SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTUALIZACIÓN
 SCREENING CÁNCER
     DE CÉRVIX



SONIA FERNÁNDEZ ORTEGA.
R1 MFYC UGC LA LAGUNA, CÁDIZ.
16 ABRIL 2013
EPIDEMIOLOGÍA

 En España la incidencia de cáncer de cuello uterino se
  halla en el segmento bajo europeo, con una tasa
  poblacional media de 7,6 x 100.000 mujeres/año según
  los datos comunicados por los registros de Cáncer
  Españoles.

 La incidencia más alta ha sido comunicada por el
  registro de Asturias (11,5 x 100.000 mujeres/ año) y la
  más baja por el de Zaragoza (6,5 x 100.000 mujeres/año).

 El carcinoma invasor de cuello supone el 4,5% de los
  tumores de la mujer.
EPIDEMIOLOGÍA
 El registro de Granada ha comunicado a partir de datos
  obtenidos en el periodo comprendido entre 1998 y 2002
  una incidencia de 8,1 x 100.000 mujeres/año (tasa
  ajustada por edad: 6,0 x 100.000 mujeres/año). La
  distribución por edades ha sido la siguiente:

    35-39 años: 14,5 x 100.000 mujeres/año
    40-44 años: 18,9 x 100.000 mujeres/año
    45-49 años: 16,7 x 100.000 mujeres/año
    50-54 años: 14,8 x 100.000 mujeres/año
    55-59 años: 10,2 x 100.000 mujeres/año
    60-64 años: 12,7 x 100.000 mujeres/año
    65-69 años: 14,2 x 100.000 mujeres/año
FACTORES DE RIESGO DE CÁNCERES GINECOLÓGICOS
              MAMA            ENDOMETRIO         CÉRVIX           OVARIO
AF            ++++BRCA1       No                 No               BRCA 1 y 2
              Y2
CICLO         -Menarquia      -Menarquia precoz No                Ausencia de
MENSTR.       precoz          -Menopausia                         reposo
              -Menopausia     tardía
              tardía          -C. anovulatorios
FACTORES      -THS            - Estrógenos       ¿ACO?            ACO protegen
HORMONA.      -ACO: cáncer    -THS sin gestág.
              precoz          -Tamoxifeno

PARIDAD       Nuliparidad o   Nuliparidad        ¿Multiparidad?   Nuligestas
              1º embarazo
              tardío
OTROS         -Patología      -Obesidad          -Promiscuidad    -Edad
              mamaria         -Hipercolester.    sexual           avanzada
              previa.         -HTA               (infección por   -Gónadas
              -Radiaciones    -DM                HVP 16-18 y      disgenéticas
              -Alcohol        -Otros tumores     VHS)             con
              -Lactancia      ginecológicos      -ETS             cromosoma Y
              artificial                         -Tabaco          (gonadoblasto
                                                 -Inmunodepr.     ma)
CLÍNICA
 Asintomática

 En etapas tardías: METRORRAGIA

 Leucorrea (flujo seroso, purulento o mucoso)>>>>>
  fétido.

 Pérdidas continuas al final: “AGUA DE LAVAR
  CARNE”

 Dolor pélvico, disuria, hematuria, rectorragia,
  estreñimiento, fístulas, hidronefrosis con insuficiencia
  renal y síntomas generales.
¿CRIBADO?
 Iniciativa de Salud Pública por la que se aplica a
  personas asintomáticas un test previamente validado,
  para clasificarlas como “probables” o “improbables”,
  para sufrir la enfermedad problema.

 Detectar lesiones precancerosas y prevenir la aparición
  del cáncer de cuello de útero.

 Diagnóstico en estadíos iniciales.

 Disminuir mortalidad.
INICIO DEL CRIBADO

 Primera citología a los 3 años de inicio de las relaciones
  sexuales, o a partir de los 25 años si la mujer es
  sexualmente activa.
INTERVALO DE
REPETICIÓN
 Citología anual durante los 2 primeros años. Si son
  valorables y negativas realizar citología cada 3 años.
 En mujeres VIH positivas o inmunodeprimidas, citología
  anual.
 Si existe disponibilidad del test de ADN de VPH de alto
  riesgo oncogénico: a los 35 años realizar citología y test
  de ADN-VPH.
 Ambos negativos: repetir citología y test de ADN-VPH
  cada 5 años.
 Citología negativa y test de ADN-VPH positivo: repetir
  ambos test al año.
 Si no existe disponibilidad del test de ADN-VPH: seguir
  con citología cada 3 años.
¿FINALIZACIÓN DEL
CRIBADO?


