SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Clínico
Diego Córdova
Oncología
Datos de filiación
● Edad: 50 años
● Género: Femenino
● Estado civil: Casada
● Lugar de
origen:
México
● Residencia:
● Ocupación
● Religión
Pastaza
Ama de casa
Católica
● Tipo de
sangre:
O+
● Etnia: Mestiza
Motivo de consulta
Dolor pélvico y sangrado
vaginal
01
Enfermedad actual
Paciente femenina acude a
consulta tras referir dolor
pélvico a nivel línea media,
difuso de intensidad 3/10 EVA,
de tipo continuo, que cede a
los pocos minutos del
sangrado vaginal de escasa
cuantía durante 2 ocasiones.
02
2019
PAP: Resultado de LEI
de AG
2019
Biopsia. Carcinoma
Epidermoide
pobremente
diferenciado
Antecedentes
LEI: Lesión escamosa intraepitelial AG
Gineco-obstétricos
Menarquia 11 años
FUM: 2015
FUR: Abril 2019
G2P1A1V1
IAS:18 años
Parejas Sexuales: 2
No refiere realización previas de Mamografías
y PAP a excepción del ultimo
- No refiere
Familiares Hábitos
-Fumadora ITA 5 paq/años
-Bebedora social fines de semana
-No refiere realizar ejercicio
Revisión de aparatos y sistemas
General
Normal
01 02
Piel y
faneras
Sin
alteraciones
05
Gastrointestinal
Sin
alteraciones
04
Respiratorio
Sin
alteraciones
03
Cardiovascular
Sin
alteraciones
Revisión de aparatos y sistemas
Génito-
Urinario
Ya referido
06 07
Neurológi
co
Sin
alteraciones
10
Psiquiatrico
-Sin alteraciones
09
Endocrino
Sin
alteraciones
08
Osteomiarticular
Sin
alteraciones
100/80 36,5
TA
110
FC
15
FR
98%
SO2
Normal
Peso: 56
Talla: 1,67
IMC: 20.1
Estado nutricional:
Adecuado
Antropométricas
T°
Signos vitales
Examen fisico
Demás
Apariencia
general
Facie normal, paciente
alerta, orientada en
tiempo, espacio y persona,
colaboradora y buen
aspecto higiénico. Hábito
constitucional mesomorfo
Ginecológico
Vagina sin alteraciones,
cérvix hipertrófico
con tumoración 4-
5cm.
Parámetros móviles
ANÁLISIS
02
Listado de problemas
Activos Pasivo
Dolor pélvico
Sangrado vaginal escaso
Fumadora
Antecedente de PAP: HSIL
Biopsia de Carcinoma epidermoide pobremente
diferenciado sin tratamiento
Menopausia
Diagnóstico sindrómico
Neoplasia de cérvix uterino
Perímetro abdominal =85
Hipercolesterolemia en tratamiento
Tensión Arterial 130/85
Vida sedentario
Dolor pélvico
Sangrado vaginal escaso
Factores de Riesgo
Fumar
Exámenes previos con citológica y biopsia de
lesión
Diagnostico topográfico
Sistema genital
Sistema genital- Cervix uterino
Sistema gonadal:
↓
Ovarios
↓
↓Producción de estrógenos
Laboratorio
RPR
HBsAg NEGATIVO
NEGATIVO
02
01
03
Laboratorio
EMO
15-20 hematíes/campo
4
Función renal,
hepática,
glucosa
Normal
Leucopenia
Anemia
linfopenia
Biopsia
Estadio
IB3
REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA
● Más común escamoso
● Segundo cáncer más común en mujeres en todo el mundo y la tercera causa más común de
mortalidad por cáncer en mujeres.
● Existe un vínculo causal con la infección persistente por tipos oncogénicos de virus del papiloma
humano (VPH), más comúnmente VPH-16 y VPH-18, que son patógenos de transmisión sexual 71%
● El cáncer de cuello uterino es el resultado de una progresión de los cambios epiteliales de la
neoplasia intraepitelial cervical (NIC) 1 a CIN 2 y CIN 3, lo que finalmente da como resultado un
cáncer de cuello uterino invasivo.
● Puede ocurrir una regresión de CIN, con tasas más altas de regresión observadas con grados más
bajos de CIN.
Generalidades
repetir la citología sola a 1 y 2 años
Recomendado colposcopia
Epidemiologia
Mujeres
40-49 años
Paises en
desarrollo
85%
Mujeres raza negra e hispanica
Con HIV infección
N°3
Factores de
Riesgo
Tipos
20-25%
Adenocarcinoma
70-80%
Escamoso
Celulas claras
Neuroendocrino
Progresión
Infección HPV Metaplasia
Displasia
AND virus
E1→ (-)p53
E7→ (-)Rb
Virus
oncogenico
• Regresión puede ocurrir a través de la eliminación de la
infección por VPH
• CIN 1 asociado con una alta tasa de regresión espontánea
• muchos casos de NIC 2 retroceden espontáneamente
Cervical intraepitelial
Neoplasia
Toma <1 año en aproximadamente el 10% de las pacientes
Invasivo
Lugares de Metástasis
El cáncer se disemina localmente a los parametrios, la vagina y la
