SlideShare una empresa de Scribd logo
RSF- EJERCICIO 3: FOTOGRAFÍA CON 
REFLEX (I) 
NIKON D5100 
Natalia Sierra Cervera
Características de la cámara. 
- Sensor tipo CMOS de 16.2 megapixel 
-Pantalla LCD giratoria de 3 pulgadas 
-11 puntos de autoenfoque 
-Rango de IS0 100-6.400 (pudiéndose expandir hasta 25.600) 
-Vídeo Full HD (1080p) 
-Velocidad de disparo de 4 fotos por segundo en modo ráfaga 
-Efectos aplicables a fotos y vídeo dentro de la propia cámara
1. Exposición I:luz uniforme (0, +2,-2) 
1 2 
3 
En estas tres fotografías, podemos observar, 
que la exposición de la primera es 0, la 
segunda esta a +2 y por lo tanto esta quemada 
y pierde detalles, y en la tercera esta a -2 y se 
ve mas oscura. La foto está tomada con una 
luz uniforme.
2. Exposición II: a contraluz (0, +2,-2) 
1 2 
3 
En estas otras tres fotografías, la primera foto 
tiene una exposición 0 es decir normal, la 
segunda su exposición esta sobrexpuesta a +2, 
y la tercera está subexpuesta, es decir a -2 y 
por lo tanto la foto se quema. Estas fotos 
están tomadas a contraluz.
3. Exposición III: (0,+2,-2; con flash) 
0 
-2 
+2 
Estas fotografías al estar echas con flash, 
tiene mas detalle. La fotografía que esta en 
+2 tiene el cielo, la casa y el árbol mas 
quemado, es decir está sobreexpuesto, y 
pierde detalle. Y pasa igual con -2 que la 
foto esta subexpuesta y sale mas oscura. 
Por eso la foto que mejor expuesta está, es 
la que esta en 0.
4. Balance de blancos, en exterior. 
Automático Incandescente 
Para hacer estas fotografías, he elegido una zona de color y 
contraste. Los modos automáticos, incandescente, fluorescente 
y luz directa salen con tonos mas amarillentos.
4. WB, exterior. 
Fluorescente: Luz de sol directa; 
En el balance de blancos en exterior, los mejores modos de escena en son 
estos cinco primeros que ya dije anteriormente cuales eran (automático, 
incandescente, fluorescente y luz directa)
WB, interior. 
Movimiento. Este balance de blancos también pertenece a los modos de escena 
cálidos.
4. WB, en exterior. 
Flash: Nublado: 
En cuanto a estos otros tdos, (flash, nublado) los tonos tiran mas al azul, es decir 
son mas fríos, y se utilizan más para interior.
5. Balance de blancos (interior) 
En interior suelen predominar mas los tonos automático, fluorescentes, incandescentes, 
luz directa. Tienen un tono mas azulado.
5. Balance de blancos (interior) 
Los tonos nublado, flash y movimiento son unos tonos mas amarillentos, es decir 
más calidos.
6. Macro. 
En este apartado, me he acercado lo mas que he podido a la hoja, es decir, hay que probar 
hasta cuanto puedes acercarte a dichos objetos.
7. Iluminación Baja. 
Al hacer la foto, en interior y sin flash, se aprecia ruido. Ya que no hay luz, el ISO aumenta.
8. Resolución (máx., mín. intermedia) 
• La resolución de una imagen es la cantidad de píxeles. La resolución se 
utiliza también para clasificar casi todos los dispositivos relacionados con 
las imagen digital, ya sean pantallas de ordenador o televisión, 
impresoras, escáneres, cámaras digitales, etc. 
• La resolución total expresa el número de píxeles que forman una imagen 
de mapa de bits. La calidad de una imagen también depende de la 
resolución que tenga el dispositivo que la capta. 
• En el caso de las cámaras, el número de 
píxeles que contenga una fotografía 
depende de la configuración y, como 
máximo, de cuántos píxeles utilice el 
sensor CCD de la cámara para captar la 
imagen.
8. Resolución (máx., mín. intermedia) 
En este apartado, no se puede notar diferencia de la resolución de la fotografía, pero si 
la aumentas se nota el ruido.
8. Iso: (máxima, mínima, intermedia) 
100 3200 
6400 
Para realizar este tipo de fotografías hay 
que elegir una zona de alto contraste, es 
decir, donde haya luces y sombras.
9. ISO (máx. mín. intermedia) 
100 
3200 
6400 
Como pueden ver, he aumentado y recortado las 
imágenes anteriores. Cuando la aumentas el 
ruido se nota mas aún, cuanto mas ISO más 
puede apreciarse el ruido de la foto.
10. Compresión (máx. mín. 
intermedia) 
Comprimir un archivo digital es hacer que este posea un tamaño 
en disco más pequeño, reduciendo su volumen de datos en bits. No 
entraré en detalles técnicos ni explicaré los algoritmos de compresión, 
la idea de este post es entender la dinámica del funcionamiento de 
esta herramienta. 
Todas las operaciones de compresión las realizan algoritmos creados 
para tal fin. Dependiendo del algoritmo usado, tendremos una relación 
de compresión mayor o menor.
10. Compresión (máx. mín. intermedia) 
Como podrán ver, son tres fotografías iguales, la primera la compresión es máxima, la 
segunda mínima, y la tercera intermedia. A simple vista no se aprecia, pero cuando las 
tienes en el ordenador ocupan diferente tamaño.
11. Modos de escena 
Retrato 
Al utilizar el primer plano, la imagen de la derecha sale un poco borrosa, ya 
que solo sirve para fotografiar cosas en primer plano, como es por ejemplo la 
primera fotografía.
11. Modos de escena. 
Paisaje 
Y aquí pasa al contrario, estamos utilizando el modo paisaje por lo tanto la fotografía de 
la derecha es un primer plano, y por eso sale borrosa, porque este modo esta echo para 
hacer fotografías de paisajes.
12. Zoom: (máx. mín. intermedio) 
En estas diferentes fotos, he usado el 
zoom, en la primera vemos como el zoom 
esta al máximo, la segunda el zoom es 
mínimo, y en la tercera y última el zoom 
esta intermedio.
13. Otros: Ráfaga. 
Como pueden ver, en este apartado, he hecho una ráfaga, que consiste en captar 
diferentes movimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La FotografíA
La FotografíALa FotografíA
La FotografíAana
 