A los 65 años.
MUJERES NO
CUMPLIDORAS DEL
PROGRAMA
 Mujeres mayores de 35 años que no han cumplido
  adecuadamente el programa de cribado (mas de 5 años
  desde el último cribado) se les debe practicar una
  citología y un test del ADN de VPH de alto riesgo
  oncogénico.

 Igual proceder en las mujeres mayores de 65 años que
  no han seguido el programa aconsejado y antes de dar
  por finalizado el cribado.
CRIBADO POST
HISTERECTOMÍA

 No debe efectuarse cribado después de histerectomía
  total por patología benigna, confirmada en la pieza
  operatoria.

 Previo a una intervención de histerectomía subtotal por
  patología benigna, realizar una citología y un test de
  ADN de VPH de alto riesgo oncogénico.

 Histerectomía por CIN: Control de curación a los 6
  meses con citología y test del ADN de VPH de alto riesgo
  oncogénico, por el riesgo de lesiones vaginales.
CLASIFICACIÓN
         LESIONES CERVICALES
         INTRAEPITELIALES
         BETHESDA                                RICHART                                   OMS

 ASCUS
 SIL de bajo grado                     CIN I                                 Displasia leve
                                       CIN II                                Displasia moderada
 SIL alto grado                                                              Displasia grave
                                       CIN III
                                                                             Carcinoma in situ
 Ca. Invasor
 AGUS

 ASCUS: células escamosas que no tienen aspecto normal pero tampoco tienen aspecto de SIL o de cáncer.
 AGUS: células glandulares que no tienen aspecto normal pero tampoco tienen aspecto de SIL o de cáncer.


Fuente: elaboración propia   .
INFORMES CITOLÓGICOS
 SEGÚN CLASIFICACIÓN
   BETHESDA (2001)
CITOLOGÍA NORMAL
CITOLOGÍA NORMAL
CITOLOGÍA NORMAL
CONDILOMA
CONDILOMA
COLPOSCOPIA DE
ALTO GRADO
CARCINOMA INVASOR
CARCINOMA INVASOR
VACUNACIÓN VPH
 Existen dos compuestos vacunales VPH-VLP1 que se
  han desarrollado comercialmente:

   - Vacuna tetravalente VPH 6/11/16/18 (Gardasil ®).
   - Vacuna bivalente 16/18 (Cervarix®).



 Ambas vacunas han demostrado memoria a medio
  largo-plazo.
 Ninguna de las dos vacunas ha demostrado tener efecto
  terapéutico.
VACUNACIÓN VPH
 Recomendada a niñas y adolescentes de 9 a 15 años y
  mujeres de 16 a 26 años.

 Máximo potencial preventivo antes del inicio de las
  primeras relaciones sexuales.

 También se recomienda la vacunación a mujeres
  sexualmente activas, pues pueden no haber estado aún
  expuestas al VPH.

 Puede ser administrada a mujeres con citología anormal
  o sospechosa o verrugas genitales. No obstante, la
  mujer debería ser informada de que no hay datos que
  indiquen que la vacuna tenga ningún efecto terapéutico
  frente a alteraciones citológicas, infección VPH o
  verrugas genitales ya establecidas.
VACUNACIÓN VPH
 3 dosis intramusculares de 0,5 ml cada una: 0, 2, 6
  meses.

 Esquema de vacunación alternativo, la segunda
  dosis debe ser administrada al menos un mes
  después de la primera dosis y la tercera dosis debe
  ser administrada al menos 3 meses después de la
  segunda dosis. Las tres dosis dentro de un periodo
  de 1 año.

 No necesidad de dosis de recuerdo.

 No se recomienda por el momento la vacunación
  de varones adultos.
VACUNACIÓN VPH
CASOS ESPECIALES:
 Embarazo: se debe posponer hasta después del término del
  embarazo.

 Lactancia: Puede ser administrada.

 Fiebre: posponerse en mujeres que padezcan una
  enfermedad aguda grave que curse con fiebre. Sin embargo,
  la presencia de una infección leve como una infección
  respiratoria leve del tracto respiratorio superior o de fiebre de
  pocos grados no es una contraindicación para la
  inmunización.

 Inmunosupresión: No hay datos sobre el uso de la vacuna en
  sujetos con la respuesta inmune alterada, podrían no
  responder a la vacuna.