pared lateral pélvica, vegija o recto.
Diseminación ganglionar común, generalmente ocurre de manera
escalonada a los ganglios linfáticos pélvicos, luego a los ganglios
paraaórticos
Clinica
Asintomática en estadios inciales
Sangrado vaginal
Descarga vaginal sanguinolenta poscoital, espontaneo,
posmenopáusica.
Linfedema en extremidades
Examen ginecológico
- Ulcerada
- Masa exofitica
- Cuello uterino agrandado e indurado
Diagnóstico
Colposcopia con biopsia
PET-TC
Evalúa color, patrón
capilares, contorno de
superficie
Citologia vaginal/ Papanicolau RM
TC
Ecografia
Se deben realizar estudios de imagen para la
estadificación clínica y la evaluación de riesgos.
Prueba PVH
Recomienda >35 años
junto PAP
Sistema Bethesda
Sistema Bethesda
Células escamosas
● Células escamosas atípicas
○ Células escamosas atípicas de significado
indeterminado (ASC-US).
○ Células escamosas con atipias que no
excluye una lesión de alto grado (ASC-H)
○ Lesión intraepitelial escamosa de bajo grado
(LSIL): VPH/NIC1/displasia leve.
○ Lesión intraepitelial escamosa de alto grado
(HSIL): NIC 2-3/CIS/Displasia moderada
a severa.
● Carcinoma de células escamosas
Celulas glandulares
Tratamiento
Para la recurrencia locorregional y
metastásica, la quimioterapia paliativa
es el tratamiento estándar para la
mayoría de los pacientes.
El tratamiento inicial es cirugía o radiación.
La cirugía y la radioterapia parecen tener una eficacia
similar para el cáncer de cuello uterino en estadio
temprano (IB o IIA).
Los pacientes que se someten a cirugía, se utiliza
quimiorradiación si se presenta alguno de los
siguientes factores:
- márgenes positivos
- Afectación parametrial
- Afectación de los ganglios pélvicos
Radioterapia adyuvante recomendada para mujeres
con ganglios negativos, márgenes negativos y
parametrio negativo y una combinación de factores de
riesgo que cumplen con los criterios de Sedlis.
La radioterapia adyuvante después de la
histerectomía radical puede disminuir el riesgo de
recurrencia de la enfermedad en comparación con
ningún otro tratamiento.
Tratamiento
Traquelectomia
Con evaluación ganglios
intraoperatorio
Desde T1b1/T2a1
Conización
Estadio IA1
Muestra a patólogo
Mujeres potencial fertil
Histerectomia
Braquiterapia
Opción alternativa
RADIOTERAPIA
Adyuvante
Primaria Secundaria
Disección nodulos
Conservación fertilidad
s IA2 /IB1
IB2/IIA1
Desde IB3-IIA2
cisplatin/paclitaxel/bevacizumab
carboplatin/paclitaxel/bevacizumab
Quimioterapia
Pobre diagnóstico
Paliativo
IVA
60-65Gy
Desde IB2/IIA1
Radioterapia
Prevencion
Prevalencia VPH mujeres
sanas del 11,7%
Vacuna HPV
2 Dosis:
Niñas/os 9–14 años y
luego (0.5 mL en 5–13 meses)
>15 años/ Inmunocompromiso:
3 dosis(0, 1 ,6 meses)
Primaria: vacunación
Secundaria:
Papanicolaou
previene hasta 80 % casos
-
Cada 3 a 4 meses durante los primeros 2
años y luego de 6 a 12 meses hasta los 5
años.
Seguimiento
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, infographics & images by Freepik
and illustrations by Stories
GRACIAS
Diego Córdova
Bibliografía
Mall W, Bacon M, et all. Cervical cancer: A global health crisis. Cancer. 2017. Jul 1;123(13): 2404-
2412. DOI: 10.1002/cncr.30667. EPUB: 2017 May 2. PMID: 28464289.
DynaMed. Cervical Cancer Screening. EBSCO Information Services. Accessed May 10, 2021.
https://www.dynamed.com/prevention/cervical-cancer-screening
Cibula D, Pötter R, Planchamp F, Avall-Lundqvist E, Fischerova D, Haie Meder C, et all. The European
Society of Gynaecological Oncology/European Society for Radiotherapy and Oncology/European
Society of Pathology guidelines for the management of patients with cervical cancer. Radiother Oncol.
2018 Jun;127(3):404-416. doi: 10.1016/j.radonc.2018.03.003. Epub 2018 May 1. PMID: 29728273
Marth C, Landoni F, Mahner S, McCormack M, Gonzalez-Martin A, Colombo N; ESMO Guidelines
Committee. Cervical cancer: ESMO Clinical Practice Guidelines for diagnosis, treatment and follow-up.
Ann Oncol. 2017 Jul 1;28(suppl_4):IV72-IV83. DOI. 10.1093/annonc/mdx220. Erratum in: Ann Oncol.
2018 Oct 1;29(Suppl 4):iv262. Erratum in: Ann Oncol. 2018 Oct;29 Suppl 4:iv262. PMID: 28881916.

