SlideShare una empresa de Scribd logo
kOInoNiA
Arquidiócesis de Galveston-Houston
Oficina de Evangelización y Catequesis
27 de Enero 2015
ORACIONORACION
LÍDERES CATEQUÉTICOSLÍDERES CATEQUÉTICOS
CapsulaCapsula
InformativaInformativa
LA VOCACIÓN DEL DISCIPULOLA VOCACIÓN DEL DISCIPULO
Adrián Alberto Herrera, M.A. Pastoral Studies
Director Asociado
Arquidiócesis de Galveston-Houston
LA VOCACIÓN DEL DISCIPULOLA VOCACIÓN DEL DISCIPULO
• Discipulos
• Organizados
• Flexibles
• Con buena actitud
• Personas de oración
¿Pero quien es el discípulo?
Es toda persona que hace eco del
evangelio que va mas allá de la
Instrucción.
 No es maestro en el sentido de
escuela
Formación es permanente, no para
saber mas sino para servir mejor
(Espiritualidad Ignaciana)
LA VOCACIÓN DEL DISCIPULOLA VOCACIÓN DEL DISCIPULO
“debe ser la de comunicar, a través de
su enseñanza y su comportamiento, la
doctrina y la vida de Jesús. No tratará de fijar
en sí mismo, en sus opiniones y actitudes
personales, la atención y la adhesión de aquel
a quien catequiza; no tratará de inculcar
sus opiniones y opciones personales como
si éstas expresaran la doctrina y las
lecciones de vida de Cristo. Todo catequista
debería poder aplicarse a sí mismo la
misteriosa frase de Jesús: Mi doctrina no es
mía, sino del que me ha enviado” (Jn 17,6).
Juan Pablo II, Exhort. Ap. Catechesi Tradendae
LA VOCACIÓN DEL DISCIPULOLA VOCACIÓN DEL DISCIPULO
• ¿Cómo llegó a ser ud. discípulo?
• Invitación por el párroco o sacerdote
• Había necesidad
• Quiero dar mi tiempo a la Iglesia, etc.
(Razones permitidas pero incompletas)
• DIOS LO HA LLAMADO POR VIRTUD
DE SU BAUTISMO (ESTO ES
VOCACION)
• El llamado implica respuesta, una
búsqueda apasionada de la voluntad de
Dios (Espiritualidad Ignaciana)
LA VOCACIÓN DEL DISCIPULOLA VOCACIÓN DEL DISCIPULO
• ¿Qué me dice esto?, ¿Cuáles son las
implicaciones de esto?, a ¿Qué me
estoy comprometiendo?
• aceptar mis cualidades con mis
debilidades
• reconocer quien soy yo
• ¿Cual es la percepción que la gente
tiene de usted?
LA VOCACIÓN DEL DISCIPULOLA VOCACIÓN DEL DISCIPULO
• “El Señor ha llamado a cada uno de
nosotros con su nombre. Dios es tan
grande que tiene tiempo para cada uno,
me conoce, conoce a cada uno de
nosotros con su nombre, personalmente.
(…) Creo que deberíamos reflexionar
sobre este misterio una y otra vez: Dios,
el Señor, me ha llamado, me llama, me
conoce, espera mi respuesta como
esperaba la respuesta de María,
esperaba la respuesta de los apóstoles”
Papa Benedicto XVI, 10 de Marzo 2011
LA VOCACIÓN DEL DISCIPULOLA VOCACIÓN DEL DISCIPULO
• La Virgen Maria (Primer discípulo)
• Escucha, medita, contempla
• Persona de oración
• Acepto la voluntad de Dios
(flexibilidad)
LA VOCACIÓN DEL DISCIPULOLA VOCACIÓN DEL DISCIPULO
• San Pedro Apóstol
• ¿Cuál fue la impresión que Jesus
se llevaría de Simón? O
viceversa
• El discípulo es un pescador de
hombres no un campesino o
labrador de la viña, ¿Por qué?
LA VOCACIÓN DEL DISCIPULOLA VOCACIÓN DEL DISCIPULO
• El campesino o labrador su labor o
itinerario es rutinario, recorre el
mismo camino.
• El Pescador, las olas nunca son
las mismas, y aparte reconoce que
para recorrer el camino es a traves
de la cruz.
• El Pescado siempre es fresco [el
mensaje]
LA VOCACIÓN DEL DISCIPULOLA VOCACIÓN DEL DISCIPULO
• “no predica un cristianismo à la carte,
según sus propios gustos, predicando
un Evangelio según sus propias ideas
preferidas, según sus propias ideas
teológicas”. “No deja de anunciar toda,
toda la voluntad de Dios, también la
voluntad incómoda, también los temas
que personalmente no me gustan tanto”
Papa Benedicto XVI 10 de Marzo, 2011
LA VOCACIÓN DEL DISCIPULOLA VOCACIÓN DEL DISCIPULO
Por lo tanto, para ser discípulo eficaz
• Necesita uno el llamado por Dios y la primera
condición es estar con El Señor, en comunión
con El. El de conocerle, el de amarle y
dejarse guiar por él.
• Discierne sus talentos para la contribución de
la comunidad parroquial como a la sociedad.
• El discípulo/catequista lleva un estilo de vida
basado en el evangelio, ve a través de los ojos
de Jesús.
• Se mantiene unido a la comunidad eclesial
para celebrar los sacramentos.
• Asume la misión de Jesús (cf. Jn 6,58).
• Es persona de oración
LA VOCACIÓN DEL DISCIPULOLA VOCACIÓN DEL DISCIPULO
¿Cómo damos oportunidad para
que los obreros escuchen el
llamado a su posible vocación
como discipulo?
¿Que implica “rueguen al
dueño de la cosecha que
envié obreros a su cosecha”?
¿Cómo mantiene y afirma los obreros que
manda el Señor a su cosecha para que
crezcan en su llamado como discipulos?
livebinders.com
EVENTOS - ANUNCIOSEVENTOS - ANUNCIOS
Reunion Koinonia para Lideres Catequeticos
Reunion Koinonia para Lideres Catequeticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orden sacerdotal
Orden sacerdotalOrden sacerdotal
Orden sacerdotalmyriamms1
 
