SlideShare una empresa de Scribd logo
El Pensamiento Humanista.
El Estudio de la Nueva Psicología y la Psicología Humanística.
 El humanismo es un
movimiento intelectual,
filológico, filosófico y
cultural europeo
estrechamente ligado al
Renacimiento cuyo origen
se sitúa en el siglo XIV en
la península Itálica.
Humanista:
Significaba propiamente
lo que el término griego
filantropía, amor hacia
nuestros semejantes.
 No es pues casual, el
que la primera forma de
la filosofía entre los
griegos, el hilozoísmo, no
separase al ser humano
como algo distinto a la
naturaleza. La filosofía
presocrática fue
exclusivamente una
“Filosofía de la
Naturaleza”, y el ser
humano estaba en ella
como un elemento más
de la misma.
Las características fundamentales del Humanismo son:
• Interés por lo clásico: estudio de la literatura clásica
grecolatina.
• Antropocentrismo: todo gira alrededor del hombre.
• Pacifismo: aversión por la guerra.
• Idealización: se ennoblece la realidad.
Immanuel Kant, la filosofía
de Kant, llamada, "critica de
la razón pura" en "La
metafísica de la ética"
(1797)
 Federico Hegel,
considerado por
la historia clásica de la
filosofía como el
representante del
movimiento
decimonónico alemán
del idealismo filosófico,
introduce en el mundo
de la filosofía un sistema
para entender la historia
de la misma llamada
"dialéctica".
 Carlos Marx,Considerado
el padre del socialismo
científico, del
comunismo moderno y
de la corriente fundada
por el mismo "el
marxismo" el cual
sostiene que todas las
sociedades avanzan a
través de la dialéctica
de la lucha de clases.
 Herbert Marcuse, las críticas
de Marcuse a la sociedad
capitalista en su síntesis de
Marx y Freud, resonaron con
las preocupaciones del
movimiento estudiantil
izquierdista de los 60"s,
conocido como el padre
de la nueva izquierda.
Erich Fromm, en su teoría
enfatiza sobre el
inconsciente impulso
biológico, la represión y
demás.
 Carl Rogers, influyente psicólogo
en la historia, quien junto a
Abraham Maslow funda el
enfoque humanista, describe en
su obra "Orientación psicológica y
psicoterapeuta" la teoría de la
personalidad.
 Jean Paul Sartre, exponente del existencialismo y del
marxismo humanista, premio nobel de literatura en 1964,
pero lo rechazo alegando que su aceptación implicaría
perder su identidad de filósofo, su principal obra "El
existencialismo es un humanismo“.
 Abraham Maslow, postula la existencia de una tendencia
humana básica hacia la salud mental. La tesis central de
la pirámide de las necesidades que ha tenido aplicación
en diversos campos, expresa que los seres humanos
tienen necesidades estructuradas en diferentes estratos.
 Rollo May, su pensamiento puede ser entendido
mediante la lectura sobre el existencialismo en
general, sin embargo es un poco fuera de la corriente
principal en la que estaba más influenciado por el
humanismo americano que los europeos.
 comienza con la búsqueda de conocimiento a través de la ciencia y la razón
Racionalismo
Leibniz, Descartes, Spinosa,
Donde la razón se levanta como única fuente de
conocimiento
Empirismo Ilustración
Hobbes, Hume, Locke Voltarie, Rosseau
La razón retoma un lugar importante en el
pensamiento, se genera una gran ''fe'' en los
procesos científicos
la experiencia la fuente de conocimiento, y los
sentidos tienen su importancia como
dictadores de la verdad
Idealismo
Kant y Hegel
El idealismo supone que los objetos no pueden tener existencia sin
que haya una mente que esté consciente de ellos.
 La psicología humanista
es una escuela que pone
de relieve la experiencia
no verbal y los estados
alterados de conciencia
como medio de realizar
el pleno potencial
humano.
 Dentro de esta corriente los enfoques teóricos y
terapéuticos son tan diversos que no es posible
plantear un modelo teórico único. Lo que sí se
puede extrapolar de estas diversas teorías y
enfoques es una serie de principios y énfasis
(Kalawski, citado por Bagladi).
 1. Énfasis en lo único y personal de la naturaleza humana.
 2. Confianza en la naturaleza y búsqueda de lo natural.
 3. Concepto de conciencia ampliado.
 4. Trascendencia del ego y direccionamiento hacia la totalidad que somos.
 5. Superación de la escisión mente/cuerpo.
 6. Reequilibrio entre polaridades y revalorización de lo emocional.
 7. Valoración de una comunicación que implique el reconocimiento del otro
en cuanto tal.
 Mostrar lo que se
proponía con esta
corriente: integrar las
formas (aparentemente
opuestas) en que se
expresaba el quehacer
psicológico de la época
(conductismo y
psicoanálisis).
Humanismo Y Humanismos Psicológico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nietzsche.
Nietzsche.Nietzsche.
Nietzsche.
yojan44
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
Melody Black
 
Corrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xxCorrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xx
Diana Belintan
 
Corrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xxCorrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xx
Siia Flore
 
Escuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneasEscuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneas
yoamoajair
 
Corrientes filosóficas del siglo XX
Corrientes filosóficas del siglo XXCorrientes filosóficas del siglo XX
Corrientes filosóficas del siglo XX
todoalex_juanluvoley
 

La actualidad más candente (19)

El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióNEl Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
 
Introducciòn a la filosofía
Introducciòn  a la filosofíaIntroducciòn  a la filosofía
Introducciòn a la filosofía
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
 
Nietzsche.
Nietzsche.Nietzsche.
Nietzsche.
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Corrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xxCorrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xx
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Corrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xxCorrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xx
 
FilosofíA Del Siglo Xx
FilosofíA Del Siglo XxFilosofíA Del Siglo Xx
FilosofíA Del Siglo Xx
 
Escuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneasEscuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneas
 
Revista andreadueñas aporte
Revista andreadueñas aporteRevista andreadueñas aporte
Revista andreadueñas aporte
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Corrientes filosóficas del siglo XX
Corrientes filosóficas del siglo XXCorrientes filosóficas del siglo XX
Corrientes filosóficas del siglo XX
 
Filosofía Existencialista
Filosofía ExistencialistaFilosofía Existencialista
Filosofía Existencialista
 
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEAFILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Filosofos contemporaneos
Filosofos contemporaneosFilosofos contemporaneos
Filosofos contemporaneos
 

Destacado

Origen y fundamentos del humanismo. kamila peña
Origen y fundamentos del humanismo.  kamila peñaOrigen y fundamentos del humanismo.  kamila peña
Origen y fundamentos del humanismo. kamila peña
lechuzabonita
 
Cronología humanismo
Cronología humanismoCronología humanismo
Cronología humanismo
vsalazarp
 
Humanismo (esquema en equipo)
Humanismo (esquema en equipo)Humanismo (esquema en equipo)
Humanismo (esquema en equipo)
Zandy Ruiz
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
wandatoby
 
Paradigma Humanista
Paradigma HumanistaParadigma Humanista
Paradigma Humanista
miguel angel
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
Tatana1023
 

Destacado (20)

Humanismo lore y andre
Humanismo lore y andreHumanismo lore y andre
Humanismo lore y andre
 
PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTAPARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Origen y fundamentos del humanismo. kamila peña
Origen y fundamentos del humanismo.  kamila peñaOrigen y fundamentos del humanismo.  kamila peña
Origen y fundamentos del humanismo. kamila peña
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
 
La tercera fuerza
La tercera fuerzaLa tercera fuerza
La tercera fuerza
 
Paradigma humanista mapa mental
Paradigma humanista mapa mentalParadigma humanista mapa mental
Paradigma humanista mapa mental
 
