SlideShare una empresa de Scribd logo
CIN y VAIN 
CAUTHER OMAERA ABOU SAADH 
MEDICO RESIDENTE DE 4º AÑO 
UDMFYC DE FUERTEVENTURA.
Epidemiología 
 El cáncer de cérvix es un problema de salud pública, 
produce el 10% de las defunciones femeninas por cáncer en 
todo el mundo. 
 El cáncer de cérvix ,es el 2º cáncer más frecuente en 
mujeres después del de mama en el mundo, edad media 
de 48 años. 
 En España la mortalidad ha ido disminuyendo en los últimos 
años. Se diagnostican 2100 casos anuales. En España el Ca 
de cervix es el 6º más frecuente, constituye el 4,8% de los 
canceres en la mujer. 
 El 85-95% son carcinomas escamosos. 
 El VPH es el principal agente causal. 
 La Técnica de citología más utilizada ,es la técnica de 
Papanicolau.
Papanicolau 
 Prueba de tamizaje para detectar lesiones 
potencialmente malignas 
Basada en la exfoliación espontanea o inducida 
de células normales o patológicas. 
 El Test detecta 95% de canceres cervicales
Papanicolau
Requisitos para realizar el Test 
 Fase intermenstrual 
 No haberse realizado 24 -48 horas anteriores 
lavados vaginales, ni terapia intravaginal. 
 No realizarla durante la gestación, en los 3 
primeros meses postparto, ni durante el período 
de lactancia materna. 
No haber tenido relaciones sexuales en las 24 -48 
horas anteriores a la prueba.
Mujeres de alto riesgo 
 Relaciones sexuales antes de los 18 años 
 Varias parejas sexuales 
 Antecedentes de ETS 
 Infección por el VPH 
 Tabaquismo 
 HIV 
 Uso prolongado de ACO 
 Inmunosupresion 
 Multiparidad
POBLACION DIANA a la que va 
dirigido el Screening. 
 Mujeres sexualmente activas entre 21 y 65 años. 
 Se realizarán 2 citologías consecutivas separadas en 1 año, si es 
negativa ,luego cada 3-5 años, hasta los 65 años. 
 Se excluyen: Mujeres que nunca hayan tenido relaciones sexuales 
mujeres con histerectomía total por enfermedad benigna, y mujeres 
con cáncer de cérvix previo. 
 Situaciones especiales: 
-Mujeres mayores de 65 años sin cribado previo o inadecuado en 
los últimos 5 años. 
-Mujeres inmunocomprometidas,con actividad sexual coital de 
de cualquier edad.
Clasificaciones citológicas
Lesiones Precancerosas
Neoplasia cervical intraepitelial 
CIN 
 Crecimiento anormal y precanceroso de células escamosas en el cuello uterino. 
 CIN I : displasia leve, corresponde LSIL,confinado al 1/3 basal de epitelio cervical, 
suele ser causada por VHP de bajo riesgo, y el 70-90 % no necesitan tratamiento. 
 CIN II : displasia moderada,corresponde HSIL, confinado a 2/3 basales del epitelio 
cervical. Lesión precancerosa ,hasta un 40% pueden presentar regresión. 
 CIN III: displasia grave ,corresponde HSIL, incluye todo el grosor del revestimiento 
cervical. Carcinoma in situ, el 30% progresan a cáncer. 
`` Aunque la mayoría de HSIL derivan de LSIL aproximadamente el 
20% de los casos de HSIL aparecen de NOVO´´
Ubicación del CIN
Sistema de Bethesda(2001) 
Tipo de muestra: Citología convencional 
Calidad de la muestra 
Descripción Microscopica 
Resultado/interpretación del resultado
INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO 
(Sistema de Bethesda) 
 Negativa para lesión intraepitelial o Malignidad 
 Inflamatoria(organismos; trichomonas, hongos, cambios de la flora, con el virus herpes 
simple). 
Otros hallazgos:cambios celulares reactivos asociados con inflamación,radiación ,DIU 
atrofia de células glandulares. 
 Anormalidades de células epiteliales 
- Células epiteliales escamosas atípicas (ASC): ASC-US, ASC-H 
- Lesiones intraepiteliales :LSIL (VPH,Displasia leve,CIN I ), HSIL (Displasia moderada 
,grave, Ca in situ/CIN II,CIN III) . 
- Carcinoma escamoso 
- Células epiteliales glandulares atípicas (AGC)/ADC endocervical in situ, ADC invasor)
Manejo de citología Anormal 
 Insatisfactoria por la toma de la muestra: Repetir 
 Insatisfactoria por infección : Frotis inflamatorio 
(micosis,vaginosis bacteriana o tricomonas) : 
Repetir citología tras 3 meses del Tto. 
 Insatisfactoria por Frotis Atrófico : tratamiento 
con estriol ,ovulos,promestrieno (colpotrophin 
capsulas ) y repetir en 3 meses.
Manejo de citología anormal 
ASCUS/LSIL/CIN I 
-Realizar VPH en AP 
1-VPH: positivo alto riesgo : derivar a ginecología 
2- VPH: negativo alto riesgo :repetir citología al año : 
-si citología es neg seguir protocolo. 
-si citología ASCUS/LSIL : repetir VPH si es positivo derivar a 
ginecología. 
-Si citología ASCUS/LSIL y VPH negativo: repetir citología al año. 
.
Manejo de citología anormal 
 ASC-H :células escamosas de significado incierto sin poder descartar HSIL. 
- Derivar a Ginecología. 
 HSIL/CIN II/CIN III /células glandulares atípicas (AGC)/ADC endocervical in 
situ (AIS) 
- Derivar preferente a ginecología. 
- Pacientes con seguimiento por CIN II,CIN III, dadas de alta por el servicio de 
ginecología, se le realizaran citologías anuales hasta completar 10 años, si 
negativas seguir protocolo normal. 
- Si tiene histerectomía total se realizará solo toma vaginal.
VAIN 
 Neoplasia intraepitelial vaginal 
 Lesión precursora de cáncer de vagina y vulva. 
 La vagina es la localización menos frecuente de la neoplasia del tracto genital inferior, el 
cáncer de vagina constituye el 4% de los casos. 
 Factores de Riesgo: VPH, antecedentes de CIN, histerectomía previa por CIN,VIH, 
inmunosupresión´. 
 El VAIN puede ser simultaneo con el CIN,o presentarse de forma independiente. 
 El riesgo de VAIN en cúpula vaginal en una histerectomizada por CIN es del 1-6%. Suele 
aparecer en los ángulos vaginales a las 3 y a las 9 ,``orejas de perro´´. 
 Clínica: asintomática, sangrado escaso con la relación sexual. 
 El 90 % de los casos, las lesiones se situán en el tercio superior de la vagina,suelen ser 
unifocales,en la pared postero superior. 
 Generalmente aparecen después de la menospausia con una edad promedio de 60 
años.
VAIN
Que significa esto?? 
 Leucocitos polimorfonucleares : -------- flora normal 
 Linfocitos y plasmocitos : -------- inflamaciones crónicas vaginales 
 Eritrocitos: ------si son abundantes impiden el dx citológico. 
 Bacilos de Doderlein: --------- componente de la flora vaginal normal. 
 Coilocito:--------celula escamosa madura por infección por VPH . 
 Celulas endocervicales:-----su presencia en un frotis ,se considera una 
prueba adecuada, pero su ausencia según Bethesda : ´´satisfactorio pero 
limitado`` 
 Células endometriales: no deben aparecer en el frotis después del día 12 
del ciclo,excepto pacientes con DIU. 
 Metaplasia escamosa: -----fenómenos de irritación persistente ya sean 
inflamatorios o no ,del epitelio endocervical, sustituido por epitelio 
escamoso.
Citología cervico vaginal
Citología cervico vaginal
CITOLOGÍA CERVICOVAGINAL
Cin  y van