Porque alabar a dios
Porque alabar a diosPorque alabar a dios
Porque alabar a dios
Daniel Meneses
 
Liturgia de las horas
Liturgia de las horasLiturgia de las horas
Liturgia de las horas
Grevin Oliver Sierra Rivera
 
Perfil del catequista
Perfil del catequistaPerfil del catequista
Perfil del catequista
Percy Castillo
 
Itinerario kerigmático para adultos
Itinerario kerigmático para adultosItinerario kerigmático para adultos
Itinerario kerigmático para adultos
Episcopalpy
 
Capacitacion de evangelismo
Capacitacion de evangelismoCapacitacion de evangelismo
Capacitacion de evangelismo
Oscar Shanay
 
Doctrina de la iglesia
Doctrina de la iglesiaDoctrina de la iglesia
Doctrina de la iglesiaJose Otero
 
La catequesis
La catequesisLa catequesis
La catequesis
dayramarciales
 
Curso para catequistas 1
Curso para catequistas 1Curso para catequistas 1
Curso para catequistas 1
Patricia Medina
 
Cartas católicas
Cartas católicasCartas católicas
Cartas católicas
Hector Lopez Urueta
 
Estados de la_iglesia
Estados de la_iglesiaEstados de la_iglesia
Estados de la_iglesiaFredy Leiva
 
Las Etapas Del Catecumenado
Las Etapas Del CatecumenadoLas Etapas Del Catecumenado
Las Etapas Del Catecumenado
Office of Religious Education
 
La Misión del Catequista
La Misión del CatequistaLa Misión del Catequista
La Misión del Catequista
Office of Religious Education
 
Las partes de la misa
Las partes de la misaLas partes de la misa
Las partes de la misa
Lucía Velasco Sanchez
 
Ane pequeña guía para el leccionario
Ane pequeña guía para el leccionarioAne pequeña guía para el leccionario
Ane pequeña guía para el leccionarioOrlando Caicedo Q
 
La Cena del Señor
La Cena del SeñorLa Cena del Señor
La Cena del SeñorJulio Tellez
 

La actualidad más candente (20)

Orden sacerdotal
Orden sacerdotalOrden sacerdotal
Orden sacerdotal
 
Porque alabar a dios
Porque alabar a diosPorque alabar a dios
Porque alabar a dios
 
Liturgia de las horas
Liturgia de las horasLiturgia de las horas
Liturgia de las horas
 
Perfil del catequista
Perfil del catequistaPerfil del catequista
Perfil del catequista
 
Itinerario kerigmático para adultos
Itinerario kerigmático para adultosItinerario kerigmático para adultos
Itinerario kerigmático para adultos
 
El espiritu santo y la iglesia
El espiritu santo y la iglesiaEl espiritu santo y la iglesia
El espiritu santo y la iglesia
 
Capacitacion de evangelismo
Capacitacion de evangelismoCapacitacion de evangelismo
Capacitacion de evangelismo
 
Doctrina de la iglesia
Doctrina de la iglesiaDoctrina de la iglesia
Doctrina de la iglesia
 
Lectio divina aparecida
Lectio divina  aparecidaLectio divina  aparecida
Lectio divina aparecida
 
La catequesis
La catequesisLa catequesis
La catequesis
 
Curso para catequistas 1
Curso para catequistas 1Curso para catequistas 1
Curso para catequistas 1
 
