SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniel González
Marlene Díaz
Alejandra Rodríguez
La Psicología pretendía hacer imitación en cuanto a:
la medición
Observación
Experimentación
comprobación
Apoyo matemático y estadístico
El uso de la extrapolación de estudios con animales
aplicados con humanos.
El operacionalismo rama de la filosofía positivista
incursiono en la psicología atreves de SKINNER con su
conductismo radical.

El padre del operacionalismo fue BRIDGMAN
• El representante principal del positivismo en la psicología
  después de Watson, es Skinner quien con su libro
  Ciencia y Conducta Humana nos expone su forma de
  concebir la ciencia y la psicología desde un punto de
  vista positivista.
• Skinner afirmaba que el conductismo no es la ciencia de
  la conducta, si no la filosofía de la ciencia de la conducta.
• La filosofía natural, el operacionalismo, el análisis lógico
  del lenguaje, el fisicalismo y la filosofía de la ciencia
  conductista han influido en la psicología del siglo XX.
• RIEGEL: «Fundamentos de la piscología dialéctica»
• El cambio y desarrollo = contradicciones entre eventos
  de diferentes niveles ( biológico, psico, histórico-cultural)
• Mecanicista (elementos con función)

• Mentalista (fenómenos mentales; introspecc.)

• Integrarlos con la perspectiva dialéctica
• Relación del d. histórico y el individual.

• Soviética: modelos (sistemas cerrados)
• Ella: sistema abierto q integra los modelos a partir de la
  teoría de interacción doble de Rubinstein.(liga psico
  al mundo material).
• Dialéctica subjetiva (material) abstracto, vacío,
  silogismo sin contenido.
• Dialéctica objetiva (histórica). Real, especula.

• Psico. Dialéctica rompe con barreras! (dualidad mente.
  Cuerpo…)
• Tesis, antítesis y síntesis.
• Vygotsky, Luria, Leontiev, Rubinstein, Wallon, Reich,
  Marcuse.

• Piaget no mucho, se centro en el equilibrio cognitivo.
  Que la transformación.
• Estudio de sujeto-objeto. Lógica de pens. Racional. No
  base de operaciones cognitivas.
• Teoría en psicología.
• Braunstein.
• Libro: Psicología; ideología y ciencia.
• ¿Materialismo histórico para el psicoanálisis?. 1) de
  simple a complicado. sentidos a lo oculto.
• 2)constructor del intelecto o espíritu, 3)práctica teórica.
• MATERIALISMO DE MARX (opresión social)
• PSICOANALÍSIS DE FREUD (la conciencia no es el
  camino).
• Abolir el sistema capitalista
• Marxismo en : histórica- cultural, psico genética y
  psicoanálisis.

• Crisis: Carece de objeto y método único

• Oportunidad para aprovechar sus posiciones por
  sistema capitalista.
Movimiento filosófico del siglo XX caracterizado por su
pretensión de radical fidelidad a lo dado, para esta
corriente filosófica los fenómenos son, simplemente, las
cosas tal y como se muestran, tal y como se ofrecen a la
conciencia.
La Fenomenología constantemente invitaba a la
psicología a hacer uso de la descripción de las vivencias
por medio de la reflexión.
Esta invitación hizo eco en la psicología de la Gestalt y
aceptaron la sugerencia de describir los objetos en su
carácter esencial.
También contribuyo a la conformación de importantes
teorías de la personalidad y a la difusión de algunas
consideraciones éticas sobre el quehacer del psicólogo.
Sirvió para rescatar la vivencia subjetiva como dimensión
fundamental del conocimiento de las cuestiones
psicológicas.
El postulado de la intencionalidad, fue básico para
entender que el carácter esencial del hombre es “ser-en-
el-mundo”.
De este modo surgieron una serie de trabajos que suelen
agruparse bajo el nombre de Psicología Existencial.

