SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ADAPTATIVA
ATENCION EDUCATIVA DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ADAPTATIVA
La evaluación de la conducta
adaptativa puede ser útil para cada una
de las funciones planteadas:
También enfatiza la expresión o ejecución de habilidades relevantes, más que la adquisición de
habilidades: - Déficit de adquisición: no saber cómo realizar la actividad, y Déficit de
desempeño: no saber cuando utilizar las habilidades aprendidas o la influencia de otros
factores motivacionales que pueden afectar la expresión.
Considerando la definición de 2002 de la AAMR: una persona con retraso mental tiene
limitaciones tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa tal como
se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas.
La evaluación de la conducta adaptativa con el
propósito de diagnosticar el retraso mental.
La evaluación requiere del uso de instrumentos
que:
Sean
psicométricamente
válidos
Se centren n las tres áreas
de la conducta adaptativa:
Habilidades sociales,
conceptuales y prácticas.
Estén estandarizados
sobre grupos de personas
con y sin retraso.
Definición operativa de limitaciones en la conducta adaptativa:
Para el diagnóstico de R.M., las limitaciones significativas en la conducta adaptativa
deben establecerse por medio del uso de medidas estandarizadas sobre la población
general, incluyendo personas con y sin discapacidades. En estas medidas estandarizadas,
las limitaciones significativas en la conducta adaptativa son definidas operativamente
como un desempeño que es, al menos, de dos desviaciones típicas por debajo de la
media en:
a) uno de los tres tipos de conducta adaptativa siguientes: conceptual, práctica y social;
o en
b) una puntuación general en una medida estandarizada de habilidades conceptuales,
social y práctica.
1- las correlaciones
entre los dominios de
conducta adaptativa en
instrumentos
estandarizados tienden a
variar, algunos que tiene
correlaciones bajas a
moderadas y otras altas
correlaciones.
2. La probabilidad de
que una persona
tenga déficit
significativos en dos
o tres dominios de la
conducta adaptativa
es extremadamente
bajo comparado con
la probabilidad de
puntuar dos
desviaciones típicas o
por debajo en un solo
dominio.
Áreas de habilidad conceptual social y práctica de la conducta adaptativa
Premisas acerca de la conducta adaptativa relevantes para el diagnóstico de R.M.:
tres áreas generales de habilidades de adaptación: conceptual, social y práctica
Para una persona con retraso mental, las limitaciones en la conducta adaptativa se
generalizan a través del dominio de habilidades conceptuales, sociales y prácticas.
Algunas conductas adaptativas son difíciles de medir utilizando una escala de apreciación o
no están incluidas en los instrumentos estandarizados existentes. Las habilidades que
pueden estar influidas por niveles de ingenuidad o vulnerabilidad, pueden ser relevantes para
el diagnóstico pero no se reflejan en las puntuaciones de los test de conducta adaptativa.
La evaluación que proporciona información sobre la conducta típica para la persona
requiere información que va más allá de lo que puede ser observado en una situación formal
de test. Pero si una situación formal de test puede ser útil para distinguir déficit de
adquisición de déficit de desempeño en algunas conductas.
Así como las medidas estandarizadas de inteligencia no reflejan completamente lo que se
considera como capacidad intelectual, es improbable que una medida estandarizada de la
conducta pueda representar adecuadamente la habilidad de una persona para adaptarse a las
demandas de vivir independientemente cada día.
La conducta problema que es inadaptada no es una característica o dimensión de la
conducta adaptativa. La presencia de conducta problema no se considera una limitación en
la conducta adaptativa, aunque puede ser importante en la interpretación de conductas
adaptativas según juicio clínico.
PUNTUACIONES DE CORTE
° La conducta problema
que es ¨Inadaptada¨, no es
una característica o
dimensión de la conducta
adaptativa, tal como se
conceptualiza en la
definición de retraso mental
2002, aunque ella a menudo
influencia la adquisición o
ejecución de la conducta
adaptativa.
° La conducta
adaptativa debe ser
examinada en el
contexto de los
periodos de
desarrollo de la
infancia, de la
infancia temprana,
niñez, adolescencia
temprana,
adolescencia y vida
adulta.
° Las
limitaciones en
conducta
adaptativa deben
considerarse a la
luz de las cuatro
otras
dimensiones en
el esquema de
funcionamiento
individual de
2002.
1992
En el año 1992 la Asociación Americana para el retraso Mental (AAMR)
definió el retraso mental de la siguiente manera:
“El retraso mental se refiere a limitaciones sustanciales en el funcionamiento
intelectual. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual inferior a la
media, que coexiste junto a limitaciones en dos ó más de las siguientes áreas
de habilidades de adaptación: comunicación, cuidado propio, vida en el
hogar, habilidades sociales, uso de la comunidad, autodirección, salud y
seguridad, contenidos escolares funcionales, ocio y trabajo. El retraso mental
se ha de manifestar antes de los 18 años de edad”.
Test Comprensivo de Conducta Adaptativa - Revisado
Para evaluar las distintas dimensiones de adaptación no existe un instrumento
psicométrico único que nos permita, como en el caso del CI, establecer límites
cuantitativos. La evaluación de la discapacidad intelectual, y particularmente de
las habilidades de adaptación, debe hacerse desde perspectivas más clínicas
utilizando procedimientos diversos. Las entrevistas con los padres y con las
personas que conviven un mayor número de horas con el individuo, la
observación directa y la aplicación de otras pruebas estandarizadas o no a la
persona van a permitir obtener una información descriptiva de su
comportamiento. Esa información debe ser analizada y contrastada con los
comportamientos habituales en la edad y grupo cultural del sujeto para decidir
sobre su posible retraso significativo, así como sobre el programa de apoyos a
desarrollar.