Cartas católicas
Cartas católicasCartas católicas
Cartas católicas
 
Estados de la_iglesia
Estados de la_iglesiaEstados de la_iglesia
Estados de la_iglesia
 
Catecismo da santa missa
Catecismo da santa missaCatecismo da santa missa
Catecismo da santa missa
 
2. historia de la teología moral
2. historia de la teología moral2. historia de la teología moral
2. historia de la teología moral
 
Las Etapas Del Catecumenado
Las Etapas Del CatecumenadoLas Etapas Del Catecumenado
Las Etapas Del Catecumenado
 
La Misión del Catequista
La Misión del CatequistaLa Misión del Catequista
La Misión del Catequista
 
Las partes de la misa
Las partes de la misaLas partes de la misa
Las partes de la misa
 
Ane pequeña guía para el leccionario
Ane pequeña guía para el leccionarioAne pequeña guía para el leccionario
Ane pequeña guía para el leccionario
 
La Cena del Señor
La Cena del SeñorLa Cena del Señor
La Cena del Señor
 

Destacado

Elementos esenciales
Elementos esencialesElementos esenciales
Elementos esenciales
ptrinidad1981
 
Autoestima II
Autoestima IIAutoestima II
Autoestima II
ptrinidad1981
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
FUNBUENA
 
Taller de Evangelizacion
Taller de EvangelizacionTaller de Evangelizacion
Taller de Evangelizacion
Jose Juan Valdez
 
MIS DISCIPULOS - pastor maestro JuanJesús Espinoza
MIS DISCIPULOS - pastor maestro JuanJesús EspinozaMIS DISCIPULOS - pastor maestro JuanJesús Espinoza
MIS DISCIPULOS - pastor maestro JuanJesús Espinoza
juanjesusespinoza
 
Principios de Liderazgo Cristiano 4- 2013
Principios de Liderazgo Cristiano 4- 2013Principios de Liderazgo Cristiano 4- 2013
Principios de Liderazgo Cristiano 4- 2013
agape instituto biblico
 
Cómo Perseverar en los caminos de Dios
Cómo Perseverar en los caminos de DiosCómo Perseverar en los caminos de Dios

Destacado (10)

Elementos esenciales
Elementos esencialesElementos esenciales
Elementos esenciales
 
Autoestima II
Autoestima IIAutoestima II
Autoestima II
 
Los Cristianos y La Política
Los Cristianos y La PolíticaLos Cristianos y La Política
Los Cristianos y La Política
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Taller de Evangelizacion
Taller de EvangelizacionTaller de Evangelizacion
Taller de Evangelizacion
 
Como empezar-el-sine
Como empezar-el-sineComo empezar-el-sine
Como empezar-el-sine
 
MIS DISCIPULOS - pastor maestro JuanJesús Espinoza
MIS DISCIPULOS - pastor maestro JuanJesús EspinozaMIS DISCIPULOS - pastor maestro JuanJesús Espinoza
MIS DISCIPULOS - pastor maestro JuanJesús Espinoza
 
Principios de Liderazgo Cristiano 4- 2013
Principios de Liderazgo Cristiano 4- 2013Principios de Liderazgo Cristiano 4- 2013
Principios de Liderazgo Cristiano 4- 2013
 
Cómo Perseverar en los caminos de Dios
Cómo Perseverar en los caminos de DiosCómo Perseverar en los caminos de Dios
Cómo Perseverar en los caminos de Dios
 
Dinámicas para la Evangelizacion
Dinámicas para la EvangelizacionDinámicas para la Evangelizacion
Dinámicas para la Evangelizacion
 

Similar a Reunion Koinonia para Lideres Catequeticos

Sesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequistaSesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequista
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
La Vocacion y Mision del Catequista
La Vocacion y Mision del CatequistaLa Vocacion y Mision del Catequista
La Vocacion y Mision del Catequista1a2r3i4e5l6
 
APARICIONES DE MARÍA ¿Qué son? Criterios de discernimiento.
APARICIONES DE MARÍA ¿Qué son? Criterios de discernimiento.APARICIONES DE MARÍA ¿Qué son? Criterios de discernimiento.
APARICIONES DE MARÍA ¿Qué son? Criterios de discernimiento.
Angela Cabrera
 
6-CLAVES-DE-PASTORAL-ESCOLAR-PARA-LA-ESCUELA-CATOLICA-DEL-SIGLO-XXI.pdf
6-CLAVES-DE-PASTORAL-ESCOLAR-PARA-LA-ESCUELA-CATOLICA-DEL-SIGLO-XXI.pdf6-CLAVES-DE-PASTORAL-ESCOLAR-PARA-LA-ESCUELA-CATOLICA-DEL-SIGLO-XXI.pdf
6-CLAVES-DE-PASTORAL-ESCOLAR-PARA-LA-ESCUELA-CATOLICA-DEL-SIGLO-XXI.pdf
osvaldoariza1
 
