SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
EN ESTA REVISTA COLABORAN
Portada E. Codepi (1) Colaboradores (2) Editorial (3) J. J. Quiroga (4) R. D. Cadena - A. Peñagos (6) V. H. Vidal - E.
Bechara - O. Cruz (7) A. F. Rodas - D. Dante (8) Rosalba Er. - P. A. Estrada (9) Y. Contreras - L. M. Gómez (10) M.
Navarro - J. M. Camacho - A. Álvarez (11) B. E. Morales - L. Contreras (12) D. P. Alemán - N. Ramírez (13) L. F.
Posada - M. Mahecha (14) J. A. Guerra (15) S. Sabagh (16) E. Álvarez (17) G. Ogonaga - C. F. Angulo (18) C. al León
(19) M. Bermúdez - Z. L. Pacheco (20) A. Dalmasia - M. L. Vargas (21) Á. I. Chacón - F. Manzur (22) J. V. Castro - F.
J. Betancur (23) P. E. Arias - M. E. Morebelt (24) Mª C. Moreno – Serginaz - C. E. Muñoz (25) T. C. Cardona - A. A.
Mendoza (26) A. Camargo - M. Ríos - J. E. Otero (27) U. Cruz (28) J. Reyes - B. Borja (29) E. R Berdugo - L. P.
Candanoza - J. A. Guzmán (30) J.C. Sierra (31) Luna E. Sepúlveda - E. Restrepo (32) A. J. Cepeda - E. Codepi (33) A.
Rivera (34) E. Ramos - J. Rueda (35) G. Giraldo - A. I. Niño (36) J. D. Buelvas (37) O. Tilano - S. Solarte (38) N.
Martínez - D. Mantilla (39) T. Pereira - V. M. Chirinos - G. Romero (40) A. E. Méndez - S. I. Pérez (41) M. El Bouzidi
- R. Folch (42) F. J. Pedreño (43) M. L. Vielma - L. Brenes (44) I. Nogueras - J. Alegre - F. San Martín (45) L. Quinto -
M. Morales (47) A. Mª Lorenzo (48) R. A. Goodrich - A. C. Diquattro (49) I. Martin - R. Gonzaga (50) P. Moreno - N.
Amer (51) Mª M. Cabrera - G. Jiménez - N. Quadri (52) L. Pastor - A. Sánchez (53) C. Concepción - A. L. Salinas (54)
A. O. Vera - C. Sisto (55) N. López - Mª J. Amar (56) R. Revagliatti - F. Serrano (57) P. Deniz - L. Wizner - M. A.
Álvarez (58) A. Recalde - T. Sánchez (59) J. G. del Río - D. Gómez (60) J. M. García - E. L. García - E. Urías (61) D.
Hernández - A. Lavias (62) G. Martínez - D. J. García (63) J. R. Muñiz - G. Suárez (64) E. Barrera – D. Luis (65) A. M.
Castrellón - M. G. Morales (66) L. N. Díaz - M. Colombini (67) A. Loera - F. Muñoz (68) M. Itza - A. T. Viera - L. R.
García (69) J. Guzmán - Á. L. González (70) M. J. González - Mª E. Ruiz (71) Mª J. Zaldívar - E. Fernández (72) B. P.
González - J. M. Álvarez (73) J. E. Rossi - A. Tejada (74) R. Ayllón - M. Contreras (75) C. Jiménez - D. Pol (76) J. León
- V. Díaz (77) H. Reche - M. Paredes - F. J. Maqueda (78) J. Luna - P. Velázquez - A. Allayarov (79) A. Porras (80) F.
Gutiérrez (81) A. Guzmán - E. Domínguez (82) E. Sevillano (83) C. Chacón - T. Blanco (84) M. Gómez (85) Mª E. Torres
- M. Imamova - M. Alfaro (86) S. Méndez - J. Nieto (87) A. Martínez - M. Y. García - A. Hernández (88) J. Catasús (89)
R. Didier - E. J. Chávez - B. Zanel (90) R. Sánchez - Mª N. Barrios - R. Prieto (91) M. Zanarella - Reyvik (92) A. Recio
(94) A. Quero (95) Mª M. Pérez - E. A. Junco - P. Lainez (96) D. Díaz - M. A. Agudo (97) R. Guerra - D. R. Talledo (98)
M. Maga - Mª L. Heras (99) R. Roldán (100) F. Sánchez - I. Bravo (101) J. Revello (102) E. Palma - T. Medina (103) C.
Alcalá - J. F. Arrieta - M. Duque (104) M. Escribano - S. Borao (105) J. D. Pérez - J. F. Morales (106) F. T. Barriento -
I. Giménez (107) R. J. Vera (108) F. Cedrán (109) F. M. López - Mª I. Bugnon (110) R. Ruiz - Mª L. Decésare (111) A.
Milo - J. C. Delgado (112) F. Rivadeneira (113) R. Rochin (114) M. Rubio (115) M. G. Portilla - O. Cortes (116) P.
Clisería - A. Rebollo (117) B. Aguilar (118) A. S. de Avalos - M. Peralta - J. G. González (119) J. A. Cisneros - O. A.
Fernande (120) J. Colon - D. Chedel – S. F. S. Sixtos (121) R. Moreno - F. Alonso - J. Comcor (123) E. Cruz - T. Aznar
(124) M. F. Romero (125) C. Gorostiza (126) J. Lourido - B. Quiel (127) M. Sapper - E. Rubier (128) A. López - R. G.
Ibarra (129) M. Jordan - D. P. Davis (130) F. Bolívar (131) D. J. Alonso - R. García (132) R. E. Quevedo - W. Pineda
(133) J. Lapaz - V. Mendoza (135) L. Fontecha - L. L. Cosmo (136) Á. Márquez (137) A. O. Gómez (138) R. Chacón -
N. Vega (139) Ó. Gavilán - R. Campos (140) J. Guerrero y A. C. Avila - O. Ordóñez (141) C. Hab - G. Mora (142) R.
Ordóñez - M. Anton - V. Coscollá (143) A. Cermeño - L. Vidal (144) I. Rezmo (145) N. Arreigue - J. Macías (146) J.
Junquera - C. R. Margary (147) R. P. Ayala - F. B. Castillo (148) A. Martín (149) L. Avila - D. Alaniz (150) M. Dueñas
- J. L. Gómez (151) Mª J. Redondo - R. Martínez (152) J. C. Pavón - I. J. Ferrero (153) R. Avalos - C. Sarabia - Mª J.
Berbeira (154) A. Pfitzner - M. A. Ortega (155) K. Calderón (156) J. Mª. Cano - M. Pérez (157) I. Santos - A. Horta - J.
Mª Sánchez (158) J. N. Mendoza - J. Cervera - E. Díaz (159) E. Bosch - I. Díaz (160) R. Luna - J. Camacho (161) Mª J.
Ruiz - K. Quintana (162) M. Chamorro - L. Espinoza (163) D. Granado - J. Fanlo (164) E. Arana (165) C. Horacio - R.
D. Martínez (166) C. Vargas - P. Manrique (167) A. Pérez - C. Neruda (168) A. Gaspar - J. Murillo (169) R. del Solar -
M. Sirena (170) E. O. Carranza - C. Torres (171) J. Payes - A. Ramos - N. Gorosito (172) J. L. Méndez - M. Andrade
(173) M. Tinoco - F. J. Martínez (174) A. Portillo (175) F. Vázquez - G. Canche - N. Pérez (176) T. Sáchez - L. Cañellas
(177) S. Nasr - M. Beronal - A. Minjarez (178) J. Kelmendi - M.R. Jangid - S. Ruiz (179) J. E. Ríos - F. Olmos (180) J.
M. López - G. C. Cortez (181) J. L. Frasinetti - R. D. Guzmán (182) J. Green - K. Alan - H. H. Sheikh (183) M. Franco -
A. Madriz (184) A. Espinosa - N. Quintero (186) X. Valderrama - R. Peñalba - D. Villalobos (187) B. Peralta – I. Parra
(188) Les Rg - E. Pintos (189) J. L. Rubio - C. Grimaldi (190) C. Conejeros - L. Ramírez - A. Amador (191) J. Garza -
R. Dómine (192) S. Buendía - T.Bose (193) J. C. Portella - S. Kar - K. Daksh (194) N. Castillo - Y. Betancourt - B. D.
Sharma (195) J. García - A. Lorca (196) R. Rentería I. E. Tamez (197) J. R. Orozco - A. Shall - F. Irusta (198) M. J.
Torres (199) Contraportada (200)
3
EDITORIAL
Este número de Azahar, dedicado a los poetas colombianos, ha aumentado sus
páginas hasta las doscientas. Agradezco la colaboración de Emna Codepi que ha
invitado a sus compatriotas a participar en este número. 65 sois los que nos habéis
mandado vuestros poemas. Gracias a todos y esperamos que sigáis participando en
próximas revistas. En el número 83 invitamos a los compañeros de Perú. Seguro que
contaremos con sus colaboraciones. Ayudadme.
Además en esta revista hemos ampliado nuestras fronteras llegando a Grecia,
Azerbayán, India y Filipinas. También crece nuestro grupo donde aumentan las
colaboraciones. Algunas de las cuales comparto en el blog. Azahar es ya una gran
familia que no cesa de crecer y crecer.
Todo ello es gracia a que son muchos los que comparten, difunden y comentan
las colaboraciones.
Para el próximo número os pido alguna foto o dibujo para la portada. Otra cosa
que hemos puesto en marcha, aunque solo con escritores españoles, son entrevistas
donde nos cuentan su trayectoria y nos recitan poemas.
Todos los poemas que aparecen en la revista tienen derechos de autor y solo
pueden ser compartidos citando las fuentes y la autoría.
Si quieres conocernos mejor en Facebook estamos en el grupo Azahar y en el
blog revistaazahar.blogspot.com. Espero vuestras colaboraciones en cualquiera de
estos lugares de la red.
También podemos intercambiar nuestros poemarios.
Hasta la próxima amigos no nos olvidéis.
JOSÉ LUIS RUBIO
4
HOMENAJE A LOS POETAS COLOMBIANOS
EL AMOR INCONFESADO
Déjame esculpirte con mi amor en todo el cuerpo,
quiero grabar mi corazón allá en tu ser,
lacerarte toda con mi pluma y sin temores,
escribirte versos de soledades y dolores,
de revanchas y de amores, de inconfesados sueños y rumores,
resumidos en un capítulo de amor.
No quiero nunca más los tristes sueños juveniles,
ni esperarte ni buscarte entre mares insondables,
pesares inenarrables que me queman y me hieren,
que me ahogan, que me asfixian y quieren matar mi corazón.
Tenerte toda, amarte toda y poseerte toda es mi determinación,
sin esconderte nada, ni ofrecerte nada de aquello que no soy
de lo que quiero y puedo darte y que aún yo no te doy,
sólo espero que me aceptes sin medida y sin razón,
porque a tu senda yo ya me dirijo mi adorable sinrazón,
a gozar contigo mis locos delirios
y mi infinita e interminable pasión.
En tus labios que son míos y en tu aliento juvenil,
quiero sembrar mis besos, mis amores, mi pasión y mi sentir,
y empezar a regar mis flores en ese jardín que tienes para mí,
que yo abono con deleite
y cultivo con los amores que tengo para ti.
Desnuda entre mi cama ya te tengo para mí
¡oh mi diosa coronada!,
y a tus senos me dirijo con pasión y decisión desenfrenada
y esos premios bien formados,
turgentes y rosados que acaricio con esmero
son como los botones refulgentes de tu gloria,
tu figura y tu amor que yo ya espero.
Si recorro con deleite la tersura de tu piel,
en las caderas y tu vientre me he de detener,
5
para sentirme apasionado y esculcarte tu placer,
exigirte me respondas y me quieras complacer,
¡que respires muy profundo! ¡y me aprietes jadeante!
¡y te agites sin control!
¡y que grites y que gimas fuertemente y sin dolor!,
¡que me mires y me beses!, ¡que me muerdas un montón!,
Sin maltrato y dulcemente tú me estrujes sin rencor.
Tus piernas tensionadas se entrelazan sobre mí,
como lianas en maraña me atenazan contra ti,
tus brazos en mi cuello me niegan libertad,
me exigen que te acaricie sin separarme más de ti,
¡te agitas en convulsiones!,
¡me pides que llegue a ese centro humedecido que yo ya percibí!,
y mis manos ya responden
y ¡te empujan con tu sexo que yo atraigo hasta mí!.
Los pétalos de tu rosa me deleitan la vista y la razón
y frente a mi cara la deseo con ardor,
me ofreces con urgencia el manjar precioso que anula mi control,
… ¡pero cedo a mis impulsos!...
y la tomo entre mis labios y la acaricio a mi elección,…
me desplazo entre pétalos, estambres y pistilos
y te doy pequeños toques provenientes de mi amor,
separando y desojando la estructura de tu flor
que me deja despejado el sendero y el rumor
y despliegan tu sexo ardiente,
la urgencia y tu vivencia en este rol.
¡¡Percibo alucinado la llegada del final!!
pero libo y libo en tu centro de placer,
y tu rígido tallo se estremece y se retuerce,
… ¡se agranda y se desplaza de su eje de poder!,
… ¡el capuchón se tensa!...
y esa divina turgencia de tu rosa seductora,
anuncia la inminencia del desenlace
entre estertores y gritos de placer,
… entonces… ¡arrecio mis acciones y provoco la explosión!,
con torrentes de tus ríos y caudales… y la esencia de tu amor…
JOSÉ JOAQUÍN QUIROGA BRICEÑO -Colombia-
6
MÉTODO
Hipócrita sería al negar que eres mi hipótesis
en todas tus poses eres mi dicha, mi ternura
te estudio palmo a palmo eres mi tema
ven, presentaré algo concreto sobre ti
algún día entraremos juntos al Edén
apotema de mi descontrol febril.
Todos los tópicos me conducen a tu punto crespo
te analizo toda antes de posarme en gozo sobre ti
llevo registros de todos tus movimientos telúricos
lúbricos en éxtasis son todos los instantes a tu lado
consumado el conteo de tus dichas paso a tu síntesis.
Mi tesis cartesiana descansa en el conocimiento de tu cuerpo
subo y bajo cuando quiera tus montañas: conozco tus huecos
embelecos mundanos no me distraerán ante tu majestuoso ser
poseer todo instante tu dicha dorada es mi meta más preciada.
RUBÉN DARÍO CADENA FRANCO -Colombia-
ÚNICO HEREDERO
Hoy me dueles.
Te prometo no contar
las epopeyas vividas.
Te hablaré sólo del fervor
con que guardaste mi juventud
entre tu carne hasta que tu corazón
se quedó sin verbo.
En este testamento abierto
dispongo la forma como
se han de repartir los bienes
una vez sea tu partida.
No hay economías disueltas
en el camino
más allá de las tinieblas.
Te dejo la danza
de chaquiras
colgada en el bamboleo
de la noche
para que puedas alimentar
tu pasado
hasta la muerte.
La gratitud, don recibido por amor
y la copa donde te dejé mi labial
sellado con el aroma
de las flores ya cansadas.
Te dejo la mano temblorosa
buscando los surcos
de nuestra música
en la ternura
de este día donde ya no somos.
Te dejo todos los lugares
de lo siempre vivido.
La tristeza nos atraviese el alma
y nos deje la piel en carne viva.
¡Dicho queda!
ANGELA PENAGOS LONDOÑO -Colombia-
7
LA MARIPOSA Y EL TIEMPO
¡Oh mariposa que vuelas por el tiempo!, sin tiempo,
que revoloteas buscando néctar de las mejores flores,
hoy quiero decirte que tu belleza es corta,
como el tiempo disponible para hacerlo…
Entonces, vuela sin reparar en tiempos ni en relojes,
¡Solo vive cada segundo de tu espacio sideral
como si fuera el último por mariposear!
El ultimo por aletear en el arco iris de la vida terrenal…
¡Oh mariposa de alas encantadas!, como se pierde tu encanto…
en cada planeada, en cada sobrevolada, en el espacio de la nada,
se marchita tu frágil figura multicolor, como capullo en flor,
pierdes tu encanto, tu figura y tu mejor color.
Desde el universo el ojo del tiempo te contempla…
y aunque cede a tus encantos danzarines, volátiles, sublimes,
sabe que pronto su apremio te cortará las alas,
te atrapará en sus años y te convertirá en morada.
VICTOR HUGO VIDAL BARRIOS -Colombia-
LUZ
VI
Un ser humano bajo la luz
es un actor,
un sospechoso de homicidio,
una estrella de rock,
un torturado,
una mujer pariendo,
un cadáver en su autopsia…
Del libro Luz, oscuridad y silencio de EDUARDO BECHARA NAVRATILOVA -Colombia-
DOMINGO EN LA PLAZA
El Parque
una sola banca.
Los perros briosos mean cada retoño.
En frente, sobre el andén
una niña da a chupar su dedo
al pequeño que arrulla entre frágiles
brazos.
Frente a la fachada de la Iglesia
la piedad se exhibe en mármol
todo se vende:
¡Claveeeeles! ¡Pasteeeeeles!
¡Rica – rica la piña!
Del libro TROCITOS DE ELLA EN MÍ de OMÍLCAR CRUZ RESTREPO -Colombia-
8
TODO ESTÁ ESCRITO EN MÍ
Yo reconozco los signos del desierto,
el dolor de estar sola bajo otra lengua
en una ciudad inexistente.
Yo me reconozco
como profecía escrita a fuerza en la sangre
y amo las palabras que se conjugan (sin saberlo).
Todo está escrito en mí:
mi naufragio,
mi herida,
el ramo de besos que he negado
y la palabra –Nunca-.
Hoy tengo frío
y guardo la voz como limosna de nadie
a otra boca sedienta,
y leo libros que no acaban nunca de escribirse
en una ciudad triste donde no me hallo.
Noviembre
transcurre
mientras, recobro el destino de mi idioma
y el derecho a estar tristes
para abrazarnos...
ANNA FRANCISCA RODAS IGLESIAS -Colombia-
MI TIERRA
Mi tierra me llama, me llaman tus ojos.
Su brillo furioso, su altivez bravía.
Me llama mi tierra, tu boca sedienta.
Tu voz que alimenta esta ausencia infinita, la escucho en el viento.
Es muy cruel el tiempo que muy lento pasa, que choca,
que arrasa todos los recuerdos.
Me llama mi patria, mi tierra, mi casa, me llama tu aliento.
Me llama mi gente, su cálida sonrisa.
Me llaman tus manos, me hablan tus caricias.
Me llama mi tierra, sus extensos valles, sus verdes llanuras. Me habla tu cintura y todo tu cuerpo.
Escucha mi nostalgia siempre este llamado, y quieren volver todos mis sentidos.
Me llama mi tierra cada vez que despierto y cierro los ojos y sólo en ti pienso.
Esperando llegue... El pronto regreso
DÉVORA DANTE -Colombia-
9
¡MUJER!
Mujer, cofre de sorpresas e ilusiones.
Mujer soñadora, misteriosa e impredecible
musa inspiradora de versos y canciones.
Mujer valiente, aguerrida y luchadora
que te esfuerzas por alcanzar tus sueños,
Mujer que en el amor eres una incorregible soñadora.
Bella mujer de espíritu inquebrantable y fuerte,
Mujer que por amor, llegas al sacrificio....
Mujer madre que luchas por tus hijos hasta la muerte.
Mujer, diosa majestuosa, altiva y caprichosa,
que seduces con miradas y sonrisas al hombre
que se rinde a tus encantos de musa misteriosa.
Mujer tierna y delicada,
que entregas tus caricias sin reservas
cuando en verdad estás enamorada.
Mujer, cofre de sorpresas e ilusiones.
Hago estos versos para honrarte, dulce fémina,
musa inspiradora de versos y canciones.
ROSALBA ER. -Colombia-
ANTIORACIÓN
Que la vida me agarre confesado
boca arriba del miedo
aleteando en el azul
Una sola canción
una palabra sola
—dioses desconocidos
cantaré para vosotros
No pido ningún cielo
No ignoro vuestro infierno
Solo este instante es mío
No lo carguéis de eternidad
Dejadme ir cuando quiera
No me atéis
No pidáis mi fidelidad
—Mi fe última
Ésa apenas me alcanza
para el día.
PEDRO ARTURO ESTRADA-Colombia-
10
EXILIO
El mar me besa con su temblor de obsidiana.
Mientras la vida gira en agua germinal
copulada por un manto de espuma,
el vaivén de mi mano arde bajo el sol
como un colibrí en celo, se aferra al aire
con hambre de patria vista desde adentro.
Navego en la bahía del ausente
sin la carcoma grave del silencio.
Hablo al país azul de las montañas,
al país que opaca de costa a costa su alegría,
ese rumor de ayer en la osadía del exilio.
Hablo de luz y humedad, de boca en movimiento
Hablo contra la muerte de un país
desierto en la tormenta de la historia.
Solitario molde, vuelvo espiga o verbo
con mi botella escrita lanzada al siglo,
navego ansioso a contraluz,
proa de tinta, bitácora del tiempo.
Hablo a mi país de tibio litoral.
Hablo a su amanecer sin rumbo:
Mientras sueño un horizonte por palabra
el mar se acuesta en mi corazón de alga.
Del libro Árbol de tinta de YESID CONTRERAS -Colombia-
COMO LLEGAR AL POEMA
Dispón de mucho silencio
y de una colección de imágenes,
todas peregrinas,
que tu trazo sobre el papel
sea algo más que un ejercicio
de elocuencia.
No esquives ningún sentimiento
y enfrenta todas las desavenencias
ten a mano tu caja de recuerdos,
debes bañarte previamente en ellos,
hasta que no quede ninguno
sin ser transformado por las trampas
de la memoria,
en el poema.
Que no falte el vino
y sus espíritus taciturnos.
Algo etérico debe tener el poema,
las nubes rojas de los crepúsculos
y las naranjas de los amaneceres.
Ha de acompañarte siempre la luna,
aunque no la veas
y los fantasmas de tus amantes
como de tus poetas,
en la almohada de cabera.
Escribe sin arrepentimientos
destroza las culpas
y no te justifiques en el poema.
LINA MARÍA GÓMEZ RAMÍREZ -Colombia-
11
EPITAFIO
Aquí yacen
médicos
mendigos
mi E.P.S.
mototaxistas
banqueros
senadores
amigos
enemigos
Profesores,
buenos
malos
regulares…
poetas
A los que creen vivir
jódanse.
MARTHA NAVARRO BENTHAM -Colombia-
NO SÉ ESCRIBIR, POESÍA, DECÍAS
No sé escribir, poesía, decías,
cada letra que de tu mano salía, era vida.
No sé escribir, poesía, decías,
y de cada verso salían tus lágrimas.
No sé escribir, poesía, decías,
y tocabas el alma de quien te leía.
No sé escribir, poesía, decías,
y de tus labios brotaban besos.
¿Son tus soledades y nostalgias
que esconden de ti la magia del amor?
Melancolías de tu melancolía
tardes de histeria en que mía fuiste
o en esas noches de loca pasión.
Pero eres poesía, del alma caprichosa
blondas que caen en tu dorada frente
donde fue la caricia mía.
No se escribir, poesía, decías,
pero eres vida, del amor, de ti.
No sé escribir, poesía, decías,
y en mis cuartillas rubricaste tu firma.
JORGE MARIANO CAMACHO SARMIENTO -Colombia-
SUEÑOS DE LUNAS
Nuestros cuerpos en fuego, relámpagos de lunas… los sueños,
huracán, tu beso apasionado, audaz insinuación, tus labios,
amándonos con desvergüenza, espejos locos, danzando el amor,
deseo desbordado. Juramos promesas, susurros… abriendo caminos.
Afrodisíaco encuentro el verme en tus ojos, sol y luna enamorados.
Un voto de olvido. Eligió mi presencia tu cintura desnuda,
volcamos caricias y pasiones al viento… sudor y susurros.
Ahora, muriendo en nostalgias… tu beso en mi beso, tu piel en mi piel,
¡fina aleación del amor… la misma alma,… somos.
ÁLVARO ÁLVAREZ ROJAS -Colombia-
12
DE SILENCIOS
(El silbo del sonido es un poema único)
El silbo del silencio roza como filo mis oídos
como viento peregrino no cesa de rumorear
suena el silencio y roza mis orejas
como cuencas de mar hondo son ellas
las horas segundos pisan mis talones
y son casi como bandidos al acecho
serpentean en mis ojos desvelados, agudos pensamientos
pero no cesa el silencio, no, no cesa.
y ni siquiera el inquieto y jadeante viento logra espantarle
no cesa el silencio, no, no cesa...
y cuando las horas como bandidos alcanzan mis pisadas
surge entonces velado y develado todo mi ser
toda mi profunda nada
que no es otra cosa que vuestra nada
¡Bendito silencio!
BEATRIZ ELENA MORALES ESTRADA -Colombia-
POESÍA Y ALGO MAS...
No le eches la culpa al poeta
si te va mal en la vida
que el sabio acata el poema
el necio lo deja pasar...
LEONARDO CONTRERAS PINZON -Colombia-
Será que soy poeta
menos mal que estoy loco
como fuera de loco donde
estuviera cuerdo...
LEONARDO CONTRERAS PINZON -Colombia-
13
PRIMAVERA ENMUDECIDA
A veces quisiera que no existieras,
que te lleves las flores lejos de mi muerte
primavera del viento enmudecido
soliloquios de esperanza y de ilusión
tu dejaste el odio en mí marcado
y olvidaste de mi anhelo la pasión
¿Cuántas muertes allí entre tus brazos
no conocí?
¿Cuántas praderas recorrí para poder
Abrazarte?
Tráfico fue tu amor cruzado de sangre y arena.
Fulgor y romance, el llanto de mi sangre fue
y cicatrizó la tierra.
¿Olvidaste ya que odio amarte?
Deseo que no existieras que te lleves las flores lejos de mi cuerpo
que me dejes sin ataúd y me eches tierra.
Eres como un túnel de paredes grises, sin fondo.
Como la angustia infinita…
¿Olvidaste ya que odio amarte?
Primavera del viento enmudecido
olvidaste ya que tener vida es mi muerte.
No me amas y ¿por qué dices que me amas?
DIANA PAOLA ALEMÁN REYES -Colombia-
LE ROBO TONADAS AL MAR
Y solo soy una soñadora
que con mis letras
lavo mis pecados,
culpas del pasado.
Nostalgia del desamor.
Pinto de color el futuro
me tomo la primavera prestada
para saciar mi inspiración,
le robo tonadas al mar,
para sentir felicidad.
Le canto al atardecer
una tonada de amor.
Le lloro a la noche,
y le grito a la luna
me regale lo que soy.
Camino de prisa.,
te pido perdón,
si eres mi bálsamo,
mi amiga, mi compañera.
Te prometo ser verdad.
La poesía vive en mí.
Seré autentica, leal,
y buscaré regalar mis letras
y conocer tus virtudes,
de dama primorosa.
Néctar del amor.
NELLY RAMÍREZ YASNÓ -Colombia-
14
TAPAS DEL GIGANTE
Comenzar este relato
de un hombre y su realidad
es tan fácil, pues desborda
ternura y tranquilidad.
Nació en una pesebrera
sin sábanas, ni pañal
pero su belleza absurda
iluminaba el lugar.
Sus padres que lo adoraban
los animales igual,
y de pronto tres señores
visitaban el lugar.
Una estrella muy brillante
cruzaba de par en par,
y uno a uno le entregaban
presentes con humildad.
Pasaron años hermosos
creció fuerte y sin crueldad,
y lo amaban con locura
sus amigos sin cesar.
Se hizo hombre y carpintero
predicaba aquí y allá,
ya todos le conocían
por su profunda deidad.
Entre valles y montañas
lo vieron andar y andar
perdonando los pecados
de la gente a su pasar.
Doce hombres lo seguían
con inmensa libertad,
aunque uno en poco tiempo
sin pena traicionará.
Judas se llama aquel hombre,
el que un beso quiso dar
cuando de forma cobarde
lo entregara sin chistar.
Es que muchos enemigos
le envidiaron por locuaz
empujándolo a la muerte
como cualquier animal.
Otro se lava sus manos
y muy campante se va
los demás solo gritaban
en la cruz él morirá.
Quien era ese gran gigante
en estatura y bondad,
pues Jesucristo bendito
del que todos hablan ya.
LUIS FERNANDO POSADA LONDOÑO -Colombia-
ERES REGALO DE DIOS
Hoy te levantas como siempre mujer,
preparas mi café, me habla y me besa,
maravilloso amarte mi princesa,
y darte mi amor en cada amanecer,
eres linda, regalo bello de Dios,
bendices mis mañanas y despiertas
mis mariposas cada vez que aciertas
mi deseo, al tocar tu piel mis labios.
Eres la luz brillante e inexplicable
que presiento tener en mi universo,
como esquela que guía mi destino,
tenerte aquí conmigo es admirable,
te amaré hasta que expire mi verso,
que es eterno contigo en mi camino.
MAURICIO MAHECHA CADENA -Colombia-
15
A VILLA DE LEYVA
Encantadora tierra milenaria de raíces prehistóricas
placentera evocación de memorables épocas idas,
felicidad siento de volver a remembrar tu pasado
con razón eres tierra austera, amada y consentida.
Antiguos conventos, claustros, templos y capillas
conservan imágenes, lienzos y altares dorados,
en tus casonas literatos y políticos forjaron ideas
y piadosos religiosos con fe a Dios se entregaron.
El suave aroma de tus olivares domina tu ambiente,
placentero lugar de descanso y veraneo virreinal,
patios y huertos adornados de geranios y buganvillas
poseedora eres de gran riqueza arquitectónica y cultural.
En ti cada construcción es historia y leyenda
hidalgo escenario de embrujo y ensoñación,
gama de recuerdos, vivencia indescriptible
debidamente marcada con el sello español.
