SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Guías
Bases y Carisma EPJ
MOVIMIENTO ENCUENTROS DE PROMOCION JUVENIL
¿QUE ES UN CARISMA?
• Del griego: charis+ma (char: algo que causa felicidad. Charis:
conceder gracia, favor gratuito de Dios. Ma: es el resultado de
haber obtenido el charis (la gracia). “Don gratuito que
concede Dios”
• “Los carismas son gracias especiales que el Espíritu distribuye
libremente entre los fieles de todo tipo y con los que los
capacita y dispone para asumir varias obras y funciones, útiles
para la renovación de la Iglesia y para el desarrollo de su
construcción”
EL CARISMA DE EPJ
En 1975 la “Evangelii Nuntiandi”
(Evangelización del mundo
contemporáneo), exhortación apostólica
de Pablo VI, le da la base al Carisma de
EPJ, tratado en la ponencia que llevó
Guatemala al II Internacional en
Colombia, concluyendo entre todos que
su carisma (don especial) es la
Evangelización del joven por el joven.
Esta exhortación insiste en que el primer
medio de evangelización es el testimonio
de vida auténtico, “porque las personas
escuchan más a los que dan testimonio
que a los que predican” (E.N.) y en que “el
apóstol del joven debe ser el propio
joven”.
• La misión principal de la Iglesia es la Evangelización y EPJ es un
movimiento de Iglesia, por lo tanto ésta también es su misión,
pero con un carisma o matiz especial, que es el anuncio del
Reino de Dios dentro de un campo especifico: la juventud. Y
de una manera o estilo propio: por medio de jóvenes que sean
signos vivos y convincentes, dando testimonio de lo que
proclaman.
• Tanto la “Evangelii Nuntiandi” como la “Christifidelis laici”
insisten en afirmar que los jóvenes seglares, cuya vocación los
coloca en el corazón del mundo, deben evangelizar en ese
espacio temporal. Y agrega: “es necesario que los jóvenes bien
formados en la fe y arraigados en la oración, se conviertan
cada vez más en los apóstoles de la juventud.
DECRETO PONTIFICIO
• En noviembre de 2001 se recibió la grata
noticia para EPJ: la aprobación definitiva
del Movimiento como Asociación privada
internacional de fieles laicos de Derecho
Pontificio. En la carta enviada por el
Pontificio Consejo para Laicos al
coordinador internacional, Lic. Carlos
Peña Marmolejo, se hace un llamado:
• "Confiamos en que esta nueva aprobación
que recibe Encuentros de Promoción
Juvenil constituya para todos sus
miembros un renovado impulso en su
camino hacia la santidad y un mayor
compromiso en la tarea evangelizadora,
según el carisma que os ha legado vuestro
fundador, don José María Pujadas Ferrer“.
APROBACIÓN DEFINITIVA DE
EPJ
29 DE JUNIO DE 2001
DEFINICION DE ENCUENTROS
DE PROMOCION JUVENIL
• El Movimiento de Encuentros de Promoción Juvenil es una
Asociación internacional privada de fieles de derecho
pontificio para la evangelización de la juventud. Mediante un
método propio posibilita la vivencia y convivencia de lo que es
común cristiano, para impulsar grupos juveniles que vayan
fermentando de evangelio los ambientes y ayude a potenciar
Ia vocación integral, el liderazgo y la personalidad del joven y
la joven.
• MOVIMIENTO: No es una organización ni una obra, no quiere
quedarse con la gente. En Ia diócesis donde se encuentre se
está al servicio de todos: parroquias, grupos, asociaciones, etc.
• ASOCIACION PRIVADA DE FIELES: Laicos junto con clérigos
trabajan unidos, buscando fomentar una vida más perfecta y
la animación con espíritu cristiano del orden temporal.
• PARA LA EVANGELIZACION: Se anuncia a Cristo resucitado,
nuestro Señor, el auténtico sentido de la vida del cristiano.
• DE LOS JOVENES: De, para, por jóvenes, aunque siempre
cuente con algunos adultos que aportan su saber y su vivencia
de fe. MAL: Si se quedan sólo personas mayores en el
Movimiento, y lo dirigen todo, cortando el estilo juvenil. Pero
también mal si no hay adultos que apoyen, que aporten
experiencia, que den su enfoque de la familia en los
Encuentros.
• MEDIANTE UN METODO PROPIO: El método consiste
fundamentalmente en proclamar kerygmáticamente, de forma
gozosa y vivencial, lo nuclear del Evangelio, en un Encuentro
que dura tres días. Igualmente son partes fundamentales del
método el pre encuentro, y el post encuentro.
• POSIBILITA LA VIVENCIA Y CONVIVENCIA DE LO QUE ES
COMUN CRISTIANO: Se trata de posibilitar, de favorecer, el
que cada uno viva y experimente a ese Dios maravilloso y
creador, que por encima de todo nos quiere, y que Jesús nos
enseña que le llamemos PADRE. Y elemento fundamental para
la obtención de esa experiencia de Dios Padre es convivir con
la gente, con nuestros hermanos. Dios está en cada uno, y se
ha de aprender a descubrirlo.
• PARA IMPULSAR GRUPOS JUVENILES: Se puede decir que éste
es uno de los objetivos del Movimiento. Se hacen Encuentros
para impulsar la creación de grupos juveniles cristianos o para
potenciar los ya existentes. Se debe procurar, por tanto, que
quien venga a un Encuentro tenga luego un grupo cristiano
donde mantenerse. Y si no lo tiene se le tendrá que facilitar.
• QUE VAYAN FERMENTANDO DE EVANGELIO SUS AMBIENTES: En
Encuentros se debe decir una y mil veces que no se quiero quedar
con la gente, que se está para servir a las parroquias, a los grupos, a
los colegios, etc.
• Y AYUDE A POTENCIAR LA VOCACION INTEGRAL, EL LIDERAZGO Y LA
PERSONALIDAD DEL JOVEN Y LA JOVEN: Encuentros da un acento
muy fuerte a la vocación. Toda persona, todo joven es una vocación.
Dios nos llama a todos a vivir en plenitud, a realizarnos como
personas, a ser felices. Y esa vocación, esa llamada, la tiene que
descubrir cada joven
joven.
METAS
• Aspiramos a la formación de hombres y mujeres nuevos, según la imagen de
Jesús de Nazaret, muerto y resucitado.
• Aspiramos que cada joven se realice con autenticidad, mediante el encuentro de
su propia vocación.
• Aspiramos a ser una juventud cristiana creativa, con iniciativa y liderazgo, con
sentido y destino en la HISTORIA.
• Aspiramos a una promoción juvenil con la familia y el diálogo de generaciones.
• Aspiramos a cubrir los ambientes de grupos juveniles cristianos, evangelizados y
evangelizadores.
• Aspiramos a vivir la experiencia y manifestar la fuerza del poder del Espíritu
Santo.
• Aspiramos a construir el Reino de Dios en el mundo y con trascendencia a la
eternidad.
OBJETIVOS
GENERAL
• Promover a los jóvenes y
las jóvenes a vivir su
vocación integral
mediante el carisma del
Movimiento, para
formarlos como líderes
cristianos y que sean
protagonistas de la
nueva civilización del
amor.
ESPECIFICOS
• Promover a los jóvenes y
las jóvenes a la
realización de una
vocación integral.
• Promover a la juventud a
la libre opción a la fe.
• Promover a los jóvenes a
un servicio de liderazgo
en sus grupos y
comunidades.
¿QUE ES UN GUIA?
DEFINICIONES
• Persona que se dedica a acompañar a otras en un recorrido o
viaje porque conoce bien el camino y la zona
• Enseña y dirige a otra en su conducta o actitud para hacer o
lograr una cosa
• Encuentra el camino que se ha de seguir para ir a un lugar o
que orienta acerca de la conducta o actitud que hay que tener
• Cuando en la Iglesia se habla de un ministerio determinado,
en realidad hablamos de una vocación. El ministerio no es un
título ni un cargo que se ocupa de preferencia, no es un
privilegio ni siquiera una función ES UN SERVICIO. Y hablar de
servicio es hablar de una vocación de llamada y de misión.
POR LO TANTO:
• Un guía es un joven llamado a una misión concreta para la
evangelización de los jóvenes por un servicio bien
determinado. Así mismo un asesor, es un sacerdote, un
religioso, o un guía adulto (laico), que siente la vocación y
misión de servir en el Movimiento de una manera
determinada. Y es que el ministerio es una misión en la Iglesia
y toda misión dentro de la iglesia es un servicio para la Iglesia
y para la comunidad.
• El servicio que es asumido como una opción personal y al que
es enviado por la Iglesia.
• No es un llamado desde sí mismo.
• Recordemos que toda vocación nace del bautismo y así es
como formamos el pueblo de Dios. Como miembros de este
pueblo estamos llamados a la santidad y a participar en la
construcción del Reino de Dios, o la civilización del amor como
preferimos llamar esta tarea evangelizadora.
COMPROMISOS Y TAREAS
• BRINDAR TESTIMONIO DE VIDA
• PASTOREO
• ACTUALIZARNOS Y FORMARNOS
• ORACION CONSTANTE
• ENTREGA Y SERVICIO
RETOS DE UN GUÍA
• La asunción de la propia
responsabilidad conlleva el
crecimiento, el cambio
positivo.
• La responsabilidad propia
está acompañada por ideas
como: “soy responsable de
lo que elijo y hago”, así
como de: cómo utilizo mi
tiempo o cómo desarrollo
mi trabajo.
• Ser Auténticos
PERFIL DE UN GUÍA
REQUISITOS DEBER SER
•Pertenecer al Centro Guías de
Manera activa.
•Tener disponibilidad de tiempo y
comprometerse desde el Pre-
Encuentro hasta el final del Post-
Encuentro.
•Dar testimonio de vida cristiana y
crecimiento espiritual.
•Haber demostrado liderazgo en
su paso por el Centro Guía.
•Pertenecer a una ECO.
• Ser autentico
• Ser humilde, alegre, sincero,
optimista y con personalidad.
• Tener iniciativa.
• Ser perseverante.
• No esperar recompensa.
• Tener espíritu de entrega.
SE COMPROMETE A:
• Asistir a las reuniones de preparación,
Encuentro y Post-Encuentro.
• Cumplir con los trabajos y funciones
que se le asignen en las tres fases del
Encuentro.
• Aportar testimonio de vida cristiana.
• Buscar permanentemente la unión del
equipo promotor.
• Trabajar con amor en pro de los
objetivos del Encuentro y Movimiento.
• Acompañar mínimo 6 meses a las
ECOS.
• MÁS DE TRES FALTAS SIN JUSTIFICACIÓN
A LAS REUNIONES SERÁ MOTIVO DE
EXPULSIÓN.
Perfil del Coordinador
REQUISITOS ES:
•Cumplir con todos los requisitos para
ser guía de Encuentros y conocer el
método de los EPJ.
•Haber asistido por lo menos a un
Encuentro como guía mensajito.
•Ser líder apostólico y modelo en amor,
servicio, entrega, humildad,
autenticidad, simpatía, personalidad.
•Tener disponibilidad de tiempo y de
servicio para llevar a cabo su servicio
desde el pre hasta el post.
• El principal responsable de la
organización del EPJ.
• Es quien dirige el Equipo promotor la
dirección del montaje y desarrollo de
las tres fases.
• Orienta al grupo hacia una meta
común. Es quien marca la pauta, quien
organiza y empuja. Recoge ideas y las
pone en practica.
• Orienta las decisiones en común. El
coordinador debe ser democrático.
Perfil del Coordinador
SE COMPROMETE A:
• Cumplir con los mismos compromisos de los
guías.
• Ser modelo de ejemplo no solo de los jóvenes
asistentes del EPJ, sino del Equipo Promotor.
• Ser organizado, objetivo, imparcial.
• Ser puntual en el cumplimiento con todas las
actividades.
• Actuar con seguridad y firmeza en sus
convicciones. Firme defensor de Cristo.
• Cuida las bases y carismas, método de EPJ.
• Afronta con madurez cualquier situación.
• Lucha por su crecimiento como persona.
ELPADRINO
¿Quién es un Padrino?
• Un padrino es como un ángel que nos
acompaña y nos cuida desapercibidamente,
desde que nos invita, hasta que por nosotros
mismos y más allá caminamos en pro del
crecimiento.
Caracteristicas de un Padrino
• El padrino es un conocedor de las capacidades de la persona
que invita, y quien sin forzar muestra las posibilidades del
joven candidato.
• El padrino es una persona de buen ojo, pues sabe que cada
persona que invita a Encuentros tiene, y puede dar mucho
más de lo que en apariencia conocemos de él.
• El Padrino despierta en él el deseo de ser héroe o heroína,
protagonista de su felicidad.
• El padrino es alguien que sabe hablar al oído, es decir alguien
de confianza.
• El padrino es alguien dispuesto a ir un poco más allá una
persona capaz de insistir hasta la frontera donde nadie
acompaña.
• Un padrino es un hombre nuevo que vivió también su proceso
de renovación hasta que llego a convertirse en protagonista de
su vida.
Candidato apto para EPJ
• Joven líder (porque ya actúa en pro de los demás).
• Entre los 18 y 25 años.
• Madurez humana suficiente.
• Madurez psicológica e intelectual.
• Madurez mínima religiosa e inquietud espiritual, bautizado
y primera comunión.
• Capaz de dar una respuesta, opción vital humana y de fe.
• Aquellos que no llenen todas estas cualidades, pero ofrecen
fundadas esperanzas de tenerlas.
• Aquellos que no son tan marcadamente lideres, pero
apoyan y acuerpan seriamente la acción.
• Aquellos que no siendo lideres, son el vehículo para el
inicio de la evangelización de un grupo.
Candidato NO apto para EPJ
• Padres o Madres Solteras, separados, que hayan
estado unidos o divorciados
• Jóvenes con fuertes problemas de adicción (alcohol,
drogas, sexo, etc.)
• Jóvenes con fuertes problemas psicológicos (paranoia,
esquizofrenia, neurosis, depresiones severas).
• De otras religiones.
• No tengan la madurez requerida: humana, psicológica
y espiritual.
Responsabilidades del padrino
en el Pre Encuentro
• No permitir que el Candidato asista engañado: que sepa que es un
curso intensivo de evangelización de la Iglesia Católica
• No adelantarle ninguna información sobre las actividades del EPJ