Guía de formación misionera
Guía de formación misioneraGuía de formación misionera
Guía de formación misionera
PiterLucero
 
Grupos pequeños como Iniciar
Grupos pequeños  como IniciarGrupos pequeños  como Iniciar
Grupos pequeños como Iniciar
Jordán Ferrufino Fuentes
 
La vocación del discípulo en el año de la fe
La vocación del discípulo en el año de la feLa vocación del discípulo en el año de la fe
La vocación del discípulo en el año de la fe
Adrián Herrera
 
METODOLOGIA CATEQUISTICA clase 1.pptx
METODOLOGIA CATEQUISTICA  clase 1.pptxMETODOLOGIA CATEQUISTICA  clase 1.pptx
METODOLOGIA CATEQUISTICA clase 1.pptx
lucianagasparetto
 
Presentación catecismo "Jesús es el Señor"
Presentación catecismo "Jesús es el Señor"Presentación catecismo "Jesús es el Señor"
Presentación catecismo "Jesús es el Señor"
catequesismeridabadajoz
 
Caminando por la vida
Caminando por la vidaCaminando por la vida
Caminando por la vida
Adrián Herrera
 
El saber del formador (1)
El saber del formador (1)El saber del formador (1)
El saber del formador (1)
ContrerasSanchez
 
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
Reneeavia
 
Curso de guías epj danlí edited (1)
Curso de guías epj danlí edited (1)Curso de guías epj danlí edited (1)
Curso de guías epj danlí edited (1)
javier pereira
 
Primer anuncio y catequesis
Primer anuncio y catequesisPrimer anuncio y catequesis
Primer anuncio y catequesis
Pablo_Garegnani
 
SER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONAL
SER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONALSER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONAL
SER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONAL
Henry Rodriguez Romero
 
Encuentro de Catequistas
Encuentro de CatequistasEncuentro de Catequistas
Encuentro de Catequistas
Sergio Lopez
 

Similar a Reunion Koinonia para Lideres Catequeticos (20)

06. LA PEDAGOGIA DE LA FE
06. LA PEDAGOGIA DE LA FE06. LA PEDAGOGIA DE LA FE
06. LA PEDAGOGIA DE LA FE
 
Hacer discipulos
Hacer discipulosHacer discipulos
Hacer discipulos
 
Sesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequistaSesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequista
 
La Vocacion y Mision del Catequista
La Vocacion y Mision del CatequistaLa Vocacion y Mision del Catequista
La Vocacion y Mision del Catequista
 
APARICIONES DE MARÍA ¿Qué son? Criterios de discernimiento.
APARICIONES DE MARÍA ¿Qué son? Criterios de discernimiento.APARICIONES DE MARÍA ¿Qué son? Criterios de discernimiento.
APARICIONES DE MARÍA ¿Qué son? Criterios de discernimiento.
 
6-CLAVES-DE-PASTORAL-ESCOLAR-PARA-LA-ESCUELA-CATOLICA-DEL-SIGLO-XXI.pdf
6-CLAVES-DE-PASTORAL-ESCOLAR-PARA-LA-ESCUELA-CATOLICA-DEL-SIGLO-XXI.pdf6-CLAVES-DE-PASTORAL-ESCOLAR-PARA-LA-ESCUELA-CATOLICA-DEL-SIGLO-XXI.pdf
6-CLAVES-DE-PASTORAL-ESCOLAR-PARA-LA-ESCUELA-CATOLICA-DEL-SIGLO-XXI.pdf
 
Guía de formación misionera
Guía de formación misioneraGuía de formación misionera
Guía de formación misionera
 
Grupos pequeños como Iniciar
Grupos pequeños  como IniciarGrupos pequeños  como Iniciar
Grupos pequeños como Iniciar
 
La vocación del discípulo en el año de la fe
La vocación del discípulo en el año de la feLa vocación del discípulo en el año de la fe
La vocación del discípulo en el año de la fe
 
METODOLOGIA CATEQUISTICA clase 1.pptx
METODOLOGIA CATEQUISTICA  clase 1.pptxMETODOLOGIA CATEQUISTICA  clase 1.pptx
METODOLOGIA CATEQUISTICA clase 1.pptx
 
Presentación catecismo "Jesús es el Señor"
Presentación catecismo "Jesús es el Señor"Presentación catecismo "Jesús es el Señor"
Presentación catecismo "Jesús es el Señor"
 
Caminando por la vida
Caminando por la vidaCaminando por la vida
Caminando por la vida
 
El saber del formador (1)
El saber del formador (1)El saber del formador (1)
El saber del formador (1)
 
