SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisión de un caso de visión y misión
Visión: El Programa Urbano es un referente en políticas de desarrollo
para la construcción de una cuidad equitativa que genera procesos          Comentario [HAB1]: ¿Qué es lo que
                                                                           se propone ser o lograr?
que mejoren los niveles de habitabilidad, identidad y autonomía de la
cuidad popular.                                                            Comentario [HAB2]: Así como está
                                                                           planteado responde más a la pregunta
                                                                           ¿para qué? (finalidad) que
La pregunta ¿cuándo?, debemos suponer que es implícita o de                corresponde propiamente a una visión.
                                                                           Sin embargo, si se reorienta el
conocimiento general por los instegrantes del mencionado programa o        enunciado utilizando el adverbio
                                                                           “mediante” en lugar de “que genera” sí
de la institución.                                                         sería en cuanto a forma, más
                                                                           apropiado para responder a la
                                                                           pregunta ¿cómo se logrará?, es decir
Lo mismo sería en el caso de la otra pregunta ¿a quiénes?, cuya            “…mediante procesos que mejoren los
                                                                           niveles de habitabilidad, identidad y
respuesta se deduce de “ciudad equitativa”, es decir, la ciudad de         autonomía de la ciudad popular. Sin
                                                                           embargo, queda aún un punto de
Lima o la ciudad/es en donde el Programa tiene su ámbito de                fondo que no está expresado ¿de qué
                                                                           procesos hablamos?
intervención.


Misión: Somos un equipo integrado y multidisciplinario que desarrolla
capacidades en los actores, formula modelos de gestión de la cuidad
popular y realiza incidencias a través de acciones de promoción,           Comentario [HAB3]: ¿qué función
                                                                           desempeña la organización?
investigación y comunicación                                               Comentario [HAB4]: El uso del
                                                                           adverbio “a través” corresponde al
                                                                           cómo y por lo tanto se relaciona más
                                                                           con una visión que con la misión. De
                                                                           otro lado, el resto del enunciado
Comentario final                                                           “…acciones de promoción,
                                                                           investigación y comunicación” tendrían
                                                                           que estar integradas a las funciones
Interesantes ejemplos, que nos permiten identificar usuales                de la organización. En caso contrario,
                                                                           si esas acciones lo que quieren
inconsistencias que reflejan dificultades metodológicas y sobre todo       señalar es una finalidad, es decir, un
                                                                           ¿para qué o por qué?, en lugar de “a
conceptuales para diferenciar claramente lo que es un visión y una         través” tendría que utilzar la
                                                                           construcción “con el fin de o la
misión, que parece sencillo (teóricamente), pero en la práctica no lo es   finalidad de” o la preposición “para”.
                                                                           Esa parte quedaría así: “…con el fin de
tanto.                                                                     incidir promocional, investigativa y
                                                                           comunicacionalmente…”. Faltando
                                                                           precisar el ¿para quién?


Herless Alvarez Bazán
Docente Planificación y Ordenamiento Turístico USMP
Escuela de Turismo y Hotelería
Lima, 20 de octubre de 2010

Más contenido relacionado

Similar a Revisión de un caso de visión y misión

Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel AntezanaCalidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Existe la reputación online
Existe la reputación onlineExiste la reputación online
Existe la reputación online
Freisolin
 
Actividad 13 ruelas
Actividad 13 ruelasActividad 13 ruelas
Actividad 13 ruelas
luiseduardoruelasgarcia
 
Gestion estrat gica_para_el_sector_p_blico_arellano
Gestion estrat gica_para_el_sector_p_blico_arellanoGestion estrat gica_para_el_sector_p_blico_arellano
Gestion estrat gica_para_el_sector_p_blico_arellano
Maritza Lopez
 
Portafolio 3 y 4
Portafolio 3 y 4Portafolio 3 y 4
Portafolio 3 y 4
Diana C
 
Estrategia de comunicacion
Estrategia de comunicacionEstrategia de comunicacion
Estrategia de comunicacion
Reparacion Pc Cursos Tecnicos
 