Uno de los pioneros en la aplicación de la fenomenología
para la compresión de la psicopatología fue Minkowski.
La psicología existencial según lo expresa Rollo May, “no
se trata de un sistema de terapia, sino una actitud hacia
la terapia, no de un conjunto de técnicas nuevas sino de
la preocupación por comprender la estructura del ser
humano y su experiencia.”
Ronald Laing uno de los principales exponentes del
 movimiento anti psiquiátrico, tiene una teoría diferente de
 lo que hemos definido como psicología existencial. Sin
 embargo recupera en sus planteamientos el método
 fenomenológico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicologíaAntecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicología
Fernanda Reyes
 
Linea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologiaLinea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologia
DouglasContreras
 
Surgimiento de la psicología. sesión 2
Surgimiento de la psicología. sesión 2Surgimiento de la psicología. sesión 2
Surgimiento de la psicología. sesión 2
aalcalar
 
La Psicologia moderna
La Psicologia modernaLa Psicologia moderna
La Psicologia moderna
Angello Da Silva Lleren
 
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Medicine wordl
 
2 historia psicologia
2 historia psicologia2 historia psicologia
2 historia psicologia
Teresita Tu Kachetoncita
 
Evolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicologíaEvolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicología
Marianela Gomez Nicora
 
Cronología corrientes filosóficas
Cronología corrientes filosóficasCronología corrientes filosóficas
Cronología corrientes filosóficas
Alejandra R. Garrido
 
La Psicología a través de la historia
La Psicología a través de la historiaLa Psicología a través de la historia
La Psicología a través de la historia
Susana Delgado
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
Luis Ojeda
 
Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia
Grace Ribadeneira
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
Norida Forero
 
Revista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologiaRevista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologia
unad
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
Nellynette Torres
 
Psicología I
Psicología I Psicología I
Psicología I
AnaLaura
 
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologiaLinea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Silvia Rivera
 
Poster historia de la psicologia
Poster historia de la psicologiaPoster historia de la psicologia
Poster historia de la psicologia
marinawayuu
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
Universidad de Chile
 
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carreroLinea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
del valle
 
Historia de la psicología 2015
Historia de la psicología 2015Historia de la psicología 2015
Historia de la psicología 2015
Ana Velázquez
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicologíaAntecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicología
 
Linea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologiaLinea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologia
 
Surgimiento de la psicología. sesión 2
Surgimiento de la psicología. sesión 2Surgimiento de la psicología. sesión 2
Surgimiento de la psicología. sesión 2
 
La Psicologia moderna
La Psicologia modernaLa Psicologia moderna
La Psicologia moderna
 
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
 
2 historia psicologia
2 historia psicologia2 historia psicologia
2 historia psicologia
 
Evolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicologíaEvolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicología
 
Cronología corrientes filosóficas
Cronología corrientes filosóficasCronología corrientes filosóficas
Cronología corrientes filosóficas
 
La Psicología a través de la historia
La Psicología a través de la historiaLa Psicología a través de la historia
La Psicología a través de la historia
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
 
Revista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologiaRevista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologia
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
 
Psicología I
Psicología I Psicología I
Psicología I
 
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologiaLinea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
 
Poster historia de la psicologia
Poster historia de la psicologiaPoster historia de la psicologia
Poster historia de la psicologia
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carreroLinea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
 
Historia de la psicología 2015
Historia de la psicología 2015Historia de la psicología 2015
Historia de la psicología 2015
 

Destacado

Synaptic self
Synaptic selfSynaptic self
Synaptic self
Alejandro Cardini
 
IV Congreso Chileno Psicologia UFRO Temuco
IV Congreso Chileno Psicologia UFRO TemucoIV Congreso Chileno Psicologia UFRO Temuco
Presentación actividad a fundamentos de psicoterapia cognitiva definitiva
Presentación actividad a fundamentos de psicoterapia cognitiva definitivaPresentación actividad a fundamentos de psicoterapia cognitiva definitiva
Presentación actividad a fundamentos de psicoterapia cognitiva definitiva
olgaberzu
 
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
parestrepog
 
Filosofia y psicologia!
Filosofia y psicologia!Filosofia y psicologia!
Filosofia y psicologia!
yilberdiaz
 