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
 
Curso de guías epj danlí edited (1)
Curso de guías epj danlí edited (1)Curso de guías epj danlí edited (1)
Curso de guías epj danlí edited (1)
 
Pmnf tema 13
Pmnf tema 13Pmnf tema 13
Pmnf tema 13
 
RESUMEN Evangelii Gaudium
RESUMEN Evangelii GaudiumRESUMEN Evangelii Gaudium
RESUMEN Evangelii Gaudium
 
Primer anuncio y catequesis
Primer anuncio y catequesisPrimer anuncio y catequesis
Primer anuncio y catequesis
 
SER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONAL
SER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONALSER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONAL
SER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONAL
 
Encuentro de Catequistas
Encuentro de CatequistasEncuentro de Catequistas
Encuentro de Catequistas
 

Más de Office of Evangelization and Catechesis

Mentoring part 1 slides april 2019
Mentoring part 1 slides april 2019Mentoring part 1 slides april 2019
Mentoring part 1 slides april 2019
Office of Evangelization and Catechesis
 
Feliciano Tapia - Catequesis urbana
Feliciano Tapia - Catequesis urbanaFeliciano Tapia - Catequesis urbana
Feliciano Tapia - Catequesis urbana
Office of Evangelization and Catechesis
 
Dr. Patty Jiménez - Evangelización/Catequesis en redes sociales
Dr. Patty Jiménez - Evangelización/Catequesis en redes socialesDr. Patty Jiménez - Evangelización/Catequesis en redes sociales
Dr. Patty Jiménez - Evangelización/Catequesis en redes sociales
Office of Evangelization and Catechesis
 
Miriam Hidalgo - Catequesis con Jóvenes Hispanos
Miriam Hidalgo - Catequesis con Jóvenes HispanosMiriam Hidalgo - Catequesis con Jóvenes Hispanos
Miriam Hidalgo - Catequesis con Jóvenes Hispanos
Office of Evangelization and Catechesis
 
Lupita Venegas - Comunicación entre padres e hijos
Lupita Venegas - Comunicación entre padres e hijosLupita Venegas - Comunicación entre padres e hijos
Lupita Venegas - Comunicación entre padres e hijos
Office of Evangelization and Catechesis
 
Lupita Venegas - Catequesis Provida
Lupita Venegas - Catequesis ProvidaLupita Venegas - Catequesis Provida
Lupita Venegas - Catequesis Provida
Office of Evangelization and Catechesis
 
Arturo Villarreal - Marketing Religioso
Arturo Villarreal - Marketing ReligiosoArturo Villarreal - Marketing Religioso
Arturo Villarreal - Marketing Religioso
Office of Evangelization and Catechesis
 
Joe Castro - Finanzas Catequéticas
Joe Castro - Finanzas CatequéticasJoe Castro - Finanzas Catequéticas
Joe Castro - Finanzas Catequéticas
Office of Evangelization and Catechesis
 
Drawing families closer to christ during baptismal process
Drawing families closer to christ during baptismal processDrawing families closer to christ during baptismal process
Drawing families closer to christ during baptismal process
Office of Evangelization and Catechesis
 
La alegria del evangelio
La alegria del evangelioLa alegria del evangelio
La alegria del evangelio
Office of Evangelization and Catechesis
 
Reunion koinonia 30 de septiembre 2014
Reunion koinonia 30 de septiembre 2014Reunion koinonia 30 de septiembre 2014
Reunion koinonia 30 de septiembre 2014
Office of Evangelization and Catechesis
 
Diapositiva reunion koinonia de lideres catequeticos 09 2013
Diapositiva reunion koinonia de lideres catequeticos 09 2013Diapositiva reunion koinonia de lideres catequeticos 09 2013
Diapositiva reunion koinonia de lideres catequeticos 09 2013
Office of Evangelization and Catechesis
 

Más de Office of Evangelization and Catechesis (12)

Mentoring part 1 slides april 2019
Mentoring part 1 slides april 2019Mentoring part 1 slides april 2019
Mentoring part 1 slides april 2019
 
Feliciano Tapia - Catequesis urbana
Feliciano Tapia - Catequesis urbanaFeliciano Tapia - Catequesis urbana
Feliciano Tapia - Catequesis urbana
 
Dr. Patty Jiménez - Evangelización/Catequesis en redes sociales
Dr. Patty Jiménez - Evangelización/Catequesis en redes socialesDr. Patty Jiménez - Evangelización/Catequesis en redes sociales
Dr. Patty Jiménez - Evangelización/Catequesis en redes sociales
 
Miriam Hidalgo - Catequesis con Jóvenes Hispanos
Miriam Hidalgo - Catequesis con Jóvenes HispanosMiriam Hidalgo - Catequesis con Jóvenes Hispanos
Miriam Hidalgo - Catequesis con Jóvenes Hispanos
 