 Administración de otras vacunas: Hepatitis B.
BIBLIOGRAFÍA

  Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), Asociación Española de
   Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC), Sociedad Española de Citología
   (SEC), Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP). [Referencia: Prog
   Obstet Ginecol, 2006; 49 Suplemento 2:5-62].

  Proceso asistencial integrado cáncer de cérvix. Servicio andaluz de salud. 2ª
   edición. 2010.

  Ginecología y atención primaria: orientación en la práctica clínica. Servicio de
   Ginecología y Obstetricia Hospital Universitario del Henares. Madrid. 2012,

  Berek JS, Hacker NF: Ginecología oncológica práctica. 4ª edición. McGraw Hill.
   México, 2006.

  Manual CTO medicina y cirugía. Ginecología y obstetricia. 8ª edición. 2011.

  Coloma F, Costa S y Saiz I: Guía práctica de iconografía colposcópica. Madrid,
   2011.
GRACIAS POR
VUESTRA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínicoColestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Ronald Steven Bravo Avila
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
Juan Meléndez
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalJose Luis Charles
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOelgrupo13
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
EnFerMeriithhaa !!!
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
Erika Gabriela
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
Estuardo Lémus
 
Colposcopia paso a_paso
Colposcopia paso a_pasoColposcopia paso a_paso
Colposcopia paso a_paso
stereoknife
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
stereoknife
 
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Wendy Cedillo Carpio
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
creliabracho
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
Zurisadai Flores.
 
Tumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinalesTumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinales
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Jesús Yaringaño
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
Deyanira Trinidad
 
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipiaEnfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipiaJhonny Freire Heredia
 

La actualidad más candente (20)

Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínicoColestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
 
Cancer de ovario
Cancer  de  ovarioCancer  de  ovario
Cancer de ovario
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial Cervical
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Colposcopia paso a_paso
Colposcopia paso a_pasoColposcopia paso a_paso
Colposcopia paso a_paso
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción
 
Tumores de mama
Tumores de mamaTumores de mama
Tumores de mama
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
 
Tumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinalesTumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinales
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipiaEnfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
 

Destacado

Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, InterpretaciónCitología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Eliana Cordero
 
Citologia vaginal
Citologia vaginalCitologia vaginal
Citologia vaginal
MARIANA JIMENEZ
 
Prevención del cáncer de cérvix. Jornada de actualización para Matronas.
Prevención del cáncer de cérvix. Jornada de actualización para Matronas.Prevención del cáncer de cérvix. Jornada de actualización para Matronas.
Prevención del cáncer de cérvix. Jornada de actualización para Matronas.
Quico Soriano
 
Screening cancer de cuello uterino
Screening cancer de cuello uterinoScreening cancer de cuello uterino
Screening cancer de cuello uterino
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Viernes Mesa 7 Luis serrano cogollor
Viernes Mesa 7 Luis serrano cogollorViernes Mesa 7 Luis serrano cogollor
Viernes Mesa 7 Luis serrano cogollor
JornadasGMV2013
 
02 bethesda 2001 y toma de muestras
02 bethesda 2001 y toma de muestras02 bethesda 2001 y toma de muestras
02 bethesda 2001 y toma de muestras
Carmen Hidalgo Lozano
 
Elier sanchez romo
Elier sanchez romoElier sanchez romo
Elier sanchez romosafoelc
 
Bethesda, 2001
Bethesda, 2001Bethesda, 2001
Bethesda, 2001
Eliana Cordero
 
Citologia cervical
Citologia cervicalCitologia cervical
Citologia cervicalasterixis25
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
Marco Castillo
 
Cáncer del cuello uterino
Cáncer del cuello uterinoCáncer del cuello uterino
Cáncer del cuello uterinogcrr
 
Principios básicos de Colposcopía
Principios básicos de ColposcopíaPrincipios básicos de Colposcopía
Principios básicos de Colposcopía
Jose Olmedo
 
Citología exfoliativa
Citología exfoliativaCitología exfoliativa
Citología exfoliativa
Renee Baumgarten
 
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct 2013
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct  2013Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct  2013
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct 2013
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
VANESSA SAAVEDRA NIÑO
 

Destacado (20)

Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, InterpretaciónCitología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
 
Citologia vaginal
Citologia vaginalCitologia vaginal
Citologia vaginal
 
Prevención del cáncer de cérvix. Jornada de actualización para Matronas.
Prevención del cáncer de cérvix. Jornada de actualización para Matronas.Prevención del cáncer de cérvix. Jornada de actualización para Matronas.
Prevención del cáncer de cérvix. Jornada de actualización para Matronas.
 
