SlideShare una empresa de Scribd logo
Edición 2015 Nº 1
Edu-
ciendo
1Edu-ciendo
Editores:
Molletones Dayham
Carlos Gómez
2Edu-ciendo
• Si el siglo XX fue de cambios importantes para
el ser humano y su entorno en todos los
ámbitos, como la economía, la política, lo
militar, las ciencias básicas, las ciencias
sociales, entre otros. El siglo XXI no es menos
en todos estos avances, en una sociedad de
globalización versus mundialización,
Capitalismo versus Socialismo, con nuevas
formas de desarrollo, con nuevos problemas y
desafíos de la humanidad, la educación juega
un rol importantísimo, y para ello no es menos
importante el estudio de grandes teorías del
aprendizaje, para ello invitamos a leer y
aprender leyendo y haciendo con EDU-
CIENDO, la revista que te da una visión de la
educación a través del conocimiento. En este
primer número conoceremos a dos grandes
teóricos del constructivismo y la teoría
socialista de la educación, como lo son Piaget y
Vigotsky,con un breve resumen pero con la
agudeza necesaria para no “desencantar” al
lector. Sin más palabras…¡¡a leer!!
Edu-ciendo
Edu-ciendo 3
Editorial
educación con muy buenos
resultados en el área del
aprendizaje.
¿Qué es?
Básicamente puede
decirse que el
constructivismo es el
modelo que mantiene que
una persona, tanto en los
aspectos cognitivos,
sociales y afectivos
del comportamiento, no es
un mero producto del
ambiente ni un simple
resultado de sus
disposiciones internas,
sino una construcción
propia que se va
produciendo día a día
como resultado de
la interacción de estos dos
factores.
Constructivismo
4Edu-ciendo
Desde hace varias
décadas, el aprendizaje ha
encauzado el trabajo de
investigación de los
científicos sociales, por lo
que se han construido
numerosas teorías que
procuran explicar dicho
fenómeno social.
Dentro de estas
tendencias destaca
el constructivismo, que
se distingue porque ha
sido una de las escuelas
que ha logrado establecer
espacios en la
investigación y ha
intervenido en la
Edu-ciendo 5
Para Jean Piaget,
la inteligencia tiene dos
atributos principales:
la organización y
la adaptación.
El primer atributo, la
organización, se refiere a
que la inteligencia está
formada por estructuras o
esquemas de conocimiento,
cada una de las cuales
conduce a conductas
diferentes en situaciones
específicas. En las
primeras etapas del
desarrollo, un niño tiene
esquemas elementales que
se traducen en conductas
concretas y observables de
tipo sensomotor: mamar,
llevarse el dedo a la boca,
etc
La segunda característica
de la inteligencia es la
adaptación, consta de dos
procesos simultáneos:
la asimilación y
la acomodación. La
asimilación es un concepto
psicológico introducido por
Jean Piaget para explicar el
modo por el cual las
personas ingresan nuevos
elementos en sus esquemas
mentales preexistentes,
explicando el crecimiento o
sus cambios cuantitativos.
Criterio Teórico
Edu-ciendo 6
El Modelo
Constructivista
Está centrado en la persona,
en sus experiencias previas
de las que realiza nuevas
construcciones mentales,
considera que la construcción
se produce :
1) Cuando el sujeto
interactúa con el objeto
del conocimiento
2) Cuando esto lo realiza en
interacción con otros
3) Cuando es significativo
para el sujeto
Una estrategia adecuada
para llevar a la práctica
este modelo
es "El método de proyecto
s", ya que permite
interactuar en
situaciones concretas y
significativas y estimula
el "saber", el“ saber
hacer" y el "saber ser", es
decir, lo conceptual, lo
procedimental y lo
actitudinal.
¿Como es la
concepción
psicológica?
El constructivismo tiene como
fin que el alumno construya
su propio aprendizaje
1.- Enseñarle a pensar:
Desarrollar en el alumno un conjunto de
habilidades cognitivas que les permitan
optimizar sus procesos de razonamiento
2.- Enseñarle sobre el
pensar: Animar a los alumnos a
tomar conciencia de sus propios
procesos y estrategias mentales
(metacognición) para poder controlarlos
y modificarlos (autonomía), mejorando
el rendimiento y la eficacia en el
aprendizaje.
3.- Enseñarle sobre la base
del pensar: Quiere decir incorporar
objetivos de aprendizaje relativos a las
habilidades cognitivas, dentro
del currículo escolar.
Rol del estudiante
•Participar activamente en
las actividades propuestas.
•Proponer ideas.
•Defender ideas.
•Vincular sus ideas y las
de los demás.
•Preguntar a otros para
