SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA
Su Historia…
 Un Origen, un Nacimiento, un Desarrollo
 Protagonistas de la psicología en Colombia
Noviembre/2015
1ra Edición
LA REVISTA
Ediciones Unad
Edición N° 1
Noviembre/2015
 Creada y elaborada por Edwin Ferley Garzón, Andrea Dueñas y Cristina Sossa
 Organización y edición, Ediciones Unad 2015
 1ra Edición. Correcciones Edwin Ferley Garzón, Andrea Dueñas y Cristina
Sossa.
 Creada y elaborada en Cartagena, Octubre y Noviembre de 2015
Un cuento lleno de historia..
Hace muchos años, en la antigua Grecia,
unos pensadores llamados filósofos, en su afán de encontrar
explicaciones acerca del ser humano, el pensamiento, el origen de las cosas,
situaciones y de la vida misma, hacían apreciaciones según su mirada
filosófica, son muchos que trataron de descifrar este misterio, pues la
filosofía en sí es una exploración de ser, de su existencia, las
transformaciones universales ligadas a su transformación, el humanismo;
antes que nada destaquemos un personaje llamado Martin Heidegger,
fue uno de los pensadores delsiglo XX, junto con otros genios de la
antigüedad, formuló la pregunta con la que comenzó cualquier conjetura
de pensamiento filosófico“¿Por qué hay algo y no más bien nada?”
(Moreno Claros) , destacó a su vez otros pensadores como Parménides
quien nos habla del principio de Identidad, la cual, según él, desde
una mirada filosófica se podría entender como “lo que es, es;
lo que no es, no es” (Lopéz Calvo de Feijoo & Moreyra Potasio, 2014)
afirmación que a visión personal se podría ver como que cada cosa es igual
a otra igual, cumple su misma función o sostienen las mismas características,
por otra lado Heidegger muy afanado por buscar explicaciones del ser,
también destaca al señor filósofo Heráclito de Éfeso quien en su sentencia
defiende la movilidad universal, dice que “aquello que es no es y aquello que no
es, es”; o sea que su afirmación pone en duda la afirmación de Parménides pues
para él las cosas están en constante movimiento y cambio por tanto algo que era
de una forma al principio cambia o difiere en sus características principales.
Podemos destacar grandes filósofos mucho más antiguos uno de ellos,
llamado Sócrates, empieza a incorporar la reflexión filosófica en los
problemas cotidianos de las personas, es así como se gana el nombre del
primer psicólogo en la historia (Arnaiz, 2015); un amigo suyo, Platón, a
quien llamaba discípulo, fue testigo de muchas de las cosas que el
afirmaba y analizaba, pues Sócrates nunca escribió nada de lo que
pensaba, para Sócrates y Platón la mente era separable del cuerpo y
seguía viva después de la muerte (Meyers, 2005), (Cosacov, 1997). Un
gran y conocido discípulo de Platón, Aristóteles, fue uno de los filósofos
más importantes en la historia de la civilización occidental (Rojas Osorio,
2000), trataba de entender la relación entre la idea abstracta, a forma y
el mundo material (Brennan, 1999), sus observaciones le indicaban que
“el alma no se puede separar del cuerpo (Meyers, 2005)
Aristóteles es fundamental para el desarrollo de la psicología debido a que teoriza la
psicología interconductual, es decir el estudio entre estímulos y respuestas en las acciones
de los sujetos y logra una sistematización de este conocimiento a través del método
naturalista. (Educatina, 2015), Siglos después aparecieron nuevas teorías de la conducta
humana, otro gran filósofo y aportador a la psicología René Descartes, para él, la intuición
es la única fuente de conocimiento ya que es una concepción del puro y atento espíritu
(Moreno Villa, 2003), afirmaba que la glándula pineal es la parte más importante del
cerebro donde la sangre se convierte en “espíritus animales” que posteriormente se
extienden por todos los nervios, y es con esta glándula con la que existe la interacción con
el mundo psíquico.