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HPV & Cáncer de Cérvix
HPV & Cáncer de CérvixHPV & Cáncer de Cérvix
HPV & Cáncer de Cérvix
Eliana Cordero
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Fany Bere Carreón Galván
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Mariana Paulina Escalona León
 
Cáncer cervicouterino 2
Cáncer cervicouterino 2Cáncer cervicouterino 2
Cáncer cervicouterino 2
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Cancer de cervix lucho
Cancer de cervix luchoCancer de cervix lucho
Cancer de cervix lucho
lerm1312
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
Carlos Hurtado
 
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINOVIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
Minsa Corporation
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
safoelc
 
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINOPATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
Faure Rodriguez
 
Patologia premaligna y maligna de cuello uterino
Patologia premaligna y maligna de cuello uterinoPatologia premaligna y maligna de cuello uterino
Patologia premaligna y maligna de cuello uterino
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Jose Luis Charles
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
Vale Guillen
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
Frank Bonilla
 
Neoplasia intraepitelial cervical
Neoplasia intraepitelial cervicalNeoplasia intraepitelial cervical
Neoplasia intraepitelial cervical
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Cáncer de Cuello Uterino UP Med
Cáncer de Cuello Uterino UP MedCáncer de Cuello Uterino UP Med
Cáncer de Cuello Uterino UP Med
MED-5 Grupo 4
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
Jose Eduardo Reyes
 