comprender y clarificar.
•Proponer soluciones.
•Escuchar tanto a sus
pares como al coordinador
o facilitador.
•Cumplir con las
actividades propuestas.
Cumplir con los plazos
estipulados.
Edu-ciendo 7
Roles
Rol del docente
•Estimula y acepta la iniciativa y
autonomía.
•Usa materia prima y fuentes
primarias en conjunto con
materiales físicos, interactivos y
manipulables.
•Usa terminología cognitiva tal
como: Clasificar, analizar,
predecir, crear, inferir, deducir,
estimar, elaborar, pensar.
•Investiga acerca de la
comprensión de conceptos que
tienen los estudiantes, antes de
compartir con ellos su propia
comprensión de estos conceptos.
•Desafía la indagación haciendo
preguntas que necesitan
respuestas muy bien
reflexionadas y desafía también
a que se hagan preguntas entre
ellos.
•Fomenta el diálogo y la
colaboración entre los alumnos,
los alumnos y el maestro.
Modelo de Aprendizaje
Sociocultural de Vygotsky.
Lev S. Vigotsky, nació en
1896. Falleció en 1934.
Plantea su Modelo de
aprendizaje Sociocultural,
a través del cual sostiene, a
diferencia de Piaget, que
ambos procesos, desarrollo y
aprendizaje, interactúan entre
sí considerando el aprendizaje
como un factor del desarrollo.
Además, la adquisición de
aprendizajes se explica como
formas de socialización.
Concibe al hombre como una
construcción más social que
biológica, en donde las
funciones superiores son fruto
del desarrollo cultural e
implican el uso de mediadores.
Esta estrecha relación entre
desarrollo y aprendizaje que
Vigotsky destaca y lo lleva a
formular su famosa teoría de
la “Zona de Desarrollo
Próximo” (ZDP). Esto
significa, en palabras del
mismo Vigotsky, “la distancia
entre el nivel de desarrollo,
determinado por la capacidad
para resolver
independientemente un
problema, y el nivel de
desarrollo potencial,
determinado a través de la
resolución de un problema bajo
la guía de un adulto o en
colaboración con otro
compañero más capaz”.
La zona de desarrollo potencial
estaría, así, referida a las
funciones que no han
madurado completamente en
el niño, pero que están en
proceso de hacerlo.
De todos modos, subraya que
el motor del aprendizaje es
siempre la actividad del sujeto,
condicionada por dos tipos de
mediadores: “herramientas” y
“símbolos”, ya sea
autónomamente en la “zona de
desarrollo real”, o ayudado por
la mediación en la “zona de
desarrollo potencial”.
Edu-ciendo 8
Las “herramientas”
(herramientas técnicas) son
las expectativas y
conocimientos previos del
alumno que transforman los
estímulos informativos que le
llegan del contexto. Los
“símbolos” (herramientas
psicológicas) son el conjunto
de signos que utiliza el mismo
sujeto para hacer propios
dichos estímulos. Modifican
no los estímulos en sí mismo,
sino las estructuras de
conocimiento cuando aquellos
estímulos se interiorizan y se
convierten en propios. Las
“herramientas” están
externamente orientadas y su
función es orientar la
actividad del sujeto hacia los
objetos, busca dominar la
naturaleza; los “símbolos”
están internamente
orientados y son un medio de
la actividad interna que
apunta al dominio de uno
mismo.
Ambos dominios están
estrechamente unidos y se
influyen mutuamente. Ambas
construcciones son, además,
artificiales, por lo que su
naturaleza es social; de modo
que el dominio progresivo en
la capacidad de planificación
y autorregulación de la
actividad humana reside en
la incorporación a la cultura,
en el sentido del aprendizaje
de uso de los sistemas de
signos o símbolos que los
hombres han elaborado a lo
largo de la historia,
especialmente el lenguaje,
que según Vigotsky “surge en
un principio, como un medio
de comunicación entre el niño
y las personas de su entorno.
Sólo más tarde, al convertirse
en lenguaje interno,
contribuye a organizar el
pensamiento del niño. Es
decir, se convierte en una
función mental interna”.
Edu-ciendo 9
Edu-ciendo
http://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_(pedagog%C3%ADa)
http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/constructivismo.htm
http://etic-grupo5.wikispaces.com/Constructivismo
http://www.monografias.com/trabajos11/constru/constru.shtml
Fuentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria constructivista
Teoria constructivistaTeoria constructivista
Teoria constructivistaLeuxui
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
Marie
 