En el área de la psicología evolucionista
abordado gran cantidad de problemas
conductuales, bajo la suposición de que
el comportamiento actual del hombre es
el resultado de presiones selectiva
enfrentada por nuestros ancestros. Así
como, comportamientos que pueden
aparecer como des adaptativo para el
hombre moderno deben haber sido
adaptativos para los antepasados humanos,
Lamarck ( Beilin, 1994; charlesworth,1994 )
tuvo mayor impacto en la teoría del desarrollo.
Como conclusión el aporte de la filosofía,
biología y fisiología: de cada una de estas la
psicología ha tomado aspectos fundamentales
para que se convierta en una ciencia basadas en
teorías y leyes que sean demostrable fácilmente
y así explicar los sucesos mentales y conductuales
del ser humano. (York)
Llega la psicología científica a la modernidad
Luego de la separación de la filosofía,
la psicología
para ser reconocida
en el ambiente como ciencia
se entra en el campo de la experimentación
utilizando los laboratorios
con el objeto de predecir
y controlar la conducta humana,
inclusive entra en el campo de la
fisiología, con Wund, transforma
la ideas especulativas de Descartes y Lucke.
Básicamente la psicología científica
se basa en la propia construcción del
conocimiento, en pasos
rigurosos para analizar y
encontrar resultados
objetivos
Una mirada cronológica hacia la historia de la
psicología
en Latinoamérica y Colombia
Primer científico
De Colombia
Primer trabajo
Psicológico “Del
Influjo del clima
Sobre los seres
Organizados.
Pensador político
y escritor. Su obra
psicológica “ Lecciones
de Psicología” fue el
libro que tiene la
palabra psicología
en Colombia.
Fue la primera
Persona que se
Identificó como
Psicólogo en
Colombia.
Creó su propio
Test psicológico
Entre 1950 y 1956
Líderes:
Dr. Lizarazo
Dr Socarrás
Dr Quijada
Grupo
de Estudios
Psicoanalíticos
De Colombia
Sociedad
Colombiana de
Psicoanálisis
1962
Dr. Lizarazo.
Asociación
Psicoanalítica
Colombiana
Ps. Alvarlo Villar
Ps Roberto de
Zubiría
Ps Humberto
Roselli
Ps Gustavo
Angel Villegas
Ps. Henry
García
Realizó las
Principales
Reformas a la
Educación en
Colombia.
Introdujo
Las ideas de
Montessori y
Decroly
Difundió la
Teoría de
Pavlov del
Condicio-
namiento
Fundó la
Sección de
Psicotecnia
De la UNAL.
Publicó el libro
Introducción a
La Psicología
1963
Centro
De
Estudios
De
Psicología
Dinámica
Circulo
Colombia
de
Psicología
Profunda
1970
Estudios
Análisis
Experimental
De la
Conducta en
Colombia
Se crean
Laboratorios
De psicología
Experimental
1975
Se funda la
Asociación
Latinoamericana
de
análisis y
modificación
del
Comportamiento
1980
I Encuentro
Nacional
De
Psicología
Humanista
Alberto
Castro.
Logoterapia
Psicología de
la Felicidad
A MANERA DE CONCLUSIÓN
La psicología data de años muy remotos cuando
no existía la disciplina
como tal pero los indígenas y primeros pobladores,
utilizaban cultos
y ritos para sanar las enfermedades físicas y mentales,
hoy en día la
psicología ha tenido un gran avance y aunque
faltan muchas cosas
por hacer, se ha descubierto que la psicología es el
centro de estudio
de la conducta humana, con mi les de aportes
e investigaciones,
aunque Colombia no ha sido un eje central de estas,
si ha tenido
estudiosos del área que han intentado, aunque sin
éxito, sobresalir
ante tanto análisis conductual.
Colombia ha sido un país relevado y subdesarrollado,
los estudiados
solo se basan en descubrimientos e investigaciones
ya hechas para
sobre ellas hacer sus estudios la gran mayoría sin
relevancia, lo que
atañe esa poca distinción de nuestro país a
considerables
descubrimientos o investigaciones trascendentales
en la psicología.
Tomado de trabajos e investigaciones anteriores
realizadas por los integrantes del grupo 353
Historia de la Psicología
Unad
2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosóficaUnidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosófica
Edith GC
 
