SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTÒRICO
CULTURAL
INTRODUCCIÒN
Autor: L.S. Vigotsky, 1920
Una psicología centrada en el estudio científico de
la conciencia con fundamento filosófico en el
marxismo.
PROBLEMÀTIC
A
Un nuevo enfoque para el estudio de la conciencia.
Para comprender el origen y desarrollo de la
conciencia, era necesario estudiar las funciones
psicológicas superiores (FPS) de forma filogenética
y ontogenética.
Memoria, percepción, atención, pensamiento, lenguaje
Marxismo: materialismo dialectico
La relación sujeto objeto: planteamiento
interaccionista dialectico S O
En esta relación hay una transformación mutua
iniciada por la actividad mediada del sujeto:
sujeto ---- herramientas --- objeto
La mediación social consiste en:
a) La intervención del contexto.
b) Las herramientas construidas por la sociedad y
que usa para conocer el objeto.
El medio socialcultural es determinante en el
desarrollo del psiquismo.
Los instrumentos con los cuales se actúa sobre el objeto son:
1) Herramientas: transforma el objeto debido a que están
externamente orientadas.
2) Signos: produce cambios en el sujeto, están orientadas
internamente.
El conocimiento surge en la interacción dialéctica entre sujeto
cognoscente y objeto, dentro de un contexto que determina al
mismo sujeto.
SUPUESTOS
TEÓRICOS
- Las FPS se originan y se desarrollan en un contexto de
relaciones sociales y culturalmente organizadas.
- Para entender las FPS es necesario el estudio de la actividad
instrumental mediada (uso de instrumentos).
Ejemplos de instrumentos: los números, la escritura, símbolos
algebraicos, las notas musicales, cualquier tipo de lenguaje (oral,
signos, banderas), mnemotcnia (asociación mental).
Los signos (lenguaje) sirven para regular las relaciones con los
objetos físicos, la propia conducta y con los demás.
Ontogénicamente, el lenguaje se usa con fines comunicativos
sociales y asì compreder la realidad. Posteriormente se usa
para influir en uno mismo a través de su internalización
(pensamiento verbal).
El desarrollo psicológico es resultado de un conjunto de
cambios cualitativos, asociadas con cambios en el uso de los
instrumentos psicológicos.
Para este Paradigma existen dos líneas de
desarrollo:
a) Natural (filogenia): se desarrollan las
Funciones Psicológicas Inferiores.
b) Cultural: se originan las Funciones
Psicológicas Superiores gracias a la actividad
mediadora de los instrumentos (lenguaje y
trabajo).
Ley General del Desarrollo Cultural:
“toda función psicológica aparece en dos
niveles diferentes:
a)Interpsicologico o Interindividual, plano
social.
b)Intrapsicologico o intraindividual
APLICACIÒN EN
CONTEXTOS
ESCOLARES
Como eje de la propuesta de Vigotsky se encuentra
el concepto de ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO.
El proceso de desarrollo psicológico individual NO
es independiente de los procesos sociales y
culturales (y dentro de ellos se encuentran los
procesos educativos).
CONCEPCIÒN DE
LA ENSEÑANZA
El desarrollo del sujeto se da por la progresiva
adquisición de instrumentos (físicos y psicológicos) y
su interacción social.
La escuela tiene la intención de transmitir y recrear
los saberes acumulados y organizados culturalmente
(ejemplo: la ciencia).
Es el lugar donde se entretejen los procesos de
desarrollo cultural con los del desarrollo personal.
Un niño en la escuela pasa de los conceptos
espontáneos a los conceptos científicos.
La enseñanza es un proceso interactivo y
dialogante.
METAS DE LA
EDUCACIÒN
Cada cultura proporciona los instrumentos y
saberes necesarios a los jóvenes para controlar su
medio (físico y social).
Entonces, la meta de la educación está en función
de lo que cada cultura determina como valioso.
La educación deberá estar dirigida a promover el
desarrollo de las funciones psicológicas superiores;
y de esta manera, el uso reflexivo de instrumentos.
Para esto es necesaria la participación de personas
“expertas”.
CONCEPCIÒN
DEL ALUMNO
Es un elemento social, producto y actor de
interrelaciones sociales.
El alumno reconstruye los saberes en conjunto con la
elaboración de otros.
Los saberes son transmitidos y por proceso de
internalización el alumno se apropia de ellos y hace
uso de ellos de manera consciente (de forma
autorregulada).
Para esto, se debe tomar en cuenta:
- La dificultad de la tarea
- La motivación de los participantes la
reciprocidad
- El compromiso asumido
- La reciprocidad
Ventajas del trabajo sobre la interacción entre
iguales:
- La tarea realizada entre varios, termina siendo
una actividad enriquecida por todos.
- Se crean zonas de construcción relativas a la
comprensión y solución de tareas.
- Los sujetos piden, proporcionan y reciben ayuda.
CONCEPCIÒN
DEL MAESTRO
Inicialmente es directiva la enseñanza, pero para dejar
esto de lado:
- El profesor percibe las competencias de los alumnos.
- Ajusta el sistema de ayuda a tales competencias.
- Progresivamente, el profesor cede el papel
protagónico al alumno.
- La ayuda que brinda el profesor se va ajustando
(menos directivas).
Es un agente cultural que enseña.
Es un mediador entre el saber y el alumno.
Busca que el alumno se apropie del conocimiento.
Busca desarrollar las FPS.
Inicialmente, hay una relación asimetría profesor-
alumno, la cual debe salvarse; a través del
andamiaje.
Andamiaje: sistema de ayuda y apoyo que ayuden a
pasar el control sobre el manejo de los contenidos
por parte del alumno.
El andamiaje debe ser:
- Adecuado a las necesidades de aprendizaje del
alumno.
- Temporal.
- Consiente para el alumno; es decir, debe saber que
para que haya una mejora esta presente un proceso de
ayuda.
En conjunto con los alumnos, construyen la ZDP
CONCEPCIÒN
DEL
APRENDIZAJE
El aprendizaje es interactivo y permite el acceso a la
cultura.
Existe una unidad entre aprendizaje y desarrollo,
una interrelación en forma de espiral.
Lo que se aprende esta en estrecha relación con el
nivel de desarrollo del niño; así mismo, el
aprendizaje influye en el proceso de desarrollo.
No hay aprendizaje si un nivel de desarrollo previo.
Las situaciones de aprendizaje deben centrarse en
los procesos de desarrollo que aun no se consolidad
(desarrollo potencial).
Bajo este paradigma, no se debe uno fijar en las
conductas ni en los conocimientos fosilizados.
CONCEPCIÒN DE
LA EVALUACIÒN
a) Una evaluación dinámica
Esta se da en una situación de interacción entre profesor-alumno-
tarea.
El profesor presta la ayuda necesaria. Los alumnos que requieran un
mayor numero de ayuda tendrán un menor potencial de aprendizaje.
Al final se compara el nivel de ejecución de manera individual (ZDR)
con el nivel de ejecución alcanzado con la ayuda del profesor.
No se evalúa solo el producto; sino que se pueden observar las
competencias que emergen en los procesos de interacción.
b) Evaluación de los aprendizajes
Esta se da en contextos y practicas donde en
verdad ocurran los aprendizajes.
SALINASPS@YAHOO.COM.MX
EVALUACIÓN
- SUSTENTAR, CON BASE EN LOS TEMAS
REVISADO EN CLASE, LA FUNCIÓN DOCENTE
QUE ACTUALMENTE SE DESEMPEÑA.
EXPLICAR CUÁLES SON LAS DIFICULTADES
ACTUALES PARA TRABAJAR BAJO EL
PARADIGMA QUE SE CONSIDERE EL ADECUADO
PARA LA EDUCACIÓN ACTUAL.
- ANÁLISIS DE PELÍCULA