Karl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicologíaKarl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicología
Gerardo Viau Mollinedo
 
La psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofíaLa psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofía
betoua3000
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
chanita
 
Presentacion filosofia de la psicologia
Presentacion filosofia de la psicologiaPresentacion filosofia de la psicologia
Presentacion filosofia de la psicologia
Sebastian Mendoza
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Sandy Romero
 

Destacado (10)

Synaptic self
Synaptic selfSynaptic self
Synaptic self
 
IV Congreso Chileno Psicologia UFRO Temuco
IV Congreso Chileno Psicologia UFRO TemucoIV Congreso Chileno Psicologia UFRO Temuco
IV Congreso Chileno Psicologia UFRO Temuco
 
Presentación actividad a fundamentos de psicoterapia cognitiva definitiva
Presentación actividad a fundamentos de psicoterapia cognitiva definitivaPresentación actividad a fundamentos de psicoterapia cognitiva definitiva
Presentación actividad a fundamentos de psicoterapia cognitiva definitiva
 
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
 
Filosofia y psicologia!
Filosofia y psicologia!Filosofia y psicologia!
Filosofia y psicologia!
 
Karl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicologíaKarl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicología
 
La psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofíaLa psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofía
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Presentacion filosofia de la psicologia
Presentacion filosofia de la psicologiaPresentacion filosofia de la psicologia
Presentacion filosofia de la psicologia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 

Similar a La filosofía en la psicología

Teorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en PsicologíaTeorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en Psicología
Sara
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
Miguel Durango
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
MscIngrid
 
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologiaCuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
RafaelRaga
 
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyraTres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
rriosbrenda
 
Concepto e historia de la psicl
Concepto e historia de  la psiclConcepto e historia de  la psicl
Concepto e historia de la psicl
Mary Gtz Lara
 
Viki
VikiViki
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
catalan21
 
Que es la_piscologia
Que es la_piscologiaQue es la_piscologia
Que es la_piscologia
Alex32180
 
La psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.pptLa psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.ppt
Colegio Almedina
 
Bases epistemológicas de la psicología
Bases epistemológicas de la psicología Bases epistemológicas de la psicología
Bases epistemológicas de la psicología
danielamora96
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
angie alvarez
 
Qué es la psicología
Qué es la psicologíaQué es la psicología
Qué es la psicología
Alex Rivas
 
Bases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicología
Belén Olea
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
carocasanova
 
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la PsicologíaEvolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Alberto Del Mazo
 
Que es la psicologia
Que es la psicologiaQue es la psicologia
Que es la psicologia
danielafs01
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
pamelaramosgarcia
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
carocasanova
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
NicoleArteaga1804
 

Similar a La filosofía en la psicología (20)

Teorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en PsicologíaTeorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en Psicología
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologiaCuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
 
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyraTres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
 
Concepto e historia de la psicl
Concepto e historia de  la psiclConcepto e historia de  la psicl
Concepto e historia de la psicl
 
Viki
VikiViki
Viki
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
 
Que es la_piscologia
Que es la_piscologiaQue es la_piscologia
Que es la_piscologia
 
La psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.pptLa psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.ppt
 
Bases epistemológicas de la psicología
Bases epistemológicas de la psicología Bases epistemológicas de la psicología
Bases epistemológicas de la psicología
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Qué es la psicología
Qué es la psicologíaQué es la psicología
Qué es la psicología
 
Bases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicología
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
 
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la PsicologíaEvolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
 
Que es la psicologia
Que es la psicologiaQue es la psicologia
Que es la psicologia
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
 