Más contenido relacionado

Similar a Revisión Cancer de cervix uterino..pptx

4. Cáncer cervicouterino.pptx
4. Cáncer cervicouterino.pptx4. Cáncer cervicouterino.pptx
4. Cáncer cervicouterino.pptx
MaraRosaMartnez1
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Virus de Papiloma Humano.pptx
Virus de Papiloma Humano.pptxVirus de Papiloma Humano.pptx
Virus de Papiloma Humano.pptx
JoelJimenezSoberano
 
Actualizacion en protocolos de deteccion precoz de Ca. Ginecologico Dra Silvi...
Actualizacion en protocolos de deteccion precoz de Ca. Ginecologico Dra Silvi...Actualizacion en protocolos de deteccion precoz de Ca. Ginecologico Dra Silvi...
Actualizacion en protocolos de deteccion precoz de Ca. Ginecologico Dra Silvi...
Ricardo De Felipe Medina
 
Cáncer de cérvix
Cáncer de cérvixCáncer de cérvix
Cáncer de cérvix
cartuja
 
Lesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvixLesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvix
Jhan Rednil Xadecar Eusil
 
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZ
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZCáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZ
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZBPH86
 
ca cuello septiembre 2020 (1).pptx
ca cuello septiembre 2020 (1).pptxca cuello septiembre 2020 (1).pptx
ca cuello septiembre 2020 (1).pptx
monicaalejandramuoz3
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidadesLuis Basbus
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidadesLuis Basbus
 