Más contenido relacionado

Similar a Historico cultural.pptx

Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Adalberto
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
saladehistoria.net
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
guest975e56
 
Sociocultural(2)
Sociocultural(2)Sociocultural(2)
Sociocultural(2)
juanitagarciacantu
 
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
YezMHz1
 
Cuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotskyCuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotsky
tkhuglez
 
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdfmaterial_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
CarolinaPayan5
 
Teoria Sociocultural
Teoria SocioculturalTeoria Sociocultural
Teoria Sociocultural
beqkiss
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
KarinaViguri
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
AchitaG
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
dulce32
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
Arelyi
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
Arelyi
 
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismoTema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Jorge Palomino Way
 
Paradigma sociocultural- Psicología
Paradigma sociocultural- Psicología Paradigma sociocultural- Psicología
Paradigma sociocultural- Psicología
Serendy Bello
 
constructivismo y sociocontructivismo.pdf
constructivismo y sociocontructivismo.pdfconstructivismo y sociocontructivismo.pdf
constructivismo y sociocontructivismo.pdf
soniaquelopana
 
construtivismo y sociocontructivismo.pdf
construtivismo y sociocontructivismo.pdfconstrutivismo y sociocontructivismo.pdf
construtivismo y sociocontructivismo.pdf
Odon Charles Trillo Escobar
 