Lupita Venegas - Comunicación entre padres e hijos
Lupita Venegas - Comunicación entre padres e hijosLupita Venegas - Comunicación entre padres e hijos
Lupita Venegas - Comunicación entre padres e hijos
 
Lupita Venegas - Catequesis Provida
Lupita Venegas - Catequesis ProvidaLupita Venegas - Catequesis Provida
Lupita Venegas - Catequesis Provida
 
Arturo Villarreal - Marketing Religioso
Arturo Villarreal - Marketing ReligiosoArturo Villarreal - Marketing Religioso
Arturo Villarreal - Marketing Religioso
 
Joe Castro - Finanzas Catequéticas
Joe Castro - Finanzas CatequéticasJoe Castro - Finanzas Catequéticas
Joe Castro - Finanzas Catequéticas
 
Drawing families closer to christ during baptismal process
Drawing families closer to christ during baptismal processDrawing families closer to christ during baptismal process
Drawing families closer to christ during baptismal process
 
La alegria del evangelio
La alegria del evangelioLa alegria del evangelio
La alegria del evangelio
 
Reunion koinonia 30 de septiembre 2014
Reunion koinonia 30 de septiembre 2014Reunion koinonia 30 de septiembre 2014
Reunion koinonia 30 de septiembre 2014
 
Diapositiva reunion koinonia de lideres catequeticos 09 2013
Diapositiva reunion koinonia de lideres catequeticos 09 2013Diapositiva reunion koinonia de lideres catequeticos 09 2013
Diapositiva reunion koinonia de lideres catequeticos 09 2013
 

Reunion Koinonia para Lideres Catequeticos

  • 1. kOInoNiA Arquidiócesis de Galveston-Houston Oficina de Evangelización y Catequesis 27 de Enero 2015
  • 2.
  • 6. LA VOCACIÓN DEL DISCIPULOLA VOCACIÓN DEL DISCIPULO Adrián Alberto Herrera, M.A. Pastoral Studies Director Asociado Arquidiócesis de Galveston-Houston
  • 7. LA VOCACIÓN DEL DISCIPULOLA VOCACIÓN DEL DISCIPULO • Discipulos • Organizados • Flexibles • Con buena actitud • Personas de oración
  • 8. ¿Pero quien es el discípulo? Es toda persona que hace eco del evangelio que va mas allá de la Instrucción.  No es maestro en el sentido de escuela Formación es permanente, no para saber mas sino para servir mejor (Espiritualidad Ignaciana) LA VOCACIÓN DEL DISCIPULOLA VOCACIÓN DEL DISCIPULO
  • 9. “debe ser la de comunicar, a través de su enseñanza y su comportamiento, la doctrina y la vida de Jesús. No tratará de fijar en sí mismo, en sus opiniones y actitudes personales, la atención y la adhesión de aquel a quien catequiza; no tratará de inculcar sus opiniones y opciones personales como si éstas expresaran la doctrina y las lecciones de vida de Cristo. Todo catequista debería poder aplicarse a sí mismo la misteriosa frase de Jesús: Mi doctrina no es mía, sino del que me ha enviado” (Jn 17,6). Juan Pablo II, Exhort. Ap. Catechesi Tradendae LA VOCACIÓN DEL DISCIPULOLA VOCACIÓN DEL DISCIPULO
  • 10. • ¿Cómo llegó a ser ud. discípulo? • Invitación por el párroco o sacerdote • Había necesidad • Quiero dar mi tiempo a la Iglesia, etc. (Razones permitidas pero incompletas) • DIOS LO HA LLAMADO POR VIRTUD DE SU BAUTISMO (ESTO ES VOCACION) • El llamado implica respuesta, una búsqueda apasionada de la voluntad de Dios (Espiritualidad Ignaciana) LA VOCACIÓN DEL DISCIPULOLA VOCACIÓN DEL DISCIPULO