Rivadeneyraji Aprendizaje Competencias
Rivadeneyraji Aprendizaje CompetenciasRivadeneyraji Aprendizaje Competencias
Rivadeneyraji Aprendizaje Competencias
cuetzalan010
 
los procesos de gestión
los procesos de gestiónlos procesos de gestión
los procesos de gestión
Hector
 
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel AntezanaCalidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Más que signos y colores - Miguel Antezana
Más que signos y colores - Miguel AntezanaMás que signos y colores - Miguel Antezana
Más que signos y colores - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Transferencia del conocimiento ruiz calleja
Transferencia del conocimiento ruiz callejaTransferencia del conocimiento ruiz calleja
Transferencia del conocimiento ruiz calleja
José Manuel Ruiz Calleja
 
Terminado tp nº1 proyectoooo susu1
Terminado tp nº1 proyectoooo susu1Terminado tp nº1 proyectoooo susu1
Terminado tp nº1 proyectoooo susu1
2010mariasilvia
 
Primer Trabajo
Primer TrabajoPrimer Trabajo
Primer Trabajo
2010mariasilvia
 
Programacion neurolinguistica
Programacion neurolinguisticaProgramacion neurolinguistica
Programacion neurolinguistica
Videoconferencias UTPL
 
Programación neurolingüística
Programación neurolingüísticaProgramación neurolingüística
Programación neurolingüística
Videoconferencias UTPL
 
La animación sociocultural
La animación socioculturalLa animación sociocultural
La animación sociocultural
yogurdepato
 
Programación neurolinguística
Programación neurolinguísticaProgramación neurolinguística
Programación neurolinguística
Videoconferencias UTPL
 
Management society nº21 / Reputación Corporativa: comunicando actitudes
Management society nº21 / Reputación Corporativa: comunicando actitudesManagement society nº21 / Reputación Corporativa: comunicando actitudes
Management society nº21 / Reputación Corporativa: comunicando actitudes
Commo
 
Slets 017-109
Slets 017-109Slets 017-109
Slets 017-109
Alexandra Loyola
 
Planeación estratégica de la comunicación corporativa
Planeación estratégica de la comunicación corporativaPlaneación estratégica de la comunicación corporativa
Planeación estratégica de la comunicación corporativa
Mauricio Ramírez Hernández
 

Similar a Revisión de un caso de visión y misión (20)

Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel AntezanaCalidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
 
Existe la reputación online
Existe la reputación onlineExiste la reputación online
Existe la reputación online
 
Actividad 13 ruelas
Actividad 13 ruelasActividad 13 ruelas
Actividad 13 ruelas
 
Gestion estrat gica_para_el_sector_p_blico_arellano
Gestion estrat gica_para_el_sector_p_blico_arellanoGestion estrat gica_para_el_sector_p_blico_arellano
Gestion estrat gica_para_el_sector_p_blico_arellano
 
Portafolio 3 y 4
Portafolio 3 y 4Portafolio 3 y 4
Portafolio 3 y 4
 
Estrategia de comunicacion
Estrategia de comunicacionEstrategia de comunicacion
Estrategia de comunicacion
 
Rivadeneyraji Aprendizaje Competencias
Rivadeneyraji Aprendizaje CompetenciasRivadeneyraji Aprendizaje Competencias
Rivadeneyraji Aprendizaje Competencias
 
los procesos de gestión
los procesos de gestiónlos procesos de gestión
los procesos de gestión
 
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel AntezanaCalidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
 
Más que signos y colores - Miguel Antezana
Más que signos y colores - Miguel AntezanaMás que signos y colores - Miguel Antezana
Más que signos y colores - Miguel Antezana
 
Transferencia del conocimiento ruiz calleja
Transferencia del conocimiento ruiz callejaTransferencia del conocimiento ruiz calleja
Transferencia del conocimiento ruiz calleja
 