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdfconstrutivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
MaryOsco
 
Teoría Sociocultural
Teoría SocioculturalTeoría Sociocultural
Teoría Sociocultural
Arturo1mx
 
Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Lev vygotsky
Diego Estrella
 

Similar a Historico cultural.pptx (20)

Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
 
Sociocultural(2)
Sociocultural(2)Sociocultural(2)
Sociocultural(2)
 
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
 
Cuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotskyCuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotsky
 
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdfmaterial_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
 
Teoria Sociocultural
Teoria SocioculturalTeoria Sociocultural
Teoria Sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismoTema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
 
Paradigma sociocultural- Psicología
Paradigma sociocultural- Psicología Paradigma sociocultural- Psicología
Paradigma sociocultural- Psicología
 
constructivismo y sociocontructivismo.pdf
constructivismo y sociocontructivismo.pdfconstructivismo y sociocontructivismo.pdf
constructivismo y sociocontructivismo.pdf
 
construtivismo y sociocontructivismo.pdf
construtivismo y sociocontructivismo.pdfconstrutivismo y sociocontructivismo.pdf
construtivismo y sociocontructivismo.pdf
 
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdfconstrutivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
 
Teoría Sociocultural
Teoría SocioculturalTeoría Sociocultural
Teoría Sociocultural
 
Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Lev vygotsky
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Historico cultural.pptx