• Llevarlo (y dejarlo...para luego volver por él o ella) a su reunión de
pre encuentro
• Aclararles a los padres cualquier duda
• Estado de gracia
• Invitar al ahijado a participar juntos en los Sacramentos:
Reconciliación, Eucaristía
Responsabilidades del padrino
en el encuentro
• Motivar las cartas: principalmente la de los papás
• Acompañar a los papás al Lanzamiento
• Otras responsabilidades:
Adorno de cuarto
Cena familiar luego del Encuentro
• La más importante: mantener una actitud de oración y estado
de gracia
Responsabilidades del padrino
en el postencuentro
• Motivarlo a que tenga su reunión ECO
• A que asista con regularidad a Centro Guías para su
crecimiento
• Acompañarlo en su 4to Día
• Motivar estado de gracia y vida de oración y sacramental.
Pre Encuentro, Encuentro
y Post Encuentro
¿ Cual es la finalidad del
Pre-encuentro?
 Búsqueda
 Revisión
 Preparación
Búsqueda
Es el proceso de reclutamiento y se divide en dos:
• Padrinazgo: Persona que invita a un jóven a asistir a un
encuentro.
• Operación Jeremias
Visitar de Casa en casa en búsqueda de participantes o repartir
solicitudes en Misa.
LAS REUNIONES DE
PRE-ENCUENTRO CON LOS
PARTICIPANTES
•Su objetivo es conocer a los participantes
•Se les entrega el Catalogo de Problemas.
•Decir el valor del encuentro y lo que tienen
que llevar.
•Dar charlas formativas (MANUAL)
•Elaborar dinámicas para que se conozcan.
•Que los jóvenes comiencen a relacionarse
y entrar en un clima de confianza.
ENCUENTRO
Es una vivencia juvenil de servicio y evangelización en Ia que
cada participante experimenta un proceso de conversión
dentro de Ia dinámica del triple encuentro: consigo mismo,
con los demás y con Dios. Es una convivencia porque Ia
vivencia cristiana además de personal es comunitaria. Se
propone unos objetivos y utiliza esquemas y métodos
propios según lo que establece el Manual de Encuentros de
Promoción Juvenil.
OBJETIVOS
• TARDE DE ENTRADA: Es un momento de INTERIORIZACION en el que se busca
que el joven identifique su propia identidad y el llamado que Dios le hace a
través de ésta.
• PRIMER DIA: es el día de la VOCACION presenta los rasgos fundamentales de Ia
vocación integral: humana, cristiana y comunitaria. La realización del hombre es
en cumplir su vocación para Ia que ha sido llamado. Toda vida es una vocación.
Se muestran también sus desviaciones y Ia necesidad de vencer el pecado
convirtiéndose en Hombre Nuevo a la imagen de Cristo.
• SEGUNDO DIA: es el día de Ia promoción personal del joven revalorizando las
ideas cristianas del mismo y buscando establecer bases firmes para que haga su
LIBRE OPCION A LA FE. Ser cristiano es ser joven y verdadero hombre.
• TERCER DIA: es el de Ia PROMOCION COMUNITARIA, Ia opción por Cristo supone
también una opción por Ia Iglesia, comunidad de amor y de fe. ¡hagamos
Iglesia!, desde los grupos y núcleos más pequeños hasta llegar a sus mayores
exigencias y dimensiones.
POST ENCUENTRO
Se caracteriza por:
• Formación en Centro Guía
• Reuniones ECO
• Intercom
• Vida Sacramental
EQUIPO PROMOTOR
QUIENES LO CONFORMAN ASPECTOS IMPORTANTES
Jóvenes comprometidos con
Cristo que quieren anunciar su
encuentro con Jesús a otros
jóvenes.
Lo Conforman:
• De 4 a 7 jóvenes seglares
no menos de tres. (Uno de
ellos es el coordinador)
• 1ó2 Adultos Seglares
(padre o madre de familia).
• 1 director espiritual
(religioso o sacerdote)
.
Miembros del Equipo Promotor: Ver Perfil del Guía.
En la preparación cada uno debe encontrar su puesto,
para que su MISIÓN en el equipo promotor se pueda
garantizar y se oriente a un trabajo cualitativo.
Recordar antes que todo proceso de evangelización
reclama de un método. Si en los Encuentros no se
respeta lo fundamental de sus objetivos, el método y la
estructura, el EPJ perdería su identidad.
El Encuentro es flexible en cuanto a que por el método
del lenguaje total permite crear actividades y dinámicas
que, respetando el estilo y los objetivos, cumplan con la
meta trazada.
A la hora de preparar un EPJ, no hay que inventar de
nuevo, ni la metodología, ni los mensajes y
esquemas, ni la conformación de los equipos, ni el
carisma del Movimiento.
LABOR DE PASILLO
Etapas
Tarde de Entrada Observación
Primer Día Sondeo
Segundo Día Estoque
Tercer Día Mantenimiento
OBSERVACION
TARDE DE ENTRADA
Es un Momento de Interiorización en el que se busca que el joven identifique su
propia identidad y el llamado que Dios le hace a través de esta. Se da desde el
momento en que el equipo identifica al participante, antes del Encuentro y
durante la tarde de entrada.
Los objetivos de la observacion son:
Identificar actitudes de liderazgo en los participantes
Identificar quienes son amigos, para separarlos al momento de organizar mesas
Comportamiento de los participantes.
SONDEO
PRIMER DIA
Consiste en establecer una comunicación superficial con el participante.
Los objetivos del sondeo son:
Entablar una relacion cercana con el participante
Conocer su entorno
Conocer las expetativas que tiene del Encuentro.
Al terminar el mensaje de Hombre Viejo y Hombre Nuevo el LP debe orientarse
a profundizar la refelexion del participante y cuestionar acerca de los mismos
para conocer si se siente identificado y ayudarlo a profundizar.
ESTOQUE
SEGUNDO DIA
Consiste en atacar la problemática del participante que ha sido hablada con el o
revisada en su perfil del catalogo de problemas.
Las preguntas del guía deben ir orientadas a que el participante busque
soluciones a sus problemas, reflexionando sobre los mensajes impartidos a lo
largo del Encuentro
El guía no debe dar soluciones, el participante debe plantearselas.
El estoque termina con una visita al Santisimo a la que el guía debe motivar, para
que sea Dios quien de el ultimo estoque al participante.
El guia debe orar por él en el Santisimo.
MANTENIMIENTO
TERCER DIA
Es la etapa mas importante de la labor de pasillo, aunque el equipo se
encuentre cansado, no debe dejar caer a los participantes el ultimo dia.
Para este momento, el joven descubrió y acepto su problemática, buscó
soluciones a la misma y el guía debe motivarlo a seguir adelante al salir del
encuentro.
Una vez que se le ha dado su Plan de Vida, el decadon y formado su ECO, se
debe promover a que utilice estas herramientas para mantenerse firme en la
fe.
La labor de pasillo del guía debe centrarse en los integrantes
de su mesa.
Es importante mantener comunicación entre los guías de
mesa, para saber quien le hara lp a cada integrante de la misma.
No interrumpir un guía que este haciendo labor de pasillo.
Si un guía se encuentra realizando lp y a continua un mensaje,
debe pedirle al participante continuar despues porque el
mensaje puede ayudarle a despejar dudas y es su responsabiliad
buscarlo nuevamente para continuar el lp.
ASPECTOS IMPORTANTES
Si algún participante esta contando chistes, llevarselo para que no
afecte el lp a los demas.
La labor de pasillo es personal.
Ningun participante debe quedarse sin recibir lp, pero debe
analizarse cuales la requieren mas que otros y equilibrar el trabajo.
La informacion que un participante le confie a un guia debe
mantenerse en sigilo y unicamente ayudar a la preparacion de los
mensajes posteriores sin mencionar nombre del participante.
SECUENCIA DEL
ENCUENTRO
TARDE DE ENTRADA (JUEVES)
ESPIRITU Y OBJETIVOS
• Esta es la tarde de reflexión para iniciarse en el conocimiento
de sí mismo. A través de la interiorización y por medio de la
proclamación y las motivaciones se pretende obtener del
joven las siguientes respuestas:
• Que tome conciencia de la necesidad de conocerse a sí
mismo. De saber que quiere el y sobre todo que quiere Dios
de el.
• Que se descubra el mismo.
• Que al conocerse, tome conciencia de su propia realidad,
viendo la necesidad de ser realista.
• Que sienta insatisfacción y vacío.
CHARLA:
BUSQUEDA Y ENCUENTRO
El objetivo de este mensaje es centrar el
Encuentro en una perspectiva de interés
juvenil
 Al final el coordinador motiva la reflexión personal en
silencio
• Presentación del yo profundo, frente a Dios.
• Que el joven sienta la necesidad de recibir ayuda.
• Que tome conciencia de su propia realidad.
• Lograr en el joven una insatisfacción y vacío Una ansia de
encontrar ¨Algo¨. Un afán de ser más.
CENA (en silencio y lectura de fondo)
REFLEXION:
JOVEN, ¿QUÉ DESEAS?
Una razón es para no perder el clima de interiorización.
A través de las canciones se continuará presentando la juventud hoy.
• 1era. Canción: amor
• 2da. Canción: desengaño en el amor.
• 3er. Canción: protesta
• 4ta. Canción: esperanza
ACTIVIDAD:
AUDICIÓN DE DISCOS
ACTO ENTRONIZACION DE LA BIBLIA (Jn 1, 1-18)
REFLEXION:
• Motivar al joven que busque respuestas a su vida
• Que no todo esta perdido y que detrás de todo siempre existe
una esperanza.
• Que sienta la necesidad de dar una respuesta hoy a su vida.
REFLEXION:
EL DEDO OCULTO DE LA ESPERANZA
• Insistir para lograr la interiorización que se desea en cada joven.
• Lograr que el joven al retirase a su cuarto, se vaya con una
sensación de insatisfacción y vacío, con un ansia de encontrar
algo, un afán de llegar a ser mejor.
ACTIVIDAD:
CINE FORUM
DÍA VIERNESPRIMER DIA
Este es el día de LA VOCACION , se pretende:
• Llevarlo al convencimiento de que existe un ideal absoluto
valedero, que no nos defrauda.
• Que cada joven tiene una vocación integral.
• Que la vocación la vive y la realiza con los otros y con el OTRO,
ya que solo no la podrá descubrir ni realizar jamás.
• Que necesita reorientar su vida
• Inicio del proceso de conversión
• Este inicio lo hará realidad por la acción salvadora de Cristo, a
través del sacramento de la reconciliación.
Espíritu y Objetivos
• Los jóvenes buscan héroes, buscan seguir a alguien
capaz de responder a la imagen total que se
forman del hombre ideal. Se presenta a Cristo
como el único hombre que puede llenar ese ideal
de héroe absoluto.
• Presentar a Cristo como tipo de toda vocación
realizada.
• La charla debe terminar con el llamamiento
personal al joven a seguirlo.
REFLEXION:
CRISTO NUESTRO HEROE
• Hacer un análisis sobre el hombre, su origen, su vocación y su
destino.
• Contestar la interrogante del joven de quien es él
• Prepara al joven para llegar a la conclusión de que toda vida es una
vocación
MENSAJE:
¿QUE ES EL HOMBRE?
• PRESENTACION DEL TIMONEL
El timón es el emblema de la vocación.
• PHILIPS 6, 6:
Resumir en una sola frase-lema la idea central de todo lo expuesto
“CRISTO EL TIMON DE NUESTRA VOCACION”
• Llevar al joven al convencimiento
de que la vocación es social –
comunitaria y que únicamente la
puede realizar viviéndola con los
otros y con el OTRO.
• Llevarlo al descubrimiento de
quien es el otro y al encuentro
existencial con el OTRO.
• Descubrir la alteridad del hombre o
sea la facultad de abrirse a los
demás y complementarse unos con
los otros.
2DO. MENSAJE:
EL OTRO Y YO
Los mensajes de las canciones deberán ser juveniles y de contraste
entre ellos, para que los jóvenes puedan discutir y descubrir
nuevos aspectos sobre el tema EL OTRO Y YO.
• 1era. Canción: AMISTAD
• 2da. Canción: SOLEDAD
ACTIVIDAD:
DISCO-FORO
• Demostrar que la única manera de ser plenamente
hombre es siendo cristiano
• Demostrar que el enemigo No.1 del hombre y de la
juventud es el pecado, el cual priva al joven de su libertad
lo hace inauténtico y esclavo.
• Convencer al joven que necesita reorientar su vida para
buscar el camino que le ayude a descubrir, realizar y
mantener su propia vocación.
• Éste es un mensaje muy vivencial y de testimonio.
• Actividad: DESIERTO o PHILIPS 6, 6
3ER. MENSAJE:
HOMBRE VIEJO
MENSAJE:
HOMBRE NUEVO
 Orientar al joven a que tome una decisión.
 Ofrecer un esquema básico para una concepción cristiana del
hombre, en base a la gracia recibida desde los sacramentos.
 Hablar de la renovación o la conversión al hombre nuevo,
mediante la acogida de la buena nueva.
 Llevar al participante al convencimiento de que la realización
personal únicamente la encontrara por medio de Cristo.
LEMA:
“JOVENES NUEVOS PARA UNA GENERACION NUEVA”
ACTO PENITENCIAL:
EL PADRE DE LA MISERICORDIA
Vivenciar el sacramento de la reconciliación
Mostrar el camino para responder a la frase
bíblica que dice: Convertíos que el reino de
Dios esta cerca
• Celebración de la Palabra
(Lucas 15, 17-30)
• Celebración del Sacramento de la
Reconciliación
• Celebración Eucarística
• Representaciones de la realidad que vive la juventud.
• Descubrir situaciones en que los jóvenes han sido actores.
• Es una dinámica de grupo orientada para iniciar un debate, no se
trata de una comedia para hacer reír, ni tampoco de una obra de
teatro perfecta.
• Detectar problemas para el paso por la encrucijada del día
siguiente
ACTIVIDAD:
SOCIODRAMA
PLENARIA
• Debe crearse un clima de mucha confianza y debe haber
mucho respeto por lo que se diga.
• Debe hacerse la aclaración de que están para ayudarlos y que
nadie comentara lo que se diga. SIGILO.
DÍA SABADOSEGUNDO DIA
ESPIRITU Y OBJETIVOS
• Acepte a Cristo como ideal de hombre nuevo.
