SlideShare una empresa de Scribd logo
EL  ROMANTICISMO  ( Siglos XVIII y XIX ) Lengua Castellana y Literatura 4º ESO
Textos introductorios
Libertad guiando al pueblo (28th July 1830)  1830. Eugène Delacroix  Oil on canvas, 260 x 325 cm. Musée du Louvre, Paris
Texto 1 “ Libertad en literatura, como en las artes, como en la industria, como en el comercio, como en la conciencia; he aquí la divisa de la época, he aquí la nuestra.” Mariano José de Larra
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Byron en su lecho de muerte.   Joseph-Denis Odevaere,  c  1826
Lord Byron Víctor Hugo
Víctor Hugo Walter Scott
El pobre poeta   1835 .  Carl   Spitzweg  Oil on canvas, 155 x 221 cm .  Neue Pinakothek, Munich
Texto 3 “ Ya que vio “romantizada” su persona, toda su atención se convirtió a romantizar igualmente sus ideas, su carácter y sus estudios. Por de pronto me declaró rotundamente su resolución contraria a seguir ninguna de las carreras que le propuse, asegurándome que encontraba en su corazón algo volcánico y sublime, incompatible con la exactitud matemática, o con las fórmulas del foro; y después de largas disertaciones vine a sacar en consecuencia que la carrera que le parecía más análoga a sus circunstancias era la carrera de poeta, que, según él, es la que guía derechita al templo de la inmortalidad. En busca de sublimes inspiraciones, y con el objeto sin duda de formar su carácter tétrico y sepulcral, recorrió día y noche los cementerios y escuelas anatómicas, trabó amistosa relación con los enterradores y fisiólogos, aprendió el lenguaje de los búhos y de las lechuzas, y se perdió en la espesura de los bosques, interrogó a las ruinas de los monasterios y de las ventas (que él tomaba por góticos castillos).” Ramón de Mesonero Romanos. Escenas matritenses
Arrecife rocoso a orillas del mar   c. 1824 .  Caspar David Friedrich   Oil on canvas, 22 x 31 cm .  Staatliche Kunsthalle, Karlsruhe
Desplazamiento de las nubes   c. 1820 .  Caspar David Friedrich   Oil on canvas, 18,3 x 24,5 cm .  Kunsthalle, Hamburg
El Naufragio  1821-24 Theodore Géricault  Oil on canvas, 19 x 25 cm. Musée du Louvre, Paris
La entrada del cementerio  Caspar David Friedrich   1825
JENARO PÉREZ VILLAAMIL.  Manada de toros junto a un río y castillo en lo alto . Museo del Prado, Madrid.
Textos románticos
Texto 4 A una lágrima Oh solitaria lágrima ¿qué quieres?    ¿Por qué enturbias mis ojos?  Último resto y único tú eres    de pasados enojos.    ¡Muchas hermanas, lágrima, tuviste!    ¡Todas se evaporaron!  Con mi breve ilusión y mi afán triste,    cayeron y pasaron.    Pasaron los fantásticos reflejos    que en larga noche oscura  alumbraban falaces a lo lejos    mi soñada ventura.    Pasó el ansiado amor, cual soplo leve    de la fortuna varia:  pasa, cual ellos, silenciosa y breve,    lágrima solitaria. Henrich Heine. Libro de los cantares.
Definiciones
Es difícil definir qué sea el romanticismo. Su carácter revolucionario es incuestionable. Supone una  ruptura  con una tradición, con un orden anterior y con una jerarquía de valores culturales y sociales,  en nombre de una  libertad  auténtica . Se proyecta en todas las artes y constituye la esencia de la modernidad.  Aunque la unanimidad del movimiento romántico reside en  una manera de sentir y de concebir al hombre, la naturaleza y la vida , cada país produce un movimiento romántico particular, distinto; incluso cada romanticismo nacional desarrolla distintas tendencias. En Francia o en España se suelen distinguir un romanticismo de apariencia católica y nacional de otro más liberal y materialista. En Alemania o Inglaterra se diferencia un primer romanticismo de un segundo movimiento, más maduro y menos teórico.
El  Romanticismo  fue un movimiento estético que se originó en Alemania a fines del siglo XVIII como una  reacción al racionalismo  de la Ilustración y el Neoclasicismo, dándole  preponderancia al sentimiento . Se desarrolló fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Alemania a Inglaterra, Francia, Italia, España, Rusia, Polonia, Estados Unidos y las recién nacidas repúblicas hispanoamericanas. Posteriormente, se fragmentó o transformó en diversas corrientes, como el  Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo , subsumidas en la denominación general de  Posromanticismo , una derivación del cual fue el llamado Modernismo hispanoamericano y español
El romanticismo en la Historia de la Literatura.
El romanticismo en la Historia de la Literatura. PLENITUD DEL ROMANTICISMO EN ESPAÑA: Entre 1833 y 1845
El romanticismo en la Historia de la Literatura.
Marco histórico
Acontecimientos que condicionan la aparición de un movimiento como el romántico ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Acontecimientos que condicionan la aparición de un movimiento como el romántico
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Acontecimientos que condicionan la aparición de un movimiento como el romántico: ESPAÑA
Características generales
Las circunstancias históricas determinan las siguientes CARACTERÍSTICAS GENERALES: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El caminante frente al mar de niebla 1817-18 Caspar David Friedrich   Oil on canvas, 94,8 x 74,8 cm Kunsthalle, Hamburg
Las circunstancias históricas determinan las siguientes CARACTERÍSTICAS GENERALES: ,[object Object],[object Object]
Las circunstancias históricas determinan las siguientes CARACTERÍSTICAS GENERALES: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Peculiaridades del Romanticismo español
Peculiaridades del Romanticismo español ,[object Object],[object Object],[object Object]
Etapas del Romanticismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27
mcruz
 
Rasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
Rasgos de distintas épocas en Romeo y JulietaRasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
Rasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
literaturauniversalsotomayor
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Carlos Flores
 
Romantisme
RomantismeRomantisme
Romantisme
Javeria Zia
 
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el RomanticismoEl Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismomercedes
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
Tomás Pérez Molina
 
El realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑAEl realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑA
aulerio
 
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Ana Martínez García
 
Literatura - Romanticismo
Literatura - RomanticismoLiteratura - Romanticismo
Literatura - Romanticismo
Karla Chaires
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
Mónica Salandrú
 
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Ignacio Sobrón García
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
Mariapin
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismositlldre
 
Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
manriqueal
 
Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIII
mpg030
 
Impresionismo en Latinoamerica
Impresionismo en LatinoamericaImpresionismo en Latinoamerica
Impresionismo en Latinoamerica
Fabio Arevalo
 
Neoclassicisme, Romanticisme i Goya
Neoclassicisme, Romanticisme i GoyaNeoclassicisme, Romanticisme i Goya
Neoclassicisme, Romanticisme i Goyaramonagusba
 
Ambigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderón
Ambigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderónAmbigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderón
Ambigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderónMariapin
 
dadaismo
dadaismodadaismo
dadaismo
Nataly Cuello
 

La actualidad más candente (20)

Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27
 
Rasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
Rasgos de distintas épocas en Romeo y JulietaRasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
Rasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romantisme
RomantismeRomantisme
Romantisme
 
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el RomanticismoEl Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
 
El realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑAEl realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑA
 
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
 
Literatura - Romanticismo
Literatura - RomanticismoLiteratura - Romanticismo
Literatura - Romanticismo
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
 
Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIII
 
Impresionismo en Latinoamerica
Impresionismo en LatinoamericaImpresionismo en Latinoamerica
Impresionismo en Latinoamerica
 
Neoclassicisme, Romanticisme i Goya
Neoclassicisme, Romanticisme i GoyaNeoclassicisme, Romanticisme i Goya
Neoclassicisme, Romanticisme i Goya
 
Ambigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderón
Ambigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderónAmbigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderón
Ambigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderón
 
dadaismo
dadaismodadaismo
dadaismo
 

Similar a Teoría sobre la Literatura del Romanticismo

El romanticismo literario del xix
El romanticismo literario del xixEl romanticismo literario del xix
El romanticismo literario del xixemetk
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismomarisol
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El RomanticismoCARMENGD
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El RomanticismoCARMENGD
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
Romanticismo ( españa)
Romanticismo ( españa)Romanticismo ( españa)
Romanticismo ( españa)
camila ortiz
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
cristobal10am
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
cristobal10am
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
CARMENGD
 
La prosa romántica
La prosa románticaLa prosa romántica
La prosa romántica
Lolicanadilla
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
Revista
RevistaRevista
Revista
macias1223
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo

Similar a Teoría sobre la Literatura del Romanticismo (20)

El romanticismo literario del xix
El romanticismo literario del xixEl romanticismo literario del xix
El romanticismo literario del xix
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo alvaro resumen
El romanticismo alvaro resumenEl romanticismo alvaro resumen
El romanticismo alvaro resumen
 
El romanticismo alvaro resumen
El romanticismo alvaro resumenEl romanticismo alvaro resumen
El romanticismo alvaro resumen
 
Romanticismo ( españa)
Romanticismo ( españa)Romanticismo ( españa)
Romanticismo ( españa)
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
La prosa romántica
La prosa románticaLa prosa romántica
La prosa romántica
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 