Videos%20tutoriales[1]
Videos%20tutoriales[1]Videos%20tutoriales[1]
Videos%20tutoriales[1]
Dario Fernando
 
Móvil
MóvilMóvil
Móvil
AliciaCadel
 
E03 primera práctica con reflex
E03 primera práctica con reflexE03 primera práctica con reflex
E03 primera práctica con reflexanagzm
 
Analisis de la camara de un movil. Oihane Ayo
Analisis de la camara de un movil. Oihane AyoAnalisis de la camara de un movil. Oihane Ayo
Analisis de la camara de un movil. Oihane Ayo
OihaneAyo
 
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
anavictoriabs
 
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.pptFOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
Borja Barrantes
 
TOMA BASICA CON RÉFLEX (I).ppt
TOMA BASICA CON RÉFLEX (I).pptTOMA BASICA CON RÉFLEX (I).ppt
TOMA BASICA CON RÉFLEX (I).ppt
Borja Barrantes
 
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
Rociomunoz16
 
Taller fotografía
Taller fotografía Taller fotografía
Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)IsabelLetellez
 
Crear lluvia en una foto
Crear lluvia en una fotoCrear lluvia en una foto
Crear lluvia en una fotoescolalapau
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
Rociomunoz16
 
Análisis de una fotografía.
Análisis de una fotografía.Análisis de una fotografía.
Análisis de una fotografía.
maricarmenmp13
 