• Se sienta liberado de sus problemas al descubrir criterios de
solución.
• Aspire a realizar plenamente todos los valores que ha
descubierto en sí mismo.
• Que acepte su compromiso de servicio a la comunidad, a la
juventud y a la iglesia.
• Se convenza y acepte que su realización plena solo es posible
por Cristo y su mensaje, comprometiéndose con El.
• Llevar a los jóvenes hacia la creación de una autentica
personalidad por una opción vital a la fe.
Este es el día de la promoción personal del joven. Es el día de
orientación para lograr que al final del mismo, haga su libre
opción a la fe. Se pretende lograr que:
REFLEXION JESUS TIPO DE
HOMBRE NUEVO
Exponer la
forma en que
XTO realizó la
vocación que le
encomendó Su
Padre
Hacer que los
jóvenes vean a
XTO como
fuente y
ejemplo de la
realización de
su propia
vocación.
Lograr que el
joven acepte a
XTO como el
ideal del
hombre nuevo.
Presentar a
Jesús redentor
del hombre
centro del
cosmos y de la
historia.
Hacer
comprender a
los jóvenes la
importancia
vital que tiene
la Eucaristía en
la vida de un
cristiano
comprometido
explicando en
forma clara
este
sacramento.
REFLEXION DIOS Y MUNDO AL
ENCUENTRO
Ofrecer a los jóvenes
una visión nueva del
hombre en el mundo
y del mundo en el
hombre. CRISTO nos
trae una visión
nueva del hombre y
del mundo.
Este mensaje viene a
complementar el del
Hombre Nuevo.
Convencer al joven
que la ciencia y la fe
lejos de
contradecirse se
integran.
Que la materia no se
opone al Espíritu.
Debe contrarrestar
con razones y
argumentos
rigurosos, el
escepticismo
religioso que fácil se
encuentra en el
medio educativo.
Impactar a los
jóvenes con una
amplia visión de la
vida real del cosmos
y aun de la historia
seglar. Este mensaje
debe preparar al
joven para el acto
libre de Opción a la
Fe.
Actividad: “Cristo en medio de nosotros, está y estará”
EL PASO POR LA ENCRUCIJADA
• El objetivo específico de este mensaje es la EVANGELIZACIÓN
de los jóvenes.
• Convencer que la situación práctica de su problemática
planteada en el catálogo, la encontrarán en el Evangelio
proclamado por Cristo y sus apóstoles.
• Reivindicar la dignidad de la “vocación”.
• Devolverles la ESPERANZA.
• Presentar valores y formar criterios. Los criterios son los
principios donde se inspiran las normas.
EL PASO POR LA ENCRUCIJADA
Estudio
Vocación
Profesional
Vida Social
Salud y
Cuerpo
Moral/
Sexualidad
Familia
Actividad: El perfil del catalogo de problemas
PERFIL DEL CATALOGO DE PROBLEMAS PERSONALES
INDICES I SALUD II ESTUDIOS III FAMILIA
IV VOCACION
CRISTIANA
V VIDA SOCIAL VI PERSONALIDAD
VII MORAL
RELIGION
VIII VOCACION
PROFESIONAL
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
MENSAJE MADUREZ DE LA
PERSONALIDAD
Desarrollar el punto VI del
catálogo de problemas
Llevar al joven a que aspire
realizar a plenitud todos los
valores que ha descubierto en
sí mismo
Demostrar prácticamente que
la santidad pregonada por el
evangelio es la mejor forma de
conseguir una personalidad
plena
Convencer al joven de que es
posible llegar a ser alguien
salvándose de la masa
Actividad: Desierto/ Lectura “Tu Eres el Resultado deTi Mismo”
TU ERES EL RESULTADO DE TI MISMO
Eres el resultado de ti mismo, nunca culpes a nadie, nunca te quejes de nada ni de nadie; porque tú, fundamentalmente tú haz hecho tu
vida.
Acepta la responsabilidad de dedicarte a ti mismo y el valor de ocuparte en el fracaso para volver a empezar, corrigiéndote.
El triunfo de un verdadero hombre surge de las cenizas del error.
Nunca te quejes de tu ambiente y de los que te rodean, hay quienes en tu mismo ambiente supieron vencer.
Las circunstancias son buenas o malas según la voluntad y la fortaleza de tu corazón.
Aprende a convertir toda situación difícil en un arma para triunfar; no te quejes por tu pobreza, por tu salud o por tu suerte; enfréntalos
con valor, acepta que de una u otra manera son el resultado de tus actos y la prueba que has de ganar. No te quejes por la falta de
dinero porque abunda en muchísimas partes.
No te amargues con tus fracasos ni se los cargues a otros, acéptate ahora y siempre seguirás justificándote como un niño; recuerda que
cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar, empieza ahora mismo.
Sí, tú has sido el ignorante, el vicioso, el irascible, el desobediente, el irresponsable, el torpe; tú y únicamente tú.
La causa de tu presente es tu pasado, como la causa de tu futuro será tu presente.
Aprende de los fuertes, de los activos, de los audaces; imita a los valientes, a los enérgicos, a los vencedores, a quienes no aceptan
situaciones difíciles y a quienes vencieron a pesar de todo.
Piensa menos en tus problemas, más en tu trabajo; y tus problemas sin alimentos morirán.
Aprende a nacer nuevamente desde el dolor y a ser más grande que el más grande de los obstáculos.
Dentro de ti hay un hombre que todo puede hacerlo, mírate en el espejo de ti mismo y comienza a ser sincero contigo, reconócete por tu
valor y tu voluntad y no por tu debilidad para justificarte.
Conociéndote a ti mismo serás libre y fuerte y dejaras de ser un títere de las circunstancias, porque tú mismo eres tu destino y nadie puede
sustituirte en la construcción de tu vida.
Levántate, mira la mañana llena de luz y fuerza, respira la luz del amanecer, tú eres parte de la fuerza de tu vida.
¡Despiértate! Camina, lucha, decídete y triunfarás en la vida.
MENSAJE JOVEN LIDER
COMUNITARIO
Completar la charla
anterior la cual se refirió al
nivel individual de la
personalidad. Este mensaje
tratará sobre el nivel social
de la personalidad del
joven cristiano
Impulsar al joven a
desarrollar su
vocación de líder para
servir a la comunidad,
a la juventud y a la
iglesia
Impulsar al joven a
tomar acción,
haciéndoles ver que la
vocación cristiana es
también una vocación
al apostolado
Actividad: Encuesta sobre la Fe
CUESTIONARIO SOBRE LA FE
1. ¿Qué entiendes tú por tener fe?
2. Si un día te dicen lo que una mujer dijo a Pedro, en Jerusalén, la noche de la pasión, cuando prendieron a Jesús: «Eres tú uno de sus amigos», ¿cuál sería tu respuesta?
3. Hay quienes se lamentan de no haber tenido opción a la fe, y haber encontrado la fe desde la cuna. Les parece que sólo es válida una fe conseguida al precio de una opción
contrastada y dolorosa. Para ellos, parece ser, no se les ha presentado nunca esta opción. Están tentados de pensar que la fe o la incredulidad no son más que el resultado del
azar. De ahí a considerarla como una herencia familiar, como un recuerdo de la infancia o como una buena costumbre... no hay más que un paso, que rápidamente se da. En la
juventud, muchos experimentan ese malestar interior descrito. Tratan de liberarse de lo que ellos llaman una "supervivencia inútil". ¿Qué piensas de ello? ¿Crees que ahí está
la solución; o en la reaceptación, cuando joven, de la fe?
4. Hay algo en la religión, en la Iglesia, que no comprendas, te choque o te resistas a admitir?
5. De las siguientes palabras, ¿cuál advocación prefieres?
Padre, Jesucristo Salvador, Señor Nuestro, Nuestro Héroe, Señor, Hermano Mayor, Dios Todopoderoso, Nuestro Amigo, Buen Pastor, Libertador
6. Por qué criterios yo creo
_____A causa de la enseñanza de mis padres
_____A causa de unos amigos
_____A causa de un sacerdote
_____Por tradición o costumbre
_____Porque tengo necesidad de la fe para vivir
_____Porque he descubierto a Jesucrist0
7. Escribe rápidamente la palabra o la frase que espontáneamente te viene a la memoria cuando escuchas las siguientes palabras:
Evangelio, Cielo, Pascua, Cristiano, Caridad, Iglesia
8. Enrique da su punto de vista:
«Nuestras clases de instrucción religiosa son una calamidad. Es claro que me aburre, y no es a mí solo. No se tratan nuestros problemas, lo que nos interesa y vivimos. Con
frecuencia se nos presenta la fe como algo fuera de nuestra vida. No es que sea contrario a una formación cristiana, pero quisiera que ésta se diese de otra manera.» ¿Eres de
la misma opinión de Enrique?
9. ¿Conoces en tu ambiente a algún cristiano o cristiana que trate de vivir su fe? ¿Podrías hacer su retrato, esto es, describir en unos trazos cómo se comporta normalmente en su
vida de cada día o en sus relaciones con los demás?
10- ¿Para ti, Jesucristo es alguien vivo? Explica un poco tu respuesta
CELEBRACIONEURISTICAY OPCIONA
LA FE
• El monitor explica el aspecto interno de la misa.
• Acto de opción vital a la fe en el marco de la eucaristía.
• Este acto es explicado por el sacerdote en el momento oportuno.
• La Biblia se coloca sobre el trono al alcance de los participantes. Se expone el Santísimo.
• Se entrega una candelita a cada participante que hace su opción.
• Renovación de las promesas del bautismo.
• Eucaristía.
• Se presenta la canción MI VIDA BRILLARA y el lema X XTO + + Y + como algo especial del
movimiento.
• Los guías son los últimos en hacer su opción. El acto termina cuando el coordinador del encuentro
y después el sacerdote que preside la celebración hace su opción.
• Los guías deben hacer su opción con diligencia y no tardar en levantarse. Cualquiera de los guías
puede ir primero.
Se enseña el lema
X XTO + + Y +
CARTEL FORO
Expresar con
dibujos todo lo
que ha
representado el
Encuentro hasta
el día de hoy
Motivar a los
participantes a
que saquen
todo lo que
creen haber
encontrado
El responsable
del cartel foro
busca el
mensaje global
de todos los
carteles
PLENARIA
Aclara las inquietudes que tengan los
participantes sobre todo lo que se ha
presentado en el encuentro
Presentar los criterios mas sólidos
sobre las interrogantes de los
participantes
Responsables: Equipo Promotor y
Director Espiritual
HORA DE LA ALEGRIA
LA FOGATA
Hacer un acto
que presente
en forma
práctica el total
rompimiento
con el pasado
Quemar el
hombre viejo
dándole un
sentido de querer
romper con el
pasado
Quemar los
catálogos de
problemas y
explicar el
porque
Los guías deben
cantar y no
aislarse. Recordar
que se está
trabajando
Muchas
canciones
SERENATA
Responsable: Equipo
externo
Mostrar a los
participantes que hay
un buen grupo que
afuera los respalda
Hacer sentir al
participante la
alegría de ser
emproísta
DÍA DOMINGOTERCER DÍA
ESPIRITU Y OBJETIVOS
• Por que cree en Xto esta llamado a formar parte de la iglesia.
• Que acepte que ser y actuar como Hombre Nuevo solamente
lo puede alcanzar formando parte de un grupo o comunidad
cristiana.
• Para ser Hombre Nuevo debe haber comunicación con Xto.
• Que perciba el llamado a ser evangelizador tanto a nivel
personal como de grupo.
• Comprometerlo a colaborar en la misión que nos encomendó
Xto.
Promoción comunitaria del Joven.
REFLEXION JESUS PORTADOR DE
LA BUENA NUEVA
• Preparar al joven para que se abra y pueda entender el
mensaje de este día sobre la Promoción Comunitaria.
• Convencer al joven de que porque cree en Xto. es parte de la
iglesia.
• Explicar que la iglesia católica es la única fundada por Xto..
Se entrega la Biblia
MENSAJE GRUPOS JUVENILES
CRISTIANOS
ECO
Entrega Oración Comunicación
MENSAJE VIDA NUEVA EN EL
ESPIRITU
• Proporcionar un Plan de Vida para madurar cada día a ser
Hombre Nuevo.
• Insistir en la oración ¿Qué es?, ¿ Cómo es? Y su importancia.
• Presentar un esquema diario de perseverancia (hablar de las
bienaventuranzas como plan de vida).
• Presentar la importancia de reunirse en comunidad.
• Presentar un mensaje directo, practico y concreto
Se entrega la hoja de
plan de vida
ACTO MARIANO
“María siempre joven, madre de los Encuentros”
Palancas
COMEDOR FIESTA DEL HOMBRE
NUEVO
• Celebrar con el nuevo Emproista su nacimiento como Hombre
Nuevo.
• Hacerle ver que no han estado solos, sino que todo el
movimiento les ha acompañado
Se entregan las
correspondencias
MENSAJE ACCION EVANGELIZADORA
DE LOS GRUPOS JUVENILES
•Preparar al joven para su encuentro con el ambiente haciéndole sentir que
no esta solo en la proclamación del la Buena Nueva.
•Hacer conciencia de ser profeta de la Iglesia de hoy.
•Mostrar en forma panorámica, el inmenso campo de exigencia social
•Dar una respuesta a la inquietud del joven para empezar a actuar
•Señalar metas concretas de acción
•Promover la transformación cristiana de los ambientes juveniles
CHARLA ALBORADA DE UN MUNDO
NUEVO
•Motivar al joven para que trate a diario a ser cada vez mejor
Hombre Nuevo
•Motivar para que acepte integrarse en la comunidad cristiana
y promoverla a que sea evangelizador de sus ambientes.
•Motivarlo para implantar el reino de Dios en el mundo,
ayudando a construir la Humanidad Nueva.
•Darles una preparación inmediata para iniciar su 4to día .
CAPILLA MISA DE LA FRATERNIDAD
Se entrega la tau
Se apaga el cirio y se
cierra la Biblia
•Estrechar los lazos de amistad con Xto. y con todos los hermanos
•Celebrar el encuentro con Xto. y el ser nuevo Emproísta
LANZAMIENTO
Encargado equipo externo
Encuentro con su familia y
amigos
X XTO + + Y +
PREGUNTAS
“La improvisaciónes
enemiga de la eficacia.”
Padre José María Pujadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA EUCARISTIA PARA PAPÁS
LA EUCARISTIA PARA PAPÁSLA EUCARISTIA PARA PAPÁS
LA EUCARISTIA PARA PAPÁS
Primariaformacionenlafe
 