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Julian Minetto
 
Cancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
Cancer de cervix 2011 Guayaquil EcuadorCancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
Cancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
PATOLOGIA DR PLAZA
 
Cacu pdf
Cacu pdfCacu pdf
Cacu pdf
krlagaia
 
Ca De Cuello
Ca De CuelloCa De Cuello
Ca De Cuello
guest2eda1c
 

La actualidad más candente (20)

HPV & Cáncer de Cérvix
HPV & Cáncer de CérvixHPV & Cáncer de Cérvix
HPV & Cáncer de Cérvix
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
 
Cáncer cervicouterino 2
Cáncer cervicouterino 2Cáncer cervicouterino 2
Cáncer cervicouterino 2
 
Cancer de cervix lucho
Cancer de cervix luchoCancer de cervix lucho
Cancer de cervix lucho
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINOVIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
 
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINOPATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
 
Patologia premaligna y maligna de cuello uterino
Patologia premaligna y maligna de cuello uterinoPatologia premaligna y maligna de cuello uterino
Patologia premaligna y maligna de cuello uterino
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial Cervical
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Neoplasia intraepitelial cervical
Neoplasia intraepitelial cervicalNeoplasia intraepitelial cervical
Neoplasia intraepitelial cervical
 
Cáncer de Cuello Uterino UP Med
Cáncer de Cuello Uterino UP MedCáncer de Cuello Uterino UP Med
Cáncer de Cuello Uterino UP Med
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
 
Cancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
Cancer de cervix 2011 Guayaquil EcuadorCancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
Cancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
 
Cacu pdf
Cacu pdfCacu pdf
Cacu pdf
 
Ca De Cuello
Ca De CuelloCa De Cuello
Ca De Cuello
 

Destacado

Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Bethesda
BethesdaBethesda
Bethesda
haroldbolanos
 
Flujo vaginal clase 2014
Flujo vaginal clase 2014Flujo vaginal clase 2014
Flujo vaginal clase 2014
Marian Petit Chiarelli
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervical
miltonaragon
 
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Isaias Cruz
 

Destacado (6)

Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
Bethesda
BethesdaBethesda
Bethesda
 
Flujo vaginal clase 2014
Flujo vaginal clase 2014Flujo vaginal clase 2014
Flujo vaginal clase 2014
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervical
 
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Flujo vaginal
 
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
 

Similar a Cin y van

Cin y van
Cin  y vanCin  y van
Cáncer de cérvix
Cáncer de cérvixCáncer de cérvix
Cáncer de cérvix
cartuja
 
Ca cu
Ca cuCa cu
GINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptxGINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptx
medicinainternaumae7
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Mi rincón de Medicina
 
LIE y cacu
LIE y cacuLIE y cacu
LIE y cacu
NelsonDavid23
 
Actualización screening cáncer de cervix
Actualización screening cáncer de cervixActualización screening cáncer de cervix
Actualización screening cáncer de cervix
gutvertraulich
 
LESIONES PRE MALIGNA DE CERVIX.pptx
LESIONES PRE MALIGNA  DE CERVIX.pptxLESIONES PRE MALIGNA  DE CERVIX.pptx
LESIONES PRE MALIGNA DE CERVIX.pptx
LuzMendezCruz
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
Kenia Felix
 
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Margie Rodas
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
Marce Sorto
 
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.pptcancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
JoseLuisRamirez186556
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio- Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena RoldánCES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
Mauricio Lema
 
Cancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello UterinoCancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello Uterino
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Cáncer del cuello uterino
Cáncer del cuello uterinoCáncer del cuello uterino
Cáncer del cuello uterino
gcrr
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervix Cáncer de cervix
Cáncer de cervix
Tephi Vásquez Reyes
 
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptxCANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
Frankvalera3
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
omar garcia
 

Similar a Cin y van (20)

Cin y van
Cin  y vanCin  y van
Cin y van
 
Cáncer de cérvix
Cáncer de cérvixCáncer de cérvix
Cáncer de cérvix
 
Ca cu
Ca cuCa cu
Ca cu
 
GINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptxGINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
 
LIE y cacu
LIE y cacuLIE y cacu
LIE y cacu
 
Actualización screening cáncer de cervix
Actualización screening cáncer de cervixActualización screening cáncer de cervix
Actualización screening cáncer de cervix
 