La filosofía en la psicología

  • 2. La Psicología pretendía hacer imitación en cuanto a: la medición Observación Experimentación comprobación Apoyo matemático y estadístico El uso de la extrapolación de estudios con animales aplicados con humanos.
  • 3. El operacionalismo rama de la filosofía positivista incursiono en la psicología atreves de SKINNER con su conductismo radical. El padre del operacionalismo fue BRIDGMAN
  • 4. • El representante principal del positivismo en la psicología después de Watson, es Skinner quien con su libro Ciencia y Conducta Humana nos expone su forma de concebir la ciencia y la psicología desde un punto de vista positivista. • Skinner afirmaba que el conductismo no es la ciencia de la conducta, si no la filosofía de la ciencia de la conducta. • La filosofía natural, el operacionalismo, el análisis lógico del lenguaje, el fisicalismo y la filosofía de la ciencia conductista han influido en la psicología del siglo XX.
  • 5. • RIEGEL: «Fundamentos de la piscología dialéctica» • El cambio y desarrollo = contradicciones entre eventos de diferentes niveles ( biológico, psico, histórico-cultural)
  • 6. • Mecanicista (elementos con función) • Mentalista (fenómenos mentales; introspecc.) • Integrarlos con la perspectiva dialéctica
  • 7. • Relación del d. histórico y el individual. • Soviética: modelos (sistemas cerrados) • Ella: sistema abierto q integra los modelos a partir de la teoría de interacción doble de Rubinstein.(liga psico al mundo material).
  • 8. • Dialéctica subjetiva (material) abstracto, vacío, silogismo sin contenido. • Dialéctica objetiva (histórica). Real, especula. • Psico. Dialéctica rompe con barreras! (dualidad mente. Cuerpo…) • Tesis, antítesis y síntesis.
  • 9. • Vygotsky, Luria, Leontiev, Rubinstein, Wallon, Reich, Marcuse. • Piaget no mucho, se centro en el equilibrio cognitivo. Que la transformación. • Estudio de sujeto-objeto. Lógica de pens. Racional. No base de operaciones cognitivas.
  • 10. • Teoría en psicología. • Braunstein. • Libro: Psicología; ideología y ciencia. • ¿Materialismo histórico para el psicoanálisis?. 1) de simple a complicado. sentidos a lo oculto. • 2)constructor del intelecto o espíritu, 3)práctica teórica.
  • 11. • MATERIALISMO DE MARX (opresión social) • PSICOANALÍSIS DE FREUD (la conciencia no es el camino). • Abolir el sistema capitalista
  • 12. • Marxismo en : histórica- cultural, psico genética y psicoanálisis. • Crisis: Carece de objeto y método único • Oportunidad para aprovechar sus posiciones por sistema capitalista.
  • 13. Movimiento filosófico del siglo XX caracterizado por su pretensión de radical fidelidad a lo dado, para esta corriente filosófica los fenómenos son, simplemente, las cosas tal y como se muestran, tal y como se ofrecen a la conciencia.
  • 14. La Fenomenología constantemente invitaba a la psicología a hacer uso de la descripción de las vivencias por medio de la reflexión.
  • 15. Esta invitación hizo eco en la psicología de la Gestalt y aceptaron la sugerencia de describir los objetos en su carácter esencial.
  • 16. También contribuyo a la conformación de importantes teorías de la personalidad y a la difusión de algunas consideraciones éticas sobre el quehacer del psicólogo.
  • 17. Sirvió para rescatar la vivencia subjetiva como dimensión fundamental del conocimiento de las cuestiones psicológicas. El postulado de la intencionalidad, fue básico para entender que el carácter esencial del hombre es “ser-en- el-mundo”.
  • 18. De este modo surgieron una serie de trabajos que suelen agruparse bajo el nombre de Psicología Existencial. Uno de los pioneros en la aplicación de la fenomenología para la compresión de la psicopatología fue Minkowski.
  • 19. La psicología existencial según lo expresa Rollo May, “no se trata de un sistema de terapia, sino una actitud hacia la terapia, no de un conjunto de técnicas nuevas sino de la preocupación por comprender la estructura del ser humano y su experiencia.”
  • 20. Ronald Laing uno de los principales exponentes del movimiento anti psiquiátrico, tiene una teoría diferente de lo que hemos definido como psicología existencial. Sin embargo recupera en sus planteamientos el método fenomenológico.