Nobles y escuderos castellanos habitaron tu suelo
eres pueblo de museos y monumento nacional,
son admirables tus mansiones y retablos coloniales
toda una magnífica obra, un legado cultural.
Siento fluir el romanticismo por entre tus balcones
parece que el tiempo mágicamente te transformara,
sitio ideal para la reflexión, ambiente espiritual, sereno
hermosas artesanías, tallas y calles empedradas.
Cuna eres de Antonio Ricaurte y tumba fuiste del Gran Nariño
de gentes cordiales y acogedoras, místicas por heredad,
cautiva tu suave y apacible clima, estoico y sinigual terruño,
refugio de artistas y escritores, ¡cuántos misterios encierras!
Villa blanca de bellos paisajes, solar de Castilla en América
rincón para revivir, cura para el alma, recinto de meditación,
son famosas tus columnas muiscas, Valle de Zaquencipá,
guardas petrificados vestigios, evidencia fiel de nuestra evolución.
JOSÉ ALCIBÍADES GUERRA PARADA -Colombia-
16
DECIDO MI MUERTE
Hoy no quiero morir,
afronto la vida,
decido mi muerte mañana.
Vivo en un puto infierno,
dicen que llamado vida.
El destino me consume el alma,
estas horas las dedico a mi despedida de este mundo.
Rezo un avemaría para mi creador,
pido perdón por tanto maldecirlo,
le ruego misericordia y clemencia en el más allá,
eso si me acepta de huésped en su paraíso.
Rezo un ritual para el diablo,
tal vez mi estadía estará en su abismo.
Bebo una copa de vino a mi salud,
brindo por mi vida fermentada que apesta
¿Quién me va a adoptar, Dios o el diablo?
No me importa quien sea,
lo principal es que no se asemeje a este limbo.
Derramo unas lágrimas para sentir la sensación ya acostumbrada,
no lloro por mí, lloro por mi madre,
ella me quiere en esta tiniebla.
No la maldigo por mi existencia por temor al castigo divino,
ella es la culpable de mi desgracia
¿Quién la mandó a traerme a este abismo?
Odio mi presencia en esta desdichada vida,
¿quién es ese hijo de puta que ella dice que es mi padre?,
comenta que me concibió con amor,
no entiendo el por qué condenarme al dolor.
Madre adiós te escribo,
mañana no estaré aquí,
mi cama depende de ti,
no quiero mucha tierra encima de mí,
¿cremarme?, no me gusta desfigurar mi esqueleto.
Tengo tiempo para pensar cómo desearía mi sepulcro,
ahora, cuento las horas,
siento la lejanía del mañana.
¿A quién le interesa unos instantes más?,
bebo otra copa y decido mi muerte ahora.
SIHAM SABAGH -Colombia-
17
AUNQUE EL RESTO DEL MUNDO ESTÉ EN RUINAS
El amor se ha prostituido. Inútil etiqueta impuesta por una sociedad que habla con la boca
llena de balas. Desde la cuna nos impusieron la fe y la religión, aun sabiendo que son
antónimos. Como si eso nos pudiera salvar de morir como aquel crucificado. Ya nos hemos
acostumbrado a ser el Judas Iscariote que besa, peca, reza y empata.
El amor se ha prostituido. Lo veo en las grietas que ha dejado la guerra. En mi abuelo de 86
años que está enfermo por culpa de la nostalgia. Somos el país que escucha el llanto de un
recién nacido en la basura, pero sigue de largo. En cambio, se paraliza por la efervescencia
y la indignación de infieles, homosexuales y sinvergüenzas.
El amor se ha prostituido y nos ha dejado en el perchero del escritorio un puñado de
suicidas NN que todavía no han ido al cielo. Maldita desesperanza que se ha colado entre
balas perdidas. Entre la angustia que nos precede y el abandono que deja la muerte.
Incendios, trampas, jaulas, trincheras. Aquí no hay oasis, ni barcas que nos conduzcan al
paraíso porque hasta ese es un espejismo en medio del infierno... Pero luego, estás tú. Veo
tu sonrisa y me pregunto ¿cómo es posible que pueda existir tanta magia aun en medio de
nuestras roturas? Y me olvido del mundo y te olvidas de él.
Suena el despertador y nos ha pasado la vida. Abrazo mi esperanza desde el grito seco que
maúlla en mi alma. Escribo, olvido, amo, beso. Escribo porque no me queda más, aunque
estés, aunque estemos. Lo siento, pero los vicios y los malos hábitos vinieron a parar en
estas maletas. Cuando creíamos que ya habíamos trenzado la cuerda, se reventó y ya no
encontramos refugio. Estábamos desnudos como Adán y Eva en un paraíso perdido de
eufemismos y de doble moral, donde el amor se prostituyó y el deseo se volvió una ida
fugaz entre los excesos del alcohol y la nicotina.
¿Dónde está la inocencia de aquellos años?, ¿dónde están los niños? Ellos deberían estar
empuñando libros y crayones, no armas para matar ni matarse. Deberían estar jugando a
las escondidas y no esconderse para sentirse a salvo. ¿Dónde está el amor?, ¿dónde estás
tú? Hoy nos miramos de frente por cortesía, pero debajo de nuestras pieles llevamos la
lastidia de ataduras y generaciones pasadas.
Quiero ver el cielo. Quiero que lo veas y me mires como si fuera magia, porque somos el
soplo de un aliento de vida que se hizo deseo cumplido. ¡Malditos hipócritas! Nosotros
también nos dejamos meter los dedos en la boca y seguimos como si nada. Suenan las
campanas y buscamos en una plegaria la salvación.
¡Qué inútiles! Ya hemos pisoteado todo cuanto hemos construido. Diablos que llevan
sotanas. Caudillos predicando falsos evangelios. Líderes amarillistas. Niños que son papás.
Violentos convertidos en mártires. Inocentes convertidos en falsos positivos. Somos la patria
boba rebautizada como país de mierda... Pero luego, estás tú. Veo tu sonrisa y me pregunto
si es posible quedarse a vivir en ella, aunque el resto del mundo esté en ruinas.
ELIANA ÁLVAREZ RÍOS -Colombia-
18
ORACIÓN METAFÓRICA
¡Gloria a Dios!
por permitirme llegar a esta centuria.
Descalza, sin velos
suplicante de perdón
ante Ti, Divina Palabra
Yo confieso mis horrendos pecados de
mala ortografía, inventos gramaticales, Haiku sin métrica,
abuso de comas, puntos suspensivos...
dilatados interrogantes ¿de triple xxx?
Yo la bruja, la maga de versos eróticos conjuré tu amor
a mis suplicantes epitafios.
oraciones, meditaciones sin tiempo ni metáfora
caligramas de amor, desfigurar orgasmos.
.
Divina Palabra, perdona mis historias, mis cuentos, mis blasfemias
por tildar a la luna y al sol de fornicadores
a Antares, Io, Orión de amantes clandestinos.
Suplico a Tu raciocinio, disculpes a mi otro Yo, Helga
por haber ofendido, a los editores, correctores, lectores
a mi tinta verde, por escribir lo que me venga en gana
desde los laberintos del alma.
GLORIA OGONAGA PELÁEZ “ HELGA”-Colombia-
WIN
Cuando las palabras suenan huecas
rellenas de estética
y se utiliza la retórica aplicada al arte
de disimular…
Cuando la palabra precisa es remplazada
por un atenuante, disminuyendo
el tiempo de atención y el impacto,
la soledad sonora de Fray Luís de León
es el grito mudo de la realidad
y no hay discurso despreciable
que acalle un crimen.
Win, clama el pueblo Wayúu…
Agua, para que el niño
no beba las lágrimas de la madre.
Agua y sed de justicia
claman, ante el monstruo de mil cabezas
llamado negocio, que les bebe hasta el alma
Y les roba sus tierras.
CARLOS FERNANDO ANGULO DE FEX -Colombia-
19
ERRANTE
¿Por qué es feliz el vagabundo?
Le pregunté un día.
¿A dónde va su sonrisa que nace de la nada?
Me dijo en sólo palabras:
Es la costumbre de no pertenecerle a nada,
Y es la manía de obligarse a padecerlo todo.
Siempre río y a veces sonrío.
¿Y acaso en eso hay diferencia alguna?
Le dije.
Clara es la ausencia de sinceridad
en una y sólo en una;
de la risa, me atrevo por la estupidez humana.
De la risa me impregno
por la filosofía del poderoso.
De la risa me unto cuando la gente
se condena.
Y es la risa la que me acusa
viendo levantarse diariamente
al suicida que se arrastra
buscando un pedazo de la vida disfrazada;
río porque evita que la muerte lo lastime
pero urge en su búsqueda
por las calles nauseabundas
dentro del triste laberinto de su vida.
¡Rio, mucho me río!
De la gente que se educa encerrada,
y cree que la mugre es solo mugre
y que el peligro es solo miedo.
Porque la risa es carcajada de gran histeria
y mucho de parodia.
Mientras que la sonrisa es la satisfacción
Del todo ya servido.
¿Y de dónde viene la sonrisa?
¡Ah! La sonrisa es otro asunto.
¡Es elixir del convite!
¡Ganancia de satisfacciones danzarinas!
Sonrío cuando pasa el tiempo
Y a mí ni me impresiona.
Cuando los olores del hambre,
Me transportan y no me humillan.
Cuando el frío me abriga
Con la misma piedad con que me adormece.
Cuando el odio por la indiferencia
supone que soy materia
de esa estúpida equivocación de los sentidos.
Sonrío, porque la tierra calza mis pies,
sin hacerme daño sus pedruscos.
Porque la llaga es un hábito que visto
sin que el dolor pueda penetrarme.
Porque nadie se ocupa de mi letargo
y no acoso la noche para dormirme.
Sonrío porque no me afana un número,
no me intimida una cifra.
Cualquier cosa que me llega,
es cualquier cosa que merezco.
Y puedo decirte sin pesar
que la piedad
es más merecida si llega de otro igual.
Igual de vergonzante.
Sonrío, porque tengo la oportunidad
de tener, de ser.
Hay quienes tienen y no son,
nunca lo serán.
¡El vagabundo sonríe!
Sabe que su escuela es abierta
y su sabiduría burlada.
No siente miedo, no se frustra
no ambiciona, no transmuta
no ora, no vacila, ni reza
no le pertenece a nadie,
no tiene pactos con nadie.
El vagabundo no tiene edad,
el vagabundo es sabio,
y puede ser viejo, o no serlo.
Es locuaz.
Es absoluto;
y sonríe del odio del espejo,
de la farsa, y la melancolía
de la apariencia,
del poder.
Ya lejos de esos aparejos
sonrío, frente al hambre,
que es solo del cuerpo.
Sonrío del ruido,
que es solo del silencio.
Sonrío del llanto,
que es solo la muerte.
Porque ya nunca será posible,
que la risotada de esta locura
haga hincar mi débil osamenta
20
sin haberme superado a la deshonra
de hablar y ser ignorado.
Todos creen que esta
equivocación humana
solo sufre en las cloacas,
y no es así
no necesité de ayuda para este sanedrín.
¡Soy vagabundo y este es mi mundo!
¡Me duele el cuerpo!
¡Me hiere el tiempo!
¡Desperté vivo!
De la Antología "El preludio de las Rocas" de CECITA AL LEÓN -Colombia-
MAMBLA
Vertiginoso el tiempo
rueda perenne por la mambla
en donde succionamos
la dulce leche
la dulce miel
el sentimiento y la hiel
y todo se hace recuerdo
y todo se hace nostalgia
para que desde lo alto
el cielo sucumba al desdén
para que sin risas
y con la remembranza
que se hace olvido
desidia y acechanza
tristemente evoquemos
con el llanto de aquello que pudo ser
pero que jamás ha sido
MARIO BERMÚDEZ -Colombia-
GUERRERA
Soy la mujer llena de luz en virtud,
que crece con las rosas y el cariño entregado, tan sincero.
Soy el secreto sutil, la sonrisa que regala con amor.
Soy el poema, la ternura que calla y mira, que ríe y llora con la fuerza delicada.
Diosa entre los hombres, porque soy dueña de sí misma.
Soy poesía que le da la música a mi vida, me inspiro a volar como gaviota,
de mirada tierna, serena y susurro que acaricia,
porque nada detiene mis pasos, soy guerrera,
luchadora, logro mi propósito sin rendirme,
m siento la más valerosa guerrera,
la fuerte heroína de mi propia vida, mi
DIOS me ha dado la fuerza para enfrentar cada batalla,
soy una mujer que cae y se levanta
que no le teme a nada,
que ama,
lucha
y no se esconde
ni se rinde jamás.
ZULEY LUBITH PACHECO MONSALVO -Colombia-
21
TE AMO DESDE ADENTRO
...Y, si me preguntaras:
¿Qué cómo te amo...?
Sintiendo mi sangre
como barbotea,
cuando mi piel
roza tu piel...
sintiendo mi corazón
cómo se emociona,
seduciéndote
a todas horas
lo comprenderías...
Podrían tus brazos
tan sublimes acercarse
hasta abrazarme
y mis labios tan gentiles
volarían hasta ti...
¡Te amo desde adentro!
Desde donde
se tejen mis latidos...
Esos que cuando te sienten
se regocijan de placer...
¡Te amo desde adentro!
Desde ese lugar
vibrante de gozo,
imaginando hacer
sublimes tus momentos,
sintiendo el aroma sagrado
de tu cuerpo en mis sentidos.
Haciendo nacer,
desde adentro...
el más bello cántico a tu piel.
¡Te amo desde adentro!
ALEXA DALMASIO -Colombia-
NO CONFUNDAS EL AMOR
No confundas el amor con la pasión de un encuentro… es más que eso
No confundas el amor con apego… no es nada de eso
No confundas el amor con el aleteo de las mariposas en el estómago… no tiene nada que ver con eso
El amor es mucho más
Es paz/ es mesura/ es calma
Es compañía aunque estés en soledad
Es alegría aunque estés triste
Es el latir de tu corazón al sentir el latir del otro
Es la sonrisa que se dibuja en tu rostro, cuando recuerdas sus niñerías
Es el silencio que comprende tus estados de irritabilidad.
Es la cena que disfrutamos juntos, con velas o sin velas
Es saber que si esa persona, no está contigo mañana
tuviste su alma en tus manos y disfrutaste su ser hasta el infinito
No te quedes en la pasión, puede ser el camino al amor, pero no es el amor
Y si logras ese estado permanente del amor
puedes estar contigo mismo, con la tranquilidad que sólo el amor te da
No confundas el amor… porque si lo haces, te quedas girando en un infierno de relaciones rotas que nada se
{parecen al amor
¡Sé valiente! ¡Da un paso a un lado y ámate!
¡Porque cuando te amas, amas y cuando amas, te aman!
MARTA LUCÍA VARGAS BORRERO -Colombia-
22
Son unos ojos morunos,
son unos ojos de fresca noche.
De cuando apenas el día se despide,
y de repente va apareciendo la inquietante oscuridad,
oceánicos en inmensidad,
en lo tan profundos,
en el misterio de sus miradas.
En el brillo de sus destellos,
grande es su belleza, grande su derroche,
ojos para mirar estrellas
de esas bellas,
de las que titilan lejanas y cercanas
en el firmamento.
Es que en mi corazón
sembraron y brotaron tales sentimientos,
exclusivamente para ellos.
Lo mismo ven de día o de noche
pues son unos descarados ojos brujos
los de mi amada.
Igual han encantado a los astros del Cielo.
Igual mi alma va detrás también de sus cantos,
son de sirena, son de dulce encantamiento,
pues su embrujo llegó hasta mi humilde morada,
los oyeron con atención mis oídos.
con decisión de tornado mi puerta ha derribado.
decidida ha entrado,
en mi casa y en mi Alma.
Y entre miradas y cantos
hicieron olvidar todo tiempo perdido...
para no irse ya nunca más.
Y he me ahora por Amor convertido
en una estrella errante, fugaz
detrás de sus cantos y de sus encantos
¿hasta el infinito... o más?
¿hasta la eternidad?...quizá y sin quizá.
ÁNGEL IGNACIO CHACÓN AQUINO -Colombia-
CORAZÓN
Corazón… corazón.
¿Te produce arritmia el mundo cruel?
¿Te genera taquicardia la infame humanidad?
¿Te causa soplos de intolerancia?
¿Te ocasiona angina de pecho?
No te mueras corazón.
Late… vive… siente… llora.
Irriga la sangre amada…
no le demuestres a nadie
que muchos humanos
no tienen corazón.
FÉLIX MANZUR JATTIN -Colombia-
23
AMO LA POESÍA...
Amo al huerto sentido,
donde nacen poemas,
en verso fiel seguido,
de juegos en fonemas.
La metáfora hermosa,
el símil encendido,
la hipérbaton grandiosa,
hipérbole en gemido.
Amo el verso que arde,
entre palabras grávidas,
y estrofa que en alarde,
se encienden elegidas.
La sinapsis grandiosa,
del escrito elocuente,
personificación fabulosa,
del sentir absorbente.
Amo el verso fino,
que enaltece la aurora,
como el sabor del vino,
que te ensalza señora.
Amo el divino trance,
de musitar quimero,
y el enfoque cual lance,
que origina el sendero.
Amo el poema bello,
el verso alucinante,
la palabra cual sello,
que ilumina pensante.
Amo el beso que emerge,
entre versos de usura,
como el suave conserje,
que es poema y dulzura.
Amo la suave brisa,
que entre el poema corre,
y disloca sin prisa,
vanidad que socorre.
Amo la poesía,
que enciende la pasión,
amo la cortesía,
del placer en canción.
La poesía es el arte,
que sale desde el alma,
y se incendia arrogante,
y aporta luz y calma.
JOSÉ VICENTE CASTRO -Colombia-
EL PLOMO DE LA VIDA
Camino tus calles con olor a plomo
a gris tragedia de dolores prófugos
vida difusa de arco iris seco
de aves negras como cuervo en rastra.
Calles cemento de pesados pasos
de hombres luto que la vida acusa
en partos simples con singular gemido
olor a guerra sin ninguna excusa.
Calles nocturnas hacia moradas tristes
surcos de miedo que de dolor se tiñen
nubes errantes de polvaredas negras
travesía eterna que en soledad intime.
Quiero cambiar de nuestro duelo instantes
para que vuelvan a aletear los cisnes
y desde la acera los infantes pidan
que los bártulos cambien su olor,
por el plomo de la vida.
FRANCISCO JAVIER BETANCUR -Colombia-
24
FELINA
Soy felina que tiene su templo en ti;
toco las piedras, la tierra… tu fuerza
soy una mariposa entre flores.
El tiempo acaricia el viento,
me lleva a encontrarte en el comienzo,
desde que tú y yo existimos.
Te quiero enamorado de las estrellas,
en el matutino sueño que el sol despierta
llevando mi imaginación a los confines del horizonte.
En las nubes Dios lleva tu abrazo;
en las nubes, dulces latidos, verso y el amor;
arco iris que late para ti y para mí sin fin
y nos lleva tras tesoros, hadas y a ti.
Al hombre que lleva mis sueños, mis besos
que convierte en un lucero el amor que llevo
brillante como el atardecer… en el ocaso…
PATRICIA ELENA ARIAS CUBEROS -Colombia-
TE QUIERO Y TE ELIJO
Para mis silencios callados,
para todas mis lunas
para mis primeros pasos.
Te elijo incondicional
para todas mis noches
para mis días locos y sin control.
Para que seas el abrigo de mi piel.
Te elijo principio y fin.
Te quiero a solas,
para este sueño flamante
para esta caricia antojada.
Para mis deseos inéditos.
Te elijo para mí,
para mi boca
para que seas la fuerza de mi raíz
para mi palabra nueva.
Te quiero y te elijo, para mis momentos sombríos,
para la euforia de mis gritos.
Te elijo para empezar,
te quiero, te elijo original.
MIRYÁAM EDITH MOREBELT -Colombia-
25
PROMESAS
Prometimos crear un mundo para nosotros
donde se fundieran nuestras ganas de amar
y se hicieran realidad nuestros sueños locos
donde vivir nuestra locura, sin censura.
Construiríamos castillos de arenas en tu desierto
oasis de amor eterno con aroma de tu mar Caribe
pero nunca pensé que fueras brisa del norte
que todo lo enfrías y todo lo hielas, arrasando.
Promesas que un día sellamos y pronto olvidaste.
Felicidad caduca y sueños rotos, mi amor herido.
Te di mi amor en bandeja de oro, te di todo
no esperaba nada, pero tampoco sufrimiento.
Si hubiera pensado que tu amor era tan malo
hubiera quitado mis ojos de tus ojos, de tu ser
pero ahora ya es demasiado tarde, no puedo
quedé atrapada en las redes de tu amor.
MARI CARMEN MORENO GARCÍA -Colombia-
LOS SAMARITANOS
Los Samaritanos son capitalistas pero
solidarios,
o socialistas progresistas;
son poetas...
eso sí,
porque un seno los sigue estremeciendo,
una exhibicionista es digna de veneración,
y cada musa es el alba,
que presagia con certeza la salida del poema.
Los Samaritanos son denigrados por su sencillez,
desprestigiados por encantadores,
ultrajados por los brutos,
y difamados por envidia.
Primicias mártires del sionismo lucharán por su
tierra,
jamás como Hamas
Los Samaritanos le rogaron que se quedara.
SERGINAZ DUGAND HENAO -Colombia-
A JOSÉ ASUNCIÓN SILVA (poeta colombiano)
Más allá del amor, de la muerte y del perdón.
Más allá de las estrellas, de unos versos redimidos,
de su inconfundible estilo: su lúgubre pensamiento,
el sombrío descontento y sus místicos recuerdos.
Un romántico sin freno, modernista en sus estilos…
pleno de amor y de sueños y también de sufrimientos…
pierde el sentido a la vida y por eso su partida.
Su poética sencilla, después sin su presencia,
ha quedado como herencia, el universo taciturno,
tan exento de los triunfos, pleno de melancolía,
abandonado a la suerte, mezcla de amor y de muerte.
Un simbolismo nutrido, ha dejado como un nido.
Todo su arte y su estilo, se recuerdan con cariño,
con nostalgia… pero con toda certeza, sus poemas son proezas,
que llegan al corazón, hacen perder la razón y
tal vez, pedir perdón… por toda esa incomprensión de inconscientes
fuiste objeto… por eso te fuiste lejos…
Gracias José Asunción, te llevo en mi corazón
con respeto y con amor. CONSTANZA E. MUÑOZ FLÓREZ -Colombia-
26
MOMENTO DE CRISTAL
Suave brisa que acaricia
los campos en primavera,
con colores renovados
con escarchas de fiesta y carnaval,
engalanan la verde naturaleza
resaltando su eterna belleza.
Fragancias que embalsaman el alma
en suspirar profundo,
revistiendo el mundo con tus engalanados
trajes de mil colores,
despertando sentimientos
en cada rincón del alma,
creando sentimientos fecundos.
Bella primavera que inspira
con tus bellos paisajes,
despertando con sus amaneceres
cargados de rocío,
de néctar, colores y algarabía,
creando con su fulgor bellas poesías.
Así como las abejas nutren sus panales,
se van tejiendo ideas y sentimientos,
va fluyendo un amor
entre letras de mil colores,
como grandes arreboles
que del cielo van cayendo.
Entre suspiro y suspiro
de un idilio de colores,
un poeta enamorado
va pintando primaveras
con su tintero y su pluma,
flores de ricos aromas
que embelesan con su belleza.
Báñame con el néctar
de tus dulces y sutiles besos,
con las caricias de tus versos
de tus poemas de fantasía,
que hacen sentir la primavera
en un efímero momento de cristal.
Tus letras me llegan al alma,
entre jazmines y gardenias,
perfumando cada letra
con el fresco aroma
de las rosas y el clavel,
nutriendo los corazones
con gotas de un fresco
y bello amanecer.
ANNA A MENDOZA G. -Colombia-
MUDANZA
Ya hice mi mudanza.
Ya recogí mis cosas
y salí sin dejarte
ni siquiera mi adiós.
Arranqué de los muros
mis gritos reservados,
saqué de tus armarios
mi dulce miel de amor.
Me tomé a grandes sorbos
los sueños de tu alcoba
y empaqué en bolsas negras
todo mi dolor.
No volveré, te he dicho,
no volveré jamás.
He quemado mis velas,
y he tirado aquí mismo,
la brújula que un día me trajo junto a ti.
He tirado en un cesto,
mapa, croquis y ruta
que a mi corazón guiaban,
y los he puesto por siempre
con todo lo demás.
He borrado de la pared tu sombra,
tu voz, tu aliento, tu esencia.
He lavado del piso mi huella enamorada.
He vaciado por siempre
el cofre de ternura
y he salido corriendo
hacia mi libertad.
TERESA CONSUELO CARDONA -Colombia-
27
OJOS DEL ALMA
Ojos de risa placentera
que miran mientras sueñan,
que hacen hablar el corazón
con palabras de labios sinceros
porque miran con el alma
por el amor verdadero.
Ojos de lindo mirar
que no hablan de defectos
sino de bellas cualidades,
que te aceptan tal cual eres,
que expresan las bellas sonrisas del alma
porque que se sienten libres.
Ojos del alma que contemplan
cada rincón del cuerpo,
llevando grabados en sus pupilas
la imagen de tu tersa piel,
envuelta de tiernos sentimientos
expresados por un noble corazón.
Ojos que al observar los colores
te hacen escuchar el canto de las aves,
saborear la miel de los labios,
dejando que el alma baile
con una dulce canción
que brota del corazón.
Ojos que sueñan
con perfumados versos
tan bellos como la aurora,
tan alegres como las estrellas
que iluminan la noche oscura,
impregnando el alma
de bellos sentimientos.
ALBERTO CAMARGO -Colombia-
MAESTROS
Y el mar rebosante
de nuestros deseos
carnivalescos frescos
nos llaman a sentir
toda la magia del amor.
Como los deseos son
a veces incontrolables
nuestra bella pasión
nos lleva a la locura del amor.
Y deseo y locura nos lleva
a la felicidad de los sentidos
señores innatos de la unión
maestros del éxtasis del amor.
MAX RIOS -Colombia-
VIVES EN MÍ
Cuando las flores pierdan su perfume,
cuando las piedras preciosas pierdan su brillo,
cuando el oro pierda su valor,
cuando pierda el deseo de vivir,
ese día... ese día dejaré de pensar
en los deseos que despiertan
tus ojos, tus cabellos, tu sonrisa,
las montañas que adornan tu pecho
y, los pedestales que sostienen tu cuerpo.
JAIME ENRIQUE OTERO SAEZ -Colombia-
28
BUSCO UN CORAZÓN
Busco un corazón que me sepa valorar,
que cada detalle sea espontáneo,
que la risa llegue a flor de piel en un chiste de buen humor,
que los labios se quieran a toda hora desvanecer.
Que las manos se agarren duro en la calle,
más que en la cama, que arda la pasión de alegría
sobre todo en los momentos de dificultad,
que la flor perfumada siempre acompañe nuestro altar.
Que el amor se alimente cada día más con las mieles de la sincera amistad,
que el respeto sea la antorcha sagrada de nuestra relación.
Que las palabras tiernas siempre se cultiven como la flor en primavera,
que nunca halla desprecio ni una mala palabra preferir callarnos
que envenenar los sentidos,
que vayamos juntos a ver las corrientes de un río.
Que un ave se pose en nuestras manos mientras me das un beso furtivo,
que cuando salgan las estrellas nos sentemos juntos
a acariciar la inmensidad como cada sentimiento compartido.
Que seas vida de mi vida y sueño de mi sueño,
que no soportemos extrañarnos en el transcurso de un segundo.
Que cuando lleguemos a la intimidad seamos agua de mar