Cursito fotografía Nº0 - Conceptos.
Cursito fotografía Nº0 - Conceptos.Cursito fotografía Nº0 - Conceptos.
Cursito fotografía Nº0 - Conceptos.
Felipe S. Cárcamo
 
Análisis de una fotografía, con cámara reflex
Análisis de una fotografía, con cámara reflexAnálisis de una fotografía, con cámara reflex
Análisis de una fotografía, con cámara reflex
maricarmenmp13
 

La actualidad más candente (20)

La FotografíA
La FotografíALa FotografíA
La FotografíA
 
Videos%20tutoriales[1]
Videos%20tutoriales[1]Videos%20tutoriales[1]
Videos%20tutoriales[1]
 
Móvil
MóvilMóvil
Móvil
 
E03 primera práctica con reflex
E03 primera práctica con reflexE03 primera práctica con reflex
E03 primera práctica con reflex
 
Analisis de la camara de un movil. Oihane Ayo
Analisis de la camara de un movil. Oihane AyoAnalisis de la camara de un movil. Oihane Ayo
Analisis de la camara de un movil. Oihane Ayo
 
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
 
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.pptFOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
 
TOMA BASICA CON RÉFLEX (I).ppt
TOMA BASICA CON RÉFLEX (I).pptTOMA BASICA CON RÉFLEX (I).ppt
TOMA BASICA CON RÉFLEX (I).ppt
 
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
 
Taller fotografía
Taller fotografía Taller fotografía
Taller fotografía
 
Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)
 
Crear lluvia en una foto
Crear lluvia en una fotoCrear lluvia en una foto
Crear lluvia en una foto
 
Valores De Exposicion
Valores De ExposicionValores De Exposicion
Valores De Exposicion
 
Fotografía digital
Fotografía digitalFotografía digital
Fotografía digital
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
 
Análisis de una fotografía.
Análisis de una fotografía.Análisis de una fotografía.
Análisis de una fotografía.
 
Práctica3
Práctica3 Práctica3
Práctica3
 
Cursito fotografía Nº0 - Conceptos.
Cursito fotografía Nº0 - Conceptos.Cursito fotografía Nº0 - Conceptos.
Cursito fotografía Nº0 - Conceptos.
 
Análisis de una fotografía, con cámara reflex
Análisis de una fotografía, con cámara reflexAnálisis de una fotografía, con cámara reflex
Análisis de una fotografía, con cámara reflex
 
Tema de fotografia
Tema de fotografiaTema de fotografia
Tema de fotografia
 

Destacado

Cree 500 link sobre Japon Japan япония, Ιαπωνία, Il Giappone, 日本, Le Japon, J...
Cree 500 link sobre Japon Japan япония, Ιαπωνία, Il Giappone, 日本, Le Japon, J...Cree 500 link sobre Japon Japan япония, Ιαπωνία, Il Giappone, 日本, Le Japon, J...
Cree 500 link sobre Japon Japan япония, Ιαπωνία, Il Giappone, 日本, Le Japon, J...
B & M Co., Ltd.
 
E01- Comprar un ordenador
E01- Comprar un ordenadorE01- Comprar un ordenador
E01- Comprar un ordenador
Nataliasc7
 
Cámara Réflex
Cámara RéflexCámara Réflex
Cámara Réflex
Milena Cortes
 
Fotografía con Camara Réflex
Fotografía con Camara Réflex Fotografía con Camara Réflex
Fotografía con Camara Réflex
Elena Díaz Gregorio
 
cuaderno-fotografia-basica
cuaderno-fotografia-basicacuaderno-fotografia-basica
cuaderno-fotografia-basica
Rodrigo Carrasco
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineoguest3d494b
 

Destacado (6)

Cree 500 link sobre Japon Japan япония, Ιαπωνία, Il Giappone, 日本, Le Japon, J...
Cree 500 link sobre Japon Japan япония, Ιαπωνία, Il Giappone, 日本, Le Japon, J...Cree 500 link sobre Japon Japan япония, Ιαπωνία, Il Giappone, 日本, Le Japon, J...
Cree 500 link sobre Japon Japan япония, Ιαπωνία, Il Giappone, 日本, Le Japon, J...
 
