SlideShare una empresa de Scribd logo
EL  ROMANTICISMO Tuvo su origen en Inglaterra y Alemania a finales del s .XVII. Una idea de fracaso dio lugar a un sentimiento de desengaño y pesimismo que agravó los sueños de una mejora en la sociedad. El movimiento del romanticismo acabó definitivamente con el A .R ; dicho cambio trajo grandes cambios sociales , económicos, industriales y llevo a la burguesía al poder. Sin embargo los escritores de la época reivindicaban los derechos y la libertad.
LA PRIMERA MITAD DEL S . XIX La Revolución Francesa(1789) aporto una ideología , una política nueva y un cambio social que se extendió por toda Europa. La sociedad se divide entre liberales y absolutistas. A todo esto se le debe sumar la Revolución Industrial que trajo una nueva clase  social , la consolidación de la burguesía y el inicio de la doctrina económica. En estas fechas España fue conquistada por Napoleón , que dio lugar a la  Independencia. Fernando VII reinstauró el absolutismo(1812).
LITERATURA ROMÁNTICA . CARACTERÍSTICAS La rebeldía  : cuestionaban la moral de su tiempo y los valores burgueses. La evasión  : el enfrentamiento con la sociedad y la realidad propicia la huída.  La proyección en la naturaleza  : expresan sus sentimientos con la naturaleza. El nacionalismo  : se preocupan por los pueblos y sale la tradición en la literatura. Los románticos prefirieron la lírica y el teatro .
FUENTES DE  LA LITERATURA  ROMÁNTICA En el romanticismo español influyeron  algunos autores románticos GOETHE :  (1749-1832) autor de dos obras fundamentales :  Fausto  un hombre ayudado por el diablo. Werther  un joven se suicida por amor. LORD BYRON :  (1788-1824) un romántico maldito que expresa la rebeldía frente a una realidad que le produce hastío y una moral que no comparte.
LA  POESÍA  ROMÁNTICA La poesía del romanticismo presenta los siguientes rasgos : POLIMETRÍA   : se mezclan versos y estrofas de distinta medida. TEMAS  : el amor , la pasión , la soledad del individuo… LENGUAJE RETÓRICO  : cargado de interrogaciones , exclamaciones , apostrofes. La poesía lírica y la poesía narrativa fueron las poesías mas importantes del Romanticismo.
ROSALÍA DE CASTRO Encarna la corriente más  intimista .  Compuso obras en gallego y en castellano. La obra de Rosalía tiene una gran importancia en el renacimiento cultural de la literatura gallega (conocido como "O Rexurdimento") con el cual se puso fin a varios siglos en los que prácticamente no se publican obras literarias en gallego ("Os Séculos Escuros"). A pesar de su papel fundamental dentro de la literatura gallega, también compuso obras de gran relevancia en castellano.
LA ESCUELA REGIONALISTA CANARIA Los poetas regionalistas se centran sobre todo en dos temas : el pasado indígena Que exalta y mitifica a la vez y el mar , celebrado como símbolo de una insularidad. Nicolás Estévanez los plasma en sus poesías.
LA  PROSA  ROMÁNTICA Se cultivaron las obras de ficción y textos de carácter periodístico. En España destacan las obras de Gustavo Adolfo Bécquer. En el campo del periodismo destaca Mariano José de Larra.
EL  TEATRO ROMÁNTICO Dichas obras solían tener como protagonista a un héroe misterioso marcado por un destino inevitable y trágico. Los hechos transcurren en lugares lúgubres , como cárceles , cementerios , iglesias… El lenguaje era muy retórico.
Nació en1791 y murió 1865 , una de sus obras mas importantes es La fuerza del sino. ¡Leonor!¡Leonor! Si existes desdichada ¡oh, que golpe te espera  cuando la nueva fiera te llega a donde vives retirada de que la misma mano, la mano ¡ay triste!, mía,  que te privo de padre y de alegría,  acaba de privarte de un hermano! ÁNGEL DE SAAVEDRA , DUQUE DE RIVAS
JOSÉ  DE  ZORRILLA Hay en la vida de Zorrilla tres elementos de gran interés para comprender la orientación de su obra. En primer lugar, las relaciones con su padre. Hombre éste despótico y severo, rechazó sistemáticamente el cariño de su hijo, negándose a perdonarle sus errores juveniles. El escritor cargaba consigo una especie de complejo de culpa, y para superarla decidió defender en su creación un ideal tradicionalista muy de acuerdo con el sentir paterno, pero en contradicción con sus íntimas ideas progresistas. Dice en  Recuerdos del tiempo viejo : « Mi padre no había estimado en nada mis versos: ni mi conducta, cuya clave él sólo tenía ». Franz y Pablo. 4ºESO-B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

literatura y romanticismo
literatura y romanticismoliteratura y romanticismo
literatura y romanticismo
veroprofe
 
Exposicion romanticismo
Exposicion romanticismoExposicion romanticismo
Exposicion romanticismo
Anyela
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
sitlldre
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Diego Soto
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Michelle Bouvier
 