Teoría constructivista bases psicologicas.
Teoría constructivista bases psicologicas.Teoría constructivista bases psicologicas.
Teoría constructivista bases psicologicas.jesusaronorozcosoto
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivistaPerez Arista
 
Enfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la EducaciónEnfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la EducaciónJorge Serrano
 
Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista
Diferencia entre la teoría cognitiva y  la teoría constructivistaDiferencia entre la teoría cognitiva y  la teoría constructivista
Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista
Eloisa Hernandez
 
Vygotsky histórico cultural
Vygotsky histórico culturalVygotsky histórico cultural
Vygotsky histórico cultural
juanquirumbay1
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
José Fung
 
Constructivismo y piaget -
Constructivismo y piaget  -Constructivismo y piaget  -
Constructivismo y piaget -
dulcec_16
 
Constructivismo!!
Constructivismo!!Constructivismo!!
Constructivismo!!
Sembrando Amor
 
Lectura Teoria Constructivista
Lectura Teoria ConstructivistaLectura Teoria Constructivista
Lectura Teoria Constructivista
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajemarisolcuriel
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Lizbeth Vilchis
 
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)argentinaestrada
 

La actualidad más candente (17)

Teoria constructivista
Teoria constructivistaTeoria constructivista
Teoria constructivista
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Teoría constructivista bases psicologicas.
Teoría constructivista bases psicologicas.Teoría constructivista bases psicologicas.
Teoría constructivista bases psicologicas.
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivista
 
Enfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la EducaciónEnfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la Educación
 
Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista
Diferencia entre la teoría cognitiva y  la teoría constructivistaDiferencia entre la teoría cognitiva y  la teoría constructivista
Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista
 
Vygotsky histórico cultural
Vygotsky histórico culturalVygotsky histórico cultural
Vygotsky histórico cultural
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
 
Constructivismo y piaget -
Constructivismo y piaget  -Constructivismo y piaget  -
Constructivismo y piaget -
 
Constructivismo!!
Constructivismo!!Constructivismo!!
Constructivismo!!
 
Lectura Teoria Constructivista
Lectura Teoria ConstructivistaLectura Teoria Constructivista
Lectura Teoria Constructivista
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
 

Similar a Revista

Piaget
PiagetPiaget
Piajet
Piajet Piajet
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educaciondamarys contreras
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educaciondamarys contreras
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educaciondamarys contreras
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educaciondamarys contreras
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Hayanin San Juan
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Wendy Sanchez
 
Cuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivistaCuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivistaleslyelob
 
Metacongnicion en la educacion
Metacongnicion en la educacionMetacongnicion en la educacion
Metacongnicion en la educaciondamarys contreras
 
C:\fakepath\metacongnicion en la educacion
C:\fakepath\metacongnicion en la educacionC:\fakepath\metacongnicion en la educacion
C:\fakepath\metacongnicion en la educaciondamarys contreras
 
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIAPEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
Edith Hinostroza Soto
 