E01- Comprar un ordenador
E01- Comprar un ordenadorE01- Comprar un ordenador
E01- Comprar un ordenador
 
Cámara Réflex
Cámara RéflexCámara Réflex
Cámara Réflex
 
Fotografía con Camara Réflex
Fotografía con Camara Réflex Fotografía con Camara Réflex
Fotografía con Camara Réflex
 
cuaderno-fotografia-basica
cuaderno-fotografia-basicacuaderno-fotografia-basica
cuaderno-fotografia-basica
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
 

Similar a Práctica III.

RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
johanaaSolisDominguez
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
johanaaSolisDominguez
 
Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio
sangutierrezfotos
 
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
andreapavonm
 
Análisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflexAnálisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflex
OihaneAyo
 
Fotografías con móvil
Fotografías con móvilFotografías con móvil
Fotografías con móvil
Silvia Sánchez Fernández
 
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
Nerea Hernández Galdón
 
Rsf – ejercicioo
Rsf – ejerciciooRsf – ejercicioo
Rsf – ejercicioo
sangutierrezfotos
 
Práctica con móvil 1
Práctica con móvil 1  Práctica con móvil 1
Práctica con móvil 1 IsabelLetellez
 
Fotografía con móvil
Fotografía con móvilFotografía con móvil
Fotografía con móvil
Alejandro Anacleto
 
Práctica 1-RSF
Práctica 1-RSFPráctica 1-RSF
Práctica 1-RSF
vanesita2305
 
Fotografía digital
Fotografía digitalFotografía digital
Fotografía digital
Niebla Luminosa
 
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova SintesisFotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Marcos Baldovi
 
Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)amartinrojo
 
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
Nerea Hernández Galdón
 
Toma basica reflex
Toma basica reflexToma basica reflex
Toma basica reflex
raulramoscastanera
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
ELENADIAZ_G
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
ELENADIAZ_G
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
ELENADIAZ_G
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
rfalcongallardo
 

Similar a Práctica III. (20)

RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
 
Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio
 
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
 
Análisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflexAnálisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflex
 
Fotografías con móvil
Fotografías con móvilFotografías con móvil
Fotografías con móvil
 
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
 
Rsf – ejercicioo
Rsf – ejerciciooRsf – ejercicioo
Rsf – ejercicioo
 
Práctica con móvil 1
Práctica con móvil 1  Práctica con móvil 1
Práctica con móvil 1
 
Fotografía con móvil
Fotografía con móvilFotografía con móvil
Fotografía con móvil
 
Práctica 1-RSF
Práctica 1-RSFPráctica 1-RSF
Práctica 1-RSF
 
Fotografía digital
Fotografía digitalFotografía digital
Fotografía digital
 
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova SintesisFotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
 
Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)
 
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
 
Toma basica reflex
Toma basica reflexToma basica reflex
Toma basica reflex
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
 

Más de Nataliasc7

Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
Nataliasc7
 
E06- FOTOGRAFÍA CONTEMPORANEA
E06- FOTOGRAFÍA CONTEMPORANEAE06- FOTOGRAFÍA CONTEMPORANEA
E06- FOTOGRAFÍA CONTEMPORANEA
Nataliasc7
 
E06: FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@"
E06: FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@" E06: FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@"
E06: FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@"
Nataliasc7
 
ejercicio 5
 ejercicio 5 ejercicio 5
ejercicio 5
Nataliasc7
 
RSF PRÁCTICA 4: REVELADO EN CÁMARA.
RSF PRÁCTICA 4: REVELADO EN CÁMARA.RSF PRÁCTICA 4: REVELADO EN CÁMARA.
RSF PRÁCTICA 4: REVELADO EN CÁMARA.
Nataliasc7
 