Power romanticismo
Power romanticismoPower romanticismo
Power romanticismo
chikikiller
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
dolors
 
Corriente literaria: Romanticismo
Corriente literaria: Romanticismo Corriente literaria: Romanticismo
Corriente literaria: Romanticismo
PaauuPauu Baarralees
 

La actualidad más candente (20)

El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Diapositivas sobre el romanticismo
Diapositivas  sobre el romanticismoDiapositivas  sobre el romanticismo
Diapositivas sobre el romanticismo
 
literatura y romanticismo
literatura y romanticismoliteratura y romanticismo
literatura y romanticismo
 
Exposicion romanticismo
Exposicion romanticismoExposicion romanticismo
Exposicion romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del RomanticismoTeoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)
 
Power romanticismo
Power romanticismoPower romanticismo
Power romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Corriente literaria: Romanticismo
Corriente literaria: Romanticismo Corriente literaria: Romanticismo
Corriente literaria: Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo literario del siglo xix
El romanticismo literario del siglo xixEl romanticismo literario del siglo xix
El romanticismo literario del siglo xix
 
El romanticismo universal diapositiva
El romanticismo universal diapositivaEl romanticismo universal diapositiva
El romanticismo universal diapositiva
 
Romanticismo en francia
Romanticismo en franciaRomanticismo en francia
Romanticismo en francia
 
Introducción al Romanticismo
Introducción al RomanticismoIntroducción al Romanticismo
Introducción al Romanticismo
 

Destacado (7)

Principito
PrincipitoPrincipito
Principito
 
Características del romanticismo 3
Características del romanticismo 3Características del romanticismo 3
Características del romanticismo 3
 
Estereotipos Femeninos
Estereotipos FemeninosEstereotipos Femeninos
Estereotipos Femeninos
 
Cyrano
CyranoCyrano
Cyrano
 
Renaixença
RenaixençaRenaixença
Renaixença
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Estereotipos femeninos en la literatura
Estereotipos femeninos en la literaturaEstereotipos femeninos en la literatura
Estereotipos femeninos en la literatura
 

Similar a Romanticismo - características

Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2
Beatriz
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Beatriz
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Beatriz
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
alexjohn
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
guest12e290
 
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Héctor Arrizaga
 
El realismo y el romantcismo
El realismo y el romantcismoEl realismo y el romantcismo
El realismo y el romantcismo
pernutote
 

Similar a Romanticismo - características (20)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Revista de literatura
Revista de literaturaRevista de literatura
Revista de literatura
 
El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Romanticismo. kenny tello diaz
Romanticismo. kenny tello diazRomanticismo. kenny tello diaz
Romanticismo. kenny tello diaz
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
 
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
 
El realismo y el romantcismo
El realismo y el romantcismoEl realismo y el romantcismo
El realismo y el romantcismo
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
00004849 (1)
00004849 (1)00004849 (1)
00004849 (1)
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 

Más de 3diver

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
3diver
 
Cervantes quijote
Cervantes quijoteCervantes quijote
Cervantes quijote
3diver
 
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
3diver
 
La celestina1
La celestina1La celestina1
La celestina1
3diver
 
Variedades del español actual
Variedades del español actualVariedades del español actual
Variedades del español actual
3diver
 
El Realismo Samuel Y Gonzalo
El Realismo  Samuel Y GonzaloEl Realismo  Samuel Y Gonzalo
El Realismo Samuel Y Gonzalo
3diver
 
Beatriz 3ºB-Cervantes y El Quijote
Beatriz 3ºB-Cervantes y El QuijoteBeatriz 3ºB-Cervantes y El Quijote
Beatriz 3ºB-Cervantes y El Quijote
3diver
 
Estefania Hdez
Estefania HdezEstefania Hdez
Estefania Hdez
3diver
 
La Literatura Medieval
La Literatura MedievalLa Literatura Medieval
La Literatura Medieval
3diver
 

Más de 3diver (19)

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Cervantes quijote
Cervantes quijoteCervantes quijote
Cervantes quijote
 
La lirica del siglo xvii
La lirica del siglo xviiLa lirica del siglo xvii
La lirica del siglo xvii
 
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
 
La celestina1
La celestina1La celestina1
La celestina1
 
Jose maria de pereda
Jose maria de peredaJose maria de pereda
Jose maria de pereda
 
Pedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcón
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Juan Valera
Juan Valera Juan Valera
Juan Valera
 
Variedades del español actual
Variedades del español actualVariedades del español actual
Variedades del español actual
 
Subordinadas adjetivas
Subordinadas adjetivasSubordinadas adjetivas
Subordinadas adjetivas
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
 
Sustantivas
SustantivasSustantivas
Sustantivas
 
El Realismo Samuel Y Gonzalo
El Realismo  Samuel Y GonzaloEl Realismo  Samuel Y Gonzalo
El Realismo Samuel Y Gonzalo
 
Beatriz 3ºB-Cervantes y El Quijote
Beatriz 3ºB-Cervantes y El QuijoteBeatriz 3ºB-Cervantes y El Quijote
Beatriz 3ºB-Cervantes y El Quijote
 