acelerando la respiración y aumentando las ansías de adorarnos sin piedad.
Que al fundirnos en el aroma de la flor
nos entreguemos sin control sudando la sangre con calor.
Que la palabra te amo suene más fuerte disfrutando
de las caricias de los labios y las manos juguetonas,
que al salir el sol nos brille la cara de felicidad por estar con más alegría
y paz en el alma jurando ser cómplices eternos del amor.
UVER CRUZ PEREZ -Colombia-
29
SIN FORTUNA, PERO RICO
Todo lo material, lo he perdido
nada tengo, todo se ha esfumado.
Si algo tuve, todo se ha acabado
hasta la belleza con que fui nacido.
Dinero no poseo, no tengo fortuna
de ninguna propiedad, soy dueño.
Si algo poseí, todo fue un sueño
ya que posesiones, no hay ninguna
Como antes dije, perdí mi juventud
mis fuerzas, todas disminuyeron
se fueron al llegar, esta mi senectud
Y aunque quedo, sin nada material
cosas valiosas, verás me llegaron
y rico me siento, con lo espiritual.
JUAN REYES MEDINA -Colombia-
BALCÓN PARA VERSOS
Si me preguntan por tu mirada diré:
que es la última de las maravillas encontradas.
Tu mirada, es un llamado a la pasión, gloria y deleite de los mortales, que sin mayor pretensión y
esclavitud consentida solo pueden contemplarle.
¿Qué más diría de tu mirada?
¿Qué dirían otros poetas?
Cualquier otro diría simplemente, que tus ojos son dos luceros o algún rayo robado del sol y tal vez
tenga razón. Pero yo pienso que tus ojos en la noche son un millar de estrellas que en tu mirada forman
la constelación más bella, que tus ojos por la mañana opacarían cualquier amanecer y al atardecer, son
tan resplandecientes como el ocaso admirado desde la orilla del mar, como una sonrisa contemplada
desde una lágrima.
Tu mirada, esa que cualquier humano soñaría mirar mientras camina por tus labios, en el más largo
paseo de amor o también llamado beso. Pero aunque muchos la pretendan, está muy lejos de
cualquiera. Esa mirada merece más del mundo. Su belleza sin igual, como su dueña, origen de todo lo
que es bello y poesía en mi alma.
Estas palabras no son para honrar al sol ni a las estrellas, ni nada de lo aquí fue comparado con tu
mirada bella.
Estas palabras no pretenden ser una canción, solamente inmortalizar tu mirada que inspiró mi corazón.
BRAYAN BORJA BOLAÑO -Colombia-
30
RASTROS DE OLVIDO
Cuando mis cálidas palabras
ya no alcancen tus oídos,
cuando mis frases pierdan
su aroma de sueño bonito,
cuando el laurel de bardo
enmohecido cuelgue,
sin verdor, brillo ni aroma,
persistirán las palabras
amontonadas en hilera,
muro de idílicos desechos
dejados de lado por la vida,
entonces detrás de todas ellas
asomará parapetado mi sentir
haciendo surgir, siempre coqueta,
tu silueta dibujada por mis labios.
EDUARDO RAFAEL BERDUGO CUENTAS -Colombia-
ESTALLA LA OLLA PODRIDA
¿Cuál golpe bajo y certero de las masas?
¿Cuál puñal dice, se le clavó a traición?
Si el poder lo pierde por corrupción
hoy su país le pone a su poder pausas.
Que siga. Las posibilidades son escasas
perdió la credibilidad de su función
por maldad y tantas graves causas
su regresó al poder no tiene solución.
El pueblo le señaló y le condenó
pues se elevó la pobreza, la violencia
y el hambre, cruel ésta más se desató.
La inseguridad aumentó su presencia
con más desempleos al país lo llenó
en sus manos creció la indigencia.
LINDA PATRICIA CANDANOZA VARGAS -Colombia-
TE AMO EN SILENCIO
Te amo en silencio
como el poeta ama al sol, al mar, al viento.
Te amo en silencio
como se ama el primer beso
como se aman los recuerdos.
Te amo en silencio
y, aunque no te diga nada
eres, el secreto más lindo que guarda mi alma.
JOSE ALFREDO GUZMÁN CARRASCAL -Colombia-
31
LA GUERRA CIEGA EN COLOMBIA
A la izquierda el resentimiento dice estar vivo
a la derecha el egoísmo se aprovecha
al centro estamos todos al final de una gran brecha
la ceguera con nosotros como un manicomio muy activo.
A la izquierda se empuñaron las armas
a la derecha se armaron los puños
la ceguera en la gente ignorando hasta sus niños
en el centro de un pueblo al que amas.
A la izquierda el epicentro de la desigualdad
a la derecha jamás habrá alguna igualdad
en el centro todos contemplando escalafones
la ceguera en las ciudades buscando grandes galardones
a la izquierda hay pobreza por ello se lucha con violencia
a la derecha hay riqueza por ello se defienden con violencia
en el centro más violentos.
La ceguera asume todo como simples cuentos.
A la izquierda el pasado intocable y presente
A la derecha el futuro incompartible y diferente
En el centro dos vías muy confusas
la ceguera no atiende sino a sueños y a sus musas.
A la izquierda alguna oculta mano.
A la derecha algún lejano hermano.
En el centro alguien muerto
la ceguera de ojo tuerto.
A la izquierda el envilecido escondido
a la derecha el desaforado escondido
En el centro los caídos ¿Acaso no cae el rico?
La ceguera de gente cerrando el pico
A la izquierda hay desplazados
a la derecha algunos secuestrados
en el centro un gran cuestionario.
La ceguera deshumanizando a diario.
A la izquierda subiendo veo cadáveres de historia
a la derecha de subida veo muertos importantes
en el centro espectadores ignorantes
la ceguera sin pérdidas y sin gloria.
La izquierda de bajada con sus muertos impotentes
la derecha de bajada con cadáveres importantes
en el centro siempre el mismo cuento
la ceguera es perpetua aunque sin aliento.
Del libro “Liberando a Grid 1: El mundo de los sueños” de JULIO CÉSAR SIERRA RUIZ -Colombia-
32
VOLVER A LA HABANA
¡Siento! el sofoco de los tabacaleros
olor habanero en aire fresco
paladeado
por el Che Neruda Fidel Hemingway
¡tantas humaradas combates luchas!
Cuba se sacude para el vuelo y el huracán se excita
Socialismo en candela a la mira
Cuartel de Moncada donde el títere de la opresión tripula
Tantos relámpagos, pasan por mi evocación
Asalto de aquel fortín
Héroes en la travesía del Granma
Socialismo o muerte ¡Tantos años!
Pensamiento de José Martí navegando
¡Ahora! mi mente baila en la bodeguita del medio
en las calles Malecón y Copelia
¡Hoy!
he vuelto a probar la gente la danza el calor
a empaparme de cuerpos sofocados al gozo de la salsa.
LUZ ELENA SEPÚLVEDA J. -Colombia-
ECOS DEL ALMA
A veces llegan palabras de una luna sepia
elevadas como el astro en su Galaxia
sensibles y sonoras como el viento peregrino.
Ecos poéticos de la paz del alma.
Horadan las esfinges del desierto
que impasibles ocultan los lloros de la muerte,
y colman las grietas de árboles caídos
que fraguan las brasas de la nostalgia.
Conjugan deseos y fantasías
en versos que pueblan el silencio.
Hilos conductores de las melodías del Universo.
Se cuelan por mis manos como cascadas,
besan los labios rumorosos de las hojas,
y cual lluvias consteladas fulguran en las sombras.
ELVIRA RESTREPO PERDOMO -Colombia-
33
AMIGA LA CANTORA
Mi amiga la cantora
tenía pájaros en la garganta
que anidaban bajo el sol.
Su canto era terciopelo
que bien pudiera arrullarte
o hacer nacer una flor.
Mas, los pájaros migraron
y su boca se cerró.
Ya no canta el arroyuelo
la guerra lo silenció.
Ahora camina callada
sin fuego en su corazón.
Mi amiga la cantora
lleva la selva en su cuerpo
y ausencias en su interior
la tierra seca que clama
el verdor que se ha marchado
llenándola de dolor.
ANA JULIA CEPEDA CEPEDA -Colombia-
UN BESO A LO COLOMBIANO
"Un beso a lo colombiano"
no es un beso, es un regalo,
que se prepara en el cielo
pero también en los llanos.
Te hace vibrar tu interior
sentir la pasión del fuego
palpitar el corazón
y caminar también el alma.
Un beso estremece el cuerpo
cosquillas hace en el vientre
se atasca la respiración
e ilumina hasta el ambiente.
Es un beso que recorre
desde Riohacha a Leticia
desde Chocó a Vaupés
probarlo es una delicia.
Dulce como la miel
y hasta el licor de la caña
sutil, suave y agreste
como el sol de las montañas.
Infinito como el cielo,
fresco como sierra nevada,
inmenso como Caribe
acariciando el Océano.
Cual brisas de Santander
parece su entrega ardiente
enérgico como volcán,
exquisito sol Veleño
apasionado como es
colombiano por su bandera.
Afrodisíaca su entrega
como flor de Cartagena,
se deleitan los oídos
como el furor de una estrella
en mi Valledupar querido
tocado por Magdalena.
Es ir remando en el mar
de la orilla al otro lado
sentir encubriendo el sol
con un sombrero vueltiao,
estremecer de campanas
que llaman al Dios del Cielo
como Cafetos y Cañizares
de mi Eje Cafetero.
Fresco regalo de fiesta
como una fresa carnoso
sembrado en Medellín
y cosechado en su gesta.
Darlo impide el estrés
al paladear su humedad
como el frío de Bogotá
o las brisas de San Andrés.
Hermoso como el rosal
bello, cautivo y divino
descifrado en el azul
de Colombia y de sus pueblos.
Te eleva al cielo sereno
y el viento de una cometa
te convierte en marinero
de un mar que a todos refleja.
34
Sentir las caricias tuyas
la soberbia de tu lengua
me recuerda sin pensarlo
a mi Guajira y su tierra.
Infinito cual estrellas
que militan en el cielo
que hablan cosas al sol
y cantan al Rodadero
en las playas de Santa Marta.
Vibrar pasiones y juegos
recorrer tus pectorales
como galopeo de ferias
en Tolima y Manizales.
Después de frotar tus labios
vuelo de imaginación
sentir en tu fortaleza
a un pueblo de corazón
danza de música y coplas.
Caribe Llano y Folclor,
bailar caimán y Buitrago
en mi Ciénaga querida
y las ferias de Betulia
terruño de mi pasión.
Que hermoso
recorrer a besos
estas lindas maravillas
disfrutándote en pleno
carnaval de Barranquilla.
Acariciar y besar
tu cuerpo excitado y mustio
penetrar en Cueva Del Nitro
del Chica mocha el Cañón,
entender en adelante obliga
que el beso a lo Colombiano
es un beso de pasión.
Amarillo como el oro
azul como cielo y mar
rojo cual ardiente hoguera
enciende el fuego al instante
y acelera el corazón…
Un beso a lo Colombiano
es un beso tricolor
es un beso de erotismo
premiado por el amor..
Pintura y poema
EMNA CODEPI -Colombia-
MELANCOLÍA MATINAL
Es domingo en la mañana y un tenue sol
se insinúa entre las nubes grises,
luego del cruel desvelo de mi noche.
Por fin el tiempo apuró su amanecer
y asoma sobre los albos picos de la Sierra Nevada,
irrumpiendo entre las negras cortinas de la noche.
Ansioso por verte, hermosa mía,
su luz entra por la ventana de tu alcoba
y con sus rayos de alborada acaricia tu faz;
y al verte, se alegra la mañana
para que el sinsonte, maestro cantor,
inicie su alegre melodía con los mejores acordes
de la sinfonía matinal en la floresta.
Mientras tanto, la lluvia de nostalgias cae a torrentes
sobre la abrupta cuenca de mi alma pesarosa,
que se inunda de recuerdos por tu larga ausencia;
allí, donde te espero con la carga de mis tristes sueños,
y se desmadra el río de mi melancolía.
ABEL RIVERA GARCÍA -Colombia-
35
VOLARÁS…
Volaré entre sábanas de seda
deslizándome sobre tu cuerpo
mordisqueando las comisuras de tus labios,
regalándote vida,
destronando el imperio.
Imperio de soledades,
de frías noches,
de orgasmos retenidos;
de sueños congelados y humedecidos de deseo.
Volará mi imaginación
taciturna y febril
al ver la desnudez de tu cuerpo…
y en cada retazo de piel,
libraré una batalla de pasiones y de deseos.
Me encorvaré en tu silueta
degustaré tus secretos
cual serpiente en zig zag
avanzaré recorriendo
de norte a sur, todo tu cuerpo,
deteniéndome sin prisa
en el hemisferio del centro…
Te saborearé
sin límites de tiempo,
hasta derretir tu esencia con mis besos.
Te anclaré hasta el ocaso a mis deseos
haciendo de tu lecho
el mejor campo de batalla
venciéndote con mis gestos,
te vencerán mis gemidos
llevándote cautivo a mi sexo.
Solo entonces…
temblará el universo
cuando quedes extasiado
vibrando al compás del amor,
danzando al compás del deseo…
ESPERANZA RAMOS YÁÑEZ –Colombia-
CUANDO EL AMOR DUELE
¿Cuándo duele el amor?
Cuando son solo palabras, abrazos.
cuando no lo podemos soportar con hechos.
¿Cuándo duele el amor?
Cuando hay solo indiferencia.
soberbia y orgullo destructivo,
cuando no podemos reconocer cuanto vale una familia.
Cuando rechazamos el valor de la otra persona.
Cuando reemplazamos el amor filial.
Cuando desconocemos el primer mandamiento.
Argumentando falsos principios religiosos.
El verdadero amor espiritual
comienza en la familia, sigue con el prójimo
se extiende hacia arriba y a lo ancho.
como se extendieron los brazos de
Jesús en el madero.
El amor aprisiona con felicidad o con indiferencia.
¡Cómo duele el amor!
Le puede cerrar las puertas al perdón.
JOSÉ RUEDA ARDILA -Colombia-
36
COSTEÑO ENAMORADO
De la mojarra frita,
con limón,
ensalada, patacón,
y el arroz con coco,
comer contigo,
es lo más sabroso,
siendo que de la luz,
y el calor del sol,
tú eres el ser,
más hermoso,
candente y luminoso.
Mas,
del moviendo,
del mar,
y las palmeras,
nada se compara,
al andar oscilante,
y cadencioso,
de tus caderas.
Noche engalanada,
con el fuego,
de nuestra pasión,
sobre la arena,
contrasta con el brillo,
de las estrellas,
Mientras,
bajo luz,
de la luna,
el mar,
resplandece contemplado,
como cubierta,
de plata,
gracias al planton,
cómplices testigos,
protegiendo nuestra,
fogosa intimidad,
con abrigo,
y sin descanso.
GUSTAVO GIRALDO DIAZ GRANADOS -Colombia-
ROMANCE DE LA PENA PRÓXIMA
Canta su canto la noche
de la vida que se pierde
casi muy cerca del río
se oye su canto de frente
viene zumbando al oído
un canto de luto y muerte
con su rumor escondido
parece que no aparece
su larga sombra surgida
de la nada y para siempre.
canta su canto la noche
su canto de luto y muerte
a lo lejos canta un gallo
la luna desaparece
las nubes cargan su espada
se la entregan a la muerte
y canto de los cipreses
su raro ritmo enlentece
la muerte lanza la espada
contra un pecho casi inerme
y su sombra lanza rosas
bajo la tierra florecen.
Oh noche de media luna
Oh noche de los cipreses.
ALFREDO IVAN NIÑO MALDONADO –Colombia-
37
NOTICIERO
He recibido mi dosis personal de violencia.
Casi cuarenta minutos frente al televisor
para que los presentadores – él vestido de frac
ella con un atuendo muy clásico –
me dispararan la ráfaga de atracos
de ataques con ácido
de accidentes automovilísticos
y de asesinatos pasionales
con que los reporteros han coronado el día.
Él con gesto adusto ha anunciado
el desmonte de una estación espacial
cuyos fragmentos comienzan a caer
en cualquier lugar de la Tierra.
Ella, impasible, habla de la corrupción
de los efectos del desfalco en el erario.
El raponeo, las bandas de sicarios
las pandillas y la violencia policial
han sido incluidos entre las notas del día.
Frente a esto, yo, televidente de ocasión
apago el televisor antes del reporte internacional.
Evito ver lo anterior llevado a escalas mayores
tal vez al estado de la guerra total
en que quizá el mundo se encuentre.
Me prohíbo pensar en las calles
en los orates y sin casas que las habitan.
Pienso en la franja de farándula
con que el noticiero culminará
este trágico inicio de mi jornada laboral.
Esta primera dosis me obliga a pensar
en las garantías del encierro
en optar por meterme debajo de la cama
en no abrir la puerta
para evitar que una bala perdida
pulse en mi cabeza el botón de apagado
que mandará al carajo todo esto.
JESÚS DAVID BUELVAS PEDROZA -Colombia-
38
SOLO UN MILAGRO
Preferiría escribir al amor
a la sintonía de nuestros ojos
al embeleso de tu pasión
y no a tu olvido que me muele.
No a tu olvido que me duele
que me deja solo en la multitud
que es un mortero
para mis ilusiones de tenerte
para mis anhelos de abrazarte
para mis fintas de juventud.
Que me tritura vivo
que me quema muerto
y me arranca una sonrisa triste.
Tardes mustias, noches eternas
soledad que tortura
muchedumbre que hastía.
Grises tonos en el horizonte
me anuncian
la agonía de tu amor
y la afonía de mi corazón.
Un cortejo de duendes
se lleva tu sonrisa
y una centuria
clava lanzas certeras
sobre tu perdón.
ÓSCAR TILANO MOLINA -Colombia-
DESPUÉS DEL NAUFRAGIO
La profundidad de los naufragios de amor
no la precisa la cantidad de metros hasta el lecho del mar
tampoco los kilómetros que faltan para alcanzar la orilla del abrazo
sino los salobres jadeos bajo el frío inclemente de la soledad
los oleajes de duda que es necesario atravesar
el irrespirable aire de ausencia que proscribe los encuentros
En los naufragios de amor no hay jardines para contarse historias
tampoco aguaceros que fertilicen los desiertos de la intimidad
los relámpagos de la incomprensión hielan con sus flechas la sangre
el revuelto mar de los sentimientos desborda los ríos del alma
Hay que bracear sin coordenadas la enmarañada travesía de los malentendidos
y consumir hasta agotar las fuerzas de la esperanza
Cuando los delfines del tiempo apuren el fin de la inmersión
en las oquedades de la incertidumbre
y el idilio entre los dos recomience
te invitaré a volar juntos con las alas del corazón abiertas
y a tejer un nido para ensemillar ternuras
en el puerto donde anclemos nuestros sueños
Mis ojos extasiados descifrarán el brillo
y la balsámica plenitud de tu mirada
solazados tú y yo en el dulce goce de los instantes
Olvidaré que un día al separarnos
abandoné sin tus besos el edén prometido a mis alondras
y dejé sin montura las riendas de mi destino
SONIA SOLARTE OREJUELA -Colombia-
39
PLEGARIA AL DIVINO PECADO
Divina señora mía…
escucha esta sediciosa plegaria
que nace del apetito que me suscita.
Soy hijo de la carne,
de una maría preñada
en una noche de cúpula ceñida
y deleites derramados
al pie de un espíritu santo infecundo.
¡Oh! Anhelada señora.
Soy hijo de la sangre,
blasfemada con nicotina
y alcoholes de medias vigilias,
que erecta el obelisco que la subleva,
oh señora enaltecida de lascivia
abra su germen de placer
e indúlteme.
Estoy perdido.
(Profunda ensoñación de mi voluntad)
y no quiero encontrarme, ni ser salvado,
ni que toquen a la puerta
los mensajeros de las atalayas
para ofrecerme vida eterna
en aburridos paraísos
libres del digno pecado.
¡Oh! Mi bella señora
de pletóricas efusiones noctámbulas.
No necesito perdones.
Quiero ser el eterno yo pecador
en sus sacros errores,
por los siglos
de la carne enaltecida de belleza,
para quererla con las reglas de la patria
con la indecencia de mis manos
y aparte de amarla con la razón
o con la psiquis
o con el instinto de animal en peligro,
venerarla e idolatrarla.
En Usted
¡Oh tentación soberana!
Bíblica estampa erigida en la tierra,
en la que se encarna el sortilegio
de todas las Marías:
las venecianas y las egipcias,
las musulmanas de ojos desvestidos,
las recatadas: envidiosas
de la monárquica lujuria de Cleopatra
incluyendo a las dignas judaicas
y a la maría del Monte Carmero.
Reverencio
los apocalípticos pezones,
obeliscos franciscanos
que erigen de piedra dulce
en la cuántica saliva que los lava,
hechos de purpuras frutas prohibidas
para amamantar la palabra
que lame y muerde,
que ordeña homilías orgásmicas
y excita pueblos crucificados.
¡Mujer!
Señora y maestra mía.
¡Oh!
¡Vil pecado que me incursiona!
Una caricia suya,
bastará
para entregarme.
Benditos
los no llamados
a este banquete.
NICOLÁS MARTÍNEZ PADILLA -Colombia-
LA ULTIMA ESTOCADA
Esta lenta agonía que desgasta mis huesos...
Por tu olvido mi cuerpo anhela la
muerte, que se niega acabar con
este sufrimiento, porque hasta la
muerte misma me castiga
Noches interminables que me
atormentan con tu recuerdo y
el embrujo de tu ausencia
termina ya con esta pena que se
apodero de mi alma...
Da la última estocada a mi corazón
desangrado y acaba con este sufrimiento
que me deja tu cruel indiferencia
DATEBASA MANTILLA –Colombia-
40
OTRAS COLABORACIONES
PRIMAVERA
La Primavera hace
reflorecer nuestra esperanza
de vida eterna.
Es un tesoro de renacimiento
que la mente humana persigue.
No es milagro, es sabiduría
que conduce despacio,
pero seguramente
al horizonte, en el cual
científicos y poetas soñadores
en fanal de amor, alzamos
nuestros deseos de salvar
junto con nuestras vidas,
la existencia del Planeta
en el cual habitarán
nuestros descendientes,
y los que van llegando
a este mínimo Universo
lleno de brillantes auroras
que renacen cada día.
TERESINKA PEREIRA -Estados Unidos-
MIEDO
Mucho miedo y escalofríos.
Miedo, sosiegos sin esperanza
con un amor de ultratumba.
Miedo, tristeza y abandono.
Soledad mal sabor y frío…
Me encuentro solitario y ebrio
con un licor lleno de odio
sintiendo el olor de una traición
de un amor que algún día
fue de mucha ilusión…
Siento miedo y tristeza
recordando los felices
que entre ella y mi corazón sentía…
Cuando nos divertía en el carrusel del amor
y en el tobogán que un día estaba arriba
se volvió en un recorrido al suelo…
Siento miedo, mucho miedo
al quedar tan solo en esta vida
lleno de miedo de una traición…
VICTOR M CHIRINOS E. -Venezuela-
REVÉS
Se lo dedico al ya desaparecido poeta Rafael Echevarría, de Colombia.
En el revés de mi vida escribo
tu nombre a contratiempo,
rebusco un momento de cordura
que me hable de los espacios que
quedaron en silencio bañados por
las caricias que nuestras miradas
se dieron...
todo quedó sepultado con tu adiós
todo murió en el tiempo, se olvidaron
las promesas, los te quiero, las palabras
de consuelo pronunciadas con esmero.
Fue un revés sin condiciones de los que
nadie recuerda, de esos que borra el tiempo,
sin sentido, sin remedio, pero que duele
muy dentro...
Mas todo quedó en un revés, en un solo
contratiempo.
M.GRACIA ROMERO -Granada-
41
DESTINO
Epígrafe
“Es triste y en estos momentos es la verdadera situación en la que me encuentro, en ese abismo sin
fin, perdida, cayendo poco a poco sin saber el lugar al que me conduce este inmenso dolor que me
hace vivir en penumbras y no puedo distinguir el día de la noche, ni ver el final de este
interminable sufrir, de mi muy lastimado corazón” Toctzin
Ahora que vago por calles obscuras y el camino no encuentro
se dibujan en mi mente paisajes que jamás habría imaginado.
Las puertas del cementerio, la orilla de una colina y al final el precipicio, las márgenes del infinito
océano
son solo algunos de los bosquejos que se dilapidan en mi mente y se desgastan de tanto estarlos
soñando.
Mi encuentro con la muerte solo será un mísero proceso que ya está más que concretado.
La vida se establece solo en los términos de una ausencia de compromisos ya debidamente
decretados
y que ninguno de ellos por más mínimo sentido se ha de completar.
No me vasto con vivir sino hacerlo mal y con desgano.
El pergamino donde se escribió el destino de mi vida, desde que nací, se encuentra desaparecido
y aún es hora que no lo encuentro ni deseo buscarlo, bastante tarde es para querer resarcir lo que se
dañó.
No me queda más que iniciar el camino de una muerte anunciada
aunque siempre con desgano,
no me pierdo por mezquino,
me pierdo por haber sido siempre huraño,
no me pierdo en el camino,
solo despierto de un sueño
pues la vida me lo ha fastidiado.
ABRAHAM EDUARDO MENDEZ YAÑEZ -México-
EL ADIÓS QUE NO TE DI
Mis labios se cerraron en un gesto
de dolor, pues mi alma lloraba tu
adiós, yo no pude quise, pero no
pude, quedo el adiós que no te di,
plasmado en mis retinas, escrito en
lo más profundo de mi ser...
El adiós que no te di, el que te negué
porque yo no toleraba el abandono,
el desarraigo, sentirme vejada en lo
más profundo, robada, estafada, pues
me quitaste, arrancaste el amor que
tanto te daba...
Es verdad tendría que haber sido más
egoísta y gritado el adiós que no te di,
pero muy dentro de tu ser lo sientes,
duele y te revuelca en torbellinos de
fieros vientos que te llevan y te traen
dando remolinos de abandono...
El adiós que no te di, quedará grabado
por siempre dentro tuyo, sabrás lo que
has perdido, tratarás de evitar escuchar
las palabras que sin decirlas las llevarás
incorporadas, triste hombre que seguirás
tu rumbo, con la pérdida del amor de verdad...
SONIA IRIS PEREZ -Argentina-
42
BAJO LA CASCADA
Bajo la cascada quiero refrescar mi alma,
y saborear el agua de la vida,
que corre por mis venas.
Bajo la cascada hay un árbol de primavera,
que llora con lágrimas cristalinas
que rompen las rocas tajadas,
y una danza de arco iris,
que baila sobre el aire con el cantil que la descifra el viento.
Bajo la cascada escucho mis sentimientos,
y una música que algo quiere decirme,
y sobre los ríos quiere llevarme.
¡Bajo la cascada no hay silencio,
hay sonidos y armonía que escucho cada día!
MALIKA EL BOUZIDI -Conil-
EL VIEJO PIANO
Cubierto de polvo
agoniza
el viejo piano
en el oscuro
rincón del salón.
Un escarchado
silencio, envuelve
a las notas
del alma
y a las partituras
del corazón.
Ya no suena
aquel bolero
ni el vals
de los sueños
en una historia
de amor.
Y baila la nostalgia
entre los brazos
de mi último poema
hecho canción.
Acordes
de luna llena
acechan el vuelo
de un recuerdo
donde yacen
besos de humo
del viejo piano
en los labios
de alguien
que un día prometí.
Los besaría yo.
ROSER FOLCH -Barcelona-
43