Terminado tp nº1 proyectoooo susu1
Terminado tp nº1 proyectoooo susu1Terminado tp nº1 proyectoooo susu1
Terminado tp nº1 proyectoooo susu1
 
Primer Trabajo
Primer TrabajoPrimer Trabajo
Primer Trabajo
 
Programacion neurolinguistica
Programacion neurolinguisticaProgramacion neurolinguistica
Programacion neurolinguistica
 
Programación neurolingüística
Programación neurolingüísticaProgramación neurolingüística
Programación neurolingüística
 
La animación sociocultural
La animación socioculturalLa animación sociocultural
La animación sociocultural
 
Programación neurolinguística
Programación neurolinguísticaProgramación neurolinguística
Programación neurolinguística
 
Management society nº21 / Reputación Corporativa: comunicando actitudes
Management society nº21 / Reputación Corporativa: comunicando actitudesManagement society nº21 / Reputación Corporativa: comunicando actitudes
Management society nº21 / Reputación Corporativa: comunicando actitudes
 
Slets 017-109
Slets 017-109Slets 017-109
Slets 017-109
 
Planeación estratégica de la comunicación corporativa
Planeación estratégica de la comunicación corporativaPlaneación estratégica de la comunicación corporativa
Planeación estratégica de la comunicación corporativa
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Revisión de un caso de visión y misión

  • 1. Revisión de un caso de visión y misión Visión: El Programa Urbano es un referente en políticas de desarrollo para la construcción de una cuidad equitativa que genera procesos Comentario [HAB1]: ¿Qué es lo que se propone ser o lograr? que mejoren los niveles de habitabilidad, identidad y autonomía de la cuidad popular. Comentario [HAB2]: Así como está planteado responde más a la pregunta ¿para qué? (finalidad) que La pregunta ¿cuándo?, debemos suponer que es implícita o de corresponde propiamente a una visión. Sin embargo, si se reorienta el conocimiento general por los instegrantes del mencionado programa o enunciado utilizando el adverbio “mediante” en lugar de “que genera” sí de la institución. sería en cuanto a forma, más apropiado para responder a la pregunta ¿cómo se logrará?, es decir Lo mismo sería en el caso de la otra pregunta ¿a quiénes?, cuya “…mediante procesos que mejoren los niveles de habitabilidad, identidad y respuesta se deduce de “ciudad equitativa”, es decir, la ciudad de autonomía de la ciudad popular. Sin embargo, queda aún un punto de Lima o la ciudad/es en donde el Programa tiene su ámbito de fondo que no está expresado ¿de qué procesos hablamos? intervención. Misión: Somos un equipo integrado y multidisciplinario que desarrolla capacidades en los actores, formula modelos de gestión de la cuidad popular y realiza incidencias a través de acciones de promoción, Comentario [HAB3]: ¿qué función desempeña la organización? investigación y comunicación Comentario [HAB4]: El uso del adverbio “a través” corresponde al cómo y por lo tanto se relaciona más con una visión que con la misión. De otro lado, el resto del enunciado Comentario final “…acciones de promoción, investigación y comunicación” tendrían que estar integradas a las funciones Interesantes ejemplos, que nos permiten identificar usuales de la organización. En caso contrario, si esas acciones lo que quieren inconsistencias que reflejan dificultades metodológicas y sobre todo señalar es una finalidad, es decir, un ¿para qué o por qué?, en lugar de “a conceptuales para diferenciar claramente lo que es un visión y una través” tendría que utilzar la construcción “con el fin de o la misión, que parece sencillo (teóricamente), pero en la práctica no lo es finalidad de” o la preposición “para”. Esa parte quedaría así: “…con el fin de tanto. incidir promocional, investigativa y comunicacionalmente…”. Faltando precisar el ¿para quién? Herless Alvarez Bazán Docente Planificación y Ordenamiento Turístico USMP Escuela de Turismo y Hotelería Lima, 20 de octubre de 2010