Lesiones premalignas de cervix
Lesiones premalignas de cervixLesiones premalignas de cervix
Lesiones premalignas de cervix
Jhan Rednil Xadecar Eusil
 
Actualización screening cáncer de cervix
Actualización screening cáncer de cervixActualización screening cáncer de cervix
Actualización screening cáncer de cervixgutvertraulich
 
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
Igor Pardo
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio- Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cancer cervicouterino mayo 2017
Cancer cervicouterino mayo 2017Cancer cervicouterino mayo 2017
Cancer cervicouterino mayo 2017
VctorHugoRuzCervera
 
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
Mauricio Lema
 

Similar a Revisión Cancer de cervix uterino..pptx (20)

4. Cáncer cervicouterino.pptx
4. Cáncer cervicouterino.pptx4. Cáncer cervicouterino.pptx
4. Cáncer cervicouterino.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
 
Virus de Papiloma Humano.pptx
Virus de Papiloma Humano.pptxVirus de Papiloma Humano.pptx
Virus de Papiloma Humano.pptx
 
Actualizacion en protocolos de deteccion precoz de Ca. Ginecologico Dra Silvi...
Actualizacion en protocolos de deteccion precoz de Ca. Ginecologico Dra Silvi...Actualizacion en protocolos de deteccion precoz de Ca. Ginecologico Dra Silvi...
Actualizacion en protocolos de deteccion precoz de Ca. Ginecologico Dra Silvi...
 
Cáncer de cérvix
Cáncer de cérvixCáncer de cérvix
Cáncer de cérvix
 
Lesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvixLesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvix
 
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZ
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZCáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZ
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZ
 
ca cuello septiembre 2020 (1).pptx
ca cuello septiembre 2020 (1).pptxca cuello septiembre 2020 (1).pptx
ca cuello septiembre 2020 (1).pptx
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidades
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidades
 
Lesiones premalignas de cervix
Lesiones premalignas de cervixLesiones premalignas de cervix
Lesiones premalignas de cervix
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
CANCER DE CERVIX
CANCER DE CERVIXCANCER DE CERVIX
CANCER DE CERVIX
 
Actualización screening cáncer de cervix
Actualización screening cáncer de cervixActualización screening cáncer de cervix
Actualización screening cáncer de cervix
 
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
 
Cin y van
Cin  y vanCin  y van
Cin y van
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio- Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
 
Cancer cervicouterino mayo 2017
Cancer cervicouterino mayo 2017Cancer cervicouterino mayo 2017
Cancer cervicouterino mayo 2017
 
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Revisión Cancer de cervix uterino..pptx

