facilita la elaboración de informes cualitativos del desempeño del evaluado. Desventajas - Implica una fuerte inversión de tiempo y esfuerzo - Exige excelente dominio del lenguaje y redacción - Requiere un análisis exhaustivo para definir los casos en los que es pertinente su aplicación PROYECTO DE ENSEÑANZA DURANGO 02/01/2023
  • 38. GRACIAS POR SU ATENCIÓN • PARA SEGUIR EN CONTACTO josedejesusvelasquez@gmail.com www.ciecicapacita.com ciecicapacitacion@hotmail.com (55)5549 2997 y (55)5689 4038 VISITA NUESTRO CAMPUS VIRTUAL!!