LESIONES PRE MALIGNA DE CERVIX.pptx
LESIONES PRE MALIGNA  DE CERVIX.pptxLESIONES PRE MALIGNA  DE CERVIX.pptx
LESIONES PRE MALIGNA DE CERVIX.pptx
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
 
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.pptcancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio- Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
 
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena RoldánCES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
 
Cancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello UterinoCancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello Uterino
 
Cáncer del cuello uterino
Cáncer del cuello uterinoCáncer del cuello uterino
Cáncer del cuello uterino
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervix Cáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptxCANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 

Más de Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura

sesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdfsesion_heridas.pdf
Caso nrl
Caso nrlCaso nrl
Iamcest
IamcestIamcest
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Biosimilar
BiosimilarBiosimilar
Cuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicosCuidados paliativos no oncológicos
Melanoma
MelanomaMelanoma
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania   exploracion de la rodillaSesion clinica tania   exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacosDeterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primariaPrescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Sesion
SesionSesion
Temblor
TemblorTemblor
dolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicadadolantina en una paciente complicada
Rcp pdf
Rcp pdfRcp pdf
síndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajerossíndromes febriles en viajeros
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataqueLa respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Mioma defi nitiv
Mioma defi nitivMioma defi nitiv
Dd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajerosDd de síndromes febriles en viajeros

Más de Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura (20)

sesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdfsesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdf
 
Caso nrl
Caso nrlCaso nrl
Caso nrl
 
Iamcest
IamcestIamcest
Iamcest
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Biosimilar
BiosimilarBiosimilar
Biosimilar
 
Cuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicosCuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicos
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania   exploracion de la rodillaSesion clinica tania   exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacosDeterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
 
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primariaPrescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
dolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicadadolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicada
 
Rcp pdf
Rcp pdfRcp pdf
Rcp pdf
 
síndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajerossíndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajeros
 
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataqueLa respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
 
Mioma defi nitiv
Mioma defi nitivMioma defi nitiv
Mioma defi nitiv
 
Dd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajerosDd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajeros
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Cin y van