HIJO DE LA TIERRA
El olor a tierra
transpira por sus poros,
impregnando el autobús
con el perfume campesino
de un largo y duro
día de trabajo.
Lleva en la mano
unos viejos zapatos rotos
que intentará remendar en casa
y así poder devolverle
a su hermano las,
también viejas,
botas de su padre.
Padre devuelto a la tierra,
que tantas veces labró,
hace un par de años.
A su lado, un chiquillo
mira las jugosas naranjas
que trae consigo
ese hombre extraño
vestido de vaquero y pana.
Naranjas que, quizá,
mañana su madre,
escrupulosa y cortés,
compre en el mercado
de abastos.
Mira, en la quietud
de la tarde-noche,
a través del cristal
vibrante del autobús.
Pero no mira fuera,
mira dentro,
dentro de sí mismo,
de su alma,
de sus recuerdos,
a través del reflejo.
Quizá piense en su infancia,
abandonada prontamente
para ayudar a su madre en casa
y, en el campo,
a su padre y a su hermano.
Quizá recuerde el día
en que, subidos a la higuera,
consiguieron ver
a la hija de la vecina,
con sus desnudos 15 años,
bañándose en la alberca del abuelo.
Quizá, solo quizá,
ahogue sus pensamientos
en el tierno pasado,
ante el futuro incierto
de una sociedad
que no le sacia
y que lo consume lentamente,
como un cigarrillo
a medio fumar,
abandonado por las prisas,
por el tiempo.
Se baja, ante los atentos
y desconfiados ojos
de los viajeros,
menos los de aquel chiquillo
que no ve la suciedad externa,
sino la pureza de dentro.
Y desaparece,
en la oscuridad
de la tarde-noche,
dejando en el autobús
ese olor a tierra,
Campesino,
perfume de tu recuerdo.
FRANCISCO JAVIER PEDREÑO SERRANO –Chiclana-
44
LUNITA SOLO NO TENÍA CORAZÓN
Confesaré soy esa loca musa a quién
nadie jamás le escribió un poema de
amor, esa desquiciada que optó por
escribirle intentos de poesía o versos
sin control algo que nunca le enamoró.
Llevando cada anochecer una cascada
de dolor bajó mi luna que al escuchar mí tristeza le quemaba mi sufrir entendiendo
que una hoguera de recuerdos era mientras iba dejando perder su amor.
Fuimos dos rojas pasiones que se fundían
en deseos reinando un infierno de amor al poseerlo.
Un dolor agudo y voraz azotaba su alma tan agrietante que desgarraba cada espacio en él, mi
ternura no fue suficiente para salvarlo ya que ganaba en su pensamiento la tragedia del pasado una y
otra vez.
Como podría yo, una simple loca enamorada adueñarme de su sentir de alcanzar una estrella que no
estaba destinada para mí.
MÓNICA LETICIA VIELMA SALAZAR -México-
TE TIENDO MIS MANOS
Sé que estás triste
no quieres hablar con
nadie, pero yo te tiendo
mis manos para poder ayudarte.
El camino que has elegido
no es bueno para tu salud,
la angustia te está ganando
vuelves otra vez a ser tú.
No te hundas en el abismo
de una amarga depresión,
donde en un pozo te metes
y no encuentras solución.
Lucha contracorriente
que a la cascada te lleva,
mira a tu alrededor... verás
que la vida es bella.
Piensa en el amor que le tenemos
a las cosas,
a las flores, a la Luna, el jardín
las mariposas, amor al campo,
al mar, al viento y los olivares,
a los pájaros que cantan
y al recuerdo de tus padres.
La depresión te está acorralando
no te dejes embaucar,
lucha y coge la mano
que te quiere ayudar.
Yo sé que estás en un abismo,
al que no quieres caer,
rebelaré amiga no te dejes
convencer.
Soy persona de pocas palabras,
pero en poema te escribo,
no sé cómo ayudarte déjame
caminar contigo.
¡Hablas y no calles!
Que esos a los que tanto quisiste,
te miran desde el cielo
y no quieren verte triste.
LOLI BRENES -Conil-
45
DE INGRATITUDES
Te escribo en el sofoco de la tarde
con los ojos resecos por el llanto,
bajo un sol sin piedad que en blancos arde,
de la soberbia lila tras el manto.
Te escribo en el dolor triste y cobarde,
desde la fiebre que dejó tu encanto,
desde la pena, atribulada y sola,
deshaciéndome igual que la amapola.
Te abrí mi amanecer como la estrella
que en ráfagas de luz saluda al día,
regia, ignorante de su propia huella,
borracha en su grandeza y de alegría.
Yo era eterna, brillante, la más bella,
desprendiendo mis rayos de ardentía,
mientras tú los tizones apagabas,
y a mi espalda furtivo me engañabas.
Te escribo desde el fondo de mi ser
sin omitir lo mucho que he sufrido.
Igual que yo me encuentro te has de ver,
en tu egoísmo, solo y mal herido,
pues no existe ni habrá jamás querer
que pague con amor el cruel olvido.
Sé perdonarte, de eso estoy segura,
mas no obtendrás con trampas tal ventura.
INMACULADA NOGUERAS MONTIEL -Granada-
BÉLGICA
Bruselas ha sido azotada.
La sociedad trastornada
por terrorismo islámico
de lo más fanático.
Corrompen su religión
sin ningún tipo de razón.
El resto son marcados
por estos desgraciados.
No sé los motivos
de estos elementos subversivos.
Sus bases no son fuertes
para cambiar suertes.
ISIS está acabada
por no decir arruinada.
Con acciones pasajeras
durarán lo que las peras.
Sin el perdón de los afectados
Alá no los querrá a su lado.
JAUME ALEGRE LASTERRA -Barcelona-
Crear la estrella,
la sombra era fina,
la sombra era ella,
la estrella sombra recibía
y delirio deletreaba,
ante su magia posaban margaritas,
pájaros,
nubes,
éstas mismas inclinadas y estallidos rugen por debajo del
suelo y obras renacen templos sencillos de suelo terrestre sin hojas,
deletreo frías zanjas,
estar,
delirios complejos,
en muda luz loca
46
va y veo la estrella,
fogosa luciérnaga
la acompaña
en sombra y en muerte
también luz lasciva pero con un pedigrí
invisible, constante y puro de pupilas encriptadas
orilla en calma,
fuerte de rabia y nostalgia
presenta mi voz
en forma de escritura
estos raíles de versos
a favor de la corriente,
transcrita está la calca de mi voz
por lujuriosas caricias y besos que están en mi recuerdo
y fuerza de ayuda de la suave
voz que retumba en mis entrañas
de esta voz que es tumba
de esta tumba que es voz
y de parte de España que es tumba,
retumban los campanarios lascivos de hormigueos craneales
y calma de río, agua,
truenos de un recuerdo fantasmal de un ave muerto
que pulula por la sombra
de la bahía muerta
dispuesta a acordarse de que se acordaba
va a la deriva "la gaviota“
se acuerda de sus crías y amor que no la falta
también otro amor
que para ella es el sol
y el mar
de una forma u otra,
al igual que el ave
yo de alguna manera también fui ave
y posesión de musas a mi forma abstracta y firme
que algunas son hembras interesantes
de buenos cuerpos
(yo a veces también peco)
y algunas almas nobles presentan en distancia de dos mundos.
Ante todo resalta el amor por ser de ser libre,
volar, volar, volar
amor de tempestad
tranquilo de nervios
por la familia de verdad.
variación externa única.
basto caminar en la arena del
fondo y visible horizonte,
táctil. FRANCISCO SERRA / FRAN SIERRA -Santander-
47
VELANDO DESVELOS
Ayer vi cuando dormías sin luna nueva,
tus sueños se escapaban por penumbras
los atrapé en mi memoria,
acaricié tus recuerdos infantes
besé ternuras y cobijé palabras
cerré puertas para que no huyan, anudé
siluetas del libro universal, que anoche
quedaron en tus pestañas de escarcha azul,
en penumbras soborné a gorrioncillos
que venían para una serenata sin final
con sus instrumentos blancos y violetas,
para que se alejen los desvelos vanguardistas
sabes que no miré tus ojos, ni analicé tus huellas
para reconocerte, bastaba con ver tus manos
líneas sabias que guardan archivos, entrevistas, libros
fotografías, versos, pinturas, arte en altamar
libre de códigos, sonriendo a la vida
y entregarme una rosa plena de sonrisas,
cómo no velar tu sueño, si ahí eras libre
sonriendo a la escalera de la noche
estar cerca de la luna intensa,
para abrir lejanías y cerrarla en tus latidos.
LILIANA QUINTO LAGUNA -Perú-
SIN DESTINO APARENTE
Entre baladas y vinos se abren las puertas del otoño,
con un suave susurro, con una lenta mirada,
con la complicidad de dos en un mismo sendero…
Las hojas acarician la tierra desnuda,
provocan sonrisas y lágrimas,
le dan color a la memoria,
que juega a ser melancolía y olvido.
Dos cuerpos con la misma sed;
hambrientos y perdidos entre la levedad y la existencia.
Entre suspiros y besos se cierran las puertas del otoño
que nos une y nos separa; lentamente…
MAYDOLL MORALES -Cuba-
48
PARA ELISA
Bajo la alargada sombra de las palmeras,
hojas tocan melodías.
Ternuras que Chopin teclea
desde su tumba,
para una dulce Elisa.
En la calle de la mar abierta,
consumida de amor,
a un perro acaricia.
Lamidas frescas
a sus manos rotas,
escondiendo un rostro ardido,
del que mucho llora y poco dice.
Flor blanca que se oculta tras su Luna,
espera en paciente sosiego,
a las exaltadas que entretejen el verso.
Ojeras tapizadas.
La mirada de duelo.
Madre parece ser del Universo.
Pues así brillan aquellas,
las cuidadoras,
que en escenario natural
recitan sus poemas.
¡Ay! ¡Cómo rastrea las almas!
¡Cómo sabe de los acechos de las lobas!
¡Cuán grande el amor
con el que cubre de belleza
los suelos.
Sus ojos no engañan.
Luz hacia dentro.
Lo muestra todo
y no deja ver nada.
Y mientras la poeta al mirarla
admiración contempla,
he aquí vaciado
un beso venido del cielo.
ANA MARÍA LORENZO –España-
49
MIENTRAS MI ALMA SIGA VIVA
Mientras mi alma siga viva
yo seguiré escribiendo
seguiré siendo un poeta
un soñador aventurero.
Mientras las ondas de la luz al beso
palpiten encendidas
mientras las ganas de amarte sigan
y mientras la inspiración no se marchité
yo seguiré escribiendo
como un poeta.
Mientras la ciencia a descubrir no alcance
las fuentes de la vida
todos sigamos ciegos ante las injusticias y pruebas
yo seguiré escribiendo
como un soñador aventurero
un mensajero de paz
un poeta enamorado
porque podrá no haber poetas; pero siempre
habrá poesía.
Mientras se sienta que se ríe el alma,
sin que los labios rían
este hombre de carne y hueso
seguirá escribiendo
mientras mi alma siga viva.
ROBERT ALLEN GOODRICH VALDERRAMA -Panamá-
VAMPIRO
Desesperada sin poder salir de este laberinto
oscuro color rojo
que me sujeta al pasado
definitivamente lo imposible
para estar a tu lado.
Reposo con tranquilidad
en un estado de insomnio.
Caigo. Levanto al sagrado dios
a quien he admirado.
Rezo y bebo su sangre
para liberarme de culpa y cargo.
Digo: -Seré un vampiro despiadado.
ANA CLARA DIQUATTRO -Argentina-
50
YEMAYÁ ASESÚ
Reina de la luna llena:
tus siete aros de plata
préstame, que voy de viaje
por los senderos del alma.
Orisha mayor y madre
de orishas: azul y blanca,
tu bata de serpentinas
se estremece cuando bailas.
Fuente de vida absoluta;
dueña de todas las aguas;
sandunguera y misteriosa,
astuta, virtuosa y sabia.
Tus criaturas te saludan
recién llega la mañana,
y braman las caracolas
cuando a descansar te marchas.
Cuando de furia enardeces,
tiemblan marinos y barcas,
y hasta el sol se postra manso
a tus majestuosas plantas.
En tu manto de burato
envuelve mis torpes ansias,
y refresca mis pasiones
con tu abanico de nácar.
La puerta de los secretos
abre con tu llave santa,
y arrastra en tus remolinos
todo lo que al mundo daña.
Atrápame entre tus redes
para no escapar ingrata,
que quiero adornar tu frente
con una corona de algas.
Tendrá perlas opalinas,
estrellas de mar, guirnaldas
de peces fosforescentes,
remos, velas y hasta un ancla.
Corales rojos y negros
abrazarán tu garganta
en un collar nunca visto
ni por ricos ni monarcas.
Tras un bautizo de espuma,
me sumergiré en tu casa,
y me dormiré en tus brazos
hasta que despunte el alba.
IVONNE MARTIN -Estados Unidos-
UN POETA EN EL DESIERTO
En una selva de acero,
entre humo, smog, basura,
entre la inseguridad:
en el reino de la usura;
sobre un piso duro y frío,
entre gran diversidad,
desmedido consumismo
y total impunidad;
en un desierto habitado
por humanos sin conciencia,
entre deudas y tensiones,
y voraz indiferencia;
pues por ese ruin camino,
este gris ambiente urbano,
donde la loba es la banca,
ese ambicioso empresario;
lucha un mísero poeta,
como aquel descabezado;
cese ya esta absurda lucha
éste es un mundo de hermanos;
pero habla con las piedras,
es semilla en un campo árido,
los espinos y cizaña
vomitan todo lo santo;
y entre cambios inclementes,
muchas hambres, decepciones;
en soledad agoniza
como mueres sus canciones…
RAÚL GONZAGA -México-
51
EL ANDALUZ PIENSA
Te miré y sin palabras te entendí
Tu rostro para mí no tiene secretos
Tus gestos me lo dicen todo
Y antes que te dé tiempo a decir nada
Yo ya sé lo que decir querías
Tu mente trabaja más lento
Tú necesitas palabras
Tu explicación querrías
Y mientras te preguntabas
Que es lo que me dirías
Voy corriendo y contesto y cara de sorpresa ponías
Y si me pedias algo no necesito explicación tan larga
Que el andaluz habla con el pensamiento
y con su cara expresa lo que la boca diría
Y solo él entiende lo que tú nunca entenderías
Y al saber le llaman vagos
Y al entender callando
Ignorantes o catetos
Cuando más listos se es,
Que sin palabras entiendes lo que tú quieres y piensas, sin necesitar escucharte
explicaciones tan vanas.
PILAR MORENO -Arcos-
MÉXICO
Donde vivió toda la vida sin estar presente.
Recreada con la musa de sus poetas.
En la voz de sus cantores.
Lloró y suspiró por los amores idos.
Soñó llegar a la plaza Garibaldi, a la plaza de tequila.
Llegó con la cabellera desteñida.
Acompañada con el gran amor de su vida.
En el Tenampa le cantó el mariachi para ella y su hija.
Cantos que son poemas de la esencia y el alma mexicana.
NURES AMER -Venezuela-
52
CUCÚ, UN NENE SINGULAR
Cucú, un nene singular,
le gusta el paseo en moto,
o en carro y forma alboroto.
si no sale a pasear.
Quiere en la playa nadar
solo y lejos, con certeza
sabe todo, es buena pieza:
se da cuenta si su hermana
usa mi ropa, y con ganas
le gusta tomar cerveza.
MARÍA MAGDALENA CABRERA ZAMORA -Cuba-
SER O NO SER
Todos los días creo ser dios
excepto
cuando
lo
soy
y lo soy siempre que quiero.
GUILLERMO JIMÉNEZ FERNÁNDEZ -Mérida-
LA VOZ DEL BANDONEÓN
Soneto de homenaje al poeta argentino Homero Manzi.
El ritmo tanguero fue tu emoción
evocando esas tardes de arrabal,
con un ciego fumando en el umbral
y casas con veredas al zanjón.
Lloran los fantasmas de la canción
con el rumor de un destino fatal,
poemas donde mostraste cabal
venas con sangre de bandoneón.
Evocaste las cosas que pasaron
como esa serenata en la ventana,
que a los yuyos del fango perfumaron.
¿Sos Homero la luna suburbana?
Tus penas por los barrios que cambiaron,
siempre alumbrarán mi calle lejana.
NÉSTOR QUADRI -Argentina-
53
NO QUIERO
No quiero más penas
escribirlas al mundo,
porque ya cargado
camina de sufrimiento,
pero a veces como el cielo
humedece en su agua,
la tierra en su raíces,
necesito que mis lágrimas desahoguen,
a mi corazón y mi alma...
No quiero más palabras
en vacíos de miradas.
No quiero que el color
de la luz de amor sea diferente,
aún entre multitud de gentes.
No quiero más espacios, ni silencios,
cuando mi amor se pronuncie...
Quiero como el arcoíris
en plenitud de sus colores,
de amor el nivel de los corazones,
aunque truene y llueva,
entre oscuras nubes
del cielo hacia la tierra,
quiero mantener su igualdad
de amor y de calma,
en la línea recta del alma...
LUCÍA PASTOR -Alicante-
AROMÁTICA SENSUALIDAD
Tienes un delicioso aroma
que despierta mis sentidos
que me envuelve en las mañanas
y en las tardes me convierte en desvalido
si no te tengo en mis manos
si no disfruto de ti
de tu aromática sensualidad
Tan delicioso es tu aroma
que al despertarme ya ansío
precipitarme al vacío de tus placeres
ese placer de estar despierto
de estar vivo, de estar contigo
y tú en mis manos
dos en uno
Tu aromática sensualidad es envolvente
me cubre todo, me llena
me da fuerza para seguir trabajando
me provoca una tranquila sensación
de que puedo seguir de frente
gracias a tus deliciosos efectos
aromático y sensual café de todos los días.
ANTONIO SÁNCHEZ RAMÍREZ -México-
54
SOLEDAD
Remolinos de vientos blandieron mis
calles.
Se escuchó soledad...
El viento sin noches, me embistió
sin piedad, y avisté paradas, mis ojos
convertidos en alas, alzaron vuelo...
Mi boca sin nombre musitó ¿Qué será?
Y mis manos desnudas, sin tiempo
ni dueño, me arroparon sin faces...
Solo pude llorar...
Ya todo ha acabado, el viento sin
ego y desvestido y sin versos mis
dedos, convertidos en hojas escritas
me han anunciado, es tiempo de
emigrar, allá, dónde los tiempos
son silencios inconformes y los
ecos, caminatas de fantasmas...
Allá me iré a esconder, mi marcada
falta, de no entenderme con el
mundo de los vivos...
Allá, cantaré sin sonido mi
canción amarilla y en danza de
recuerdos tomaré todas las
estrellas y las esconderé en esa
parte de mí, que no quiero recordar...
Allá en ese tiempo mío, aprenderé
que debo confiar...
CARMEN CONCEPCIÓN -Puerto Rico-
AVE NOCTURNA
Eres diosa de las sombras,
confesora de las penas;
maquillaje de fantasía,
lencería de encaje.
Casquivana de las pasiones,
erotismo de la perversidad,
sensualidad de los silencios.
Vagas como náufraga,
entre manos que laceran,
arremeten tu dignidad
sin respeto y amor.
Ave que se eleva entre,
los sepulcros de las emociones,
dama mutilada donde no se compadece
ni el anhelo de sus sueños.
Flor que marchita cada anochecer;
lágrimas que perecen en ríos
sin control.
¡Ya se muere la mariposa,
sus alas mutiladas son;
rostros, de dolor en el
disfraz de la imparcialidad!
Ya caducó tu glamour,
el garbo sólo encorvado andar;
palidez cadavérico, solo el reflejo,
de un rostro de muecas.
Ya no hay galán que te adora,
no existen la lencería de encaje,
solo un cuerpo cubierto de arrugas
y el recuerdo de los pecados.
Mujer de cabaret, mujer de nadie,
¿tortura o placer?, el eterno estigma
de tu proceder.
¡Ave nocturna, que perece en el olvido!
ALMA LETICIA SALINAS -México-
55
LÍRICA STERCORE, ET LYRICS
Tener una lírica
vestida de bermuda y sandalia.
Lírica con letras de barrio,
con un sobre peso,
con una piltrafa de salario
y una sonrisa llena de amibas.
Tener un corazón palpitante
en una pluma desnuda
y cortejarla con dedos traviesos,
untarle saliva y lágrimas
y decirle de vez en vez que la amas.
Es la lírica
que me emputa amarla.
Vomitado en la sala
con maruchan y depresión
y soledad y delirios de narcóticos
que ya hacen inflamados en la vejiga.
Lírica de roca calcinada
de fuego en llanto
o júbilo desenfrenado.
Vuela, vuela,
ya me harté del equipaje.
Vuela, vuela,
No tengo pasaje...
Ay, recordé una asquerocanción.
-Que pinche canción tan mierda-
Es por eso que mastico chicles y caramelos
de la librería de Parra.
Unos narcisos nacen en mi cara
y parecen espinillas.
Tengo una lirica
con hierbas secas,
olores de menta
y barriga de alcohólica.
Tengo unas letras alcaicas,
pintadas en tumbas.
Tengo una lírica nocturna
sin luna ni estrellas.
Tengo un hambre de hembra
y voy a buscarla,
creo que dejé una en la nevera.
Bueno eso creo,
como creo en dios…
Bueno eso creo.
¿Alguien tiene idea
de porque la humanidad huele a mierda?
¡Chin!... Me perdí.
¿De qué hablaba el poema?
ÁNGEL OMAR VERA -México-
IRIS DE TUS OJOS
Mírame, muestra el sol
de la tarde escondido
en el iris de tus ojos,
deja vivir en los míos
tu sed de amor...
amor al que acudo
libre y riego sin mezquindad...
Amor que se nutre
y bebe del instante
sin saber lo que es el tiempo...
El tiempo que ya no existe
cuando horizonte eres
en mi mirada.
CLAUDIO SISTO -Argentina-
56
Todos los días compraba una rosa
siempre roja de pasión, a la misma chica
esa que se pone en aquella esquina
gracias señor afortunada amada me decía...
Yo no tenía a quien darle la bella rosa
iba al parque y allí en la fuente la tiraba
el afortunado soy yo, esa chica es mi amor,
pero preso de su risa también es mi desdicha...
Caprichoso es el amor, imposible para los dos
ella es una florista, yo oficinista
vende rosas para que las compre yo
pero como se la doy, esa rosa es mi ilusión...
Pasan los meses y mi amor crece
es tan dulce su sonrisa, su faz
pero mi rosa siempre a la fuente va
esa fuente de mi secreto es guardiana...
Un día al tirarla, alguien grito
no lo haga señor, mi flor es del amor
¿no tiene a quien darla?, no lo haga por favor
si no la quiere tome su dinero, deme la flor...
¡Ay, mi dulce niña!, no entiendes
que esa flor es solo para verte
a diario necesito su sonrisa, tu voz
estoy enamorado de ti, es tu flor...
Señor me haces llorar, de pasión
lo amo desde la primera mañana
era para mí un sueño, no me lo creo
eres objeto de mis deseos y de mi corazón
Pues dulce niña, aquí será nuestra cita
todos los días tráeme una sola flor
la de tu boda roja, seremos dichosos
desde hoy hasta que el cielo nos recoja...
NICOLÁS LÓPEZ MORENO -Sevilla-
MIL SENTIMIENTOS
Mil besos que pensara,
mil besos que te diera,
bajo el manto de un amanecer,
provisto de mil colores.
Mil abrazos que pensara
Mil abrazos que te diera
Bajo el calor de tu cuerpo
Suave, terso y latente.
Mil miradas que pensara
Mil miradas que te viera
Bajo el brillo de tu mirada
reconfortante y plena...
Mil latidos que pensara
Mil latidos que te diera
Desbocados, exultantes...
Te quise, te quiero... y tal vez te quiera...
quieta y muda en la distancia.
MARÍA JOSÉ AMAR REINA -Conil-
57
ENTRE ASTERISCOS
La luz me teme
luego de vulnerarla
exhibiéndole
mi castración.
*
Ahora te amo como después de haberte
amado como antes
Ya no es como antes que te amo
Ahora, con todo nuestro antes, es como ahora
que te amo.
*
A lo neuróticamente dramático
lo psicóticamente trágico
y yo con una chinche fijado
en un publicitario panel de tergopol.
*
Yo me desencontré
cuando te encontré.
*
¿Te hubieras aburrido antes
de mis besos que de mis versos?...
ROLANDO REVAGLIATTI -Argentina-
VIDA QUE ES VIDA
Vida que es vida palabra de cuatro letras corta como ella misma soplo de una brisa del
amanecer soplo de un suspiro de aliento es la vida
Vida que es vida examen de palabras y hechos momentos llenos de verdad de mentiras
llantos y de alegría que se corta con un solo pestañear
Vida que es vida los años pasan los días y solo los preocupan pequeñeces cuando
olvidándonos lo más importante que es vivir la vida esa palabra de cuatro letras
Vida que es vida solas con tu silencio interior en un momento miramos atrás por la
ventana de nuestra vida que vemos nubes pasar sitios que recordar sonrisas del ayer
parar el tiempo agarrarlo engancharle y contar hacia atrás
Vida que es vida viento que nos lleva y nos trae como la tierra atrae te da agua que te
arrastra a través del fuego al calor de tu corazón buscar palabras al viento que nos lleva
y nos atrae para dar lo mejor de ti
Vida que regalo tan grande donde te da todo y a veces te lo quita porque a veces se
despista con gentes que viene y va te hace sentirte valiente dentro de tu soledad
Vida que es vida una luz que brilla en la oscuridad del cielo de la mano la acompaña
la luna juntos con mis recuerdos vividos y mi vida entera el amor es vida la vida es
amor.
FRANCISCA SERRANO ESCAMILLA -Chiclana de la Frontera-
58
Mujer morena de frágiles modales,
de firmes montañas negras,
piernas aterciopeladas,
piel suave como la seda.
Mis manos rudas de marino trabajado,
acarician con esmero tu desnudo cuerpo,
al son del laúd las notas brotan,
con serafines tu lecho adornas,
rosas, jazmines y alelíes,
inundan con sus suaves aromas,
cuando la estela del alma,
por la puerta y ventanas asoman.
Impregnado de amor paradisíaco,
queda nuestro nido pasional,
en amaneceres primaverales,
llenos de amor y paz celestial.
PACO DENIZ -Las Palmas-
BRÍNDAME TUS GANAS
Bríndame tus ganas
las mías rotas las tengo,
solo soy un ser gris y sombra
esquivo a la vida, ya no siento.
Me cobijo en mi mente
y en ella estoy ausente,
me pierdo en sus entresijos
como jaula de pájaro perdido.
En ella me estremezco,
descargas eléctricas recibo,
me postra en sus muros
con cadenas imaginarias de dominio.
Me siento como en el bar,
cuando bebo olvido,
por mi boca verdades a gritos,
resaca insípida, malogrado vino
pero no llegan a ningún oído,
como si se ahogasen
en los tragos se quedan conmigo.
Me ausento de la vida,
por un tiempo pierdo los sentidos
amanezco dolorido,
la boca con corteza
y los zapatos he perdido,
qué más da si ya no tengo camino.
Entre algún claro de lucidez
respiro y me avergüenzo de mí mismo,
pero mi mente me ha poseído
distorsiona mis sentidos
y me anima a andar descalzo por la vida.
Meto la mano en los bolsillos
temblorosos los dedos rebuscan
algún escondrijo…
Como por arte de magia
monedas rozan mis dedos
y pienso, hoy tengo para mis vinos,
mañana amanecerá
y entonces pensaré
que hacer conmigo…
…Vivo el día a día
sin futuro, absurdo pensar
en mañana o el domingo…
LOLA WIZNER -México-
EL AMOR
El idioma del amor
es tan sencillo
que puede nacer
de unos labios
diciendo
te quiero
O el estar a tu lado
tomados de la mano
El sentirte junto a mí
y descubrirte
en tus ojos
bellos
enamorados
MIGUEL ÁNGEL ÁLVAREZ -México-
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82
Revista 82