Más contenido relacionado

Similar a Retraso-mental test conducta adaptativa intelectual.pptx

LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.pptx
LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.pptxLA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.pptx
LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.pptx
ManuelJurez17
 
Retraso mental leve resumen
Retraso mental leve   resumenRetraso mental leve   resumen
Retraso mental leve resumen
Cami Flores
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
Evelyn Cahuana Borbor
 
Orientaciones de Discapacidad Intelectual (Ministerio de Educación)
Orientaciones de Discapacidad Intelectual (Ministerio de Educación)Orientaciones de Discapacidad Intelectual (Ministerio de Educación)
Orientaciones de Discapacidad Intelectual (Ministerio de Educación)
mayikiedis
 
200912151702260.orientaciones discapacidad intelectual
200912151702260.orientaciones  discapacidad intelectual200912151702260.orientaciones  discapacidad intelectual
200912151702260.orientaciones discapacidad intelectual
ivanaburtocristi
 
Técnicas de EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA Y PROYECTIVA.ppt
Técnicas de EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA Y PROYECTIVA.pptTécnicas de EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA Y PROYECTIVA.ppt
Técnicas de EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA Y PROYECTIVA.ppt
KathytoZambrano
 
LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL
LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUALLA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL
LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL
eoeps09
 
Trastornos de las funciones cognitivas
Trastornos de las funciones cognitivasTrastornos de las funciones cognitivas
Trastornos de las funciones cognitivas
Sandra Barros
 
Discapacidad_intelectual_salud_mental.pptx
Discapacidad_intelectual_salud_mental.pptxDiscapacidad_intelectual_salud_mental.pptx
Discapacidad_intelectual_salud_mental.pptx
PaulinaGarciaOlivas1
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
David Muñoz González
 
EL DÉFICIT COGNITIVO EN LA INFANCIA(1).pptx
EL DÉFICIT COGNITIVO EN LA INFANCIA(1).pptxEL DÉFICIT COGNITIVO EN LA INFANCIA(1).pptx
EL DÉFICIT COGNITIVO EN LA INFANCIA(1).pptx
ELVISGLEN
 
FACTORES EN GENERAL DE LA PSICOMETRIA.pptx
FACTORES EN GENERAL DE LA PSICOMETRIA.pptxFACTORES EN GENERAL DE LA PSICOMETRIA.pptx
FACTORES EN GENERAL DE LA PSICOMETRIA.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Discapacidad intelectual 1
Discapacidad intelectual 1Discapacidad intelectual 1
Discapacidad intelectual 1
Indra124
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Taller Iv Gou
Taller Iv GouTaller Iv Gou
Taller Iv Gou
Universidad de Málaga
 
Habilidades adaptativas
Habilidades adaptativasHabilidades adaptativas
Habilidades adaptativas
Silvana Grandón Inostroza
 
nee causas intelectuales
nee causas intelectualesnee causas intelectuales
nee causas intelectuales
AlejandroGil84
 
nee por causas intelectuales
nee por causas intelectualesnee por causas intelectuales
nee por causas intelectuales
AlejandroGil84
 