Rsf práctica 2
Rsf  práctica 2Rsf  práctica 2
Rsf práctica 2
Nataliasc7
 
022
022022
primera práctica.
primera práctica.primera práctica.
primera práctica.
Nataliasc7
 
Rsf
Rsf Rsf
Práctica 1.
Práctica 1.Práctica 1.
Práctica 1.
Nataliasc7
 

Más de Nataliasc7 (10)

Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
E06- FOTOGRAFÍA CONTEMPORANEA
E06- FOTOGRAFÍA CONTEMPORANEAE06- FOTOGRAFÍA CONTEMPORANEA
E06- FOTOGRAFÍA CONTEMPORANEA
 
E06: FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@"
E06: FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@" E06: FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@"
E06: FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@"
 
ejercicio 5
 ejercicio 5 ejercicio 5
ejercicio 5
 
RSF PRÁCTICA 4: REVELADO EN CÁMARA.
RSF PRÁCTICA 4: REVELADO EN CÁMARA.RSF PRÁCTICA 4: REVELADO EN CÁMARA.
RSF PRÁCTICA 4: REVELADO EN CÁMARA.
 
Rsf práctica 2
Rsf  práctica 2Rsf  práctica 2
Rsf práctica 2
 
022
022022
022
 
primera práctica.
primera práctica.primera práctica.
primera práctica.
 
Rsf
Rsf Rsf
Rsf
 
Práctica 1.
Práctica 1.Práctica 1.
Práctica 1.
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Práctica III.