  • 2. Datos de filiación ● Edad: 50 años ● Género: Femenino ● Estado civil: Casada ● Lugar de origen: México ● Residencia: ● Ocupación ● Religión Pastaza Ama de casa Católica ● Tipo de sangre: O+ ● Etnia: Mestiza
  • 3. Motivo de consulta Dolor pélvico y sangrado vaginal 01
  • 4. Enfermedad actual Paciente femenina acude a consulta tras referir dolor pélvico a nivel línea media, difuso de intensidad 3/10 EVA, de tipo continuo, que cede a los pocos minutos del sangrado vaginal de escasa cuantía durante 2 ocasiones. 02 2019 PAP: Resultado de LEI de AG 2019 Biopsia. Carcinoma Epidermoide pobremente diferenciado Antecedentes LEI: Lesión escamosa intraepitelial AG Gineco-obstétricos Menarquia 11 años FUM: 2015 FUR: Abril 2019 G2P1A1V1 IAS:18 años Parejas Sexuales: 2 No refiere realización previas de Mamografías y PAP a excepción del ultimo
  • 5.
  • 6. - No refiere Familiares Hábitos -Fumadora ITA 5 paq/años -Bebedora social fines de semana -No refiere realizar ejercicio
  • 7. Revisión de aparatos y sistemas General Normal 01 02 Piel y faneras Sin alteraciones 05 Gastrointestinal Sin alteraciones 04 Respiratorio Sin alteraciones 03 Cardiovascular Sin alteraciones
  • 8. Revisión de aparatos y sistemas Génito- Urinario Ya referido 06 07 Neurológi co Sin alteraciones 10 Psiquiatrico -Sin alteraciones 09 Endocrino Sin alteraciones 08 Osteomiarticular Sin alteraciones
  • 9. 100/80 36,5 TA 110 FC 15 FR 98% SO2 Normal Peso: 56 Talla: 1,67 IMC: 20.1 Estado nutricional: Adecuado Antropométricas T° Signos vitales
  • 10. Examen fisico Demás Apariencia general Facie normal, paciente alerta, orientada en tiempo, espacio y persona, colaboradora y buen aspecto higiénico. Hábito constitucional mesomorfo Ginecológico Vagina sin alteraciones, cérvix hipertrófico con tumoración 4- 5cm. Parámetros móviles
  • 12. Listado de problemas Activos Pasivo Dolor pélvico Sangrado vaginal escaso Fumadora Antecedente de PAP: HSIL Biopsia de Carcinoma epidermoide pobremente diferenciado sin tratamiento Menopausia
  • 13. Diagnóstico sindrómico Neoplasia de cérvix uterino Perímetro abdominal =85 Hipercolesterolemia en tratamiento Tensión Arterial 130/85 Vida sedentario Dolor pélvico Sangrado vaginal escaso Factores de Riesgo Fumar Exámenes previos con citológica y biopsia de lesión
  • 14. Diagnostico topográfico Sistema genital Sistema genital- Cervix uterino Sistema gonadal: ↓ Ovarios ↓ ↓Producción de estrógenos
  • 18.
  • 20.
  • 21.
  • 23. ● Más común escamoso ● Segundo cáncer más común en mujeres en todo el mundo y la tercera causa más común de mortalidad por cáncer en mujeres. ● Existe un vínculo causal con la infección persistente por tipos oncogénicos de virus del papiloma humano (VPH), más comúnmente VPH-16 y VPH-18, que son patógenos de transmisión sexual 71% ● El cáncer de cuello uterino es el resultado de una progresión de los cambios epiteliales de la neoplasia intraepitelial cervical (NIC) 1 a CIN 2 y CIN 3, lo que finalmente da como resultado un cáncer de cuello uterino invasivo. ● Puede ocurrir una regresión de CIN, con tasas más altas de regresión observadas con grados más bajos de CIN. Generalidades
  • 24. repetir la citología sola a 1 y 2 años Recomendado colposcopia
  • 25. Epidemiologia Mujeres 40-49 años Paises en desarrollo 85% Mujeres raza negra e hispanica Con HIV infección
  • 26. N°3
  • 29. Progresión Infección HPV Metaplasia Displasia AND virus E1→ (-)p53 E7→ (-)Rb Virus oncogenico • Regresión puede ocurrir a través de la eliminación de la infección por VPH • CIN 1 asociado con una alta tasa de regresión espontánea • muchos casos de NIC 2 retroceden espontáneamente Cervical intraepitelial Neoplasia Toma <1 año en aproximadamente el 10% de las pacientes Invasivo
  • 30. Lugares de Metástasis El cáncer se disemina localmente a los parametrios, la vagina y la pared lateral pélvica, vegija o recto. Diseminación ganglionar común, generalmente ocurre de manera escalonada a los ganglios linfáticos pélvicos, luego a los ganglios paraaórticos