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudianteRelación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Universidad de Panamá
 
Historico cultural.pptx
Historico cultural.pptxHistorico cultural.pptx
Historico cultural.pptx
ValeriaJones6
 
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizajeEscrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Hannia Castañeda
 
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
Roxanamu21
 
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
PaolaCuevas28
 
Escrito 1
Escrito 1Escrito 1
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1

Similar a Revista (20)

Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piajet
Piajet Piajet
Piajet
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Cuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivistaCuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivista
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Metacongnicion en la educacion
Metacongnicion en la educacionMetacongnicion en la educacion
Metacongnicion en la educacion
 
C:\fakepath\metacongnicion en la educacion
C:\fakepath\metacongnicion en la educacionC:\fakepath\metacongnicion en la educacion
C:\fakepath\metacongnicion en la educacion
 
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIAPEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
 
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudianteRelación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
 
Historico cultural.pptx
Historico cultural.pptxHistorico cultural.pptx
Historico cultural.pptx
 
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizajeEscrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
 
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
 
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
 
Escrito 1
Escrito 1Escrito 1
Escrito 1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Revista

  • 1. Edición 2015 Nº 1 Edu- ciendo 1Edu-ciendo
  • 3. • Si el siglo XX fue de cambios importantes para el ser humano y su entorno en todos los ámbitos, como la economía, la política, lo militar, las ciencias básicas, las ciencias sociales, entre otros. El siglo XXI no es menos en todos estos avances, en una sociedad de globalización versus mundialización, Capitalismo versus Socialismo, con nuevas formas de desarrollo, con nuevos problemas y desafíos de la humanidad, la educación juega un rol importantísimo, y para ello no es menos importante el estudio de grandes teorías del aprendizaje, para ello invitamos a leer y aprender leyendo y haciendo con EDU- CIENDO, la revista que te da una visión de la educación a través del conocimiento. En este primer número conoceremos a dos grandes teóricos del constructivismo y la teoría socialista de la educación, como lo son Piaget y Vigotsky,con un breve resumen pero con la agudeza necesaria para no “desencantar” al lector. Sin más palabras…¡¡a leer!! Edu-ciendo Edu-ciendo 3 Editorial
  • 4. educación con muy buenos resultados en el área del aprendizaje. ¿Qué es? Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. Constructivismo 4Edu-ciendo Desde hace varias décadas, el aprendizaje ha encauzado el trabajo de investigación de los científicos sociales, por lo que se han construido numerosas teorías que procuran explicar dicho fenómeno social. Dentro de estas tendencias destaca el constructivismo, que se distingue porque ha sido una de las escuelas que ha logrado establecer espacios en la investigación y ha intervenido en la
  • 5. Edu-ciendo 5 Para Jean Piaget, la inteligencia tiene dos atributos principales: la organización y la adaptación. El primer atributo, la organización, se refiere a que la inteligencia está formada por estructuras o esquemas de conocimiento, cada una de las cuales conduce a conductas diferentes en situaciones específicas. En las primeras etapas del desarrollo, un niño tiene esquemas elementales que se traducen en conductas concretas y observables de tipo sensomotor: mamar, llevarse el dedo a la boca, etc La segunda característica de la inteligencia es la adaptación, consta de dos procesos simultáneos: la asimilación y la acomodación. La asimilación es un concepto psicológico introducido por Jean Piaget para explicar el modo por el cual las personas ingresan nuevos elementos en sus esquemas mentales preexistentes, explicando el crecimiento o sus cambios cuantitativos. Criterio Teórico