Teoría sobre la Literatura del Romanticismo

  • 1. EL ROMANTICISMO ( Siglos XVIII y XIX ) Lengua Castellana y Literatura 4º ESO
  • 3. Libertad guiando al pueblo (28th July 1830) 1830. Eugène Delacroix Oil on canvas, 260 x 325 cm. Musée du Louvre, Paris
  • 4. Texto 1 “ Libertad en literatura, como en las artes, como en la industria, como en el comercio, como en la conciencia; he aquí la divisa de la época, he aquí la nuestra.” Mariano José de Larra
  • 5.
  • 6. Byron en su lecho de muerte. Joseph-Denis Odevaere, c 1826
  • 9. El pobre poeta 1835 . Carl Spitzweg Oil on canvas, 155 x 221 cm . Neue Pinakothek, Munich
  • 10. Texto 3 “ Ya que vio “romantizada” su persona, toda su atención se convirtió a romantizar igualmente sus ideas, su carácter y sus estudios. Por de pronto me declaró rotundamente su resolución contraria a seguir ninguna de las carreras que le propuse, asegurándome que encontraba en su corazón algo volcánico y sublime, incompatible con la exactitud matemática, o con las fórmulas del foro; y después de largas disertaciones vine a sacar en consecuencia que la carrera que le parecía más análoga a sus circunstancias era la carrera de poeta, que, según él, es la que guía derechita al templo de la inmortalidad. En busca de sublimes inspiraciones, y con el objeto sin duda de formar su carácter tétrico y sepulcral, recorrió día y noche los cementerios y escuelas anatómicas, trabó amistosa relación con los enterradores y fisiólogos, aprendió el lenguaje de los búhos y de las lechuzas, y se perdió en la espesura de los bosques, interrogó a las ruinas de los monasterios y de las ventas (que él tomaba por góticos castillos).” Ramón de Mesonero Romanos. Escenas matritenses
  • 11. Arrecife rocoso a orillas del mar c. 1824 . Caspar David Friedrich Oil on canvas, 22 x 31 cm . Staatliche Kunsthalle, Karlsruhe
  • 12. Desplazamiento de las nubes c. 1820 . Caspar David Friedrich Oil on canvas, 18,3 x 24,5 cm . Kunsthalle, Hamburg
  • 13. El Naufragio 1821-24 Theodore Géricault Oil on canvas, 19 x 25 cm. Musée du Louvre, Paris
  • 14. La entrada del cementerio Caspar David Friedrich  1825
  • 15. JENARO PÉREZ VILLAAMIL. Manada de toros junto a un río y castillo en lo alto . Museo del Prado, Madrid.
  • 17. Texto 4 A una lágrima Oh solitaria lágrima ¿qué quieres? ¿Por qué enturbias mis ojos? Último resto y único tú eres de pasados enojos. ¡Muchas hermanas, lágrima, tuviste! ¡Todas se evaporaron! Con mi breve ilusión y mi afán triste, cayeron y pasaron. Pasaron los fantásticos reflejos que en larga noche oscura alumbraban falaces a lo lejos mi soñada ventura. Pasó el ansiado amor, cual soplo leve de la fortuna varia: pasa, cual ellos, silenciosa y breve, lágrima solitaria. Henrich Heine. Libro de los cantares.
  • 19. Es difícil definir qué sea el romanticismo. Su carácter revolucionario es incuestionable. Supone una ruptura con una tradición, con un orden anterior y con una jerarquía de valores culturales y sociales, en nombre de una libertad auténtica . Se proyecta en todas las artes y constituye la esencia de la modernidad. Aunque la unanimidad del movimiento romántico reside en una manera de sentir y de concebir al hombre, la naturaleza y la vida , cada país produce un movimiento romántico particular, distinto; incluso cada romanticismo nacional desarrolla distintas tendencias. En Francia o en España se suelen distinguir un romanticismo de apariencia católica y nacional de otro más liberal y materialista. En Alemania o Inglaterra se diferencia un primer romanticismo de un segundo movimiento, más maduro y menos teórico.
  • 20. El Romanticismo fue un movimiento estético que se originó en Alemania a fines del siglo XVIII como una reacción al racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, dándole preponderancia al sentimiento . Se desarrolló fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Alemania a Inglaterra, Francia, Italia, España, Rusia, Polonia, Estados Unidos y las recién nacidas repúblicas hispanoamericanas. Posteriormente, se fragmentó o transformó en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo , subsumidas en la denominación general de Posromanticismo , una derivación del cual fue el llamado Modernismo hispanoamericano y español
  • 21. El romanticismo en la Historia de la Literatura.
  • 22. El romanticismo en la Historia de la Literatura. PLENITUD DEL ROMANTICISMO EN ESPAÑA: Entre 1833 y 1845
  • 23. El romanticismo en la Historia de la Literatura.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 29.
  • 30. El caminante frente al mar de niebla 1817-18 Caspar David Friedrich Oil on canvas, 94,8 x 74,8 cm Kunsthalle, Hamburg
  • 31.
  • 32.
  • 34.
  • 35.