Los Padres en la Catequesis
Los Padres en la CatequesisLos Padres en la Catequesis
Los Padres en la Catequesissan gines
 
3. principios y metodos para obtener decisiones
3. principios y metodos para obtener decisiones3. principios y metodos para obtener decisiones
3. principios y metodos para obtener decisiones
luis tesen
 
Ppt pastoral juvenil y vocacional
Ppt pastoral juvenil y vocacionalPpt pastoral juvenil y vocacional
Ppt pastoral juvenil y vocacionalcecipenan
 
Monición de entrada para entrega de biblias
Monición de entrada para entrega de bibliasMonición de entrada para entrega de biblias
Monición de entrada para entrega de biblias
DarlynDiaz3
 
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
Iglesia de Dios de la Profecia
 
Administracion eclesiastica juvenil
Administracion eclesiastica juvenilAdministracion eclesiastica juvenil
Administracion eclesiastica juvenilJosue Gallegos
 
Bases para iglecrecimiento
Bases para iglecrecimientoBases para iglecrecimiento
Bases para iglecrecimientoKevin Valencia
 
Estudios para la Multiplicación de Grupos Pequeños
Estudios para la Multiplicación de Grupos PequeñosEstudios para la Multiplicación de Grupos Pequeños
Estudios para la Multiplicación de Grupos Pequeños
Heyssen Cordero Maraví
 
La Organización de los Grupos Pequeños
La Organización de los Grupos PequeñosLa Organización de los Grupos Pequeños
La Organización de los Grupos Pequeños
Manuel Vidaurre
 
'Evangelii Gaudium' en comentarios
'Evangelii Gaudium' en comentarios'Evangelii Gaudium' en comentarios
'Evangelii Gaudium' en comentarios
Víctor Isaí
 
El sacramento de la confirmación
El sacramento de la  confirmaciónEl sacramento de la  confirmación
El sacramento de la confirmación
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
2401 Uncion De Los Enfermos
2401 Uncion De Los Enfermos2401 Uncion De Los Enfermos
2401 Uncion De Los Enfermos
catecismoiglesia
 
Ministerios en la Iglesia católica
Ministerios en la Iglesia católicaMinisterios en la Iglesia católica
Ministerios en la Iglesia católicaAcólitos El Carmen
 
Diaconado
DiaconadoDiaconado
Diaconado
hawerteologo
 
01970002 06-liturgia-de-la-misa-vi
01970002 06-liturgia-de-la-misa-vi01970002 06-liturgia-de-la-misa-vi
01970002 06-liturgia-de-la-misa-viManuel RaMirez
 
Curso para catequistas 1
Curso para catequistas 1Curso para catequistas 1
Curso para catequistas 1
Patricia Medina
 
Identidad del catequista
Identidad del catequistaIdentidad del catequista
Identidad del catequistaAlberto Ubidia
 
19a21 Eucaristia
19a21 Eucaristia19a21 Eucaristia
19a21 Eucaristia
catecismoiglesia
 

La actualidad más candente (20)

LA EUCARISTIA PARA PAPÁS
LA EUCARISTIA PARA PAPÁSLA EUCARISTIA PARA PAPÁS
LA EUCARISTIA PARA PAPÁS
 
Los Padres en la Catequesis
Los Padres en la CatequesisLos Padres en la Catequesis
Los Padres en la Catequesis
 
3. principios y metodos para obtener decisiones
3. principios y metodos para obtener decisiones3. principios y metodos para obtener decisiones
3. principios y metodos para obtener decisiones
 
Ppt pastoral juvenil y vocacional
Ppt pastoral juvenil y vocacionalPpt pastoral juvenil y vocacional
Ppt pastoral juvenil y vocacional
 
Monición de entrada para entrega de biblias
Monición de entrada para entrega de bibliasMonición de entrada para entrega de biblias
Monición de entrada para entrega de biblias
 
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
 
Administracion eclesiastica juvenil
Administracion eclesiastica juvenilAdministracion eclesiastica juvenil
Administracion eclesiastica juvenil
 
Bases para iglecrecimiento
Bases para iglecrecimientoBases para iglecrecimiento
Bases para iglecrecimiento
 
Estudios para la Multiplicación de Grupos Pequeños
Estudios para la Multiplicación de Grupos PequeñosEstudios para la Multiplicación de Grupos Pequeños
Estudios para la Multiplicación de Grupos Pequeños
 
La Organización de los Grupos Pequeños
La Organización de los Grupos PequeñosLa Organización de los Grupos Pequeños
La Organización de los Grupos Pequeños
 
'Evangelii Gaudium' en comentarios
'Evangelii Gaudium' en comentarios'Evangelii Gaudium' en comentarios
'Evangelii Gaudium' en comentarios
 
Partes de la misa
Partes de la misaPartes de la misa
Partes de la misa
 
El sacramento de la confirmación
El sacramento de la  confirmaciónEl sacramento de la  confirmación
El sacramento de la confirmación
 
2401 Uncion De Los Enfermos
2401 Uncion De Los Enfermos2401 Uncion De Los Enfermos
2401 Uncion De Los Enfermos
 
Ministerios en la Iglesia católica
Ministerios en la Iglesia católicaMinisterios en la Iglesia católica
Ministerios en la Iglesia católica
 
Diaconado
DiaconadoDiaconado
Diaconado
 
01970002 06-liturgia-de-la-misa-vi
01970002 06-liturgia-de-la-misa-vi01970002 06-liturgia-de-la-misa-vi
01970002 06-liturgia-de-la-misa-vi
 