La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
kellyblacker
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
gilabert
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosóficajaimebh
 
Humanismo Y Humanismos Psicológico.
Humanismo Y Humanismos Psicológico.Humanismo Y Humanismos Psicológico.
Humanismo Y Humanismos Psicológico.
Instituto Tecnológico de La Paz.
 
3. historia de la antropología filosófica
3. historia de la antropología filosófica3. historia de la antropología filosófica
3. historia de la antropología filosófica03Sonny
 
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEAFILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
Neli Her
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
Antropologia Biblica Clase 1
Antropologia Biblica Clase 1Antropologia Biblica Clase 1
Antropologia Biblica Clase 1
Josué Turpo
 
Momentos historicos de la psicologia
Momentos historicos de la psicologiaMomentos historicos de la psicologia
Momentos historicos de la psicologia
Nombre Apellidos
 
Psicología del siglo xx
Psicología del siglo xxPsicología del siglo xx
Psicología del siglo xx
Christian V.
 
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo, Peirce, James, DeweyPragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
Gerardo Viau Mollinedo
 
Propuestas filosoficas
Propuestas filosoficasPropuestas filosoficas
Propuestas filosoficas
pakuz
 
Corrientes filosificas
Corrientes filosificasCorrientes filosificas
Corrientes filosificascrespoodalis
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
Vitelolo Lopez
 
Antropología filosófica, clase 1 2015
Antropología filosófica, clase 1  2015Antropología filosófica, clase 1  2015
Antropología filosófica, clase 1 2015
Pontificia Universidad Católilca
 
Filosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XXFilosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XX
Lina Cervantes
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosóficaUnidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosófica
 
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
 
La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Humanismo Y Humanismos Psicológico.
Humanismo Y Humanismos Psicológico.Humanismo Y Humanismos Psicológico.
Humanismo Y Humanismos Psicológico.
 
3. historia de la antropología filosófica
3. historia de la antropología filosófica3. historia de la antropología filosófica
3. historia de la antropología filosófica
 
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEAFILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Antropologia Biblica Clase 1
Antropologia Biblica Clase 1Antropologia Biblica Clase 1
Antropologia Biblica Clase 1
 
Momentos historicos de la psicologia
Momentos historicos de la psicologiaMomentos historicos de la psicologia
Momentos historicos de la psicologia
 
Psicología del siglo xx
Psicología del siglo xxPsicología del siglo xx
Psicología del siglo xx
 
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo, Peirce, James, DeweyPragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Propuestas filosoficas
Propuestas filosoficasPropuestas filosoficas
Propuestas filosoficas
 
Corrientes filosificas
Corrientes filosificasCorrientes filosificas
Corrientes filosificas
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
 
La Ontologia y Etica
La Ontologia y EticaLa Ontologia y Etica
La Ontologia y Etica
 
Antropología filosófica, clase 1 2015
Antropología filosófica, clase 1  2015Antropología filosófica, clase 1  2015
Antropología filosófica, clase 1 2015
 
Filosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XXFilosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XX
 

Similar a Revista andreadueñas aporte

1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
talia3012
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
Luis Ojeda
 
Anàlisis linea de tiempo
Anàlisis linea de tiempoAnàlisis linea de tiempo
Anàlisis linea de tiempo
Caribbean international University
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
JOSE LUIS RANGEL SAAVEDRA
 
Propuesta, revista historia
Propuesta, revista historiaPropuesta, revista historia
Propuesta, revista historia
Erica Avila Caicedo
 
Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
mariaangelesrodrigue11
 
Psicologia trabajo sociales
Psicologia trabajo socialesPsicologia trabajo sociales
Psicologia trabajo socialesanaortizz
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 
Trabajo final revista historia
Trabajo final revista historiaTrabajo final revista historia
Trabajo final revista historia
sara1912
 
Actividad nro. 4 linea de tiempo
Actividad nro. 4 linea de tiempoActividad nro. 4 linea de tiempo
Actividad nro. 4 linea de tiempo
JOSE LUIS RANGEL SAAVEDRA
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
MelanieVillamizar1
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
Norida Forero
 
Filosofia de la pasicologia
Filosofia de la pasicologiaFilosofia de la pasicologia
Filosofia de la pasicologia
Yumeco
 
Conceptos Generales de Psicologia. Concepciones
Conceptos Generales de Psicologia. ConcepcionesConceptos Generales de Psicologia. Concepciones
Conceptos Generales de Psicologia. Concepciones
Pedro Benitez
 
Cuento historia de la piscología...
Cuento historia de la piscología...Cuento historia de la piscología...
Cuento historia de la piscología...
Silvia Rivera
 

Similar a Revista andreadueñas aporte (20)

1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Anàlisis linea de tiempo
Anàlisis linea de tiempoAnàlisis linea de tiempo
Anàlisis linea de tiempo
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 
Propuesta, revista historia
Propuesta, revista historiaPropuesta, revista historia
Propuesta, revista historia
 
Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
 
Psicologia trabajo sociales
Psicologia trabajo socialesPsicologia trabajo sociales
Psicologia trabajo sociales
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Trabajo final revista historia
Trabajo final revista historiaTrabajo final revista historia
Trabajo final revista historia
 
Actividad nro. 4 linea de tiempo
Actividad nro. 4 linea de tiempoActividad nro. 4 linea de tiempo
Actividad nro. 4 linea de tiempo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
 
Filosofia de la pasicologia
Filosofia de la pasicologiaFilosofia de la pasicologia
Filosofia de la pasicologia
 
Clase 1 psicologia_general
Clase 1 psicologia_generalClase 1 psicologia_general
Clase 1 psicologia_general
 
Conceptos Generales de Psicologia. Concepciones
Conceptos Generales de Psicologia. ConcepcionesConceptos Generales de Psicologia. Concepciones
Conceptos Generales de Psicologia. Concepciones
 
Monografia 2
Monografia 2Monografia 2
Monografia 2
 
Cuento historia de la piscología...
Cuento historia de la piscología...Cuento historia de la piscología...
Cuento historia de la piscología...
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Revista andreadueñas aporte

  • 1. PSICOLOGÍA Su Historia…  Un Origen, un Nacimiento, un Desarrollo  Protagonistas de la psicología en Colombia Noviembre/2015 1ra Edición LA REVISTA
  • 2. Ediciones Unad Edición N° 1 Noviembre/2015  Creada y elaborada por Edwin Ferley Garzón, Andrea Dueñas y Cristina Sossa  Organización y edición, Ediciones Unad 2015  1ra Edición. Correcciones Edwin Ferley Garzón, Andrea Dueñas y Cristina Sossa.  Creada y elaborada en Cartagena, Octubre y Noviembre de 2015
  • 3. Un cuento lleno de historia.. Hace muchos años, en la antigua Grecia, unos pensadores llamados filósofos, en su afán de encontrar explicaciones acerca del ser humano, el pensamiento, el origen de las cosas, situaciones y de la vida misma, hacían apreciaciones según su mirada filosófica, son muchos que trataron de descifrar este misterio, pues la filosofía en sí es una exploración de ser, de su existencia, las transformaciones universales ligadas a su transformación, el humanismo; antes que nada destaquemos un personaje llamado Martin Heidegger, fue uno de los pensadores delsiglo XX, junto con otros genios de la antigüedad, formuló la pregunta con la que comenzó cualquier conjetura de pensamiento filosófico“¿Por qué hay algo y no más bien nada?” (Moreno Claros) , destacó a su vez otros pensadores como Parménides quien nos habla del principio de Identidad, la cual, según él, desde una mirada filosófica se podría entender como “lo que es, es; lo que no es, no es” (Lopéz Calvo de Feijoo & Moreyra Potasio, 2014) afirmación que a visión personal se podría ver como que cada cosa es igual a otra igual, cumple su misma función o sostienen las mismas características, por otra lado Heidegger muy afanado por buscar explicaciones del ser, también destaca al señor filósofo Heráclito de Éfeso quien en su sentencia defiende la movilidad universal, dice que “aquello que es no es y aquello que no es, es”; o sea que su afirmación pone en duda la afirmación de Parménides pues para él las cosas están en constante movimiento y cambio por tanto algo que era de una forma al principio cambia o difiere en sus características principales. Podemos destacar grandes filósofos mucho más antiguos uno de ellos, llamado Sócrates, empieza a incorporar la reflexión filosófica en los problemas cotidianos de las personas, es así como se gana el nombre del primer psicólogo en la historia (Arnaiz, 2015); un amigo suyo, Platón, a quien llamaba discípulo, fue testigo de muchas de las cosas que el afirmaba y analizaba, pues Sócrates nunca escribió nada de lo que pensaba, para Sócrates y Platón la mente era separable del cuerpo y seguía viva después de la muerte (Meyers, 2005), (Cosacov, 1997). Un gran y conocido discípulo de Platón, Aristóteles, fue uno de los filósofos más importantes en la historia de la civilización occidental (Rojas Osorio, 2000), trataba de entender la relación entre la idea abstracta, a forma y el mundo material (Brennan, 1999), sus observaciones le indicaban que “el alma no se puede separar del cuerpo (Meyers, 2005)