  • 11. • ¿Qué me dice esto?, ¿Cuáles son las implicaciones de esto?, a ¿Qué me estoy comprometiendo? • aceptar mis cualidades con mis debilidades • reconocer quien soy yo • ¿Cual es la percepción que la gente tiene de usted? LA VOCACIÓN DEL DISCIPULOLA VOCACIÓN DEL DISCIPULO
  • 12. • “El Señor ha llamado a cada uno de nosotros con su nombre. Dios es tan grande que tiene tiempo para cada uno, me conoce, conoce a cada uno de nosotros con su nombre, personalmente. (…) Creo que deberíamos reflexionar sobre este misterio una y otra vez: Dios, el Señor, me ha llamado, me llama, me conoce, espera mi respuesta como esperaba la respuesta de María, esperaba la respuesta de los apóstoles” Papa Benedicto XVI, 10 de Marzo 2011 LA VOCACIÓN DEL DISCIPULOLA VOCACIÓN DEL DISCIPULO
  • 13. • La Virgen Maria (Primer discípulo) • Escucha, medita, contempla • Persona de oración • Acepto la voluntad de Dios (flexibilidad) LA VOCACIÓN DEL DISCIPULOLA VOCACIÓN DEL DISCIPULO
  • 14. • San Pedro Apóstol • ¿Cuál fue la impresión que Jesus se llevaría de Simón? O viceversa • El discípulo es un pescador de hombres no un campesino o labrador de la viña, ¿Por qué? LA VOCACIÓN DEL DISCIPULOLA VOCACIÓN DEL DISCIPULO
  • 15. • El campesino o labrador su labor o itinerario es rutinario, recorre el mismo camino. • El Pescador, las olas nunca son las mismas, y aparte reconoce que para recorrer el camino es a traves de la cruz. • El Pescado siempre es fresco [el mensaje] LA VOCACIÓN DEL DISCIPULOLA VOCACIÓN DEL DISCIPULO
  • 16. • “no predica un cristianismo à la carte, según sus propios gustos, predicando un Evangelio según sus propias ideas preferidas, según sus propias ideas teológicas”. “No deja de anunciar toda, toda la voluntad de Dios, también la voluntad incómoda, también los temas que personalmente no me gustan tanto” Papa Benedicto XVI 10 de Marzo, 2011 LA VOCACIÓN DEL DISCIPULOLA VOCACIÓN DEL DISCIPULO
  • 17. Por lo tanto, para ser discípulo eficaz • Necesita uno el llamado por Dios y la primera condición es estar con El Señor, en comunión con El. El de conocerle, el de amarle y dejarse guiar por él. • Discierne sus talentos para la contribución de la comunidad parroquial como a la sociedad. • El discípulo/catequista lleva un estilo de vida basado en el evangelio, ve a través de los ojos de Jesús. • Se mantiene unido a la comunidad eclesial para celebrar los sacramentos. • Asume la misión de Jesús (cf. Jn 6,58). • Es persona de oración LA VOCACIÓN DEL DISCIPULOLA VOCACIÓN DEL DISCIPULO
  • 18.
  • 19. ¿Cómo damos oportunidad para que los obreros escuchen el llamado a su posible vocación como discipulo?
  • 20. ¿Que implica “rueguen al dueño de la cosecha que envié obreros a su cosecha”?
  • 21. ¿Cómo mantiene y afirma los obreros que manda el Señor a su cosecha para que crezcan en su llamado como discipulos?
  • 22.
  • 24.
  • 25.