Curso para catequistas 1
Curso para catequistas 1Curso para catequistas 1
Curso para catequistas 1
 
Identidad del catequista
Identidad del catequistaIdentidad del catequista
Identidad del catequista
 
19a21 Eucaristia
19a21 Eucaristia19a21 Eucaristia
19a21 Eucaristia
 

Destacado

Manual de encuentros ACTUALIZADO
Manual de encuentros ACTUALIZADOManual de encuentros ACTUALIZADO
Manual de encuentros ACTUALIZADO
Red Ministerial Ekklesia Ministerio Mundial, INC
 
Jose Maria Pujadas, un apostol de los jovenes.
Jose Maria Pujadas, un apostol de los jovenes.Jose Maria Pujadas, un apostol de los jovenes.
Jose Maria Pujadas, un apostol de los jovenes.
Juan Pena
 
Presentacion de trabajo etica y valores area luz karime
Presentacion de trabajo etica y valores area luz karimePresentacion de trabajo etica y valores area luz karime
Presentacion de trabajo etica y valores area luz karime
isabella01
 
Frases
FrasesFrases
Tu eres el resultado de ti mismo
Tu eres el resultado de ti mismoTu eres el resultado de ti mismo
Tu eres el resultado de ti mismo
Ana Cecilia Amache Gutierrez
 
Antologías modelo
Antologías modeloAntologías modelo
Antologías modelo
Juan Carlos Reinaldos
 
Dinamica para descubrir la vocacion personal
Dinamica para descubrir la vocacion personalDinamica para descubrir la vocacion personal
Dinamica para descubrir la vocacion personal
Johannes Uske
 
Encuentros de promoción juvenil
Encuentros de promoción juvenilEncuentros de promoción juvenil
Encuentros de promoción juvenil
anacapenados
 

Destacado (8)

Manual de encuentros ACTUALIZADO
Manual de encuentros ACTUALIZADOManual de encuentros ACTUALIZADO
Manual de encuentros ACTUALIZADO
 
Jose Maria Pujadas, un apostol de los jovenes.
Jose Maria Pujadas, un apostol de los jovenes.Jose Maria Pujadas, un apostol de los jovenes.
Jose Maria Pujadas, un apostol de los jovenes.
 
Presentacion de trabajo etica y valores area luz karime
Presentacion de trabajo etica y valores area luz karimePresentacion de trabajo etica y valores area luz karime
Presentacion de trabajo etica y valores area luz karime
 
Frases
FrasesFrases
Frases
 
Tu eres el resultado de ti mismo
Tu eres el resultado de ti mismoTu eres el resultado de ti mismo
Tu eres el resultado de ti mismo
 
Antologías modelo
Antologías modeloAntologías modelo
Antologías modelo
 
Dinamica para descubrir la vocacion personal
Dinamica para descubrir la vocacion personalDinamica para descubrir la vocacion personal
Dinamica para descubrir la vocacion personal
 
Encuentros de promoción juvenil
Encuentros de promoción juvenilEncuentros de promoción juvenil
Encuentros de promoción juvenil
 

Similar a Curso de guías epj danlí edited (1)

Catecumenado
CatecumenadoCatecumenado
Catecumenado
verritolc
 
Catecumenado
CatecumenadoCatecumenado
Catecumenadoverritolc
 
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Juan Diego Guamán
 
Testigos
TestigosTestigos
Cursobsicodeformacindecatequistas 120307183223-phpapp01
Cursobsicodeformacindecatequistas 120307183223-phpapp01Cursobsicodeformacindecatequistas 120307183223-phpapp01
Cursobsicodeformacindecatequistas 120307183223-phpapp01
Esteban Aguilar Guerrero
 
Boletín 4. Procesos formativos
Boletín 4.  Procesos formativosBoletín 4.  Procesos formativos
Boletín 4. Procesos formativos
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.
Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.
Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.
Laicos2020
 
Curso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistasCurso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistas
Andres Elizalde
 
El porvenir de_una_siembra_paciente (1)
El porvenir de_una_siembra_paciente (1)El porvenir de_una_siembra_paciente (1)
El porvenir de_una_siembra_paciente (1)
sor maría celeste Espindola
 
Caminando por la vida
Caminando por la vidaCaminando por la vida
Caminando por la vida
Adrián Herrera
 
74.ppt
74.ppt74.ppt
74.ppt
JosAGzm
 
Visión de Conjunto.pdf
Visión de Conjunto.pdfVisión de Conjunto.pdf
Visión de Conjunto.pdf
MarvinLool1
 
Catequesis 2do tema
Catequesis 2do temaCatequesis 2do tema
Catequesis 2do tema
ssuser7c2d44
 
Guía de formación misionera
Guía de formación misioneraGuía de formación misionera
Guía de formación misionera
PiterLucero
 
1 PROYECTO EMAUS
1 PROYECTO EMAUS1 PROYECTO EMAUS

Similar a Curso de guías epj danlí edited (1) (20)

06. LA PEDAGOGIA DE LA FE
06. LA PEDAGOGIA DE LA FE06. LA PEDAGOGIA DE LA FE
06. LA PEDAGOGIA DE LA FE
 
Catecumenado
CatecumenadoCatecumenado
Catecumenado
 
Catecumenado
CatecumenadoCatecumenado
Catecumenado
 
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
 
Testigos
TestigosTestigos
Testigos
 
Pmnf tema 13
Pmnf tema 13Pmnf tema 13
Pmnf tema 13
 
Cursobsicodeformacindecatequistas 120307183223-phpapp01
Cursobsicodeformacindecatequistas 120307183223-phpapp01Cursobsicodeformacindecatequistas 120307183223-phpapp01
Cursobsicodeformacindecatequistas 120307183223-phpapp01
 
Boletín 4. Procesos formativos
Boletín 4.  Procesos formativosBoletín 4.  Procesos formativos
Boletín 4. Procesos formativos
 
Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.
Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.
Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.
 
Curso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistasCurso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistas
 
El porvenir de_una_siembra_paciente (1)
El porvenir de_una_siembra_paciente (1)El porvenir de_una_siembra_paciente (1)
El porvenir de_una_siembra_paciente (1)
 
Caminando por la vida
Caminando por la vidaCaminando por la vida
Caminando por la vida
 
Criterios para la_mision_joven
Criterios para la_mision_jovenCriterios para la_mision_joven
Criterios para la_mision_joven
 
Manual del Ministerio Juvenil
Manual del Ministerio JuvenilManual del Ministerio Juvenil
Manual del Ministerio Juvenil
 
Misión Joven 2012
Misión Joven 2012Misión Joven 2012
Misión Joven 2012
 
74.ppt
74.ppt74.ppt
74.ppt
 
Visión de Conjunto.pdf
Visión de Conjunto.pdfVisión de Conjunto.pdf
Visión de Conjunto.pdf
 
Catequesis 2do tema
Catequesis 2do temaCatequesis 2do tema
Catequesis 2do tema
 
Guía de formación misionera
Guía de formación misioneraGuía de formación misionera
Guía de formación misionera
 
1 PROYECTO EMAUS
1 PROYECTO EMAUS1 PROYECTO EMAUS
1 PROYECTO EMAUS
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Curso de guías epj danlí edited (1)