Proyecto de Investigacion Metodos III Actitud de los Adolescentes hacia las p...
Proyecto de Investigacion Metodos III Actitud de los Adolescentes hacia las p...Proyecto de Investigacion Metodos III Actitud de los Adolescentes hacia las p...
Proyecto de Investigacion Metodos III Actitud de los Adolescentes hacia las p...
Elizabeth Psicologia
 
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
informaticacra
 

Similar a Retraso-mental test conducta adaptativa intelectual.pptx (20)

LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.pptx
LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.pptxLA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.pptx
LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.pptx
 
Retraso mental leve resumen
Retraso mental leve   resumenRetraso mental leve   resumen
Retraso mental leve resumen
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
 
Orientaciones de Discapacidad Intelectual (Ministerio de Educación)
Orientaciones de Discapacidad Intelectual (Ministerio de Educación)Orientaciones de Discapacidad Intelectual (Ministerio de Educación)
Orientaciones de Discapacidad Intelectual (Ministerio de Educación)
 
200912151702260.orientaciones discapacidad intelectual
200912151702260.orientaciones  discapacidad intelectual200912151702260.orientaciones  discapacidad intelectual
200912151702260.orientaciones discapacidad intelectual
 
Técnicas de EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA Y PROYECTIVA.ppt
Técnicas de EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA Y PROYECTIVA.pptTécnicas de EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA Y PROYECTIVA.ppt
Técnicas de EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA Y PROYECTIVA.ppt
 
LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL
LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUALLA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL
LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL
 
Trastornos de las funciones cognitivas
Trastornos de las funciones cognitivasTrastornos de las funciones cognitivas
Trastornos de las funciones cognitivas
 
Discapacidad_intelectual_salud_mental.pptx
Discapacidad_intelectual_salud_mental.pptxDiscapacidad_intelectual_salud_mental.pptx
Discapacidad_intelectual_salud_mental.pptx
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
EL DÉFICIT COGNITIVO EN LA INFANCIA(1).pptx
EL DÉFICIT COGNITIVO EN LA INFANCIA(1).pptxEL DÉFICIT COGNITIVO EN LA INFANCIA(1).pptx
EL DÉFICIT COGNITIVO EN LA INFANCIA(1).pptx
 
FACTORES EN GENERAL DE LA PSICOMETRIA.pptx
FACTORES EN GENERAL DE LA PSICOMETRIA.pptxFACTORES EN GENERAL DE LA PSICOMETRIA.pptx
FACTORES EN GENERAL DE LA PSICOMETRIA.pptx
 
Discapacidad intelectual 1
Discapacidad intelectual 1Discapacidad intelectual 1
Discapacidad intelectual 1
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Taller Iv Gou
Taller Iv GouTaller Iv Gou
Taller Iv Gou
 
Habilidades adaptativas
Habilidades adaptativasHabilidades adaptativas
Habilidades adaptativas
 
nee causas intelectuales
nee causas intelectualesnee causas intelectuales
nee causas intelectuales
 
nee por causas intelectuales
nee por causas intelectualesnee por causas intelectuales
nee por causas intelectuales
 
Proyecto de Investigacion Metodos III Actitud de los Adolescentes hacia las p...
Proyecto de Investigacion Metodos III Actitud de los Adolescentes hacia las p...Proyecto de Investigacion Metodos III Actitud de los Adolescentes hacia las p...
Proyecto de Investigacion Metodos III Actitud de los Adolescentes hacia las p...
 
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Retraso-mental test conducta adaptativa intelectual.pptx