  • 31. Clinica Asintomática en estadios inciales Sangrado vaginal Descarga vaginal sanguinolenta poscoital, espontaneo, posmenopáusica. Linfedema en extremidades Examen ginecológico - Ulcerada - Masa exofitica - Cuello uterino agrandado e indurado
  • 32. Diagnóstico Colposcopia con biopsia PET-TC Evalúa color, patrón capilares, contorno de superficie Citologia vaginal/ Papanicolau RM TC Ecografia Se deben realizar estudios de imagen para la estadificación clínica y la evaluación de riesgos. Prueba PVH Recomienda >35 años junto PAP Sistema Bethesda
  • 33. Sistema Bethesda Células escamosas ● Células escamosas atípicas ○ Células escamosas atípicas de significado indeterminado (ASC-US). ○ Células escamosas con atipias que no excluye una lesión de alto grado (ASC-H) ○ Lesión intraepitelial escamosa de bajo grado (LSIL): VPH/NIC1/displasia leve. ○ Lesión intraepitelial escamosa de alto grado (HSIL): NIC 2-3/CIS/Displasia moderada a severa. ● Carcinoma de células escamosas Celulas glandulares
  • 34.
  • 35. Tratamiento Para la recurrencia locorregional y metastásica, la quimioterapia paliativa es el tratamiento estándar para la mayoría de los pacientes. El tratamiento inicial es cirugía o radiación. La cirugía y la radioterapia parecen tener una eficacia similar para el cáncer de cuello uterino en estadio temprano (IB o IIA). Los pacientes que se someten a cirugía, se utiliza quimiorradiación si se presenta alguno de los siguientes factores: - márgenes positivos - Afectación parametrial - Afectación de los ganglios pélvicos Radioterapia adyuvante recomendada para mujeres con ganglios negativos, márgenes negativos y parametrio negativo y una combinación de factores de riesgo que cumplen con los criterios de Sedlis. La radioterapia adyuvante después de la histerectomía radical puede disminuir el riesgo de recurrencia de la enfermedad en comparación con ningún otro tratamiento.
  • 36. Tratamiento Traquelectomia Con evaluación ganglios intraoperatorio Desde T1b1/T2a1 Conización Estadio IA1 Muestra a patólogo Mujeres potencial fertil Histerectomia Braquiterapia Opción alternativa RADIOTERAPIA Adyuvante Primaria Secundaria Disección nodulos Conservación fertilidad s IA2 /IB1
  • 38. Prevencion Prevalencia VPH mujeres sanas del 11,7% Vacuna HPV 2 Dosis: Niñas/os 9–14 años y luego (0.5 mL en 5–13 meses) >15 años/ Inmunocompromiso: 3 dosis(0, 1 ,6 meses) Primaria: vacunación Secundaria: Papanicolaou previene hasta 80 % casos
  • 39. - Cada 3 a 4 meses durante los primeros 2 años y luego de 6 a 12 meses hasta los 5 años. Seguimiento
  • 40. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik and illustrations by Stories GRACIAS Diego Córdova
  • 41. Bibliografía Mall W, Bacon M, et all. Cervical cancer: A global health crisis. Cancer. 2017. Jul 1;123(13): 2404- 2412. DOI: 10.1002/cncr.30667. EPUB: 2017 May 2. PMID: 28464289. DynaMed. Cervical Cancer Screening. EBSCO Information Services. Accessed May 10, 2021. https://www.dynamed.com/prevention/cervical-cancer-screening Cibula D, Pötter R, Planchamp F, Avall-Lundqvist E, Fischerova D, Haie Meder C, et all. The European Society of Gynaecological Oncology/European Society for Radiotherapy and Oncology/European Society of Pathology guidelines for the management of patients with cervical cancer. Radiother Oncol. 2018 Jun;127(3):404-416. doi: 10.1016/j.radonc.2018.03.003. Epub 2018 May 1. PMID: 29728273 Marth C, Landoni F, Mahner S, McCormack M, Gonzalez-Martin A, Colombo N; ESMO Guidelines Committee. Cervical cancer: ESMO Clinical Practice Guidelines for diagnosis, treatment and follow-up. Ann Oncol. 2017 Jul 1;28(suppl_4):IV72-IV83. DOI. 10.1093/annonc/mdx220. Erratum in: Ann Oncol. 2018 Oct 1;29(Suppl 4):iv262. Erratum in: Ann Oncol. 2018 Oct;29 Suppl 4:iv262. PMID: 28881916.