  • 2. Bases y Carisma EPJ MOVIMIENTO ENCUENTROS DE PROMOCION JUVENIL
  • 3. ¿QUE ES UN CARISMA? • Del griego: charis+ma (char: algo que causa felicidad. Charis: conceder gracia, favor gratuito de Dios. Ma: es el resultado de haber obtenido el charis (la gracia). “Don gratuito que concede Dios” • “Los carismas son gracias especiales que el Espíritu distribuye libremente entre los fieles de todo tipo y con los que los capacita y dispone para asumir varias obras y funciones, útiles para la renovación de la Iglesia y para el desarrollo de su construcción”
  • 4. EL CARISMA DE EPJ En 1975 la “Evangelii Nuntiandi” (Evangelización del mundo contemporáneo), exhortación apostólica de Pablo VI, le da la base al Carisma de EPJ, tratado en la ponencia que llevó Guatemala al II Internacional en Colombia, concluyendo entre todos que su carisma (don especial) es la Evangelización del joven por el joven. Esta exhortación insiste en que el primer medio de evangelización es el testimonio de vida auténtico, “porque las personas escuchan más a los que dan testimonio que a los que predican” (E.N.) y en que “el apóstol del joven debe ser el propio joven”.
  • 5. • La misión principal de la Iglesia es la Evangelización y EPJ es un movimiento de Iglesia, por lo tanto ésta también es su misión, pero con un carisma o matiz especial, que es el anuncio del Reino de Dios dentro de un campo especifico: la juventud. Y de una manera o estilo propio: por medio de jóvenes que sean signos vivos y convincentes, dando testimonio de lo que proclaman. • Tanto la “Evangelii Nuntiandi” como la “Christifidelis laici” insisten en afirmar que los jóvenes seglares, cuya vocación los coloca en el corazón del mundo, deben evangelizar en ese espacio temporal. Y agrega: “es necesario que los jóvenes bien formados en la fe y arraigados en la oración, se conviertan cada vez más en los apóstoles de la juventud.
  • 6. DECRETO PONTIFICIO • En noviembre de 2001 se recibió la grata noticia para EPJ: la aprobación definitiva del Movimiento como Asociación privada internacional de fieles laicos de Derecho Pontificio. En la carta enviada por el Pontificio Consejo para Laicos al coordinador internacional, Lic. Carlos Peña Marmolejo, se hace un llamado: • "Confiamos en que esta nueva aprobación que recibe Encuentros de Promoción Juvenil constituya para todos sus miembros un renovado impulso en su camino hacia la santidad y un mayor compromiso en la tarea evangelizadora, según el carisma que os ha legado vuestro fundador, don José María Pujadas Ferrer“.
  • 8. DEFINICION DE ENCUENTROS DE PROMOCION JUVENIL • El Movimiento de Encuentros de Promoción Juvenil es una Asociación internacional privada de fieles de derecho pontificio para la evangelización de la juventud. Mediante un método propio posibilita la vivencia y convivencia de lo que es común cristiano, para impulsar grupos juveniles que vayan fermentando de evangelio los ambientes y ayude a potenciar Ia vocación integral, el liderazgo y la personalidad del joven y la joven.
  • 9. • MOVIMIENTO: No es una organización ni una obra, no quiere quedarse con la gente. En Ia diócesis donde se encuentre se está al servicio de todos: parroquias, grupos, asociaciones, etc. • ASOCIACION PRIVADA DE FIELES: Laicos junto con clérigos trabajan unidos, buscando fomentar una vida más perfecta y la animación con espíritu cristiano del orden temporal. • PARA LA EVANGELIZACION: Se anuncia a Cristo resucitado, nuestro Señor, el auténtico sentido de la vida del cristiano.
  • 10. • DE LOS JOVENES: De, para, por jóvenes, aunque siempre cuente con algunos adultos que aportan su saber y su vivencia de fe. MAL: Si se quedan sólo personas mayores en el Movimiento, y lo dirigen todo, cortando el estilo juvenil. Pero también mal si no hay adultos que apoyen, que aporten experiencia, que den su enfoque de la familia en los Encuentros. • MEDIANTE UN METODO PROPIO: El método consiste fundamentalmente en proclamar kerygmáticamente, de forma gozosa y vivencial, lo nuclear del Evangelio, en un Encuentro que dura tres días. Igualmente son partes fundamentales del método el pre encuentro, y el post encuentro.
  • 11. • POSIBILITA LA VIVENCIA Y CONVIVENCIA DE LO QUE ES COMUN CRISTIANO: Se trata de posibilitar, de favorecer, el que cada uno viva y experimente a ese Dios maravilloso y creador, que por encima de todo nos quiere, y que Jesús nos enseña que le llamemos PADRE. Y elemento fundamental para la obtención de esa experiencia de Dios Padre es convivir con la gente, con nuestros hermanos. Dios está en cada uno, y se ha de aprender a descubrirlo. • PARA IMPULSAR GRUPOS JUVENILES: Se puede decir que éste es uno de los objetivos del Movimiento. Se hacen Encuentros para impulsar la creación de grupos juveniles cristianos o para potenciar los ya existentes. Se debe procurar, por tanto, que quien venga a un Encuentro tenga luego un grupo cristiano donde mantenerse. Y si no lo tiene se le tendrá que facilitar.
  • 12. • QUE VAYAN FERMENTANDO DE EVANGELIO SUS AMBIENTES: En Encuentros se debe decir una y mil veces que no se quiero quedar con la gente, que se está para servir a las parroquias, a los grupos, a los colegios, etc. • Y AYUDE A POTENCIAR LA VOCACION INTEGRAL, EL LIDERAZGO Y LA PERSONALIDAD DEL JOVEN Y LA JOVEN: Encuentros da un acento muy fuerte a la vocación. Toda persona, todo joven es una vocación. Dios nos llama a todos a vivir en plenitud, a realizarnos como personas, a ser felices. Y esa vocación, esa llamada, la tiene que descubrir cada joven joven.
  • 13. METAS • Aspiramos a la formación de hombres y mujeres nuevos, según la imagen de Jesús de Nazaret, muerto y resucitado. • Aspiramos que cada joven se realice con autenticidad, mediante el encuentro de su propia vocación. • Aspiramos a ser una juventud cristiana creativa, con iniciativa y liderazgo, con sentido y destino en la HISTORIA. • Aspiramos a una promoción juvenil con la familia y el diálogo de generaciones. • Aspiramos a cubrir los ambientes de grupos juveniles cristianos, evangelizados y evangelizadores. • Aspiramos a vivir la experiencia y manifestar la fuerza del poder del Espíritu Santo. • Aspiramos a construir el Reino de Dios en el mundo y con trascendencia a la eternidad.
  • 14. OBJETIVOS GENERAL • Promover a los jóvenes y las jóvenes a vivir su vocación integral mediante el carisma del Movimiento, para formarlos como líderes cristianos y que sean protagonistas de la nueva civilización del amor. ESPECIFICOS • Promover a los jóvenes y las jóvenes a la realización de una vocación integral. • Promover a la juventud a la libre opción a la fe. • Promover a los jóvenes a un servicio de liderazgo en sus grupos y comunidades.
  • 15. ¿QUE ES UN GUIA?
  • 16. DEFINICIONES • Persona que se dedica a acompañar a otras en un recorrido o viaje porque conoce bien el camino y la zona • Enseña y dirige a otra en su conducta o actitud para hacer o lograr una cosa • Encuentra el camino que se ha de seguir para ir a un lugar o que orienta acerca de la conducta o actitud que hay que tener • Cuando en la Iglesia se habla de un ministerio determinado, en realidad hablamos de una vocación. El ministerio no es un título ni un cargo que se ocupa de preferencia, no es un privilegio ni siquiera una función ES UN SERVICIO. Y hablar de servicio es hablar de una vocación de llamada y de misión.
  • 17. POR LO TANTO: • Un guía es un joven llamado a una misión concreta para la evangelización de los jóvenes por un servicio bien determinado. Así mismo un asesor, es un sacerdote, un religioso, o un guía adulto (laico), que siente la vocación y misión de servir en el Movimiento de una manera determinada. Y es que el ministerio es una misión en la Iglesia y toda misión dentro de la iglesia es un servicio para la Iglesia y para la comunidad.
  • 18. • El servicio que es asumido como una opción personal y al que es enviado por la Iglesia. • No es un llamado desde sí mismo. • Recordemos que toda vocación nace del bautismo y así es como formamos el pueblo de Dios. Como miembros de este pueblo estamos llamados a la santidad y a participar en la construcción del Reino de Dios, o la civilización del amor como preferimos llamar esta tarea evangelizadora.
  • 19. COMPROMISOS Y TAREAS • BRINDAR TESTIMONIO DE VIDA • PASTOREO • ACTUALIZARNOS Y FORMARNOS • ORACION CONSTANTE • ENTREGA Y SERVICIO
  • 20. RETOS DE UN GUÍA • La asunción de la propia responsabilidad conlleva el crecimiento, el cambio positivo. • La responsabilidad propia está acompañada por ideas como: “soy responsable de lo que elijo y hago”, así como de: cómo utilizo mi tiempo o cómo desarrollo mi trabajo. • Ser Auténticos
  • 21. PERFIL DE UN GUÍA
  • 22. REQUISITOS DEBER SER •Pertenecer al Centro Guías de Manera activa. •Tener disponibilidad de tiempo y comprometerse desde el Pre- Encuentro hasta el final del Post- Encuentro. •Dar testimonio de vida cristiana y crecimiento espiritual. •Haber demostrado liderazgo en su paso por el Centro Guía. •Pertenecer a una ECO. • Ser autentico • Ser humilde, alegre, sincero, optimista y con personalidad. • Tener iniciativa. • Ser perseverante. • No esperar recompensa. • Tener espíritu de entrega.
  • 23. SE COMPROMETE A: • Asistir a las reuniones de preparación, Encuentro y Post-Encuentro. • Cumplir con los trabajos y funciones que se le asignen en las tres fases del Encuentro. • Aportar testimonio de vida cristiana. • Buscar permanentemente la unión del equipo promotor. • Trabajar con amor en pro de los objetivos del Encuentro y Movimiento. • Acompañar mínimo 6 meses a las ECOS. • MÁS DE TRES FALTAS SIN JUSTIFICACIÓN A LAS REUNIONES SERÁ MOTIVO DE EXPULSIÓN.
  • 24. Perfil del Coordinador REQUISITOS ES: •Cumplir con todos los requisitos para ser guía de Encuentros y conocer el método de los EPJ. •Haber asistido por lo menos a un Encuentro como guía mensajito. •Ser líder apostólico y modelo en amor, servicio, entrega, humildad, autenticidad, simpatía, personalidad. •Tener disponibilidad de tiempo y de servicio para llevar a cabo su servicio desde el pre hasta el post. • El principal responsable de la organización del EPJ. • Es quien dirige el Equipo promotor la dirección del montaje y desarrollo de las tres fases. • Orienta al grupo hacia una meta común. Es quien marca la pauta, quien organiza y empuja. Recoge ideas y las pone en practica. • Orienta las decisiones en común. El coordinador debe ser democrático.
  • 25. Perfil del Coordinador SE COMPROMETE A: • Cumplir con los mismos compromisos de los guías. • Ser modelo de ejemplo no solo de los jóvenes asistentes del EPJ, sino del Equipo Promotor. • Ser organizado, objetivo, imparcial. • Ser puntual en el cumplimiento con todas las actividades. • Actuar con seguridad y firmeza en sus convicciones. Firme defensor de Cristo. • Cuida las bases y carismas, método de EPJ. • Afronta con madurez cualquier situación. • Lucha por su crecimiento como persona.
  • 27. ¿Quién es un Padrino? • Un padrino es como un ángel que nos acompaña y nos cuida desapercibidamente, desde que nos invita, hasta que por nosotros mismos y más allá caminamos en pro del crecimiento.
  • 28. Caracteristicas de un Padrino • El padrino es un conocedor de las capacidades de la persona que invita, y quien sin forzar muestra las posibilidades del joven candidato. • El padrino es una persona de buen ojo, pues sabe que cada persona que invita a Encuentros tiene, y puede dar mucho más de lo que en apariencia conocemos de él. • El Padrino despierta en él el deseo de ser héroe o heroína, protagonista de su felicidad.
  • 29. • El padrino es alguien que sabe hablar al oído, es decir alguien de confianza. • El padrino es alguien dispuesto a ir un poco más allá una persona capaz de insistir hasta la frontera donde nadie acompaña. • Un padrino es un hombre nuevo que vivió también su proceso de renovación hasta que llego a convertirse en protagonista de su vida.
  • 30. Candidato apto para EPJ • Joven líder (porque ya actúa en pro de los demás). • Entre los 18 y 25 años. • Madurez humana suficiente. • Madurez psicológica e intelectual. • Madurez mínima religiosa e inquietud espiritual, bautizado y primera comunión. • Capaz de dar una respuesta, opción vital humana y de fe. • Aquellos que no llenen todas estas cualidades, pero ofrecen fundadas esperanzas de tenerlas. • Aquellos que no son tan marcadamente lideres, pero apoyan y acuerpan seriamente la acción. • Aquellos que no siendo lideres, son el vehículo para el inicio de la evangelización de un grupo.
  • 31. Candidato NO apto para EPJ • Padres o Madres Solteras, separados, que hayan estado unidos o divorciados • Jóvenes con fuertes problemas de adicción (alcohol, drogas, sexo, etc.) • Jóvenes con fuertes problemas psicológicos (paranoia, esquizofrenia, neurosis, depresiones severas). • De otras religiones. • No tengan la madurez requerida: humana, psicológica y espiritual.