  • 1. EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ADAPTATIVA ATENCION EDUCATIVA DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
  • 2. EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ADAPTATIVA
  • 3. La evaluación de la conducta adaptativa puede ser útil para cada una de las funciones planteadas: También enfatiza la expresión o ejecución de habilidades relevantes, más que la adquisición de habilidades: - Déficit de adquisición: no saber cómo realizar la actividad, y Déficit de desempeño: no saber cuando utilizar las habilidades aprendidas o la influencia de otros factores motivacionales que pueden afectar la expresión. Considerando la definición de 2002 de la AAMR: una persona con retraso mental tiene limitaciones tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa tal como se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas.
  • 4. La evaluación de la conducta adaptativa con el propósito de diagnosticar el retraso mental. La evaluación requiere del uso de instrumentos que: Sean psicométricamente válidos Se centren n las tres áreas de la conducta adaptativa: Habilidades sociales, conceptuales y prácticas. Estén estandarizados sobre grupos de personas con y sin retraso.
  • 5. Definición operativa de limitaciones en la conducta adaptativa: Para el diagnóstico de R.M., las limitaciones significativas en la conducta adaptativa deben establecerse por medio del uso de medidas estandarizadas sobre la población general, incluyendo personas con y sin discapacidades. En estas medidas estandarizadas, las limitaciones significativas en la conducta adaptativa son definidas operativamente como un desempeño que es, al menos, de dos desviaciones típicas por debajo de la media en: a) uno de los tres tipos de conducta adaptativa siguientes: conceptual, práctica y social; o en b) una puntuación general en una medida estandarizada de habilidades conceptuales, social y práctica.
  • 6. 1- las correlaciones entre los dominios de conducta adaptativa en instrumentos estandarizados tienden a variar, algunos que tiene correlaciones bajas a moderadas y otras altas correlaciones. 2. La probabilidad de que una persona tenga déficit significativos en dos o tres dominios de la conducta adaptativa es extremadamente bajo comparado con la probabilidad de puntuar dos desviaciones típicas o por debajo en un solo dominio.
  • 7. Áreas de habilidad conceptual social y práctica de la conducta adaptativa Premisas acerca de la conducta adaptativa relevantes para el diagnóstico de R.M.: tres áreas generales de habilidades de adaptación: conceptual, social y práctica Para una persona con retraso mental, las limitaciones en la conducta adaptativa se generalizan a través del dominio de habilidades conceptuales, sociales y prácticas. Algunas conductas adaptativas son difíciles de medir utilizando una escala de apreciación o no están incluidas en los instrumentos estandarizados existentes. Las habilidades que pueden estar influidas por niveles de ingenuidad o vulnerabilidad, pueden ser relevantes para el diagnóstico pero no se reflejan en las puntuaciones de los test de conducta adaptativa. La evaluación que proporciona información sobre la conducta típica para la persona requiere información que va más allá de lo que puede ser observado en una situación formal de test. Pero si una situación formal de test puede ser útil para distinguir déficit de adquisición de déficit de desempeño en algunas conductas. Así como las medidas estandarizadas de inteligencia no reflejan completamente lo que se considera como capacidad intelectual, es improbable que una medida estandarizada de la conducta pueda representar adecuadamente la habilidad de una persona para adaptarse a las demandas de vivir independientemente cada día. La conducta problema que es inadaptada no es una característica o dimensión de la conducta adaptativa. La presencia de conducta problema no se considera una limitación en la conducta adaptativa, aunque puede ser importante en la interpretación de conductas adaptativas según juicio clínico.
  • 8. PUNTUACIONES DE CORTE ° La conducta problema que es ¨Inadaptada¨, no es una característica o dimensión de la conducta adaptativa, tal como se conceptualiza en la definición de retraso mental 2002, aunque ella a menudo influencia la adquisición o ejecución de la conducta adaptativa. ° La conducta adaptativa debe ser examinada en el contexto de los periodos de desarrollo de la infancia, de la infancia temprana, niñez, adolescencia temprana, adolescencia y vida adulta. ° Las limitaciones en conducta adaptativa deben considerarse a la luz de las cuatro otras dimensiones en el esquema de funcionamiento individual de 2002.
  • 9. 1992 En el año 1992 la Asociación Americana para el retraso Mental (AAMR) definió el retraso mental de la siguiente manera: “El retraso mental se refiere a limitaciones sustanciales en el funcionamiento intelectual. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual inferior a la media, que coexiste junto a limitaciones en dos ó más de las siguientes áreas de habilidades de adaptación: comunicación, cuidado propio, vida en el hogar, habilidades sociales, uso de la comunidad, autodirección, salud y seguridad, contenidos escolares funcionales, ocio y trabajo. El retraso mental se ha de manifestar antes de los 18 años de edad”.
  • 10. Test Comprensivo de Conducta Adaptativa - Revisado Para evaluar las distintas dimensiones de adaptación no existe un instrumento psicométrico único que nos permita, como en el caso del CI, establecer límites cuantitativos. La evaluación de la discapacidad intelectual, y particularmente de las habilidades de adaptación, debe hacerse desde perspectivas más clínicas utilizando procedimientos diversos. Las entrevistas con los padres y con las personas que conviven un mayor número de horas con el individuo, la observación directa y la aplicación de otras pruebas estandarizadas o no a la persona van a permitir obtener una información descriptiva de su comportamiento. Esa información debe ser analizada y contrastada con los comportamientos habituales en la edad y grupo cultural del sujeto para decidir sobre su posible retraso significativo, así como sobre el programa de apoyos a desarrollar.