  • 1. RSF- EJERCICIO 3: FOTOGRAFÍA CON REFLEX (I) NIKON D5100 Natalia Sierra Cervera
  • 2. Características de la cámara. - Sensor tipo CMOS de 16.2 megapixel -Pantalla LCD giratoria de 3 pulgadas -11 puntos de autoenfoque -Rango de IS0 100-6.400 (pudiéndose expandir hasta 25.600) -Vídeo Full HD (1080p) -Velocidad de disparo de 4 fotos por segundo en modo ráfaga -Efectos aplicables a fotos y vídeo dentro de la propia cámara
  • 3. 1. Exposición I:luz uniforme (0, +2,-2) 1 2 3 En estas tres fotografías, podemos observar, que la exposición de la primera es 0, la segunda esta a +2 y por lo tanto esta quemada y pierde detalles, y en la tercera esta a -2 y se ve mas oscura. La foto está tomada con una luz uniforme.
  • 4. 2. Exposición II: a contraluz (0, +2,-2) 1 2 3 En estas otras tres fotografías, la primera foto tiene una exposición 0 es decir normal, la segunda su exposición esta sobrexpuesta a +2, y la tercera está subexpuesta, es decir a -2 y por lo tanto la foto se quema. Estas fotos están tomadas a contraluz.
  • 5. 3. Exposición III: (0,+2,-2; con flash) 0 -2 +2 Estas fotografías al estar echas con flash, tiene mas detalle. La fotografía que esta en +2 tiene el cielo, la casa y el árbol mas quemado, es decir está sobreexpuesto, y pierde detalle. Y pasa igual con -2 que la foto esta subexpuesta y sale mas oscura. Por eso la foto que mejor expuesta está, es la que esta en 0.
  • 6. 4. Balance de blancos, en exterior. Automático Incandescente Para hacer estas fotografías, he elegido una zona de color y contraste. Los modos automáticos, incandescente, fluorescente y luz directa salen con tonos mas amarillentos.
  • 7. 4. WB, exterior. Fluorescente: Luz de sol directa; En el balance de blancos en exterior, los mejores modos de escena en son estos cinco primeros que ya dije anteriormente cuales eran (automático, incandescente, fluorescente y luz directa)
  • 8. WB, interior. Movimiento. Este balance de blancos también pertenece a los modos de escena cálidos.
  • 9. 4. WB, en exterior. Flash: Nublado: En cuanto a estos otros tdos, (flash, nublado) los tonos tiran mas al azul, es decir son mas fríos, y se utilizan más para interior.
  • 10. 5. Balance de blancos (interior) En interior suelen predominar mas los tonos automático, fluorescentes, incandescentes, luz directa. Tienen un tono mas azulado.
  • 11. 5. Balance de blancos (interior) Los tonos nublado, flash y movimiento son unos tonos mas amarillentos, es decir más calidos.
  • 12. 6. Macro. En este apartado, me he acercado lo mas que he podido a la hoja, es decir, hay que probar hasta cuanto puedes acercarte a dichos objetos.
  • 13. 7. Iluminación Baja. Al hacer la foto, en interior y sin flash, se aprecia ruido. Ya que no hay luz, el ISO aumenta.
  • 14. 8. Resolución (máx., mín. intermedia) • La resolución de una imagen es la cantidad de píxeles. La resolución se utiliza también para clasificar casi todos los dispositivos relacionados con las imagen digital, ya sean pantallas de ordenador o televisión, impresoras, escáneres, cámaras digitales, etc. • La resolución total expresa el número de píxeles que forman una imagen de mapa de bits. La calidad de una imagen también depende de la resolución que tenga el dispositivo que la capta. • En el caso de las cámaras, el número de píxeles que contenga una fotografía depende de la configuración y, como máximo, de cuántos píxeles utilice el sensor CCD de la cámara para captar la imagen.
  • 15. 8. Resolución (máx., mín. intermedia) En este apartado, no se puede notar diferencia de la resolución de la fotografía, pero si la aumentas se nota el ruido.
  • 16. 8. Iso: (máxima, mínima, intermedia) 100 3200 6400 Para realizar este tipo de fotografías hay que elegir una zona de alto contraste, es decir, donde haya luces y sombras.
  • 17. 9. ISO (máx. mín. intermedia) 100 3200 6400 Como pueden ver, he aumentado y recortado las imágenes anteriores. Cuando la aumentas el ruido se nota mas aún, cuanto mas ISO más puede apreciarse el ruido de la foto.
  • 18. 10. Compresión (máx. mín. intermedia) Comprimir un archivo digital es hacer que este posea un tamaño en disco más pequeño, reduciendo su volumen de datos en bits. No entraré en detalles técnicos ni explicaré los algoritmos de compresión, la idea de este post es entender la dinámica del funcionamiento de esta herramienta. Todas las operaciones de compresión las realizan algoritmos creados para tal fin. Dependiendo del algoritmo usado, tendremos una relación de compresión mayor o menor.
  • 19. 10. Compresión (máx. mín. intermedia) Como podrán ver, son tres fotografías iguales, la primera la compresión es máxima, la segunda mínima, y la tercera intermedia. A simple vista no se aprecia, pero cuando las tienes en el ordenador ocupan diferente tamaño.
  • 20. 11. Modos de escena Retrato Al utilizar el primer plano, la imagen de la derecha sale un poco borrosa, ya que solo sirve para fotografiar cosas en primer plano, como es por ejemplo la primera fotografía.
  • 21. 11. Modos de escena. Paisaje Y aquí pasa al contrario, estamos utilizando el modo paisaje por lo tanto la fotografía de la derecha es un primer plano, y por eso sale borrosa, porque este modo esta echo para hacer fotografías de paisajes.
  • 22. 12. Zoom: (máx. mín. intermedio) En estas diferentes fotos, he usado el zoom, en la primera vemos como el zoom esta al máximo, la segunda el zoom es mínimo, y en la tercera y última el zoom esta intermedio.
  • 23. 13. Otros: Ráfaga. Como pueden ver, en este apartado, he hecho una ráfaga, que consiste en captar diferentes movimientos.