  • 32. Responsabilidades del padrino en el Pre Encuentro • No permitir que el Candidato asista engañado: que sepa que es un curso intensivo de evangelización de la Iglesia Católica • No adelantarle ninguna información sobre las actividades del EPJ • Llevarlo (y dejarlo...para luego volver por él o ella) a su reunión de pre encuentro • Aclararles a los padres cualquier duda • Estado de gracia • Invitar al ahijado a participar juntos en los Sacramentos: Reconciliación, Eucaristía
  • 33. Responsabilidades del padrino en el encuentro • Motivar las cartas: principalmente la de los papás • Acompañar a los papás al Lanzamiento • Otras responsabilidades: Adorno de cuarto Cena familiar luego del Encuentro • La más importante: mantener una actitud de oración y estado de gracia
  • 34. Responsabilidades del padrino en el postencuentro • Motivarlo a que tenga su reunión ECO • A que asista con regularidad a Centro Guías para su crecimiento • Acompañarlo en su 4to Día • Motivar estado de gracia y vida de oración y sacramental.
  • 35. Pre Encuentro, Encuentro y Post Encuentro
  • 36. ¿ Cual es la finalidad del Pre-encuentro?  Búsqueda  Revisión  Preparación
  • 37. Búsqueda Es el proceso de reclutamiento y se divide en dos: • Padrinazgo: Persona que invita a un jóven a asistir a un encuentro. • Operación Jeremias Visitar de Casa en casa en búsqueda de participantes o repartir solicitudes en Misa.
  • 38. LAS REUNIONES DE PRE-ENCUENTRO CON LOS PARTICIPANTES •Su objetivo es conocer a los participantes •Se les entrega el Catalogo de Problemas. •Decir el valor del encuentro y lo que tienen que llevar. •Dar charlas formativas (MANUAL) •Elaborar dinámicas para que se conozcan. •Que los jóvenes comiencen a relacionarse y entrar en un clima de confianza.
  • 39. ENCUENTRO Es una vivencia juvenil de servicio y evangelización en Ia que cada participante experimenta un proceso de conversión dentro de Ia dinámica del triple encuentro: consigo mismo, con los demás y con Dios. Es una convivencia porque Ia vivencia cristiana además de personal es comunitaria. Se propone unos objetivos y utiliza esquemas y métodos propios según lo que establece el Manual de Encuentros de Promoción Juvenil.
  • 40. OBJETIVOS • TARDE DE ENTRADA: Es un momento de INTERIORIZACION en el que se busca que el joven identifique su propia identidad y el llamado que Dios le hace a través de ésta. • PRIMER DIA: es el día de la VOCACION presenta los rasgos fundamentales de Ia vocación integral: humana, cristiana y comunitaria. La realización del hombre es en cumplir su vocación para Ia que ha sido llamado. Toda vida es una vocación. Se muestran también sus desviaciones y Ia necesidad de vencer el pecado convirtiéndose en Hombre Nuevo a la imagen de Cristo. • SEGUNDO DIA: es el día de Ia promoción personal del joven revalorizando las ideas cristianas del mismo y buscando establecer bases firmes para que haga su LIBRE OPCION A LA FE. Ser cristiano es ser joven y verdadero hombre. • TERCER DIA: es el de Ia PROMOCION COMUNITARIA, Ia opción por Cristo supone también una opción por Ia Iglesia, comunidad de amor y de fe. ¡hagamos Iglesia!, desde los grupos y núcleos más pequeños hasta llegar a sus mayores exigencias y dimensiones.
  • 41. POST ENCUENTRO Se caracteriza por: • Formación en Centro Guía • Reuniones ECO • Intercom • Vida Sacramental
  • 43. QUIENES LO CONFORMAN ASPECTOS IMPORTANTES Jóvenes comprometidos con Cristo que quieren anunciar su encuentro con Jesús a otros jóvenes. Lo Conforman: • De 4 a 7 jóvenes seglares no menos de tres. (Uno de ellos es el coordinador) • 1ó2 Adultos Seglares (padre o madre de familia). • 1 director espiritual (religioso o sacerdote) . Miembros del Equipo Promotor: Ver Perfil del Guía. En la preparación cada uno debe encontrar su puesto, para que su MISIÓN en el equipo promotor se pueda garantizar y se oriente a un trabajo cualitativo. Recordar antes que todo proceso de evangelización reclama de un método. Si en los Encuentros no se respeta lo fundamental de sus objetivos, el método y la estructura, el EPJ perdería su identidad. El Encuentro es flexible en cuanto a que por el método del lenguaje total permite crear actividades y dinámicas que, respetando el estilo y los objetivos, cumplan con la meta trazada. A la hora de preparar un EPJ, no hay que inventar de nuevo, ni la metodología, ni los mensajes y esquemas, ni la conformación de los equipos, ni el carisma del Movimiento.
  • 45. Etapas Tarde de Entrada Observación Primer Día Sondeo Segundo Día Estoque Tercer Día Mantenimiento
  • 46. OBSERVACION TARDE DE ENTRADA Es un Momento de Interiorización en el que se busca que el joven identifique su propia identidad y el llamado que Dios le hace a través de esta. Se da desde el momento en que el equipo identifica al participante, antes del Encuentro y durante la tarde de entrada. Los objetivos de la observacion son: Identificar actitudes de liderazgo en los participantes Identificar quienes son amigos, para separarlos al momento de organizar mesas Comportamiento de los participantes.
  • 47. SONDEO PRIMER DIA Consiste en establecer una comunicación superficial con el participante. Los objetivos del sondeo son: Entablar una relacion cercana con el participante Conocer su entorno Conocer las expetativas que tiene del Encuentro. Al terminar el mensaje de Hombre Viejo y Hombre Nuevo el LP debe orientarse a profundizar la refelexion del participante y cuestionar acerca de los mismos para conocer si se siente identificado y ayudarlo a profundizar.
  • 48. ESTOQUE SEGUNDO DIA Consiste en atacar la problemática del participante que ha sido hablada con el o revisada en su perfil del catalogo de problemas. Las preguntas del guía deben ir orientadas a que el participante busque soluciones a sus problemas, reflexionando sobre los mensajes impartidos a lo largo del Encuentro El guía no debe dar soluciones, el participante debe plantearselas. El estoque termina con una visita al Santisimo a la que el guía debe motivar, para que sea Dios quien de el ultimo estoque al participante. El guia debe orar por él en el Santisimo.
  • 49. MANTENIMIENTO TERCER DIA Es la etapa mas importante de la labor de pasillo, aunque el equipo se encuentre cansado, no debe dejar caer a los participantes el ultimo dia. Para este momento, el joven descubrió y acepto su problemática, buscó soluciones a la misma y el guía debe motivarlo a seguir adelante al salir del encuentro. Una vez que se le ha dado su Plan de Vida, el decadon y formado su ECO, se debe promover a que utilice estas herramientas para mantenerse firme en la fe.
  • 50. La labor de pasillo del guía debe centrarse en los integrantes de su mesa. Es importante mantener comunicación entre los guías de mesa, para saber quien le hara lp a cada integrante de la misma. No interrumpir un guía que este haciendo labor de pasillo. Si un guía se encuentra realizando lp y a continua un mensaje, debe pedirle al participante continuar despues porque el mensaje puede ayudarle a despejar dudas y es su responsabiliad buscarlo nuevamente para continuar el lp. ASPECTOS IMPORTANTES
  • 51. Si algún participante esta contando chistes, llevarselo para que no afecte el lp a los demas. La labor de pasillo es personal. Ningun participante debe quedarse sin recibir lp, pero debe analizarse cuales la requieren mas que otros y equilibrar el trabajo. La informacion que un participante le confie a un guia debe mantenerse en sigilo y unicamente ayudar a la preparacion de los mensajes posteriores sin mencionar nombre del participante.
  • 53. TARDE DE ENTRADA (JUEVES)
  • 54. ESPIRITU Y OBJETIVOS • Esta es la tarde de reflexión para iniciarse en el conocimiento de sí mismo. A través de la interiorización y por medio de la proclamación y las motivaciones se pretende obtener del joven las siguientes respuestas: • Que tome conciencia de la necesidad de conocerse a sí mismo. De saber que quiere el y sobre todo que quiere Dios de el. • Que se descubra el mismo. • Que al conocerse, tome conciencia de su propia realidad, viendo la necesidad de ser realista. • Que sienta insatisfacción y vacío.
  • 55. CHARLA: BUSQUEDA Y ENCUENTRO El objetivo de este mensaje es centrar el Encuentro en una perspectiva de interés juvenil  Al final el coordinador motiva la reflexión personal en silencio
  • 56. • Presentación del yo profundo, frente a Dios. • Que el joven sienta la necesidad de recibir ayuda. • Que tome conciencia de su propia realidad. • Lograr en el joven una insatisfacción y vacío Una ansia de encontrar ¨Algo¨. Un afán de ser más. CENA (en silencio y lectura de fondo) REFLEXION: JOVEN, ¿QUÉ DESEAS?
  • 57. Una razón es para no perder el clima de interiorización. A través de las canciones se continuará presentando la juventud hoy. • 1era. Canción: amor • 2da. Canción: desengaño en el amor. • 3er. Canción: protesta • 4ta. Canción: esperanza ACTIVIDAD: AUDICIÓN DE DISCOS
  • 58. ACTO ENTRONIZACION DE LA BIBLIA (Jn 1, 1-18) REFLEXION: • Motivar al joven que busque respuestas a su vida • Que no todo esta perdido y que detrás de todo siempre existe una esperanza. • Que sienta la necesidad de dar una respuesta hoy a su vida. REFLEXION: EL DEDO OCULTO DE LA ESPERANZA
  • 59. • Insistir para lograr la interiorización que se desea en cada joven. • Lograr que el joven al retirase a su cuarto, se vaya con una sensación de insatisfacción y vacío, con un ansia de encontrar algo, un afán de llegar a ser mejor. ACTIVIDAD: CINE FORUM
  • 61. Este es el día de LA VOCACION , se pretende: • Llevarlo al convencimiento de que existe un ideal absoluto valedero, que no nos defrauda. • Que cada joven tiene una vocación integral. • Que la vocación la vive y la realiza con los otros y con el OTRO, ya que solo no la podrá descubrir ni realizar jamás. • Que necesita reorientar su vida • Inicio del proceso de conversión • Este inicio lo hará realidad por la acción salvadora de Cristo, a través del sacramento de la reconciliación. Espíritu y Objetivos
  • 62. • Los jóvenes buscan héroes, buscan seguir a alguien capaz de responder a la imagen total que se forman del hombre ideal. Se presenta a Cristo como el único hombre que puede llenar ese ideal de héroe absoluto. • Presentar a Cristo como tipo de toda vocación realizada. • La charla debe terminar con el llamamiento personal al joven a seguirlo. REFLEXION: CRISTO NUESTRO HEROE
  • 63. • Hacer un análisis sobre el hombre, su origen, su vocación y su destino. • Contestar la interrogante del joven de quien es él • Prepara al joven para llegar a la conclusión de que toda vida es una vocación MENSAJE: ¿QUE ES EL HOMBRE? • PRESENTACION DEL TIMONEL El timón es el emblema de la vocación. • PHILIPS 6, 6: Resumir en una sola frase-lema la idea central de todo lo expuesto “CRISTO EL TIMON DE NUESTRA VOCACION”
  • 64. • Llevar al joven al convencimiento de que la vocación es social – comunitaria y que únicamente la puede realizar viviéndola con los otros y con el OTRO. • Llevarlo al descubrimiento de quien es el otro y al encuentro existencial con el OTRO. • Descubrir la alteridad del hombre o sea la facultad de abrirse a los demás y complementarse unos con los otros. 2DO. MENSAJE: EL OTRO Y YO
  • 65. Los mensajes de las canciones deberán ser juveniles y de contraste entre ellos, para que los jóvenes puedan discutir y descubrir nuevos aspectos sobre el tema EL OTRO Y YO. • 1era. Canción: AMISTAD • 2da. Canción: SOLEDAD ACTIVIDAD: DISCO-FORO
  • 66. • Demostrar que la única manera de ser plenamente hombre es siendo cristiano • Demostrar que el enemigo No.1 del hombre y de la juventud es el pecado, el cual priva al joven de su libertad lo hace inauténtico y esclavo. • Convencer al joven que necesita reorientar su vida para buscar el camino que le ayude a descubrir, realizar y mantener su propia vocación. • Éste es un mensaje muy vivencial y de testimonio. • Actividad: DESIERTO o PHILIPS 6, 6 3ER. MENSAJE: HOMBRE VIEJO
  • 67. MENSAJE: HOMBRE NUEVO  Orientar al joven a que tome una decisión.  Ofrecer un esquema básico para una concepción cristiana del hombre, en base a la gracia recibida desde los sacramentos.  Hablar de la renovación o la conversión al hombre nuevo, mediante la acogida de la buena nueva.  Llevar al participante al convencimiento de que la realización personal únicamente la encontrara por medio de Cristo. LEMA: “JOVENES NUEVOS PARA UNA GENERACION NUEVA”
  • 68. ACTO PENITENCIAL: EL PADRE DE LA MISERICORDIA Vivenciar el sacramento de la reconciliación Mostrar el camino para responder a la frase bíblica que dice: Convertíos que el reino de Dios esta cerca • Celebración de la Palabra (Lucas 15, 17-30) • Celebración del Sacramento de la Reconciliación • Celebración Eucarística
  • 69. • Representaciones de la realidad que vive la juventud. • Descubrir situaciones en que los jóvenes han sido actores. • Es una dinámica de grupo orientada para iniciar un debate, no se trata de una comedia para hacer reír, ni tampoco de una obra de teatro perfecta. • Detectar problemas para el paso por la encrucijada del día siguiente ACTIVIDAD: SOCIODRAMA
  • 70. PLENARIA • Debe crearse un clima de mucha confianza y debe haber mucho respeto por lo que se diga. • Debe hacerse la aclaración de que están para ayudarlos y que nadie comentara lo que se diga. SIGILO.