  • 4. Aristóteles es fundamental para el desarrollo de la psicología debido a que teoriza la psicología interconductual, es decir el estudio entre estímulos y respuestas en las acciones de los sujetos y logra una sistematización de este conocimiento a través del método naturalista. (Educatina, 2015), Siglos después aparecieron nuevas teorías de la conducta humana, otro gran filósofo y aportador a la psicología René Descartes, para él, la intuición es la única fuente de conocimiento ya que es una concepción del puro y atento espíritu (Moreno Villa, 2003), afirmaba que la glándula pineal es la parte más importante del cerebro donde la sangre se convierte en “espíritus animales” que posteriormente se extienden por todos los nervios, y es con esta glándula con la que existe la interacción con el mundo psíquico. En el área de la psicología evolucionista abordado gran cantidad de problemas conductuales, bajo la suposición de que el comportamiento actual del hombre es el resultado de presiones selectiva enfrentada por nuestros ancestros. Así como, comportamientos que pueden aparecer como des adaptativo para el hombre moderno deben haber sido adaptativos para los antepasados humanos, Lamarck ( Beilin, 1994; charlesworth,1994 ) tuvo mayor impacto en la teoría del desarrollo. Como conclusión el aporte de la filosofía, biología y fisiología: de cada una de estas la psicología ha tomado aspectos fundamentales para que se convierta en una ciencia basadas en teorías y leyes que sean demostrable fácilmente y así explicar los sucesos mentales y conductuales del ser humano. (York)
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Llega la psicología científica a la modernidad Luego de la separación de la filosofía, la psicología para ser reconocida en el ambiente como ciencia se entra en el campo de la experimentación utilizando los laboratorios con el objeto de predecir y controlar la conducta humana, inclusive entra en el campo de la fisiología, con Wund, transforma la ideas especulativas de Descartes y Lucke. Básicamente la psicología científica se basa en la propia construcción del conocimiento, en pasos rigurosos para analizar y encontrar resultados objetivos
  • 10. Una mirada cronológica hacia la historia de la psicología en Latinoamérica y Colombia Primer científico De Colombia Primer trabajo Psicológico “Del Influjo del clima Sobre los seres Organizados. Pensador político y escritor. Su obra psicológica “ Lecciones de Psicología” fue el libro que tiene la palabra psicología en Colombia. Fue la primera Persona que se Identificó como Psicólogo en Colombia. Creó su propio Test psicológico Entre 1950 y 1956 Líderes: Dr. Lizarazo Dr Socarrás Dr Quijada Grupo de Estudios Psicoanalíticos De Colombia Sociedad Colombiana de Psicoanálisis 1962 Dr. Lizarazo. Asociación Psicoanalítica Colombiana Ps. Alvarlo Villar Ps Roberto de Zubiría Ps Humberto Roselli Ps Gustavo Angel Villegas Ps. Henry García Realizó las Principales Reformas a la Educación en Colombia. Introdujo Las ideas de Montessori y Decroly Difundió la Teoría de Pavlov del Condicio- namiento Fundó la Sección de Psicotecnia De la UNAL. Publicó el libro Introducción a La Psicología 1963 Centro De Estudios De Psicología Dinámica Circulo Colombia de Psicología Profunda 1970 Estudios Análisis Experimental De la Conducta en Colombia Se crean Laboratorios De psicología Experimental 1975 Se funda la Asociación Latinoamericana de análisis y modificación del Comportamiento 1980 I Encuentro Nacional De Psicología Humanista Alberto Castro. Logoterapia Psicología de la Felicidad
  • 11. A MANERA DE CONCLUSIÓN La psicología data de años muy remotos cuando no existía la disciplina como tal pero los indígenas y primeros pobladores, utilizaban cultos y ritos para sanar las enfermedades físicas y mentales, hoy en día la psicología ha tenido un gran avance y aunque faltan muchas cosas por hacer, se ha descubierto que la psicología es el centro de estudio de la conducta humana, con mi les de aportes e investigaciones, aunque Colombia no ha sido un eje central de estas, si ha tenido estudiosos del área que han intentado, aunque sin éxito, sobresalir ante tanto análisis conductual. Colombia ha sido un país relevado y subdesarrollado, los estudiados solo se basan en descubrimientos e investigaciones ya hechas para sobre ellas hacer sus estudios la gran mayoría sin relevancia, lo que atañe esa poca distinción de nuestro país a considerables descubrimientos o investigaciones trascendentales en la psicología.
  • 12. Tomado de trabajos e investigaciones anteriores realizadas por los integrantes del grupo 353 Historia de la Psicología Unad 2015