Más contenido relacionado

Similar a Revista 82

Revista 85 REVISTA AZAHAR
Revista 85 REVISTA AZAHARRevista 85 REVISTA AZAHAR
Revista 85 REVISTA AZAHAR
Isa Rezmo
 
RevistaAzahar
RevistaAzaharRevistaAzahar
RevistaAzahar
Isa Rezmo
 
Revista 95 azahar
Revista 95 azaharRevista 95 azahar
Revista 95 azahar
Isa Rezmo
 
Revista literaria número 93 Azahar
 Revista literaria  número 93 Azahar Revista literaria  número 93 Azahar
Revista literaria número 93 Azahar
Isa Rezmo
 
Revista 94 Azahar
Revista 94 AzaharRevista 94 Azahar
Revista 94 Azahar
Isa Rezmo
 
Revista AZAHAR
Revista AZAHARRevista AZAHAR
Revista AZAHAR
Isa Rezmo
 
Revista AZAHAR
Revista AZAHARRevista AZAHAR
Revista AZAHAR
Isa Rezmo
 
Revista Azahar 103
Revista Azahar 103 Revista Azahar 103
Revista Azahar 103
Isa Rezmo
 
Revista AZAHAR
Revista AZAHARRevista AZAHAR
Revista AZAHAR
Isa Rezmo
 
Revista 104 Revista Azahar
Revista 104 Revista AzaharRevista 104 Revista Azahar
Revista 104 Revista Azahar
Isa Rezmo
 
Revista 89
Revista 89Revista 89
Revista 89
Isa Rezmo
 
Revista 92 (1)
Revista 92 (1)Revista 92 (1)
Revista 92 (1)
Isa Rezmo
 
Revista AZAHAR
Revista AZAHARRevista AZAHAR
Revista AZAHAR
Isa Rezmo
 
Revista Azahar, nº 91
Revista Azahar, nº 91Revista Azahar, nº 91
Revista Azahar, nº 91
Isa Rezmo
 
Revista 96 Azahar
Revista 96 AzaharRevista 96 Azahar
Revista 96 Azahar
Isa Rezmo
 
Revista 100 AZAHAR
Revista 100 AZAHARRevista 100 AZAHAR
Revista 100 AZAHAR
Isa Rezmo
 
Revista AZAHAR N 98
Revista AZAHAR N 98Revista AZAHAR N 98
Revista AZAHAR N 98
Isa Rezmo
 
Revista AZAHAR
Revista AZAHARRevista AZAHAR
Revista AZAHAR
Isa Rezmo
 
Revista 99 Azahar
Revista 99 AzaharRevista 99 Azahar
Revista 99 Azahar
Isa Rezmo
 
Revista 81
Revista 81Revista 81
Revista 81
Isa Rezmo
 

Similar a Revista 82 (20)

Revista 85 REVISTA AZAHAR
Revista 85 REVISTA AZAHARRevista 85 REVISTA AZAHAR
Revista 85 REVISTA AZAHAR
 
RevistaAzahar
RevistaAzaharRevistaAzahar
RevistaAzahar
 
Revista 95 azahar
Revista 95 azaharRevista 95 azahar
Revista 95 azahar
 
Revista literaria número 93 Azahar
 Revista literaria  número 93 Azahar Revista literaria  número 93 Azahar
Revista literaria número 93 Azahar
 
Revista 94 Azahar
Revista 94 AzaharRevista 94 Azahar
Revista 94 Azahar
 
Revista AZAHAR
Revista AZAHARRevista AZAHAR
Revista AZAHAR
 
Revista AZAHAR
Revista AZAHARRevista AZAHAR
Revista AZAHAR
 
Revista Azahar 103
Revista Azahar 103 Revista Azahar 103
Revista Azahar 103
 
Revista AZAHAR
Revista AZAHARRevista AZAHAR
Revista AZAHAR
 
Revista 104 Revista Azahar
Revista 104 Revista AzaharRevista 104 Revista Azahar
Revista 104 Revista Azahar
 
Revista 89
Revista 89Revista 89
Revista 89
 
Revista 92 (1)
Revista 92 (1)Revista 92 (1)
Revista 92 (1)
 
Revista AZAHAR
Revista AZAHARRevista AZAHAR
Revista AZAHAR
 
Revista Azahar, nº 91
Revista Azahar, nº 91Revista Azahar, nº 91
Revista Azahar, nº 91
 
Revista 96 Azahar
Revista 96 AzaharRevista 96 Azahar
Revista 96 Azahar
 
Revista 100 AZAHAR
Revista 100 AZAHARRevista 100 AZAHAR
Revista 100 AZAHAR
 
Revista AZAHAR N 98
Revista AZAHAR N 98Revista AZAHAR N 98
Revista AZAHAR N 98
 
Revista AZAHAR
Revista AZAHARRevista AZAHAR
Revista AZAHAR
 
Revista 99 Azahar
Revista 99 AzaharRevista 99 Azahar
Revista 99 Azahar
 
Revista 81
Revista 81Revista 81
Revista 81
 

Más de Isa Rezmo

Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Cuadernillo frost (escarcha)
Cuadernillo frost (escarcha)Cuadernillo frost (escarcha)
Cuadernillo frost (escarcha)
Isa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Cuadernos del Humo
Cuadernos  del HumoCuadernos  del Humo
Cuadernos del Humo
Isa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Corredor Mediterraneo
Corredor Mediterraneo Corredor Mediterraneo
Corredor Mediterraneo
Isa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 

Más de Isa Rezmo (20)

Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Cuadernillo frost (escarcha)
Cuadernillo frost (escarcha)Cuadernillo frost (escarcha)
Cuadernillo frost (escarcha)
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Cuadernos del Humo
Cuadernos  del HumoCuadernos  del Humo
Cuadernos del Humo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Corredor Mediterraneo
Corredor Mediterraneo Corredor Mediterraneo
Corredor Mediterraneo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 

Último

presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
tamaraisa
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
ServialesEcSealizaci
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 

Último (6)

presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 

Revista 82

  • 1. 1
  • 2. 2 EN ESTA REVISTA COLABORAN Portada E. Codepi (1) Colaboradores (2) Editorial (3) J. J. Quiroga (4) R. D. Cadena - A. Peñagos (6) V. H. Vidal - E. Bechara - O. Cruz (7) A. F. Rodas - D. Dante (8) Rosalba Er. - P. A. Estrada (9) Y. Contreras - L. M. Gómez (10) M. Navarro - J. M. Camacho - A. Álvarez (11) B. E. Morales - L. Contreras (12) D. P. Alemán - N. Ramírez (13) L. F. Posada - M. Mahecha (14) J. A. Guerra (15) S. Sabagh (16) E. Álvarez (17) G. Ogonaga - C. F. Angulo (18) C. al León (19) M. Bermúdez - Z. L. Pacheco (20) A. Dalmasia - M. L. Vargas (21) Á. I. Chacón - F. Manzur (22) J. V. Castro - F. J. Betancur (23) P. E. Arias - M. E. Morebelt (24) Mª C. Moreno – Serginaz - C. E. Muñoz (25) T. C. Cardona - A. A. Mendoza (26) A. Camargo - M. Ríos - J. E. Otero (27) U. Cruz (28) J. Reyes - B. Borja (29) E. R Berdugo - L. P. Candanoza - J. A. Guzmán (30) J.C. Sierra (31) Luna E. Sepúlveda - E. Restrepo (32) A. J. Cepeda - E. Codepi (33) A. Rivera (34) E. Ramos - J. Rueda (35) G. Giraldo - A. I. Niño (36) J. D. Buelvas (37) O. Tilano - S. Solarte (38) N. Martínez - D. Mantilla (39) T. Pereira - V. M. Chirinos - G. Romero (40) A. E. Méndez - S. I. Pérez (41) M. El Bouzidi - R. Folch (42) F. J. Pedreño (43) M. L. Vielma - L. Brenes (44) I. Nogueras - J. Alegre - F. San Martín (45) L. Quinto - M. Morales (47) A. Mª Lorenzo (48) R. A. Goodrich - A. C. Diquattro (49) I. Martin - R. Gonzaga (50) P. Moreno - N. Amer (51) Mª M. Cabrera - G. Jiménez - N. Quadri (52) L. Pastor - A. Sánchez (53) C. Concepción - A. L. Salinas (54) A. O. Vera - C. Sisto (55) N. López - Mª J. Amar (56) R. Revagliatti - F. Serrano (57) P. Deniz - L. Wizner - M. A. Álvarez (58) A. Recalde - T. Sánchez (59) J. G. del Río - D. Gómez (60) J. M. García - E. L. García - E. Urías (61) D. Hernández - A. Lavias (62) G. Martínez - D. J. García (63) J. R. Muñiz - G. Suárez (64) E. Barrera – D. Luis (65) A. M. Castrellón - M. G. Morales (66) L. N. Díaz - M. Colombini (67) A. Loera - F. Muñoz (68) M. Itza - A. T. Viera - L. R. García (69) J. Guzmán - Á. L. González (70) M. J. González - Mª E. Ruiz (71) Mª J. Zaldívar - E. Fernández (72) B. P. González - J. M. Álvarez (73) J. E. Rossi - A. Tejada (74) R. Ayllón - M. Contreras (75) C. Jiménez - D. Pol (76) J. León - V. Díaz (77) H. Reche - M. Paredes - F. J. Maqueda (78) J. Luna - P. Velázquez - A. Allayarov (79) A. Porras (80) F. Gutiérrez (81) A. Guzmán - E. Domínguez (82) E. Sevillano (83) C. Chacón - T. Blanco (84) M. Gómez (85) Mª E. Torres - M. Imamova - M. Alfaro (86) S. Méndez - J. Nieto (87) A. Martínez - M. Y. García - A. Hernández (88) J. Catasús (89) R. Didier - E. J. Chávez - B. Zanel (90) R. Sánchez - Mª N. Barrios - R. Prieto (91) M. Zanarella - Reyvik (92) A. Recio (94) A. Quero (95) Mª M. Pérez - E. A. Junco - P. Lainez (96) D. Díaz - M. A. Agudo (97) R. Guerra - D. R. Talledo (98) M. Maga - Mª L. Heras (99) R. Roldán (100) F. Sánchez - I. Bravo (101) J. Revello (102) E. Palma - T. Medina (103) C. Alcalá - J. F. Arrieta - M. Duque (104) M. Escribano - S. Borao (105) J. D. Pérez - J. F. Morales (106) F. T. Barriento - I. Giménez (107) R. J. Vera (108) F. Cedrán (109) F. M. López - Mª I. Bugnon (110) R. Ruiz - Mª L. Decésare (111) A. Milo - J. C. Delgado (112) F. Rivadeneira (113) R. Rochin (114) M. Rubio (115) M. G. Portilla - O. Cortes (116) P. Clisería - A. Rebollo (117) B. Aguilar (118) A. S. de Avalos - M. Peralta - J. G. González (119) J. A. Cisneros - O. A. Fernande (120) J. Colon - D. Chedel – S. F. S. Sixtos (121) R. Moreno - F. Alonso - J. Comcor (123) E. Cruz - T. Aznar (124) M. F. Romero (125) C. Gorostiza (126) J. Lourido - B. Quiel (127) M. Sapper - E. Rubier (128) A. López - R. G. Ibarra (129) M. Jordan - D. P. Davis (130) F. Bolívar (131) D. J. Alonso - R. García (132) R. E. Quevedo - W. Pineda (133) J. Lapaz - V. Mendoza (135) L. Fontecha - L. L. Cosmo (136) Á. Márquez (137) A. O. Gómez (138) R. Chacón - N. Vega (139) Ó. Gavilán - R. Campos (140) J. Guerrero y A. C. Avila - O. Ordóñez (141) C. Hab - G. Mora (142) R. Ordóñez - M. Anton - V. Coscollá (143) A. Cermeño - L. Vidal (144) I. Rezmo (145) N. Arreigue - J. Macías (146) J. Junquera - C. R. Margary (147) R. P. Ayala - F. B. Castillo (148) A. Martín (149) L. Avila - D. Alaniz (150) M. Dueñas - J. L. Gómez (151) Mª J. Redondo - R. Martínez (152) J. C. Pavón - I. J. Ferrero (153) R. Avalos - C. Sarabia - Mª J. Berbeira (154) A. Pfitzner - M. A. Ortega (155) K. Calderón (156) J. Mª. Cano - M. Pérez (157) I. Santos - A. Horta - J. Mª Sánchez (158) J. N. Mendoza - J. Cervera - E. Díaz (159) E. Bosch - I. Díaz (160) R. Luna - J. Camacho (161) Mª J. Ruiz - K. Quintana (162) M. Chamorro - L. Espinoza (163) D. Granado - J. Fanlo (164) E. Arana (165) C. Horacio - R. D. Martínez (166) C. Vargas - P. Manrique (167) A. Pérez - C. Neruda (168) A. Gaspar - J. Murillo (169) R. del Solar - M. Sirena (170) E. O. Carranza - C. Torres (171) J. Payes - A. Ramos - N. Gorosito (172) J. L. Méndez - M. Andrade (173) M. Tinoco - F. J. Martínez (174) A. Portillo (175) F. Vázquez - G. Canche - N. Pérez (176) T. Sáchez - L. Cañellas (177) S. Nasr - M. Beronal - A. Minjarez (178) J. Kelmendi - M.R. Jangid - S. Ruiz (179) J. E. Ríos - F. Olmos (180) J. M. López - G. C. Cortez (181) J. L. Frasinetti - R. D. Guzmán (182) J. Green - K. Alan - H. H. Sheikh (183) M. Franco - A. Madriz (184) A. Espinosa - N. Quintero (186) X. Valderrama - R. Peñalba - D. Villalobos (187) B. Peralta – I. Parra (188) Les Rg - E. Pintos (189) J. L. Rubio - C. Grimaldi (190) C. Conejeros - L. Ramírez - A. Amador (191) J. Garza - R. Dómine (192) S. Buendía - T.Bose (193) J. C. Portella - S. Kar - K. Daksh (194) N. Castillo - Y. Betancourt - B. D. Sharma (195) J. García - A. Lorca (196) R. Rentería I. E. Tamez (197) J. R. Orozco - A. Shall - F. Irusta (198) M. J. Torres (199) Contraportada (200)
  • 3. 3 EDITORIAL Este número de Azahar, dedicado a los poetas colombianos, ha aumentado sus páginas hasta las doscientas. Agradezco la colaboración de Emna Codepi que ha invitado a sus compatriotas a participar en este número. 65 sois los que nos habéis mandado vuestros poemas. Gracias a todos y esperamos que sigáis participando en próximas revistas. En el número 83 invitamos a los compañeros de Perú. Seguro que contaremos con sus colaboraciones. Ayudadme. Además en esta revista hemos ampliado nuestras fronteras llegando a Grecia, Azerbayán, India y Filipinas. También crece nuestro grupo donde aumentan las colaboraciones. Algunas de las cuales comparto en el blog. Azahar es ya una gran familia que no cesa de crecer y crecer. Todo ello es gracia a que son muchos los que comparten, difunden y comentan las colaboraciones. Para el próximo número os pido alguna foto o dibujo para la portada. Otra cosa que hemos puesto en marcha, aunque solo con escritores españoles, son entrevistas donde nos cuentan su trayectoria y nos recitan poemas. Todos los poemas que aparecen en la revista tienen derechos de autor y solo pueden ser compartidos citando las fuentes y la autoría. Si quieres conocernos mejor en Facebook estamos en el grupo Azahar y en el blog revistaazahar.blogspot.com. Espero vuestras colaboraciones en cualquiera de estos lugares de la red. También podemos intercambiar nuestros poemarios. Hasta la próxima amigos no nos olvidéis. JOSÉ LUIS RUBIO
  • 4. 4 HOMENAJE A LOS POETAS COLOMBIANOS EL AMOR INCONFESADO Déjame esculpirte con mi amor en todo el cuerpo, quiero grabar mi corazón allá en tu ser, lacerarte toda con mi pluma y sin temores, escribirte versos de soledades y dolores, de revanchas y de amores, de inconfesados sueños y rumores, resumidos en un capítulo de amor. No quiero nunca más los tristes sueños juveniles, ni esperarte ni buscarte entre mares insondables, pesares inenarrables que me queman y me hieren, que me ahogan, que me asfixian y quieren matar mi corazón. Tenerte toda, amarte toda y poseerte toda es mi determinación, sin esconderte nada, ni ofrecerte nada de aquello que no soy de lo que quiero y puedo darte y que aún yo no te doy, sólo espero que me aceptes sin medida y sin razón, porque a tu senda yo ya me dirijo mi adorable sinrazón, a gozar contigo mis locos delirios y mi infinita e interminable pasión. En tus labios que son míos y en tu aliento juvenil, quiero sembrar mis besos, mis amores, mi pasión y mi sentir, y empezar a regar mis flores en ese jardín que tienes para mí, que yo abono con deleite y cultivo con los amores que tengo para ti. Desnuda entre mi cama ya te tengo para mí ¡oh mi diosa coronada!, y a tus senos me dirijo con pasión y decisión desenfrenada y esos premios bien formados, turgentes y rosados que acaricio con esmero son como los botones refulgentes de tu gloria, tu figura y tu amor que yo ya espero. Si recorro con deleite la tersura de tu piel, en las caderas y tu vientre me he de detener,
  • 5. 5 para sentirme apasionado y esculcarte tu placer, exigirte me respondas y me quieras complacer, ¡que respires muy profundo! ¡y me aprietes jadeante! ¡y te agites sin control! ¡y que grites y que gimas fuertemente y sin dolor!, ¡que me mires y me beses!, ¡que me muerdas un montón!, Sin maltrato y dulcemente tú me estrujes sin rencor. Tus piernas tensionadas se entrelazan sobre mí, como lianas en maraña me atenazan contra ti, tus brazos en mi cuello me niegan libertad, me exigen que te acaricie sin separarme más de ti, ¡te agitas en convulsiones!, ¡me pides que llegue a ese centro humedecido que yo ya percibí!, y mis manos ya responden y ¡te empujan con tu sexo que yo atraigo hasta mí!. Los pétalos de tu rosa me deleitan la vista y la razón y frente a mi cara la deseo con ardor, me ofreces con urgencia el manjar precioso que anula mi control, … ¡pero cedo a mis impulsos!... y la tomo entre mis labios y la acaricio a mi elección,… me desplazo entre pétalos, estambres y pistilos y te doy pequeños toques provenientes de mi amor, separando y desojando la estructura de tu flor que me deja despejado el sendero y el rumor y despliegan tu sexo ardiente, la urgencia y tu vivencia en este rol. ¡¡Percibo alucinado la llegada del final!! pero libo y libo en tu centro de placer, y tu rígido tallo se estremece y se retuerce, … ¡se agranda y se desplaza de su eje de poder!, … ¡el capuchón se tensa!... y esa divina turgencia de tu rosa seductora, anuncia la inminencia del desenlace entre estertores y gritos de placer, … entonces… ¡arrecio mis acciones y provoco la explosión!, con torrentes de tus ríos y caudales… y la esencia de tu amor… JOSÉ JOAQUÍN QUIROGA BRICEÑO -Colombia-
  • 6. 6 MÉTODO Hipócrita sería al negar que eres mi hipótesis en todas tus poses eres mi dicha, mi ternura te estudio palmo a palmo eres mi tema ven, presentaré algo concreto sobre ti algún día entraremos juntos al Edén apotema de mi descontrol febril. Todos los tópicos me conducen a tu punto crespo te analizo toda antes de posarme en gozo sobre ti llevo registros de todos tus movimientos telúricos lúbricos en éxtasis son todos los instantes a tu lado consumado el conteo de tus dichas paso a tu síntesis. Mi tesis cartesiana descansa en el conocimiento de tu cuerpo subo y bajo cuando quiera tus montañas: conozco tus huecos embelecos mundanos no me distraerán ante tu majestuoso ser poseer todo instante tu dicha dorada es mi meta más preciada. RUBÉN DARÍO CADENA FRANCO -Colombia- ÚNICO HEREDERO Hoy me dueles. Te prometo no contar las epopeyas vividas. Te hablaré sólo del fervor con que guardaste mi juventud entre tu carne hasta que tu corazón se quedó sin verbo. En este testamento abierto dispongo la forma como se han de repartir los bienes una vez sea tu partida. No hay economías disueltas en el camino más allá de las tinieblas. Te dejo la danza de chaquiras colgada en el bamboleo de la noche para que puedas alimentar tu pasado hasta la muerte. La gratitud, don recibido por amor y la copa donde te dejé mi labial sellado con el aroma de las flores ya cansadas. Te dejo la mano temblorosa buscando los surcos de nuestra música en la ternura de este día donde ya no somos. Te dejo todos los lugares de lo siempre vivido. La tristeza nos atraviese el alma y nos deje la piel en carne viva. ¡Dicho queda! ANGELA PENAGOS LONDOÑO -Colombia-
  • 7. 7 LA MARIPOSA Y EL TIEMPO ¡Oh mariposa que vuelas por el tiempo!, sin tiempo, que revoloteas buscando néctar de las mejores flores, hoy quiero decirte que tu belleza es corta, como el tiempo disponible para hacerlo… Entonces, vuela sin reparar en tiempos ni en relojes, ¡Solo vive cada segundo de tu espacio sideral como si fuera el último por mariposear! El ultimo por aletear en el arco iris de la vida terrenal… ¡Oh mariposa de alas encantadas!, como se pierde tu encanto… en cada planeada, en cada sobrevolada, en el espacio de la nada, se marchita tu frágil figura multicolor, como capullo en flor, pierdes tu encanto, tu figura y tu mejor color. Desde el universo el ojo del tiempo te contempla… y aunque cede a tus encantos danzarines, volátiles, sublimes, sabe que pronto su apremio te cortará las alas, te atrapará en sus años y te convertirá en morada. VICTOR HUGO VIDAL BARRIOS -Colombia- LUZ VI Un ser humano bajo la luz es un actor, un sospechoso de homicidio, una estrella de rock, un torturado, una mujer pariendo, un cadáver en su autopsia… Del libro Luz, oscuridad y silencio de EDUARDO BECHARA NAVRATILOVA -Colombia- DOMINGO EN LA PLAZA El Parque una sola banca. Los perros briosos mean cada retoño. En frente, sobre el andén una niña da a chupar su dedo al pequeño que arrulla entre frágiles brazos. Frente a la fachada de la Iglesia la piedad se exhibe en mármol todo se vende: ¡Claveeeeles! ¡Pasteeeeeles! ¡Rica – rica la piña! Del libro TROCITOS DE ELLA EN MÍ de OMÍLCAR CRUZ RESTREPO -Colombia-
  • 8. 8 TODO ESTÁ ESCRITO EN MÍ Yo reconozco los signos del desierto, el dolor de estar sola bajo otra lengua en una ciudad inexistente. Yo me reconozco como profecía escrita a fuerza en la sangre y amo las palabras que se conjugan (sin saberlo). Todo está escrito en mí: mi naufragio, mi herida, el ramo de besos que he negado y la palabra –Nunca-. Hoy tengo frío y guardo la voz como limosna de nadie a otra boca sedienta, y leo libros que no acaban nunca de escribirse en una ciudad triste donde no me hallo. Noviembre transcurre mientras, recobro el destino de mi idioma y el derecho a estar tristes para abrazarnos... ANNA FRANCISCA RODAS IGLESIAS -Colombia- MI TIERRA Mi tierra me llama, me llaman tus ojos. Su brillo furioso, su altivez bravía. Me llama mi tierra, tu boca sedienta. Tu voz que alimenta esta ausencia infinita, la escucho en el viento. Es muy cruel el tiempo que muy lento pasa, que choca, que arrasa todos los recuerdos. Me llama mi patria, mi tierra, mi casa, me llama tu aliento. Me llama mi gente, su cálida sonrisa. Me llaman tus manos, me hablan tus caricias. Me llama mi tierra, sus extensos valles, sus verdes llanuras. Me habla tu cintura y todo tu cuerpo. Escucha mi nostalgia siempre este llamado, y quieren volver todos mis sentidos. Me llama mi tierra cada vez que despierto y cierro los ojos y sólo en ti pienso. Esperando llegue... El pronto regreso DÉVORA DANTE -Colombia-
  • 9. 9 ¡MUJER! Mujer, cofre de sorpresas e ilusiones. Mujer soñadora, misteriosa e impredecible musa inspiradora de versos y canciones. Mujer valiente, aguerrida y luchadora que te esfuerzas por alcanzar tus sueños, Mujer que en el amor eres una incorregible soñadora. Bella mujer de espíritu inquebrantable y fuerte, Mujer que por amor, llegas al sacrificio.... Mujer madre que luchas por tus hijos hasta la muerte. Mujer, diosa majestuosa, altiva y caprichosa, que seduces con miradas y sonrisas al hombre que se rinde a tus encantos de musa misteriosa. Mujer tierna y delicada, que entregas tus caricias sin reservas cuando en verdad estás enamorada. Mujer, cofre de sorpresas e ilusiones. Hago estos versos para honrarte, dulce fémina, musa inspiradora de versos y canciones. ROSALBA ER. -Colombia- ANTIORACIÓN Que la vida me agarre confesado boca arriba del miedo aleteando en el azul Una sola canción una palabra sola —dioses desconocidos cantaré para vosotros No pido ningún cielo No ignoro vuestro infierno Solo este instante es mío No lo carguéis de eternidad Dejadme ir cuando quiera No me atéis No pidáis mi fidelidad —Mi fe última Ésa apenas me alcanza para el día. PEDRO ARTURO ESTRADA-Colombia-
  • 10. 10 EXILIO El mar me besa con su temblor de obsidiana. Mientras la vida gira en agua germinal copulada por un manto de espuma, el vaivén de mi mano arde bajo el sol como un colibrí en celo, se aferra al aire con hambre de patria vista desde adentro. Navego en la bahía del ausente sin la carcoma grave del silencio. Hablo al país azul de las montañas, al país que opaca de costa a costa su alegría, ese rumor de ayer en la osadía del exilio. Hablo de luz y humedad, de boca en movimiento Hablo contra la muerte de un país desierto en la tormenta de la historia. Solitario molde, vuelvo espiga o verbo con mi botella escrita lanzada al siglo, navego ansioso a contraluz, proa de tinta, bitácora del tiempo. Hablo a mi país de tibio litoral. Hablo a su amanecer sin rumbo: Mientras sueño un horizonte por palabra el mar se acuesta en mi corazón de alga. Del libro Árbol de tinta de YESID CONTRERAS -Colombia- COMO LLEGAR AL POEMA Dispón de mucho silencio y de una colección de imágenes, todas peregrinas, que tu trazo sobre el papel sea algo más que un ejercicio de elocuencia. No esquives ningún sentimiento y enfrenta todas las desavenencias ten a mano tu caja de recuerdos, debes bañarte previamente en ellos, hasta que no quede ninguno sin ser transformado por las trampas de la memoria, en el poema. Que no falte el vino y sus espíritus taciturnos. Algo etérico debe tener el poema, las nubes rojas de los crepúsculos y las naranjas de los amaneceres. Ha de acompañarte siempre la luna, aunque no la veas y los fantasmas de tus amantes como de tus poetas, en la almohada de cabera. Escribe sin arrepentimientos destroza las culpas y no te justifiques en el poema. LINA MARÍA GÓMEZ RAMÍREZ -Colombia-
  • 11. 11 EPITAFIO Aquí yacen médicos mendigos mi E.P.S. mototaxistas banqueros senadores amigos enemigos Profesores, buenos malos regulares… poetas A los que creen vivir jódanse. MARTHA NAVARRO BENTHAM -Colombia- NO SÉ ESCRIBIR, POESÍA, DECÍAS No sé escribir, poesía, decías, cada letra que de tu mano salía, era vida. No sé escribir, poesía, decías, y de cada verso salían tus lágrimas. No sé escribir, poesía, decías, y tocabas el alma de quien te leía. No sé escribir, poesía, decías, y de tus labios brotaban besos. ¿Son tus soledades y nostalgias que esconden de ti la magia del amor? Melancolías de tu melancolía tardes de histeria en que mía fuiste o en esas noches de loca pasión. Pero eres poesía, del alma caprichosa blondas que caen en tu dorada frente donde fue la caricia mía. No se escribir, poesía, decías, pero eres vida, del amor, de ti. No sé escribir, poesía, decías, y en mis cuartillas rubricaste tu firma. JORGE MARIANO CAMACHO SARMIENTO -Colombia- SUEÑOS DE LUNAS Nuestros cuerpos en fuego, relámpagos de lunas… los sueños, huracán, tu beso apasionado, audaz insinuación, tus labios, amándonos con desvergüenza, espejos locos, danzando el amor, deseo desbordado. Juramos promesas, susurros… abriendo caminos. Afrodisíaco encuentro el verme en tus ojos, sol y luna enamorados. Un voto de olvido. Eligió mi presencia tu cintura desnuda, volcamos caricias y pasiones al viento… sudor y susurros. Ahora, muriendo en nostalgias… tu beso en mi beso, tu piel en mi piel, ¡fina aleación del amor… la misma alma,… somos. ÁLVARO ÁLVAREZ ROJAS -Colombia-
  • 12. 12 DE SILENCIOS (El silbo del sonido es un poema único) El silbo del silencio roza como filo mis oídos como viento peregrino no cesa de rumorear suena el silencio y roza mis orejas como cuencas de mar hondo son ellas las horas segundos pisan mis talones y son casi como bandidos al acecho serpentean en mis ojos desvelados, agudos pensamientos pero no cesa el silencio, no, no cesa. y ni siquiera el inquieto y jadeante viento logra espantarle no cesa el silencio, no, no cesa... y cuando las horas como bandidos alcanzan mis pisadas surge entonces velado y develado todo mi ser toda mi profunda nada que no es otra cosa que vuestra nada ¡Bendito silencio! BEATRIZ ELENA MORALES ESTRADA -Colombia- POESÍA Y ALGO MAS... No le eches la culpa al poeta si te va mal en la vida que el sabio acata el poema el necio lo deja pasar... LEONARDO CONTRERAS PINZON -Colombia- Será que soy poeta menos mal que estoy loco como fuera de loco donde estuviera cuerdo... LEONARDO CONTRERAS PINZON -Colombia-
  • 13. 13 PRIMAVERA ENMUDECIDA A veces quisiera que no existieras, que te lleves las flores lejos de mi muerte primavera del viento enmudecido soliloquios de esperanza y de ilusión tu dejaste el odio en mí marcado y olvidaste de mi anhelo la pasión ¿Cuántas muertes allí entre tus brazos no conocí? ¿Cuántas praderas recorrí para poder Abrazarte? Tráfico fue tu amor cruzado de sangre y arena. Fulgor y romance, el llanto de mi sangre fue y cicatrizó la tierra. ¿Olvidaste ya que odio amarte? Deseo que no existieras que te lleves las flores lejos de mi cuerpo que me dejes sin ataúd y me eches tierra. Eres como un túnel de paredes grises, sin fondo. Como la angustia infinita… ¿Olvidaste ya que odio amarte? Primavera del viento enmudecido olvidaste ya que tener vida es mi muerte. No me amas y ¿por qué dices que me amas? DIANA PAOLA ALEMÁN REYES -Colombia- LE ROBO TONADAS AL MAR Y solo soy una soñadora que con mis letras lavo mis pecados, culpas del pasado. Nostalgia del desamor. Pinto de color el futuro me tomo la primavera prestada para saciar mi inspiración, le robo tonadas al mar, para sentir felicidad. Le canto al atardecer una tonada de amor. Le lloro a la noche, y le grito a la luna me regale lo que soy. Camino de prisa., te pido perdón, si eres mi bálsamo, mi amiga, mi compañera. Te prometo ser verdad. La poesía vive en mí. Seré autentica, leal, y buscaré regalar mis letras y conocer tus virtudes, de dama primorosa. Néctar del amor. NELLY RAMÍREZ YASNÓ -Colombia-
  • 14. 14 TAPAS DEL GIGANTE Comenzar este relato de un hombre y su realidad es tan fácil, pues desborda ternura y tranquilidad. Nació en una pesebrera sin sábanas, ni pañal pero su belleza absurda iluminaba el lugar. Sus padres que lo adoraban los animales igual, y de pronto tres señores visitaban el lugar. Una estrella muy brillante cruzaba de par en par, y uno a uno le entregaban presentes con humildad. Pasaron años hermosos creció fuerte y sin crueldad, y lo amaban con locura sus amigos sin cesar. Se hizo hombre y carpintero predicaba aquí y allá, ya todos le conocían por su profunda deidad. Entre valles y montañas lo vieron andar y andar perdonando los pecados de la gente a su pasar. Doce hombres lo seguían con inmensa libertad, aunque uno en poco tiempo sin pena traicionará. Judas se llama aquel hombre, el que un beso quiso dar cuando de forma cobarde lo entregara sin chistar. Es que muchos enemigos le envidiaron por locuaz empujándolo a la muerte como cualquier animal. Otro se lava sus manos y muy campante se va los demás solo gritaban en la cruz él morirá. Quien era ese gran gigante en estatura y bondad, pues Jesucristo bendito del que todos hablan ya. LUIS FERNANDO POSADA LONDOÑO -Colombia- ERES REGALO DE DIOS Hoy te levantas como siempre mujer, preparas mi café, me habla y me besa, maravilloso amarte mi princesa, y darte mi amor en cada amanecer, eres linda, regalo bello de Dios, bendices mis mañanas y despiertas mis mariposas cada vez que aciertas mi deseo, al tocar tu piel mis labios. Eres la luz brillante e inexplicable que presiento tener en mi universo, como esquela que guía mi destino, tenerte aquí conmigo es admirable, te amaré hasta que expire mi verso, que es eterno contigo en mi camino. MAURICIO MAHECHA CADENA -Colombia-
  • 15. 15 A VILLA DE LEYVA Encantadora tierra milenaria de raíces prehistóricas placentera evocación de memorables épocas idas, felicidad siento de volver a remembrar tu pasado con razón eres tierra austera, amada y consentida. Antiguos conventos, claustros, templos y capillas conservan imágenes, lienzos y altares dorados, en tus casonas literatos y políticos forjaron ideas y piadosos religiosos con fe a Dios se entregaron. El suave aroma de tus olivares domina tu ambiente, placentero lugar de descanso y veraneo virreinal, patios y huertos adornados de geranios y buganvillas poseedora eres de gran riqueza arquitectónica y cultural. En ti cada construcción es historia y leyenda hidalgo escenario de embrujo y ensoñación, gama de recuerdos, vivencia indescriptible debidamente marcada con el sello español. Nobles y escuderos castellanos habitaron tu suelo eres pueblo de museos y monumento nacional, son admirables tus mansiones y retablos coloniales toda una magnífica obra, un legado cultural. Siento fluir el romanticismo por entre tus balcones parece que el tiempo mágicamente te transformara, sitio ideal para la reflexión, ambiente espiritual, sereno hermosas artesanías, tallas y calles empedradas. Cuna eres de Antonio Ricaurte y tumba fuiste del Gran Nariño de gentes cordiales y acogedoras, místicas por heredad, cautiva tu suave y apacible clima, estoico y sinigual terruño, refugio de artistas y escritores, ¡cuántos misterios encierras! Villa blanca de bellos paisajes, solar de Castilla en América rincón para revivir, cura para el alma, recinto de meditación, son famosas tus columnas muiscas, Valle de Zaquencipá, guardas petrificados vestigios, evidencia fiel de nuestra evolución. JOSÉ ALCIBÍADES GUERRA PARADA -Colombia-
  • 16. 16 DECIDO MI MUERTE Hoy no quiero morir, afronto la vida, decido mi muerte mañana. Vivo en un puto infierno, dicen que llamado vida. El destino me consume el alma, estas horas las dedico a mi despedida de este mundo. Rezo un avemaría para mi creador, pido perdón por tanto maldecirlo, le ruego misericordia y clemencia en el más allá, eso si me acepta de huésped en su paraíso. Rezo un ritual para el diablo, tal vez mi estadía estará en su abismo. Bebo una copa de vino a mi salud, brindo por mi vida fermentada que apesta ¿Quién me va a adoptar, Dios o el diablo? No me importa quien sea, lo principal es que no se asemeje a este limbo. Derramo unas lágrimas para sentir la sensación ya acostumbrada, no lloro por mí, lloro por mi madre, ella me quiere en esta tiniebla. No la maldigo por mi existencia por temor al castigo divino, ella es la culpable de mi desgracia ¿Quién la mandó a traerme a este abismo? Odio mi presencia en esta desdichada vida, ¿quién es ese hijo de puta que ella dice que es mi padre?, comenta que me concibió con amor, no entiendo el por qué condenarme al dolor. Madre adiós te escribo, mañana no estaré aquí, mi cama depende de ti, no quiero mucha tierra encima de mí, ¿cremarme?, no me gusta desfigurar mi esqueleto. Tengo tiempo para pensar cómo desearía mi sepulcro, ahora, cuento las horas, siento la lejanía del mañana. ¿A quién le interesa unos instantes más?, bebo otra copa y decido mi muerte ahora. SIHAM SABAGH -Colombia-
  • 17. 17 AUNQUE EL RESTO DEL MUNDO ESTÉ EN RUINAS El amor se ha prostituido. Inútil etiqueta impuesta por una sociedad que habla con la boca llena de balas. Desde la cuna nos impusieron la fe y la religión, aun sabiendo que son antónimos. Como si eso nos pudiera salvar de morir como aquel crucificado. Ya nos hemos acostumbrado a ser el Judas Iscariote que besa, peca, reza y empata. El amor se ha prostituido. Lo veo en las grietas que ha dejado la guerra. En mi abuelo de 86 años que está enfermo por culpa de la nostalgia. Somos el país que escucha el llanto de un recién nacido en la basura, pero sigue de largo. En cambio, se paraliza por la efervescencia y la indignación de infieles, homosexuales y sinvergüenzas. El amor se ha prostituido y nos ha dejado en el perchero del escritorio un puñado de suicidas NN que todavía no han ido al cielo. Maldita desesperanza que se ha colado entre balas perdidas. Entre la angustia que nos precede y el abandono que deja la muerte. Incendios, trampas, jaulas, trincheras. Aquí no hay oasis, ni barcas que nos conduzcan al paraíso porque hasta ese es un espejismo en medio del infierno... Pero luego, estás tú. Veo tu sonrisa y me pregunto ¿cómo es posible que pueda existir tanta magia aun en medio de nuestras roturas? Y me olvido del mundo y te olvidas de él. Suena el despertador y nos ha pasado la vida. Abrazo mi esperanza desde el grito seco que maúlla en mi alma. Escribo, olvido, amo, beso. Escribo porque no me queda más, aunque estés, aunque estemos. Lo siento, pero los vicios y los malos hábitos vinieron a parar en estas maletas. Cuando creíamos que ya habíamos trenzado la cuerda, se reventó y ya no encontramos refugio. Estábamos desnudos como Adán y Eva en un paraíso perdido de eufemismos y de doble moral, donde el amor se prostituyó y el deseo se volvió una ida fugaz entre los excesos del alcohol y la nicotina. ¿Dónde está la inocencia de aquellos años?, ¿dónde están los niños? Ellos deberían estar empuñando libros y crayones, no armas para matar ni matarse. Deberían estar jugando a las escondidas y no esconderse para sentirse a salvo. ¿Dónde está el amor?, ¿dónde estás tú? Hoy nos miramos de frente por cortesía, pero debajo de nuestras pieles llevamos la lastidia de ataduras y generaciones pasadas. Quiero ver el cielo. Quiero que lo veas y me mires como si fuera magia, porque somos el soplo de un aliento de vida que se hizo deseo cumplido. ¡Malditos hipócritas! Nosotros también nos dejamos meter los dedos en la boca y seguimos como si nada. Suenan las campanas y buscamos en una plegaria la salvación. ¡Qué inútiles! Ya hemos pisoteado todo cuanto hemos construido. Diablos que llevan sotanas. Caudillos predicando falsos evangelios. Líderes amarillistas. Niños que son papás. Violentos convertidos en mártires. Inocentes convertidos en falsos positivos. Somos la patria boba rebautizada como país de mierda... Pero luego, estás tú. Veo tu sonrisa y me pregunto si es posible quedarse a vivir en ella, aunque el resto del mundo esté en ruinas. ELIANA ÁLVAREZ RÍOS -Colombia-
  • 18. 18 ORACIÓN METAFÓRICA ¡Gloria a Dios! por permitirme llegar a esta centuria. Descalza, sin velos suplicante de perdón ante Ti, Divina Palabra Yo confieso mis horrendos pecados de mala ortografía, inventos gramaticales, Haiku sin métrica, abuso de comas, puntos suspensivos... dilatados interrogantes ¿de triple xxx? Yo la bruja, la maga de versos eróticos conjuré tu amor a mis suplicantes epitafios. oraciones, meditaciones sin tiempo ni metáfora caligramas de amor, desfigurar orgasmos. . Divina Palabra, perdona mis historias, mis cuentos, mis blasfemias por tildar a la luna y al sol de fornicadores a Antares, Io, Orión de amantes clandestinos. Suplico a Tu raciocinio, disculpes a mi otro Yo, Helga por haber ofendido, a los editores, correctores, lectores a mi tinta verde, por escribir lo que me venga en gana desde los laberintos del alma. GLORIA OGONAGA PELÁEZ “ HELGA”-Colombia- WIN Cuando las palabras suenan huecas rellenas de estética y se utiliza la retórica aplicada al arte de disimular… Cuando la palabra precisa es remplazada por un atenuante, disminuyendo el tiempo de atención y el impacto, la soledad sonora de Fray Luís de León es el grito mudo de la realidad y no hay discurso despreciable que acalle un crimen. Win, clama el pueblo Wayúu… Agua, para que el niño no beba las lágrimas de la madre. Agua y sed de justicia claman, ante el monstruo de mil cabezas llamado negocio, que les bebe hasta el alma Y les roba sus tierras. CARLOS FERNANDO ANGULO DE FEX -Colombia-