EL HUMANISMO TERCERA FUERZA
EL HUMANISMO TERCERA FUERZAEL HUMANISMO TERCERA FUERZA
EL HUMANISMO TERCERA FUERZA
 
Cronología humanismo
Cronología humanismoCronología humanismo
Cronología humanismo
 
Humanismo (esquema en equipo)
Humanismo (esquema en equipo)Humanismo (esquema en equipo)
Humanismo (esquema en equipo)
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
 
Paradigma Humanista
Paradigma HumanistaParadigma Humanista
Paradigma Humanista
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
 
Hu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 Humanismo Y RenacimientoHu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 Humanismo Y Renacimiento
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Modelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENAModelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENA
 

Similar a Humanismo Y Humanismos Psicológico.

Humanista existencial
Humanista existencialHumanista existencial
Humanista existencial
Viri Avila
 
Psicoterapias humanistico existenciales
Psicoterapias humanistico existencialesPsicoterapias humanistico existenciales
Psicoterapias humanistico existenciales
malviani56
 
Historia psic human mgn
Historia psic human mgnHistoria psic human mgn
Historia psic human mgn
jldeleon
 
NOCIONES Y APORTES FILOSÓFICOS EPISTEMOLÓGICOS SIGLOXIX.pptx
NOCIONES Y APORTES FILOSÓFICOS EPISTEMOLÓGICOS SIGLOXIX.pptxNOCIONES Y APORTES FILOSÓFICOS EPISTEMOLÓGICOS SIGLOXIX.pptx
NOCIONES Y APORTES FILOSÓFICOS EPISTEMOLÓGICOS SIGLOXIX.pptx
ssuser5f9998
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Andrea Lema
 

Similar a Humanismo Y Humanismos Psicológico. (20)

Humanista existencial
Humanista existencialHumanista existencial
Humanista existencial
 
Psicoterapias humanistico existenciales
Psicoterapias humanistico existencialesPsicoterapias humanistico existenciales
Psicoterapias humanistico existenciales
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Historia psic human mgn
Historia psic human mgnHistoria psic human mgn
Historia psic human mgn
 
Tsem3 doesm
Tsem3 doesmTsem3 doesm
Tsem3 doesm
 
Ensayo de la epistemologia
Ensayo de la epistemologiaEnsayo de la epistemologia
Ensayo de la epistemologia
 
EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA.pptx
EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA.pptxEDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA.pptx
EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA.pptx
 
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humanoPresentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
 
NOCIONES Y APORTES FILOSÓFICOS EPISTEMOLÓGICOS SIGLOXIX.pptx
NOCIONES Y APORTES FILOSÓFICOS EPISTEMOLÓGICOS SIGLOXIX.pptxNOCIONES Y APORTES FILOSÓFICOS EPISTEMOLÓGICOS SIGLOXIX.pptx
NOCIONES Y APORTES FILOSÓFICOS EPISTEMOLÓGICOS SIGLOXIX.pptx
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la Psicología
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Psicología Humanista por José Luis Martorell
Psicología Humanista por José Luis MartorellPsicología Humanista por José Luis Martorell
Psicología Humanista por José Luis Martorell
 
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdfIntroducción a la Filosofía del Derecho.pdf
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Precursores del existencialismo
Precursores del existencialismoPrecursores del existencialismo
Precursores del existencialismo
 
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
 
PERSCEPTIVA HUMANISTA.pptx
PERSCEPTIVA HUMANISTA.pptxPERSCEPTIVA HUMANISTA.pptx
PERSCEPTIVA HUMANISTA.pptx
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Último (17)

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 

Humanismo Y Humanismos Psicológico.