Notas del editor

  1. Muy a menudo en mi trabajo me encuentro en situaciones donde en distintas Iglesias (parroquias) los dirigentes de Catequesis quisieran tener catequistas que sean competentes, útiles, eficaces, ejemplares en su oración, queden buen ejemplo a la comunidad, sean personas organizadas (avanzar filmina), flexibles (af), y listos (as) para cooperar con la parroquia.
  2. En muchas partes la palabra catequista muy frecuentemente se relaciona con el titulo de Maestra (¡como si fuera escuela!), pero si ampliamos el término de catequista como la Iglesia manda pedir, es toda persona que hace “eco” del evangelio (af). cuando hablamos de formación mas que educación, hablamos de esta area que hace una persona sea un ser integral, no solo en el conocimiento sino tambien en su espiritualidad, en su forma de pensar en su etica y moral, por lo tanto, Catequistas tienen una labor más grande que la palabra maestro o maestra como lo entendemos el dia de hoy (af). De hecho la Espiritualidad Ignaciana afirma que la formación de la persona es permanente, intensa y orientada hacia la maduración cristiana del apóstol: no se estudia para saber no más, sino para servir mejor.
  3. Ahora, siguiendo las mismas palabras del Beato Papa Juan Pablo II la persona del Catequista “debe ser la de comunicar, a través
  4. Tal vez usted sea primerizo(a) y no conozca mucho las enseñanzas de la Iglesia, o tal vez un(a) catequista con mucha experiencia y lleva años impartiendo catequesis, pero usted esta allí por varias razones (tal vez quiera dar ejemplo a sus hijos, el párroco le pidió (af), (af) busca maneras de servir, (Af) hay necesidad de catequistas, etc…).  Todas estas razones son (af) correctas pero incompletas, usted es catequista por que el mismo Señor lo(a) ha llamado, por lo tanto este llamado esta enraizado en la virtud de su bautismo[2].  Consecuentemente, este llamado es la misma voz del Espíritu Santo y es en si una vocación, es el deseo de emprender y buscar el Reino de Dios y dirigir toda mi persona hacia la voluntad de Dios y no la mía “Es necesario que él crezca y que yo disminuya” (Jn 3,30). 
  5. Ahora, debido a que respondemos a este llamado va muy de la mano del camino del discipulado, usted es catequista pero ahora vea  su papel no tanto como catequista sino como discípulo(a) del Señor y pregúntese ¿Qué me dice esto?, ¿Cuáles son las implicaciones de esto?, a ¿Qué me estoy comprometiendo? Y muy importante, es también aceptar mis cualidades con mis debilidades (af), reconocer quien soy yo (af), se ha preguntado usted ¿Cuál es la percepción que la gente tienede usted? (af)  Lo consideran buena persona, amable y paciente, fácil de trabajar y bueno para cooperar, o mas bien como alguien distante, con mala reputación, fría(o), duro(a), enojon(a), cascarrabias, etc. De hecho, la palabra discipulo proviene del griego mathetes que significa aprendiz que se une con lealtad a las instrucciones y compromisos del Maestro. Primera clave para ser un excelente catequista, sea humilde y no prepotente ni orgulloso(a), sino simple y sencillo(a), “sean, pues, precavidos como la serpiente, pero sencillos como la paloma” (Mt 10,16b), se necesitan trabajadores dispuestos a colaborar no a imponer ya que “La cosecha es abundante, pero los obreros son pocos. Rueguen, pues, al dueño de la cosecha que envíe obreros a su cosecha” (Lc 10,2). La persona del catequista esta llamado a la santidad, como todos los cristianos, pero debido a su ministerio y misión, la vida espiritual del catequista debe caracterizarse por una coherencia y autenticidad de vida marcadas por la caridad, esperanza y espíritu de fe
  6. De hecho el evangelio de Lucas 10,2 dice lo siguiente: “La cosecha es abundante, pero los obreros son pocos. Rueguen, pues, al dueño de la cosecha que envíe obreros a su cosecha”.
  7. El primer modelo de discipulado que quisiera centrarme es la persona de María, la Madre de Dios, es una discípula pero no en el sentido histórico de que ella acompañara a Jesús durante su ministerio, sino en el sentido existencial de que ella escuchó la palabra de Dios y actuó según la misma.  Acepto la voluntad de Dios porque lo conocía, y algo que todo discípulo debe de tener es la (af)escucha, la meditación y la contemplación al igual que María.  Pregúntese usted ¿Por qué será que tenemos dos oídos y una boca?  Será, por que hemos sido creados para escuchar más que para hablar.  En un mundo donde el ruido habita por doquier, que inclusive el silencio se ve como algo anticuado y fuera de moda, esto nos debe decir mucho.  (af) Es decir, María era una mujer discípula en toda la extensión de la palabra porque era una mujer de oración y apertura.  El discípulo debe ser una persona de oración, el catequista debe de ser una persona de oración y flexible
  8. hay otro modelo también que se nos presenta en todos los Evangelios, y es la figura de Pedro—uno de los amigos más íntimos entre los seguidores de Jesús.  En el Evangelio de Juan (1, 35-51), se nos relata que San Andres (af)Apostol, hermano de Simon Pedro le presenta a Jesus.  ¿Cómo fue ese encuentro? ¿Cuál fue la impresión que Simon se llevaría de Jesus? o viceversa.
  9. (af) Simón y sus compañeros son pescadores de ocupación.  Si Jesús comparó ordinariamente el Reino de los Cielos con elementos de la agricultura, lo mas lógico era que hubiera escogido a hombres del campo para este ministerio.  Sin embargo, llamo a pescadores, aclarándoles que serian pescadores de hombres.  ¿Por que no les dijo que serían labradores de la viña? La respuesta toma algo de discernimiento y estudio, si observamos la vida del campesino en su trabajo es la siguiente.  El campesino o agricultor se encamina todas las mañanas por el sendero que lo lleva a su terreno.  Su itinerario es rutinario, incluso hasta sus animales van y regresan solos al campo ya que recorre el mismo camino.  Sin embargo, el caso del pescador es muy distinto.  En el mar no hay veredas, siempre se va por nuevos rumbos, las olas nunca son las mismas, y cada día el viento sopla distinto.  Esto significa para el discípulo en pleno siglo XXI que muchos labradores del campo del Señor [inclusive catequistas] han transformado su labor apostólica en una vereda trillada.  Predican lo mismo y no simplemente eso, incluso trabajan de la misma manera.  Siempre es lo mismo y el mensaje evangélico pierde fuerza y vigor.  Por consiguiente, la persona del catequista es un discípulo pero que esta llamado a seguir el camino del pescador. Hay tantos predicadores y personas que predican un evangelio muy bonito pero se les ha olvidado que el cristiano lleva consigo el cargar su cruz.  No podemos dejar de desapercibido esto, seria una gran injusticia y eliminaríamos una buena parte de los evangelios.