Screening cancer de cuello uterino
Screening cancer de cuello uterinoScreening cancer de cuello uterino
Screening cancer de cuello uterino
 
Viernes Mesa 7 Luis serrano cogollor
Viernes Mesa 7 Luis serrano cogollorViernes Mesa 7 Luis serrano cogollor
Viernes Mesa 7 Luis serrano cogollor
 
02 bethesda 2001 y toma de muestras
02 bethesda 2001 y toma de muestras02 bethesda 2001 y toma de muestras
02 bethesda 2001 y toma de muestras
 
Elier sanchez romo
Elier sanchez romoElier sanchez romo
Elier sanchez romo
 
Bethesda, 2001
Bethesda, 2001Bethesda, 2001
Bethesda, 2001
 
Epi
EpiEpi
Epi
 
Trabalho colposcopia final
Trabalho colposcopia finalTrabalho colposcopia final
Trabalho colposcopia final
 
Citologia cervical
Citologia cervicalCitologia cervical
Citologia cervical
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
 
Cáncer del cuello uterino
Cáncer del cuello uterinoCáncer del cuello uterino
Cáncer del cuello uterino
 
Principios básicos de Colposcopía
Principios básicos de ColposcopíaPrincipios básicos de Colposcopía
Principios básicos de Colposcopía
 
Citología Vaginal
Citología Vaginal Citología Vaginal
Citología Vaginal
 
Toma de citologia vaginal
Toma de citologia vaginalToma de citologia vaginal
Toma de citologia vaginal
 
Citología exfoliativa
Citología exfoliativaCitología exfoliativa
Citología exfoliativa
 
Citología cervical
Citología cervicalCitología cervical
Citología cervical
 
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct 2013
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct  2013Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct  2013
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct 2013
 
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
 

Similar a Actualización screening cáncer de cervix

Cáncer de cérvix
Cáncer de cérvixCáncer de cérvix
Cáncer de cérvix
cartuja
 
Cancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello UterinoCancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello Uterino
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Tamizacion ca de cuello uterino
Tamizacion ca de cuello uterino Tamizacion ca de cuello uterino
Tamizacion ca de cuello uterino
Erika Garcia
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena RoldánCES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
Mauricio Lema
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
Tamara Chávez
 
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
Mauricio Lema
 
Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)
Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)
Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)
Francisco Márquez Maraver
 
Prevención de Cáncer de Cérvix
Prevención de Cáncer de CérvixPrevención de Cáncer de Cérvix
Prevención de Cáncer de CérvixAnma GaCh
 
GINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptxGINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptx
medicinainternaumae7
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)safoelc
 
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes VirusEpigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Mario Alberto Pineda Aguilar
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Mariana Paulina Escalona León
 
Papanicolau – Colposcopia
Papanicolau – ColposcopiaPapanicolau – Colposcopia
Papanicolau – ColposcopiaAlex Muchin
 
Prevencion y tamisaje del cancer
Prevencion y tamisaje del cancerPrevencion y tamisaje del cancer
Prevencion y tamisaje del cancer
Diego Vidal
 
Ca cu
Ca cuCa cu
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervixLesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Gregorio Urruela Vizcaíno
 

Similar a Actualización screening cáncer de cervix (20)

Cáncer de cérvix
Cáncer de cérvixCáncer de cérvix
Cáncer de cérvix
 
Cancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello UterinoCancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello Uterino
 
Tamizacion ca de cuello uterino
Tamizacion ca de cuello uterino Tamizacion ca de cuello uterino
Tamizacion ca de cuello uterino
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Cin y van
Cin  y vanCin  y van
Cin y van
 
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena RoldánCES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
 
Cin y van
Cin  y vanCin  y van
Cin y van
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
 
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
 
Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)
Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)
Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)
 
Prevención de Cáncer de Cérvix
Prevención de Cáncer de CérvixPrevención de Cáncer de Cérvix
Prevención de Cáncer de Cérvix
 
GINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptxGINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptx
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
 
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes VirusEpigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
 
Papanicolau – Colposcopia
Papanicolau – ColposcopiaPapanicolau – Colposcopia
Papanicolau – Colposcopia
 