  • 72. ESPIRITU Y OBJETIVOS • Acepte a Cristo como ideal de hombre nuevo. • Se sienta liberado de sus problemas al descubrir criterios de solución. • Aspire a realizar plenamente todos los valores que ha descubierto en sí mismo. • Que acepte su compromiso de servicio a la comunidad, a la juventud y a la iglesia. • Se convenza y acepte que su realización plena solo es posible por Cristo y su mensaje, comprometiéndose con El. • Llevar a los jóvenes hacia la creación de una autentica personalidad por una opción vital a la fe. Este es el día de la promoción personal del joven. Es el día de orientación para lograr que al final del mismo, haga su libre opción a la fe. Se pretende lograr que:
  • 73. REFLEXION JESUS TIPO DE HOMBRE NUEVO Exponer la forma en que XTO realizó la vocación que le encomendó Su Padre Hacer que los jóvenes vean a XTO como fuente y ejemplo de la realización de su propia vocación. Lograr que el joven acepte a XTO como el ideal del hombre nuevo. Presentar a Jesús redentor del hombre centro del cosmos y de la historia. Hacer comprender a los jóvenes la importancia vital que tiene la Eucaristía en la vida de un cristiano comprometido explicando en forma clara este sacramento.
  • 74. REFLEXION DIOS Y MUNDO AL ENCUENTRO Ofrecer a los jóvenes una visión nueva del hombre en el mundo y del mundo en el hombre. CRISTO nos trae una visión nueva del hombre y del mundo. Este mensaje viene a complementar el del Hombre Nuevo. Convencer al joven que la ciencia y la fe lejos de contradecirse se integran. Que la materia no se opone al Espíritu. Debe contrarrestar con razones y argumentos rigurosos, el escepticismo religioso que fácil se encuentra en el medio educativo. Impactar a los jóvenes con una amplia visión de la vida real del cosmos y aun de la historia seglar. Este mensaje debe preparar al joven para el acto libre de Opción a la Fe. Actividad: “Cristo en medio de nosotros, está y estará”
  • 75. EL PASO POR LA ENCRUCIJADA • El objetivo específico de este mensaje es la EVANGELIZACIÓN de los jóvenes. • Convencer que la situación práctica de su problemática planteada en el catálogo, la encontrarán en el Evangelio proclamado por Cristo y sus apóstoles. • Reivindicar la dignidad de la “vocación”. • Devolverles la ESPERANZA. • Presentar valores y formar criterios. Los criterios son los principios donde se inspiran las normas.
  • 76. EL PASO POR LA ENCRUCIJADA Estudio Vocación Profesional Vida Social Salud y Cuerpo Moral/ Sexualidad Familia Actividad: El perfil del catalogo de problemas
  • 77. PERFIL DEL CATALOGO DE PROBLEMAS PERSONALES INDICES I SALUD II ESTUDIOS III FAMILIA IV VOCACION CRISTIANA V VIDA SOCIAL VI PERSONALIDAD VII MORAL RELIGION VIII VOCACION PROFESIONAL 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
  • 78. MENSAJE MADUREZ DE LA PERSONALIDAD Desarrollar el punto VI del catálogo de problemas Llevar al joven a que aspire realizar a plenitud todos los valores que ha descubierto en sí mismo Demostrar prácticamente que la santidad pregonada por el evangelio es la mejor forma de conseguir una personalidad plena Convencer al joven de que es posible llegar a ser alguien salvándose de la masa Actividad: Desierto/ Lectura “Tu Eres el Resultado deTi Mismo”
  • 79. TU ERES EL RESULTADO DE TI MISMO Eres el resultado de ti mismo, nunca culpes a nadie, nunca te quejes de nada ni de nadie; porque tú, fundamentalmente tú haz hecho tu vida. Acepta la responsabilidad de dedicarte a ti mismo y el valor de ocuparte en el fracaso para volver a empezar, corrigiéndote. El triunfo de un verdadero hombre surge de las cenizas del error. Nunca te quejes de tu ambiente y de los que te rodean, hay quienes en tu mismo ambiente supieron vencer. Las circunstancias son buenas o malas según la voluntad y la fortaleza de tu corazón. Aprende a convertir toda situación difícil en un arma para triunfar; no te quejes por tu pobreza, por tu salud o por tu suerte; enfréntalos con valor, acepta que de una u otra manera son el resultado de tus actos y la prueba que has de ganar. No te quejes por la falta de dinero porque abunda en muchísimas partes. No te amargues con tus fracasos ni se los cargues a otros, acéptate ahora y siempre seguirás justificándote como un niño; recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar, empieza ahora mismo. Sí, tú has sido el ignorante, el vicioso, el irascible, el desobediente, el irresponsable, el torpe; tú y únicamente tú. La causa de tu presente es tu pasado, como la causa de tu futuro será tu presente. Aprende de los fuertes, de los activos, de los audaces; imita a los valientes, a los enérgicos, a los vencedores, a quienes no aceptan situaciones difíciles y a quienes vencieron a pesar de todo. Piensa menos en tus problemas, más en tu trabajo; y tus problemas sin alimentos morirán. Aprende a nacer nuevamente desde el dolor y a ser más grande que el más grande de los obstáculos. Dentro de ti hay un hombre que todo puede hacerlo, mírate en el espejo de ti mismo y comienza a ser sincero contigo, reconócete por tu valor y tu voluntad y no por tu debilidad para justificarte. Conociéndote a ti mismo serás libre y fuerte y dejaras de ser un títere de las circunstancias, porque tú mismo eres tu destino y nadie puede sustituirte en la construcción de tu vida. Levántate, mira la mañana llena de luz y fuerza, respira la luz del amanecer, tú eres parte de la fuerza de tu vida. ¡Despiértate! Camina, lucha, decídete y triunfarás en la vida.
  • 80. MENSAJE JOVEN LIDER COMUNITARIO Completar la charla anterior la cual se refirió al nivel individual de la personalidad. Este mensaje tratará sobre el nivel social de la personalidad del joven cristiano Impulsar al joven a desarrollar su vocación de líder para servir a la comunidad, a la juventud y a la iglesia Impulsar al joven a tomar acción, haciéndoles ver que la vocación cristiana es también una vocación al apostolado Actividad: Encuesta sobre la Fe
  • 81. CUESTIONARIO SOBRE LA FE 1. ¿Qué entiendes tú por tener fe? 2. Si un día te dicen lo que una mujer dijo a Pedro, en Jerusalén, la noche de la pasión, cuando prendieron a Jesús: «Eres tú uno de sus amigos», ¿cuál sería tu respuesta? 3. Hay quienes se lamentan de no haber tenido opción a la fe, y haber encontrado la fe desde la cuna. Les parece que sólo es válida una fe conseguida al precio de una opción contrastada y dolorosa. Para ellos, parece ser, no se les ha presentado nunca esta opción. Están tentados de pensar que la fe o la incredulidad no son más que el resultado del azar. De ahí a considerarla como una herencia familiar, como un recuerdo de la infancia o como una buena costumbre... no hay más que un paso, que rápidamente se da. En la juventud, muchos experimentan ese malestar interior descrito. Tratan de liberarse de lo que ellos llaman una "supervivencia inútil". ¿Qué piensas de ello? ¿Crees que ahí está la solución; o en la reaceptación, cuando joven, de la fe? 4. Hay algo en la religión, en la Iglesia, que no comprendas, te choque o te resistas a admitir? 5. De las siguientes palabras, ¿cuál advocación prefieres? Padre, Jesucristo Salvador, Señor Nuestro, Nuestro Héroe, Señor, Hermano Mayor, Dios Todopoderoso, Nuestro Amigo, Buen Pastor, Libertador 6. Por qué criterios yo creo _____A causa de la enseñanza de mis padres _____A causa de unos amigos _____A causa de un sacerdote _____Por tradición o costumbre _____Porque tengo necesidad de la fe para vivir _____Porque he descubierto a Jesucrist0 7. Escribe rápidamente la palabra o la frase que espontáneamente te viene a la memoria cuando escuchas las siguientes palabras: Evangelio, Cielo, Pascua, Cristiano, Caridad, Iglesia 8. Enrique da su punto de vista: «Nuestras clases de instrucción religiosa son una calamidad. Es claro que me aburre, y no es a mí solo. No se tratan nuestros problemas, lo que nos interesa y vivimos. Con frecuencia se nos presenta la fe como algo fuera de nuestra vida. No es que sea contrario a una formación cristiana, pero quisiera que ésta se diese de otra manera.» ¿Eres de la misma opinión de Enrique? 9. ¿Conoces en tu ambiente a algún cristiano o cristiana que trate de vivir su fe? ¿Podrías hacer su retrato, esto es, describir en unos trazos cómo se comporta normalmente en su vida de cada día o en sus relaciones con los demás? 10- ¿Para ti, Jesucristo es alguien vivo? Explica un poco tu respuesta
  • 82. CELEBRACIONEURISTICAY OPCIONA LA FE • El monitor explica el aspecto interno de la misa. • Acto de opción vital a la fe en el marco de la eucaristía. • Este acto es explicado por el sacerdote en el momento oportuno. • La Biblia se coloca sobre el trono al alcance de los participantes. Se expone el Santísimo. • Se entrega una candelita a cada participante que hace su opción. • Renovación de las promesas del bautismo. • Eucaristía. • Se presenta la canción MI VIDA BRILLARA y el lema X XTO + + Y + como algo especial del movimiento. • Los guías son los últimos en hacer su opción. El acto termina cuando el coordinador del encuentro y después el sacerdote que preside la celebración hace su opción. • Los guías deben hacer su opción con diligencia y no tardar en levantarse. Cualquiera de los guías puede ir primero.
  • 83. Se enseña el lema X XTO + + Y +
  • 84. CARTEL FORO Expresar con dibujos todo lo que ha representado el Encuentro hasta el día de hoy Motivar a los participantes a que saquen todo lo que creen haber encontrado El responsable del cartel foro busca el mensaje global de todos los carteles
  • 85. PLENARIA Aclara las inquietudes que tengan los participantes sobre todo lo que se ha presentado en el encuentro Presentar los criterios mas sólidos sobre las interrogantes de los participantes Responsables: Equipo Promotor y Director Espiritual
  • 86. HORA DE LA ALEGRIA LA FOGATA Hacer un acto que presente en forma práctica el total rompimiento con el pasado Quemar el hombre viejo dándole un sentido de querer romper con el pasado Quemar los catálogos de problemas y explicar el porque Los guías deben cantar y no aislarse. Recordar que se está trabajando Muchas canciones
  • 87.
  • 88. SERENATA Responsable: Equipo externo Mostrar a los participantes que hay un buen grupo que afuera los respalda Hacer sentir al participante la alegría de ser emproísta
  • 90. ESPIRITU Y OBJETIVOS • Por que cree en Xto esta llamado a formar parte de la iglesia. • Que acepte que ser y actuar como Hombre Nuevo solamente lo puede alcanzar formando parte de un grupo o comunidad cristiana. • Para ser Hombre Nuevo debe haber comunicación con Xto. • Que perciba el llamado a ser evangelizador tanto a nivel personal como de grupo. • Comprometerlo a colaborar en la misión que nos encomendó Xto. Promoción comunitaria del Joven.
  • 91. REFLEXION JESUS PORTADOR DE LA BUENA NUEVA • Preparar al joven para que se abra y pueda entender el mensaje de este día sobre la Promoción Comunitaria. • Convencer al joven de que porque cree en Xto. es parte de la iglesia. • Explicar que la iglesia católica es la única fundada por Xto.. Se entrega la Biblia
  • 94. MENSAJE VIDA NUEVA EN EL ESPIRITU • Proporcionar un Plan de Vida para madurar cada día a ser Hombre Nuevo. • Insistir en la oración ¿Qué es?, ¿ Cómo es? Y su importancia. • Presentar un esquema diario de perseverancia (hablar de las bienaventuranzas como plan de vida). • Presentar la importancia de reunirse en comunidad. • Presentar un mensaje directo, practico y concreto Se entrega la hoja de plan de vida
  • 95. ACTO MARIANO “María siempre joven, madre de los Encuentros” Palancas
  • 96. COMEDOR FIESTA DEL HOMBRE NUEVO • Celebrar con el nuevo Emproista su nacimiento como Hombre Nuevo. • Hacerle ver que no han estado solos, sino que todo el movimiento les ha acompañado Se entregan las correspondencias
  • 97. MENSAJE ACCION EVANGELIZADORA DE LOS GRUPOS JUVENILES •Preparar al joven para su encuentro con el ambiente haciéndole sentir que no esta solo en la proclamación del la Buena Nueva. •Hacer conciencia de ser profeta de la Iglesia de hoy. •Mostrar en forma panorámica, el inmenso campo de exigencia social •Dar una respuesta a la inquietud del joven para empezar a actuar •Señalar metas concretas de acción •Promover la transformación cristiana de los ambientes juveniles
  • 98. CHARLA ALBORADA DE UN MUNDO NUEVO •Motivar al joven para que trate a diario a ser cada vez mejor Hombre Nuevo •Motivar para que acepte integrarse en la comunidad cristiana y promoverla a que sea evangelizador de sus ambientes. •Motivarlo para implantar el reino de Dios en el mundo, ayudando a construir la Humanidad Nueva. •Darles una preparación inmediata para iniciar su 4to día .
  • 99. CAPILLA MISA DE LA FRATERNIDAD Se entrega la tau Se apaga el cirio y se cierra la Biblia •Estrechar los lazos de amistad con Xto. y con todos los hermanos •Celebrar el encuentro con Xto. y el ser nuevo Emproísta
  • 101. X XTO + + Y + PREGUNTAS
  • 102. “La improvisaciónes enemiga de la eficacia.” Padre José María Pujadas