  • 19. 19 ERRANTE ¿Por qué es feliz el vagabundo? Le pregunté un día. ¿A dónde va su sonrisa que nace de la nada? Me dijo en sólo palabras: Es la costumbre de no pertenecerle a nada, Y es la manía de obligarse a padecerlo todo. Siempre río y a veces sonrío. ¿Y acaso en eso hay diferencia alguna? Le dije. Clara es la ausencia de sinceridad en una y sólo en una; de la risa, me atrevo por la estupidez humana. De la risa me impregno por la filosofía del poderoso. De la risa me unto cuando la gente se condena. Y es la risa la que me acusa viendo levantarse diariamente al suicida que se arrastra buscando un pedazo de la vida disfrazada; río porque evita que la muerte lo lastime pero urge en su búsqueda por las calles nauseabundas dentro del triste laberinto de su vida. ¡Rio, mucho me río! De la gente que se educa encerrada, y cree que la mugre es solo mugre y que el peligro es solo miedo. Porque la risa es carcajada de gran histeria y mucho de parodia. Mientras que la sonrisa es la satisfacción Del todo ya servido. ¿Y de dónde viene la sonrisa? ¡Ah! La sonrisa es otro asunto. ¡Es elixir del convite! ¡Ganancia de satisfacciones danzarinas! Sonrío cuando pasa el tiempo Y a mí ni me impresiona. Cuando los olores del hambre, Me transportan y no me humillan. Cuando el frío me abriga Con la misma piedad con que me adormece. Cuando el odio por la indiferencia supone que soy materia de esa estúpida equivocación de los sentidos. Sonrío, porque la tierra calza mis pies, sin hacerme daño sus pedruscos. Porque la llaga es un hábito que visto sin que el dolor pueda penetrarme. Porque nadie se ocupa de mi letargo y no acoso la noche para dormirme. Sonrío porque no me afana un número, no me intimida una cifra. Cualquier cosa que me llega, es cualquier cosa que merezco. Y puedo decirte sin pesar que la piedad es más merecida si llega de otro igual. Igual de vergonzante. Sonrío, porque tengo la oportunidad de tener, de ser. Hay quienes tienen y no son, nunca lo serán. ¡El vagabundo sonríe! Sabe que su escuela es abierta y su sabiduría burlada. No siente miedo, no se frustra no ambiciona, no transmuta no ora, no vacila, ni reza no le pertenece a nadie, no tiene pactos con nadie. El vagabundo no tiene edad, el vagabundo es sabio, y puede ser viejo, o no serlo. Es locuaz. Es absoluto; y sonríe del odio del espejo, de la farsa, y la melancolía de la apariencia, del poder. Ya lejos de esos aparejos sonrío, frente al hambre, que es solo del cuerpo. Sonrío del ruido, que es solo del silencio. Sonrío del llanto, que es solo la muerte. Porque ya nunca será posible, que la risotada de esta locura haga hincar mi débil osamenta
  • 20. 20 sin haberme superado a la deshonra de hablar y ser ignorado. Todos creen que esta equivocación humana solo sufre en las cloacas, y no es así no necesité de ayuda para este sanedrín. ¡Soy vagabundo y este es mi mundo! ¡Me duele el cuerpo! ¡Me hiere el tiempo! ¡Desperté vivo! De la Antología "El preludio de las Rocas" de CECITA AL LEÓN -Colombia- MAMBLA Vertiginoso el tiempo rueda perenne por la mambla en donde succionamos la dulce leche la dulce miel el sentimiento y la hiel y todo se hace recuerdo y todo se hace nostalgia para que desde lo alto el cielo sucumba al desdén para que sin risas y con la remembranza que se hace olvido desidia y acechanza tristemente evoquemos con el llanto de aquello que pudo ser pero que jamás ha sido MARIO BERMÚDEZ -Colombia- GUERRERA Soy la mujer llena de luz en virtud, que crece con las rosas y el cariño entregado, tan sincero. Soy el secreto sutil, la sonrisa que regala con amor. Soy el poema, la ternura que calla y mira, que ríe y llora con la fuerza delicada. Diosa entre los hombres, porque soy dueña de sí misma. Soy poesía que le da la música a mi vida, me inspiro a volar como gaviota, de mirada tierna, serena y susurro que acaricia, porque nada detiene mis pasos, soy guerrera, luchadora, logro mi propósito sin rendirme, m siento la más valerosa guerrera, la fuerte heroína de mi propia vida, mi DIOS me ha dado la fuerza para enfrentar cada batalla, soy una mujer que cae y se levanta que no le teme a nada, que ama, lucha y no se esconde ni se rinde jamás. ZULEY LUBITH PACHECO MONSALVO -Colombia-
  • 21. 21 TE AMO DESDE ADENTRO ...Y, si me preguntaras: ¿Qué cómo te amo...? Sintiendo mi sangre como barbotea, cuando mi piel roza tu piel... sintiendo mi corazón cómo se emociona, seduciéndote a todas horas lo comprenderías... Podrían tus brazos tan sublimes acercarse hasta abrazarme y mis labios tan gentiles volarían hasta ti... ¡Te amo desde adentro! Desde donde se tejen mis latidos... Esos que cuando te sienten se regocijan de placer... ¡Te amo desde adentro! Desde ese lugar vibrante de gozo, imaginando hacer sublimes tus momentos, sintiendo el aroma sagrado de tu cuerpo en mis sentidos. Haciendo nacer, desde adentro... el más bello cántico a tu piel. ¡Te amo desde adentro! ALEXA DALMASIO -Colombia- NO CONFUNDAS EL AMOR No confundas el amor con la pasión de un encuentro… es más que eso No confundas el amor con apego… no es nada de eso No confundas el amor con el aleteo de las mariposas en el estómago… no tiene nada que ver con eso El amor es mucho más Es paz/ es mesura/ es calma Es compañía aunque estés en soledad Es alegría aunque estés triste Es el latir de tu corazón al sentir el latir del otro Es la sonrisa que se dibuja en tu rostro, cuando recuerdas sus niñerías Es el silencio que comprende tus estados de irritabilidad. Es la cena que disfrutamos juntos, con velas o sin velas Es saber que si esa persona, no está contigo mañana tuviste su alma en tus manos y disfrutaste su ser hasta el infinito No te quedes en la pasión, puede ser el camino al amor, pero no es el amor Y si logras ese estado permanente del amor puedes estar contigo mismo, con la tranquilidad que sólo el amor te da No confundas el amor… porque si lo haces, te quedas girando en un infierno de relaciones rotas que nada se {parecen al amor ¡Sé valiente! ¡Da un paso a un lado y ámate! ¡Porque cuando te amas, amas y cuando amas, te aman! MARTA LUCÍA VARGAS BORRERO -Colombia-
  • 22. 22 Son unos ojos morunos, son unos ojos de fresca noche. De cuando apenas el día se despide, y de repente va apareciendo la inquietante oscuridad, oceánicos en inmensidad, en lo tan profundos, en el misterio de sus miradas. En el brillo de sus destellos, grande es su belleza, grande su derroche, ojos para mirar estrellas de esas bellas, de las que titilan lejanas y cercanas en el firmamento. Es que en mi corazón sembraron y brotaron tales sentimientos, exclusivamente para ellos. Lo mismo ven de día o de noche pues son unos descarados ojos brujos los de mi amada. Igual han encantado a los astros del Cielo. Igual mi alma va detrás también de sus cantos, son de sirena, son de dulce encantamiento, pues su embrujo llegó hasta mi humilde morada, los oyeron con atención mis oídos. con decisión de tornado mi puerta ha derribado. decidida ha entrado, en mi casa y en mi Alma. Y entre miradas y cantos hicieron olvidar todo tiempo perdido... para no irse ya nunca más. Y he me ahora por Amor convertido en una estrella errante, fugaz detrás de sus cantos y de sus encantos ¿hasta el infinito... o más? ¿hasta la eternidad?...quizá y sin quizá. ÁNGEL IGNACIO CHACÓN AQUINO -Colombia- CORAZÓN Corazón… corazón. ¿Te produce arritmia el mundo cruel? ¿Te genera taquicardia la infame humanidad? ¿Te causa soplos de intolerancia? ¿Te ocasiona angina de pecho? No te mueras corazón. Late… vive… siente… llora. Irriga la sangre amada… no le demuestres a nadie que muchos humanos no tienen corazón. FÉLIX MANZUR JATTIN -Colombia-
  • 23. 23 AMO LA POESÍA... Amo al huerto sentido, donde nacen poemas, en verso fiel seguido, de juegos en fonemas. La metáfora hermosa, el símil encendido, la hipérbaton grandiosa, hipérbole en gemido. Amo el verso que arde, entre palabras grávidas, y estrofa que en alarde, se encienden elegidas. La sinapsis grandiosa, del escrito elocuente, personificación fabulosa, del sentir absorbente. Amo el verso fino, que enaltece la aurora, como el sabor del vino, que te ensalza señora. Amo el divino trance, de musitar quimero, y el enfoque cual lance, que origina el sendero. Amo el poema bello, el verso alucinante, la palabra cual sello, que ilumina pensante. Amo el beso que emerge, entre versos de usura, como el suave conserje, que es poema y dulzura. Amo la suave brisa, que entre el poema corre, y disloca sin prisa, vanidad que socorre. Amo la poesía, que enciende la pasión, amo la cortesía, del placer en canción. La poesía es el arte, que sale desde el alma, y se incendia arrogante, y aporta luz y calma. JOSÉ VICENTE CASTRO -Colombia- EL PLOMO DE LA VIDA Camino tus calles con olor a plomo a gris tragedia de dolores prófugos vida difusa de arco iris seco de aves negras como cuervo en rastra. Calles cemento de pesados pasos de hombres luto que la vida acusa en partos simples con singular gemido olor a guerra sin ninguna excusa. Calles nocturnas hacia moradas tristes surcos de miedo que de dolor se tiñen nubes errantes de polvaredas negras travesía eterna que en soledad intime. Quiero cambiar de nuestro duelo instantes para que vuelvan a aletear los cisnes y desde la acera los infantes pidan que los bártulos cambien su olor, por el plomo de la vida. FRANCISCO JAVIER BETANCUR -Colombia-
  • 24. 24 FELINA Soy felina que tiene su templo en ti; toco las piedras, la tierra… tu fuerza soy una mariposa entre flores. El tiempo acaricia el viento, me lleva a encontrarte en el comienzo, desde que tú y yo existimos. Te quiero enamorado de las estrellas, en el matutino sueño que el sol despierta llevando mi imaginación a los confines del horizonte. En las nubes Dios lleva tu abrazo; en las nubes, dulces latidos, verso y el amor; arco iris que late para ti y para mí sin fin y nos lleva tras tesoros, hadas y a ti. Al hombre que lleva mis sueños, mis besos que convierte en un lucero el amor que llevo brillante como el atardecer… en el ocaso… PATRICIA ELENA ARIAS CUBEROS -Colombia- TE QUIERO Y TE ELIJO Para mis silencios callados, para todas mis lunas para mis primeros pasos. Te elijo incondicional para todas mis noches para mis días locos y sin control. Para que seas el abrigo de mi piel. Te elijo principio y fin. Te quiero a solas, para este sueño flamante para esta caricia antojada. Para mis deseos inéditos. Te elijo para mí, para mi boca para que seas la fuerza de mi raíz para mi palabra nueva. Te quiero y te elijo, para mis momentos sombríos, para la euforia de mis gritos. Te elijo para empezar, te quiero, te elijo original. MIRYÁAM EDITH MOREBELT -Colombia-
  • 25. 25 PROMESAS Prometimos crear un mundo para nosotros donde se fundieran nuestras ganas de amar y se hicieran realidad nuestros sueños locos donde vivir nuestra locura, sin censura. Construiríamos castillos de arenas en tu desierto oasis de amor eterno con aroma de tu mar Caribe pero nunca pensé que fueras brisa del norte que todo lo enfrías y todo lo hielas, arrasando. Promesas que un día sellamos y pronto olvidaste. Felicidad caduca y sueños rotos, mi amor herido. Te di mi amor en bandeja de oro, te di todo no esperaba nada, pero tampoco sufrimiento. Si hubiera pensado que tu amor era tan malo hubiera quitado mis ojos de tus ojos, de tu ser pero ahora ya es demasiado tarde, no puedo quedé atrapada en las redes de tu amor. MARI CARMEN MORENO GARCÍA -Colombia- LOS SAMARITANOS Los Samaritanos son capitalistas pero solidarios, o socialistas progresistas; son poetas... eso sí, porque un seno los sigue estremeciendo, una exhibicionista es digna de veneración, y cada musa es el alba, que presagia con certeza la salida del poema. Los Samaritanos son denigrados por su sencillez, desprestigiados por encantadores, ultrajados por los brutos, y difamados por envidia. Primicias mártires del sionismo lucharán por su tierra, jamás como Hamas Los Samaritanos le rogaron que se quedara. SERGINAZ DUGAND HENAO -Colombia- A JOSÉ ASUNCIÓN SILVA (poeta colombiano) Más allá del amor, de la muerte y del perdón. Más allá de las estrellas, de unos versos redimidos, de su inconfundible estilo: su lúgubre pensamiento, el sombrío descontento y sus místicos recuerdos. Un romántico sin freno, modernista en sus estilos… pleno de amor y de sueños y también de sufrimientos… pierde el sentido a la vida y por eso su partida. Su poética sencilla, después sin su presencia, ha quedado como herencia, el universo taciturno, tan exento de los triunfos, pleno de melancolía, abandonado a la suerte, mezcla de amor y de muerte. Un simbolismo nutrido, ha dejado como un nido. Todo su arte y su estilo, se recuerdan con cariño, con nostalgia… pero con toda certeza, sus poemas son proezas, que llegan al corazón, hacen perder la razón y tal vez, pedir perdón… por toda esa incomprensión de inconscientes fuiste objeto… por eso te fuiste lejos… Gracias José Asunción, te llevo en mi corazón con respeto y con amor. CONSTANZA E. MUÑOZ FLÓREZ -Colombia-
  • 26. 26 MOMENTO DE CRISTAL Suave brisa que acaricia los campos en primavera, con colores renovados con escarchas de fiesta y carnaval, engalanan la verde naturaleza resaltando su eterna belleza. Fragancias que embalsaman el alma en suspirar profundo, revistiendo el mundo con tus engalanados trajes de mil colores, despertando sentimientos en cada rincón del alma, creando sentimientos fecundos. Bella primavera que inspira con tus bellos paisajes, despertando con sus amaneceres cargados de rocío, de néctar, colores y algarabía, creando con su fulgor bellas poesías. Así como las abejas nutren sus panales, se van tejiendo ideas y sentimientos, va fluyendo un amor entre letras de mil colores, como grandes arreboles que del cielo van cayendo. Entre suspiro y suspiro de un idilio de colores, un poeta enamorado va pintando primaveras con su tintero y su pluma, flores de ricos aromas que embelesan con su belleza. Báñame con el néctar de tus dulces y sutiles besos, con las caricias de tus versos de tus poemas de fantasía, que hacen sentir la primavera en un efímero momento de cristal. Tus letras me llegan al alma, entre jazmines y gardenias, perfumando cada letra con el fresco aroma de las rosas y el clavel, nutriendo los corazones con gotas de un fresco y bello amanecer. ANNA A MENDOZA G. -Colombia- MUDANZA Ya hice mi mudanza. Ya recogí mis cosas y salí sin dejarte ni siquiera mi adiós. Arranqué de los muros mis gritos reservados, saqué de tus armarios mi dulce miel de amor. Me tomé a grandes sorbos los sueños de tu alcoba y empaqué en bolsas negras todo mi dolor. No volveré, te he dicho, no volveré jamás. He quemado mis velas, y he tirado aquí mismo, la brújula que un día me trajo junto a ti. He tirado en un cesto, mapa, croquis y ruta que a mi corazón guiaban, y los he puesto por siempre con todo lo demás. He borrado de la pared tu sombra, tu voz, tu aliento, tu esencia. He lavado del piso mi huella enamorada. He vaciado por siempre el cofre de ternura y he salido corriendo hacia mi libertad. TERESA CONSUELO CARDONA -Colombia-
  • 27. 27 OJOS DEL ALMA Ojos de risa placentera que miran mientras sueñan, que hacen hablar el corazón con palabras de labios sinceros porque miran con el alma por el amor verdadero. Ojos de lindo mirar que no hablan de defectos sino de bellas cualidades, que te aceptan tal cual eres, que expresan las bellas sonrisas del alma porque que se sienten libres. Ojos del alma que contemplan cada rincón del cuerpo, llevando grabados en sus pupilas la imagen de tu tersa piel, envuelta de tiernos sentimientos expresados por un noble corazón. Ojos que al observar los colores te hacen escuchar el canto de las aves, saborear la miel de los labios, dejando que el alma baile con una dulce canción que brota del corazón. Ojos que sueñan con perfumados versos tan bellos como la aurora, tan alegres como las estrellas que iluminan la noche oscura, impregnando el alma de bellos sentimientos. ALBERTO CAMARGO -Colombia- MAESTROS Y el mar rebosante de nuestros deseos carnivalescos frescos nos llaman a sentir toda la magia del amor. Como los deseos son a veces incontrolables nuestra bella pasión nos lleva a la locura del amor. Y deseo y locura nos lleva a la felicidad de los sentidos señores innatos de la unión maestros del éxtasis del amor. MAX RIOS -Colombia- VIVES EN MÍ Cuando las flores pierdan su perfume, cuando las piedras preciosas pierdan su brillo, cuando el oro pierda su valor, cuando pierda el deseo de vivir, ese día... ese día dejaré de pensar en los deseos que despiertan tus ojos, tus cabellos, tu sonrisa, las montañas que adornan tu pecho y, los pedestales que sostienen tu cuerpo. JAIME ENRIQUE OTERO SAEZ -Colombia-
  • 28. 28 BUSCO UN CORAZÓN Busco un corazón que me sepa valorar, que cada detalle sea espontáneo, que la risa llegue a flor de piel en un chiste de buen humor, que los labios se quieran a toda hora desvanecer. Que las manos se agarren duro en la calle, más que en la cama, que arda la pasión de alegría sobre todo en los momentos de dificultad, que la flor perfumada siempre acompañe nuestro altar. Que el amor se alimente cada día más con las mieles de la sincera amistad, que el respeto sea la antorcha sagrada de nuestra relación. Que las palabras tiernas siempre se cultiven como la flor en primavera, que nunca halla desprecio ni una mala palabra preferir callarnos que envenenar los sentidos, que vayamos juntos a ver las corrientes de un río. Que un ave se pose en nuestras manos mientras me das un beso furtivo, que cuando salgan las estrellas nos sentemos juntos a acariciar la inmensidad como cada sentimiento compartido. Que seas vida de mi vida y sueño de mi sueño, que no soportemos extrañarnos en el transcurso de un segundo. Que cuando lleguemos a la intimidad seamos agua de mar acelerando la respiración y aumentando las ansías de adorarnos sin piedad. Que al fundirnos en el aroma de la flor nos entreguemos sin control sudando la sangre con calor. Que la palabra te amo suene más fuerte disfrutando de las caricias de los labios y las manos juguetonas, que al salir el sol nos brille la cara de felicidad por estar con más alegría y paz en el alma jurando ser cómplices eternos del amor. UVER CRUZ PEREZ -Colombia-
  • 29. 29 SIN FORTUNA, PERO RICO Todo lo material, lo he perdido nada tengo, todo se ha esfumado. Si algo tuve, todo se ha acabado hasta la belleza con que fui nacido. Dinero no poseo, no tengo fortuna de ninguna propiedad, soy dueño. Si algo poseí, todo fue un sueño ya que posesiones, no hay ninguna Como antes dije, perdí mi juventud mis fuerzas, todas disminuyeron se fueron al llegar, esta mi senectud Y aunque quedo, sin nada material cosas valiosas, verás me llegaron y rico me siento, con lo espiritual. JUAN REYES MEDINA -Colombia- BALCÓN PARA VERSOS Si me preguntan por tu mirada diré: que es la última de las maravillas encontradas. Tu mirada, es un llamado a la pasión, gloria y deleite de los mortales, que sin mayor pretensión y esclavitud consentida solo pueden contemplarle. ¿Qué más diría de tu mirada? ¿Qué dirían otros poetas? Cualquier otro diría simplemente, que tus ojos son dos luceros o algún rayo robado del sol y tal vez tenga razón. Pero yo pienso que tus ojos en la noche son un millar de estrellas que en tu mirada forman la constelación más bella, que tus ojos por la mañana opacarían cualquier amanecer y al atardecer, son tan resplandecientes como el ocaso admirado desde la orilla del mar, como una sonrisa contemplada desde una lágrima. Tu mirada, esa que cualquier humano soñaría mirar mientras camina por tus labios, en el más largo paseo de amor o también llamado beso. Pero aunque muchos la pretendan, está muy lejos de cualquiera. Esa mirada merece más del mundo. Su belleza sin igual, como su dueña, origen de todo lo que es bello y poesía en mi alma. Estas palabras no son para honrar al sol ni a las estrellas, ni nada de lo aquí fue comparado con tu mirada bella. Estas palabras no pretenden ser una canción, solamente inmortalizar tu mirada que inspiró mi corazón. BRAYAN BORJA BOLAÑO -Colombia-
  • 30. 30 RASTROS DE OLVIDO Cuando mis cálidas palabras ya no alcancen tus oídos, cuando mis frases pierdan su aroma de sueño bonito, cuando el laurel de bardo enmohecido cuelgue, sin verdor, brillo ni aroma, persistirán las palabras amontonadas en hilera, muro de idílicos desechos dejados de lado por la vida, entonces detrás de todas ellas asomará parapetado mi sentir haciendo surgir, siempre coqueta, tu silueta dibujada por mis labios. EDUARDO RAFAEL BERDUGO CUENTAS -Colombia- ESTALLA LA OLLA PODRIDA ¿Cuál golpe bajo y certero de las masas? ¿Cuál puñal dice, se le clavó a traición? Si el poder lo pierde por corrupción hoy su país le pone a su poder pausas. Que siga. Las posibilidades son escasas perdió la credibilidad de su función por maldad y tantas graves causas su regresó al poder no tiene solución. El pueblo le señaló y le condenó pues se elevó la pobreza, la violencia y el hambre, cruel ésta más se desató. La inseguridad aumentó su presencia con más desempleos al país lo llenó en sus manos creció la indigencia. LINDA PATRICIA CANDANOZA VARGAS -Colombia- TE AMO EN SILENCIO Te amo en silencio como el poeta ama al sol, al mar, al viento. Te amo en silencio como se ama el primer beso como se aman los recuerdos. Te amo en silencio y, aunque no te diga nada eres, el secreto más lindo que guarda mi alma. JOSE ALFREDO GUZMÁN CARRASCAL -Colombia-
  • 31. 31 LA GUERRA CIEGA EN COLOMBIA A la izquierda el resentimiento dice estar vivo a la derecha el egoísmo se aprovecha al centro estamos todos al final de una gran brecha la ceguera con nosotros como un manicomio muy activo. A la izquierda se empuñaron las armas a la derecha se armaron los puños la ceguera en la gente ignorando hasta sus niños en el centro de un pueblo al que amas. A la izquierda el epicentro de la desigualdad a la derecha jamás habrá alguna igualdad en el centro todos contemplando escalafones la ceguera en las ciudades buscando grandes galardones a la izquierda hay pobreza por ello se lucha con violencia a la derecha hay riqueza por ello se defienden con violencia en el centro más violentos. La ceguera asume todo como simples cuentos. A la izquierda el pasado intocable y presente A la derecha el futuro incompartible y diferente En el centro dos vías muy confusas la ceguera no atiende sino a sueños y a sus musas. A la izquierda alguna oculta mano. A la derecha algún lejano hermano. En el centro alguien muerto la ceguera de ojo tuerto. A la izquierda el envilecido escondido a la derecha el desaforado escondido En el centro los caídos ¿Acaso no cae el rico? La ceguera de gente cerrando el pico A la izquierda hay desplazados a la derecha algunos secuestrados en el centro un gran cuestionario. La ceguera deshumanizando a diario. A la izquierda subiendo veo cadáveres de historia a la derecha de subida veo muertos importantes en el centro espectadores ignorantes la ceguera sin pérdidas y sin gloria. La izquierda de bajada con sus muertos impotentes la derecha de bajada con cadáveres importantes en el centro siempre el mismo cuento la ceguera es perpetua aunque sin aliento. Del libro “Liberando a Grid 1: El mundo de los sueños” de JULIO CÉSAR SIERRA RUIZ -Colombia-
  • 32. 32 VOLVER A LA HABANA ¡Siento! el sofoco de los tabacaleros olor habanero en aire fresco paladeado por el Che Neruda Fidel Hemingway ¡tantas humaradas combates luchas! Cuba se sacude para el vuelo y el huracán se excita Socialismo en candela a la mira Cuartel de Moncada donde el títere de la opresión tripula Tantos relámpagos, pasan por mi evocación Asalto de aquel fortín Héroes en la travesía del Granma Socialismo o muerte ¡Tantos años! Pensamiento de José Martí navegando ¡Ahora! mi mente baila en la bodeguita del medio en las calles Malecón y Copelia ¡Hoy! he vuelto a probar la gente la danza el calor a empaparme de cuerpos sofocados al gozo de la salsa. LUZ ELENA SEPÚLVEDA J. -Colombia- ECOS DEL ALMA A veces llegan palabras de una luna sepia elevadas como el astro en su Galaxia sensibles y sonoras como el viento peregrino. Ecos poéticos de la paz del alma. Horadan las esfinges del desierto que impasibles ocultan los lloros de la muerte, y colman las grietas de árboles caídos que fraguan las brasas de la nostalgia. Conjugan deseos y fantasías en versos que pueblan el silencio. Hilos conductores de las melodías del Universo. Se cuelan por mis manos como cascadas, besan los labios rumorosos de las hojas, y cual lluvias consteladas fulguran en las sombras. ELVIRA RESTREPO PERDOMO -Colombia-
  • 33. 33 AMIGA LA CANTORA Mi amiga la cantora tenía pájaros en la garganta que anidaban bajo el sol. Su canto era terciopelo que bien pudiera arrullarte o hacer nacer una flor. Mas, los pájaros migraron y su boca se cerró. Ya no canta el arroyuelo la guerra lo silenció. Ahora camina callada sin fuego en su corazón. Mi amiga la cantora lleva la selva en su cuerpo y ausencias en su interior la tierra seca que clama el verdor que se ha marchado llenándola de dolor. ANA JULIA CEPEDA CEPEDA -Colombia- UN BESO A LO COLOMBIANO "Un beso a lo colombiano" no es un beso, es un regalo, que se prepara en el cielo pero también en los llanos. Te hace vibrar tu interior sentir la pasión del fuego palpitar el corazón y caminar también el alma. Un beso estremece el cuerpo cosquillas hace en el vientre se atasca la respiración e ilumina hasta el ambiente. Es un beso que recorre desde Riohacha a Leticia desde Chocó a Vaupés probarlo es una delicia. Dulce como la miel y hasta el licor de la caña sutil, suave y agreste como el sol de las montañas. Infinito como el cielo, fresco como sierra nevada, inmenso como Caribe acariciando el Océano. Cual brisas de Santander parece su entrega ardiente enérgico como volcán, exquisito sol Veleño apasionado como es colombiano por su bandera. Afrodisíaca su entrega como flor de Cartagena, se deleitan los oídos como el furor de una estrella en mi Valledupar querido tocado por Magdalena. Es ir remando en el mar de la orilla al otro lado sentir encubriendo el sol con un sombrero vueltiao, estremecer de campanas que llaman al Dios del Cielo como Cafetos y Cañizares de mi Eje Cafetero. Fresco regalo de fiesta como una fresa carnoso sembrado en Medellín y cosechado en su gesta. Darlo impide el estrés al paladear su humedad como el frío de Bogotá o las brisas de San Andrés. Hermoso como el rosal bello, cautivo y divino descifrado en el azul de Colombia y de sus pueblos. Te eleva al cielo sereno y el viento de una cometa te convierte en marinero de un mar que a todos refleja.
  • 34. 34 Sentir las caricias tuyas la soberbia de tu lengua me recuerda sin pensarlo a mi Guajira y su tierra. Infinito cual estrellas que militan en el cielo que hablan cosas al sol y cantan al Rodadero en las playas de Santa Marta. Vibrar pasiones y juegos recorrer tus pectorales como galopeo de ferias en Tolima y Manizales. Después de frotar tus labios vuelo de imaginación sentir en tu fortaleza a un pueblo de corazón danza de música y coplas. Caribe Llano y Folclor, bailar caimán y Buitrago en mi Ciénaga querida y las ferias de Betulia terruño de mi pasión. Que hermoso recorrer a besos estas lindas maravillas disfrutándote en pleno carnaval de Barranquilla. Acariciar y besar tu cuerpo excitado y mustio penetrar en Cueva Del Nitro del Chica mocha el Cañón, entender en adelante obliga que el beso a lo Colombiano es un beso de pasión. Amarillo como el oro azul como cielo y mar rojo cual ardiente hoguera enciende el fuego al instante y acelera el corazón… Un beso a lo Colombiano es un beso tricolor es un beso de erotismo premiado por el amor.. Pintura y poema EMNA CODEPI -Colombia- MELANCOLÍA MATINAL Es domingo en la mañana y un tenue sol se insinúa entre las nubes grises, luego del cruel desvelo de mi noche. Por fin el tiempo apuró su amanecer y asoma sobre los albos picos de la Sierra Nevada, irrumpiendo entre las negras cortinas de la noche. Ansioso por verte, hermosa mía, su luz entra por la ventana de tu alcoba y con sus rayos de alborada acaricia tu faz; y al verte, se alegra la mañana para que el sinsonte, maestro cantor, inicie su alegre melodía con los mejores acordes de la sinfonía matinal en la floresta. Mientras tanto, la lluvia de nostalgias cae a torrentes sobre la abrupta cuenca de mi alma pesarosa, que se inunda de recuerdos por tu larga ausencia; allí, donde te espero con la carga de mis tristes sueños, y se desmadra el río de mi melancolía. ABEL RIVERA GARCÍA -Colombia-
  • 35. 35 VOLARÁS… Volaré entre sábanas de seda deslizándome sobre tu cuerpo mordisqueando las comisuras de tus labios, regalándote vida, destronando el imperio. Imperio de soledades, de frías noches, de orgasmos retenidos; de sueños congelados y humedecidos de deseo. Volará mi imaginación taciturna y febril al ver la desnudez de tu cuerpo… y en cada retazo de piel, libraré una batalla de pasiones y de deseos. Me encorvaré en tu silueta degustaré tus secretos cual serpiente en zig zag avanzaré recorriendo de norte a sur, todo tu cuerpo, deteniéndome sin prisa en el hemisferio del centro… Te saborearé sin límites de tiempo, hasta derretir tu esencia con mis besos. Te anclaré hasta el ocaso a mis deseos haciendo de tu lecho el mejor campo de batalla venciéndote con mis gestos, te vencerán mis gemidos llevándote cautivo a mi sexo. Solo entonces… temblará el universo cuando quedes extasiado vibrando al compás del amor, danzando al compás del deseo… ESPERANZA RAMOS YÁÑEZ –Colombia- CUANDO EL AMOR DUELE ¿Cuándo duele el amor? Cuando son solo palabras, abrazos. cuando no lo podemos soportar con hechos. ¿Cuándo duele el amor? Cuando hay solo indiferencia. soberbia y orgullo destructivo, cuando no podemos reconocer cuanto vale una familia. Cuando rechazamos el valor de la otra persona. Cuando reemplazamos el amor filial. Cuando desconocemos el primer mandamiento. Argumentando falsos principios religiosos. El verdadero amor espiritual comienza en la familia, sigue con el prójimo se extiende hacia arriba y a lo ancho. como se extendieron los brazos de Jesús en el madero. El amor aprisiona con felicidad o con indiferencia. ¡Cómo duele el amor! Le puede cerrar las puertas al perdón. JOSÉ RUEDA ARDILA -Colombia-
  • 36. 36 COSTEÑO ENAMORADO De la mojarra frita, con limón, ensalada, patacón, y el arroz con coco, comer contigo, es lo más sabroso, siendo que de la luz, y el calor del sol, tú eres el ser, más hermoso, candente y luminoso. Mas, del moviendo, del mar, y las palmeras, nada se compara, al andar oscilante, y cadencioso, de tus caderas. Noche engalanada, con el fuego, de nuestra pasión, sobre la arena, contrasta con el brillo, de las estrellas, Mientras, bajo luz, de la luna, el mar, resplandece contemplado, como cubierta, de plata, gracias al planton, cómplices testigos, protegiendo nuestra, fogosa intimidad, con abrigo, y sin descanso. GUSTAVO GIRALDO DIAZ GRANADOS -Colombia- ROMANCE DE LA PENA PRÓXIMA Canta su canto la noche de la vida que se pierde casi muy cerca del río se oye su canto de frente viene zumbando al oído un canto de luto y muerte con su rumor escondido parece que no aparece su larga sombra surgida de la nada y para siempre. canta su canto la noche su canto de luto y muerte a lo lejos canta un gallo la luna desaparece las nubes cargan su espada se la entregan a la muerte y canto de los cipreses su raro ritmo enlentece la muerte lanza la espada contra un pecho casi inerme y su sombra lanza rosas bajo la tierra florecen. Oh noche de media luna Oh noche de los cipreses. ALFREDO IVAN NIÑO MALDONADO –Colombia-
  • 37. 37 NOTICIERO He recibido mi dosis personal de violencia. Casi cuarenta minutos frente al televisor para que los presentadores – él vestido de frac ella con un atuendo muy clásico – me dispararan la ráfaga de atracos de ataques con ácido de accidentes automovilísticos y de asesinatos pasionales con que los reporteros han coronado el día. Él con gesto adusto ha anunciado el desmonte de una estación espacial cuyos fragmentos comienzan a caer en cualquier lugar de la Tierra. Ella, impasible, habla de la corrupción de los efectos del desfalco en el erario. El raponeo, las bandas de sicarios las pandillas y la violencia policial han sido incluidos entre las notas del día. Frente a esto, yo, televidente de ocasión apago el televisor antes del reporte internacional. Evito ver lo anterior llevado a escalas mayores tal vez al estado de la guerra total en que quizá el mundo se encuentre. Me prohíbo pensar en las calles en los orates y sin casas que las habitan. Pienso en la franja de farándula con que el noticiero culminará este trágico inicio de mi jornada laboral. Esta primera dosis me obliga a pensar en las garantías del encierro en optar por meterme debajo de la cama en no abrir la puerta para evitar que una bala perdida pulse en mi cabeza el botón de apagado que mandará al carajo todo esto. JESÚS DAVID BUELVAS PEDROZA -Colombia-
  • 38. 38 SOLO UN MILAGRO Preferiría escribir al amor a la sintonía de nuestros ojos al embeleso de tu pasión y no a tu olvido que me muele. No a tu olvido que me duele que me deja solo en la multitud que es un mortero para mis ilusiones de tenerte para mis anhelos de abrazarte para mis fintas de juventud. Que me tritura vivo que me quema muerto y me arranca una sonrisa triste. Tardes mustias, noches eternas soledad que tortura muchedumbre que hastía. Grises tonos en el horizonte me anuncian la agonía de tu amor y la afonía de mi corazón. Un cortejo de duendes se lleva tu sonrisa y una centuria clava lanzas certeras sobre tu perdón. ÓSCAR TILANO MOLINA -Colombia- DESPUÉS DEL NAUFRAGIO La profundidad de los naufragios de amor no la precisa la cantidad de metros hasta el lecho del mar tampoco los kilómetros que faltan para alcanzar la orilla del abrazo sino los salobres jadeos bajo el frío inclemente de la soledad los oleajes de duda que es necesario atravesar el irrespirable aire de ausencia que proscribe los encuentros En los naufragios de amor no hay jardines para contarse historias tampoco aguaceros que fertilicen los desiertos de la intimidad los relámpagos de la incomprensión hielan con sus flechas la sangre el revuelto mar de los sentimientos desborda los ríos del alma Hay que bracear sin coordenadas la enmarañada travesía de los malentendidos y consumir hasta agotar las fuerzas de la esperanza Cuando los delfines del tiempo apuren el fin de la inmersión en las oquedades de la incertidumbre y el idilio entre los dos recomience te invitaré a volar juntos con las alas del corazón abiertas y a tejer un nido para ensemillar ternuras en el puerto donde anclemos nuestros sueños Mis ojos extasiados descifrarán el brillo y la balsámica plenitud de tu mirada solazados tú y yo en el dulce goce de los instantes Olvidaré que un día al separarnos abandoné sin tus besos el edén prometido a mis alondras y dejé sin montura las riendas de mi destino SONIA SOLARTE OREJUELA -Colombia-