  • 1. CIN y VAIN CAUTHER OMAERA ABOU SAADH MEDICO RESIDENTE DE 4º AÑO UDMFYC DE FUERTEVENTURA.
  • 2. Epidemiología  El cáncer de cérvix es un problema de salud pública, produce el 10% de las defunciones femeninas por cáncer en todo el mundo.  El cáncer de cérvix ,es el 2º cáncer más frecuente en mujeres después del de mama en el mundo, edad media de 48 años.  En España la mortalidad ha ido disminuyendo en los últimos años. Se diagnostican 2100 casos anuales. En España el Ca de cervix es el 6º más frecuente, constituye el 4,8% de los canceres en la mujer.  El 85-95% son carcinomas escamosos.  El VPH es el principal agente causal.  La Técnica de citología más utilizada ,es la técnica de Papanicolau.
  • 3. Papanicolau  Prueba de tamizaje para detectar lesiones potencialmente malignas Basada en la exfoliación espontanea o inducida de células normales o patológicas.  El Test detecta 95% de canceres cervicales
  • 5. Requisitos para realizar el Test  Fase intermenstrual  No haberse realizado 24 -48 horas anteriores lavados vaginales, ni terapia intravaginal.  No realizarla durante la gestación, en los 3 primeros meses postparto, ni durante el período de lactancia materna. No haber tenido relaciones sexuales en las 24 -48 horas anteriores a la prueba.
  • 6. Mujeres de alto riesgo  Relaciones sexuales antes de los 18 años  Varias parejas sexuales  Antecedentes de ETS  Infección por el VPH  Tabaquismo  HIV  Uso prolongado de ACO  Inmunosupresion  Multiparidad
  • 7. POBLACION DIANA a la que va dirigido el Screening.  Mujeres sexualmente activas entre 21 y 65 años.  Se realizarán 2 citologías consecutivas separadas en 1 año, si es negativa ,luego cada 3-5 años, hasta los 65 años.  Se excluyen: Mujeres que nunca hayan tenido relaciones sexuales mujeres con histerectomía total por enfermedad benigna, y mujeres con cáncer de cérvix previo.  Situaciones especiales: -Mujeres mayores de 65 años sin cribado previo o inadecuado en los últimos 5 años. -Mujeres inmunocomprometidas,con actividad sexual coital de de cualquier edad.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Neoplasia cervical intraepitelial CIN  Crecimiento anormal y precanceroso de células escamosas en el cuello uterino.  CIN I : displasia leve, corresponde LSIL,confinado al 1/3 basal de epitelio cervical, suele ser causada por VHP de bajo riesgo, y el 70-90 % no necesitan tratamiento.  CIN II : displasia moderada,corresponde HSIL, confinado a 2/3 basales del epitelio cervical. Lesión precancerosa ,hasta un 40% pueden presentar regresión.  CIN III: displasia grave ,corresponde HSIL, incluye todo el grosor del revestimiento cervical. Carcinoma in situ, el 30% progresan a cáncer. `` Aunque la mayoría de HSIL derivan de LSIL aproximadamente el 20% de los casos de HSIL aparecen de NOVO´´
  • 14. Sistema de Bethesda(2001) Tipo de muestra: Citología convencional Calidad de la muestra Descripción Microscopica Resultado/interpretación del resultado
  • 15. INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO (Sistema de Bethesda)  Negativa para lesión intraepitelial o Malignidad  Inflamatoria(organismos; trichomonas, hongos, cambios de la flora, con el virus herpes simple). Otros hallazgos:cambios celulares reactivos asociados con inflamación,radiación ,DIU atrofia de células glandulares.  Anormalidades de células epiteliales - Células epiteliales escamosas atípicas (ASC): ASC-US, ASC-H - Lesiones intraepiteliales :LSIL (VPH,Displasia leve,CIN I ), HSIL (Displasia moderada ,grave, Ca in situ/CIN II,CIN III) . - Carcinoma escamoso - Células epiteliales glandulares atípicas (AGC)/ADC endocervical in situ, ADC invasor)
  • 16. Manejo de citología Anormal  Insatisfactoria por la toma de la muestra: Repetir  Insatisfactoria por infección : Frotis inflamatorio (micosis,vaginosis bacteriana o tricomonas) : Repetir citología tras 3 meses del Tto.  Insatisfactoria por Frotis Atrófico : tratamiento con estriol ,ovulos,promestrieno (colpotrophin capsulas ) y repetir en 3 meses.
  • 17. Manejo de citología anormal ASCUS/LSIL/CIN I -Realizar VPH en AP 1-VPH: positivo alto riesgo : derivar a ginecología 2- VPH: negativo alto riesgo :repetir citología al año : -si citología es neg seguir protocolo. -si citología ASCUS/LSIL : repetir VPH si es positivo derivar a ginecología. -Si citología ASCUS/LSIL y VPH negativo: repetir citología al año. .
  • 18. Manejo de citología anormal  ASC-H :células escamosas de significado incierto sin poder descartar HSIL. - Derivar a Ginecología.  HSIL/CIN II/CIN III /células glandulares atípicas (AGC)/ADC endocervical in situ (AIS) - Derivar preferente a ginecología. - Pacientes con seguimiento por CIN II,CIN III, dadas de alta por el servicio de ginecología, se le realizaran citologías anuales hasta completar 10 años, si negativas seguir protocolo normal. - Si tiene histerectomía total se realizará solo toma vaginal.
  • 19. VAIN  Neoplasia intraepitelial vaginal  Lesión precursora de cáncer de vagina y vulva.  La vagina es la localización menos frecuente de la neoplasia del tracto genital inferior, el cáncer de vagina constituye el 4% de los casos.  Factores de Riesgo: VPH, antecedentes de CIN, histerectomía previa por CIN,VIH, inmunosupresión´.  El VAIN puede ser simultaneo con el CIN,o presentarse de forma independiente.  El riesgo de VAIN en cúpula vaginal en una histerectomizada por CIN es del 1-6%. Suele aparecer en los ángulos vaginales a las 3 y a las 9 ,``orejas de perro´´.  Clínica: asintomática, sangrado escaso con la relación sexual.  El 90 % de los casos, las lesiones se situán en el tercio superior de la vagina,suelen ser unifocales,en la pared postero superior.  Generalmente aparecen después de la menospausia con una edad promedio de 60 años.
  • 20. VAIN
  • 21. Que significa esto??  Leucocitos polimorfonucleares : -------- flora normal  Linfocitos y plasmocitos : -------- inflamaciones crónicas vaginales  Eritrocitos: ------si son abundantes impiden el dx citológico.  Bacilos de Doderlein: --------- componente de la flora vaginal normal.  Coilocito:--------celula escamosa madura por infección por VPH .  Celulas endocervicales:-----su presencia en un frotis ,se considera una prueba adecuada, pero su ausencia según Bethesda : ´´satisfactorio pero limitado``  Células endometriales: no deben aparecer en el frotis después del día 12 del ciclo,excepto pacientes con DIU.  Metaplasia escamosa: -----fenómenos de irritación persistente ya sean inflamatorios o no ,del epitelio endocervical, sustituido por epitelio escamoso.