  • 6. Edu-ciendo 6 El Modelo Constructivista Está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce : 1) Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento 2) Cuando esto lo realiza en interacción con otros 3) Cuando es significativo para el sujeto Una estrategia adecuada para llevar a la práctica este modelo es "El método de proyecto s", ya que permite interactuar en situaciones concretas y significativas y estimula el "saber", el“ saber hacer" y el "saber ser", es decir, lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal. ¿Como es la concepción psicológica? El constructivismo tiene como fin que el alumno construya su propio aprendizaje 1.- Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades cognitivas que les permitan optimizar sus procesos de razonamiento 2.- Enseñarle sobre el pensar: Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus propios procesos y estrategias mentales (metacognición) para poder controlarlos y modificarlos (autonomía), mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje. 3.- Enseñarle sobre la base del pensar: Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas, dentro del currículo escolar.
  • 7. Rol del estudiante •Participar activamente en las actividades propuestas. •Proponer ideas. •Defender ideas. •Vincular sus ideas y las de los demás. •Preguntar a otros para comprender y clarificar. •Proponer soluciones. •Escuchar tanto a sus pares como al coordinador o facilitador. •Cumplir con las actividades propuestas. Cumplir con los plazos estipulados. Edu-ciendo 7 Roles Rol del docente •Estimula y acepta la iniciativa y autonomía. •Usa materia prima y fuentes primarias en conjunto con materiales físicos, interactivos y manipulables. •Usa terminología cognitiva tal como: Clasificar, analizar, predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar. •Investiga acerca de la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes, antes de compartir con ellos su propia comprensión de estos conceptos. •Desafía la indagación haciendo preguntas que necesitan respuestas muy bien reflexionadas y desafía también a que se hagan preguntas entre ellos. •Fomenta el diálogo y la colaboración entre los alumnos, los alumnos y el maestro.
  • 8. Modelo de Aprendizaje Sociocultural de Vygotsky. Lev S. Vigotsky, nació en 1896. Falleció en 1934. Plantea su Modelo de aprendizaje Sociocultural, a través del cual sostiene, a diferencia de Piaget, que ambos procesos, desarrollo y aprendizaje, interactúan entre sí considerando el aprendizaje como un factor del desarrollo. Además, la adquisición de aprendizajes se explica como formas de socialización. Concibe al hombre como una construcción más social que biológica, en donde las funciones superiores son fruto del desarrollo cultural e implican el uso de mediadores. Esta estrecha relación entre desarrollo y aprendizaje que Vigotsky destaca y lo lleva a formular su famosa teoría de la “Zona de Desarrollo Próximo” (ZDP). Esto significa, en palabras del mismo Vigotsky, “la distancia entre el nivel de desarrollo, determinado por la capacidad para resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”. La zona de desarrollo potencial estaría, así, referida a las funciones que no han madurado completamente en el niño, pero que están en proceso de hacerlo. De todos modos, subraya que el motor del aprendizaje es siempre la actividad del sujeto, condicionada por dos tipos de mediadores: “herramientas” y “símbolos”, ya sea autónomamente en la “zona de desarrollo real”, o ayudado por la mediación en la “zona de desarrollo potencial”. Edu-ciendo 8
  • 9. Las “herramientas” (herramientas técnicas) son las expectativas y conocimientos previos del alumno que transforman los estímulos informativos que le llegan del contexto. Los “símbolos” (herramientas psicológicas) son el conjunto de signos que utiliza el mismo sujeto para hacer propios dichos estímulos. Modifican no los estímulos en sí mismo, sino las estructuras de conocimiento cuando aquellos estímulos se interiorizan y se convierten en propios. Las “herramientas” están externamente orientadas y su función es orientar la actividad del sujeto hacia los objetos, busca dominar la naturaleza; los “símbolos” están internamente orientados y son un medio de la actividad interna que apunta al dominio de uno mismo. Ambos dominios están estrechamente unidos y se influyen mutuamente. Ambas construcciones son, además, artificiales, por lo que su naturaleza es social; de modo que el dominio progresivo en la capacidad de planificación y autorregulación de la actividad humana reside en la incorporación a la cultura, en el sentido del aprendizaje de uso de los sistemas de signos o símbolos que los hombres han elaborado a lo largo de la historia, especialmente el lenguaje, que según Vigotsky “surge en un principio, como un medio de comunicación entre el niño y las personas de su entorno. Sólo más tarde, al convertirse en lenguaje interno, contribuye a organizar el pensamiento del niño. Es decir, se convierte en una función mental interna”. Edu-ciendo 9