  • 1.
  • 2. El Pensamiento Humanista. El Estudio de la Nueva Psicología y la Psicología Humanística.
  • 3.  El humanismo es un movimiento intelectual, filológico, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica. Humanista: Significaba propiamente lo que el término griego filantropía, amor hacia nuestros semejantes.
  • 4.  No es pues casual, el que la primera forma de la filosofía entre los griegos, el hilozoísmo, no separase al ser humano como algo distinto a la naturaleza. La filosofía presocrática fue exclusivamente una “Filosofía de la Naturaleza”, y el ser humano estaba en ella como un elemento más de la misma.
  • 5. Las características fundamentales del Humanismo son: • Interés por lo clásico: estudio de la literatura clásica grecolatina. • Antropocentrismo: todo gira alrededor del hombre. • Pacifismo: aversión por la guerra. • Idealización: se ennoblece la realidad.
  • 6.
  • 7. Immanuel Kant, la filosofía de Kant, llamada, "critica de la razón pura" en "La metafísica de la ética" (1797)
  • 8.  Federico Hegel, considerado por la historia clásica de la filosofía como el representante del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico, introduce en el mundo de la filosofía un sistema para entender la historia de la misma llamada "dialéctica".
  • 9.  Carlos Marx,Considerado el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y de la corriente fundada por el mismo "el marxismo" el cual sostiene que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases.
  • 10.  Herbert Marcuse, las críticas de Marcuse a la sociedad capitalista en su síntesis de Marx y Freud, resonaron con las preocupaciones del movimiento estudiantil izquierdista de los 60"s, conocido como el padre de la nueva izquierda.
  • 11. Erich Fromm, en su teoría enfatiza sobre el inconsciente impulso biológico, la represión y demás.
  • 12.  Carl Rogers, influyente psicólogo en la historia, quien junto a Abraham Maslow funda el enfoque humanista, describe en su obra "Orientación psicológica y psicoterapeuta" la teoría de la personalidad.
  • 13.  Jean Paul Sartre, exponente del existencialismo y del marxismo humanista, premio nobel de literatura en 1964, pero lo rechazo alegando que su aceptación implicaría perder su identidad de filósofo, su principal obra "El existencialismo es un humanismo“.
  • 14.  Abraham Maslow, postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental. La tesis central de la pirámide de las necesidades que ha tenido aplicación en diversos campos, expresa que los seres humanos tienen necesidades estructuradas en diferentes estratos.
  • 15.
  • 16.  Rollo May, su pensamiento puede ser entendido mediante la lectura sobre el existencialismo en general, sin embargo es un poco fuera de la corriente principal en la que estaba más influenciado por el humanismo americano que los europeos.
  • 17.
  • 18.  comienza con la búsqueda de conocimiento a través de la ciencia y la razón Racionalismo Leibniz, Descartes, Spinosa, Donde la razón se levanta como única fuente de conocimiento
  • 19. Empirismo Ilustración Hobbes, Hume, Locke Voltarie, Rosseau La razón retoma un lugar importante en el pensamiento, se genera una gran ''fe'' en los procesos científicos la experiencia la fuente de conocimiento, y los sentidos tienen su importancia como dictadores de la verdad
  • 20. Idealismo Kant y Hegel El idealismo supone que los objetos no pueden tener existencia sin que haya una mente que esté consciente de ellos.
  • 21.
  • 22.  La psicología humanista es una escuela que pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar el pleno potencial humano.
  • 23.  Dentro de esta corriente los enfoques teóricos y terapéuticos son tan diversos que no es posible plantear un modelo teórico único. Lo que sí se puede extrapolar de estas diversas teorías y enfoques es una serie de principios y énfasis (Kalawski, citado por Bagladi).
  • 24.  1. Énfasis en lo único y personal de la naturaleza humana.  2. Confianza en la naturaleza y búsqueda de lo natural.  3. Concepto de conciencia ampliado.  4. Trascendencia del ego y direccionamiento hacia la totalidad que somos.  5. Superación de la escisión mente/cuerpo.  6. Reequilibrio entre polaridades y revalorización de lo emocional.  7. Valoración de una comunicación que implique el reconocimiento del otro en cuanto tal.
  • 25.
  • 26.  Mostrar lo que se proponía con esta corriente: integrar las formas (aparentemente opuestas) en que se expresaba el quehacer psicológico de la época (conductismo y psicoanálisis).