Prevencion y tamisaje del cancer
Prevencion y tamisaje del cancerPrevencion y tamisaje del cancer
Prevencion y tamisaje del cancer
 
Ca cu
Ca cuCa cu
Ca cu
 
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervixLesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Actualización screening cáncer de cervix

  • 1. ACTUALIZACIÓN SCREENING CÁNCER DE CÉRVIX SONIA FERNÁNDEZ ORTEGA. R1 MFYC UGC LA LAGUNA, CÁDIZ. 16 ABRIL 2013
  • 2. EPIDEMIOLOGÍA  En España la incidencia de cáncer de cuello uterino se halla en el segmento bajo europeo, con una tasa poblacional media de 7,6 x 100.000 mujeres/año según los datos comunicados por los registros de Cáncer Españoles.  La incidencia más alta ha sido comunicada por el registro de Asturias (11,5 x 100.000 mujeres/ año) y la más baja por el de Zaragoza (6,5 x 100.000 mujeres/año).  El carcinoma invasor de cuello supone el 4,5% de los tumores de la mujer.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA  El registro de Granada ha comunicado a partir de datos obtenidos en el periodo comprendido entre 1998 y 2002 una incidencia de 8,1 x 100.000 mujeres/año (tasa ajustada por edad: 6,0 x 100.000 mujeres/año). La distribución por edades ha sido la siguiente:  35-39 años: 14,5 x 100.000 mujeres/año  40-44 años: 18,9 x 100.000 mujeres/año  45-49 años: 16,7 x 100.000 mujeres/año  50-54 años: 14,8 x 100.000 mujeres/año  55-59 años: 10,2 x 100.000 mujeres/año  60-64 años: 12,7 x 100.000 mujeres/año  65-69 años: 14,2 x 100.000 mujeres/año
  • 4. FACTORES DE RIESGO DE CÁNCERES GINECOLÓGICOS MAMA ENDOMETRIO CÉRVIX OVARIO AF ++++BRCA1 No No BRCA 1 y 2 Y2 CICLO -Menarquia -Menarquia precoz No Ausencia de MENSTR. precoz -Menopausia reposo -Menopausia tardía tardía -C. anovulatorios FACTORES -THS - Estrógenos ¿ACO? ACO protegen HORMONA. -ACO: cáncer -THS sin gestág. precoz -Tamoxifeno PARIDAD Nuliparidad o Nuliparidad ¿Multiparidad? Nuligestas 1º embarazo tardío OTROS -Patología -Obesidad -Promiscuidad -Edad mamaria -Hipercolester. sexual avanzada previa. -HTA (infección por -Gónadas -Radiaciones -DM HVP 16-18 y disgenéticas -Alcohol -Otros tumores VHS) con -Lactancia ginecológicos -ETS cromosoma Y artificial -Tabaco (gonadoblasto -Inmunodepr. ma)
  • 5. CLÍNICA  Asintomática  En etapas tardías: METRORRAGIA  Leucorrea (flujo seroso, purulento o mucoso)>>>>> fétido.  Pérdidas continuas al final: “AGUA DE LAVAR CARNE”  Dolor pélvico, disuria, hematuria, rectorragia, estreñimiento, fístulas, hidronefrosis con insuficiencia renal y síntomas generales.
  • 6. ¿CRIBADO?  Iniciativa de Salud Pública por la que se aplica a personas asintomáticas un test previamente validado, para clasificarlas como “probables” o “improbables”, para sufrir la enfermedad problema.  Detectar lesiones precancerosas y prevenir la aparición del cáncer de cuello de útero.  Diagnóstico en estadíos iniciales.  Disminuir mortalidad.
  • 7. INICIO DEL CRIBADO  Primera citología a los 3 años de inicio de las relaciones sexuales, o a partir de los 25 años si la mujer es sexualmente activa.
  • 8. INTERVALO DE REPETICIÓN  Citología anual durante los 2 primeros años. Si son valorables y negativas realizar citología cada 3 años.  En mujeres VIH positivas o inmunodeprimidas, citología anual.  Si existe disponibilidad del test de ADN de VPH de alto riesgo oncogénico: a los 35 años realizar citología y test de ADN-VPH.  Ambos negativos: repetir citología y test de ADN-VPH cada 5 años.  Citología negativa y test de ADN-VPH positivo: repetir ambos test al año.  Si no existe disponibilidad del test de ADN-VPH: seguir con citología cada 3 años.
  • 10. MUJERES NO CUMPLIDORAS DEL PROGRAMA  Mujeres mayores de 35 años que no han cumplido adecuadamente el programa de cribado (mas de 5 años desde el último cribado) se les debe practicar una citología y un test del ADN de VPH de alto riesgo oncogénico.  Igual proceder en las mujeres mayores de 65 años que no han seguido el programa aconsejado y antes de dar por finalizado el cribado.