  • 39. 39 PLEGARIA AL DIVINO PECADO Divina señora mía… escucha esta sediciosa plegaria que nace del apetito que me suscita. Soy hijo de la carne, de una maría preñada en una noche de cúpula ceñida y deleites derramados al pie de un espíritu santo infecundo. ¡Oh! Anhelada señora. Soy hijo de la sangre, blasfemada con nicotina y alcoholes de medias vigilias, que erecta el obelisco que la subleva, oh señora enaltecida de lascivia abra su germen de placer e indúlteme. Estoy perdido. (Profunda ensoñación de mi voluntad) y no quiero encontrarme, ni ser salvado, ni que toquen a la puerta los mensajeros de las atalayas para ofrecerme vida eterna en aburridos paraísos libres del digno pecado. ¡Oh! Mi bella señora de pletóricas efusiones noctámbulas. No necesito perdones. Quiero ser el eterno yo pecador en sus sacros errores, por los siglos de la carne enaltecida de belleza, para quererla con las reglas de la patria con la indecencia de mis manos y aparte de amarla con la razón o con la psiquis o con el instinto de animal en peligro, venerarla e idolatrarla. En Usted ¡Oh tentación soberana! Bíblica estampa erigida en la tierra, en la que se encarna el sortilegio de todas las Marías: las venecianas y las egipcias, las musulmanas de ojos desvestidos, las recatadas: envidiosas de la monárquica lujuria de Cleopatra incluyendo a las dignas judaicas y a la maría del Monte Carmero. Reverencio los apocalípticos pezones, obeliscos franciscanos que erigen de piedra dulce en la cuántica saliva que los lava, hechos de purpuras frutas prohibidas para amamantar la palabra que lame y muerde, que ordeña homilías orgásmicas y excita pueblos crucificados. ¡Mujer! Señora y maestra mía. ¡Oh! ¡Vil pecado que me incursiona! Una caricia suya, bastará para entregarme. Benditos los no llamados a este banquete. NICOLÁS MARTÍNEZ PADILLA -Colombia- LA ULTIMA ESTOCADA Esta lenta agonía que desgasta mis huesos... Por tu olvido mi cuerpo anhela la muerte, que se niega acabar con este sufrimiento, porque hasta la muerte misma me castiga Noches interminables que me atormentan con tu recuerdo y el embrujo de tu ausencia termina ya con esta pena que se apodero de mi alma... Da la última estocada a mi corazón desangrado y acaba con este sufrimiento que me deja tu cruel indiferencia DATEBASA MANTILLA –Colombia-
  • 40. 40 OTRAS COLABORACIONES PRIMAVERA La Primavera hace reflorecer nuestra esperanza de vida eterna. Es un tesoro de renacimiento que la mente humana persigue. No es milagro, es sabiduría que conduce despacio, pero seguramente al horizonte, en el cual científicos y poetas soñadores en fanal de amor, alzamos nuestros deseos de salvar junto con nuestras vidas, la existencia del Planeta en el cual habitarán nuestros descendientes, y los que van llegando a este mínimo Universo lleno de brillantes auroras que renacen cada día. TERESINKA PEREIRA -Estados Unidos- MIEDO Mucho miedo y escalofríos. Miedo, sosiegos sin esperanza con un amor de ultratumba. Miedo, tristeza y abandono. Soledad mal sabor y frío… Me encuentro solitario y ebrio con un licor lleno de odio sintiendo el olor de una traición de un amor que algún día fue de mucha ilusión… Siento miedo y tristeza recordando los felices que entre ella y mi corazón sentía… Cuando nos divertía en el carrusel del amor y en el tobogán que un día estaba arriba se volvió en un recorrido al suelo… Siento miedo, mucho miedo al quedar tan solo en esta vida lleno de miedo de una traición… VICTOR M CHIRINOS E. -Venezuela- REVÉS Se lo dedico al ya desaparecido poeta Rafael Echevarría, de Colombia. En el revés de mi vida escribo tu nombre a contratiempo, rebusco un momento de cordura que me hable de los espacios que quedaron en silencio bañados por las caricias que nuestras miradas se dieron... todo quedó sepultado con tu adiós todo murió en el tiempo, se olvidaron las promesas, los te quiero, las palabras de consuelo pronunciadas con esmero. Fue un revés sin condiciones de los que nadie recuerda, de esos que borra el tiempo, sin sentido, sin remedio, pero que duele muy dentro... Mas todo quedó en un revés, en un solo contratiempo. M.GRACIA ROMERO -Granada-
  • 41. 41 DESTINO Epígrafe “Es triste y en estos momentos es la verdadera situación en la que me encuentro, en ese abismo sin fin, perdida, cayendo poco a poco sin saber el lugar al que me conduce este inmenso dolor que me hace vivir en penumbras y no puedo distinguir el día de la noche, ni ver el final de este interminable sufrir, de mi muy lastimado corazón” Toctzin Ahora que vago por calles obscuras y el camino no encuentro se dibujan en mi mente paisajes que jamás habría imaginado. Las puertas del cementerio, la orilla de una colina y al final el precipicio, las márgenes del infinito océano son solo algunos de los bosquejos que se dilapidan en mi mente y se desgastan de tanto estarlos soñando. Mi encuentro con la muerte solo será un mísero proceso que ya está más que concretado. La vida se establece solo en los términos de una ausencia de compromisos ya debidamente decretados y que ninguno de ellos por más mínimo sentido se ha de completar. No me vasto con vivir sino hacerlo mal y con desgano. El pergamino donde se escribió el destino de mi vida, desde que nací, se encuentra desaparecido y aún es hora que no lo encuentro ni deseo buscarlo, bastante tarde es para querer resarcir lo que se dañó. No me queda más que iniciar el camino de una muerte anunciada aunque siempre con desgano, no me pierdo por mezquino, me pierdo por haber sido siempre huraño, no me pierdo en el camino, solo despierto de un sueño pues la vida me lo ha fastidiado. ABRAHAM EDUARDO MENDEZ YAÑEZ -México- EL ADIÓS QUE NO TE DI Mis labios se cerraron en un gesto de dolor, pues mi alma lloraba tu adiós, yo no pude quise, pero no pude, quedo el adiós que no te di, plasmado en mis retinas, escrito en lo más profundo de mi ser... El adiós que no te di, el que te negué porque yo no toleraba el abandono, el desarraigo, sentirme vejada en lo más profundo, robada, estafada, pues me quitaste, arrancaste el amor que tanto te daba... Es verdad tendría que haber sido más egoísta y gritado el adiós que no te di, pero muy dentro de tu ser lo sientes, duele y te revuelca en torbellinos de fieros vientos que te llevan y te traen dando remolinos de abandono... El adiós que no te di, quedará grabado por siempre dentro tuyo, sabrás lo que has perdido, tratarás de evitar escuchar las palabras que sin decirlas las llevarás incorporadas, triste hombre que seguirás tu rumbo, con la pérdida del amor de verdad... SONIA IRIS PEREZ -Argentina-
  • 42. 42 BAJO LA CASCADA Bajo la cascada quiero refrescar mi alma, y saborear el agua de la vida, que corre por mis venas. Bajo la cascada hay un árbol de primavera, que llora con lágrimas cristalinas que rompen las rocas tajadas, y una danza de arco iris, que baila sobre el aire con el cantil que la descifra el viento. Bajo la cascada escucho mis sentimientos, y una música que algo quiere decirme, y sobre los ríos quiere llevarme. ¡Bajo la cascada no hay silencio, hay sonidos y armonía que escucho cada día! MALIKA EL BOUZIDI -Conil- EL VIEJO PIANO Cubierto de polvo agoniza el viejo piano en el oscuro rincón del salón. Un escarchado silencio, envuelve a las notas del alma y a las partituras del corazón. Ya no suena aquel bolero ni el vals de los sueños en una historia de amor. Y baila la nostalgia entre los brazos de mi último poema hecho canción. Acordes de luna llena acechan el vuelo de un recuerdo donde yacen besos de humo del viejo piano en los labios de alguien que un día prometí. Los besaría yo. ROSER FOLCH -Barcelona-
  • 43. 43 HIJO DE LA TIERRA El olor a tierra transpira por sus poros, impregnando el autobús con el perfume campesino de un largo y duro día de trabajo. Lleva en la mano unos viejos zapatos rotos que intentará remendar en casa y así poder devolverle a su hermano las, también viejas, botas de su padre. Padre devuelto a la tierra, que tantas veces labró, hace un par de años. A su lado, un chiquillo mira las jugosas naranjas que trae consigo ese hombre extraño vestido de vaquero y pana. Naranjas que, quizá, mañana su madre, escrupulosa y cortés, compre en el mercado de abastos. Mira, en la quietud de la tarde-noche, a través del cristal vibrante del autobús. Pero no mira fuera, mira dentro, dentro de sí mismo, de su alma, de sus recuerdos, a través del reflejo. Quizá piense en su infancia, abandonada prontamente para ayudar a su madre en casa y, en el campo, a su padre y a su hermano. Quizá recuerde el día en que, subidos a la higuera, consiguieron ver a la hija de la vecina, con sus desnudos 15 años, bañándose en la alberca del abuelo. Quizá, solo quizá, ahogue sus pensamientos en el tierno pasado, ante el futuro incierto de una sociedad que no le sacia y que lo consume lentamente, como un cigarrillo a medio fumar, abandonado por las prisas, por el tiempo. Se baja, ante los atentos y desconfiados ojos de los viajeros, menos los de aquel chiquillo que no ve la suciedad externa, sino la pureza de dentro. Y desaparece, en la oscuridad de la tarde-noche, dejando en el autobús ese olor a tierra, Campesino, perfume de tu recuerdo. FRANCISCO JAVIER PEDREÑO SERRANO –Chiclana-
  • 44. 44 LUNITA SOLO NO TENÍA CORAZÓN Confesaré soy esa loca musa a quién nadie jamás le escribió un poema de amor, esa desquiciada que optó por escribirle intentos de poesía o versos sin control algo que nunca le enamoró. Llevando cada anochecer una cascada de dolor bajó mi luna que al escuchar mí tristeza le quemaba mi sufrir entendiendo que una hoguera de recuerdos era mientras iba dejando perder su amor. Fuimos dos rojas pasiones que se fundían en deseos reinando un infierno de amor al poseerlo. Un dolor agudo y voraz azotaba su alma tan agrietante que desgarraba cada espacio en él, mi ternura no fue suficiente para salvarlo ya que ganaba en su pensamiento la tragedia del pasado una y otra vez. Como podría yo, una simple loca enamorada adueñarme de su sentir de alcanzar una estrella que no estaba destinada para mí. MÓNICA LETICIA VIELMA SALAZAR -México- TE TIENDO MIS MANOS Sé que estás triste no quieres hablar con nadie, pero yo te tiendo mis manos para poder ayudarte. El camino que has elegido no es bueno para tu salud, la angustia te está ganando vuelves otra vez a ser tú. No te hundas en el abismo de una amarga depresión, donde en un pozo te metes y no encuentras solución. Lucha contracorriente que a la cascada te lleva, mira a tu alrededor... verás que la vida es bella. Piensa en el amor que le tenemos a las cosas, a las flores, a la Luna, el jardín las mariposas, amor al campo, al mar, al viento y los olivares, a los pájaros que cantan y al recuerdo de tus padres. La depresión te está acorralando no te dejes embaucar, lucha y coge la mano que te quiere ayudar. Yo sé que estás en un abismo, al que no quieres caer, rebelaré amiga no te dejes convencer. Soy persona de pocas palabras, pero en poema te escribo, no sé cómo ayudarte déjame caminar contigo. ¡Hablas y no calles! Que esos a los que tanto quisiste, te miran desde el cielo y no quieren verte triste. LOLI BRENES -Conil-
  • 45. 45 DE INGRATITUDES Te escribo en el sofoco de la tarde con los ojos resecos por el llanto, bajo un sol sin piedad que en blancos arde, de la soberbia lila tras el manto. Te escribo en el dolor triste y cobarde, desde la fiebre que dejó tu encanto, desde la pena, atribulada y sola, deshaciéndome igual que la amapola. Te abrí mi amanecer como la estrella que en ráfagas de luz saluda al día, regia, ignorante de su propia huella, borracha en su grandeza y de alegría. Yo era eterna, brillante, la más bella, desprendiendo mis rayos de ardentía, mientras tú los tizones apagabas, y a mi espalda furtivo me engañabas. Te escribo desde el fondo de mi ser sin omitir lo mucho que he sufrido. Igual que yo me encuentro te has de ver, en tu egoísmo, solo y mal herido, pues no existe ni habrá jamás querer que pague con amor el cruel olvido. Sé perdonarte, de eso estoy segura, mas no obtendrás con trampas tal ventura. INMACULADA NOGUERAS MONTIEL -Granada- BÉLGICA Bruselas ha sido azotada. La sociedad trastornada por terrorismo islámico de lo más fanático. Corrompen su religión sin ningún tipo de razón. El resto son marcados por estos desgraciados. No sé los motivos de estos elementos subversivos. Sus bases no son fuertes para cambiar suertes. ISIS está acabada por no decir arruinada. Con acciones pasajeras durarán lo que las peras. Sin el perdón de los afectados Alá no los querrá a su lado. JAUME ALEGRE LASTERRA -Barcelona- Crear la estrella, la sombra era fina, la sombra era ella, la estrella sombra recibía y delirio deletreaba, ante su magia posaban margaritas, pájaros, nubes, éstas mismas inclinadas y estallidos rugen por debajo del suelo y obras renacen templos sencillos de suelo terrestre sin hojas, deletreo frías zanjas, estar, delirios complejos, en muda luz loca
  • 46. 46 va y veo la estrella, fogosa luciérnaga la acompaña en sombra y en muerte también luz lasciva pero con un pedigrí invisible, constante y puro de pupilas encriptadas orilla en calma, fuerte de rabia y nostalgia presenta mi voz en forma de escritura estos raíles de versos a favor de la corriente, transcrita está la calca de mi voz por lujuriosas caricias y besos que están en mi recuerdo y fuerza de ayuda de la suave voz que retumba en mis entrañas de esta voz que es tumba de esta tumba que es voz y de parte de España que es tumba, retumban los campanarios lascivos de hormigueos craneales y calma de río, agua, truenos de un recuerdo fantasmal de un ave muerto que pulula por la sombra de la bahía muerta dispuesta a acordarse de que se acordaba va a la deriva "la gaviota“ se acuerda de sus crías y amor que no la falta también otro amor que para ella es el sol y el mar de una forma u otra, al igual que el ave yo de alguna manera también fui ave y posesión de musas a mi forma abstracta y firme que algunas son hembras interesantes de buenos cuerpos (yo a veces también peco) y algunas almas nobles presentan en distancia de dos mundos. Ante todo resalta el amor por ser de ser libre, volar, volar, volar amor de tempestad tranquilo de nervios por la familia de verdad. variación externa única. basto caminar en la arena del fondo y visible horizonte, táctil. FRANCISCO SERRA / FRAN SIERRA -Santander-
  • 47. 47 VELANDO DESVELOS Ayer vi cuando dormías sin luna nueva, tus sueños se escapaban por penumbras los atrapé en mi memoria, acaricié tus recuerdos infantes besé ternuras y cobijé palabras cerré puertas para que no huyan, anudé siluetas del libro universal, que anoche quedaron en tus pestañas de escarcha azul, en penumbras soborné a gorrioncillos que venían para una serenata sin final con sus instrumentos blancos y violetas, para que se alejen los desvelos vanguardistas sabes que no miré tus ojos, ni analicé tus huellas para reconocerte, bastaba con ver tus manos líneas sabias que guardan archivos, entrevistas, libros fotografías, versos, pinturas, arte en altamar libre de códigos, sonriendo a la vida y entregarme una rosa plena de sonrisas, cómo no velar tu sueño, si ahí eras libre sonriendo a la escalera de la noche estar cerca de la luna intensa, para abrir lejanías y cerrarla en tus latidos. LILIANA QUINTO LAGUNA -Perú- SIN DESTINO APARENTE Entre baladas y vinos se abren las puertas del otoño, con un suave susurro, con una lenta mirada, con la complicidad de dos en un mismo sendero… Las hojas acarician la tierra desnuda, provocan sonrisas y lágrimas, le dan color a la memoria, que juega a ser melancolía y olvido. Dos cuerpos con la misma sed; hambrientos y perdidos entre la levedad y la existencia. Entre suspiros y besos se cierran las puertas del otoño que nos une y nos separa; lentamente… MAYDOLL MORALES -Cuba-
  • 48. 48 PARA ELISA Bajo la alargada sombra de las palmeras, hojas tocan melodías. Ternuras que Chopin teclea desde su tumba, para una dulce Elisa. En la calle de la mar abierta, consumida de amor, a un perro acaricia. Lamidas frescas a sus manos rotas, escondiendo un rostro ardido, del que mucho llora y poco dice. Flor blanca que se oculta tras su Luna, espera en paciente sosiego, a las exaltadas que entretejen el verso. Ojeras tapizadas. La mirada de duelo. Madre parece ser del Universo. Pues así brillan aquellas, las cuidadoras, que en escenario natural recitan sus poemas. ¡Ay! ¡Cómo rastrea las almas! ¡Cómo sabe de los acechos de las lobas! ¡Cuán grande el amor con el que cubre de belleza los suelos. Sus ojos no engañan. Luz hacia dentro. Lo muestra todo y no deja ver nada. Y mientras la poeta al mirarla admiración contempla, he aquí vaciado un beso venido del cielo. ANA MARÍA LORENZO –España-
  • 49. 49 MIENTRAS MI ALMA SIGA VIVA Mientras mi alma siga viva yo seguiré escribiendo seguiré siendo un poeta un soñador aventurero. Mientras las ondas de la luz al beso palpiten encendidas mientras las ganas de amarte sigan y mientras la inspiración no se marchité yo seguiré escribiendo como un poeta. Mientras la ciencia a descubrir no alcance las fuentes de la vida todos sigamos ciegos ante las injusticias y pruebas yo seguiré escribiendo como un soñador aventurero un mensajero de paz un poeta enamorado porque podrá no haber poetas; pero siempre habrá poesía. Mientras se sienta que se ríe el alma, sin que los labios rían este hombre de carne y hueso seguirá escribiendo mientras mi alma siga viva. ROBERT ALLEN GOODRICH VALDERRAMA -Panamá- VAMPIRO Desesperada sin poder salir de este laberinto oscuro color rojo que me sujeta al pasado definitivamente lo imposible para estar a tu lado. Reposo con tranquilidad en un estado de insomnio. Caigo. Levanto al sagrado dios a quien he admirado. Rezo y bebo su sangre para liberarme de culpa y cargo. Digo: -Seré un vampiro despiadado. ANA CLARA DIQUATTRO -Argentina-
  • 50. 50 YEMAYÁ ASESÚ Reina de la luna llena: tus siete aros de plata préstame, que voy de viaje por los senderos del alma. Orisha mayor y madre de orishas: azul y blanca, tu bata de serpentinas se estremece cuando bailas. Fuente de vida absoluta; dueña de todas las aguas; sandunguera y misteriosa, astuta, virtuosa y sabia. Tus criaturas te saludan recién llega la mañana, y braman las caracolas cuando a descansar te marchas. Cuando de furia enardeces, tiemblan marinos y barcas, y hasta el sol se postra manso a tus majestuosas plantas. En tu manto de burato envuelve mis torpes ansias, y refresca mis pasiones con tu abanico de nácar. La puerta de los secretos abre con tu llave santa, y arrastra en tus remolinos todo lo que al mundo daña. Atrápame entre tus redes para no escapar ingrata, que quiero adornar tu frente con una corona de algas. Tendrá perlas opalinas, estrellas de mar, guirnaldas de peces fosforescentes, remos, velas y hasta un ancla. Corales rojos y negros abrazarán tu garganta en un collar nunca visto ni por ricos ni monarcas. Tras un bautizo de espuma, me sumergiré en tu casa, y me dormiré en tus brazos hasta que despunte el alba. IVONNE MARTIN -Estados Unidos- UN POETA EN EL DESIERTO En una selva de acero, entre humo, smog, basura, entre la inseguridad: en el reino de la usura; sobre un piso duro y frío, entre gran diversidad, desmedido consumismo y total impunidad; en un desierto habitado por humanos sin conciencia, entre deudas y tensiones, y voraz indiferencia; pues por ese ruin camino, este gris ambiente urbano, donde la loba es la banca, ese ambicioso empresario; lucha un mísero poeta, como aquel descabezado; cese ya esta absurda lucha éste es un mundo de hermanos; pero habla con las piedras, es semilla en un campo árido, los espinos y cizaña vomitan todo lo santo; y entre cambios inclementes, muchas hambres, decepciones; en soledad agoniza como mueres sus canciones… RAÚL GONZAGA -México-
  • 51. 51 EL ANDALUZ PIENSA Te miré y sin palabras te entendí Tu rostro para mí no tiene secretos Tus gestos me lo dicen todo Y antes que te dé tiempo a decir nada Yo ya sé lo que decir querías Tu mente trabaja más lento Tú necesitas palabras Tu explicación querrías Y mientras te preguntabas Que es lo que me dirías Voy corriendo y contesto y cara de sorpresa ponías Y si me pedias algo no necesito explicación tan larga Que el andaluz habla con el pensamiento y con su cara expresa lo que la boca diría Y solo él entiende lo que tú nunca entenderías Y al saber le llaman vagos Y al entender callando Ignorantes o catetos Cuando más listos se es, Que sin palabras entiendes lo que tú quieres y piensas, sin necesitar escucharte explicaciones tan vanas. PILAR MORENO -Arcos- MÉXICO Donde vivió toda la vida sin estar presente. Recreada con la musa de sus poetas. En la voz de sus cantores. Lloró y suspiró por los amores idos. Soñó llegar a la plaza Garibaldi, a la plaza de tequila. Llegó con la cabellera desteñida. Acompañada con el gran amor de su vida. En el Tenampa le cantó el mariachi para ella y su hija. Cantos que son poemas de la esencia y el alma mexicana. NURES AMER -Venezuela-
  • 52. 52 CUCÚ, UN NENE SINGULAR Cucú, un nene singular, le gusta el paseo en moto, o en carro y forma alboroto. si no sale a pasear. Quiere en la playa nadar solo y lejos, con certeza sabe todo, es buena pieza: se da cuenta si su hermana usa mi ropa, y con ganas le gusta tomar cerveza. MARÍA MAGDALENA CABRERA ZAMORA -Cuba- SER O NO SER Todos los días creo ser dios excepto cuando lo soy y lo soy siempre que quiero. GUILLERMO JIMÉNEZ FERNÁNDEZ -Mérida- LA VOZ DEL BANDONEÓN Soneto de homenaje al poeta argentino Homero Manzi. El ritmo tanguero fue tu emoción evocando esas tardes de arrabal, con un ciego fumando en el umbral y casas con veredas al zanjón. Lloran los fantasmas de la canción con el rumor de un destino fatal, poemas donde mostraste cabal venas con sangre de bandoneón. Evocaste las cosas que pasaron como esa serenata en la ventana, que a los yuyos del fango perfumaron. ¿Sos Homero la luna suburbana? Tus penas por los barrios que cambiaron, siempre alumbrarán mi calle lejana. NÉSTOR QUADRI -Argentina-
  • 53. 53 NO QUIERO No quiero más penas escribirlas al mundo, porque ya cargado camina de sufrimiento, pero a veces como el cielo humedece en su agua, la tierra en su raíces, necesito que mis lágrimas desahoguen, a mi corazón y mi alma... No quiero más palabras en vacíos de miradas. No quiero que el color de la luz de amor sea diferente, aún entre multitud de gentes. No quiero más espacios, ni silencios, cuando mi amor se pronuncie... Quiero como el arcoíris en plenitud de sus colores, de amor el nivel de los corazones, aunque truene y llueva, entre oscuras nubes del cielo hacia la tierra, quiero mantener su igualdad de amor y de calma, en la línea recta del alma... LUCÍA PASTOR -Alicante- AROMÁTICA SENSUALIDAD Tienes un delicioso aroma que despierta mis sentidos que me envuelve en las mañanas y en las tardes me convierte en desvalido si no te tengo en mis manos si no disfruto de ti de tu aromática sensualidad Tan delicioso es tu aroma que al despertarme ya ansío precipitarme al vacío de tus placeres ese placer de estar despierto de estar vivo, de estar contigo y tú en mis manos dos en uno Tu aromática sensualidad es envolvente me cubre todo, me llena me da fuerza para seguir trabajando me provoca una tranquila sensación de que puedo seguir de frente gracias a tus deliciosos efectos aromático y sensual café de todos los días. ANTONIO SÁNCHEZ RAMÍREZ -México-
  • 54. 54 SOLEDAD Remolinos de vientos blandieron mis calles. Se escuchó soledad... El viento sin noches, me embistió sin piedad, y avisté paradas, mis ojos convertidos en alas, alzaron vuelo... Mi boca sin nombre musitó ¿Qué será? Y mis manos desnudas, sin tiempo ni dueño, me arroparon sin faces... Solo pude llorar... Ya todo ha acabado, el viento sin ego y desvestido y sin versos mis dedos, convertidos en hojas escritas me han anunciado, es tiempo de emigrar, allá, dónde los tiempos son silencios inconformes y los ecos, caminatas de fantasmas... Allá me iré a esconder, mi marcada falta, de no entenderme con el mundo de los vivos... Allá, cantaré sin sonido mi canción amarilla y en danza de recuerdos tomaré todas las estrellas y las esconderé en esa parte de mí, que no quiero recordar... Allá en ese tiempo mío, aprenderé que debo confiar... CARMEN CONCEPCIÓN -Puerto Rico- AVE NOCTURNA Eres diosa de las sombras, confesora de las penas; maquillaje de fantasía, lencería de encaje. Casquivana de las pasiones, erotismo de la perversidad, sensualidad de los silencios. Vagas como náufraga, entre manos que laceran, arremeten tu dignidad sin respeto y amor. Ave que se eleva entre, los sepulcros de las emociones, dama mutilada donde no se compadece ni el anhelo de sus sueños. Flor que marchita cada anochecer; lágrimas que perecen en ríos sin control. ¡Ya se muere la mariposa, sus alas mutiladas son; rostros, de dolor en el disfraz de la imparcialidad! Ya caducó tu glamour, el garbo sólo encorvado andar; palidez cadavérico, solo el reflejo, de un rostro de muecas. Ya no hay galán que te adora, no existen la lencería de encaje, solo un cuerpo cubierto de arrugas y el recuerdo de los pecados. Mujer de cabaret, mujer de nadie, ¿tortura o placer?, el eterno estigma de tu proceder. ¡Ave nocturna, que perece en el olvido! ALMA LETICIA SALINAS -México-
  • 55. 55 LÍRICA STERCORE, ET LYRICS Tener una lírica vestida de bermuda y sandalia. Lírica con letras de barrio, con un sobre peso, con una piltrafa de salario y una sonrisa llena de amibas. Tener un corazón palpitante en una pluma desnuda y cortejarla con dedos traviesos, untarle saliva y lágrimas y decirle de vez en vez que la amas. Es la lírica que me emputa amarla. Vomitado en la sala con maruchan y depresión y soledad y delirios de narcóticos que ya hacen inflamados en la vejiga. Lírica de roca calcinada de fuego en llanto o júbilo desenfrenado. Vuela, vuela, ya me harté del equipaje. Vuela, vuela, No tengo pasaje... Ay, recordé una asquerocanción. -Que pinche canción tan mierda- Es por eso que mastico chicles y caramelos de la librería de Parra. Unos narcisos nacen en mi cara y parecen espinillas. Tengo una lirica con hierbas secas, olores de menta y barriga de alcohólica. Tengo unas letras alcaicas, pintadas en tumbas. Tengo una lírica nocturna sin luna ni estrellas. Tengo un hambre de hembra y voy a buscarla, creo que dejé una en la nevera. Bueno eso creo, como creo en dios… Bueno eso creo. ¿Alguien tiene idea de porque la humanidad huele a mierda? ¡Chin!... Me perdí. ¿De qué hablaba el poema? ÁNGEL OMAR VERA -México- IRIS DE TUS OJOS Mírame, muestra el sol de la tarde escondido en el iris de tus ojos, deja vivir en los míos tu sed de amor... amor al que acudo libre y riego sin mezquindad... Amor que se nutre y bebe del instante sin saber lo que es el tiempo... El tiempo que ya no existe cuando horizonte eres en mi mirada. CLAUDIO SISTO -Argentina-
  • 56. 56 Todos los días compraba una rosa siempre roja de pasión, a la misma chica esa que se pone en aquella esquina gracias señor afortunada amada me decía... Yo no tenía a quien darle la bella rosa iba al parque y allí en la fuente la tiraba el afortunado soy yo, esa chica es mi amor, pero preso de su risa también es mi desdicha... Caprichoso es el amor, imposible para los dos ella es una florista, yo oficinista vende rosas para que las compre yo pero como se la doy, esa rosa es mi ilusión... Pasan los meses y mi amor crece es tan dulce su sonrisa, su faz pero mi rosa siempre a la fuente va esa fuente de mi secreto es guardiana... Un día al tirarla, alguien grito no lo haga señor, mi flor es del amor ¿no tiene a quien darla?, no lo haga por favor si no la quiere tome su dinero, deme la flor... ¡Ay, mi dulce niña!, no entiendes que esa flor es solo para verte a diario necesito su sonrisa, tu voz estoy enamorado de ti, es tu flor... Señor me haces llorar, de pasión lo amo desde la primera mañana era para mí un sueño, no me lo creo eres objeto de mis deseos y de mi corazón Pues dulce niña, aquí será nuestra cita todos los días tráeme una sola flor la de tu boda roja, seremos dichosos desde hoy hasta que el cielo nos recoja... NICOLÁS LÓPEZ MORENO -Sevilla- MIL SENTIMIENTOS Mil besos que pensara, mil besos que te diera, bajo el manto de un amanecer, provisto de mil colores. Mil abrazos que pensara Mil abrazos que te diera Bajo el calor de tu cuerpo Suave, terso y latente. Mil miradas que pensara Mil miradas que te viera Bajo el brillo de tu mirada reconfortante y plena... Mil latidos que pensara Mil latidos que te diera Desbocados, exultantes... Te quise, te quiero... y tal vez te quiera... quieta y muda en la distancia. MARÍA JOSÉ AMAR REINA -Conil-
  • 57. 57 ENTRE ASTERISCOS La luz me teme luego de vulnerarla exhibiéndole mi castración. * Ahora te amo como después de haberte amado como antes Ya no es como antes que te amo Ahora, con todo nuestro antes, es como ahora que te amo. * A lo neuróticamente dramático lo psicóticamente trágico y yo con una chinche fijado en un publicitario panel de tergopol. * Yo me desencontré cuando te encontré. * ¿Te hubieras aburrido antes de mis besos que de mis versos?... ROLANDO REVAGLIATTI -Argentina- VIDA QUE ES VIDA Vida que es vida palabra de cuatro letras corta como ella misma soplo de una brisa del amanecer soplo de un suspiro de aliento es la vida Vida que es vida examen de palabras y hechos momentos llenos de verdad de mentiras llantos y de alegría que se corta con un solo pestañear Vida que es vida los años pasan los días y solo los preocupan pequeñeces cuando olvidándonos lo más importante que es vivir la vida esa palabra de cuatro letras Vida que es vida solas con tu silencio interior en un momento miramos atrás por la ventana de nuestra vida que vemos nubes pasar sitios que recordar sonrisas del ayer parar el tiempo agarrarlo engancharle y contar hacia atrás Vida que es vida viento que nos lleva y nos trae como la tierra atrae te da agua que te arrastra a través del fuego al calor de tu corazón buscar palabras al viento que nos lleva y nos atrae para dar lo mejor de ti Vida que regalo tan grande donde te da todo y a veces te lo quita porque a veces se despista con gentes que viene y va te hace sentirte valiente dentro de tu soledad Vida que es vida una luz que brilla en la oscuridad del cielo de la mano la acompaña la luna juntos con mis recuerdos vividos y mi vida entera el amor es vida la vida es amor. FRANCISCA SERRANO ESCAMILLA -Chiclana de la Frontera-
  • 58. 58 Mujer morena de frágiles modales, de firmes montañas negras, piernas aterciopeladas, piel suave como la seda. Mis manos rudas de marino trabajado, acarician con esmero tu desnudo cuerpo, al son del laúd las notas brotan, con serafines tu lecho adornas, rosas, jazmines y alelíes, inundan con sus suaves aromas, cuando la estela del alma, por la puerta y ventanas asoman. Impregnado de amor paradisíaco, queda nuestro nido pasional, en amaneceres primaverales, llenos de amor y paz celestial. PACO DENIZ -Las Palmas- BRÍNDAME TUS GANAS Bríndame tus ganas las mías rotas las tengo, solo soy un ser gris y sombra esquivo a la vida, ya no siento. Me cobijo en mi mente y en ella estoy ausente, me pierdo en sus entresijos como jaula de pájaro perdido. En ella me estremezco, descargas eléctricas recibo, me postra en sus muros con cadenas imaginarias de dominio. Me siento como en el bar, cuando bebo olvido, por mi boca verdades a gritos, resaca insípida, malogrado vino pero no llegan a ningún oído, como si se ahogasen en los tragos se quedan conmigo. Me ausento de la vida, por un tiempo pierdo los sentidos amanezco dolorido, la boca con corteza y los zapatos he perdido, qué más da si ya no tengo camino. Entre algún claro de lucidez respiro y me avergüenzo de mí mismo, pero mi mente me ha poseído distorsiona mis sentidos y me anima a andar descalzo por la vida. Meto la mano en los bolsillos temblorosos los dedos rebuscan algún escondrijo… Como por arte de magia monedas rozan mis dedos y pienso, hoy tengo para mis vinos, mañana amanecerá y entonces pensaré que hacer conmigo… …Vivo el día a día sin futuro, absurdo pensar en mañana o el domingo… LOLA WIZNER -México- EL AMOR El idioma del amor es tan sencillo que puede nacer de unos labios diciendo te quiero O el estar a tu lado tomados de la mano El sentirte junto a mí y descubrirte en tus ojos bellos enamorados MIGUEL ÁNGEL ÁLVAREZ -México-