  • 2. INTRODUCCIÒN Autor: L.S. Vigotsky, 1920 Una psicología centrada en el estudio científico de la conciencia con fundamento filosófico en el marxismo.
  • 4. Un nuevo enfoque para el estudio de la conciencia. Para comprender el origen y desarrollo de la conciencia, era necesario estudiar las funciones psicológicas superiores (FPS) de forma filogenética y ontogenética. Memoria, percepción, atención, pensamiento, lenguaje
  • 5.
  • 6. Marxismo: materialismo dialectico La relación sujeto objeto: planteamiento interaccionista dialectico S O En esta relación hay una transformación mutua iniciada por la actividad mediada del sujeto: sujeto ---- herramientas --- objeto
  • 7. La mediación social consiste en: a) La intervención del contexto. b) Las herramientas construidas por la sociedad y que usa para conocer el objeto. El medio socialcultural es determinante en el desarrollo del psiquismo.
  • 8. Los instrumentos con los cuales se actúa sobre el objeto son: 1) Herramientas: transforma el objeto debido a que están externamente orientadas. 2) Signos: produce cambios en el sujeto, están orientadas internamente. El conocimiento surge en la interacción dialéctica entre sujeto cognoscente y objeto, dentro de un contexto que determina al mismo sujeto.
  • 9. SUPUESTOS TEÓRICOS - Las FPS se originan y se desarrollan en un contexto de relaciones sociales y culturalmente organizadas. - Para entender las FPS es necesario el estudio de la actividad instrumental mediada (uso de instrumentos). Ejemplos de instrumentos: los números, la escritura, símbolos algebraicos, las notas musicales, cualquier tipo de lenguaje (oral, signos, banderas), mnemotcnia (asociación mental).
  • 10. Los signos (lenguaje) sirven para regular las relaciones con los objetos físicos, la propia conducta y con los demás. Ontogénicamente, el lenguaje se usa con fines comunicativos sociales y asì compreder la realidad. Posteriormente se usa para influir en uno mismo a través de su internalización (pensamiento verbal). El desarrollo psicológico es resultado de un conjunto de cambios cualitativos, asociadas con cambios en el uso de los instrumentos psicológicos.
  • 11. Para este Paradigma existen dos líneas de desarrollo: a) Natural (filogenia): se desarrollan las Funciones Psicológicas Inferiores. b) Cultural: se originan las Funciones Psicológicas Superiores gracias a la actividad mediadora de los instrumentos (lenguaje y trabajo).
  • 12. Ley General del Desarrollo Cultural: “toda función psicológica aparece en dos niveles diferentes: a)Interpsicologico o Interindividual, plano social. b)Intrapsicologico o intraindividual
  • 14. Como eje de la propuesta de Vigotsky se encuentra el concepto de ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO. El proceso de desarrollo psicológico individual NO es independiente de los procesos sociales y culturales (y dentro de ellos se encuentran los procesos educativos).
  • 16. El desarrollo del sujeto se da por la progresiva adquisición de instrumentos (físicos y psicológicos) y su interacción social. La escuela tiene la intención de transmitir y recrear los saberes acumulados y organizados culturalmente (ejemplo: la ciencia).
  • 17. Es el lugar donde se entretejen los procesos de desarrollo cultural con los del desarrollo personal. Un niño en la escuela pasa de los conceptos espontáneos a los conceptos científicos. La enseñanza es un proceso interactivo y dialogante.
  • 19. Cada cultura proporciona los instrumentos y saberes necesarios a los jóvenes para controlar su medio (físico y social). Entonces, la meta de la educación está en función de lo que cada cultura determina como valioso.
  • 20. La educación deberá estar dirigida a promover el desarrollo de las funciones psicológicas superiores; y de esta manera, el uso reflexivo de instrumentos. Para esto es necesaria la participación de personas “expertas”.
  • 22. Es un elemento social, producto y actor de interrelaciones sociales. El alumno reconstruye los saberes en conjunto con la elaboración de otros. Los saberes son transmitidos y por proceso de internalización el alumno se apropia de ellos y hace uso de ellos de manera consciente (de forma autorregulada).
  • 23. Para esto, se debe tomar en cuenta: - La dificultad de la tarea - La motivación de los participantes la reciprocidad - El compromiso asumido - La reciprocidad
  • 24. Ventajas del trabajo sobre la interacción entre iguales: - La tarea realizada entre varios, termina siendo una actividad enriquecida por todos. - Se crean zonas de construcción relativas a la comprensión y solución de tareas. - Los sujetos piden, proporcionan y reciben ayuda.
  • 26. Inicialmente es directiva la enseñanza, pero para dejar esto de lado: - El profesor percibe las competencias de los alumnos. - Ajusta el sistema de ayuda a tales competencias. - Progresivamente, el profesor cede el papel protagónico al alumno. - La ayuda que brinda el profesor se va ajustando (menos directivas).
  • 27. Es un agente cultural que enseña. Es un mediador entre el saber y el alumno. Busca que el alumno se apropie del conocimiento. Busca desarrollar las FPS.
  • 28. Inicialmente, hay una relación asimetría profesor- alumno, la cual debe salvarse; a través del andamiaje. Andamiaje: sistema de ayuda y apoyo que ayuden a pasar el control sobre el manejo de los contenidos por parte del alumno.
  • 29. El andamiaje debe ser: - Adecuado a las necesidades de aprendizaje del alumno. - Temporal. - Consiente para el alumno; es decir, debe saber que para que haya una mejora esta presente un proceso de ayuda. En conjunto con los alumnos, construyen la ZDP
  • 31. El aprendizaje es interactivo y permite el acceso a la cultura. Existe una unidad entre aprendizaje y desarrollo, una interrelación en forma de espiral. Lo que se aprende esta en estrecha relación con el nivel de desarrollo del niño; así mismo, el aprendizaje influye en el proceso de desarrollo.
  • 32. No hay aprendizaje si un nivel de desarrollo previo. Las situaciones de aprendizaje deben centrarse en los procesos de desarrollo que aun no se consolidad (desarrollo potencial). Bajo este paradigma, no se debe uno fijar en las conductas ni en los conocimientos fosilizados.
  • 34. a) Una evaluación dinámica Esta se da en una situación de interacción entre profesor-alumno- tarea. El profesor presta la ayuda necesaria. Los alumnos que requieran un mayor numero de ayuda tendrán un menor potencial de aprendizaje. Al final se compara el nivel de ejecución de manera individual (ZDR) con el nivel de ejecución alcanzado con la ayuda del profesor. No se evalúa solo el producto; sino que se pueden observar las competencias que emergen en los procesos de interacción.
  • 35. b) Evaluación de los aprendizajes Esta se da en contextos y practicas donde en verdad ocurran los aprendizajes.
  • 37. EVALUACIÓN - SUSTENTAR, CON BASE EN LOS TEMAS REVISADO EN CLASE, LA FUNCIÓN DOCENTE QUE ACTUALMENTE SE DESEMPEÑA. EXPLICAR CUÁLES SON LAS DIFICULTADES ACTUALES PARA TRABAJAR BAJO EL PARADIGMA QUE SE CONSIDERE EL ADECUADO PARA LA EDUCACIÓN ACTUAL. - ANÁLISIS DE PELÍCULA