  • 11.
  • 12. CRIBADO POST HISTERECTOMÍA  No debe efectuarse cribado después de histerectomía total por patología benigna, confirmada en la pieza operatoria.  Previo a una intervención de histerectomía subtotal por patología benigna, realizar una citología y un test de ADN de VPH de alto riesgo oncogénico.  Histerectomía por CIN: Control de curación a los 6 meses con citología y test del ADN de VPH de alto riesgo oncogénico, por el riesgo de lesiones vaginales.
  • 13. CLASIFICACIÓN LESIONES CERVICALES INTRAEPITELIALES BETHESDA RICHART OMS ASCUS SIL de bajo grado CIN I Displasia leve CIN II Displasia moderada SIL alto grado Displasia grave CIN III Carcinoma in situ Ca. Invasor AGUS ASCUS: células escamosas que no tienen aspecto normal pero tampoco tienen aspecto de SIL o de cáncer. AGUS: células glandulares que no tienen aspecto normal pero tampoco tienen aspecto de SIL o de cáncer. Fuente: elaboración propia .
  • 14. INFORMES CITOLÓGICOS SEGÚN CLASIFICACIÓN BETHESDA (2001)
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. VACUNACIÓN VPH  Existen dos compuestos vacunales VPH-VLP1 que se han desarrollado comercialmente: - Vacuna tetravalente VPH 6/11/16/18 (Gardasil ®). - Vacuna bivalente 16/18 (Cervarix®).  Ambas vacunas han demostrado memoria a medio largo-plazo.  Ninguna de las dos vacunas ha demostrado tener efecto terapéutico.
  • 29. VACUNACIÓN VPH  Recomendada a niñas y adolescentes de 9 a 15 años y mujeres de 16 a 26 años.  Máximo potencial preventivo antes del inicio de las primeras relaciones sexuales.  También se recomienda la vacunación a mujeres sexualmente activas, pues pueden no haber estado aún expuestas al VPH.  Puede ser administrada a mujeres con citología anormal o sospechosa o verrugas genitales. No obstante, la mujer debería ser informada de que no hay datos que indiquen que la vacuna tenga ningún efecto terapéutico frente a alteraciones citológicas, infección VPH o verrugas genitales ya establecidas.
  • 30. VACUNACIÓN VPH  3 dosis intramusculares de 0,5 ml cada una: 0, 2, 6 meses.  Esquema de vacunación alternativo, la segunda dosis debe ser administrada al menos un mes después de la primera dosis y la tercera dosis debe ser administrada al menos 3 meses después de la segunda dosis. Las tres dosis dentro de un periodo de 1 año.  No necesidad de dosis de recuerdo.  No se recomienda por el momento la vacunación de varones adultos.
  • 31. VACUNACIÓN VPH CASOS ESPECIALES:  Embarazo: se debe posponer hasta después del término del embarazo.  Lactancia: Puede ser administrada.  Fiebre: posponerse en mujeres que padezcan una enfermedad aguda grave que curse con fiebre. Sin embargo, la presencia de una infección leve como una infección respiratoria leve del tracto respiratorio superior o de fiebre de pocos grados no es una contraindicación para la inmunización.  Inmunosupresión: No hay datos sobre el uso de la vacuna en sujetos con la respuesta inmune alterada, podrían no responder a la vacuna.  Administración de otras vacunas: Hepatitis B.
  • 32. BIBLIOGRAFÍA  Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC), Sociedad Española de Citología (SEC), Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP). [Referencia: Prog Obstet Ginecol, 2006; 49 Suplemento 2:5-62].  Proceso asistencial integrado cáncer de cérvix. Servicio andaluz de salud. 2ª edición. 2010.  Ginecología y atención primaria: orientación en la práctica clínica. Servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital Universitario del Henares. Madrid. 2012,  Berek JS, Hacker NF: Ginecología oncológica práctica. 4ª edición. McGraw Hill. México, 2006.  Manual CTO medicina y cirugía. Ginecología y obstetricia. 8ª edición. 2011.  Coloma F, Costa S y Saiz I: Guía práctica de iconografía colposcópica. Madrid, 2011.