Carlos Javier
Carlos JavierCarlos Javier
Carlos Javier
 
Estefania Hdez
Estefania HdezEstefania Hdez
Estefania Hdez
 
La Literatura Medieval
La Literatura MedievalLa Literatura Medieval
La Literatura Medieval
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Romanticismo - características

  • 1. EL ROMANTICISMO Tuvo su origen en Inglaterra y Alemania a finales del s .XVII. Una idea de fracaso dio lugar a un sentimiento de desengaño y pesimismo que agravó los sueños de una mejora en la sociedad. El movimiento del romanticismo acabó definitivamente con el A .R ; dicho cambio trajo grandes cambios sociales , económicos, industriales y llevo a la burguesía al poder. Sin embargo los escritores de la época reivindicaban los derechos y la libertad.
  • 2. LA PRIMERA MITAD DEL S . XIX La Revolución Francesa(1789) aporto una ideología , una política nueva y un cambio social que se extendió por toda Europa. La sociedad se divide entre liberales y absolutistas. A todo esto se le debe sumar la Revolución Industrial que trajo una nueva clase social , la consolidación de la burguesía y el inicio de la doctrina económica. En estas fechas España fue conquistada por Napoleón , que dio lugar a la Independencia. Fernando VII reinstauró el absolutismo(1812).
  • 3. LITERATURA ROMÁNTICA . CARACTERÍSTICAS La rebeldía : cuestionaban la moral de su tiempo y los valores burgueses. La evasión : el enfrentamiento con la sociedad y la realidad propicia la huída. La proyección en la naturaleza : expresan sus sentimientos con la naturaleza. El nacionalismo : se preocupan por los pueblos y sale la tradición en la literatura. Los románticos prefirieron la lírica y el teatro .
  • 4. FUENTES DE LA LITERATURA ROMÁNTICA En el romanticismo español influyeron algunos autores románticos GOETHE : (1749-1832) autor de dos obras fundamentales : Fausto un hombre ayudado por el diablo. Werther un joven se suicida por amor. LORD BYRON : (1788-1824) un romántico maldito que expresa la rebeldía frente a una realidad que le produce hastío y una moral que no comparte.
  • 5. LA POESÍA ROMÁNTICA La poesía del romanticismo presenta los siguientes rasgos : POLIMETRÍA : se mezclan versos y estrofas de distinta medida. TEMAS : el amor , la pasión , la soledad del individuo… LENGUAJE RETÓRICO : cargado de interrogaciones , exclamaciones , apostrofes. La poesía lírica y la poesía narrativa fueron las poesías mas importantes del Romanticismo.
  • 6. ROSALÍA DE CASTRO Encarna la corriente más intimista . Compuso obras en gallego y en castellano. La obra de Rosalía tiene una gran importancia en el renacimiento cultural de la literatura gallega (conocido como "O Rexurdimento") con el cual se puso fin a varios siglos en los que prácticamente no se publican obras literarias en gallego ("Os Séculos Escuros"). A pesar de su papel fundamental dentro de la literatura gallega, también compuso obras de gran relevancia en castellano.
  • 7. LA ESCUELA REGIONALISTA CANARIA Los poetas regionalistas se centran sobre todo en dos temas : el pasado indígena Que exalta y mitifica a la vez y el mar , celebrado como símbolo de una insularidad. Nicolás Estévanez los plasma en sus poesías.
  • 8. LA PROSA ROMÁNTICA Se cultivaron las obras de ficción y textos de carácter periodístico. En España destacan las obras de Gustavo Adolfo Bécquer. En el campo del periodismo destaca Mariano José de Larra.
  • 9. EL TEATRO ROMÁNTICO Dichas obras solían tener como protagonista a un héroe misterioso marcado por un destino inevitable y trágico. Los hechos transcurren en lugares lúgubres , como cárceles , cementerios , iglesias… El lenguaje era muy retórico.
  • 10. Nació en1791 y murió 1865 , una de sus obras mas importantes es La fuerza del sino. ¡Leonor!¡Leonor! Si existes desdichada ¡oh, que golpe te espera cuando la nueva fiera te llega a donde vives retirada de que la misma mano, la mano ¡ay triste!, mía, que te privo de padre y de alegría, acaba de privarte de un hermano! ÁNGEL DE SAAVEDRA , DUQUE DE RIVAS
  • 11. JOSÉ DE ZORRILLA Hay en la vida de Zorrilla tres elementos de gran interés para comprender la orientación de su obra. En primer lugar, las relaciones con su padre. Hombre éste despótico y severo, rechazó sistemáticamente el cariño de su hijo, negándose a perdonarle sus errores juveniles. El escritor cargaba consigo una especie de complejo de culpa, y para superarla decidió defender en su creación un ideal tradicionalista muy de acuerdo con el sentir paterno, pero en contradicción con sus íntimas ideas progresistas. Dice en Recuerdos del tiempo viejo : « Mi padre no había estimado en nada mis versos: ni mi conducta, cuya clave él sólo tenía ». Franz y Pablo. 4ºESO-B